SlideShare una empresa de Scribd logo
Alba Calahorra, Tatiana Bahos, Eva
Cámara, Julia Elvira y Andrea García.
Familia monoparental
Por familia monoparental se
entiende aquella familia
nuclear que está compuesta
por un solo progenitor (varón o
mujer) y uno o varios hijos.
Ocasionalmente y cuando una
familia monoparental está a
cargo de una mujer se utiliza la
expresión falsamente
etimológica familia
monomarental.
En sentido estricto, debería hablarse de «núcleo familiar monoparental», es decir, del
conjunto formado por un progenitor (madre o padre) y uno o varios hijos. Este núcleo
puede constituir por sí sólo una familia independiente (familia nuclear monoparental),
o puede convivir con otras personas emparentadas. Por ejemplo, una madre (sin pareja)
con dos hijos que viva con sus padres constituye un núcleo monoparental en una
familia más amplia.
Hay diferentes definiciones operativas de núcleo monoparental. Una de las principales
diferencias entre ellas es si se limita la edad de los hijos. Tanto un hombre de 50 años
que conviva con su padre de 80 como una madre de 25 que convive con su hijo de 3
cumplirían la definición que acabamos de indicar,
y está claro que son ejemplos de
realidades muy diferentes. Por lo tanto,
establecer que los hijos deben ser menores
de una cierta edad (16, o 18, o 25) o
«dependientes» del progenitor es uno
de los criterios habituales para definir un
núcleo como monoparental.
REFUGIADOS
Los refugiados son un grupo de
personas que se reconocen como
migrantes forzados, pues en sus
países son perseguidos por sus
creencias, razas o por conflictos
armados o desastres naturales. Esta definición fue establecida en 1951 en la
Convención sobre el Estatuto de Refugiados de las Naciones Unidas. Actualmente el
concepto se ha ampliado haciendo referencia a las personas que se van de sus lugares
de orígenes porque las tierras de esos países no les aseguran la subsistencia.
La protección de estas personas ocurrió por primera vez en el marco de la Sociedad de
Naciones, en la década de 1920 con la creación de órganos destinados a brindar
apoyo a los refugiados rusos y alemanes. En 1947 se creó la Organización
Internacional de los Refugiados (OIR) y su tarea era registrar a los refugiados,
repatriarlos o reasentarlos. En 1949 se creó la Oficina del Alto Comisionado de las
Naciones Unidas para los refugiados (ACNUR) que funciona hasta el día de hoy
La protección internacional de los refugiados se basa esencialmente en asegurar la
admisión en el país de refugio, el otorgamiento del refugio, el respeto de los derechos
humanos y el principio de “no-devolución”, que es el derecho de las personas que
solicitan refugio a no ser obligadas a regresar a su país. ACNUR posee tres maneras de
solucionar el problema de los refugiados: la repatriación voluntaria, es decir que
regresan a su país pero siguen siendo acompañados por ACNUR, o son reasentados en
un tercer país que no es el que lo refugió ni del cual provenía o se realiza una integración
local.
NIÑOS DE GUERRA
Niños de la guerra o hijos de la guerra puede referirse a:
La asociación de los conceptos niño o hijo y guerra
Los niños evacuados durante la guerra civil española, especialmente:
los que lo fueron a la Unión Soviética, denominados niños de Rusia.
Generación de los niños de la guerra o de los 50, una generación literaria española.
Niño soldado (uso militar de niños).
Niños refugiados por causas bélicas.
Niños nacidos de relaciones entre soldados ocupantes y mujeres de un país ocupado
militarmente (durante la Segunda Guerra Mundial, en la ocupación alemana de
Francia fueron llamados enfant de la guerre -fr:enfant de la guerre; en la ocupación
alemana de Noruega fueron llamados krigsbarn -no:krigsbarn-; véase en:war children
en la Wikipedia en inglés).
Distintos libros, obras musicales, películas y episodios de series (Doctor Who, Star
Trek) llevan como título War Child o War baby (niños de la guerra en inglés -en:War
Child, en:War baby (disambiguation)-)
LAS VACUNAS
Las vacunas son una parte muy importante para el cuidado de la salud de toda la
comunidad. Ellas son las encargadas de brindar protección sobre numerosas
enfermedades muy serias.
¿Cómo se obtiene una vacuna?
Las vacunas se obtienen a partir de un procedimiento por el cual se inactiva o debilita
el microorganismo que causa la enfermedad. Cuando la vacuna se administra a una
persona hace que el cuerpo lo reconozca y
produzca defensas contra la enfermedad. Si
esta persona entra en contacto con el m
icroorganismo para el cual fue vacunada, las
defensas se encargarán de protegerlo para
que no tenga la enfermedad o ésta sea leve
Breve historia de las vacunas
A comienzos del siglo XX y antes del descubrimiento de las vacunas, hubiera sido un
argumento de ciencia ficción pensar que se podría proteger a los hijos de muchas de
las enfermedades infecciosas más graves.
Edward Jenner (1749-1823), el “padre de las vacunas”, fue un gran médico investigador
que descubrió la vacuna contra la viruela. Este descubrimiento permitió combatir y
erradicar la viruela, enfermedad que se había convertido en una grave epidemia en
varios continentes.
Jonas Edward Salk (1914 – 1995), investigador médico y virólogo estadounidense, fue
reconocido por el descubrimiento y desarrollo de la primera vacuna segura y eficaz
contra la poliomielitis.
El virólogo polaco, Albert Bruce Sabin (1906 - 1993), fue quién se encargó de estudiar
la poliomielitis y desarrolló una vacuna que se suministraba por vía oral. Esta forma de
administración hizo mucho más fácil su aplicación masiva porque gracias a ello se logró
prevenir la poliomielitis en millones de niños.
La viruela se declaró erradicada en 1978 y la poliomielitis fue eliminada en varias
regiones del mundo. En la Argentina, el último caso fue en 1984.
VOLUNTARIADO
El voluntariado es el trabajo de las personas que sirven a una comunidad o al
medio ambiente por decisión propia y libre. El término también hace referencia
al conjunto de dichas personas, los voluntarios. Por definición, los voluntarios
no cobran por su trabajo.
Hay diferentes motivaciones que mueven a estas personas a dedicar parte de su tiempo al trabajo no
remunerado. También hay distintas maneras de ser voluntario: una clasificación básica distingue al
voluntariado formal (el realizado dentro de organizaciones no lucrativas) del informal (los voluntarios actúan
individualmente o en grupos no registrados). Otra clasificación elemental distinguiría el voluntariado en el
que los beneficiarios son personas de aquél en el que el trabajo mejora el medio ambiente (en general o
parte de él: animales, plantas, etc.).
El trabajo voluntario debería cumplir tres condiciones:
Ser desinteresado: el voluntario no persigue ningún tipo de beneficio ni gratificación por su ayuda.
Ser intencionado: el voluntario persigue un fin y un objetivo positivo (buscar un cambio a mejor en la
situación del otro) y legítimo (el voluntario goza de capacidad suficiente para realizar la ayuda y de cierto
consentimiento por parte del otro que le permite que le ayude).
Estar justificado: responde a una necesidad real del beneficiario de la misma. No es un pasatiempo ni un
entretenimiento sin más, sino que persigue la satisfacción de una necesidad previamente definido como tal.
MALTRATO
ANIMAL
El maltrato animal comprende comportamientos que causan dolor
innecesario o estrés al animal. Los mismos van desde la negligencia en los
cuidados básicos hasta el asesinato malicioso. Existen dos tipos de crueldad
animal, el maltrato directo, que consta de la falta intencional en proporcionar
los cuidados básicos, la tortura, la mutilación o el asesinato de un animal, y el
maltrato indirecto, que es cuando eres testigo o apoyas el maltrato o tortura
de algún animal y no haces nada para impedirlo.[2] Este abuso innecesario se
ha convertido en un problema social de gran dimensión
DROGAS BLANDAS
Drogas suaves (o blandas) y
duras son términos utilizados
para diferenciar las drogas
psicoactivas que son adictivas y
se perciben como
especialmente dañinas[2] y las
drogas que se consideran no
adictivas (o mínimamente
adictivas) y cuyo uso se asocia
a pocos peligros.[3] El término
«droga suave» es considerado
controvertido por sus
detractores, dado que
implicaría que la droga no
causa un daño significativo.[3]
La distinción entre las drogas suaves y duras es importante en la política sobre
drogas en los Países Bajos, donde la producción, la venta y el consumo de cannabis
están bajo tolerancia oficial, con algunas condiciones. La ley del opio neerlandesa
tiene dos listas de narcóticos, la Lista I y la Lista II, considerados como las drogas
duras y suaves, respectivamente. Otros países tienen más de dos categorías. Por
ejemplo, Estados Unidos posee cinco «programas» en su Ley de Sustancias
Controladas, que van de uno a cinco. En el Reino Unido existen tres categorías en su
respectiva ley: A, B y C.
ACOSO EN LAS REDES SOCIALES
El ciberacoso (derivado del término en inglés cyberbullying) —también acoso
virtual o acoso cibernético— es el uso de información electrónica y medios de
comunicación digitales para acosar a un individuo o grupo de individuos,
mediante ataques personales, divulgación de información confidencial o falsa
entre otros medios. Puede constituir un delito penal. El ciberacoso implica un
daño recurrente y repetitivo infligido a través de los medios electrónicos. Según
R.B. Standler,1 2 el acoso pretende causar angustia emocional, preocupación, y no
tiene propósito legítimo para la elección de comunicaciones.
Características del ciberacoso
Requiere destreza y conocimientos sobre Internet. El perpetrador puede adquirir estas
destrezas por medio de la información disponible al público, o contratar los servicios
de una persona con las mismas.
Falsa acusación: La mayoría de los acosadores intentan dañar la reputación de la
víctima manipulando a gente contra él.
Publicación de información falsa sobre las víctimas en sitios web. Pueden crear sus
propias webs, páginas de redes sociales (páginas de Facebook), blogs o fotologs para
este propósito. Mientras el foro donde se aloja no sea eliminado, puede perpetuar el
acoso durante meses o años. Y aunque se elimine la web, «todo lo que se publica en
Internet se queda en la red».
SOLEDAD
Soledad en términos sociales significa estar solo sin acompañamiento de
una persona u otro ser vivo.
La soledad puede tener origen en diferentes causas, como la propia
elección del individuo, el aislamiento impuesto por un determinado sector
de la sociedad, una enfermedad contagiosa o hábitos socialmente
distraídos.
Puede también entenderse por privacidad o privación voluntaria de la
compañía.1 Por otra parte, la soledad durante períodos más largos puede
afectar al individuo y suele ser percibida como desagradable, causando
depresión, aislamiento y reclusión, dando como resultado de una
incapacidad de establecer relaciones con los demás.
Por ejemplo, los monjes la ven como una forma de iluminación espiritual. También
abundan los filósofos que, además de recomendar llevar una vida tranquila y solitaria,
ven la soledad como una forma de alcanzar la excelencia. Ejemplo de ello es que Arthur
Schopenhauer, un filósofo alemán que fue admirado por Jorge Luis Borges, sostenía que
«la soledad es la suerte de todos los espíritus excelentes.»4 También hay psicólogos y
psiquiatras que, recomiendan aprovechar y disfrutar de los ratos de soledad. Ello,
porque la soledad «nos permite descubrirnos y darnos cuenta de quiénes somos y qué
queremos.»5
EUTANASIA
Eutanasia (del griego eu" y "thanatos, que significa ‘buena muerte’)1 es la acción
u omisión que acelera la muerte de un paciente desahuciado, con o sin su
consentimiento (como es el caso del coma), con la intención de evitar sufrimiento
y dolor. La eutanasia está asociada al final de la vida sin sufrimiento.2
Eutanasia directa: Adelantar la hora de la muerte en caso de una enfermedad
incurable. Esta a su vez posee dos formas:
Activa: Consiste en provocar la muerte de modo directo. Puede recurrirse a
fármacos que en sobredosis generan efectos mortíferos.
Pasiva: Se omite o se suspende el tratamiento de un proceso nosológico
determinado (por ejemplo una bronconeumonía), o la alimentación por cualquier
vía, con lo cual se precipita el término de la vida. Es una muerte por omisión.
Eutanasia indirecta: Es la que se verifica cuando se efectúan, con intención
terapéutica, procedimientos que pueden producir la muerte como efecto
secundario. Por ejemplo, la administración de analgésicos narcóticos para calmar
los dolores. Los mismos, como efecto indirecto y no buscado, provocan
disminución del estado de conciencia y posible abreviación del período de
sobrevida. Aquí la intención, sin duda, no es acortar la vida sino aliviar el
sufrimiento, y lo otro es una consecuencia previsible pero no perseguida. Entra
así en lo que desde Tomás de Aquino se llama
un problema de doble efecto.

Más contenido relacionado

Destacado

Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docenteMarco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente
0013
 
Schrijven voor het web
Schrijven voor het webSchrijven voor het web
Schrijven voor het web
Simone Levie
 
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
.. ..
 
Estrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicasEstrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicas
LarryJimenez
 
Rodriguez alvarez
Rodriguez alvarezRodriguez alvarez
Rodriguez alvarez
Roxana Saldaña
 
2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...
2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...
2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...
.. ..
 
Capacitacion y adiestramiento
Capacitacion y adiestramientoCapacitacion y adiestramiento
Capacitacion y adiestramiento
Daniel Delgado Esquivel
 
3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.
3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.
3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.
.. ..
 
Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
.. ..
 
Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.
Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.
Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.
.. ..
 
Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.
Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.
Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.
.. ..
 
Evidence: Planning my trip. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 actividad 1.
Evidence: Planning my trip. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 actividad 1.Evidence: Planning my trip. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 actividad 1.
Evidence: Planning my trip. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 actividad 1.
.. ..
 
Fichero de actividades
Fichero de actividadesFichero de actividades
Fichero de actividades
Carolina Mendez
 
3. Your next holiday destination ACTIVIDAD 3 SEMANA 3 ENGLISH DOT WORKS 2.
3. Your next holiday destination ACTIVIDAD 3 SEMANA 3 ENGLISH DOT WORKS 2.3. Your next holiday destination ACTIVIDAD 3 SEMANA 3 ENGLISH DOT WORKS 2.
3. Your next holiday destination ACTIVIDAD 3 SEMANA 3 ENGLISH DOT WORKS 2.
.. ..
 
Evidence: What did I do yesterday?.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. SEMANA 2 ACTIVI...
Evidence: What did I do yesterday?.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. SEMANA 2 ACTIVI...Evidence: What did I do yesterday?.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. SEMANA 2 ACTIVI...
Evidence: What did I do yesterday?.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. SEMANA 2 ACTIVI...
.. ..
 
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)
Zacatecas TresPuntoCero
 
Proyectos_de_innovacion
Proyectos_de_innovacionProyectos_de_innovacion
Proyectos_de_innovacion
WebMD
 
1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
Yerika Marcela Rendon
 
JULIOPARI - Elaborando un Plan de Negocios
JULIOPARI - Elaborando un Plan de NegociosJULIOPARI - Elaborando un Plan de Negocios
JULIOPARI - Elaborando un Plan de Negocios
Julio Pari
 
1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda
1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda
1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda
Geohistoria23
 

Destacado (20)

Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docenteMarco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente
 
Schrijven voor het web
Schrijven voor het webSchrijven voor het web
Schrijven voor het web
 
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
 
Estrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicasEstrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicas
 
Rodriguez alvarez
Rodriguez alvarezRodriguez alvarez
Rodriguez alvarez
 
2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...
2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...
2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...
 
Capacitacion y adiestramiento
Capacitacion y adiestramientoCapacitacion y adiestramiento
Capacitacion y adiestramiento
 
3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.
3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.
3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.
 
Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
 
Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.
Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.
Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.
 
Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.
Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.
Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.
 
Evidence: Planning my trip. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 actividad 1.
Evidence: Planning my trip. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 actividad 1.Evidence: Planning my trip. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 actividad 1.
Evidence: Planning my trip. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 actividad 1.
 
Fichero de actividades
Fichero de actividadesFichero de actividades
Fichero de actividades
 
3. Your next holiday destination ACTIVIDAD 3 SEMANA 3 ENGLISH DOT WORKS 2.
3. Your next holiday destination ACTIVIDAD 3 SEMANA 3 ENGLISH DOT WORKS 2.3. Your next holiday destination ACTIVIDAD 3 SEMANA 3 ENGLISH DOT WORKS 2.
3. Your next holiday destination ACTIVIDAD 3 SEMANA 3 ENGLISH DOT WORKS 2.
 
Evidence: What did I do yesterday?.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. SEMANA 2 ACTIVI...
Evidence: What did I do yesterday?.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. SEMANA 2 ACTIVI...Evidence: What did I do yesterday?.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. SEMANA 2 ACTIVI...
Evidence: What did I do yesterday?.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. SEMANA 2 ACTIVI...
 
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)
 
Proyectos_de_innovacion
Proyectos_de_innovacionProyectos_de_innovacion
Proyectos_de_innovacion
 
1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
 
JULIOPARI - Elaborando un Plan de Negocios
JULIOPARI - Elaborando un Plan de NegociosJULIOPARI - Elaborando un Plan de Negocios
JULIOPARI - Elaborando un Plan de Negocios
 
1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda
1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda
1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda
 

Similar a Diversidad de ámbitos

Segunda parte maltrato infantil
Segunda parte maltrato infantilSegunda parte maltrato infantil
Segunda parte maltrato infantil
berthamendoza6
 
Ética aplicada a la vida
Ética aplicada a la vidaÉtica aplicada a la vida
Ética aplicada a la vida
Fabiola Cortes
 
Los derechos humanos surgieron por personas que se vieron violados sus derech...
Los derechos humanos surgieron por personas que se vieron violados sus derech...Los derechos humanos surgieron por personas que se vieron violados sus derech...
Los derechos humanos surgieron por personas que se vieron violados sus derech...
duranfrans
 
21. agentes que ocasionan respuesta inmunológica
21. agentes que ocasionan respuesta inmunológica21. agentes que ocasionan respuesta inmunológica
21. agentes que ocasionan respuesta inmunológica
ZairaMariaJeronimoGr
 
TK 5678
TK 5678TK 5678
TK 5678
Magui Bringas
 
La infancia desfavorecida.
La infancia desfavorecida.La infancia desfavorecida.
La infancia desfavorecida.
Josean Villalabeitia Vitoria
 
Los engaños de las epidemias por alfredo embid
Los engaños de las epidemias por alfredo embidLos engaños de las epidemias por alfredo embid
Los engaños de las epidemias por alfredo embid
Lila Insectisida
 
Alfredo Embid - Epidemias
Alfredo Embid - EpidemiasAlfredo Embid - Epidemias
Alfredo Embid - Epidemias
Neuromon 21
 
presentacion DH (1).pptx
presentacion DH (1).pptxpresentacion DH (1).pptx
presentacion DH (1).pptx
YENNYYURANYACOSTAPIN
 
presentacion DH (1).pptx
presentacion DH (1).pptxpresentacion DH (1).pptx
presentacion DH (1).pptx
YENNYYURANYACOSTAPIN
 
Entreprener nelmaly perez
Entreprener nelmaly perezEntreprener nelmaly perez
Entreprener nelmaly perez
Nelmaly23
 
La eutanasia
La eutanasiaLa eutanasia
La eutanasia
Ángel Eduardo Franco
 
La eutanasia a01154529
La eutanasia a01154529 La eutanasia a01154529
La eutanasia a01154529
Daniel Loza Briones
 
Prollecto textual
Prollecto textualProllecto textual
Prollecto textual
jexicha
 
viia-unah-determinantes-de-salud.pdf
viia-unah-determinantes-de-salud.pdfviia-unah-determinantes-de-salud.pdf
viia-unah-determinantes-de-salud.pdf
ElizabethNeris3
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
KARENDAYALLYPUNIPAZ
 
Aborto peru-y-mundo-140317042131-phpapp02
Aborto peru-y-mundo-140317042131-phpapp02Aborto peru-y-mundo-140317042131-phpapp02
Aborto peru-y-mundo-140317042131-phpapp02
Carlos Her
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
monva
 
Historia de la salud publica
Historia de la salud publicaHistoria de la salud publica
Historia de la salud publica
Segundo Eladio Mego Diaz
 
Yuval noah harari
Yuval noah harariYuval noah harari
Yuval noah harari
aprenderapidoporelmu
 

Similar a Diversidad de ámbitos (20)

Segunda parte maltrato infantil
Segunda parte maltrato infantilSegunda parte maltrato infantil
Segunda parte maltrato infantil
 
Ética aplicada a la vida
Ética aplicada a la vidaÉtica aplicada a la vida
Ética aplicada a la vida
 
Los derechos humanos surgieron por personas que se vieron violados sus derech...
Los derechos humanos surgieron por personas que se vieron violados sus derech...Los derechos humanos surgieron por personas que se vieron violados sus derech...
Los derechos humanos surgieron por personas que se vieron violados sus derech...
 
21. agentes que ocasionan respuesta inmunológica
21. agentes que ocasionan respuesta inmunológica21. agentes que ocasionan respuesta inmunológica
21. agentes que ocasionan respuesta inmunológica
 
TK 5678
TK 5678TK 5678
TK 5678
 
La infancia desfavorecida.
La infancia desfavorecida.La infancia desfavorecida.
La infancia desfavorecida.
 
Los engaños de las epidemias por alfredo embid
Los engaños de las epidemias por alfredo embidLos engaños de las epidemias por alfredo embid
Los engaños de las epidemias por alfredo embid
 
Alfredo Embid - Epidemias
Alfredo Embid - EpidemiasAlfredo Embid - Epidemias
Alfredo Embid - Epidemias
 
presentacion DH (1).pptx
presentacion DH (1).pptxpresentacion DH (1).pptx
presentacion DH (1).pptx
 
presentacion DH (1).pptx
presentacion DH (1).pptxpresentacion DH (1).pptx
presentacion DH (1).pptx
 
Entreprener nelmaly perez
Entreprener nelmaly perezEntreprener nelmaly perez
Entreprener nelmaly perez
 
La eutanasia
La eutanasiaLa eutanasia
La eutanasia
 
La eutanasia a01154529
La eutanasia a01154529 La eutanasia a01154529
La eutanasia a01154529
 
Prollecto textual
Prollecto textualProllecto textual
Prollecto textual
 
viia-unah-determinantes-de-salud.pdf
viia-unah-determinantes-de-salud.pdfviia-unah-determinantes-de-salud.pdf
viia-unah-determinantes-de-salud.pdf
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
 
Aborto peru-y-mundo-140317042131-phpapp02
Aborto peru-y-mundo-140317042131-phpapp02Aborto peru-y-mundo-140317042131-phpapp02
Aborto peru-y-mundo-140317042131-phpapp02
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Historia de la salud publica
Historia de la salud publicaHistoria de la salud publica
Historia de la salud publica
 
Yuval noah harari
Yuval noah harariYuval noah harari
Yuval noah harari
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Diversidad de ámbitos

  • 1. Alba Calahorra, Tatiana Bahos, Eva Cámara, Julia Elvira y Andrea García.
  • 2. Familia monoparental Por familia monoparental se entiende aquella familia nuclear que está compuesta por un solo progenitor (varón o mujer) y uno o varios hijos. Ocasionalmente y cuando una familia monoparental está a cargo de una mujer se utiliza la expresión falsamente etimológica familia monomarental.
  • 3. En sentido estricto, debería hablarse de «núcleo familiar monoparental», es decir, del conjunto formado por un progenitor (madre o padre) y uno o varios hijos. Este núcleo puede constituir por sí sólo una familia independiente (familia nuclear monoparental), o puede convivir con otras personas emparentadas. Por ejemplo, una madre (sin pareja) con dos hijos que viva con sus padres constituye un núcleo monoparental en una familia más amplia. Hay diferentes definiciones operativas de núcleo monoparental. Una de las principales diferencias entre ellas es si se limita la edad de los hijos. Tanto un hombre de 50 años que conviva con su padre de 80 como una madre de 25 que convive con su hijo de 3 cumplirían la definición que acabamos de indicar, y está claro que son ejemplos de realidades muy diferentes. Por lo tanto, establecer que los hijos deben ser menores de una cierta edad (16, o 18, o 25) o «dependientes» del progenitor es uno de los criterios habituales para definir un núcleo como monoparental.
  • 4. REFUGIADOS Los refugiados son un grupo de personas que se reconocen como migrantes forzados, pues en sus países son perseguidos por sus creencias, razas o por conflictos armados o desastres naturales. Esta definición fue establecida en 1951 en la Convención sobre el Estatuto de Refugiados de las Naciones Unidas. Actualmente el concepto se ha ampliado haciendo referencia a las personas que se van de sus lugares de orígenes porque las tierras de esos países no les aseguran la subsistencia. La protección de estas personas ocurrió por primera vez en el marco de la Sociedad de Naciones, en la década de 1920 con la creación de órganos destinados a brindar apoyo a los refugiados rusos y alemanes. En 1947 se creó la Organización Internacional de los Refugiados (OIR) y su tarea era registrar a los refugiados, repatriarlos o reasentarlos. En 1949 se creó la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los refugiados (ACNUR) que funciona hasta el día de hoy
  • 5. La protección internacional de los refugiados se basa esencialmente en asegurar la admisión en el país de refugio, el otorgamiento del refugio, el respeto de los derechos humanos y el principio de “no-devolución”, que es el derecho de las personas que solicitan refugio a no ser obligadas a regresar a su país. ACNUR posee tres maneras de solucionar el problema de los refugiados: la repatriación voluntaria, es decir que regresan a su país pero siguen siendo acompañados por ACNUR, o son reasentados en un tercer país que no es el que lo refugió ni del cual provenía o se realiza una integración local.
  • 6. NIÑOS DE GUERRA Niños de la guerra o hijos de la guerra puede referirse a: La asociación de los conceptos niño o hijo y guerra Los niños evacuados durante la guerra civil española, especialmente: los que lo fueron a la Unión Soviética, denominados niños de Rusia. Generación de los niños de la guerra o de los 50, una generación literaria española. Niño soldado (uso militar de niños). Niños refugiados por causas bélicas.
  • 7. Niños nacidos de relaciones entre soldados ocupantes y mujeres de un país ocupado militarmente (durante la Segunda Guerra Mundial, en la ocupación alemana de Francia fueron llamados enfant de la guerre -fr:enfant de la guerre; en la ocupación alemana de Noruega fueron llamados krigsbarn -no:krigsbarn-; véase en:war children en la Wikipedia en inglés). Distintos libros, obras musicales, películas y episodios de series (Doctor Who, Star Trek) llevan como título War Child o War baby (niños de la guerra en inglés -en:War Child, en:War baby (disambiguation)-)
  • 8. LAS VACUNAS Las vacunas son una parte muy importante para el cuidado de la salud de toda la comunidad. Ellas son las encargadas de brindar protección sobre numerosas enfermedades muy serias. ¿Cómo se obtiene una vacuna? Las vacunas se obtienen a partir de un procedimiento por el cual se inactiva o debilita el microorganismo que causa la enfermedad. Cuando la vacuna se administra a una persona hace que el cuerpo lo reconozca y produzca defensas contra la enfermedad. Si esta persona entra en contacto con el m icroorganismo para el cual fue vacunada, las defensas se encargarán de protegerlo para que no tenga la enfermedad o ésta sea leve
  • 9. Breve historia de las vacunas A comienzos del siglo XX y antes del descubrimiento de las vacunas, hubiera sido un argumento de ciencia ficción pensar que se podría proteger a los hijos de muchas de las enfermedades infecciosas más graves. Edward Jenner (1749-1823), el “padre de las vacunas”, fue un gran médico investigador que descubrió la vacuna contra la viruela. Este descubrimiento permitió combatir y erradicar la viruela, enfermedad que se había convertido en una grave epidemia en varios continentes. Jonas Edward Salk (1914 – 1995), investigador médico y virólogo estadounidense, fue reconocido por el descubrimiento y desarrollo de la primera vacuna segura y eficaz contra la poliomielitis. El virólogo polaco, Albert Bruce Sabin (1906 - 1993), fue quién se encargó de estudiar la poliomielitis y desarrolló una vacuna que se suministraba por vía oral. Esta forma de administración hizo mucho más fácil su aplicación masiva porque gracias a ello se logró prevenir la poliomielitis en millones de niños. La viruela se declaró erradicada en 1978 y la poliomielitis fue eliminada en varias regiones del mundo. En la Argentina, el último caso fue en 1984.
  • 10. VOLUNTARIADO El voluntariado es el trabajo de las personas que sirven a una comunidad o al medio ambiente por decisión propia y libre. El término también hace referencia al conjunto de dichas personas, los voluntarios. Por definición, los voluntarios no cobran por su trabajo.
  • 11. Hay diferentes motivaciones que mueven a estas personas a dedicar parte de su tiempo al trabajo no remunerado. También hay distintas maneras de ser voluntario: una clasificación básica distingue al voluntariado formal (el realizado dentro de organizaciones no lucrativas) del informal (los voluntarios actúan individualmente o en grupos no registrados). Otra clasificación elemental distinguiría el voluntariado en el que los beneficiarios son personas de aquél en el que el trabajo mejora el medio ambiente (en general o parte de él: animales, plantas, etc.). El trabajo voluntario debería cumplir tres condiciones: Ser desinteresado: el voluntario no persigue ningún tipo de beneficio ni gratificación por su ayuda. Ser intencionado: el voluntario persigue un fin y un objetivo positivo (buscar un cambio a mejor en la situación del otro) y legítimo (el voluntario goza de capacidad suficiente para realizar la ayuda y de cierto consentimiento por parte del otro que le permite que le ayude). Estar justificado: responde a una necesidad real del beneficiario de la misma. No es un pasatiempo ni un entretenimiento sin más, sino que persigue la satisfacción de una necesidad previamente definido como tal.
  • 12. MALTRATO ANIMAL El maltrato animal comprende comportamientos que causan dolor innecesario o estrés al animal. Los mismos van desde la negligencia en los cuidados básicos hasta el asesinato malicioso. Existen dos tipos de crueldad animal, el maltrato directo, que consta de la falta intencional en proporcionar los cuidados básicos, la tortura, la mutilación o el asesinato de un animal, y el maltrato indirecto, que es cuando eres testigo o apoyas el maltrato o tortura de algún animal y no haces nada para impedirlo.[2] Este abuso innecesario se ha convertido en un problema social de gran dimensión
  • 13.
  • 14. DROGAS BLANDAS Drogas suaves (o blandas) y duras son términos utilizados para diferenciar las drogas psicoactivas que son adictivas y se perciben como especialmente dañinas[2] y las drogas que se consideran no adictivas (o mínimamente adictivas) y cuyo uso se asocia a pocos peligros.[3] El término «droga suave» es considerado controvertido por sus detractores, dado que implicaría que la droga no causa un daño significativo.[3]
  • 15. La distinción entre las drogas suaves y duras es importante en la política sobre drogas en los Países Bajos, donde la producción, la venta y el consumo de cannabis están bajo tolerancia oficial, con algunas condiciones. La ley del opio neerlandesa tiene dos listas de narcóticos, la Lista I y la Lista II, considerados como las drogas duras y suaves, respectivamente. Otros países tienen más de dos categorías. Por ejemplo, Estados Unidos posee cinco «programas» en su Ley de Sustancias Controladas, que van de uno a cinco. En el Reino Unido existen tres categorías en su respectiva ley: A, B y C.
  • 16. ACOSO EN LAS REDES SOCIALES El ciberacoso (derivado del término en inglés cyberbullying) —también acoso virtual o acoso cibernético— es el uso de información electrónica y medios de comunicación digitales para acosar a un individuo o grupo de individuos, mediante ataques personales, divulgación de información confidencial o falsa entre otros medios. Puede constituir un delito penal. El ciberacoso implica un daño recurrente y repetitivo infligido a través de los medios electrónicos. Según R.B. Standler,1 2 el acoso pretende causar angustia emocional, preocupación, y no tiene propósito legítimo para la elección de comunicaciones.
  • 17. Características del ciberacoso Requiere destreza y conocimientos sobre Internet. El perpetrador puede adquirir estas destrezas por medio de la información disponible al público, o contratar los servicios de una persona con las mismas. Falsa acusación: La mayoría de los acosadores intentan dañar la reputación de la víctima manipulando a gente contra él. Publicación de información falsa sobre las víctimas en sitios web. Pueden crear sus propias webs, páginas de redes sociales (páginas de Facebook), blogs o fotologs para este propósito. Mientras el foro donde se aloja no sea eliminado, puede perpetuar el acoso durante meses o años. Y aunque se elimine la web, «todo lo que se publica en Internet se queda en la red».
  • 18. SOLEDAD Soledad en términos sociales significa estar solo sin acompañamiento de una persona u otro ser vivo. La soledad puede tener origen en diferentes causas, como la propia elección del individuo, el aislamiento impuesto por un determinado sector de la sociedad, una enfermedad contagiosa o hábitos socialmente distraídos. Puede también entenderse por privacidad o privación voluntaria de la compañía.1 Por otra parte, la soledad durante períodos más largos puede afectar al individuo y suele ser percibida como desagradable, causando depresión, aislamiento y reclusión, dando como resultado de una incapacidad de establecer relaciones con los demás.
  • 19. Por ejemplo, los monjes la ven como una forma de iluminación espiritual. También abundan los filósofos que, además de recomendar llevar una vida tranquila y solitaria, ven la soledad como una forma de alcanzar la excelencia. Ejemplo de ello es que Arthur Schopenhauer, un filósofo alemán que fue admirado por Jorge Luis Borges, sostenía que «la soledad es la suerte de todos los espíritus excelentes.»4 También hay psicólogos y psiquiatras que, recomiendan aprovechar y disfrutar de los ratos de soledad. Ello, porque la soledad «nos permite descubrirnos y darnos cuenta de quiénes somos y qué queremos.»5
  • 20. EUTANASIA Eutanasia (del griego eu" y "thanatos, que significa ‘buena muerte’)1 es la acción u omisión que acelera la muerte de un paciente desahuciado, con o sin su consentimiento (como es el caso del coma), con la intención de evitar sufrimiento y dolor. La eutanasia está asociada al final de la vida sin sufrimiento.2
  • 21. Eutanasia directa: Adelantar la hora de la muerte en caso de una enfermedad incurable. Esta a su vez posee dos formas: Activa: Consiste en provocar la muerte de modo directo. Puede recurrirse a fármacos que en sobredosis generan efectos mortíferos. Pasiva: Se omite o se suspende el tratamiento de un proceso nosológico determinado (por ejemplo una bronconeumonía), o la alimentación por cualquier vía, con lo cual se precipita el término de la vida. Es una muerte por omisión. Eutanasia indirecta: Es la que se verifica cuando se efectúan, con intención terapéutica, procedimientos que pueden producir la muerte como efecto secundario. Por ejemplo, la administración de analgésicos narcóticos para calmar los dolores. Los mismos, como efecto indirecto y no buscado, provocan disminución del estado de conciencia y posible abreviación del período de sobrevida. Aquí la intención, sin duda, no es acortar la vida sino aliviar el sufrimiento, y lo otro es una consecuencia previsible pero no perseguida. Entra así en lo que desde Tomás de Aquino se llama un problema de doble efecto.