SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Versión I - Abril 2020
PROTOCOLOS DE HABILITACIÓN
SISTEMA DE INGRESOS Y SOLICITUDES EN LÍNEA
Frente a la compleja situación sanitaria que afecta al país y al mundo, por efecto de la
pandemia declarada por el COVID-19, con el objetivo de resguardar la integridad de
nuestros contribuyentes y personal, y continuar con la entrega del servicio que esta
Dirección brinda, se ha adoptado medidas para que la mayor de cantidad de trámites que
se efectúan en esta DOM, puedan ser realizados en línea evitando la gestión presencial,
reduciendo así las posibilidades de contagio para nuestra comunidad.
Estos protocolos de habilitación de procesos en línea han sido adoptados por esta
Dirección de Obras Municipales de Copiapó, respaldados por el Dictamen de Contraloría
General de la República N° 3.160 de fecha 17 de marzo de 2020 y la DDU 429 de fecha
03 de abril de 2020, emitida por la División de Desarrollo Urbano del MINVU.
1.- INGRESO DE CORRESPONDENCIA
Para el ingreso de correspondencia, entendiéndose éstas como reclamos, solicitudes
simples, estados de pago, oficios, consultas o procedimientos similares; se habilita una
dirección de correo electrónico para ingresos en línea. Al momento que la tramitación sea
recibida por nuestros funcionarios, será ingresada formalmente y asociada a un número
de correspondencia interna, el cual será informado al remitente, por el mismo medio, para
que el usuario pueda hacer el respectivo seguimiento. Una vez resuelta la solicitud, el
contribuyente será notificado vía e-mail. Si la dirección de correo electrónico a la cual
desea recibir la información es distinta, respecto de la cual fue enviado, deberá indicarla
en la solicitud.
La dirección de correo para realizar los trámites señalados anteriormente es la siguiente:
domcopiapocorrespondencia@gmail.com
2.- INGRESO DE EXPEDIENTES
Para este tipo de solicitudes, se entenderán todas aquellas referidas a Anteproyectos,
Permisos de Edificación (Obra Nueva, Ampliación Mayor a 100 m², Reparación,
Alteración, Reconstrucción), Modificación de Proyecto, Obras Menores, Ampliación de
Vivienda Social, Regularización de Edificaciones anteriores al 31 de julio de 1959,
Copropiedad Inmobiliaria, Obras Preliminares, Demolición, Cambio de Destino, Permisos
en zonas afectadas por catástrofe, Ley Nº 21.141 (Ley del Mono), Ley Nº 21.052
(Regularización de Establecimientos Educacionales), Soportes de Antena, Cambio de
Profesional, las respectivas Recepciones de Obra, Subdivisiones/Fusiones, Loteos,
Rectificación y Modificación de Deslindes.
 Todos los antecedentes que conforman la respectiva solicitud (documentos y
planos) deberán ser enviados en formato PDF a la siguiente dirección de correo
electrónico:
domcopiapoexpedientes@gmail.com
Se solicita que en el asunto de el, o los correos electrónicos se indique el tipo de solicitud,
seguida del rol de avalúo de la propiedad (Ejemplo: Obra Nueva 1234-5). Además, será
requisito que en el Listado de Documentos se indique la dirección de correo electrónico
de:
2
Versión I - Abril 2020
- Propietario
- Representante Legal (si corresponde)
- Arquitecto
- Revisor Independiente (si corresponde)
Dentro de los antecedentes, deberá acompañar una declaración simple, emitida y firmada
por el propietario, mediante la cual se deje constancia que conoce el proyecto y está de
acuerdo con el diseño y sus características.
Para los documentos en revisión y planimetría a enviar por correo electrónico, se permitirá
firma digital de los involucrados.
 Una vez recibidos los antecedentes por la DOM, se notificará el estado del pre-
ingreso, informando si se encuentra en condiciones de realizar el pago
correspondiente al 10% de los derechos municipales, por concepto de ingreso. Si
correspondiese, el monto será informado por e-mail y podrá ser transferido a la
siguiente cuenta, indicando los datos que a continuación se señalan:
BANCO SANTANDER
Nombre de Cuenta: Ingresos Municipales
Cuenta Corriente 51-90141-0
Rut 69.030.200-4
Mail egaray@copiapo.cl
Teléfono 522357763
Indicar en la glosa el tipo de pago que se está realizando,
agregando la sigla DOM al inicio
 El siguiente paso es notificar el ingreso formal de la solicitud, por parte de nuestra
Dirección, para lo cual recibirá un comprobante de ingreso que contiene un folio
conformado por un número que comienza con 2020 y continúa con 5 dígitos más
(Ejemplo: 202012345), con el cual podrá hacer seguimiento vía telefónica o correo
electrónico o recibirá notificaciones para visualizar en el sistema FileDom, que
utiliza la DOM de Copiapó, a través de su página web.
 En los próximos dos días, la solicitud habrá sido derivada al revisor
correspondiente, el cual una vez revisado emitirá un Acta de Observaciones, que
será notificada por correo electrónico, o en caso contrario se informará que la
solicitud se encuentra sin observaciones y en condiciones de pagar los derechos
municipales respectivos.
 En el caso de existir observaciones, los documentos que conformen la
subsanación deberán ser enviados al mismo correo señalado anteriormente:
domcopiapoexpedientes@gmail.com, indicando en el asunto Subsanación de
Observaciones, seguido del tipo de solicitud y el rol de avalúo (Ejemplo:
Subsanación Observaciones Obra Nueva 1234-5), incorporando el Acta de
Observaciones como primer antecedente adjunto, para su correcta derivación
interna.
 Cuando la solicitud haya sido revisada y no presente observaciones, o éstas
hayan sido subsanadas convenientemente, como se indicó anteriormente, se
emitirá y notificará un cálculo correspondiente a los Derechos Municipales. No
obstante, previo a realizar el pago correspondiente, el interesado deberá presentar
los documentos en original, con sus respectivas firmas (no digital), más las copias
adicionales de Especificaciones Técnicas y Planos de Arquitectura. La totalidad de
los antecedentes (documentos y planos) podrán ser entregados directamente en la
DOM en horario de atención de público (09:00 -12:00 hrs.) o enviados por
encomienda al siguiente domicilio:
3
Versión I - Abril 2020
DIRECCIÓN DE OBRAS MUNICIPALES
Edificio Don Elías, 6º Piso
Chacabuco 681
Copiapó
 Una vez que el revisor haya verificado que los antecedentes digitales aprobados
concuerdan con los enviados a la DOM, el contribuyente recibirá una autorización
para realizar transferencia del monto de los derechos municipales, a la cuenta
mencionada anteriormente, esta vez indicando además el nombre del Revisor.
 En los 5 días hábiles posteriores, el permiso o autorización correspondiente, más
los antecedentes timbrados para el propietario, podrán ser retirados de la DOM.
No obstante, en caso de ser requerido, el revisor enviará por correo electrónico
una copia del permiso o autorización correspondiente.
 Para el caso de las solicitudes de recepción de obras, asociadas a un Permiso de
Edificación, el ingreso de la documentación será del mismo modo antes descrito.
Respecto a la visita a la edificación, para mantener el resguardo de los usuarios y
funcionarios, se podrá adjuntar a la documentación enviada por correo, imágenes
en la cual se pueda verificar los aspectos que esta DOM debe revisar: medidas,
distanciamientos, construcción, línea oficial, antejardín, etc. (Ejemplo: video o
imagen en la cual se exhiba la distancia correspondiente, con el respectivo
instrumento de medición). Adicionalmente, se adjuntará una declaración simple,
emitida y firmada por el propietario y Arquitecto, mediante la cual se indique que
los instrumentos gráficos son completamente fidedignos. A petición del propietario
y en casos justificables, y de manera extraordinaria, se podrá evaluar realizar visita
a obra, considerando las respectivas medidas de seguridad para el contribuyente y
funcionario. Una vez que el proyecto se encuentre sin observaciones, se
procederá de la misma manera descrita en los ítems anteriores.
3.- INGRESO DE SOLICITUD DE CERTIFICADOS
Las solicitudes que el usuario podrá realizar a través de correo electrónico son:
Certificados de Línea e Informaciones Previas, Número, Expropiación, Urbanización,
Vivienda Social, Zonificación y Zonificación de Polvorín.
La dirección de correo para realizar las solicitudes de los certificados señalados
anteriormente es la siguiente:
domcopiapocertificados@gmail.com
 Para la tramitación de los certificados antes mencionados, los formatos de solicitud
podrán ser requeridos a través del correo antes indicado.
 Al momento que la solicitud, con sus respectivos antecedentes, sea recibida por la
DOM, se notificará el estado del pre-ingreso, informando si se encuentra en
condiciones de realizar el pago respectivo, según corresponda. El monto será
informado por e-mail y podrá ser transferido a la siguiente cuenta, indicando los
datos que a continuación se señalan:
BANCO SANTANDER
Nombre de Cuenta: Ingresos Municipales
Cuenta Corriente 51-90141-0
Rut 69.030.200-4
Mail egaray@copiapo.cl
Teléfono 522357763
Indicar en la glosa el tipo de pago que se está realizando,
agregando la sigla DOM al inicio
4
Versión I - Abril 2020
 Seguidamente se notificará el ingreso formal de la solicitud por parte de nuestra
Dirección, para lo cual recibirá un comprobante de ingreso que contiene un folio
conformado por un número que comienza con 2020 y continúa con 5 dígitos más
(Ejemplo: 202012345), con el cual podrá hacer seguimiento vía telefónica, sistema
Filedom, a través de la página del municipio, o correo electrónico.
 En los próximos 8 días hábiles, el Certificado se encontrará emitido, en
condiciones de ser retirado. A petición del usuario, se podrá enviar una copia por
correo electrónico.
IMPORTANTE
- A modo de continuar brindando el servicio, que como entidad pública nos
corresponde, la Dirección de Obras Municipales de Copiapó sigue atendiendo de
manera presencial, de lunes a viernes de 09:00 a 12:00 hrs, adoptando las
medidas de seguridad para usuarios y funcionarios, por lo que se solicita asistir
con su mascarilla, mantener el distanciamiento social correspondiente y respetar
las normas de atención existentes en la DOM para atención presencial.
- Se está trabajando en la elaboración de una plataforma digital que permita mayor
fluidez en los procesos antes mencionados; mientras tanto, se ha habilitado los
protocolos antes expuestos, a modo de resguardar la salud y seguridad de toda la
población.
- Con el objetivo de que la tramitación no presencial sea práctica y eficaz, en la
página web de la I. Municipalidad de Copiapó www.copiapo.cl, se dispondrá de
instructivos con los requisitos para los diferentes trámites y procedimientos a
realizar en nuestra DOM.
- Los lineamientos aquí expuestos se encuentran en condiciones de ser
modificados, según las condiciones que se presenten frente a este estado
emergencia sanitaria y las instrucciones de nuestras autoridades.
- A continuación, se indican los correos electrónicos de cada revisor de esta
Dirección de Obras, a modo de aclarar dudas y consultas acerca de este nuevo
modo de presentación de antecedentes y realizar el seguimiento correspondiente:
Rodrigo Alveras Vásquez : ralveras@copiapo.cl
Julio Bustos Vargas : jbustos.dom@gmail.com
Oriana Herrera Galleguillos : orianaherrerag@yahoo.com
Diego Millán González : diego.millan@copiapo.cl
Javier Muranda Carreño : javier.muranda@copiapo.cl
Daniela Riveros Morales : daniela.riveros@copiapo.cl
Omar Silva Morales : osilva@copiapo.cl
5
Versión I - Abril 2020
- Para consultas, dudas, orientación técnica, o algún requerimiento dentro de las
funciones que esta DOM está facultada para brindar, se indican los siguientes
números telefónicos:
Secretaría Margarita Gallo Ceballos 522357851 margarita.gallo@copiapo.cl
Atención de Público Mabilyn Martínez Guerrero 522357852 mabilyn.martinez@copiapo.cl
Atención de Público Karen Rodríguez Day 522357853 karen.rodriguez.day@copiapo.cl
Certificados Secretaria Ruth Henríquez Ortega 522357855 ruth.henriquez@copiapo.cl
Certificados Arnaldo Espinoza Ávila 522357855 certificados.dom.copiapo@gmail.com
Inspección de Obras Rosita Arnés Contreras 522357856 rosita.arnes@copiapo.cl
Fiscalización Jorge Rojas Gómez 522357858 jorge.rojas@copiapo.cl
Fiscalización Alberto Gordillo Magnata 522357857 alberto.gordillo@copiapo.cl
Edificación Rodrigo Alveras Vásquez 522357860 ralveras@copiapo.cl
Director Alonso Castillo Hidalgo acastillo@copiapo.cl
Subdirector Flor Galán Romo fgalan@copiapo.cl
Como funcionarios municipales, tenemos el objetivo de continuar otorgando el mejor
servicio a la comunidad, velando además por la seguridad y salud de cada una de las
personas, frente a esta crisis sanitaria.
Juntos saldremos adelante.
DIRECCIÓN DE OBRAS MUNICIPALES
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COPIAPÓ
Copiapó, abril de 2020
6
Versión I - Abril 2020
ANEXO I
LISTADO DE
ANTECEDENTES
BOLETA
DE GARANTÍA
7
Versión I - Abril 2020
 BOLETA DE GARANTÍA
- Listado de Documentos (Checklist)
- Factura electrónica
- Control de Avance de Obra (Anexo Nº 1).
- Carátula (Anexo Nº 2)
- Certificado de Antecedentes Laborales y Previsionales
- Certificado de Cumplimiento de Obligaciones Laborales y Previsionales
- Nómina de Personal Contratado (RUT, Lugar de Procedencia y Cargo)
- Copia de pagos previsionales correspondiente al mes en curso
- Fotos de la Obra
8
Versión I - Abril 2020
ANEXO II
LISTADO DE
ANTECEDENTES
EXPEDIENTES
DE EDIFICACIÓN
9
Versión I - Abril 2020
 ANTEPROYECTOS
- Listado de Documentos y planos numerados (Checklist)
- Solicitud 2.1 firmada por el Propietario y el Arquitecto Proyectista
- Certificado de Informaciones Previas
- Plano de ubicación
- Plano de emplazamiento acotado
- Plantas esquemáticas
- Siluetas de las elevaciones
- Plano comparativo de sombras, en caso de acogerse al Art. 2.6.11
- Cuadro general de superficies edificadas
- Clasificación de las construcciones para el cálculo de derechos municipales
- Informe de Revisor Independiente, si procede
- Especificaciones Técnicas Resumidas
- Fotocopia de la Patente al día del Arquitecto
- Presupuesto informativo de las obras correspondientes, si procede
 OBRA NUEVA
- Listado de Documentos y planos numerados (Checklist)
- Solicitud 2.3 firmada por el Propietario y el Arquitecto Proyectista.
- Declaración simple del propietario de ser titular del dominio del predio.
- Fotocopia de la resolución de aprobación de Anteproyecto, si procede.
- Certificado de Informaciones Previas.
- Formulario único de estadísticas de edificación.
- Informe del Revisor Independiente, si procede.
- Certificado de inscripción Revisor Independiente, cuando corresponda.
- Informe favorable de Revisor de Proyecto de Cálculo Estructural, si procede.
- Certificado de inscripción Revisor Proyecto de Cálculo, cuando corresponda.
- Patentes de Profesionales Competentes
- Certificado de factibilidad de dación de servicios de agua potable y alcantarillado.
- Plano de ubicación del predio.
- Emplazamiento de el o los edificios, debidamente acotado.
- Planta de todos los pisos, debidamente acotadas.
- Cortes y elevaciones.
- Planta de cubiertas.
- Plano de cierro, cuando corresponda.
- Cuadro de superficies.
- Plano comparativo de sombras, en caso de acogerse al Art. 2.6.11
- Proyecto de cálculo estructural, cuando corresponda, de acuerdo al Art. 5.1.7.
OGUC
- Planos de estructura, acompañados de los cálculos de estabilidad de la
construcción, cuando corresponda.
- Especificaciones técnicas.
- Levantamiento topográfico, si procede.
- Estudio de Ascensores, si corresponde.
- Plano de Accesibilidad, si corresponde.
- Memoria de Accesibilidad, si corresponde.
- informes favorables de la Secretaría Regional del MINVU y SAG si procede.
- Acondicionamiento Térmico.
- Aislamiento Acústico
- Informe y declaración de seguridad contra incendio
- Solución de dotación mínima de estacionamientos (Vehículos y Bicicletas
10
Versión I - Abril 2020
 MODIFICACIÓN DE PROYECTO
- Listado de Documentos y planos numerados (Checklist)
- Solicitud firmada por el Propietario y el Arquitecto Proyectista
- Lista de los documentos que se agregan, se reemplazan o se eliminan firmada por
el arquitecto
- Certificado de Informaciones Previas, en caso de ampliaciones de superficie
- Lista de modificaciones, referidas a cada plano, firmada por el arquitecto.
- Plano con las modificaciones, firmado por el arquitecto y propietario.
- Cuadro de superficies individualizando las áreas que se modifican, amplían o
disminuyen
- Especificaciones técnicas de las modificaciones, si correspondiere, firmadas por el
arquitecto y propietario
- Presupuesto de obras complementarias, si las hubiere.
- Fotocopia del permiso anterior
- Informe favorable del Revisor Independiente, cuando corresponda.
- Firma del proyectista de cálculo estructural e Informe favorable del Revisor de
Proyecto de Cálculo Estructural, cuando corresponda.
- Certificado de inscripción Revisor Independiente, cuando corresponda.
- Certificado de inscripción Revisor Proyecto de Cálculo, cuando corresponda
- Patentes de Profesionales Competentes
- Formulario único de estadísticas de edificación, cuando corresponda
- Estudio de ascensores, cuando proceda
- Otros
 OBRA MENOR AMPLIACIÓN
- Listado de Documentos y planos numerados (Checklist)
- Solicitud firmada por el propietario y el Arquitecto
- Declaración simple del propietario del predio
- Fotocopia Certificado Informaciones Previas
- Declaración del Arquitecto que suscribe el proyecto cumple con las normas de la
LGUC y OGUC
- Declaración del propietario, en la cual consta que la obra menor se ejecutará
conforme al Capitulo 6 Titulo 5
- Plano de emplazamiento a escala
- Planos a escala 1:50, graficando planta general, elevaciones, cortes y cuadro de
superficies
- Especificaciones técnicas resumidas
- Formulario único de estadísticas de edificación
- Titulo o patente profesional
- Informe y declaración del acondicionamiento térmico
- Informe y declaración del acondicionamiento acústico
- Informe y declaración de seguridad contra incendios
 OBRA MENOR MODIFICACIÓN (HABILITACIÓN INTERIOR)
- Listado de Documentos y planos numerados (Checklist)
- Solicitud firmada por el propietario y el Arquitecto, Formulario 1.1
- Declaración simple del profesional competente que las hubiere proyectado, en
cuanto a que esta cumple con la normativa vigente.
- Fotocopia Certificado Informaciones Previas.
- Descripción y presupuesto de la obra
- Plano de emplazamiento a escala.
- Planos a escala 1:50, graficando planta general, elevaciones, cortes y cuadro de
superficies
- Especificaciones técnicas resumidas
- Patente profesional.
11
Versión I - Abril 2020
 AMPLIACIÓN DE VIVIENDA SOCIAL
- Listado de Documentos y planos numerados (Checklist)
- Certificado acreditando la condición de vivienda social (Emitido por la DOM)
- Solicitud 1.5 de Permiso de Obra Menor de Ampliación de Vivienda Social
- Declaración simple del propietario del predio
- Fotocopia Certificado de Línea Oficial e Informaciones Previas
- Informe y declaración del arquitecto que suscribe el proyecto, certificando que la
ampliación cumple con lo señalado en el Art. 166 LGUC
- Plano de Emplazamiento a escala
- Planos a escala 1:50, graficando planta general, elevaciones y cortes
- Especificaciones Técnicas resumidas
- Formulario Único de Estadísticas de Edificación
- Patente profesional
- Acuerdo de los copropietarios en caso que la vivienda que se amplía, se emplace
en un condominio, cuando corresponda
 REGULARIZACIÓN DE EDIFICACIONES ANTERIORES AL 31/07/1959
- Listado de Documentos y planos numerados (Checklist)
- Solicitud de regularización de obra menor, edificación antigua de cualquier destino
(Anterior a 31 Julio de 1959)
- Declaración simple del propietario del predio
- Fotocopia Certificado de Línea Oficial e Informaciones Previas
- Informe y declaración del arquitecto que suscribe el proyecto
- Plano de emplazamiento a escala, en que se grafique la edificación existente y la
ampliación
- Planos a escala 1:50, graficando planta general, elevaciones y cortes
- Especificaciones técnicas resumidas
- Formulario Único de Estadísticas de Edificación
- Certificados de dotación de los diferentes servicios, cuando corresponda
- Declaración de instalaciones eléctricas de ascensores y montacargas
- Documentación que demuestre la data de la construcción
- Patente profesional
- Certificado de avalúo detallado emitido por el SII
- Acuerdo de los copropietarios en los términos previstos en la Ley Nº19.537 en
caso que la edificación que se regulariza se emplace en un condominio, cuando
corresponda
- Informe favorable en los casos contemplados en el Art. 55 de la LGUC
- Autorización del Concejo de Monumentos Nacionales en caso que la edificación a
regularizar trate de un Monumento Nacional
- Informe complementario sobre cumplimiento de las normas de estabilidad, suscrito
por profesional arquitecto o ingeniero civil, cuando corresponda
 COPROPIEDAD INMOBILIARIA
- Listado de Documentos y planos numerados (Checklist)
- Solicitud (Formulario 5.6.) firmada por el Propietario y el Arquitecto Proyectista
- Fotocopia del Permiso de Construcción (edificación o urbanización)
- Certificado de Recepción de las obras de Urbanización requeridas por la DOM en
el CIP (En caso de predios afectos a declaratorias de utilidad pública)
- Certificado de Garantía de Obras de Urbanización de áreas afectas a utilidad
pública (Sólo en casos en que las obras de edificación no estén recepcionadas)
- Fotocopia de la(s) resolución(es) modificatoria(s) del proyecto, cuando
corresponda
- Fotocopia del comprobante de archivo en el CBR del Reglamento de Copropiedad
- Fotocopia del Formulario F 2803 del SII, solicitud de Avalúo Fiscal de las unidades
- Fotocopia de la patente al día del arquitecto
- Lista de unidades vendibles y prorrateo
12
Versión I - Abril 2020
- Plano de plantas de todos los pisos identificando las unidades, áreas comunes y
sectores, en su caso
o Todos los ejes entre unidades con línea convencional
o Incluir lista de unidades vendibles
o Preferentemente viñeta según formato municipal (opcional)
 OBRAS PRELIMINARES
- Listado de Documentos y planos numerados (Checklist)
- Solicitud firmada por el propietario y el Arquitecto. Formulario 5.8
- Declaración de dominio del inmueble
- Planta de las instalaciones que ilustre el emplazamiento de las construcciones
provisorias y sus accesos, con indicación del área de carga y descarga de los
materiales
- Para la instalación de grúa, se adjuntará un plano de emplazamiento, a escala
reconocible, indicando:
o Radios de giro de operación de la grúa, largo de grúa y radio de giro en las
cuales trabajara la grúa
o Graficar los inmuebles emplazados dentro del radio de giro, declarando los
usos
o Plano firmado por el profesional a cargo de la obra, y por la empresa
responsable del montaje, desmontaje y operaciones la grúa
- En caso de instalación de grúa, adjuntar carta de responsabilidad del profesional o
empresa encargada de su montaje y operación, señalando las Normas Técnicas
que regularán la actividad
- En caso de instalación de grúa, adjuntar antecedentes del operador a cargo de la
grúa y la ficha técnica de la grúa (certificados de cursos del operador)
- Para la ejecución de excavaciones, entibaciones y socalzados, se adjuntará un
plano de las excavaciones, con indicación de las condiciones de medianería y las
medidas contempladas para resguardar la seguridad de los terrenos y
edificaciones vecinas, si fuera el caso
- En caso necesario, las instalaciones consignadas en el número 3 anterior podrán
autorizarse en un predio distinto al de la obra, adjuntando la autorización notarial
del propietario del predio
- Fotocopia de la solicitud de permiso previamente ingresada
- Patente profesional
- Presupuesto
 DEMOLICIÓN
- Listado de Documentos y planos numerados (Checklist)
- Solicitud 5.8 firmada por el propietario y el profesional competente
- Declaración simple de dominio del predio en que se emplaza la edificación objeto
de la demolición
- Planta de emplazamiento de la edificación existente indicando lo que se demolerá,
y un planta de la propiedad indicado situación después de la demolición, cuadro de
superficie, plano de ubicación, suscrito por profesional competente
- En caso de pareo, informe de profesional competente, idicando medidas de
seguridad, estructura resistente para reforzar medianeros. (informe más detalle en
planimetría)
- Presupuesto de la demolición
- Patente profesional
- Certificado de desratización otorgado por el Servicio de Salud.
- Informe del arquitecto en los casos que aplique el Art. 60 de la LGUC
- Informe favorable de la SEREMI MINVU respectiva o consejo de Monumentos
Nacionales (en el caso de inmuebles de conservación histórica o emplazados en
zonas de tal denominación o Monumentos Nacionales)
13
Versión I - Abril 2020
 CAMBIO DE DESTINO
- Listado de Documentos y planos numerados (Checklist)
- Fotocopia de carnet de identidad de propietario o representante legal
- Certificado de dominio vigente extendido por el Conservador de Bienes Raíces
correspondiente, o declaración jurada de propiedad
- En caso de modificación o alteración del inmueble, presentar fotocopia de permiso
de edificación y certificado de recepción final
- En caso de no existir modificación o alteración del inmueble, el propietario o su
representante deberá presentar una declaración jurada en tal sentido, además de
un croquis en que consten las medidas y destino de las dependencias implicadas
- Certificado de calificación de actividad económica (si procede)
- Otros (Especificar)
- Fotocopia del reglamento y del acta de asamblea de copropietarios en que conste
la habilitación de sus representantes que suscriben esta solicitud (En caso de
Copropiedad)
- Fotocopia del acta en que la asamblea autorice el cambio de destino, cumpliendo
con los quórums exigidos en la Ley Nº 19.537 de Copropiedad Inmobiliaria e
individualizando las unidades del condominio implicadas y su destino solicitado
(En caso de Copropiedad)
 PERMISOS DE EDIFICACIÓN EN ZONAS AFECTADAS POR CATÁSTROFE
- Listado de Documentos y planos numerados (Checklist)
- Formulario de Solicitud MINVU N° 8.5
- Formulario Único de Estadísticas de Edificación
- Informe que contenga la identificación de los elementos de la vivienda que
resultaron con daño, emitido por el profesional competente.
- Planta de todos los pisos. Esc. 1.:50.
- Elevaciones con las cotas mínimas indispensables
- Cuadro de Superficies
- Especificaciones Técnicas, señalando las partidas más relevantes de la obra
- Proyecto de Cálculo Estructural, cuando corresponda, de acuerdo con el Art. 5.1.7.
OGUC. (Incluir un estudio de mecánica de suelos)
- Informe favorable del Revisor de Proyecto de Cálculo Estructural, cuando
corresponda su contratación, de acuerdo al Art. 5.1.25. OGUC
- Certificado de factibilidad de dación de servicios de agua potable y alcantarillado,
emitido por la empresa de servicios sanitarios, o fotocopia de los recibos
- Fotocopia patente de los profesionales que concurren en la solicitud
 LEY Nº 21.141 (LEY DEL MONO)
- Listado de Documentos y planos numerados (Checklist)
- Solicitud de Permiso y Recepción simultánea
- Declaración Jurada simple de propietario y no existir reclamaciones pendientes
(Incluido en Formulario 12.1)
- Certificado de Avalúo Fiscal
- Antecedentes que corroboren la existencia de la vivienda antes de 04/02/2016
- Informe del profesional competente que certifique que la vivienda cumple don las
normas de habitabilidad, seguridad, estabilidad e instalaciones interiores y que no
se emplaza en área de riesgo o protección ni en terrenos declarados de utilidad
pública o BNUP
- Planos a escala 1:50 que grafiquen (Plantas, elevación principal, un corte
representativo, croquis de ubicación, emplazamiento y cuadro de superficies)
- Especificaciones Técnicas resumidas
- Patente al día del profesional competente
- Proyecto de cálculo estructural (viviendas hasta 140 m²), cuando corresponda
14
Versión I - Abril 2020
- Formulario único de estadísticas de edificación (INE)
- Perteneciente a copropiedad, debe adjuntar acuerdo respectivo de la asamblea de
copropietarios
 LEY Nº 21.052 REGULARIZACIÓN ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES
- Listado de Documentos y planos numerados (Checklist)
- Solicitud de Permiso y/o Recepción simultánea N° 13.3
- Declaración simple del propietario, en que señale ser titular del dominio del
inmueble y que no existen respecto de dicho bien raíz las reclamaciones
- Documento que acredite la condición de “Establecimiento regido por DFL N° 2 de
1998 MINEDUC” o “Establecimiento de Educación Parvularia financiado con
aportes regulares del estado para su funcionamiento”
- Informe del arquitecto que certifique que el establecimiento cumple con las normas
de habitabilidad, seguridad, accesibilidad universal e instalaciones y que no se
emplaza en áreas de riesgo o protección, en terrenos afectos a declaratoria de
utilidad pública o en bienes nacionales de uso público establecidos en los
instrumentos de planificación territorial
- Antecedentes que permitan corroborar que el establecimiento existía antes del
28/12/2017
- Planos de Arquitectura (Ubicación, Emplazamiento, Plantas, Cortes y Elevaciones,
Cubierta, Cierros)
- Proyecto de cálculo estructural si corresponde, según el artículo 5.1.7. OGUC
- Especificaciones Técnicas
- Patente al día del profesional competente
- Formulario único de estadísticas de edificación (INE)
 SOPORTES DE ANTENA
- Listado de Documentos y planos numerados (Checklist)
- Solicitud firmada por el propietario y el Arquitecto
- Declaración simple del propietario manifestando ser titular de dominio del predio
- Presupuesto del costo total del proyecto
- Certificado emitido por Correos de Chile, que acredite la comunicación por carta
certificada enviada a la junta de vecinos respectiva y a los propietarios de
inmuebles cercanos
- Información del proyecto inserto en periódico de capital de provincia o región
- Propuesta escrita de obra u obras de mejoramiento del espacio público
- Certificado de la Dirección General de Aeronáutica Civil
- Certificado de la Subsecretaría de Telecomunicaciones
- Fotocopia Certificado Informaciones Previas
- Patente profesional
- Croquis de emplazamiento, a escala, en que se grafique el proyecto y la
edificación existente (cuando corresponda), con indicación de sus distancias hacia
los deslindes respectivos, incluyendo los puntos de aplicación de rasantes
- Plano a escala 1:50, en que se grafique planta general y elevaciones con las cotas
mínimas indispensables, que permitan definir aspectos formales, dimensionales y
funcionales del proyecto
- Memoria explicativa de diseño y construcción
- Planos de cálculo estructural
- Memoria de cálculo estructural
 CAMBIO DE PROFESIONAL
- Listado de Documentos y planos numerados (Checklist)
- Acta de estado de Avance de la Obra, % por partidas, suscrito por ambos
profesionales
- Carta de propietario, indicando fecha de cese de funciones
15
Versión I - Abril 2020
- Solicitud completa, con firmas correspondientes
- Patente vigente del profesional que asume
 RECEPCIONES DE OBRAS DE EDIFICACIÓN
- Listado de Documentos y planos numerados, si corresponde (Checklist)
- Formulario Nº2.7 solicitud de Recepción Definitiva de Obras de Edificación,
completar todos los antecedentes solicitados
- Informe de arquitecto que certifique que las obras se han ejecutado conforme al
permiso aprobado, incluidas sus modificaciones. indicar si existen modificaciones.
- Informe del inspector técnico de obras, si corresponde, que señale que las obras
se ejecutaron conforme a las normas de construcción aplicables al permiso
aprobado
- Informe del constructor o de la empresa o profesional distinto del constructor,
según corresponda, en que se detallen las medidas de gestión y de control de
calidad adoptadas durante la obra y la certificación de su cumplimiento, en dicho
informe deben incluirse las exigencias señaladas en el Art. 5.8.3. O.G.U.C.
- Informe del revisor independiente, cuando corresponda
- Resolución de calificación ambiental del proyecto, cuando proceda
- Libro de obras, según Art. 1.2.7. O.G.U.C.
- Fotocopia de la patente municipal de los profesionales Certificado vigente de
inscripción del revisor independiente, cuando proceda
- Comprobante total de pago de derechos municipales en caso de existir convenio
de pago en cuotas
- Certificado de dotación de servicios de agua potable y alcantarillado emitido por la
empresa de servicios sanitarios o por la autoridad sanitaria, según corresponda.
(Planos de instalaciones debidamente autorizados)
- Documentos a que se refieren los artículos 5.9.2. y 5.9.3. , según se trate de
instalaciones eléctricas interiores o instalaciones interiores de gas,
respectivamente, cuando proceda, además adjuntar planos firmados por instalador
autorizado y el certificado emitido por la SEC
- Declaración de instalaciones eléctricas de ascensores y montacargas, cuando
corresponda
- Certificado del fabricante instalador del ascensor, cuando corresponda.
o Certificado del instalador debidamente inscrito en el MINVU, indicando la
correcta instalación, además el certificado de inscripción vigente del
instalador, emitido por el MINVU. (Presentar el original)
o Certificado de mantención emitido por la entidad debidamente inscrita en el
MINVU, además del certificado de inscripción vigente de la entidad
mantenedora, emitido por el MINVU. (Presentar el original)
- Aviso de instalación y planos correspondientes a las redes y elementos de
telecomunicaciones, cuando proceda. (corrientes débiles)
- Declaración de instalaciones de calefacción, central de agua caliente y aire
acondicionado, emitido por el instalador, cuando proceda
- Certificado de ensaye de los hormigones, certificación de pintura intumescente,
empleados en la obra, emitido por laboratorio técnico debidamente reconocido,
cuando proceda
- Certificado de pavimentación emitido por el SERVIU
- Certificado de obras de ornato, emitido por la Dirección de Operaciones
Municipales
- Certificado de alumbrado público, emitido por el Municipio
- Certificado de bombero, en donde expresa tomar conocimiento del plan de
evacuación y copia del proyecto de evacuación, que es entregado de igual manera
a bomberos según lo establece la DDU 235
- Atención de las obras de mitigación de EISTU, si corresponde
- Verificar el cumplimiento de las observaciones en el permiso de edificación,
cuando corresponda
16
Versión I - Abril 2020
 RECEPCIONES DE OBRA MENOR
- Listado de Documentos (Checklist)
- Formulario de Solicitud
- certificados de recepción de las instalaciones contempladas en la obra construida,
emitidos por la autoridad competente,
- Informe del arquitecto proyectista, que señale que fue construida de conformidad
al permiso otorgado y a las normas de la LGUC y OGUC
- Patente de los Profesionales
 RECEPCIÓN DE EDIFICACIÓN EN ZONAS AFECTADAS POR CATÁSTROFE
- Listado de Documentos y planos numerados (Checklist)
- Formulario de Solicitud
- Certificados de recepción de las instalaciones de electricidad, agua potable,
alcantarillado y gas, cuando corresponda, emitidos por la autoridad competente
- Informe del arquitecto proyectista, que señale que la obra fue construida de
conformidad al permiso otorgado, incluidas sus modificaciones, y a las normas
señaladas en el numeral 6 del artículo 5.1.4. OGUC
- Patente de los Profesionales
17
Versión I - Abril 2020
ANEXO III
LISTADO DE
ANTECEDENTES
EXPEDIENTES
DE URBANISMO
18
Versión I - Abril 2020
 SUBDIVISIONES/FUSIONES/LOTEOS
- Listado de Documentos y planos numerados (Checklist)
- Formulario de solicitud 3
- Certificado de dominio vigente
- Certificado de avalúo vigente
- Proyecto de pavimentación SERVIU
- Proyecto de Agua Potable y Alcantarillado
- Proyecto de Electricidad Alumbrado Público
- Proyecto Redes de distribución eléctrica
- Proyecto Áreas Verdes
- Proyecto Modificación canales de regadío
- Certificado de Línea e Informaciones Previas
- Patente de los profesionales
- Factibilidad de agua potable y alcantarillado
- Planimetría conteniendo lo siguiente:
o Planta situación actual y propuesta, indicando líneas oficiales y de edificación
o Perfiles de calles que enfrentan los predios
o Plano de ubicación
o Cuadro condiciones de Loteo DFL N° 2
o Archivo digital subdivisión o fusión (Adjuntar cuando el proyecto esté sin
observaciones)
 ANTEPROYECTO DE LOTEO DFL Nº 2 CON CONSTRUCCIÓN SIMULTÁNEA
- Listado de Documentos y planos numerados (Checklist)
- Solicitud 3.1firmada por propietario y arquitecto, incluida declaración jurada del
propietario
- Certificado de avalúo vigente
- Certificado de línea e informaciones previas
- Fotocopia patente arquitecto
- Planimetría anteproyecto loteo conteniendo:
o Situación actual y propuesta líneas oficiales y edificación
o Curvas de nivel cada 1 mt
o Perfiles de calles que enfrentan los predios
o Plano ubicación
o Gráfica requisitos art. 2.2.8
o Gráfica de cesiones áreas verdes y equipamiento
o Áreas de restricción o de riesgos
o Cuadro de superficies y porcentajes generales
o Medidas de prevención de riesgos, provenientes de áreas colindantes y/o del
mismo terreno
o Planos arquitectura viviendas
o Cuadro superficies viviendas
 MODIFICACIÓN Y RECTIFICACIÓN DE DESLINDES
- Listado de Documentos y planos numerados (Checklist)
- Solicitud firmada por propietario y arquitecto, incluida declaración jurada del
propietario
- Certificado de avalúo vigente
- Certificado de línea e informaciones previas
- Fotocopia patente arquitecto
- Copia del plano archivado en el CBR, si lo hubiese
- Plano de la modificación de deslindes que contenga:
o Gráfica de la situación existente o realidad jurídica
Medidas deslindes con vecinos
Individualización de los propietarios eventualmente afectados
Bienes Nacionales de Uso Público u otro afectado
19
Versión I - Abril 2020
o Gráfica de la situación modificada o realidad física
Base topográfica
Medidas en terreno
Deslindes y superficie
Plano ubicación
Memoria explicativa
20
Versión I - Abril 2020
ANEXO IV
LISTADO DE
ANTECEDENTES
SOLICITUDES DE
CERTIFICADOS
21
Versión I - Abril 2020
 CERTIFICADO DE LÍNEA E INFORMACIONES PREVIAS
- No requiere adjuntar documentos, sólo que la solicitud se encuentre completa, con
todos los datos solicitados
- Se sugiere adjuntar Escritura de la propiedad
22
Versión I - Abril 2020
 CERTIFICADO DE NÚMERO / EXPROPIACIÓN
- No requiere adjuntar documentos, sólo que la solicitud se encuentre completa, con
todos los datos solicitados
- Se sugiere adjuntar Escritura de la propiedad
23
Versión I - Abril 2020
 CERTIFICADO DE URBANIZACIÓN
- Certificado que acredite que la propiedad enfrenta red de alcantarillado y agua
potable, emitido por la empresa de Servicios Sanitarios (No sirve carta de
acreditación de servicios)
- Certificado que acredite que la propiedad cuenta y enfrenta red de distribución de
energía eléctrica, emitido por la empresa de Servicios de Electricidad
- Certificado de Pavimentación, emitido por SERVIU
- Certificado de avalúo
24
Versión I - Abril 2020
 CERTIFICADO DE VIVIENDA SOCIAL
- Fotocopia de la escritura
- Certificado de avalúo detallado del semestre en curso, emitido por el SII
- Certificado emitido por SII, en caso de corresponder a Condominio (Copropiedad)
25
Versión I - Abril 2020
 CERTIFICADO DE ZONIFICACIÓN
- No requiere adjuntar documentos, sólo que la solicitud se encuentre completa, con
todos los datos solicitados
26
Versión I - Abril 2020
 CERTIFICADO DE ZONIFICACIÓN DE POLVORÍN
- Acta de Mesura
- Carta geográfica
27
Versión I - Abril 2020
 COPIA FIEL
- Fotocopia de la escritura

Más contenido relacionado

Similar a DOM EN LINEA COPIAPÓ

Comunicaciones electrónicas Banco de la Provincia de Buenos Aires
Comunicaciones electrónicas Banco de la Provincia de Buenos AiresComunicaciones electrónicas Banco de la Provincia de Buenos Aires
Comunicaciones electrónicas Banco de la Provincia de Buenos Aires
webmastercamdp
 
Etxebide TramiteWeb.ppt
Etxebide TramiteWeb.pptEtxebide TramiteWeb.ppt
Etxebide TramiteWeb.ppt
Irekia - EJGV
 
Pago fiscal de honorarios sat
Pago fiscal de honorarios satPago fiscal de honorarios sat
Pago fiscal de honorarios sat
cesar hernandez
 
Qué es Ruc
Qué es RucQué es Ruc
Qué es Ruc
jccarloscastro
 
Recurso de amparo Municipalidad de Santa Cruz Guanacaste
Recurso de amparo Municipalidad de Santa Cruz GuanacasteRecurso de amparo Municipalidad de Santa Cruz Guanacaste
Recurso de amparo Municipalidad de Santa Cruz Guanacaste
José Corrales
 
RESOLUCIÓN DE COBRO COACTIVO
RESOLUCIÓN DE COBRO COACTIVORESOLUCIÓN DE COBRO COACTIVO
RESOLUCIÓN DE COBRO COACTIVO
VIDEOS DE URABÁ
 
Invitación pública no.005
Invitación pública no.005Invitación pública no.005
Invitación pública no.005
JOSÉ ADRIANO FERNÁNDEZ RESTREPO
 
Tarea 1 sia
Tarea 1 siaTarea 1 sia
Tarea 1 sia
Andrea Salvaje
 
Circular externa - Factura electrónica proveedores
Circular externa - Factura electrónica proveedoresCircular externa - Factura electrónica proveedores
Circular externa - Factura electrónica proveedores
IpsUniversitaria1
 
Factura electrónica su implementación
Factura electrónica su implementación Factura electrónica su implementación
Factura electrónica su implementación
Interlat
 
Contrato u orden de compra o de servicio
Contrato u orden de compra o de servicioContrato u orden de compra o de servicio
Contrato u orden de compra o de servicio
Jose Riveros
 
Gestiones electronicas por internet
Gestiones electronicas por internetGestiones electronicas por internet
Gestiones electronicas por internet
ENRIQGM
 
Politicadeusocorreoelectronicogel
PoliticadeusocorreoelectronicogelPoliticadeusocorreoelectronicogel
Politicadeusocorreoelectronicogel
alcaldiadeheliconia
 
MANEJO DE GEPOL CAPACITANCIO.pptx
MANEJO DE GEPOL CAPACITANCIO.pptxMANEJO DE GEPOL CAPACITANCIO.pptx
MANEJO DE GEPOL CAPACITANCIO.pptx
SiulOtrebla1
 
Permiso de Construccion.pdf
Permiso de Construccion.pdfPermiso de Construccion.pdf
Permiso de Construccion.pdf
JairFlowersFlowers
 
Denuncia de Emerson REYES R. ante INDECOPI contra DHMont Ciudad Sol El Retabl...
Denuncia de Emerson REYES R. ante INDECOPI contra DHMont Ciudad Sol El Retabl...Denuncia de Emerson REYES R. ante INDECOPI contra DHMont Ciudad Sol El Retabl...
Denuncia de Emerson REYES R. ante INDECOPI contra DHMont Ciudad Sol El Retabl...
Dylan Ezequiel LÓPEZ ENCARNACIÓN
 
Comunicado
ComunicadoComunicado
Comunicado
CIIELanus
 
Procedimiento de ingresos.pptx
Procedimiento de ingresos.pptxProcedimiento de ingresos.pptx
Procedimiento de ingresos.pptx
SanJacFernandez
 
15 1734-00-580825-1-1 c-20150714185145
15 1734-00-580825-1-1 c-2015071418514515 1734-00-580825-1-1 c-20150714185145
15 1734-00-580825-1-1 c-20150714185145
Alberto Sanchez
 
La historia de un trámite- José Guadaulpe Luna
La historia de un trámite- José Guadaulpe LunaLa historia de un trámite- José Guadaulpe Luna
La historia de un trámite- José Guadaulpe Luna
Daniel R. Cervantes
 

Similar a DOM EN LINEA COPIAPÓ (20)

Comunicaciones electrónicas Banco de la Provincia de Buenos Aires
Comunicaciones electrónicas Banco de la Provincia de Buenos AiresComunicaciones electrónicas Banco de la Provincia de Buenos Aires
Comunicaciones electrónicas Banco de la Provincia de Buenos Aires
 
Etxebide TramiteWeb.ppt
Etxebide TramiteWeb.pptEtxebide TramiteWeb.ppt
Etxebide TramiteWeb.ppt
 
Pago fiscal de honorarios sat
Pago fiscal de honorarios satPago fiscal de honorarios sat
Pago fiscal de honorarios sat
 
Qué es Ruc
Qué es RucQué es Ruc
Qué es Ruc
 
Recurso de amparo Municipalidad de Santa Cruz Guanacaste
Recurso de amparo Municipalidad de Santa Cruz GuanacasteRecurso de amparo Municipalidad de Santa Cruz Guanacaste
Recurso de amparo Municipalidad de Santa Cruz Guanacaste
 
RESOLUCIÓN DE COBRO COACTIVO
RESOLUCIÓN DE COBRO COACTIVORESOLUCIÓN DE COBRO COACTIVO
RESOLUCIÓN DE COBRO COACTIVO
 
Invitación pública no.005
Invitación pública no.005Invitación pública no.005
Invitación pública no.005
 
Tarea 1 sia
Tarea 1 siaTarea 1 sia
Tarea 1 sia
 
Circular externa - Factura electrónica proveedores
Circular externa - Factura electrónica proveedoresCircular externa - Factura electrónica proveedores
Circular externa - Factura electrónica proveedores
 
Factura electrónica su implementación
Factura electrónica su implementación Factura electrónica su implementación
Factura electrónica su implementación
 
Contrato u orden de compra o de servicio
Contrato u orden de compra o de servicioContrato u orden de compra o de servicio
Contrato u orden de compra o de servicio
 
Gestiones electronicas por internet
Gestiones electronicas por internetGestiones electronicas por internet
Gestiones electronicas por internet
 
Politicadeusocorreoelectronicogel
PoliticadeusocorreoelectronicogelPoliticadeusocorreoelectronicogel
Politicadeusocorreoelectronicogel
 
MANEJO DE GEPOL CAPACITANCIO.pptx
MANEJO DE GEPOL CAPACITANCIO.pptxMANEJO DE GEPOL CAPACITANCIO.pptx
MANEJO DE GEPOL CAPACITANCIO.pptx
 
Permiso de Construccion.pdf
Permiso de Construccion.pdfPermiso de Construccion.pdf
Permiso de Construccion.pdf
 
Denuncia de Emerson REYES R. ante INDECOPI contra DHMont Ciudad Sol El Retabl...
Denuncia de Emerson REYES R. ante INDECOPI contra DHMont Ciudad Sol El Retabl...Denuncia de Emerson REYES R. ante INDECOPI contra DHMont Ciudad Sol El Retabl...
Denuncia de Emerson REYES R. ante INDECOPI contra DHMont Ciudad Sol El Retabl...
 
Comunicado
ComunicadoComunicado
Comunicado
 
Procedimiento de ingresos.pptx
Procedimiento de ingresos.pptxProcedimiento de ingresos.pptx
Procedimiento de ingresos.pptx
 
15 1734-00-580825-1-1 c-20150714185145
15 1734-00-580825-1-1 c-2015071418514515 1734-00-580825-1-1 c-20150714185145
15 1734-00-580825-1-1 c-20150714185145
 
La historia de un trámite- José Guadaulpe Luna
La historia de un trámite- José Guadaulpe LunaLa historia de un trámite- José Guadaulpe Luna
La historia de un trámite- José Guadaulpe Luna
 

Más de ClculoEstructuralArq

Arquitecto RECEPCIÓN DEFINITIVA La Reina
Arquitecto RECEPCIÓN DEFINITIVA La ReinaArquitecto RECEPCIÓN DEFINITIVA La Reina
Arquitecto RECEPCIÓN DEFINITIVA La Reina
ClculoEstructuralArq
 
CALCULISTA ESTRUCTURAL PEÑALOLÉN
CALCULISTA ESTRUCTURAL PEÑALOLÉNCALCULISTA ESTRUCTURAL PEÑALOLÉN
CALCULISTA ESTRUCTURAL PEÑALOLÉN
ClculoEstructuralArq
 
CALCULISTA ESTRUCTURAL LAGUNA VERDE
CALCULISTA ESTRUCTURAL LAGUNA VERDECALCULISTA ESTRUCTURAL LAGUNA VERDE
CALCULISTA ESTRUCTURAL LAGUNA VERDE
ClculoEstructuralArq
 
CALCULISTA ESTRUCTURAL LAS CONDES
CALCULISTA ESTRUCTURAL LAS CONDESCALCULISTA ESTRUCTURAL LAS CONDES
CALCULISTA ESTRUCTURAL LAS CONDES
ClculoEstructuralArq
 
Arquitecto Pudahuel - Cerro Navia - San Joaquín
Arquitecto Pudahuel - Cerro Navia - San JoaquínArquitecto Pudahuel - Cerro Navia - San Joaquín
Arquitecto Pudahuel - Cerro Navia - San Joaquín
ClculoEstructuralArq
 
CALCULISTA ESTRUCTURAS QUEBRADA ESCOBARES
CALCULISTA ESTRUCTURAS QUEBRADA ESCOBARESCALCULISTA ESTRUCTURAS QUEBRADA ESCOBARES
CALCULISTA ESTRUCTURAS QUEBRADA ESCOBARES
ClculoEstructuralArq
 
Subdivisiones Isla Negra
Subdivisiones Isla NegraSubdivisiones Isla Negra
Subdivisiones Isla Negra
ClculoEstructuralArq
 
análisis vial básico Huechuraba
análisis vial básico Huechurabaanálisis vial básico Huechuraba
análisis vial básico Huechuraba
ClculoEstructuralArq
 
Plano Regulador Pichidegua -plano-.pdf
Plano Regulador Pichidegua -plano-.pdfPlano Regulador Pichidegua -plano-.pdf
Plano Regulador Pichidegua -plano-.pdf
ClculoEstructuralArq
 
PLAN REGULADOR COMUNAL DE PICHIDEGUA ORDENANZA LOCAL.pdf
PLAN REGULADOR COMUNAL DE PICHIDEGUA ORDENANZA LOCAL.pdfPLAN REGULADOR COMUNAL DE PICHIDEGUA ORDENANZA LOCAL.pdf
PLAN REGULADOR COMUNAL DE PICHIDEGUA ORDENANZA LOCAL.pdf
ClculoEstructuralArq
 
Calculista Estructuras Reñaca - Los Pinos - Gomez Carreño
Calculista Estructuras Reñaca - Los Pinos - Gomez CarreñoCalculista Estructuras Reñaca - Los Pinos - Gomez Carreño
Calculista Estructuras Reñaca - Los Pinos - Gomez Carreño
ClculoEstructuralArq
 
Solicitud Proyecto Piscina
Solicitud Proyecto PiscinaSolicitud Proyecto Piscina
Solicitud Proyecto Piscina
ClculoEstructuralArq
 
Solicitud Recepción Piscina
Solicitud Recepción PiscinaSolicitud Recepción Piscina
Solicitud Recepción Piscina
ClculoEstructuralArq
 
ANTEPROYECTOS MAYORES A 100 M2 DEBEN PRESENTAR CÁLCULO ESTRUCTURAL
ANTEPROYECTOS MAYORES A 100 M2 DEBEN PRESENTAR CÁLCULO ESTRUCTURALANTEPROYECTOS MAYORES A 100 M2 DEBEN PRESENTAR CÁLCULO ESTRUCTURAL
ANTEPROYECTOS MAYORES A 100 M2 DEBEN PRESENTAR CÁLCULO ESTRUCTURAL
ClculoEstructuralArq
 
regularizaciones ley del mono Villa Alemana
regularizaciones ley del mono Villa Alemanaregularizaciones ley del mono Villa Alemana
regularizaciones ley del mono Villa Alemana
ClculoEstructuralArq
 
BAÑOS ROMANOS, BIZANTINOS Y ARABES.pdf
BAÑOS ROMANOS, BIZANTINOS Y ARABES.pdfBAÑOS ROMANOS, BIZANTINOS Y ARABES.pdf
BAÑOS ROMANOS, BIZANTINOS Y ARABES.pdf
ClculoEstructuralArq
 
ARQUITECTO PROYECTOS CONSEJO MONUMENTOS NACIONALES, OSORNO
ARQUITECTO PROYECTOS CONSEJO MONUMENTOS NACIONALES, OSORNOARQUITECTO PROYECTOS CONSEJO MONUMENTOS NACIONALES, OSORNO
ARQUITECTO PROYECTOS CONSEJO MONUMENTOS NACIONALES, OSORNO
ClculoEstructuralArq
 
PROYECTOS SUBDIVISION LA CALERA
PROYECTOS SUBDIVISION LA CALERAPROYECTOS SUBDIVISION LA CALERA
PROYECTOS SUBDIVISION LA CALERA
ClculoEstructuralArq
 
REGULARIZACION EDIFICIOS PATRIMONIALES LA SERENA
REGULARIZACION EDIFICIOS PATRIMONIALES LA SERENAREGULARIZACION EDIFICIOS PATRIMONIALES LA SERENA
REGULARIZACION EDIFICIOS PATRIMONIALES LA SERENA
ClculoEstructuralArq
 
CÁLCULO ESTRUCTURAL LA SERENA - COQUIMBO
CÁLCULO ESTRUCTURAL LA SERENA - COQUIMBOCÁLCULO ESTRUCTURAL LA SERENA - COQUIMBO
CÁLCULO ESTRUCTURAL LA SERENA - COQUIMBO
ClculoEstructuralArq
 

Más de ClculoEstructuralArq (20)

Arquitecto RECEPCIÓN DEFINITIVA La Reina
Arquitecto RECEPCIÓN DEFINITIVA La ReinaArquitecto RECEPCIÓN DEFINITIVA La Reina
Arquitecto RECEPCIÓN DEFINITIVA La Reina
 
CALCULISTA ESTRUCTURAL PEÑALOLÉN
CALCULISTA ESTRUCTURAL PEÑALOLÉNCALCULISTA ESTRUCTURAL PEÑALOLÉN
CALCULISTA ESTRUCTURAL PEÑALOLÉN
 
CALCULISTA ESTRUCTURAL LAGUNA VERDE
CALCULISTA ESTRUCTURAL LAGUNA VERDECALCULISTA ESTRUCTURAL LAGUNA VERDE
CALCULISTA ESTRUCTURAL LAGUNA VERDE
 
CALCULISTA ESTRUCTURAL LAS CONDES
CALCULISTA ESTRUCTURAL LAS CONDESCALCULISTA ESTRUCTURAL LAS CONDES
CALCULISTA ESTRUCTURAL LAS CONDES
 
Arquitecto Pudahuel - Cerro Navia - San Joaquín
Arquitecto Pudahuel - Cerro Navia - San JoaquínArquitecto Pudahuel - Cerro Navia - San Joaquín
Arquitecto Pudahuel - Cerro Navia - San Joaquín
 
CALCULISTA ESTRUCTURAS QUEBRADA ESCOBARES
CALCULISTA ESTRUCTURAS QUEBRADA ESCOBARESCALCULISTA ESTRUCTURAS QUEBRADA ESCOBARES
CALCULISTA ESTRUCTURAS QUEBRADA ESCOBARES
 
Subdivisiones Isla Negra
Subdivisiones Isla NegraSubdivisiones Isla Negra
Subdivisiones Isla Negra
 
análisis vial básico Huechuraba
análisis vial básico Huechurabaanálisis vial básico Huechuraba
análisis vial básico Huechuraba
 
Plano Regulador Pichidegua -plano-.pdf
Plano Regulador Pichidegua -plano-.pdfPlano Regulador Pichidegua -plano-.pdf
Plano Regulador Pichidegua -plano-.pdf
 
PLAN REGULADOR COMUNAL DE PICHIDEGUA ORDENANZA LOCAL.pdf
PLAN REGULADOR COMUNAL DE PICHIDEGUA ORDENANZA LOCAL.pdfPLAN REGULADOR COMUNAL DE PICHIDEGUA ORDENANZA LOCAL.pdf
PLAN REGULADOR COMUNAL DE PICHIDEGUA ORDENANZA LOCAL.pdf
 
Calculista Estructuras Reñaca - Los Pinos - Gomez Carreño
Calculista Estructuras Reñaca - Los Pinos - Gomez CarreñoCalculista Estructuras Reñaca - Los Pinos - Gomez Carreño
Calculista Estructuras Reñaca - Los Pinos - Gomez Carreño
 
Solicitud Proyecto Piscina
Solicitud Proyecto PiscinaSolicitud Proyecto Piscina
Solicitud Proyecto Piscina
 
Solicitud Recepción Piscina
Solicitud Recepción PiscinaSolicitud Recepción Piscina
Solicitud Recepción Piscina
 
ANTEPROYECTOS MAYORES A 100 M2 DEBEN PRESENTAR CÁLCULO ESTRUCTURAL
ANTEPROYECTOS MAYORES A 100 M2 DEBEN PRESENTAR CÁLCULO ESTRUCTURALANTEPROYECTOS MAYORES A 100 M2 DEBEN PRESENTAR CÁLCULO ESTRUCTURAL
ANTEPROYECTOS MAYORES A 100 M2 DEBEN PRESENTAR CÁLCULO ESTRUCTURAL
 
regularizaciones ley del mono Villa Alemana
regularizaciones ley del mono Villa Alemanaregularizaciones ley del mono Villa Alemana
regularizaciones ley del mono Villa Alemana
 
BAÑOS ROMANOS, BIZANTINOS Y ARABES.pdf
BAÑOS ROMANOS, BIZANTINOS Y ARABES.pdfBAÑOS ROMANOS, BIZANTINOS Y ARABES.pdf
BAÑOS ROMANOS, BIZANTINOS Y ARABES.pdf
 
ARQUITECTO PROYECTOS CONSEJO MONUMENTOS NACIONALES, OSORNO
ARQUITECTO PROYECTOS CONSEJO MONUMENTOS NACIONALES, OSORNOARQUITECTO PROYECTOS CONSEJO MONUMENTOS NACIONALES, OSORNO
ARQUITECTO PROYECTOS CONSEJO MONUMENTOS NACIONALES, OSORNO
 
PROYECTOS SUBDIVISION LA CALERA
PROYECTOS SUBDIVISION LA CALERAPROYECTOS SUBDIVISION LA CALERA
PROYECTOS SUBDIVISION LA CALERA
 
REGULARIZACION EDIFICIOS PATRIMONIALES LA SERENA
REGULARIZACION EDIFICIOS PATRIMONIALES LA SERENAREGULARIZACION EDIFICIOS PATRIMONIALES LA SERENA
REGULARIZACION EDIFICIOS PATRIMONIALES LA SERENA
 
CÁLCULO ESTRUCTURAL LA SERENA - COQUIMBO
CÁLCULO ESTRUCTURAL LA SERENA - COQUIMBOCÁLCULO ESTRUCTURAL LA SERENA - COQUIMBO
CÁLCULO ESTRUCTURAL LA SERENA - COQUIMBO
 

Último

Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuenciasBatalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
jhostynmacassi10
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
DanielHerrera319258
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
JosManuelEsquivelSnc1
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
FabricioMedina34
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
Flordeloto25
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Equifonia
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
MarioChoque18
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 

Último (13)

Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuenciasBatalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 

DOM EN LINEA COPIAPÓ

  • 1. 1 Versión I - Abril 2020 PROTOCOLOS DE HABILITACIÓN SISTEMA DE INGRESOS Y SOLICITUDES EN LÍNEA Frente a la compleja situación sanitaria que afecta al país y al mundo, por efecto de la pandemia declarada por el COVID-19, con el objetivo de resguardar la integridad de nuestros contribuyentes y personal, y continuar con la entrega del servicio que esta Dirección brinda, se ha adoptado medidas para que la mayor de cantidad de trámites que se efectúan en esta DOM, puedan ser realizados en línea evitando la gestión presencial, reduciendo así las posibilidades de contagio para nuestra comunidad. Estos protocolos de habilitación de procesos en línea han sido adoptados por esta Dirección de Obras Municipales de Copiapó, respaldados por el Dictamen de Contraloría General de la República N° 3.160 de fecha 17 de marzo de 2020 y la DDU 429 de fecha 03 de abril de 2020, emitida por la División de Desarrollo Urbano del MINVU. 1.- INGRESO DE CORRESPONDENCIA Para el ingreso de correspondencia, entendiéndose éstas como reclamos, solicitudes simples, estados de pago, oficios, consultas o procedimientos similares; se habilita una dirección de correo electrónico para ingresos en línea. Al momento que la tramitación sea recibida por nuestros funcionarios, será ingresada formalmente y asociada a un número de correspondencia interna, el cual será informado al remitente, por el mismo medio, para que el usuario pueda hacer el respectivo seguimiento. Una vez resuelta la solicitud, el contribuyente será notificado vía e-mail. Si la dirección de correo electrónico a la cual desea recibir la información es distinta, respecto de la cual fue enviado, deberá indicarla en la solicitud. La dirección de correo para realizar los trámites señalados anteriormente es la siguiente: domcopiapocorrespondencia@gmail.com 2.- INGRESO DE EXPEDIENTES Para este tipo de solicitudes, se entenderán todas aquellas referidas a Anteproyectos, Permisos de Edificación (Obra Nueva, Ampliación Mayor a 100 m², Reparación, Alteración, Reconstrucción), Modificación de Proyecto, Obras Menores, Ampliación de Vivienda Social, Regularización de Edificaciones anteriores al 31 de julio de 1959, Copropiedad Inmobiliaria, Obras Preliminares, Demolición, Cambio de Destino, Permisos en zonas afectadas por catástrofe, Ley Nº 21.141 (Ley del Mono), Ley Nº 21.052 (Regularización de Establecimientos Educacionales), Soportes de Antena, Cambio de Profesional, las respectivas Recepciones de Obra, Subdivisiones/Fusiones, Loteos, Rectificación y Modificación de Deslindes.  Todos los antecedentes que conforman la respectiva solicitud (documentos y planos) deberán ser enviados en formato PDF a la siguiente dirección de correo electrónico: domcopiapoexpedientes@gmail.com Se solicita que en el asunto de el, o los correos electrónicos se indique el tipo de solicitud, seguida del rol de avalúo de la propiedad (Ejemplo: Obra Nueva 1234-5). Además, será requisito que en el Listado de Documentos se indique la dirección de correo electrónico de:
  • 2. 2 Versión I - Abril 2020 - Propietario - Representante Legal (si corresponde) - Arquitecto - Revisor Independiente (si corresponde) Dentro de los antecedentes, deberá acompañar una declaración simple, emitida y firmada por el propietario, mediante la cual se deje constancia que conoce el proyecto y está de acuerdo con el diseño y sus características. Para los documentos en revisión y planimetría a enviar por correo electrónico, se permitirá firma digital de los involucrados.  Una vez recibidos los antecedentes por la DOM, se notificará el estado del pre- ingreso, informando si se encuentra en condiciones de realizar el pago correspondiente al 10% de los derechos municipales, por concepto de ingreso. Si correspondiese, el monto será informado por e-mail y podrá ser transferido a la siguiente cuenta, indicando los datos que a continuación se señalan: BANCO SANTANDER Nombre de Cuenta: Ingresos Municipales Cuenta Corriente 51-90141-0 Rut 69.030.200-4 Mail egaray@copiapo.cl Teléfono 522357763 Indicar en la glosa el tipo de pago que se está realizando, agregando la sigla DOM al inicio  El siguiente paso es notificar el ingreso formal de la solicitud, por parte de nuestra Dirección, para lo cual recibirá un comprobante de ingreso que contiene un folio conformado por un número que comienza con 2020 y continúa con 5 dígitos más (Ejemplo: 202012345), con el cual podrá hacer seguimiento vía telefónica o correo electrónico o recibirá notificaciones para visualizar en el sistema FileDom, que utiliza la DOM de Copiapó, a través de su página web.  En los próximos dos días, la solicitud habrá sido derivada al revisor correspondiente, el cual una vez revisado emitirá un Acta de Observaciones, que será notificada por correo electrónico, o en caso contrario se informará que la solicitud se encuentra sin observaciones y en condiciones de pagar los derechos municipales respectivos.  En el caso de existir observaciones, los documentos que conformen la subsanación deberán ser enviados al mismo correo señalado anteriormente: domcopiapoexpedientes@gmail.com, indicando en el asunto Subsanación de Observaciones, seguido del tipo de solicitud y el rol de avalúo (Ejemplo: Subsanación Observaciones Obra Nueva 1234-5), incorporando el Acta de Observaciones como primer antecedente adjunto, para su correcta derivación interna.  Cuando la solicitud haya sido revisada y no presente observaciones, o éstas hayan sido subsanadas convenientemente, como se indicó anteriormente, se emitirá y notificará un cálculo correspondiente a los Derechos Municipales. No obstante, previo a realizar el pago correspondiente, el interesado deberá presentar los documentos en original, con sus respectivas firmas (no digital), más las copias adicionales de Especificaciones Técnicas y Planos de Arquitectura. La totalidad de los antecedentes (documentos y planos) podrán ser entregados directamente en la DOM en horario de atención de público (09:00 -12:00 hrs.) o enviados por encomienda al siguiente domicilio:
  • 3. 3 Versión I - Abril 2020 DIRECCIÓN DE OBRAS MUNICIPALES Edificio Don Elías, 6º Piso Chacabuco 681 Copiapó  Una vez que el revisor haya verificado que los antecedentes digitales aprobados concuerdan con los enviados a la DOM, el contribuyente recibirá una autorización para realizar transferencia del monto de los derechos municipales, a la cuenta mencionada anteriormente, esta vez indicando además el nombre del Revisor.  En los 5 días hábiles posteriores, el permiso o autorización correspondiente, más los antecedentes timbrados para el propietario, podrán ser retirados de la DOM. No obstante, en caso de ser requerido, el revisor enviará por correo electrónico una copia del permiso o autorización correspondiente.  Para el caso de las solicitudes de recepción de obras, asociadas a un Permiso de Edificación, el ingreso de la documentación será del mismo modo antes descrito. Respecto a la visita a la edificación, para mantener el resguardo de los usuarios y funcionarios, se podrá adjuntar a la documentación enviada por correo, imágenes en la cual se pueda verificar los aspectos que esta DOM debe revisar: medidas, distanciamientos, construcción, línea oficial, antejardín, etc. (Ejemplo: video o imagen en la cual se exhiba la distancia correspondiente, con el respectivo instrumento de medición). Adicionalmente, se adjuntará una declaración simple, emitida y firmada por el propietario y Arquitecto, mediante la cual se indique que los instrumentos gráficos son completamente fidedignos. A petición del propietario y en casos justificables, y de manera extraordinaria, se podrá evaluar realizar visita a obra, considerando las respectivas medidas de seguridad para el contribuyente y funcionario. Una vez que el proyecto se encuentre sin observaciones, se procederá de la misma manera descrita en los ítems anteriores. 3.- INGRESO DE SOLICITUD DE CERTIFICADOS Las solicitudes que el usuario podrá realizar a través de correo electrónico son: Certificados de Línea e Informaciones Previas, Número, Expropiación, Urbanización, Vivienda Social, Zonificación y Zonificación de Polvorín. La dirección de correo para realizar las solicitudes de los certificados señalados anteriormente es la siguiente: domcopiapocertificados@gmail.com  Para la tramitación de los certificados antes mencionados, los formatos de solicitud podrán ser requeridos a través del correo antes indicado.  Al momento que la solicitud, con sus respectivos antecedentes, sea recibida por la DOM, se notificará el estado del pre-ingreso, informando si se encuentra en condiciones de realizar el pago respectivo, según corresponda. El monto será informado por e-mail y podrá ser transferido a la siguiente cuenta, indicando los datos que a continuación se señalan: BANCO SANTANDER Nombre de Cuenta: Ingresos Municipales Cuenta Corriente 51-90141-0 Rut 69.030.200-4 Mail egaray@copiapo.cl Teléfono 522357763 Indicar en la glosa el tipo de pago que se está realizando, agregando la sigla DOM al inicio
  • 4. 4 Versión I - Abril 2020  Seguidamente se notificará el ingreso formal de la solicitud por parte de nuestra Dirección, para lo cual recibirá un comprobante de ingreso que contiene un folio conformado por un número que comienza con 2020 y continúa con 5 dígitos más (Ejemplo: 202012345), con el cual podrá hacer seguimiento vía telefónica, sistema Filedom, a través de la página del municipio, o correo electrónico.  En los próximos 8 días hábiles, el Certificado se encontrará emitido, en condiciones de ser retirado. A petición del usuario, se podrá enviar una copia por correo electrónico. IMPORTANTE - A modo de continuar brindando el servicio, que como entidad pública nos corresponde, la Dirección de Obras Municipales de Copiapó sigue atendiendo de manera presencial, de lunes a viernes de 09:00 a 12:00 hrs, adoptando las medidas de seguridad para usuarios y funcionarios, por lo que se solicita asistir con su mascarilla, mantener el distanciamiento social correspondiente y respetar las normas de atención existentes en la DOM para atención presencial. - Se está trabajando en la elaboración de una plataforma digital que permita mayor fluidez en los procesos antes mencionados; mientras tanto, se ha habilitado los protocolos antes expuestos, a modo de resguardar la salud y seguridad de toda la población. - Con el objetivo de que la tramitación no presencial sea práctica y eficaz, en la página web de la I. Municipalidad de Copiapó www.copiapo.cl, se dispondrá de instructivos con los requisitos para los diferentes trámites y procedimientos a realizar en nuestra DOM. - Los lineamientos aquí expuestos se encuentran en condiciones de ser modificados, según las condiciones que se presenten frente a este estado emergencia sanitaria y las instrucciones de nuestras autoridades. - A continuación, se indican los correos electrónicos de cada revisor de esta Dirección de Obras, a modo de aclarar dudas y consultas acerca de este nuevo modo de presentación de antecedentes y realizar el seguimiento correspondiente: Rodrigo Alveras Vásquez : ralveras@copiapo.cl Julio Bustos Vargas : jbustos.dom@gmail.com Oriana Herrera Galleguillos : orianaherrerag@yahoo.com Diego Millán González : diego.millan@copiapo.cl Javier Muranda Carreño : javier.muranda@copiapo.cl Daniela Riveros Morales : daniela.riveros@copiapo.cl Omar Silva Morales : osilva@copiapo.cl
  • 5. 5 Versión I - Abril 2020 - Para consultas, dudas, orientación técnica, o algún requerimiento dentro de las funciones que esta DOM está facultada para brindar, se indican los siguientes números telefónicos: Secretaría Margarita Gallo Ceballos 522357851 margarita.gallo@copiapo.cl Atención de Público Mabilyn Martínez Guerrero 522357852 mabilyn.martinez@copiapo.cl Atención de Público Karen Rodríguez Day 522357853 karen.rodriguez.day@copiapo.cl Certificados Secretaria Ruth Henríquez Ortega 522357855 ruth.henriquez@copiapo.cl Certificados Arnaldo Espinoza Ávila 522357855 certificados.dom.copiapo@gmail.com Inspección de Obras Rosita Arnés Contreras 522357856 rosita.arnes@copiapo.cl Fiscalización Jorge Rojas Gómez 522357858 jorge.rojas@copiapo.cl Fiscalización Alberto Gordillo Magnata 522357857 alberto.gordillo@copiapo.cl Edificación Rodrigo Alveras Vásquez 522357860 ralveras@copiapo.cl Director Alonso Castillo Hidalgo acastillo@copiapo.cl Subdirector Flor Galán Romo fgalan@copiapo.cl Como funcionarios municipales, tenemos el objetivo de continuar otorgando el mejor servicio a la comunidad, velando además por la seguridad y salud de cada una de las personas, frente a esta crisis sanitaria. Juntos saldremos adelante. DIRECCIÓN DE OBRAS MUNICIPALES ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COPIAPÓ Copiapó, abril de 2020
  • 6. 6 Versión I - Abril 2020 ANEXO I LISTADO DE ANTECEDENTES BOLETA DE GARANTÍA
  • 7. 7 Versión I - Abril 2020  BOLETA DE GARANTÍA - Listado de Documentos (Checklist) - Factura electrónica - Control de Avance de Obra (Anexo Nº 1). - Carátula (Anexo Nº 2) - Certificado de Antecedentes Laborales y Previsionales - Certificado de Cumplimiento de Obligaciones Laborales y Previsionales - Nómina de Personal Contratado (RUT, Lugar de Procedencia y Cargo) - Copia de pagos previsionales correspondiente al mes en curso - Fotos de la Obra
  • 8. 8 Versión I - Abril 2020 ANEXO II LISTADO DE ANTECEDENTES EXPEDIENTES DE EDIFICACIÓN
  • 9. 9 Versión I - Abril 2020  ANTEPROYECTOS - Listado de Documentos y planos numerados (Checklist) - Solicitud 2.1 firmada por el Propietario y el Arquitecto Proyectista - Certificado de Informaciones Previas - Plano de ubicación - Plano de emplazamiento acotado - Plantas esquemáticas - Siluetas de las elevaciones - Plano comparativo de sombras, en caso de acogerse al Art. 2.6.11 - Cuadro general de superficies edificadas - Clasificación de las construcciones para el cálculo de derechos municipales - Informe de Revisor Independiente, si procede - Especificaciones Técnicas Resumidas - Fotocopia de la Patente al día del Arquitecto - Presupuesto informativo de las obras correspondientes, si procede  OBRA NUEVA - Listado de Documentos y planos numerados (Checklist) - Solicitud 2.3 firmada por el Propietario y el Arquitecto Proyectista. - Declaración simple del propietario de ser titular del dominio del predio. - Fotocopia de la resolución de aprobación de Anteproyecto, si procede. - Certificado de Informaciones Previas. - Formulario único de estadísticas de edificación. - Informe del Revisor Independiente, si procede. - Certificado de inscripción Revisor Independiente, cuando corresponda. - Informe favorable de Revisor de Proyecto de Cálculo Estructural, si procede. - Certificado de inscripción Revisor Proyecto de Cálculo, cuando corresponda. - Patentes de Profesionales Competentes - Certificado de factibilidad de dación de servicios de agua potable y alcantarillado. - Plano de ubicación del predio. - Emplazamiento de el o los edificios, debidamente acotado. - Planta de todos los pisos, debidamente acotadas. - Cortes y elevaciones. - Planta de cubiertas. - Plano de cierro, cuando corresponda. - Cuadro de superficies. - Plano comparativo de sombras, en caso de acogerse al Art. 2.6.11 - Proyecto de cálculo estructural, cuando corresponda, de acuerdo al Art. 5.1.7. OGUC - Planos de estructura, acompañados de los cálculos de estabilidad de la construcción, cuando corresponda. - Especificaciones técnicas. - Levantamiento topográfico, si procede. - Estudio de Ascensores, si corresponde. - Plano de Accesibilidad, si corresponde. - Memoria de Accesibilidad, si corresponde. - informes favorables de la Secretaría Regional del MINVU y SAG si procede. - Acondicionamiento Térmico. - Aislamiento Acústico - Informe y declaración de seguridad contra incendio - Solución de dotación mínima de estacionamientos (Vehículos y Bicicletas
  • 10. 10 Versión I - Abril 2020  MODIFICACIÓN DE PROYECTO - Listado de Documentos y planos numerados (Checklist) - Solicitud firmada por el Propietario y el Arquitecto Proyectista - Lista de los documentos que se agregan, se reemplazan o se eliminan firmada por el arquitecto - Certificado de Informaciones Previas, en caso de ampliaciones de superficie - Lista de modificaciones, referidas a cada plano, firmada por el arquitecto. - Plano con las modificaciones, firmado por el arquitecto y propietario. - Cuadro de superficies individualizando las áreas que se modifican, amplían o disminuyen - Especificaciones técnicas de las modificaciones, si correspondiere, firmadas por el arquitecto y propietario - Presupuesto de obras complementarias, si las hubiere. - Fotocopia del permiso anterior - Informe favorable del Revisor Independiente, cuando corresponda. - Firma del proyectista de cálculo estructural e Informe favorable del Revisor de Proyecto de Cálculo Estructural, cuando corresponda. - Certificado de inscripción Revisor Independiente, cuando corresponda. - Certificado de inscripción Revisor Proyecto de Cálculo, cuando corresponda - Patentes de Profesionales Competentes - Formulario único de estadísticas de edificación, cuando corresponda - Estudio de ascensores, cuando proceda - Otros  OBRA MENOR AMPLIACIÓN - Listado de Documentos y planos numerados (Checklist) - Solicitud firmada por el propietario y el Arquitecto - Declaración simple del propietario del predio - Fotocopia Certificado Informaciones Previas - Declaración del Arquitecto que suscribe el proyecto cumple con las normas de la LGUC y OGUC - Declaración del propietario, en la cual consta que la obra menor se ejecutará conforme al Capitulo 6 Titulo 5 - Plano de emplazamiento a escala - Planos a escala 1:50, graficando planta general, elevaciones, cortes y cuadro de superficies - Especificaciones técnicas resumidas - Formulario único de estadísticas de edificación - Titulo o patente profesional - Informe y declaración del acondicionamiento térmico - Informe y declaración del acondicionamiento acústico - Informe y declaración de seguridad contra incendios  OBRA MENOR MODIFICACIÓN (HABILITACIÓN INTERIOR) - Listado de Documentos y planos numerados (Checklist) - Solicitud firmada por el propietario y el Arquitecto, Formulario 1.1 - Declaración simple del profesional competente que las hubiere proyectado, en cuanto a que esta cumple con la normativa vigente. - Fotocopia Certificado Informaciones Previas. - Descripción y presupuesto de la obra - Plano de emplazamiento a escala. - Planos a escala 1:50, graficando planta general, elevaciones, cortes y cuadro de superficies - Especificaciones técnicas resumidas - Patente profesional.
  • 11. 11 Versión I - Abril 2020  AMPLIACIÓN DE VIVIENDA SOCIAL - Listado de Documentos y planos numerados (Checklist) - Certificado acreditando la condición de vivienda social (Emitido por la DOM) - Solicitud 1.5 de Permiso de Obra Menor de Ampliación de Vivienda Social - Declaración simple del propietario del predio - Fotocopia Certificado de Línea Oficial e Informaciones Previas - Informe y declaración del arquitecto que suscribe el proyecto, certificando que la ampliación cumple con lo señalado en el Art. 166 LGUC - Plano de Emplazamiento a escala - Planos a escala 1:50, graficando planta general, elevaciones y cortes - Especificaciones Técnicas resumidas - Formulario Único de Estadísticas de Edificación - Patente profesional - Acuerdo de los copropietarios en caso que la vivienda que se amplía, se emplace en un condominio, cuando corresponda  REGULARIZACIÓN DE EDIFICACIONES ANTERIORES AL 31/07/1959 - Listado de Documentos y planos numerados (Checklist) - Solicitud de regularización de obra menor, edificación antigua de cualquier destino (Anterior a 31 Julio de 1959) - Declaración simple del propietario del predio - Fotocopia Certificado de Línea Oficial e Informaciones Previas - Informe y declaración del arquitecto que suscribe el proyecto - Plano de emplazamiento a escala, en que se grafique la edificación existente y la ampliación - Planos a escala 1:50, graficando planta general, elevaciones y cortes - Especificaciones técnicas resumidas - Formulario Único de Estadísticas de Edificación - Certificados de dotación de los diferentes servicios, cuando corresponda - Declaración de instalaciones eléctricas de ascensores y montacargas - Documentación que demuestre la data de la construcción - Patente profesional - Certificado de avalúo detallado emitido por el SII - Acuerdo de los copropietarios en los términos previstos en la Ley Nº19.537 en caso que la edificación que se regulariza se emplace en un condominio, cuando corresponda - Informe favorable en los casos contemplados en el Art. 55 de la LGUC - Autorización del Concejo de Monumentos Nacionales en caso que la edificación a regularizar trate de un Monumento Nacional - Informe complementario sobre cumplimiento de las normas de estabilidad, suscrito por profesional arquitecto o ingeniero civil, cuando corresponda  COPROPIEDAD INMOBILIARIA - Listado de Documentos y planos numerados (Checklist) - Solicitud (Formulario 5.6.) firmada por el Propietario y el Arquitecto Proyectista - Fotocopia del Permiso de Construcción (edificación o urbanización) - Certificado de Recepción de las obras de Urbanización requeridas por la DOM en el CIP (En caso de predios afectos a declaratorias de utilidad pública) - Certificado de Garantía de Obras de Urbanización de áreas afectas a utilidad pública (Sólo en casos en que las obras de edificación no estén recepcionadas) - Fotocopia de la(s) resolución(es) modificatoria(s) del proyecto, cuando corresponda - Fotocopia del comprobante de archivo en el CBR del Reglamento de Copropiedad - Fotocopia del Formulario F 2803 del SII, solicitud de Avalúo Fiscal de las unidades - Fotocopia de la patente al día del arquitecto - Lista de unidades vendibles y prorrateo
  • 12. 12 Versión I - Abril 2020 - Plano de plantas de todos los pisos identificando las unidades, áreas comunes y sectores, en su caso o Todos los ejes entre unidades con línea convencional o Incluir lista de unidades vendibles o Preferentemente viñeta según formato municipal (opcional)  OBRAS PRELIMINARES - Listado de Documentos y planos numerados (Checklist) - Solicitud firmada por el propietario y el Arquitecto. Formulario 5.8 - Declaración de dominio del inmueble - Planta de las instalaciones que ilustre el emplazamiento de las construcciones provisorias y sus accesos, con indicación del área de carga y descarga de los materiales - Para la instalación de grúa, se adjuntará un plano de emplazamiento, a escala reconocible, indicando: o Radios de giro de operación de la grúa, largo de grúa y radio de giro en las cuales trabajara la grúa o Graficar los inmuebles emplazados dentro del radio de giro, declarando los usos o Plano firmado por el profesional a cargo de la obra, y por la empresa responsable del montaje, desmontaje y operaciones la grúa - En caso de instalación de grúa, adjuntar carta de responsabilidad del profesional o empresa encargada de su montaje y operación, señalando las Normas Técnicas que regularán la actividad - En caso de instalación de grúa, adjuntar antecedentes del operador a cargo de la grúa y la ficha técnica de la grúa (certificados de cursos del operador) - Para la ejecución de excavaciones, entibaciones y socalzados, se adjuntará un plano de las excavaciones, con indicación de las condiciones de medianería y las medidas contempladas para resguardar la seguridad de los terrenos y edificaciones vecinas, si fuera el caso - En caso necesario, las instalaciones consignadas en el número 3 anterior podrán autorizarse en un predio distinto al de la obra, adjuntando la autorización notarial del propietario del predio - Fotocopia de la solicitud de permiso previamente ingresada - Patente profesional - Presupuesto  DEMOLICIÓN - Listado de Documentos y planos numerados (Checklist) - Solicitud 5.8 firmada por el propietario y el profesional competente - Declaración simple de dominio del predio en que se emplaza la edificación objeto de la demolición - Planta de emplazamiento de la edificación existente indicando lo que se demolerá, y un planta de la propiedad indicado situación después de la demolición, cuadro de superficie, plano de ubicación, suscrito por profesional competente - En caso de pareo, informe de profesional competente, idicando medidas de seguridad, estructura resistente para reforzar medianeros. (informe más detalle en planimetría) - Presupuesto de la demolición - Patente profesional - Certificado de desratización otorgado por el Servicio de Salud. - Informe del arquitecto en los casos que aplique el Art. 60 de la LGUC - Informe favorable de la SEREMI MINVU respectiva o consejo de Monumentos Nacionales (en el caso de inmuebles de conservación histórica o emplazados en zonas de tal denominación o Monumentos Nacionales)
  • 13. 13 Versión I - Abril 2020  CAMBIO DE DESTINO - Listado de Documentos y planos numerados (Checklist) - Fotocopia de carnet de identidad de propietario o representante legal - Certificado de dominio vigente extendido por el Conservador de Bienes Raíces correspondiente, o declaración jurada de propiedad - En caso de modificación o alteración del inmueble, presentar fotocopia de permiso de edificación y certificado de recepción final - En caso de no existir modificación o alteración del inmueble, el propietario o su representante deberá presentar una declaración jurada en tal sentido, además de un croquis en que consten las medidas y destino de las dependencias implicadas - Certificado de calificación de actividad económica (si procede) - Otros (Especificar) - Fotocopia del reglamento y del acta de asamblea de copropietarios en que conste la habilitación de sus representantes que suscriben esta solicitud (En caso de Copropiedad) - Fotocopia del acta en que la asamblea autorice el cambio de destino, cumpliendo con los quórums exigidos en la Ley Nº 19.537 de Copropiedad Inmobiliaria e individualizando las unidades del condominio implicadas y su destino solicitado (En caso de Copropiedad)  PERMISOS DE EDIFICACIÓN EN ZONAS AFECTADAS POR CATÁSTROFE - Listado de Documentos y planos numerados (Checklist) - Formulario de Solicitud MINVU N° 8.5 - Formulario Único de Estadísticas de Edificación - Informe que contenga la identificación de los elementos de la vivienda que resultaron con daño, emitido por el profesional competente. - Planta de todos los pisos. Esc. 1.:50. - Elevaciones con las cotas mínimas indispensables - Cuadro de Superficies - Especificaciones Técnicas, señalando las partidas más relevantes de la obra - Proyecto de Cálculo Estructural, cuando corresponda, de acuerdo con el Art. 5.1.7. OGUC. (Incluir un estudio de mecánica de suelos) - Informe favorable del Revisor de Proyecto de Cálculo Estructural, cuando corresponda su contratación, de acuerdo al Art. 5.1.25. OGUC - Certificado de factibilidad de dación de servicios de agua potable y alcantarillado, emitido por la empresa de servicios sanitarios, o fotocopia de los recibos - Fotocopia patente de los profesionales que concurren en la solicitud  LEY Nº 21.141 (LEY DEL MONO) - Listado de Documentos y planos numerados (Checklist) - Solicitud de Permiso y Recepción simultánea - Declaración Jurada simple de propietario y no existir reclamaciones pendientes (Incluido en Formulario 12.1) - Certificado de Avalúo Fiscal - Antecedentes que corroboren la existencia de la vivienda antes de 04/02/2016 - Informe del profesional competente que certifique que la vivienda cumple don las normas de habitabilidad, seguridad, estabilidad e instalaciones interiores y que no se emplaza en área de riesgo o protección ni en terrenos declarados de utilidad pública o BNUP - Planos a escala 1:50 que grafiquen (Plantas, elevación principal, un corte representativo, croquis de ubicación, emplazamiento y cuadro de superficies) - Especificaciones Técnicas resumidas - Patente al día del profesional competente - Proyecto de cálculo estructural (viviendas hasta 140 m²), cuando corresponda
  • 14. 14 Versión I - Abril 2020 - Formulario único de estadísticas de edificación (INE) - Perteneciente a copropiedad, debe adjuntar acuerdo respectivo de la asamblea de copropietarios  LEY Nº 21.052 REGULARIZACIÓN ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES - Listado de Documentos y planos numerados (Checklist) - Solicitud de Permiso y/o Recepción simultánea N° 13.3 - Declaración simple del propietario, en que señale ser titular del dominio del inmueble y que no existen respecto de dicho bien raíz las reclamaciones - Documento que acredite la condición de “Establecimiento regido por DFL N° 2 de 1998 MINEDUC” o “Establecimiento de Educación Parvularia financiado con aportes regulares del estado para su funcionamiento” - Informe del arquitecto que certifique que el establecimiento cumple con las normas de habitabilidad, seguridad, accesibilidad universal e instalaciones y que no se emplaza en áreas de riesgo o protección, en terrenos afectos a declaratoria de utilidad pública o en bienes nacionales de uso público establecidos en los instrumentos de planificación territorial - Antecedentes que permitan corroborar que el establecimiento existía antes del 28/12/2017 - Planos de Arquitectura (Ubicación, Emplazamiento, Plantas, Cortes y Elevaciones, Cubierta, Cierros) - Proyecto de cálculo estructural si corresponde, según el artículo 5.1.7. OGUC - Especificaciones Técnicas - Patente al día del profesional competente - Formulario único de estadísticas de edificación (INE)  SOPORTES DE ANTENA - Listado de Documentos y planos numerados (Checklist) - Solicitud firmada por el propietario y el Arquitecto - Declaración simple del propietario manifestando ser titular de dominio del predio - Presupuesto del costo total del proyecto - Certificado emitido por Correos de Chile, que acredite la comunicación por carta certificada enviada a la junta de vecinos respectiva y a los propietarios de inmuebles cercanos - Información del proyecto inserto en periódico de capital de provincia o región - Propuesta escrita de obra u obras de mejoramiento del espacio público - Certificado de la Dirección General de Aeronáutica Civil - Certificado de la Subsecretaría de Telecomunicaciones - Fotocopia Certificado Informaciones Previas - Patente profesional - Croquis de emplazamiento, a escala, en que se grafique el proyecto y la edificación existente (cuando corresponda), con indicación de sus distancias hacia los deslindes respectivos, incluyendo los puntos de aplicación de rasantes - Plano a escala 1:50, en que se grafique planta general y elevaciones con las cotas mínimas indispensables, que permitan definir aspectos formales, dimensionales y funcionales del proyecto - Memoria explicativa de diseño y construcción - Planos de cálculo estructural - Memoria de cálculo estructural  CAMBIO DE PROFESIONAL - Listado de Documentos y planos numerados (Checklist) - Acta de estado de Avance de la Obra, % por partidas, suscrito por ambos profesionales - Carta de propietario, indicando fecha de cese de funciones
  • 15. 15 Versión I - Abril 2020 - Solicitud completa, con firmas correspondientes - Patente vigente del profesional que asume  RECEPCIONES DE OBRAS DE EDIFICACIÓN - Listado de Documentos y planos numerados, si corresponde (Checklist) - Formulario Nº2.7 solicitud de Recepción Definitiva de Obras de Edificación, completar todos los antecedentes solicitados - Informe de arquitecto que certifique que las obras se han ejecutado conforme al permiso aprobado, incluidas sus modificaciones. indicar si existen modificaciones. - Informe del inspector técnico de obras, si corresponde, que señale que las obras se ejecutaron conforme a las normas de construcción aplicables al permiso aprobado - Informe del constructor o de la empresa o profesional distinto del constructor, según corresponda, en que se detallen las medidas de gestión y de control de calidad adoptadas durante la obra y la certificación de su cumplimiento, en dicho informe deben incluirse las exigencias señaladas en el Art. 5.8.3. O.G.U.C. - Informe del revisor independiente, cuando corresponda - Resolución de calificación ambiental del proyecto, cuando proceda - Libro de obras, según Art. 1.2.7. O.G.U.C. - Fotocopia de la patente municipal de los profesionales Certificado vigente de inscripción del revisor independiente, cuando proceda - Comprobante total de pago de derechos municipales en caso de existir convenio de pago en cuotas - Certificado de dotación de servicios de agua potable y alcantarillado emitido por la empresa de servicios sanitarios o por la autoridad sanitaria, según corresponda. (Planos de instalaciones debidamente autorizados) - Documentos a que se refieren los artículos 5.9.2. y 5.9.3. , según se trate de instalaciones eléctricas interiores o instalaciones interiores de gas, respectivamente, cuando proceda, además adjuntar planos firmados por instalador autorizado y el certificado emitido por la SEC - Declaración de instalaciones eléctricas de ascensores y montacargas, cuando corresponda - Certificado del fabricante instalador del ascensor, cuando corresponda. o Certificado del instalador debidamente inscrito en el MINVU, indicando la correcta instalación, además el certificado de inscripción vigente del instalador, emitido por el MINVU. (Presentar el original) o Certificado de mantención emitido por la entidad debidamente inscrita en el MINVU, además del certificado de inscripción vigente de la entidad mantenedora, emitido por el MINVU. (Presentar el original) - Aviso de instalación y planos correspondientes a las redes y elementos de telecomunicaciones, cuando proceda. (corrientes débiles) - Declaración de instalaciones de calefacción, central de agua caliente y aire acondicionado, emitido por el instalador, cuando proceda - Certificado de ensaye de los hormigones, certificación de pintura intumescente, empleados en la obra, emitido por laboratorio técnico debidamente reconocido, cuando proceda - Certificado de pavimentación emitido por el SERVIU - Certificado de obras de ornato, emitido por la Dirección de Operaciones Municipales - Certificado de alumbrado público, emitido por el Municipio - Certificado de bombero, en donde expresa tomar conocimiento del plan de evacuación y copia del proyecto de evacuación, que es entregado de igual manera a bomberos según lo establece la DDU 235 - Atención de las obras de mitigación de EISTU, si corresponde - Verificar el cumplimiento de las observaciones en el permiso de edificación, cuando corresponda
  • 16. 16 Versión I - Abril 2020  RECEPCIONES DE OBRA MENOR - Listado de Documentos (Checklist) - Formulario de Solicitud - certificados de recepción de las instalaciones contempladas en la obra construida, emitidos por la autoridad competente, - Informe del arquitecto proyectista, que señale que fue construida de conformidad al permiso otorgado y a las normas de la LGUC y OGUC - Patente de los Profesionales  RECEPCIÓN DE EDIFICACIÓN EN ZONAS AFECTADAS POR CATÁSTROFE - Listado de Documentos y planos numerados (Checklist) - Formulario de Solicitud - Certificados de recepción de las instalaciones de electricidad, agua potable, alcantarillado y gas, cuando corresponda, emitidos por la autoridad competente - Informe del arquitecto proyectista, que señale que la obra fue construida de conformidad al permiso otorgado, incluidas sus modificaciones, y a las normas señaladas en el numeral 6 del artículo 5.1.4. OGUC - Patente de los Profesionales
  • 17. 17 Versión I - Abril 2020 ANEXO III LISTADO DE ANTECEDENTES EXPEDIENTES DE URBANISMO
  • 18. 18 Versión I - Abril 2020  SUBDIVISIONES/FUSIONES/LOTEOS - Listado de Documentos y planos numerados (Checklist) - Formulario de solicitud 3 - Certificado de dominio vigente - Certificado de avalúo vigente - Proyecto de pavimentación SERVIU - Proyecto de Agua Potable y Alcantarillado - Proyecto de Electricidad Alumbrado Público - Proyecto Redes de distribución eléctrica - Proyecto Áreas Verdes - Proyecto Modificación canales de regadío - Certificado de Línea e Informaciones Previas - Patente de los profesionales - Factibilidad de agua potable y alcantarillado - Planimetría conteniendo lo siguiente: o Planta situación actual y propuesta, indicando líneas oficiales y de edificación o Perfiles de calles que enfrentan los predios o Plano de ubicación o Cuadro condiciones de Loteo DFL N° 2 o Archivo digital subdivisión o fusión (Adjuntar cuando el proyecto esté sin observaciones)  ANTEPROYECTO DE LOTEO DFL Nº 2 CON CONSTRUCCIÓN SIMULTÁNEA - Listado de Documentos y planos numerados (Checklist) - Solicitud 3.1firmada por propietario y arquitecto, incluida declaración jurada del propietario - Certificado de avalúo vigente - Certificado de línea e informaciones previas - Fotocopia patente arquitecto - Planimetría anteproyecto loteo conteniendo: o Situación actual y propuesta líneas oficiales y edificación o Curvas de nivel cada 1 mt o Perfiles de calles que enfrentan los predios o Plano ubicación o Gráfica requisitos art. 2.2.8 o Gráfica de cesiones áreas verdes y equipamiento o Áreas de restricción o de riesgos o Cuadro de superficies y porcentajes generales o Medidas de prevención de riesgos, provenientes de áreas colindantes y/o del mismo terreno o Planos arquitectura viviendas o Cuadro superficies viviendas  MODIFICACIÓN Y RECTIFICACIÓN DE DESLINDES - Listado de Documentos y planos numerados (Checklist) - Solicitud firmada por propietario y arquitecto, incluida declaración jurada del propietario - Certificado de avalúo vigente - Certificado de línea e informaciones previas - Fotocopia patente arquitecto - Copia del plano archivado en el CBR, si lo hubiese - Plano de la modificación de deslindes que contenga: o Gráfica de la situación existente o realidad jurídica Medidas deslindes con vecinos Individualización de los propietarios eventualmente afectados Bienes Nacionales de Uso Público u otro afectado
  • 19. 19 Versión I - Abril 2020 o Gráfica de la situación modificada o realidad física Base topográfica Medidas en terreno Deslindes y superficie Plano ubicación Memoria explicativa
  • 20. 20 Versión I - Abril 2020 ANEXO IV LISTADO DE ANTECEDENTES SOLICITUDES DE CERTIFICADOS
  • 21. 21 Versión I - Abril 2020  CERTIFICADO DE LÍNEA E INFORMACIONES PREVIAS - No requiere adjuntar documentos, sólo que la solicitud se encuentre completa, con todos los datos solicitados - Se sugiere adjuntar Escritura de la propiedad
  • 22. 22 Versión I - Abril 2020  CERTIFICADO DE NÚMERO / EXPROPIACIÓN - No requiere adjuntar documentos, sólo que la solicitud se encuentre completa, con todos los datos solicitados - Se sugiere adjuntar Escritura de la propiedad
  • 23. 23 Versión I - Abril 2020  CERTIFICADO DE URBANIZACIÓN - Certificado que acredite que la propiedad enfrenta red de alcantarillado y agua potable, emitido por la empresa de Servicios Sanitarios (No sirve carta de acreditación de servicios) - Certificado que acredite que la propiedad cuenta y enfrenta red de distribución de energía eléctrica, emitido por la empresa de Servicios de Electricidad - Certificado de Pavimentación, emitido por SERVIU - Certificado de avalúo
  • 24. 24 Versión I - Abril 2020  CERTIFICADO DE VIVIENDA SOCIAL - Fotocopia de la escritura - Certificado de avalúo detallado del semestre en curso, emitido por el SII - Certificado emitido por SII, en caso de corresponder a Condominio (Copropiedad)
  • 25. 25 Versión I - Abril 2020  CERTIFICADO DE ZONIFICACIÓN - No requiere adjuntar documentos, sólo que la solicitud se encuentre completa, con todos los datos solicitados
  • 26. 26 Versión I - Abril 2020  CERTIFICADO DE ZONIFICACIÓN DE POLVORÍN - Acta de Mesura - Carta geográfica
  • 27. 27 Versión I - Abril 2020  COPIA FIEL - Fotocopia de la escritura