SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRUCTURAS DE SELECCIÓN DOBLE
Permite que el flujo del diagrama se bifurque por dos ramas diferentes en el punto de la toma de
decisiones. Si al evaluar la condición (simple o compuesta) el resultado es verdadero, entonces se
sigue por un camino específico y se ejecuta cierta operación u operaciones. Por otro lado si el
resultado es falso entonces se sigue por otro camino y se ejecuta(n) otra(s) operación(es). En ambos
casos luego de ejecutarse la(s) operación(es), se continúa con la secuencia normal del diagrama.

           Representación en Diagrama de Flujo de la Estructura de Selección Doble




                               Verdadero                               Falso
                                                   CONDICIÓN
                                       Si                              No




                               ACCIONES                             ACCIONES




             Representación en Pseudocódigo de la Estructura de Selección Doble



 si< condición o expresión_lógica>entonces

          <acciones o instrucciones>         // Evalúa la verdad de la condición y realiza estas acciones
 si_no

          <acciones o instrucciones>         // Evalúa la falsedad de la condición y realiza estas acciones

 fin_si



Representación en Lenguaje de Programación Java de la Estructura de Selección Doble



if< condición o expresión_lógica>
{
        <acciones o instrucciones>;         //Evalúa la verdad de la condición y realiza estas acciones
}
else
Elaborado: Ing. Janeth Alfonso
{
        <acciones o instrucciones>;         //Evalúa la falsedad de la condicióny realiza estas acciones1
                                                                                                Página
}
Nota:
   Si solo hay una instrucción por la verdad o la falsedad, no es obligatorio utilizar las llaves { }
   // significacomentariosdentro del programa

EJEMPLOS CON LA UTILIZACIÓN DE LA ESTRUCTURA DE SELECCIÓN DOBLE

EJEMPLO 1: Enunciado

De acuerdo a la nota obtenida por un estudiante en la prueba de una asignatura, se desea que se
imprima en pantalla si el estudiante “Aprobó” o “No Aprobó” la prueba.
A continuación se puede observar tres diversas opciones del análisis del enunciado del problema, y
aun así podría encontrarse otras más.

A. Análisis descriptivo

                                             ANÁLISIS
         ENTRADA                             PROCESO                             SALIDA

Nota del estudiante (se debe Se compara si la nota del Mensaje „Aprobó‟                        o „No
leer), variable, (numérico, real) estudiante es mayor o igual a Aprobó‟, cadena
                                  3.0
                                       si es verdad que es
                                          mayor o igual se debe
                                          imprimir el mensaje de
                                          „Aprobó‟.
                                       si es falso debe
                                          imprimir el mensaje de
                                          „No Aprobó‟.


B. Análisis menos descriptivo


                                             ANÁLISIS
         ENTRADA                             PROCESO                             SALIDA

Leer (Nota)                        Si Nota es mayor o igual a Mensaje:
                                   3.0entonces                 „Aprobó‟ o „No Aprobó‟
                                      siendoverdad:
                                         Imprimir („Aprobó‟)
                                      siendofalso:
                                         Imprimir(„No Aprobó‟)




Elaborado: Ing. Janeth Alfonso
                                                                                             Página 2
C. Análisis con expresiones algorítmicas


                                 ANÁLISIS ALGORITMICO
         ENTRADA                             PROCESO                      SALIDA

Leer (Nota)                      Si(Nota >= 3.0) entonces        Mensaje:
                                       Imprimir („Aprobó‟)       „Aprobó‟ o „No Aprobó‟
                                 Si_no
                                       Imprimir(„No Aprobó‟)
                                 Fin_si



                   Representación de la solución en Diagrama de Flujo



                                              Inicio



                                           Nota  0




                                            LeerNota




                                                           V
                                       Nota>= 3.0



                                              F


                                           ‘No Aprobó’         ‘Aprobó’




                                               Fin




Elaborado: Ing. Janeth Alfonso
                                                                                    Página 3
Representación de la solución en Pseudocódigo



                            Algoritmo Nota

                            var
                                     Real: Nota

                            Inicio
                                     Leer Nota
                                     si(Nota > = 3.0)entonces
                                            Imprimir ‘Aprobó’
                                     si_no
                                            Imprimir ‘No Aprobó’
                                     fin_si
                            Fin




                            Representación de la solución en Java



importjavax.swing.*;

public class Nota
{
public static void main (String args [])
        {
          // definición de las variables de tipo flotante y con un valor inicial de cero.
        float Nota=0;

         // lectura de valores y conversión a dato tipo flotante
           Nota= Float.parseFloat(JOptionPane.showInputDialog("Digite la nota por favor")”));

         // Evaluación de la nota superior o igual a 3.0 para comprobar si el estudiante aprobó

         if(Nota>=3.0)
                //Generación del mensaje de salida de aprobación
                JOptionPane.showMessageDialog(null,"Aprobó");
         else
                //Generación del mensaje de salida de no aprobación
                JOptionPane.showMessageDialog(null,"NoAprobó");
         }
}



    Elaborado: Ing. Janeth Alfonso
                                                                                            Página 4
EJEMPLO 2: Enunciado

Un estudiante compra N cantidad de cuadernos, se desea saber cuánto debe pagar, si por un total
superior a $60.000 se le concede un descuento del 10%, de lo contrario se le otorgo solo un 5% de
descuento.
A continuación se presentará tres de muchas opciones de análisis del problema enunciado:

A. Análisis descriptivo

                                           ANÁLISIS
         ENTRADA                             PROCESO                             SALIDA

 Numero de cuadernos a            Total numero de cuadernos * Imprimir ( Valor a pagar )
    comprar (se debe leer).         valor unitario
    Variable,       (numérico,     Se compara si Total es mayor a
    entero)                         60000:
   El valor unitario de cada      si es verdad se debe realizar la
    cuaderno (se debe leer).        siguiente operación
    Variable,                       descuentoTotal *0.10
    (numérico,entero)              si es falso se realiza la siguiente
                                    operación:
                                    descuentoTotal *0.05
                                -   Después se halla el resultado final:
                                    Valor_pagarTotal– descuento


B. Análisis menos descriptivo


                                          ANÁLISIS
         ENTRADA                            PROCESO                            SALIDA

   Leer Numero_cuadernos          Total numero de cuadernos * Imprimir (Valor_pagar )
   Leervalor_unitario              valor unitario

                                   Si   Total    es  mayor   a
                                    60000entonces
                                 si es verdad:
                                descuentoTotal *0.10
                                 si es falso:
                                descuentoTotal *0.05
                                - Valor_pagarTotal–descuento




Elaborado: Ing. Janeth Alfonso
                                                                                       Página 5
C. Análisis con expresiones algorítmicas


                                      ANÁLISIS ALGORITMICO
         ENTRADA                                      PROCESO                              SALIDA

   Leer Numero_cuadernos                 Total numero de cuadernos * Imprimir ( Valor_pagar)
   Leervalor_unitario                     valor unitario

                                         Si Total > 60000entonces
                                      descuentoTotal *0.10
                                      si_no
                                      descuentoTotal *0.05
                                      Fin_si

                                      -    Valor_pagarTotal–descuento




                   Representación de la solución en Diagrama de Flujo

                                                        Inicio


                              Numero_cuadernos 0     Valor_unitario0
                              Total 0        Descuento 0
                              Valor_pagar 0


                                           Leer    Numero_cuadernos


                                                  LeerValor_unitario


                                Total Numero_cuadernos * Valor_unitario


                                 F                  Nota>= 3.0            V


            Descuento Total * 0.05                                       Descuento Total * 0.10


                                          Valor_pagarTotal - Descuento



                                                   Valor_pagar


                                                         Fin




Elaborado: Ing. Janeth Alfonso
                                                                                                    Página 6
Representación de la solución en Pseudocódigo


                    Algoritmo Compra_cuadernos

                    Var
                              Entero : Numero
                              Real: Valor_unitario, Total, Descuento, Valor_pagar
                    Inicio
                              Leer Numero
                              Leer Valor_unitario
                              Total  Numero * Valor_unitario
                              si(Total > = 60000)entonces
                                      Descuento  Total * 0.10
                              si_no
                                      Descuento  Total * 0.05
                              fin_si
                              Valor_pagar Total - Descuento
                              Escribir Valor_pagar
                    Fin


                                 Representación de la solución en Java

importjavax.swing.*;

public class Compra_cuadernos
{
public static void main (String args [])
         {// Definición de variables
         int Numero=0; // definición de la variable de tipoentero y con un valor inicial de cero.
           // definición de las variables de tipo flotante y con un valor inicial de cero.
         floatValor_unitario=0, Total=0, Descuento=0, Valor_pagar=0;
         // lectura de valores y conversión a dato tipo entero
           Numero= Integer.parseInt(JOptionPane.showInputDialog("Digite la cantidad de cuadernos a comprar"));
         // lectura de valores y conversión a dato tipo flotante
         Valor_unitario= Float.parseFloat(JOptionPane.showInputDialog("Ingrese el costo unitario”));

          Total= Numero*Valor_numero; //Calculo del costo total de la cantidad de cuadernos a comprar

         if(Total >= 60000)                  // Evalua si el Total es mayor o igual a 60000
                  Descuento= Total*0.10; // No obliga a las llaves, ya que es solo una instrucción
         else
                  Descuento= Total*0.05;
         Valor_pagar=Total-Descuento;
           //Generación del mensaje de salida
         JOptionPane.showMessageDialog(null,"El valor a pagar es:"+Valor_pagar);
         }
}



    Elaborado: Ing. Janeth Alfonso
                                                                                                     Página 7
EJEMPLO 3: Enunciado

    Cierta universidad para liquidar el pago de matrícula de un estudiante le exige los siguientes datos:
    número de inscripción, patrimonio y estrato social.
    La universidad cobra un valor constante para cada estudiante de $1.500.000. Si el patrimonio es
    mayor de $2.000.000 y el estrato superior a 3, se le incrementa un porcentaje del 6% sobre el
    patrimonio de lo contrario se incrementa un 3%. Se debe mostrar el número de inscripción, el
    patrimonio y el estrato social.

    A continuación se presentará tres de muchas opciones de análisis del problema enunciado:

    A. Análisis descriptivo

                                                 ANÁLISIS
           ENTRADA                                  PROCESO                                  SALIDA

 Número de inscripción             PagoMatricula 1500000                           Escribir ( Número de
  (se debe leer). Variable,         Se compara siPatrimonio es mayor a2000000        inscripción,
        (numérico, entero)           y el Estrato mayor a 3:                          patrimonio, estrato
       Patrimonio (se debe         si es verdad se debe realizar la siguiente       social )
        leer).         Variable,     operación
        (numérico, real)             PagoMatriculaPagoMatricula+ Patrimonio
       Estrato social (se debe      *0.06
        leer).         Variable,    si es falso se realiza la siguiente operación:
        (numérico, entero)           PagoMatriculaPagoMatricula+ Patrimonio
                                     *0.03


    B. Análisis menos descriptivo


                                                  ANÁLISIS
               ENTRADA                              PROCESO                               SALIDA

        Leer Numero_inscripcion         PagoMatricula 1500000                     Escribir
        LeerPatrimonio                  SiPatrimonio es mayor a2000000 y            (Numero_inscripcion,
        LeerEstrato_social               el Estrato mayor a 3 entonces               Patrimonio,
                                         si es verdad:                               Estrato_social)
                                          PagoMatriculaPagoMatricula+
                                          Patrimonio *0.06
                                         si es falso:
                                          PagoMatriculaPagoMatricula+
                                          Patrimonio *0.03




    Elaborado: Ing. Janeth Alfonso
                                                                                               Página 8
C. Análisis con expresiones algorítmicas


                                           ANÁLISIS ALGORITMICO
         ENTRADA                                           PROCESO                                          SALIDA

     Leer                             PagoMatricula 1500000                                      Escribir
      Numero_inscripcion                                                                            (Numero_inscripcion,
     LeerPatrimonio                 SiPatrimonio > 2000000 Y Estrato > 3                          Patrimonio,
     LeerEstrato_social              entonces                                                      Estrato_social)
                                      PagoMatriculaPagoMatricula+
                                      Patrimonio *0.06
                                      sino
                                      PagoMatriculaPagoMatricula+
                                      Patrimonio *0.03
                                   Fin_si




                        Representación de la solución en Diagrama de Flujo

                                                                Inicio

                                       Numero_inscripcion 0             Patrimonio 0
                                       Estrato_social 0                 PagoMatricula 0


                                                  Leer     Numero_inscripcion


                                                          LeerPatrimonio


                                                         LeerEstrato_social


                                                   PagoMatricula 1500000


                                            F                                               V
                                                    Patrimonio > 2000000 Y
                                                          Estrato > 3

    PagoMatriculaPagoMatricula+Patrimonio*0.03                                  PagoMatriculaPagoMatricula+Patrimonio*0.06



                                                     Numero_inscripcion,
                                                        Patrimonio,
                                                       Estrato_social

                                                                Fin




Elaborado: Ing. Janeth Alfonso
                                                                                                                Página 9
Representación de la solución en Pseudocódigo


         Algoritmo Matricula

         Var
                  Entero :Numero_inscripcion, Estrato_social
                  Real: Patrimonio, PagoMatricula
         Inicio
                  Leer Numero_inscripcion
                  Leer Patrimonio
                  LeerEstrato_social
                  PagoMatricula 1500000

                  si(Patrimonio > 2000000 Y Estrato > 3)entonces
                         PagoMatriculaPagoMatricula + Patrimonio * 0.06

                  si_no
                           PagoMatriculaPagoMatricula + Patrimonio * 0.03
                  fin_si

                  Escribir ( Numero_inscripcion, Patrimonio, Estrato_social )
         Fin

                               Representación de la solución en Java


importjavax.swing.*;

public class Matricula
{
public static void main (String args [])
{// Definición de variables
         intNumero_inscripcion, Estrato_social; // definición de la variable de tipoentero.
           // definición de las variables de tipo double
         doublePatrimonio, PagoMatricula;
         // lectura de valores y conversión a dato tipo entero
         Numero_inscripcion = Integer.parseInt(JOptionPane.showInputDialog("Numero_inscripcion "));
         // lectura de valores y conversión a dato tipo double
         Patrimonio = Double.parseDouble(JOptionPane.showInputDialog("Patrimonio”));
         Estrato_social= Integer.parseInt(JOptionPane.showInputDialog("Estrato_social"));
         PagoMatricula= 1500000; //Valor básico de la matricula
         if(Patrimonio > 2000000 & Estrato > 3) // Evalua si el Patrimonio y el Estrato son mayores a:..
                    PagoMatricula = PagoMatricula + Patrimonio * 0.06;// No obliga a las llaves, ya que es solo
     una instrucción
        else
                  PagoMatricula = PagoMatricula + Patrimonio * 0.03;
    //Generación del mensaje de salida
        JOptionPane.showMessageDialog(null,"Numero_inscripcion:"+Numero_inscripcion+"nPatrimo
nio: " +Patrimonio+"nEstrato_social:"+Estrato_social+"nValor Total Matricula:"+PagoMatricula);
}
}
Elaborado: Ing. Janeth Alfonso
                                                                                              Página 10

Más contenido relacionado

Destacado

ESTRUCTURA LÓGICA DE DECISIÓN MÚLTIPLE:CUANDO
ESTRUCTURA LÓGICA DE DECISIÓN MÚLTIPLE:CUANDOESTRUCTURA LÓGICA DE DECISIÓN MÚLTIPLE:CUANDO
ESTRUCTURA LÓGICA DE DECISIÓN MÚLTIPLE:CUANDO
carlarpalomino
 
Simple estructura de selección o decisión lógica
Simple estructura de selección o decisión lógicaSimple estructura de selección o decisión lógica
Simple estructura de selección o decisión lógica
janeth_alfonso
 
Estructura de Decisión Simple
Estructura de Decisión SimpleEstructura de Decisión Simple
Estructura de Decisión Simple
Picasagrupo3
 
Estructuras de seleccion
Estructuras de seleccionEstructuras de seleccion
Estructuras de seleccion
Clariza
 
Estructura de decision simple
Estructura de decision simpleEstructura de decision simple
Estructura de decision simple
chicas picasa
 
Diagramas de Flujo y Algoritmos (Informática ll)
Diagramas de Flujo y Algoritmos (Informática ll)Diagramas de Flujo y Algoritmos (Informática ll)
Diagramas de Flujo y Algoritmos (Informática ll)
irvingsalazar2
 
Clase 7 Decisiones Compuestas Y Multiples
Clase 7 Decisiones Compuestas Y MultiplesClase 7 Decisiones Compuestas Y Multiples
Clase 7 Decisiones Compuestas Y Multiples
salomonaquino
 
CURSO DE PROGRAMACION BASICA - Cap 3
CURSO DE PROGRAMACION BASICA - Cap 3CURSO DE PROGRAMACION BASICA - Cap 3
CURSO DE PROGRAMACION BASICA - Cap 3
Daniel Irene
 
Ejemplos de algoritmos
Ejemplos de algoritmos Ejemplos de algoritmos
Ejemplos de algoritmos
Angelica Rada
 
Estructuras anidadas
Estructuras anidadasEstructuras anidadas
Estructuras anidadas
Geannina García
 
Diagrama de Flujos Ejemplos.
Diagrama de Flujos Ejemplos.Diagrama de Flujos Ejemplos.
Diagrama de Flujos Ejemplos.
luismarlmg
 
Problemas,algoritmos y diagramas de flujo.
Problemas,algoritmos y diagramas de flujo.Problemas,algoritmos y diagramas de flujo.
Problemas,algoritmos y diagramas de flujo.
Arturo Perez Murrieta
 
02 Ejercicios Resueltos diagramas de flujo
02 Ejercicios Resueltos diagramas de flujo02 Ejercicios Resueltos diagramas de flujo
02 Ejercicios Resueltos diagramas de flujo
Tete Alar
 
INTRODUCCIÓN A METODOLOGÍA DE LA PROGRAMACIÓN
INTRODUCCIÓN A METODOLOGÍA DE LA PROGRAMACIÓNINTRODUCCIÓN A METODOLOGÍA DE LA PROGRAMACIÓN
INTRODUCCIÓN A METODOLOGÍA DE LA PROGRAMACIÓN
DianaaLSRojas
 
Lógica de Programacion. Efrain Oviedo
Lógica de Programacion. Efrain OviedoLógica de Programacion. Efrain Oviedo
Lógica de Programacion. Efrain Oviedo
sullinsan
 
Toma de decisiones If Else
Toma de decisiones If ElseToma de decisiones If Else
Toma de decisiones If Else
compumet sac
 
Diagrama de ensamble
Diagrama de ensamble Diagrama de ensamble
Diagrama de ensamble
Lizzeth Othalora
 
Los textos publicitarios
Los textos publicitariosLos textos publicitarios
Los textos publicitarios
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Estructura selectiva doble
Estructura selectiva dobleEstructura selectiva doble
Estructura selectiva doble
Nora O. Martínez
 
Diagrama de ensamble O de operaciones
Diagrama de ensamble O de operacionesDiagrama de ensamble O de operaciones
Diagrama de ensamble O de operaciones
danieladrums
 

Destacado (20)

ESTRUCTURA LÓGICA DE DECISIÓN MÚLTIPLE:CUANDO
ESTRUCTURA LÓGICA DE DECISIÓN MÚLTIPLE:CUANDOESTRUCTURA LÓGICA DE DECISIÓN MÚLTIPLE:CUANDO
ESTRUCTURA LÓGICA DE DECISIÓN MÚLTIPLE:CUANDO
 
Simple estructura de selección o decisión lógica
Simple estructura de selección o decisión lógicaSimple estructura de selección o decisión lógica
Simple estructura de selección o decisión lógica
 
Estructura de Decisión Simple
Estructura de Decisión SimpleEstructura de Decisión Simple
Estructura de Decisión Simple
 
Estructuras de seleccion
Estructuras de seleccionEstructuras de seleccion
Estructuras de seleccion
 
Estructura de decision simple
Estructura de decision simpleEstructura de decision simple
Estructura de decision simple
 
Diagramas de Flujo y Algoritmos (Informática ll)
Diagramas de Flujo y Algoritmos (Informática ll)Diagramas de Flujo y Algoritmos (Informática ll)
Diagramas de Flujo y Algoritmos (Informática ll)
 
Clase 7 Decisiones Compuestas Y Multiples
Clase 7 Decisiones Compuestas Y MultiplesClase 7 Decisiones Compuestas Y Multiples
Clase 7 Decisiones Compuestas Y Multiples
 
CURSO DE PROGRAMACION BASICA - Cap 3
CURSO DE PROGRAMACION BASICA - Cap 3CURSO DE PROGRAMACION BASICA - Cap 3
CURSO DE PROGRAMACION BASICA - Cap 3
 
Ejemplos de algoritmos
Ejemplos de algoritmos Ejemplos de algoritmos
Ejemplos de algoritmos
 
Estructuras anidadas
Estructuras anidadasEstructuras anidadas
Estructuras anidadas
 
Diagrama de Flujos Ejemplos.
Diagrama de Flujos Ejemplos.Diagrama de Flujos Ejemplos.
Diagrama de Flujos Ejemplos.
 
Problemas,algoritmos y diagramas de flujo.
Problemas,algoritmos y diagramas de flujo.Problemas,algoritmos y diagramas de flujo.
Problemas,algoritmos y diagramas de flujo.
 
02 Ejercicios Resueltos diagramas de flujo
02 Ejercicios Resueltos diagramas de flujo02 Ejercicios Resueltos diagramas de flujo
02 Ejercicios Resueltos diagramas de flujo
 
INTRODUCCIÓN A METODOLOGÍA DE LA PROGRAMACIÓN
INTRODUCCIÓN A METODOLOGÍA DE LA PROGRAMACIÓNINTRODUCCIÓN A METODOLOGÍA DE LA PROGRAMACIÓN
INTRODUCCIÓN A METODOLOGÍA DE LA PROGRAMACIÓN
 
Lógica de Programacion. Efrain Oviedo
Lógica de Programacion. Efrain OviedoLógica de Programacion. Efrain Oviedo
Lógica de Programacion. Efrain Oviedo
 
Toma de decisiones If Else
Toma de decisiones If ElseToma de decisiones If Else
Toma de decisiones If Else
 
Diagrama de ensamble
Diagrama de ensamble Diagrama de ensamble
Diagrama de ensamble
 
Los textos publicitarios
Los textos publicitariosLos textos publicitarios
Los textos publicitarios
 
Estructura selectiva doble
Estructura selectiva dobleEstructura selectiva doble
Estructura selectiva doble
 
Diagrama de ensamble O de operaciones
Diagrama de ensamble O de operacionesDiagrama de ensamble O de operaciones
Diagrama de ensamble O de operaciones
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Doble estructura de selección o decisión lógica

  • 1. ESTRUCTURAS DE SELECCIÓN DOBLE Permite que el flujo del diagrama se bifurque por dos ramas diferentes en el punto de la toma de decisiones. Si al evaluar la condición (simple o compuesta) el resultado es verdadero, entonces se sigue por un camino específico y se ejecuta cierta operación u operaciones. Por otro lado si el resultado es falso entonces se sigue por otro camino y se ejecuta(n) otra(s) operación(es). En ambos casos luego de ejecutarse la(s) operación(es), se continúa con la secuencia normal del diagrama. Representación en Diagrama de Flujo de la Estructura de Selección Doble Verdadero Falso CONDICIÓN Si No ACCIONES ACCIONES Representación en Pseudocódigo de la Estructura de Selección Doble si< condición o expresión_lógica>entonces <acciones o instrucciones> // Evalúa la verdad de la condición y realiza estas acciones si_no <acciones o instrucciones> // Evalúa la falsedad de la condición y realiza estas acciones fin_si Representación en Lenguaje de Programación Java de la Estructura de Selección Doble if< condición o expresión_lógica> { <acciones o instrucciones>; //Evalúa la verdad de la condición y realiza estas acciones } else Elaborado: Ing. Janeth Alfonso { <acciones o instrucciones>; //Evalúa la falsedad de la condicióny realiza estas acciones1 Página }
  • 2. Nota: Si solo hay una instrucción por la verdad o la falsedad, no es obligatorio utilizar las llaves { } // significacomentariosdentro del programa EJEMPLOS CON LA UTILIZACIÓN DE LA ESTRUCTURA DE SELECCIÓN DOBLE EJEMPLO 1: Enunciado De acuerdo a la nota obtenida por un estudiante en la prueba de una asignatura, se desea que se imprima en pantalla si el estudiante “Aprobó” o “No Aprobó” la prueba. A continuación se puede observar tres diversas opciones del análisis del enunciado del problema, y aun así podría encontrarse otras más. A. Análisis descriptivo ANÁLISIS ENTRADA PROCESO SALIDA Nota del estudiante (se debe Se compara si la nota del Mensaje „Aprobó‟ o „No leer), variable, (numérico, real) estudiante es mayor o igual a Aprobó‟, cadena 3.0  si es verdad que es mayor o igual se debe imprimir el mensaje de „Aprobó‟.  si es falso debe imprimir el mensaje de „No Aprobó‟. B. Análisis menos descriptivo ANÁLISIS ENTRADA PROCESO SALIDA Leer (Nota) Si Nota es mayor o igual a Mensaje: 3.0entonces „Aprobó‟ o „No Aprobó‟  siendoverdad: Imprimir („Aprobó‟)  siendofalso: Imprimir(„No Aprobó‟) Elaborado: Ing. Janeth Alfonso Página 2
  • 3. C. Análisis con expresiones algorítmicas ANÁLISIS ALGORITMICO ENTRADA PROCESO SALIDA Leer (Nota) Si(Nota >= 3.0) entonces Mensaje: Imprimir („Aprobó‟) „Aprobó‟ o „No Aprobó‟ Si_no Imprimir(„No Aprobó‟) Fin_si Representación de la solución en Diagrama de Flujo Inicio Nota  0 LeerNota V Nota>= 3.0 F ‘No Aprobó’ ‘Aprobó’ Fin Elaborado: Ing. Janeth Alfonso Página 3
  • 4. Representación de la solución en Pseudocódigo Algoritmo Nota var Real: Nota Inicio Leer Nota si(Nota > = 3.0)entonces Imprimir ‘Aprobó’ si_no Imprimir ‘No Aprobó’ fin_si Fin Representación de la solución en Java importjavax.swing.*; public class Nota { public static void main (String args []) { // definición de las variables de tipo flotante y con un valor inicial de cero. float Nota=0; // lectura de valores y conversión a dato tipo flotante Nota= Float.parseFloat(JOptionPane.showInputDialog("Digite la nota por favor")”)); // Evaluación de la nota superior o igual a 3.0 para comprobar si el estudiante aprobó if(Nota>=3.0) //Generación del mensaje de salida de aprobación JOptionPane.showMessageDialog(null,"Aprobó"); else //Generación del mensaje de salida de no aprobación JOptionPane.showMessageDialog(null,"NoAprobó"); } } Elaborado: Ing. Janeth Alfonso Página 4
  • 5. EJEMPLO 2: Enunciado Un estudiante compra N cantidad de cuadernos, se desea saber cuánto debe pagar, si por un total superior a $60.000 se le concede un descuento del 10%, de lo contrario se le otorgo solo un 5% de descuento. A continuación se presentará tres de muchas opciones de análisis del problema enunciado: A. Análisis descriptivo ANÁLISIS ENTRADA PROCESO SALIDA  Numero de cuadernos a  Total numero de cuadernos * Imprimir ( Valor a pagar ) comprar (se debe leer). valor unitario Variable, (numérico,  Se compara si Total es mayor a entero) 60000:  El valor unitario de cada  si es verdad se debe realizar la cuaderno (se debe leer). siguiente operación Variable, descuentoTotal *0.10 (numérico,entero)  si es falso se realiza la siguiente operación: descuentoTotal *0.05 - Después se halla el resultado final: Valor_pagarTotal– descuento B. Análisis menos descriptivo ANÁLISIS ENTRADA PROCESO SALIDA  Leer Numero_cuadernos  Total numero de cuadernos * Imprimir (Valor_pagar )  Leervalor_unitario valor unitario  Si Total es mayor a 60000entonces  si es verdad: descuentoTotal *0.10  si es falso: descuentoTotal *0.05 - Valor_pagarTotal–descuento Elaborado: Ing. Janeth Alfonso Página 5
  • 6. C. Análisis con expresiones algorítmicas ANÁLISIS ALGORITMICO ENTRADA PROCESO SALIDA  Leer Numero_cuadernos  Total numero de cuadernos * Imprimir ( Valor_pagar)  Leervalor_unitario valor unitario  Si Total > 60000entonces descuentoTotal *0.10 si_no descuentoTotal *0.05 Fin_si - Valor_pagarTotal–descuento Representación de la solución en Diagrama de Flujo Inicio Numero_cuadernos 0 Valor_unitario0 Total 0 Descuento 0 Valor_pagar 0 Leer Numero_cuadernos LeerValor_unitario Total Numero_cuadernos * Valor_unitario F Nota>= 3.0 V Descuento Total * 0.05 Descuento Total * 0.10 Valor_pagarTotal - Descuento Valor_pagar Fin Elaborado: Ing. Janeth Alfonso Página 6
  • 7. Representación de la solución en Pseudocódigo Algoritmo Compra_cuadernos Var Entero : Numero Real: Valor_unitario, Total, Descuento, Valor_pagar Inicio Leer Numero Leer Valor_unitario Total  Numero * Valor_unitario si(Total > = 60000)entonces Descuento  Total * 0.10 si_no Descuento  Total * 0.05 fin_si Valor_pagar Total - Descuento Escribir Valor_pagar Fin Representación de la solución en Java importjavax.swing.*; public class Compra_cuadernos { public static void main (String args []) {// Definición de variables int Numero=0; // definición de la variable de tipoentero y con un valor inicial de cero. // definición de las variables de tipo flotante y con un valor inicial de cero. floatValor_unitario=0, Total=0, Descuento=0, Valor_pagar=0; // lectura de valores y conversión a dato tipo entero Numero= Integer.parseInt(JOptionPane.showInputDialog("Digite la cantidad de cuadernos a comprar")); // lectura de valores y conversión a dato tipo flotante Valor_unitario= Float.parseFloat(JOptionPane.showInputDialog("Ingrese el costo unitario”)); Total= Numero*Valor_numero; //Calculo del costo total de la cantidad de cuadernos a comprar if(Total >= 60000) // Evalua si el Total es mayor o igual a 60000 Descuento= Total*0.10; // No obliga a las llaves, ya que es solo una instrucción else Descuento= Total*0.05; Valor_pagar=Total-Descuento; //Generación del mensaje de salida JOptionPane.showMessageDialog(null,"El valor a pagar es:"+Valor_pagar); } } Elaborado: Ing. Janeth Alfonso Página 7
  • 8. EJEMPLO 3: Enunciado Cierta universidad para liquidar el pago de matrícula de un estudiante le exige los siguientes datos: número de inscripción, patrimonio y estrato social. La universidad cobra un valor constante para cada estudiante de $1.500.000. Si el patrimonio es mayor de $2.000.000 y el estrato superior a 3, se le incrementa un porcentaje del 6% sobre el patrimonio de lo contrario se incrementa un 3%. Se debe mostrar el número de inscripción, el patrimonio y el estrato social. A continuación se presentará tres de muchas opciones de análisis del problema enunciado: A. Análisis descriptivo ANÁLISIS ENTRADA PROCESO SALIDA  Número de inscripción  PagoMatricula 1500000 Escribir ( Número de (se debe leer). Variable,  Se compara siPatrimonio es mayor a2000000 inscripción, (numérico, entero) y el Estrato mayor a 3: patrimonio, estrato  Patrimonio (se debe  si es verdad se debe realizar la siguiente social ) leer). Variable, operación (numérico, real) PagoMatriculaPagoMatricula+ Patrimonio  Estrato social (se debe *0.06 leer). Variable,  si es falso se realiza la siguiente operación: (numérico, entero) PagoMatriculaPagoMatricula+ Patrimonio *0.03 B. Análisis menos descriptivo ANÁLISIS ENTRADA PROCESO SALIDA  Leer Numero_inscripcion  PagoMatricula 1500000  Escribir  LeerPatrimonio  SiPatrimonio es mayor a2000000 y (Numero_inscripcion,  LeerEstrato_social el Estrato mayor a 3 entonces Patrimonio,  si es verdad: Estrato_social) PagoMatriculaPagoMatricula+ Patrimonio *0.06  si es falso: PagoMatriculaPagoMatricula+ Patrimonio *0.03 Elaborado: Ing. Janeth Alfonso Página 8
  • 9. C. Análisis con expresiones algorítmicas ANÁLISIS ALGORITMICO ENTRADA PROCESO SALIDA  Leer  PagoMatricula 1500000 Escribir Numero_inscripcion (Numero_inscripcion,  LeerPatrimonio  SiPatrimonio > 2000000 Y Estrato > 3 Patrimonio,  LeerEstrato_social entonces Estrato_social) PagoMatriculaPagoMatricula+ Patrimonio *0.06 sino PagoMatriculaPagoMatricula+ Patrimonio *0.03 Fin_si Representación de la solución en Diagrama de Flujo Inicio Numero_inscripcion 0 Patrimonio 0 Estrato_social 0 PagoMatricula 0 Leer Numero_inscripcion LeerPatrimonio LeerEstrato_social PagoMatricula 1500000 F V Patrimonio > 2000000 Y Estrato > 3 PagoMatriculaPagoMatricula+Patrimonio*0.03 PagoMatriculaPagoMatricula+Patrimonio*0.06 Numero_inscripcion, Patrimonio, Estrato_social Fin Elaborado: Ing. Janeth Alfonso Página 9
  • 10. Representación de la solución en Pseudocódigo Algoritmo Matricula Var Entero :Numero_inscripcion, Estrato_social Real: Patrimonio, PagoMatricula Inicio Leer Numero_inscripcion Leer Patrimonio LeerEstrato_social PagoMatricula 1500000 si(Patrimonio > 2000000 Y Estrato > 3)entonces PagoMatriculaPagoMatricula + Patrimonio * 0.06 si_no PagoMatriculaPagoMatricula + Patrimonio * 0.03 fin_si Escribir ( Numero_inscripcion, Patrimonio, Estrato_social ) Fin Representación de la solución en Java importjavax.swing.*; public class Matricula { public static void main (String args []) {// Definición de variables intNumero_inscripcion, Estrato_social; // definición de la variable de tipoentero. // definición de las variables de tipo double doublePatrimonio, PagoMatricula; // lectura de valores y conversión a dato tipo entero Numero_inscripcion = Integer.parseInt(JOptionPane.showInputDialog("Numero_inscripcion ")); // lectura de valores y conversión a dato tipo double Patrimonio = Double.parseDouble(JOptionPane.showInputDialog("Patrimonio”)); Estrato_social= Integer.parseInt(JOptionPane.showInputDialog("Estrato_social")); PagoMatricula= 1500000; //Valor básico de la matricula if(Patrimonio > 2000000 & Estrato > 3) // Evalua si el Patrimonio y el Estrato son mayores a:.. PagoMatricula = PagoMatricula + Patrimonio * 0.06;// No obliga a las llaves, ya que es solo una instrucción else PagoMatricula = PagoMatricula + Patrimonio * 0.03; //Generación del mensaje de salida JOptionPane.showMessageDialog(null,"Numero_inscripcion:"+Numero_inscripcion+"nPatrimo nio: " +Patrimonio+"nEstrato_social:"+Estrato_social+"nValor Total Matricula:"+PagoMatricula); } } Elaborado: Ing. Janeth Alfonso Página 10