SlideShare una empresa de Scribd logo
SJM Computación 4.0 1
Por: Enmer Leandro R.
INTRODUCCIÓN
Internet es una red de computadoras interconectadas entre si que ofrecen acceso y comparten
información a través de un lenguaje común.
Cómo vivimos en un mundo globalizado y con necesidad de compartir información, es que se crearon
las páginas web y que juegan un papel importante en el uso del Internet.
Ya que son la parte con la que los navegadores o usuarios interactúan, en primera instancia esta la
necesidad de encontrar información u ocio en dichas fuentes, dando paso a la forma en que se dan a
conocer dichas paginas entre las que se encuentra: su diseño, su accesibilidad, su funcionabilidad
entre otras.
Para lograr una comunicación eficiente también surgieron instituciones como ICANN y IANA que
estandarizaron la comunicación creando códigos de comunicación y nombres específicos, como
nombre de dominio, dirección IP, el hardware y software respectivo que hacen que en la actualidad
gocemos de una comunicación completa.
De la página web (fotos, archivos html, videos etc.) tiene que tener un nombre de identificación que
llamamos Nombre de Dominio, sigue el sitio web; este sitio web para que pueda ser visto tiene que
estar alojado en un Servidor web; y ambos son imperativos para lograr presencia digital.
Lo primero, es comprar un dominio web, es decir, el nombre y la extensión que tendrá tu sitio.
Y, el segundo, es proceder a obtener el hospedaje para tu página. Ten en cuenta que sea cual sea tu
propósito, ambos son imperativos para lograr presencia digital.
SJM Computación 4.0 2
DEFINICIÓN DE DOMINIO
El dominio web de tu sitio web es esencialmente el equivalente a una dirección física.
Un Dominio es tu marca en internet, el nombre por el que serás recordado por tus Clientes: con tu
dominio personalizas tu página web y tus cuentas de correo, es el nombre sobre el que pivotará todo
tu negocio online. No existen 2 dominios iguales.
El dominio sería el nombre único y exclusivo que se le asigna a tu página web en Internet. Sería algo
así como el equivalente de la matrícula de tu coche, pero aplicado a tu página web.
Un dominio en Internet es el nombre exclusivo y único que se le da a un sitio web para que cualquier
internauta pueda visitarlo e identificarlo.
Un dominio es el nombre único e irrepetible que se le da a un sitio en Internet para que
las marcas (propietarias de dichas páginas) sean identificadas de forma cómoda y sencilla por los
usuarios y sus clientes.
Al considerarse como exclusivo, solo habrá una empresa, compañía, organización o persona con
dicho nombre.
Un dominio web es el nombre único que recibe un sitio web en internet. Este nombre identifica a
una página web concreta sin que puedan existir dos o más sitios web que compartan el mismo
nombre de dominio.
Los nombres de dominio vienen a ser direcciones de Internet fáciles de recordar y suelen utilizarse
para identificar sitios Web.
SJM Computación 4.0 3
DEFINICIÓN DE DOMINIO
SJM Computación 4.0 4
DOMINIO WEB
Un DOMINIO WEB en Internet es el nombre exclusivo y
único que se le da a un sitio web para que cualquier
internauta pueda visitarlo e identificarlo.
No existen 2 dominios web iguales.
POR QUÉ EL DOMINIO ES IMPORTANTE PARA LOS SITIOS WEB?
Registrar un dominio en Internet es el primer paso para tener presencia en la web.
Sin embargo, con solo un dominio no podrás publicar tu sitio web, ya que también necesitarás
un web hosting.
Es importante recalcar que con la elección y registro de tu dominio en Internet podrás crear
cuentas de correos personalizados que te permitirán proyectar profesionalismo y ganarte la
confianza de los clientes potenciales.
Como ejemplo pondremos a Rock Content, nuestro dominio es rockcontent.com/es, con él podemos
crear correos electrónicos dirigidos a diversas áreas, por ejemplo: egdar.higuerey@rockcontent.com.
Otro de los puntos importantes de los dominios en Internet es que son términos memorizables y
fáciles de recordar por los internautas, porque ¿no te parece que es más sencillo
recordar google.com que su dirección IP https://172.217.10.110/?
Por último, los nombres de un dominio en Internet son personalizables, así que suelen reflejar la
naturaleza del sitio web, es decir, si buscas a la compañía Hubspot, solo debes escribir su nombre y
su sitio web aparecerá de primero con el dominio de hubspot.es en los buscadores web.
Recuerda que será mucho más sencillo encontrarte si eliges un dominio que va acorde a lo que
ofreces o quién eres.
SJM Computación 4.0 5
Para conocer el origen de los nombres de dominio debemos remontarnos a la tierna juventud de
Internet, cuando este recibía el nombre de ARPANET y estaba formado por apenas un puñado de
ordenadores interconectados.
Antes de usar este sistema de dominios, todos los ordenadores de ARPANET estaban registrados en
un archivo llamado hosts.txt que se sincronizaba en todos los ordenadores que formaban parte de la
red. De esa forma todos conocían las direcciones de todos.
Pronto descubrieron que este sistema era poco eficiente y decidieron centralizar el archivo en un
solo servidor, hecho que al poco tiempo, y a medida que iba creciendo ARPANET, tampoco tendría
demasiado éxito ya que se producían continuos errores de sincronización.
Ante esta situación, los ingenieros Paul Mockapetris y Jon Postel propusieron crear un sistema
de nombres de dominios que administraría el Departamento de Defensa de EEUU.
Este sistema permitiría asociar los nombres de dominio previamente registrados, a direcciones IP de
los ordenadores conectados de una forma más sencilla. Esa fue la semilla de lo que más adelante se
convertiría en Internet y que, básicamente, mantiene el mismo concepto actualmente.
A raíz de esa nueva organización por nombres de dominios, se añadieron las extensiones de
dominio que permitirían catalogar y estructurar mejor el uso que se hacía de los distintos dominios.
Así, en 1985 se comenzaron a usar seis extensiones de dominio que todavía hoy continúan
vigentes: .com (comercio), .net (infraestructuras de red), .org (organizaciones), etc..
HISTORIA DE LOS DOMINIOS DE INTERNET
SJM Computación 4.0 6
ORGANIZACIONES RELACIONADAS CON LOS DOMINIOS DE INTERNET
IANA
IANA es la Autoridad para la Asignación de Letras de Internet (del inglés: Internet Assigned Numbers
Authority), responsable de la coordinación global de los dominios Raíz de DNS y de los dominios .int y
.arpa, del direccionamiento IP y otros recursos del protocolo de Internet.
ICANN y la asignación oficial
La Corporación de Internet para la Asignación de nombres y números de Dominios (del
inglés: Internet Corporation for Assigned Names and Numbers) es una organización sin fines de
lucro que opera a nivel de asignar espacio de direcciones numéricas de protocolo de Internet (IP),
identificadores de protocolo y de las administración del sistema de servidores raíz.
Aunque en un principio estos servicios los desempeñaba Internet Assigned Numbers Authority
(IANA) y otras entidades bajo contrato con el gobierno de EE. UU., actualmente son responsabilidad
de ICANN.
INTERNIC
InterNIC es un servicio y marca registrada del Ministerio de Comercio de los Estados Unidos y
licenciado a IANA para la gestión de disputas públicas relacionadas con el registro de nombres de
dominios.
LACNIC
LACNIC es la organización para el Registro de Direcciones de Internet para América Latina y el Caribe.
SJM Computación 4.0 7
ORGANIZACIONES RELACIONADAS CON LOS DOMINIOS DE INTERNET
Su objetivo es la construcción y articulación de esfuerzos colaborativos para el desarrollo y
estabilidad de Internet en América Latina y el Caribe. Si bien no tiene relación directa con los
dominios, sí es la organización regional a cargo de los recursos de Internet como direcciones IP y
ASNs.
LACTLD
LACTLD es Asociación de Administradores de los ccTLDs de América Latina y el Caribe (Latin American
and Caribbean Top Level Domains), con el objeto de coordinar políticas en conjunto, así como
estrategias de desarrollo de los nombres de dominio a nivel regional; representar los intereses
conjuntos de sus miembros ante organismos pertinentes; promover el desarrollo de los ccTLDs de la
región; fomentar la cooperación y el intercambio de experiencia entre sus miembros, en todos los
aspectos necesarios para el adecuado funcionamiento de los ccTLDs y establecer lazos de
colaboración con las organizaciones análogas de otras regiones del mundo.
Existen también otras 3 organizaciones regionales (ROs / Regional Organizations) análogas en otras
regiones del mundo: CENTR (Europa), AFTLD (África) y APTLD (Asia y Pacífico).
SJM Computación 4.0 8
NOMBRE DE DOMINIO o DOMINIO
En pocas palabras, un nombre de dominio (o simplemente un “dominio”) es el nombre de un sitio
web.
Es lo que viene después de la “@” en una dirección de correo electrónico o después de “www.” en
una dirección web. Si alguien le pregunta cómo encontrar su sitio web, lo que usted responderá es
usualmente su nombre de dominio.
Un nombre de dominio localiza a una organización u otra entidad en Internet.
Domain Name System o DNS, es el sistema de nombres amigable para dar direcciones a servidores
y páginas web, algo así como los números de teléfono internacionales. El sistema de nombres de
dominio le proporciona a cada servidor, una dirección única, fácil de recordar y de deletrear.
Simultáneamente, los nombres de dominio ocultan la dirección IP técnica en la que la mayoría de los
visitantes no están interesados.
Composición de los nombres de dominio
De forma similar al nombre completo de una persona, los nombres de dominio se organizan de
derecha a izquierda, con descriptores generales a la derecha (como los apellidos de la familia) y
descriptores específicos a la izquierda (al igual que el nombre propio de una persona).
Estos son algunos ejemplos de nombres de dominio:
google.com wikipedia.org youtube.com elcomercio.pe esan.edu.pe
SJM Computación 4.0 9
TIPOS DE DOMINIOS (I)
Los dominios se dividen en tres grupos:
1.- Dominios de Nivel Superior Genéricos (gTLD, generic Top-Level Domain)
2.- Dominios de Nivel Superior Geográfico (ccTLD, country code Top-Level Domain)
3.- Dominios de Tercer Nivel.
A los dos primeros también se les conoce como dominios de primer nivel.
1.- Dominios de Nivel Superior Genéricos, (gTLD, generic Top-Level Domain)
Este tipo de dominios son los de uso común y más utlizados a nivel mundial, no se ajustan a un país
determinado y sus terminaciones definen el concepto para el cual se utilizan:
.com = Sitio comercial
.net = Empresa de servicios de Internet
.org = Organización sin fines de lucro
.info = Sitio informativo
.biz = Sitio de negocios
Ejemplo:
google.com
wikipedia.org
youtube.com
SJM Computación 4.0 10
Dominios de Nivel Superior Geográfico, (ccTLD, country code Top-Level Domain)
Son conocidos también como dominios territoriales y son usados por países o territorios
dependientes; se componen de 2 caracteres.
El dominio .mx es el dominio de nivel superior geográfico para México. En 1996 se cerró el registro
de dominios bajo esta extensión, reaperturándose nuevamente el 1o. de mayo de 2009.
1- Actualmente usado para sitios relativos a la televisión, canales, programación, transmisión de
vídeos, etc.
2- Comercializado actualmente como significado de Web Site.
Algunos ejemplos de dominios territoriales son:
.ar - Argentina
.br - Brasil
.cn - China
.de - Alemania
.es - España
.mx - México
.pe - Perú
Ejemplo:
elcomercio.pe diario El Comercio, ubicado en Perú
TIPOS DE DOMINIOS (II)
SJM Computación 4.0 11
Dominios de Tercer Nivel
Los dominios de tercer nivel son aquellos que resultan tras combinar un dominio genérico (gTLD) y
uno geográfico (ccTLD); los alcances del dominio genérico es delimitado por el dominio territorial.
Por ejemplo, .com.mx y .com.co son dominios de tercer nivel de tipo comercial para México y
Colombia respectivamente
Estos son algunos ejemplos de dominios de tercer nivel en México:
.com.mx = Usado para entidades comerciales
.net.mx = Proveedores de redes
.org.mx = Organizaciones no lucrativas
.edu.mx = Instituciones Educativas
.gob.mx = Entidades Gubernamentales
Para las instituciones educativas y de Gobierno, el registro de los dominios .edu.mx y .gob.mx es
gratuito o a precio preferencial demostrando que son una de éstas entidades.
Ejemplo:
esan.edu.pe Universidad Esan, dedicada a educación, ubicada en Perú
TIPOS DE DOMINIOS (III)
SJM Computación 4.0 12
TIPOS DE DOMINIOS (IV)
SUBDOMINIOS
Los subdominios son dominios que creamos a partir de un dominio propio.
El subdominio es un derivado del dominio principal que se crea añadiendo a su izquierda una o varias
palabras separada(s) por un punto, dando acceso directo a una determinada sección del Sitio Web.
El subdominio más común es el www
Un subdominio puede utilizarse para varios fines:
Acceso a la administración del Sitio. Este es el uso más común, un ejemplo sería
https://admin.dominiomuestra.com
Dar acceso a una sección en particular del sitio web. Ej.: http://blog.dominiomuestra.com
Clasificar la información por productos o servicios, ubicación geográfica o por idioma, por
ejemplo: https://es.wikipedia.org (Wikipedia en español); https://pt.wikipedia.org (Wikipedia en
portugués).
Para crear un buen subdominio se recomienda usar nombres cortos, palabras clave que se relacionen
con el contenido que se pretende mostrar.
Facebook utiliza developers.facebook.com para proporcionar información específica para
desarrolladores de aplicaciones y web que quieran usar la API de Facebook.
Otro buen ejemplo es support.google.com.
SJM Computación 4.0 13
ESTRUCTURA DE NOMBRE DE DOMINIO
Los nombres de dominios (o DOMINIO simplemente) deben ser únicos y los descriptores van
separados por puntos. A la extrema izquierda se encuentra el prefijo “www” (World Wide Web) que
hace referencia al servidor.
Un nombre de dominio no es lo mismo que una URL (Uniform Resource Locator)
Para ser técnicamente correcto, un nombre de dominio suele ser parte de una dirección de Internet
más grande llamada URL (“Uniform Resource Locator”). Una URL entra en mucho más detalle que el
nombre de dominio, proporcionando más información y puede incluir la dirección de una página
específica, el nombre de la carpeta, el nombre de la máquina y el lenguaje del protocolo:
https://es.wikipedia.org/wiki/Perú
www.sjmcomputacion.com.pe
Subdominio Nombre gTLD ccTLD
D O M I N I O
EXT ENSI ÓN
SJM Computación 4.0 14
CÓMO CREAR UN DOMINIO WEB (I)
A continuación, una guía de 7 pasos a seguir.
1) Pensar el nombre del dominio
Ante la pregunta «cómo crear un dominio Web», la primera especificación a tener en cuenta se
relaciona al nombre del dominio. Lo aconsejable es crear un nombre corto, que no supere los 15
caracteres. Así, los usuarios podrán recordarlo y escribirlo fácilmente en sus navegadores. A la vez,
debe ser atractivo y comunicar lo que se vende.
Los generadores de nombres de dominio pueden ayudar, porque sugieren algunas ideas, con solo
escribir las palabras que se quieren incluir.
Si necesitas ayuda extra, puedes ingresar a la página de DonWeb y conocer más sobre el registro de
dominios (https://donweb.com/es-cl/registro-de-dominios).
2) Buscar el nombre en la Web
Después de una pre-selección de nombres, se puede realizar una búsqueda en internet, incluyendo
las redes sociales, para saber cuáles son lo que se están usando.
3) Verificar en un buscador de dominios
Además de investigar en internet, es recomendable ingresar a un buscador de dominios para
confirmar que el nombre está disponible. De no ser así, no hay que desesperarse, ya que los
buscadores proponen otras opciones, o ayudan a pensar variantes similares al nombre que se desea.
SJM Computación 4.0 15
4) Elegir la extensión más conveniente
Los dominios están compuestos de dos partes: la primera, referida al nombre propiamente dicho; la
segunda, a la extensión. Es decir, a los caracteres que aparecen tras el último punto. Existe una gran
variedad de extensiones. Las más conocidas son:
.com: destinada en un comienzo para páginas web comerciales, hoy en día es utilizada por diversos
tipos de sitios.
.org: reservada para organizaciones sin fines de lucro.
.net: la más recomendada después de las extensiones .com.
.mx, .co, .ar, etc.: designa la extensión de cada país y sirve para posicionar el sitio web en un área
específica.
Por supuesto, existen otras opciones para crear un dominio. Si bien la elección depende de cada
usuario, conviene elegir la más adecuada, según el tipo de tienda o sitio web que se proyecte.
5) Cuestiones legales
Es clave averiguar si el nombre o la extensión del dominio, exigen algún trámite como el registro de
la marca, la regulación de la propiedad intelectual, el registro del nombre del dominio (sobre todo
en el caso de las extensiones de países), o el derecho de propiedad sobre los dominios de internet.
En general, los proveedores de hosting o especialistas en registro de dominios se encargan de los
aspectos legales y técnicos relacionados con la búsqueda. Por eso, les dan la información necesaria a
CÓMO CREAR UN DOMINIO WEB (II)
SJM Computación 4.0 16
los usuarios antes de comprar un dominio. De esta manera, se evitan complicaciones legales a
posteriori.
Situaciones como el secuestro de dominio o la violación de la propiedad intelectual, pueden
traerles a los usuarios más de un dolor de cabeza, por lo que estos deben ocuparse de definir las
cuestiones legales de entrada.
6) Registro de dominio
Los dominios pueden registrarse en un registrador de dominios o con un proveedor de hosting,
como el mencionado DonWeb, facilitando la inscripción en la ICANN (máximo organismo de
dominios del mundo). Para eso, es necesario pagar el dominio, que puede renovarse anualmente.
7) Posibilidad de cambiar de hosting
Los usuarios tienen derecho a cambiar de proveedor y no por eso pierden el nombre del dominio,
siempre y cuando hayan pagado por él. Por otro lado, no es necesario avisarles a los clientes del
sitio, ya que estos seguirán ingresando a la página como lo venían haciendo.
CÓMO CREAR UN DOMINIO WEB (III)
SJM Computación 4.0 17
Cómo compro un nombre de dominio?
Es fácil obtener un nuevo dominio. Estos son los pasos:
1. Decídete por una extensión de nombre de dominio. La extensión es la parte que se encuentra al
final del nombre de dominio; por ejemplo .net, .biz, .org o .com.
2. Piensa en lo qué te gustaría colocar al otro lado del punto. Podría ser el nombre de tu negocio o tu
especialidad.
3. Ingresa el dominio que deseas en el cuadro que se encuentra en la parte inferior de esta página.
Indicará si ese dominio en particular está disponible y te mostrará otros que quizás te gusten más.
4. Elige uno, y págalo, hay tarifa anual. Ahora eres el propietario de tu propio dominio. Siempre y
cuando esté registrado a tu nombre, nadie más podrá usarlo.
SJM Computación 4.0 18
DONDE COMPRAR UN DOMINIO WEB EN PERÚ (I)
Las mejores plataformas para comprar un dominio en Perú:
GoDaddy
Imposible no pensar en GoDaddy a la hora de comprar un dominio para un sitio web en Perú.
Es uno de los proveedores más populares y ofrece diferentes alternativas de extensiones para
registrar un dominio.
Godaddy se ha dedicado principalmente a potenciar a pequeñas empresas independientes.
Cuenta con más de 20 millones de clientes a nivel mundial y gestiona más de 80 millones de nombres
de dominio. Con todos estos números ya sabrás que se trata de uno de los registradores de dominios
más confiables y populares que existen en la actualidad.
Además, la configuración de dominios con GoDaddy es muy sencilla.
Por lo que no necesitarás conocimientos técnicos para conectar tu nuevo dominio a tu sitio web.
También cuenta con una barra de búsqueda que te deja saber si el nombre de tu web está libre o si
está ocupado por alguien que pensó igual que tú.
SJM Computación 4.0 19
NAME.COM
Name.com es uno de los registradores de dominios líderes del mercado.
Lo que podemos destacar de este sitio web son sus ingeniosas extensiones de dominio tales como:
”.rocks, .moda o .dentist’. Dándole así una personalidad distintiva a tu sitio para que te recuerden con
mayor facilidad.
Citando a un texto de su página: con los nuevos dominios de Name.com , tienes la oportunidad de
ser creativo en ambos lados del “punto”.
DONDE COMPRAR UN DOMINIO WEB EN PERÚ (II)
Aunque, de todas formas, encontrarás el clásico
”.com” que le habla a todo el mundo.
Por otra parte, también incorpora una barra de
búsqueda para que verifiques rápidamente si el
nombre que deseas se encuentra disponible para
registrar.
SJM Computación 4.0 20
DONWEB
Al hacer click en el apartado de dominio de DonWeb te toparás con un diseño muy divertido de un
mercado de dominios que te hará seguir navegando por la web.
Y encontrarás que se trata de la primera entidad registrante de dominios de Latinoamérica.
DONDE COMPRAR UN DOMINIO WEB EN PERÚ (III)
Con 20 años de experiencia que
respaldan su credibilidad, DonWeb te
ofrece también gran cantidad de
extensiones para elegir la que más se
ajuste a ti. Los precios son económicos
y cuenta con una barra de búsqueda
que te permite saber si el nombre que
deseas registrar está disponible.
SJM Computación 4.0 21
HOSTINGPLUS
HostingPlus empezó en 2004 como una empresa dedicada a ofrecer hosting en Perú y Latinoamérica,
con tarifas accesibles y soporte amigable. Además de brindar activación automática y gratuita con un
período de prueba de 10 días y garantía de satisfacción de 30 días.
Te proporciona variedad de extensiones para elegir. Así como una duración que abarca desde 1 a 3
años, para mantener tu dominio activo por un tiempo prolongado por realmente vas en serio con tu
página.
DONDE COMPRAR UN DOMINIO WEB EN PERÚ (IV)
Al igual que los otros sitios web para
comprar tu dominio en Perú que te
mencionamos arriba, Hostingplus.pe
dispone de una barra de búsqueda
para ver si el nombre y la extensión
están disponibles
SJM Computación 4.0 22
CICLO DE VIDA DE UN DOMINIO
Un dominio tiene un ciclo de vida y unos estados por los que van pasando en función de si se ha
registrado, si ha caducado, etc. Y créeme que es importante que los conozcas bien para evitar
«confusiones»:
Disponible: aquí el dominio «está libre» y puedes registrarlo para que sea tuyo.
Registrado: una vez que lo registras para ti (mínimo por 1 año y máximo por 10 años), ya nadie más
puede registrarlo.
Activo: al poco de registrarlo el dominio pasa a estar activo y ya puedes usarlo durante los años que
lo hayas registrado (de 1 a 10 años). Siempre puedes renovar el dominio por más años para evitar
que te caduque.
Período de Gracia (renew grade period): si no se ha renovado mientras estaba activo, en este
período de tiempo el dominio deja de funcionar aunque se puede renovar por el precio habitual de
renovación (no todos los tipos de dominios tienen este período de gracia).
Período de Castigo (redemption grace period): si aún no se ha renovado, en este período de tiempo
el dominio sigue sin funcionar aunque se puede renovar por un precio mucho mayor al precio
habitual de renovación (no todos los tipos de dominios tienen este período de castigo).
Período de Eliminación (pending delete): si llega a este período de tiempo el dominio ya no se
puede renovar y simplemente espera a ser liberado para estar disponible otra vez (no todos los tipos
de dominios tienen este período de eliminación).
SJM Computación 4.0 23
HOSTING WEB – INTRODUCCIÓN (I)
¿Estás pensando en poner en marcha tu propio sitio web o dar el salto hacia un alojamiento más
potente? Seguro que te vienen muchas preguntas relacionadas con los servicios que vas a necesitar.
¿Qué es el hosting web? ¿Qué tipos de hosting existen? ¿Cuál es el más apropiado para mí: hosting
compartido, un VPS o quizá necesite un Servidor dedicado?.
¿Necesito un certificado SSL para mi sitio? ¿Por qué?
el hosting web es una de las tecnologías básicas de internet. Sin este, los sitios web no existirían.
El hosting web es el espacio de almacenamiento (webspace) para la publicación de sitios web, por
eso se le conoce en castellano como alojamiento de un sitio web.
Para que tu sitio web esté siempre online y disponible, es necesario que dispongas de un
alojamiento o hosting web donde poder almacenarlo.
Las empresas de hosting, disponen de servidores propios para almacenar los sitios web de su
clientes, y están localizados en un Centro de Procesamiento de Datos (CPD).
Es decir, una infraestructura que dispone de los sistemas de seguridad más avanzados (tanto físicos o
de hardware, como de software) y conexiones a Internet permanentes y seguras, para evitar posibles
fallos o errores en los servicios.
En este aspecto, los sitios web son similares a los documentos de texto. Para poder acceder a tus
documentos cuando lo desees, puedes guardarlos en el disco duro de tu ordenador.
Para que el contenido de los sitios web sea accesible en cualquier momento y desde cualquier lugar
SJM Computación 4.0 24
del mundo, este también debe guardarse, pero no en un ordenador local, sino en un servidor
potente que esté conectado a internet las 24 horas del día.
De este modo, el sitio web creado estará siempre disponible en línea y el contenido será accesible a
los usuarios de todo el mundo. De esto se ocupan proveedores profesionales de hosting web.
¿Quién necesita hosting web?
Cualquier persona que desee publicar un sitio web en internet debe utilizar un alojamiento web en
cualquiera de sus formas. Ya se trate de un blog, un sitio web de una empresa con CMS, una tienda o
una revista en línea, el alojamiento web es el pilar tecnológico para la publicación de contenidos en
la red.
No importa si se trata de un proyecto privado o profesional en línea. Para las empresas, puede ser
rentable operar un servidor propio para ofrecer su sitio web en internet. Para los particulares,
los costes de funcionamiento de un servidor propio suelen ser demasiado elevados, por lo que a
menudo alquilan el espacio web a través de un proveedor. Para algunas empresas, también puede
ser ventajoso utilizar un servicio de hosting web externo.
HOSTING WEB – INTRODUCCIÓN (II)
SJM Computación 4.0 25
DEFINICIÓN DE HOSTING
El alojamiento web (web hosting) es el servicio que provee a los usuarios de Internet un sistema para
poder almacenar información, imágenes, vídeo, o cualquier contenido accesible vía web.
Un hosting es un servicio en línea que te permite publicar un sitio o aplicación web en Internet.
hosting o alojamiento web al servicio de almacenamiento que proporcionan estos servidores.
Y los proveedores de hosting web, ofrecen ese espacio para alojar tus páginas web y que puedan
estar disponibles las 24h del día y desde cualquier parte del mundo.
El hosting o alojamiento web es el espacio donde se aloja un sitio web para que cualquiera pueda
verlo en Internet.
El hosting es un conjunto de servicios que se pueden usar con cualquier dominio, y los vas a
necesitar si quieres tener web y correo electrónico.
El hosting, que también es conocido como almacenamiento web, es el espacio físico que rentas en
un servidor en el que puedes guardar toda la información de tu página web y que permite que tu
sitio sea visible entre los usuarios de Internet.
El hosting (hospedaje) es ese espacio en internet donde alojarás los archivos de tu web, tales como
imágenes, texto, documentos html y css, vídeos, pdfs, etc. Ese espacio es un espacio determinado
dentro de un servidor o computador (CPU) que está configurado para alojar a los sitios web.
El hosting es mucho más importante de lo que parece, ya que es el sitio en donde se alojará tu
dominio y todo el contenido de tu página web.
SJM Computación 4.0 26
DEFINICIÓN DE HOSTING
HOSTING – ALOJAMIENTO WEB
HOSTING es el espacio físico que rentas en
un servidor en el que puedes guardar toda la información
de tu sitio web (imágenes, vídeo, o cualquier contenido
accesible vía web) y que permite que tu página web sea
visible entre los usuarios de Internet. y que puedan estar
disponibles las 24h del día y desde cualquier parte del
mundo.
SJM Computación 4.0 27
ANALOGÍA CASA vs NOMBRE DE DOMINIO Y HOSTING
CASA (todo = HOSPEDAJE (alojamiento)
el espacio)
MUEBLES = ARCHIVOS DE INFORMACIÓN
DIRECCIÓN = NOMBRE DE DOMINIO
DE LA CASA
Imagen de webhostingsecretrevealed.com
El hosting es como la casa que estás rentando. En ella están todas tus cosas: sala, comedor, televisor,
álbumes de fotos, ropa o zapatos, entre otros. (que son los archivos e información almacenados).
El dominio sería la dirección de la casa, la cual ayuda a identificar fácilmente dónde está ubicada: Calle
Libertad No.0000, Colonia los Volcanes.
La dirección IP serían las coordenadas con las que puedes localizar la casa en el GPS.
SJM Computación 4.0 28
CÓMO FUNCIONA EL HOSTING?
El Hosting o alojamiento web asegura que los usuarios puedan introducir un nombre de dominio en
su navegador y que se muestre el contenido apropiado del sitio web.
Para esto, en primer lugar, el creador del sitio web debe registrar un dominio y después subir el
contenido al servidor de un proveedor de hosting web.
A través del sistema de nombres de dominio (DNS) se asocian el nombre del dominio y el servidor.
Para esto, la información para encontrar la dirección IP de un determinado dominio se almacena en
los llamados servidores de nombres.
Cuando un usuario accede a un URL, el nombre de dominio se convierte en una dirección IP y se
busca la dirección correspondiente en internet.
Si todo funciona correctamente, el usuario visualiza el sitio web.
Dado que pueden ocurrir fallos en el hardware, muchos proveedores de alojamiento utilizan varios
servidores para un solo dominio (alta disponibilidad). Esto significa que la resolución de la solicitud
puede llevarse a cabo con éxito incluso si un servidor se desconecta de la red.
Un servidor es una computadora física que funciona ininterrumpidamente para que tu sitio web esté
disponible todo el tiempo para cualquier persona que quiera verlo.
Una Content Delivery Network (CDN) permite obtener un rendimiento adicional: el contenido se
almacena duplicado en varios centros de datos y se distribuye por todo el mundo.
SJM Computación 4.0 29
Usuario Web
/carpetadexxx/
Servidor DNS
8.8.8.8
Servidor Web
123.123.123.123
Urlxxx.com
Urlxxx.com? Urlxxx.com?
Internet Internet
Internet
Asocia nombre de
dominio a dirección IP
Asocia nombre de
dominio a carpetadexxx
CÓMO FUNCIONA EL HOSTING
El usuario web solicita información por internet introduciendo el nombre de dominio, esta solicitud
(URL) llega primero al servidor DNS que lo asocia a la dirección IP, esta información llega al servidor
web en que esta ubicado el sitio web y devuelve el paquete de datos solicitado al usuario web.
SJM Computación 4.0 30
TIPOS DE HOSTING (I)
Dependiendo del tipo de web que tengas o quieras crear, necesitarás un servicio de hosting u otro.
Por ejemplo, si quieres crear un blog personal, un plan de hosting de los más básicos sería suficiente
para ti. Pero, si tu sitio web es una tienda online o una web corporativa de una empresa grande, tal
vez te convenga más un servicio de alojamiento más profesional.
Lo mejor es comenzar de a poco y cuando tu sitio alcance números de tráfico más altos, cambiarte a
un tipo de plan más avanzado. Estas son las opciones disponibles más populares:
1.- Hosting Compartido
2.- Hosting VPS (Servidor virtual privado)
3.- Alojamiento en la nube (Cloud Hosting)
4.- Hosting con servidor dedicado
5.- Hosting WordPress
SJM Computación 4.0 31
1. HOSTING COMPARTIDO
Éste es el tipo de hosting más común por ser uno de los más económicos
Los proveedores de hosting web suelen ofrecer más de un plan para
cada tipo de alojamiento.
Este tipo de alojamiento web es una de las opciones más elegidas para
responder a las necesidades de hosting web y una excelente solución
para la mayoría de las pequeñas empresas y blogs personales.
La clave está precisamente en que varios hosting comparten el mismo
servidor físico.
Es decir, que si contratas un hosting compartido en verdad estarás
usando los recursos de un web server (servidor web) junto con otros
clientes. Eso sí, los datos son privados para todos; ninguno podrá entrar
en tu hosting ni tú podrás entrar al hosting del resto.
Los sitios web alojados en el mismo servidor comparten todos los recursos, como la memoria, el
poder de cómputo, el espacio en disco y otros.
Dependiendo del plan que selecciones, puedes tener varios sitios web alojados en un mismo hosting.
Muchos proveedores, ofrecen servicios de alojamiento de tráfico ilimitado; así si algún mes tienes un
pico de consumo, tu sitio web no se verá afectado y no tendrás costes inesperados.
TIPOS DE HOSTING (II)
SJM Computación 4.0 32
Ventajas del hosting compartido
Es más económico que el resto de hosting porque también se comparten los gastos y
mantenimiento del servidor.
Es el proveedor de hosting el que se encarga de la gestión y el mantenimiento.
No hacen falta conocimientos técnicos avanzados para gestionar tu hosting, y puedes hacerlo desde
el panel de control (normalmente cPanel).
Puedes actualizar a paquetes de hosting más potentes en el caso de que tu web necesite más
recursos.
Desventajas del hosting compartido
Los recursos compartidos suele hacer que tu web vaya más lenta si no se gestionan bien (cuando
faltan recursos, cuando se comparten entre muchos hosting, etc.).
Suele tener menos recursos disponibles que otros tipos de hosting más potentes.
Si alguno de los hosting tiene algún problema técnico puede afectar al servidor y por lo tanto al resto
de hosting que haya en él.
Una web que tenga muchas visitas de repente puede hacer que vaya más lento el servidor y por lo
tanto el resto de hosting que estén alojados en él.
TIPOS DE HOSTING (III)
SJM Computación 4.0 33
2. HOSTING VPS O SERVIDOR VIRTUAL PRIVADO
Cuando usas un servidor virtual privado, o VPS para abreviar, todavía
estás compartiendo un servidor con otros usuarios. Sin embargo, tu
servidor web te asigna una partición completamente separada en ese
servidor. Esto significa que obtienes un espacio de servidor dedicado
y una cantidad reservada de recursos y memoria.
De hecho, el alojamiento VPS puede ser excelente para empresas
medianas con un número de páginas web y tráfico en rápido
crecimiento.
Un servidor virtual privado o VPS es un servidor físico dividido en
múltiples máquinas virtuales independientes entre sí. Ya que el
hardware es compartido, el coste de un servidor virtual suele ser
bastante inferior al de un servidor dedicado (físico). La gran ventaja es
TIPOS DE HOSTING (IV)
que un VPS cuenta con recursos garantizados, que no se comparten con nadie y que puedes utilizar
como tú prefieras. Esto te concede más potencia y flexibilidad que un hosting compartido normal.
El hosting VPS es de los más usados cuando se busca un alojamiento web más potente que el
hosting compartido.
La clave está precisamente en que no se contrata un servidor físico sino 1 servidor virtual que se
SJM Computación 4.0 34
crea específicamente para 1 hosting con los recursos que se le hayan asignado (procesadores,
memoria RAM, disco duro, etc.) del servidor físico.
Es importante recalcar que los VPS pueden ser «administrados» (es el proveedor de hosting el que
se encarga de su gestión) o «no administrados» (es el cliente el que se encarga de su gestión).
De esta forma el servidor físico en verdad se comporta como una «simple caja» de donde los
servidores virtuales «cogen» sus recursos según los necesiten. Y como este servidor virtual es
privado (no se comparte con nadie más) para el cliente en verdad es como si tuviera un servidor
físico sólo para él.
Ventajas del hosting VPS
Es más económico que el servidor dedicado porque se comparten los gastos y mantenimiento de
los servidores físicos.
Tiene más recursos que un hosting compartido y no se comparten con otros hosting.
Si es «administrado», es el proveedor de hosting el que se encarga de su gestión y no hacen
falta conocimientos técnicos avanzados.
Puedes gestionar tu hosting si quieres desde el panel de control (normalmente cPanel WHM oPlesk.
Desventajas del hosting VPS
Es más caro que el hosting compartido, y más si se contrata «administrado». Suele tener menos
recursos disponibles que un hosting con servidor dedicado.
TIPOS DE HOSTING (V)
SJM Computación 4.0 35
3. CLOUD HOSTING O HOSTING EN LA NUBE
Éste es el hosting más avanzado y que suele usarse para aplicaciones muy potentes y sitios web con
muchísimas visitas. Más que de un producto se trata de contratar un servicio de hosting (como
cuando contratas la luz, el agua o el gas en tu casa), ya que no se centra tanto en los servidores
físicos sino en los recursos que necesite el hosting en cada momento.
La clave está en que el hosting usa una red de servidores físicos conectados entre sí (puede ser
incluso desde sitios distintos de todo el mundo) que se comportan como si fueran un súper-
ordenador muy potente con recursos ilimitados.
Al igual que en los VPS, el cloud hosting puede ser
«administrado» (es el proveedor de hosting el que se
encarga de su gestión) o «no administrados» (es el cliente
el que se encarga de su gestión).
Lo bueno de este «hosting compartido en la nube» es que
si deja de funcionar uno de los servidores físicos de la red
de servidores, tu hosting no notará nada, porque seguirá
usando los recursos del resto de servidores como si no
TIPOS DE HOSTING (VI)
pasara nada. El hosting en la nube puede a su vez ser:hosting compartido, hosting virtual (VPS), o,
incluso, hosting dedicado.
SJM Computación 4.0 36
Ventajas del cloud hosting
Sin duda la mayor ventaja es que tiene recursos ilimitados y la mayor potencia posible para
cualquier sistema o sitio web.
Es el más rentable para proyectos web que necesitan mucha potencia, porque sólo pagan por lo que
consumen en cada momento (a diferencia del servidor dedicado que lo pagas consumas lo que
consumas).
Es el más fiable porque se mantiene perfectamente aunque haya problemas con uno de los
servidores de la «nube» o si necesita más potencia en un pico de consumo muy alto.
Sean o no «administrados», suelen tener una atención al cliente mucho más personalizada.
Puedes gestionar tu hosting en la nube si quieres desde el panel de control (normalmente cPanel
WHM o Plesk).
Desventajas del cloud hosting
Para sitios web pequeños/medianos que necesitan de pocos recursos, No es recomendable, es caro.
Aunque el hosting sea «administrado», es aconsejable tener conocimientos técnicos suficientes para
entenderlo bien. Y si es «no administrado», es vital tener conocimientos técnicos avanzados para
saber gestionarlo correctamente.
Es importante que los recursos estén bien configurados y optimizados para aprovechar realmente su
potencial consumiendo sólo lo necesario en cada momento.
TIPOS DE HOSTING (VII)
SJM Computación 4.0 37
4. HOSTING DEDICADO O SERVIDOR DEDICADO
Un host web con servidor dedicado significa que tienes tu propio servidor físico dedicado
exclusivamente para tu sitio. Por lo tanto, el alojamiento dedicado te brinda una flexibilidad increíble
para manejar tu página web. Puedes configurar tu servidor como quieras, elegir el sistema operativo
y el software que quieres utilizar, y configurar todo el entorno de hosting según tus propias
necesidades. O sea 1 servidor físico se le asignan única y exclusivamente a 1 hosting.
De hecho, alquilar un servidor dedicado es tan poderoso como tener tu propio servidor in-situ, pero
además viene con el soporte profesional de tu proveedor.
Por lo general, esto está más orientado a las grandes
empresas en línea que se ocupan de un tráfico pesado.
El cliente es usuario absoluto de los recursos de ese servidor,
desde el ancho de banda hasta el espacio en disco. Los
servidores dedicados son especialmente necesarios para
sitios web con un gran volumen de tráfico mensual o que
necesitan hacer un uso intensivo de recursos de
transferencia, flexibilidad y rendimiento.
Suele usarse para sitios web con muchas visitas u otras
aplicaciones empresariales que necesitan mucha potencia.
TIPOS DE HOSTING (VIII)
SJM Computación 4.0 38
Ventajas del hosting dedicado (servidor dedicado)
Tiene todos los recursos disponibles de un servidor físico con toda su potencia.
El proveedor de hosting se encarga de la administración y mantenimiento del servidor.
Suelen tener una atención al cliente mucho más personalizada.
Puedes gestionar tu hosting si quieres desde el panel de control (normalmente cPanel WHM
o Plesk).
Alta confiabilidad y opciones de seguridad
Desventajas del hosting dedicado (servidor dedicado)
Es de los tipos de hosting más caros porque en el precio entra la gestión del servidor físico al
completo.
Suele ser raro, pero si es el cliente del hosting el que se encarga de la gestión del servidor, es de vital
importancia tener conocimientos técnicos avanzados.
Es importante que los recursos del servidor estén bien configurados y optimizados para aprovechar
realmente su potencial.
Es más complicado actualizar tu hosting con más recursos porque implicaría mejorar el servidor físico
o cambiar a otro más potente.
Más orientado a empresas más grandes
Se requieren conocimientos técnicos y de administración de servidores
TIPOS DE HOSTING (IX)
SJM Computación 4.0 39
5. HOSTING WORDPRESS
El hosting WordPress es una forma particular de hosting compartido, creado para propietarios de
sitios de WordPress. Su servidor está configurado específicamente para WordPress y tu sitio viene
con plugins preinstalados para tareas cruciales, como el almacenamiento en caché y la seguridad.
Debido a la configuración altamente optimizada, tu página web se carga mucho más rápido y se
ejecuta con menos problemas. Los planes de alojamiento de WordPress con frecuencia incluyen
características adicionales relacionadas con WordPress, como temas prediseñados de WordPress,
creadores de páginas de arrastrar y soltar y herramientas de desarrollo específicas.
WordPress es el sistema CMS (Content Management System) o Sistema de Gestión de Contenidos
más utilizado y respetado del mundo. Hay 4 principales razones:
1. Open Source (Código abierto)
Su estructura Open Source, es decir está construido en
código abierto, esto significa que
cualquier programador que esté dispuesto a contribuir
al desarrollo del sistema puede participar para
mejorarlo todos los días. Este modelo de trabajo
colaborativo, muy común en muchos tipos de sistemas
digitales, también hace que WordPress sea gratuito.
TIPOS DE HOSTING (X)
SJM Computación 4.0 40
2. Comunidad activa
Esta comunidad está dividida entre desarrolladores, diseñadores que se dedican a crear plantillas
para la plataforma y usuarios que participan activamente en los foros para responder preguntas de
otros usuarios que están pasando por dificultades técnicas.
3. Amplia documentación
Con una extensa documentación, traducida a varios idiomas y en constante evolución, WordPress
Ofrece la seguridad necesaria que cualquier organización necesita.
4. Opciones de personalización
Las opciones de personalización son casi infinitas que WordPress ofrece a los usuarios. No importa
cuáles sean sus ideas y necesidades, probablemente se puedan hacer en WordPress, con mayor
calidad que otras plataformas de administración. Es posible crear todo, desde un blog para pasar el
tiempo hasta un portal de noticias de fama mundial o una operación completa de e-commerce.
Ventajas:
Bajo costo y apto para principiantes
Instalación de WordPress con un solo clic
Buen desempeño para los sitios de WordPress
Plantillas y plugins de WordPress preinstalados
Desventajas:
Recomendado solo para sitios de WordPress,
lo que puede ser un problema si quieres
alojar más de un sitio web en tu servidor.
TIPOS DE HOSTING (XI)
SJM Computación 4.0 41
OTROS TIPOS DE HOSTING
Hosting gratuito/financiado por publicidad: es la opción de alojamiento más barata y solo la
incluimos aquí a título informativo.
El hosting financiado por publicidad es gratuito, pero los usuarios tienen grandes restricciones en
términos de libertad de configuración y rendimiento. Puesto que, a nivel económico, para las
empresas no es ventajoso mostrar anuncios de terceros en su propio sitio web, esta opción no está
útil en un contexto profesional.
Servidor de alojamiento administrado (Managed hosting server): en este caso, el contenido del sitio
web del usuario se almacena en un servidor dedicado, pero el usuario no dispone de control total
sobre el hardware, como en el caso de un servidor dedicado. Las opciones de configuración son más
limitadas. A cambio, el hospedador de la web se encarga de la administración y el mantenimiento y
supone una descarga para los recursos informáticos de la empresa.
Hosting reseller o hosting revendedor
El reseller hosting es básicamente la reventa del servicio de almacenamiento web. Es decir, adquieres
el servicio de alojamiento con un proveedor y a la vez tienes clientes que te pagan por
un hosting dentro del mismo plan que contrataste.
Como revendedor puedes incluir dominios externos o crear subdominios, además de crear los planes
de hosting que quieras.
TIPOS DE HOSTING (XII)
SJM Computación 4.0 42
Independientemente de la compañía, cada proveedor de hosting ofrece algún tipo de panel de
control. Esta aplicación de software es lo que permite a un webmaster para gestionar y controlar
todos los aspectos esenciales de su cuenta de hosting.
Por lo general, obtener el control administrativo de sus dominios, cuentas de correo, bases de datos
y estadísticas web entre otras características. Mientras que la funcionalidad varía entre los
programas, la mayoría de los paneles de control se han diseñado con la facilidad de uso en mente,
que le permite manejar casi todo desde una interfaz centralizada.
El objetivo principal de un panel de control es para enriquecer la experiencia con el webmaster,
proporcionando una serie de herramientas que reducen drásticamente los desafíos
administrativos. Uno de los paneles de control más utilizados en el mercado es cPanel y su
homólogo de WHM (Web Host Manager). Ambos son increíblemente fácil de usar.
Aunque el software para usted dependerá en gran medida de sus necesidades personales, un buen
panel de control debe ofrecer las siguientes cualidades:
Interfaz: La interfaz del panel de control es la página principal y lo primero que verá al acceder a su
cuenta. Busque un programa que tiene todas las características esenciales se encuentran en la
interfaz ya que esto hará que las tareas de administración mucho más fácil.
Plataforma: En el mundo de hosting, la plataforma se refiere simplemente al sistema operativo
instalado en el servidor del proveedor de hosting. La plataforma es crucial, ya que los paneles de
control tienden a ser diseñados para un sistema u otro.
PANEL DE CONTROL DE HOSTING (I)
SJM Computación 4.0 43
Para facilitar todo este trabajo existen los paneles de control de alojamiento web o software de
paneles de administración que son muy útiles y dejan atrás la tediosa interfaz de comandos para
configurarlo todo de forma más rápida.
¿Qué tipos de usuario usan un panel de control?
Un web hosting puede diferenciar 3 tipos de usuario con necesidades diferentes y un buen panel debe
permitir a los tres realizar su trabajo otorgándoles solo los permisos que necesitan para su trabajo.
Administradores del Sistema
El administrador del servidor es de los tres tipos el que más permisos necesita debido a que debe
tener acceso a todo el sistema ya que es la jerarquía más alta en el sistema.
Revendedores o Clientes Resellers
Los usuarios revendedores, son los usuarios que pueden dar de alta dominios dentro de su cuenta
aunque no tienen acceso a los dominios de otros clientes, solo a los que ellos hayan dado de alta.
Estos usuarios pueden administrar los dominios que crearon y pueden dar soporte los webmaster de
los dominio que administran aunque para ciertas tareas dependen del Administrador del Servidor
Clientes finales o Webmasters
Son los encargados de gestionar todo lo referido a su dominio, no pudiendo acceder a ciertas áreas o
tareas. Para algunas acciones dependen de los revendedores o del Administrador del Servidor.
PANEL DE CONTROL DE HOSTING (II)
SJM Computación 4.0 44
PANELES DE CONTROL MÁS POPULARES (I)
1.- CPANEL
Cuando hablamos de cPanel hablamos del sistema de panel de control más utilizado en el mundo del
web hosting hoy día. Nació a finales de los noventa como una solución interna para un proveedor de
hosting y desde entonces ha crecido hasta transformarse en casi un estándar en el mundo web
hosting.
Junto con cPanel viene WHM. Dos servicios separados que se complementan y permiten administrar
cada aspecto del servidor web.
Mientras que WHM se encarga de gestionar servicios y configuraciones globales para todos los
dominios, los paquetes, altas, bajas y permisos para los dominios y un largo etc, cPanel se encarga de
gestionar todo lo referido a cada dominio en particular como pueden ser los archivos, base de datos,
casillas de correo, etc.
2.- PLESK
A principios de la primera década del siglo nació Plesk y esta desarrollado en PHP, está disponible en
32 idiomas. Al día de hoy Plesk es el segundo panel mas popular a nivel mundial con casi 400.000
instalaciones y gestiona mas de 11 millones de sitios webs.
Está por detrás de cPanel, donde si lidera es en ciertas partes Europa al menos donde Plesk es más
popular.
Al hablar de Plesk es inevitable compararlo con cPanel, entre ambos las principales diferencias
SJM Computación 4.0 45
aparte de la interfaz gráfica son forma que las realiza ciertas tareas sin embargo en ambos permite
realizar las mismas tareas de fondo por lo que todo lo técnico que cumple cPanel también es válido
para Plesk. Donde si se diferencia es el los sistemas operativos que soporta, donde se incluye la
familia Debian/Ubuntu y también Windows Server por lo cual al menos en este ultimo sistema lo
transforma en la una opción.
3.- VIRTUALMIN
Este panel es esta basado en Webmin un proyecto de código y al que le agrega funciones para
convertirlo en un panel de control mediante el módulo VirtualMin que también es de código abierto
aunque tiene una versión paga a la que se le agrega funciones.
Webmin esta desarrollado en Perl se implementa como servicio web independiente. Con el se puede
administrar usuarios, servicios del sistema, archivos de configuración, reinicio y apagado del sistema
y un largo etc.
A todo eso el modulo denominado VirtualMin le agrega la posibilidad de crear y administrar
dominios, paquetes, casillas de correo, cuentas ftp y todas las tareas básicas de un panel de control
de web hosting.
4.- ISPCONFIG
ISPConfig es un panel open-source basado en PHP que consume muy pocos recursos por lo que
funciona muy bien en VPS Cloud de pocos recursos disponibles. Tiene un enfoque un tanto diferente
PANELES DE CONTROL MÁS POPULARES (II)
SJM Computación 4.0 46
que Plesk y cPanel y cubre las mismas tareas básicas que sus competidores más populares.
A diferencia de cPanel o Plesk que consumen muchos recursos y en los servidores Cloud se deben
instalar versiones adaptadas para estos servicios si tienen pocos recursos, en el caso
de ISPConfig tenemos una única versión para ambos tipos de servidores por lo que podemos
utilizar ISPConfig tanto en un VPS o un Dedicado sin importar la potencia o cantidad de memoria
RAM lo cual lo hace mas sencillo de configurar y migrar entre un tipo y otro de hosting.
PANELES DE CONTROL MÁS POPULARES (III)
SJM Computación 4.0 47
DÓNDE SE ALMACENA FÍSICAMENTE EL SITIO WEB?
El sitio web se almacena físicamente en un servidor web
Un servidor web es una máquina física, una especie de ordenador muy potente, con una serie de
características concretas (procesadores, memoria RAM, disco duro) para almacenar el hosting o
«espacio» para 1 o varias webs y que sean visibles en Internet.
Resumiendo, el hosting es en verdad el uso que haces de todos o parte de los recursos de un
servidor web (memoria, espacio del disco duro, ancho de banda, etc.).
Por ejemplo, en la imagen, tienes 1 servidor físico que aloja a la vez varios hosting, y luego cada
hosting puede tener varios sitios web distintos.
Un servidor web contiene un software que forma parte del
servidor y tiene como misión principal devolver información
(páginas) cuando recibe peticiones por parte de los usuarios.
En otras palabras, es el software que permite que los usuarios
que quieren ver una página web en su navegador puedan
hacerlo.
Para el funcionamiento correcto de un servidor web
necesitamos un cliente web que realice una petición http o
https a través de un navegador como Chrome, Firefox o Safari y
un servidor donde esté almacenada la información.
SJM Computación 4.0 48
SERVICIOS QUE OFRECE UNA EMPRESA DE HOSTING
Registro de dominios: Un dominio es el nombre que identifica tu sitio web y consta de dos partes: el
nombre y la extensión. Por ejemplo, EL dominio “godaddy.es”, GoDaddy es el nombre y .es la
extensión, en este caso nos indica que el dominio pertenece a una empresa española
Si quieres crear tu propio sitio web, tendrás que elegir un nombre de dominio que te identifique,
registrarlo y no olvidar su renovación anual para evitar perderlo o que alguien lo registre en su
nombre. Si ya tienes un dominio en propiedad, debes saber que tu empresa de hosting te da la
opción de transferirlo desde ellos a otro proveedor y viceversa.
Servicio de correo electrónico: Si no tienes por el momento la necesidad de crear tu sitio web, pero
te interesa tener un correo profesional como, por ejemplo, “nombre.apellido@tudominio.com”, vas
a necesitar dos cosas: un dominio y un servicio de correo. El servicio de correo consiste en un
espacio donde almacenar todos tus emails entrantes y salientes. Esto te permitirá poder descargarte
tus correos en tu ordenador y también ofrece la posibilidad de acceder desde cualquier ordenador a
tu correo, a través de una aplicación online, esto se conoce como webmail.
Casi todas las empresas de hosting del mundo te ofrecerán estos dos servicios que te he comentado,
pero a parte del servicio de hosting web, te pueden ofrecer los siguientes:
– Certificados de seguridad SSL: Un certificado de
seguridad muestra a los usuarios de tu sitio web que es
seguro navegar en él, dejar sus datos personales o realizar
compras. SJM Computación 4.0 49
SERVICIOS QUE OFRECE UNA EMPRESA DE HOSTING
– Certificados de seguridad SSL: Un certificado de seguridad muestra a los usuarios de tu sitio web
que es seguro navegar en él, dejar sus datos personales o realizar compras. Incluyen el nombre de
dominio, la fecha de caducidad del certificado e información sobre la autoridad responsable de la
emisión del mismo. Cuando un navegador se conecta a un sitio seguro, recupera el certificado
SSL del sitio y comprueba que todo sea correcto. Seguramente habrás leído que Google anunció que
calificaría los sitios web con http como no seguros, así que si no quieres que esto te pase, te aconsejo
que te compres uno.
– Herramientas SEO: ¿Sabías que la gran mayoría de los clics se hacen en uno de los 3 primeros
resultados orgánicos de Google? Si tú también quieres que tu página esté bien posicionada, deberás
cuidar el SEO de tu sitio web. Puedes encontrar herramientas que te puede ayudar a posicionar
mejor, aumentar la visibilidad en buscadores y conseguir más tráfico a tu sitio web.
– Seguridad: Las aplicaciones de seguridad web funcionan como el sistema de alarma de tu casa:
saltan cuando se produce una situación fuera de lo normal y te envían una notificación para que
conozcas de primera mano que algo ha ocurrido en tu web.
– CDN: Se conoce como CDN (en inglés Content Delivery Network) a la red de servidores distribuidos
por todo el mundo. Cada uno de esos servidores cachea (es decir, recuerda) el contenido estático de
tu web: imágenes, archivos CSS, JavaScript, etc. Este tipo de archivos son los que ocupan la mayor
parte del tiempo que tarda tu sitio en cargar. Cuando una visita quiere ver tu web, el servidor que
tiene más cerca le muestra todo ese contenido estático.
SJM Computación 4.0 50
FACTORES A CONSIDERAR AL ELEGIR UN SERVICIO DE HOSTING (I)
Hay varios factores a considerar al elegir un servicio de hosting:
Espacio web: Es el espacio que tendrás disponible en el servidor para alojar tu proyecto web, cada
plan de hosting dispone de un tamaño de espacio diferente medidos en GB.
Cuentas de correo: Es el número de direcciones de correo electrónico que puedes crear con tu
hosting. Los planes más sencillos, normalmente se ofrecen entre 1 y 10 cuentas, y en los más
avanzados número de cuentas de correo es ilimitado.
Panel de control: Desde tu panel de control podrás gestionar todos los servicios y aplicaciones. Crear
cuentas de correo, instalar aplicaciones o redireccionar dominios, son algunas de las gestiones
básicas que podrá hacer desde tu panel de control de manera sencilla y sin complicaciones.
La mayoría de proveedores de hosting ofrecen servicios cPanel o Plesk. Son los dos mejores paneles
de control del mercado y son muy intuitivos y con una gran cantidad de funcionalidades para facilitar
la configuración de tu alojamiento web. Otras empresas, en cambio, ofrecen un panel propio.
Transferencia (o tráfico) mensual: Si tu sitio web empieza a recibir muchísimas visitas (que espero
que así sea), entonces hay una medición que es la transferencia mensual que es la cantidad de datos
que tu sitio web puede transmitir a los usuarios en un mes. Por ejemplo, si una página web pesa 10
kilobytes y la visitan 2 personas, necesitarás 20 kilobytes de transferencia. Si la visitan 10 personas,
utilizarás 100 kilobytes de transferencia.
Se le denomina “transferencia mensual” porque las empresas de hosting suelen limitar una cantidad
SJM Computación 4.0 51
FACTORES A CONSIDERAR AL ELEGIR UN SERVICIO DE HOSTING (II)
máxima al mes. Hay empresas de hosting que ofrecen tráfico ilimitado.
Bases de datos (BBDD): Comprobar el número de bases de datos que podrás crear en un mismo plan
de hosting compartido es esencial. Esta cantidad determina el número de sitios webs que podrás
tener alojadas simultáneamente en un mismo servicio. Según el alojamiento web que elijas, ese
número puede variar desde una única base de datos hasta bases de datos ilimitadas.
Garantía de disponibilidad: Los proveedores de hosting suelen garantizar que tu sitio web estará
disponible al menos un 99,5% o un 99,99% del tiempo. Normalmente, esta información se encuentra
en las características principales del alojamiento web, pero si no estás te aconsejo que preguntes.
También infórmate de los acuerdos de nivel de servicio, ya que algunos proveedores pueden
reembolsarte parte de tu pago mensual, si el nivel de disponibilidad está por debajo del mínimo
garantizado.
Soporte técnico: Mucha gente considera que el soporte técnico es el factor más importante para
elegir un buen hosting. Cuando tu sitio web deja de estar disponible por motivo desconocido, y
necesitas una respuesta rápida, solo quieres llamar por teléfono y hablar con una persona con
conocimientos técnicos y en tu mismo idioma. Alguien que pueda averiguar qué está pasando y
arreglarlo o, al menos, decirte qué es lo que tienes que hacer para conseguir que tu sitio web vuelva
a funcionar.
Antes de contratar un hosting asegúrate que ofrecen un servicio de soporte 24 horas y en español.
SJM Computación 4.0 52
CONTRATAR UN SERVICIO DE HOSTING (I)
Para contratar un servicio de hosting hay que hacerlo a través de lo que se llaman proveedores de
hosting, que son empresas que ofrecen el servicio de hosting a cambio de un pago mensual, por año,
por cada 2 años, etc.
Y normalmente si haces el pago anual (o de más años), además de salirte más barato que pagar mes
a mes suele incluirte el dominio gratis, con lo que tendrías dominio y hosting a la vez con el mismo
proveedor. Es decir, que el hosting sería como si alquilas una casa para tu web y los proveedores de
hosting son el casero al que le pagas el alquiler. Y si alquilas más de 12 meses te regalan el buzón.
Existen muchos proveedores de hosting.
El proceso de contratar un servicio de hosting, en general:
1.- Elige el paquete que mejor se adapte a lo que necesitas.
No tienes por qué contratar ya el mejor de todos ni el que más opciones tenga; puedes empezar por
el más básico (si te sirve) y actualizarlo a paquetes más potentes según lo vayas necesitando con el
paso del tiempo.
2.- Elige el dominio que quieras usar.
Aquí tienes 2 opciones:
Registrar un dominio nuevo. Escribe el dominio que quieras y al pulsar en «Continuar» comprobará si
puedes usarlo o no, porque puede que esté libre o que ya esté registrado por otra persona.
Usar un dominio que ya tengas contratado con otro proveedor. Escribe el dominio y pulsa en
SJM Computación 4.0 53
CONTRATAR UN SERVICIO DE HOSTING (II)
«Continuar». Más adelante cuando tengas el hosting contratado podrás configurar tu dominio para
que «apunte» a tu nuevo hosting.
3.- Rellena tus datos y el pago del hosting.
Es el formulario donde tienes que indicar tus datos como cliente del proveedor de hosting (email,
password, nombre, dirección, etc.), la información de pago y la información de la compra (paquete
de hosting, período de contratación, servicios adicionales, etc.).
Al poco tiempo te llegará un email con todo los datos de tu nuevo hosting y las instrucciones
necesarias para que puedas empezar a configurarlo y gestionarlo a tu gusto.
SJM Computación 4.0 54
QUÉ HOSTING ELEGIR?
La mejor respuesta: elige el hosting que necesitas.
Incluso el mismo proveedor de hosting puede ofrecerte distintos tipos de hosting (compartido,
dedicado, VPS, etc.) y distintos paquetes u opciones de hosting con más o menos GBs de espacio, más
o menos GBs de transferencia, más o menos CPUs, etc.
Mi consejo es que sólo contrates lo que necesitas para tu web, ni más ni menos:
- Si vas a crear una página web nueva por hobby o no crees que se convierta en nada «serio», puedes
crearla directamente en sitios como Blogger o WordPress.com donde ya te dan el hosting gratis.
- Si vas a crear una página web nueva con idea de empezar un proyecto personal o profesional,
empieza por un paquete de hosting básico. Así no pagarás de más si realmente no vas a tener muchas
visitas al principio.
- Si ya tienes una web y empieza a ser algo realmente «serio», piensa en un paquete de hosting
intermedio que pueda hacer crecer tu web y no se quede corto con un paquee básico.
- Si tienes un negocio online o tienes un buen número de visitas entonces tiene más sentido que
contrates un paquete de hosting avanzado e incluso algún tipo de hosting más potente como
un VPS.
- Y si tienes un negocio online potente o tienes muchas visitas lo que te aconsejo sí o sí es un hosting
VPS como mínimo, y en función de tus necesidades pensar incluso en algo más potente.
Una buena idea es que contactes directamente con el proveedor de hosting que más confianza te
dé y que te aconsejen la mejor opción para tu caso concreto.
SJM Computación 4.0 55
Los mejores proveedores de hosting y dominios en Perú
son:
Hostinger
El mejor hosting de 2021. Es rapidísimo, fiable y asequible.
Incluye todo lo que necesitamos de forma gratuita y es el
único que tiene servidores en LATAM.
IONOS
IONOS es rápido, confiable, económico e incluye todo lo
que necesitamos de forma gratuita. También tiene un buen
servicio al cliente en Castellano
DreamHost
DreamHost es rápido, fiable e incluye todo lo que
necesitamos de forma gratuita. También ofrece un contrato
económico por un año
HostGator
HostGator no destaca por su rapidez. Pero sus precios son
razonables, es fiable e incluye muchas funciones
gratuitamente.
PROVEEDORES DE HOSTING EN PERÚ
SJM Computación 4.0 56
Hostpapa
HostPapa es veloz, fiable, utiliza energía renovable e incluye
casi todo lo que necesitamos de forma gratuita (aunque no
copias de seguridad).
SiteGround
SiteGround va como un tiro y es muy fiable, gracias a su uso
de servidores Google Cloud. Pero mejor agarrarse a algo,
porque el precio da vértigo.
GoDaddy
GoDaddy no es muy rápido, y no incluye mucho gratis. Pero es
confiable y tiene un buen servicio al cliente en Castellano.
Otros proveedores de hosting en Perú por evaluar:
PROVEEDORES DE HOSTING EN PERÚ
SJM Computación 4.0 57
WEBGRAFÍA
https://www.taisa-designer.com/alojamiento-hosting-y-dominio/
https://es.wikipedia.org/wiki/Dominio_de_Internet
https://www.godaddy.com/es/domains
https://www.hostinger.es/tutoriales/que-es-un-dominio-web
https://www.hostalia.com/dominios/
https://rockcontent.com/es/blog/que-es-un-dominio/
https://www.webempresa.com/hosting/que-es-dominio.html
https://www.qempo.com.pe/blog/sitios-web-comprar-dominio-peru/
https://www.wipo.int/amc/es/center/faq/domains.html
https://www.bsale.com.pe/article/que-es-un-dominio-web-y-para-que-sirve
https://ohmygeek.net/2020/10/26/consejos-crear-dominio-web/
https://computerhoy.com/noticias/internet/que-es-que-sirve-dominio-tu-pagina-web-22007
https://pymesenlaweb.com/como-crear-una-pagina-web-cuando-ya-tengo-dominio-propio/
https://es.wikipedia.org/wiki/Alojamiento_web
https://www.hostinger.es/tutoriales/que-es-un-hosting
https://es.godaddy.com/blog/que-es-el-hosting-web-y-para-que-sirve/
https://miposicionamientoweb.es/que-es-un-hosting/
https://www.ionos.es/digitalguide/hosting/cuestiones-tecnicas/que-es-el-hosting/
https://blog.doominio.com/hosting-y-dominio-definicion/
https://www.comparahosting.com/hosting/
https://www.hostingroup.com/que-es-hosting-y-dominio/
https://rockcontent.com/es/blog/tipos-de-hosting/
https://rockcontent.com/es/blog/wordpress-hosting/
https://blog.infranetworking.com/hosting-tipos-paneles-control-mas-populares/
https://www.hn.cl/blog/por-que-necesitas-un-buen-panel-de-control/
https://softwarelab.org/es/mejores-hosting-peru/
SJM Computación 4.0 58

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto desarrollo Web Muebleria Netos
Proyecto desarrollo Web Muebleria NetosProyecto desarrollo Web Muebleria Netos
Proyecto desarrollo Web Muebleria Netos
jrobertoga
 
Html (ppt)
Html (ppt)Html (ppt)
la nube de internet
la nube de internetla nube de internet
la nube de internet
jose galindo
 
Internet Avanzado
Internet AvanzadoInternet Avanzado
Internet AvanzadoBriamO
 
TRABAJO FINAL DE ACCESS 2010
TRABAJO FINAL DE ACCESS 2010TRABAJO FINAL DE ACCESS 2010
TRABAJO FINAL DE ACCESS 2010
George Guerrero Garzon
 
Diapositivas De Tablas y Base Datos
Diapositivas De Tablas y Base DatosDiapositivas De Tablas y Base Datos
Diapositivas De Tablas y Base Datos
Jose Erlin Rojas Cercado
 
¿Que es Internet?
¿Que es Internet?¿Que es Internet?
¿Que es Internet?
consultoring
 
PPT: Internet y página web
PPT: Internet y página webPPT: Internet y página web
PPT: Internet y página web
rociobetty
 
INTERNET.ppt
INTERNET.pptINTERNET.ppt
INTERNET.ppt
DarwinHidalgoSuniSun
 
Hosting y dominio
Hosting y dominioHosting y dominio
Hosting y dominio
roxy19m
 
Tema01: Primeros Pasos en Access 2016
Tema01: Primeros Pasos en Access 2016Tema01: Primeros Pasos en Access 2016
Tema01: Primeros Pasos en Access 2016
Jose Ramon Perez
 
10 sistemas gestores de base de datos
10 sistemas gestores de base de datos10 sistemas gestores de base de datos
10 sistemas gestores de base de datos
Gusttavo Nipas
 
La nube diapositivas
La nube diapositivas La nube diapositivas
La nube diapositivas
CRISTHIAN BORJA
 
Diapositivas sobre el internet
Diapositivas sobre el  internetDiapositivas sobre el  internet
Diapositivas sobre el internet
Níikolas Perdomo
 
Presentación Introducción al lenguaje HTML
Presentación Introducción al lenguaje HTMLPresentación Introducción al lenguaje HTML
Presentación Introducción al lenguaje HTML
andreajose13
 
Programación de aplicaciones móviles
Programación de aplicaciones móvilesProgramación de aplicaciones móviles
Programación de aplicaciones móviles
GREINDER MARCHENA & LIZ VASQUEZ
 
Tipos de atributos y tipos de relaciones
Tipos de atributos y tipos de relacionesTipos de atributos y tipos de relaciones
Tipos de atributos y tipos de relaciones
basilioj
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto desarrollo Web Muebleria Netos
Proyecto desarrollo Web Muebleria NetosProyecto desarrollo Web Muebleria Netos
Proyecto desarrollo Web Muebleria Netos
 
Html (ppt)
Html (ppt)Html (ppt)
Html (ppt)
 
la nube de internet
la nube de internetla nube de internet
la nube de internet
 
Sql presentacion
Sql presentacionSql presentacion
Sql presentacion
 
Internet Avanzado
Internet AvanzadoInternet Avanzado
Internet Avanzado
 
Internet presentacion power point
Internet presentacion power pointInternet presentacion power point
Internet presentacion power point
 
TRABAJO FINAL DE ACCESS 2010
TRABAJO FINAL DE ACCESS 2010TRABAJO FINAL DE ACCESS 2010
TRABAJO FINAL DE ACCESS 2010
 
Diapositivas De Tablas y Base Datos
Diapositivas De Tablas y Base DatosDiapositivas De Tablas y Base Datos
Diapositivas De Tablas y Base Datos
 
¿Que es Internet?
¿Que es Internet?¿Que es Internet?
¿Que es Internet?
 
PPT: Internet y página web
PPT: Internet y página webPPT: Internet y página web
PPT: Internet y página web
 
INTERNET.ppt
INTERNET.pptINTERNET.ppt
INTERNET.ppt
 
Hosting y dominio
Hosting y dominioHosting y dominio
Hosting y dominio
 
Tema01: Primeros Pasos en Access 2016
Tema01: Primeros Pasos en Access 2016Tema01: Primeros Pasos en Access 2016
Tema01: Primeros Pasos en Access 2016
 
10 sistemas gestores de base de datos
10 sistemas gestores de base de datos10 sistemas gestores de base de datos
10 sistemas gestores de base de datos
 
La nube diapositivas
La nube diapositivas La nube diapositivas
La nube diapositivas
 
Diapositivas sobre el internet
Diapositivas sobre el  internetDiapositivas sobre el  internet
Diapositivas sobre el internet
 
Presentación Introducción al lenguaje HTML
Presentación Introducción al lenguaje HTMLPresentación Introducción al lenguaje HTML
Presentación Introducción al lenguaje HTML
 
Programación de aplicaciones móviles
Programación de aplicaciones móvilesProgramación de aplicaciones móviles
Programación de aplicaciones móviles
 
Tipos de atributos y tipos de relaciones
Tipos de atributos y tipos de relacionesTipos de atributos y tipos de relaciones
Tipos de atributos y tipos de relaciones
 
Diapositivas de office
Diapositivas de officeDiapositivas de office
Diapositivas de office
 

Similar a DOMINIO Y HOSTING.pptx

Dominio de internet.
Dominio de internet.Dominio de internet.
Dominio de internet.
BrianGarrido9
 
Deber
DeberDeber
Dominio
DominioDominio
Dominio
Jose D Alva A
 
Dominios De Internet
Dominios De InternetDominios De Internet
Dominios De Internet
Cristel Vega Suñiga
 
Dominio del internet Juliana Figueroa
Dominio del internet   Juliana FigueroaDominio del internet   Juliana Figueroa
Dominio del internet Juliana Figueroa
JULIANASTHEPHANIAFIG
 
Dominio de internet (1)
Dominio de internet (1)Dominio de internet (1)
Dominio de internet (1)
SELENAMAYUMIBARREIRO
 
Dominio web ---- joselyn ortega
Dominio web ---- joselyn ortegaDominio web ---- joselyn ortega
Dominio web ---- joselyn ortega
JOSELYNLISETTEORTEGA
 
Actividad 2 Dominios en internet
Actividad 2  Dominios en internetActividad 2  Dominios en internet
Actividad 2 Dominios en internet
Elizama T
 
Dominios de internet
Dominios de internetDominios de internet
Dominios de internet
Universidad Técnica de Babahoyo
 
DOMINIO DE INTERNET
DOMINIO DE INTERNET DOMINIO DE INTERNET
DOMINIO DE INTERNET
EVELYNLILIANAMORLABA
 
dominiodeinternetsandysantanasuarez-230619005028-b30db807.pdf
dominiodeinternetsandysantanasuarez-230619005028-b30db807.pdfdominiodeinternetsandysantanasuarez-230619005028-b30db807.pdf
dominiodeinternetsandysantanasuarez-230619005028-b30db807.pdf
SANDYSABINASANTANASU
 
DOMINIO DE INTERNET
DOMINIO DE INTERNET DOMINIO DE INTERNET
DOMINIO DE INTERNET
SANDYSABINASANTANASU
 
Trabajo de computacion (1)
Trabajo de computacion (1)Trabajo de computacion (1)
Trabajo de computacion (1)luismantilla123
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
internet
internetinternet
internet
Anromeo
 
Esto es para mi ejercicio de blog
Esto es para mi ejercicio de blogEsto es para mi ejercicio de blog
Esto es para mi ejercicio de blog
smontesd
 
Internet historia
Internet historiaInternet historia
Internet historiaIvan
 
harramienta
harramientaharramienta
harramientacorellan
 

Similar a DOMINIO Y HOSTING.pptx (20)

Dominio de internet.
Dominio de internet.Dominio de internet.
Dominio de internet.
 
Deber
DeberDeber
Deber
 
Dominio
DominioDominio
Dominio
 
Dominios De Internet
Dominios De InternetDominios De Internet
Dominios De Internet
 
Dominio del internet Juliana Figueroa
Dominio del internet   Juliana FigueroaDominio del internet   Juliana Figueroa
Dominio del internet Juliana Figueroa
 
Dominio de internet (1)
Dominio de internet (1)Dominio de internet (1)
Dominio de internet (1)
 
Dominio web ---- joselyn ortega
Dominio web ---- joselyn ortegaDominio web ---- joselyn ortega
Dominio web ---- joselyn ortega
 
Actividad 2 Dominios en internet
Actividad 2  Dominios en internetActividad 2  Dominios en internet
Actividad 2 Dominios en internet
 
Dominios de internet
Dominios de internetDominios de internet
Dominios de internet
 
DOMINIO DE INTERNET
DOMINIO DE INTERNET DOMINIO DE INTERNET
DOMINIO DE INTERNET
 
Terminilogias
TerminilogiasTerminilogias
Terminilogias
 
dominiodeinternetsandysantanasuarez-230619005028-b30db807.pdf
dominiodeinternetsandysantanasuarez-230619005028-b30db807.pdfdominiodeinternetsandysantanasuarez-230619005028-b30db807.pdf
dominiodeinternetsandysantanasuarez-230619005028-b30db807.pdf
 
DOMINIO DE INTERNET
DOMINIO DE INTERNET DOMINIO DE INTERNET
DOMINIO DE INTERNET
 
Trabajo de computacion (1)
Trabajo de computacion (1)Trabajo de computacion (1)
Trabajo de computacion (1)
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
internet
internetinternet
internet
 
Esto es para mi ejercicio de blog
Esto es para mi ejercicio de blogEsto es para mi ejercicio de blog
Esto es para mi ejercicio de blog
 
internet 12
internet    12internet    12
internet 12
 
Internet historia
Internet historiaInternet historia
Internet historia
 
harramienta
harramientaharramienta
harramienta
 

Más de EnmerLR

EXCEL FORMULA BOT inteligencia artificial de texto a fórmula
EXCEL FORMULA BOT inteligencia artificial de texto a fórmulaEXCEL FORMULA BOT inteligencia artificial de texto a fórmula
EXCEL FORMULA BOT inteligencia artificial de texto a fórmula
EnmerLR
 
PHOTOPEA. Editor online de fotos e imágenes
PHOTOPEA. Editor online de fotos e imágenesPHOTOPEA. Editor online de fotos e imágenes
PHOTOPEA. Editor online de fotos e imágenes
EnmerLR
 
ROWS.pptx Hoja de cálculo con inteligencia artificial
ROWS.pptx Hoja de cálculo con inteligencia artificialROWS.pptx Hoja de cálculo con inteligencia artificial
ROWS.pptx Hoja de cálculo con inteligencia artificial
EnmerLR
 
WHATSAPP PLUS. versión modificada del original
WHATSAPP PLUS. versión modificada del originalWHATSAPP PLUS. versión modificada del original
WHATSAPP PLUS. versión modificada del original
EnmerLR
 
GAMMA AI.pptx genera presentaciones con AI
GAMMA AI.pptx  genera presentaciones  con AIGAMMA AI.pptx  genera presentaciones  con AI
GAMMA AI.pptx genera presentaciones con AI
EnmerLR
 
CAMI AI asistente personal para whatsapp.pptx
CAMI AI asistente personal para whatsapp.pptxCAMI AI asistente personal para whatsapp.pptx
CAMI AI asistente personal para whatsapp.pptx
EnmerLR
 
IDEOGRAM AI imágenes generadas por textos.pptx
IDEOGRAM AI imágenes generadas por textos.pptxIDEOGRAM AI imágenes generadas por textos.pptx
IDEOGRAM AI imágenes generadas por textos.pptx
EnmerLR
 
SOCRATIC DE GOOGLE (resuelve tareas académicas).pptx
SOCRATIC DE GOOGLE (resuelve tareas académicas).pptxSOCRATIC DE GOOGLE (resuelve tareas académicas).pptx
SOCRATIC DE GOOGLE (resuelve tareas académicas).pptx
EnmerLR
 
CLIPCHAMP.pptx
CLIPCHAMP.pptxCLIPCHAMP.pptx
CLIPCHAMP.pptx
EnmerLR
 
Google Lens.pptx
Google Lens.pptxGoogle Lens.pptx
Google Lens.pptx
EnmerLR
 
MAGIC ERASER AI.pptx
MAGIC  ERASER AI.pptxMAGIC  ERASER AI.pptx
MAGIC ERASER AI.pptx
EnmerLR
 
LEONARDO AI.pptx
LEONARDO AI.pptxLEONARDO AI.pptx
LEONARDO AI.pptx
EnmerLR
 
STABLE DOODLE.pptx
STABLE DOODLE.pptxSTABLE DOODLE.pptx
STABLE DOODLE.pptx
EnmerLR
 
TOME AI.pptx
TOME AI.pptxTOME AI.pptx
TOME AI.pptx
EnmerLR
 
FLIKI AI.pptx
FLIKI AI.pptxFLIKI AI.pptx
FLIKI AI.pptx
EnmerLR
 
LuzIA.pptx
LuzIA.pptxLuzIA.pptx
LuzIA.pptx
EnmerLR
 
ROBOTS HUMANOIDES.pptx
ROBOTS HUMANOIDES.pptxROBOTS HUMANOIDES.pptx
ROBOTS HUMANOIDES.pptx
EnmerLR
 
INGENIERIA DE PROMPT.pptx
INGENIERIA DE PROMPT.pptxINGENIERIA DE PROMPT.pptx
INGENIERIA DE PROMPT.pptx
EnmerLR
 
GOOGLE BARD.pptx
GOOGLE BARD.pptxGOOGLE BARD.pptx
GOOGLE BARD.pptx
EnmerLR
 
SISTEMA POS.pptx
SISTEMA POS.pptxSISTEMA POS.pptx
SISTEMA POS.pptx
EnmerLR
 

Más de EnmerLR (20)

EXCEL FORMULA BOT inteligencia artificial de texto a fórmula
EXCEL FORMULA BOT inteligencia artificial de texto a fórmulaEXCEL FORMULA BOT inteligencia artificial de texto a fórmula
EXCEL FORMULA BOT inteligencia artificial de texto a fórmula
 
PHOTOPEA. Editor online de fotos e imágenes
PHOTOPEA. Editor online de fotos e imágenesPHOTOPEA. Editor online de fotos e imágenes
PHOTOPEA. Editor online de fotos e imágenes
 
ROWS.pptx Hoja de cálculo con inteligencia artificial
ROWS.pptx Hoja de cálculo con inteligencia artificialROWS.pptx Hoja de cálculo con inteligencia artificial
ROWS.pptx Hoja de cálculo con inteligencia artificial
 
WHATSAPP PLUS. versión modificada del original
WHATSAPP PLUS. versión modificada del originalWHATSAPP PLUS. versión modificada del original
WHATSAPP PLUS. versión modificada del original
 
GAMMA AI.pptx genera presentaciones con AI
GAMMA AI.pptx  genera presentaciones  con AIGAMMA AI.pptx  genera presentaciones  con AI
GAMMA AI.pptx genera presentaciones con AI
 
CAMI AI asistente personal para whatsapp.pptx
CAMI AI asistente personal para whatsapp.pptxCAMI AI asistente personal para whatsapp.pptx
CAMI AI asistente personal para whatsapp.pptx
 
IDEOGRAM AI imágenes generadas por textos.pptx
IDEOGRAM AI imágenes generadas por textos.pptxIDEOGRAM AI imágenes generadas por textos.pptx
IDEOGRAM AI imágenes generadas por textos.pptx
 
SOCRATIC DE GOOGLE (resuelve tareas académicas).pptx
SOCRATIC DE GOOGLE (resuelve tareas académicas).pptxSOCRATIC DE GOOGLE (resuelve tareas académicas).pptx
SOCRATIC DE GOOGLE (resuelve tareas académicas).pptx
 
CLIPCHAMP.pptx
CLIPCHAMP.pptxCLIPCHAMP.pptx
CLIPCHAMP.pptx
 
Google Lens.pptx
Google Lens.pptxGoogle Lens.pptx
Google Lens.pptx
 
MAGIC ERASER AI.pptx
MAGIC  ERASER AI.pptxMAGIC  ERASER AI.pptx
MAGIC ERASER AI.pptx
 
LEONARDO AI.pptx
LEONARDO AI.pptxLEONARDO AI.pptx
LEONARDO AI.pptx
 
STABLE DOODLE.pptx
STABLE DOODLE.pptxSTABLE DOODLE.pptx
STABLE DOODLE.pptx
 
TOME AI.pptx
TOME AI.pptxTOME AI.pptx
TOME AI.pptx
 
FLIKI AI.pptx
FLIKI AI.pptxFLIKI AI.pptx
FLIKI AI.pptx
 
LuzIA.pptx
LuzIA.pptxLuzIA.pptx
LuzIA.pptx
 
ROBOTS HUMANOIDES.pptx
ROBOTS HUMANOIDES.pptxROBOTS HUMANOIDES.pptx
ROBOTS HUMANOIDES.pptx
 
INGENIERIA DE PROMPT.pptx
INGENIERIA DE PROMPT.pptxINGENIERIA DE PROMPT.pptx
INGENIERIA DE PROMPT.pptx
 
GOOGLE BARD.pptx
GOOGLE BARD.pptxGOOGLE BARD.pptx
GOOGLE BARD.pptx
 
SISTEMA POS.pptx
SISTEMA POS.pptxSISTEMA POS.pptx
SISTEMA POS.pptx
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

DOMINIO Y HOSTING.pptx

  • 1. SJM Computación 4.0 1 Por: Enmer Leandro R.
  • 2. INTRODUCCIÓN Internet es una red de computadoras interconectadas entre si que ofrecen acceso y comparten información a través de un lenguaje común. Cómo vivimos en un mundo globalizado y con necesidad de compartir información, es que se crearon las páginas web y que juegan un papel importante en el uso del Internet. Ya que son la parte con la que los navegadores o usuarios interactúan, en primera instancia esta la necesidad de encontrar información u ocio en dichas fuentes, dando paso a la forma en que se dan a conocer dichas paginas entre las que se encuentra: su diseño, su accesibilidad, su funcionabilidad entre otras. Para lograr una comunicación eficiente también surgieron instituciones como ICANN y IANA que estandarizaron la comunicación creando códigos de comunicación y nombres específicos, como nombre de dominio, dirección IP, el hardware y software respectivo que hacen que en la actualidad gocemos de una comunicación completa. De la página web (fotos, archivos html, videos etc.) tiene que tener un nombre de identificación que llamamos Nombre de Dominio, sigue el sitio web; este sitio web para que pueda ser visto tiene que estar alojado en un Servidor web; y ambos son imperativos para lograr presencia digital. Lo primero, es comprar un dominio web, es decir, el nombre y la extensión que tendrá tu sitio. Y, el segundo, es proceder a obtener el hospedaje para tu página. Ten en cuenta que sea cual sea tu propósito, ambos son imperativos para lograr presencia digital. SJM Computación 4.0 2
  • 3. DEFINICIÓN DE DOMINIO El dominio web de tu sitio web es esencialmente el equivalente a una dirección física. Un Dominio es tu marca en internet, el nombre por el que serás recordado por tus Clientes: con tu dominio personalizas tu página web y tus cuentas de correo, es el nombre sobre el que pivotará todo tu negocio online. No existen 2 dominios iguales. El dominio sería el nombre único y exclusivo que se le asigna a tu página web en Internet. Sería algo así como el equivalente de la matrícula de tu coche, pero aplicado a tu página web. Un dominio en Internet es el nombre exclusivo y único que se le da a un sitio web para que cualquier internauta pueda visitarlo e identificarlo. Un dominio es el nombre único e irrepetible que se le da a un sitio en Internet para que las marcas (propietarias de dichas páginas) sean identificadas de forma cómoda y sencilla por los usuarios y sus clientes. Al considerarse como exclusivo, solo habrá una empresa, compañía, organización o persona con dicho nombre. Un dominio web es el nombre único que recibe un sitio web en internet. Este nombre identifica a una página web concreta sin que puedan existir dos o más sitios web que compartan el mismo nombre de dominio. Los nombres de dominio vienen a ser direcciones de Internet fáciles de recordar y suelen utilizarse para identificar sitios Web. SJM Computación 4.0 3
  • 4. DEFINICIÓN DE DOMINIO SJM Computación 4.0 4 DOMINIO WEB Un DOMINIO WEB en Internet es el nombre exclusivo y único que se le da a un sitio web para que cualquier internauta pueda visitarlo e identificarlo. No existen 2 dominios web iguales.
  • 5. POR QUÉ EL DOMINIO ES IMPORTANTE PARA LOS SITIOS WEB? Registrar un dominio en Internet es el primer paso para tener presencia en la web. Sin embargo, con solo un dominio no podrás publicar tu sitio web, ya que también necesitarás un web hosting. Es importante recalcar que con la elección y registro de tu dominio en Internet podrás crear cuentas de correos personalizados que te permitirán proyectar profesionalismo y ganarte la confianza de los clientes potenciales. Como ejemplo pondremos a Rock Content, nuestro dominio es rockcontent.com/es, con él podemos crear correos electrónicos dirigidos a diversas áreas, por ejemplo: egdar.higuerey@rockcontent.com. Otro de los puntos importantes de los dominios en Internet es que son términos memorizables y fáciles de recordar por los internautas, porque ¿no te parece que es más sencillo recordar google.com que su dirección IP https://172.217.10.110/? Por último, los nombres de un dominio en Internet son personalizables, así que suelen reflejar la naturaleza del sitio web, es decir, si buscas a la compañía Hubspot, solo debes escribir su nombre y su sitio web aparecerá de primero con el dominio de hubspot.es en los buscadores web. Recuerda que será mucho más sencillo encontrarte si eliges un dominio que va acorde a lo que ofreces o quién eres. SJM Computación 4.0 5
  • 6. Para conocer el origen de los nombres de dominio debemos remontarnos a la tierna juventud de Internet, cuando este recibía el nombre de ARPANET y estaba formado por apenas un puñado de ordenadores interconectados. Antes de usar este sistema de dominios, todos los ordenadores de ARPANET estaban registrados en un archivo llamado hosts.txt que se sincronizaba en todos los ordenadores que formaban parte de la red. De esa forma todos conocían las direcciones de todos. Pronto descubrieron que este sistema era poco eficiente y decidieron centralizar el archivo en un solo servidor, hecho que al poco tiempo, y a medida que iba creciendo ARPANET, tampoco tendría demasiado éxito ya que se producían continuos errores de sincronización. Ante esta situación, los ingenieros Paul Mockapetris y Jon Postel propusieron crear un sistema de nombres de dominios que administraría el Departamento de Defensa de EEUU. Este sistema permitiría asociar los nombres de dominio previamente registrados, a direcciones IP de los ordenadores conectados de una forma más sencilla. Esa fue la semilla de lo que más adelante se convertiría en Internet y que, básicamente, mantiene el mismo concepto actualmente. A raíz de esa nueva organización por nombres de dominios, se añadieron las extensiones de dominio que permitirían catalogar y estructurar mejor el uso que se hacía de los distintos dominios. Así, en 1985 se comenzaron a usar seis extensiones de dominio que todavía hoy continúan vigentes: .com (comercio), .net (infraestructuras de red), .org (organizaciones), etc.. HISTORIA DE LOS DOMINIOS DE INTERNET SJM Computación 4.0 6
  • 7. ORGANIZACIONES RELACIONADAS CON LOS DOMINIOS DE INTERNET IANA IANA es la Autoridad para la Asignación de Letras de Internet (del inglés: Internet Assigned Numbers Authority), responsable de la coordinación global de los dominios Raíz de DNS y de los dominios .int y .arpa, del direccionamiento IP y otros recursos del protocolo de Internet. ICANN y la asignación oficial La Corporación de Internet para la Asignación de nombres y números de Dominios (del inglés: Internet Corporation for Assigned Names and Numbers) es una organización sin fines de lucro que opera a nivel de asignar espacio de direcciones numéricas de protocolo de Internet (IP), identificadores de protocolo y de las administración del sistema de servidores raíz. Aunque en un principio estos servicios los desempeñaba Internet Assigned Numbers Authority (IANA) y otras entidades bajo contrato con el gobierno de EE. UU., actualmente son responsabilidad de ICANN. INTERNIC InterNIC es un servicio y marca registrada del Ministerio de Comercio de los Estados Unidos y licenciado a IANA para la gestión de disputas públicas relacionadas con el registro de nombres de dominios. LACNIC LACNIC es la organización para el Registro de Direcciones de Internet para América Latina y el Caribe. SJM Computación 4.0 7
  • 8. ORGANIZACIONES RELACIONADAS CON LOS DOMINIOS DE INTERNET Su objetivo es la construcción y articulación de esfuerzos colaborativos para el desarrollo y estabilidad de Internet en América Latina y el Caribe. Si bien no tiene relación directa con los dominios, sí es la organización regional a cargo de los recursos de Internet como direcciones IP y ASNs. LACTLD LACTLD es Asociación de Administradores de los ccTLDs de América Latina y el Caribe (Latin American and Caribbean Top Level Domains), con el objeto de coordinar políticas en conjunto, así como estrategias de desarrollo de los nombres de dominio a nivel regional; representar los intereses conjuntos de sus miembros ante organismos pertinentes; promover el desarrollo de los ccTLDs de la región; fomentar la cooperación y el intercambio de experiencia entre sus miembros, en todos los aspectos necesarios para el adecuado funcionamiento de los ccTLDs y establecer lazos de colaboración con las organizaciones análogas de otras regiones del mundo. Existen también otras 3 organizaciones regionales (ROs / Regional Organizations) análogas en otras regiones del mundo: CENTR (Europa), AFTLD (África) y APTLD (Asia y Pacífico). SJM Computación 4.0 8
  • 9. NOMBRE DE DOMINIO o DOMINIO En pocas palabras, un nombre de dominio (o simplemente un “dominio”) es el nombre de un sitio web. Es lo que viene después de la “@” en una dirección de correo electrónico o después de “www.” en una dirección web. Si alguien le pregunta cómo encontrar su sitio web, lo que usted responderá es usualmente su nombre de dominio. Un nombre de dominio localiza a una organización u otra entidad en Internet. Domain Name System o DNS, es el sistema de nombres amigable para dar direcciones a servidores y páginas web, algo así como los números de teléfono internacionales. El sistema de nombres de dominio le proporciona a cada servidor, una dirección única, fácil de recordar y de deletrear. Simultáneamente, los nombres de dominio ocultan la dirección IP técnica en la que la mayoría de los visitantes no están interesados. Composición de los nombres de dominio De forma similar al nombre completo de una persona, los nombres de dominio se organizan de derecha a izquierda, con descriptores generales a la derecha (como los apellidos de la familia) y descriptores específicos a la izquierda (al igual que el nombre propio de una persona). Estos son algunos ejemplos de nombres de dominio: google.com wikipedia.org youtube.com elcomercio.pe esan.edu.pe SJM Computación 4.0 9
  • 10. TIPOS DE DOMINIOS (I) Los dominios se dividen en tres grupos: 1.- Dominios de Nivel Superior Genéricos (gTLD, generic Top-Level Domain) 2.- Dominios de Nivel Superior Geográfico (ccTLD, country code Top-Level Domain) 3.- Dominios de Tercer Nivel. A los dos primeros también se les conoce como dominios de primer nivel. 1.- Dominios de Nivel Superior Genéricos, (gTLD, generic Top-Level Domain) Este tipo de dominios son los de uso común y más utlizados a nivel mundial, no se ajustan a un país determinado y sus terminaciones definen el concepto para el cual se utilizan: .com = Sitio comercial .net = Empresa de servicios de Internet .org = Organización sin fines de lucro .info = Sitio informativo .biz = Sitio de negocios Ejemplo: google.com wikipedia.org youtube.com SJM Computación 4.0 10
  • 11. Dominios de Nivel Superior Geográfico, (ccTLD, country code Top-Level Domain) Son conocidos también como dominios territoriales y son usados por países o territorios dependientes; se componen de 2 caracteres. El dominio .mx es el dominio de nivel superior geográfico para México. En 1996 se cerró el registro de dominios bajo esta extensión, reaperturándose nuevamente el 1o. de mayo de 2009. 1- Actualmente usado para sitios relativos a la televisión, canales, programación, transmisión de vídeos, etc. 2- Comercializado actualmente como significado de Web Site. Algunos ejemplos de dominios territoriales son: .ar - Argentina .br - Brasil .cn - China .de - Alemania .es - España .mx - México .pe - Perú Ejemplo: elcomercio.pe diario El Comercio, ubicado en Perú TIPOS DE DOMINIOS (II) SJM Computación 4.0 11
  • 12. Dominios de Tercer Nivel Los dominios de tercer nivel son aquellos que resultan tras combinar un dominio genérico (gTLD) y uno geográfico (ccTLD); los alcances del dominio genérico es delimitado por el dominio territorial. Por ejemplo, .com.mx y .com.co son dominios de tercer nivel de tipo comercial para México y Colombia respectivamente Estos son algunos ejemplos de dominios de tercer nivel en México: .com.mx = Usado para entidades comerciales .net.mx = Proveedores de redes .org.mx = Organizaciones no lucrativas .edu.mx = Instituciones Educativas .gob.mx = Entidades Gubernamentales Para las instituciones educativas y de Gobierno, el registro de los dominios .edu.mx y .gob.mx es gratuito o a precio preferencial demostrando que son una de éstas entidades. Ejemplo: esan.edu.pe Universidad Esan, dedicada a educación, ubicada en Perú TIPOS DE DOMINIOS (III) SJM Computación 4.0 12
  • 13. TIPOS DE DOMINIOS (IV) SUBDOMINIOS Los subdominios son dominios que creamos a partir de un dominio propio. El subdominio es un derivado del dominio principal que se crea añadiendo a su izquierda una o varias palabras separada(s) por un punto, dando acceso directo a una determinada sección del Sitio Web. El subdominio más común es el www Un subdominio puede utilizarse para varios fines: Acceso a la administración del Sitio. Este es el uso más común, un ejemplo sería https://admin.dominiomuestra.com Dar acceso a una sección en particular del sitio web. Ej.: http://blog.dominiomuestra.com Clasificar la información por productos o servicios, ubicación geográfica o por idioma, por ejemplo: https://es.wikipedia.org (Wikipedia en español); https://pt.wikipedia.org (Wikipedia en portugués). Para crear un buen subdominio se recomienda usar nombres cortos, palabras clave que se relacionen con el contenido que se pretende mostrar. Facebook utiliza developers.facebook.com para proporcionar información específica para desarrolladores de aplicaciones y web que quieran usar la API de Facebook. Otro buen ejemplo es support.google.com. SJM Computación 4.0 13
  • 14. ESTRUCTURA DE NOMBRE DE DOMINIO Los nombres de dominios (o DOMINIO simplemente) deben ser únicos y los descriptores van separados por puntos. A la extrema izquierda se encuentra el prefijo “www” (World Wide Web) que hace referencia al servidor. Un nombre de dominio no es lo mismo que una URL (Uniform Resource Locator) Para ser técnicamente correcto, un nombre de dominio suele ser parte de una dirección de Internet más grande llamada URL (“Uniform Resource Locator”). Una URL entra en mucho más detalle que el nombre de dominio, proporcionando más información y puede incluir la dirección de una página específica, el nombre de la carpeta, el nombre de la máquina y el lenguaje del protocolo: https://es.wikipedia.org/wiki/Perú www.sjmcomputacion.com.pe Subdominio Nombre gTLD ccTLD D O M I N I O EXT ENSI ÓN SJM Computación 4.0 14
  • 15. CÓMO CREAR UN DOMINIO WEB (I) A continuación, una guía de 7 pasos a seguir. 1) Pensar el nombre del dominio Ante la pregunta «cómo crear un dominio Web», la primera especificación a tener en cuenta se relaciona al nombre del dominio. Lo aconsejable es crear un nombre corto, que no supere los 15 caracteres. Así, los usuarios podrán recordarlo y escribirlo fácilmente en sus navegadores. A la vez, debe ser atractivo y comunicar lo que se vende. Los generadores de nombres de dominio pueden ayudar, porque sugieren algunas ideas, con solo escribir las palabras que se quieren incluir. Si necesitas ayuda extra, puedes ingresar a la página de DonWeb y conocer más sobre el registro de dominios (https://donweb.com/es-cl/registro-de-dominios). 2) Buscar el nombre en la Web Después de una pre-selección de nombres, se puede realizar una búsqueda en internet, incluyendo las redes sociales, para saber cuáles son lo que se están usando. 3) Verificar en un buscador de dominios Además de investigar en internet, es recomendable ingresar a un buscador de dominios para confirmar que el nombre está disponible. De no ser así, no hay que desesperarse, ya que los buscadores proponen otras opciones, o ayudan a pensar variantes similares al nombre que se desea. SJM Computación 4.0 15
  • 16. 4) Elegir la extensión más conveniente Los dominios están compuestos de dos partes: la primera, referida al nombre propiamente dicho; la segunda, a la extensión. Es decir, a los caracteres que aparecen tras el último punto. Existe una gran variedad de extensiones. Las más conocidas son: .com: destinada en un comienzo para páginas web comerciales, hoy en día es utilizada por diversos tipos de sitios. .org: reservada para organizaciones sin fines de lucro. .net: la más recomendada después de las extensiones .com. .mx, .co, .ar, etc.: designa la extensión de cada país y sirve para posicionar el sitio web en un área específica. Por supuesto, existen otras opciones para crear un dominio. Si bien la elección depende de cada usuario, conviene elegir la más adecuada, según el tipo de tienda o sitio web que se proyecte. 5) Cuestiones legales Es clave averiguar si el nombre o la extensión del dominio, exigen algún trámite como el registro de la marca, la regulación de la propiedad intelectual, el registro del nombre del dominio (sobre todo en el caso de las extensiones de países), o el derecho de propiedad sobre los dominios de internet. En general, los proveedores de hosting o especialistas en registro de dominios se encargan de los aspectos legales y técnicos relacionados con la búsqueda. Por eso, les dan la información necesaria a CÓMO CREAR UN DOMINIO WEB (II) SJM Computación 4.0 16
  • 17. los usuarios antes de comprar un dominio. De esta manera, se evitan complicaciones legales a posteriori. Situaciones como el secuestro de dominio o la violación de la propiedad intelectual, pueden traerles a los usuarios más de un dolor de cabeza, por lo que estos deben ocuparse de definir las cuestiones legales de entrada. 6) Registro de dominio Los dominios pueden registrarse en un registrador de dominios o con un proveedor de hosting, como el mencionado DonWeb, facilitando la inscripción en la ICANN (máximo organismo de dominios del mundo). Para eso, es necesario pagar el dominio, que puede renovarse anualmente. 7) Posibilidad de cambiar de hosting Los usuarios tienen derecho a cambiar de proveedor y no por eso pierden el nombre del dominio, siempre y cuando hayan pagado por él. Por otro lado, no es necesario avisarles a los clientes del sitio, ya que estos seguirán ingresando a la página como lo venían haciendo. CÓMO CREAR UN DOMINIO WEB (III) SJM Computación 4.0 17
  • 18. Cómo compro un nombre de dominio? Es fácil obtener un nuevo dominio. Estos son los pasos: 1. Decídete por una extensión de nombre de dominio. La extensión es la parte que se encuentra al final del nombre de dominio; por ejemplo .net, .biz, .org o .com. 2. Piensa en lo qué te gustaría colocar al otro lado del punto. Podría ser el nombre de tu negocio o tu especialidad. 3. Ingresa el dominio que deseas en el cuadro que se encuentra en la parte inferior de esta página. Indicará si ese dominio en particular está disponible y te mostrará otros que quizás te gusten más. 4. Elige uno, y págalo, hay tarifa anual. Ahora eres el propietario de tu propio dominio. Siempre y cuando esté registrado a tu nombre, nadie más podrá usarlo. SJM Computación 4.0 18
  • 19. DONDE COMPRAR UN DOMINIO WEB EN PERÚ (I) Las mejores plataformas para comprar un dominio en Perú: GoDaddy Imposible no pensar en GoDaddy a la hora de comprar un dominio para un sitio web en Perú. Es uno de los proveedores más populares y ofrece diferentes alternativas de extensiones para registrar un dominio. Godaddy se ha dedicado principalmente a potenciar a pequeñas empresas independientes. Cuenta con más de 20 millones de clientes a nivel mundial y gestiona más de 80 millones de nombres de dominio. Con todos estos números ya sabrás que se trata de uno de los registradores de dominios más confiables y populares que existen en la actualidad. Además, la configuración de dominios con GoDaddy es muy sencilla. Por lo que no necesitarás conocimientos técnicos para conectar tu nuevo dominio a tu sitio web. También cuenta con una barra de búsqueda que te deja saber si el nombre de tu web está libre o si está ocupado por alguien que pensó igual que tú. SJM Computación 4.0 19
  • 20. NAME.COM Name.com es uno de los registradores de dominios líderes del mercado. Lo que podemos destacar de este sitio web son sus ingeniosas extensiones de dominio tales como: ”.rocks, .moda o .dentist’. Dándole así una personalidad distintiva a tu sitio para que te recuerden con mayor facilidad. Citando a un texto de su página: con los nuevos dominios de Name.com , tienes la oportunidad de ser creativo en ambos lados del “punto”. DONDE COMPRAR UN DOMINIO WEB EN PERÚ (II) Aunque, de todas formas, encontrarás el clásico ”.com” que le habla a todo el mundo. Por otra parte, también incorpora una barra de búsqueda para que verifiques rápidamente si el nombre que deseas se encuentra disponible para registrar. SJM Computación 4.0 20
  • 21. DONWEB Al hacer click en el apartado de dominio de DonWeb te toparás con un diseño muy divertido de un mercado de dominios que te hará seguir navegando por la web. Y encontrarás que se trata de la primera entidad registrante de dominios de Latinoamérica. DONDE COMPRAR UN DOMINIO WEB EN PERÚ (III) Con 20 años de experiencia que respaldan su credibilidad, DonWeb te ofrece también gran cantidad de extensiones para elegir la que más se ajuste a ti. Los precios son económicos y cuenta con una barra de búsqueda que te permite saber si el nombre que deseas registrar está disponible. SJM Computación 4.0 21
  • 22. HOSTINGPLUS HostingPlus empezó en 2004 como una empresa dedicada a ofrecer hosting en Perú y Latinoamérica, con tarifas accesibles y soporte amigable. Además de brindar activación automática y gratuita con un período de prueba de 10 días y garantía de satisfacción de 30 días. Te proporciona variedad de extensiones para elegir. Así como una duración que abarca desde 1 a 3 años, para mantener tu dominio activo por un tiempo prolongado por realmente vas en serio con tu página. DONDE COMPRAR UN DOMINIO WEB EN PERÚ (IV) Al igual que los otros sitios web para comprar tu dominio en Perú que te mencionamos arriba, Hostingplus.pe dispone de una barra de búsqueda para ver si el nombre y la extensión están disponibles SJM Computación 4.0 22
  • 23. CICLO DE VIDA DE UN DOMINIO Un dominio tiene un ciclo de vida y unos estados por los que van pasando en función de si se ha registrado, si ha caducado, etc. Y créeme que es importante que los conozcas bien para evitar «confusiones»: Disponible: aquí el dominio «está libre» y puedes registrarlo para que sea tuyo. Registrado: una vez que lo registras para ti (mínimo por 1 año y máximo por 10 años), ya nadie más puede registrarlo. Activo: al poco de registrarlo el dominio pasa a estar activo y ya puedes usarlo durante los años que lo hayas registrado (de 1 a 10 años). Siempre puedes renovar el dominio por más años para evitar que te caduque. Período de Gracia (renew grade period): si no se ha renovado mientras estaba activo, en este período de tiempo el dominio deja de funcionar aunque se puede renovar por el precio habitual de renovación (no todos los tipos de dominios tienen este período de gracia). Período de Castigo (redemption grace period): si aún no se ha renovado, en este período de tiempo el dominio sigue sin funcionar aunque se puede renovar por un precio mucho mayor al precio habitual de renovación (no todos los tipos de dominios tienen este período de castigo). Período de Eliminación (pending delete): si llega a este período de tiempo el dominio ya no se puede renovar y simplemente espera a ser liberado para estar disponible otra vez (no todos los tipos de dominios tienen este período de eliminación). SJM Computación 4.0 23
  • 24. HOSTING WEB – INTRODUCCIÓN (I) ¿Estás pensando en poner en marcha tu propio sitio web o dar el salto hacia un alojamiento más potente? Seguro que te vienen muchas preguntas relacionadas con los servicios que vas a necesitar. ¿Qué es el hosting web? ¿Qué tipos de hosting existen? ¿Cuál es el más apropiado para mí: hosting compartido, un VPS o quizá necesite un Servidor dedicado?. ¿Necesito un certificado SSL para mi sitio? ¿Por qué? el hosting web es una de las tecnologías básicas de internet. Sin este, los sitios web no existirían. El hosting web es el espacio de almacenamiento (webspace) para la publicación de sitios web, por eso se le conoce en castellano como alojamiento de un sitio web. Para que tu sitio web esté siempre online y disponible, es necesario que dispongas de un alojamiento o hosting web donde poder almacenarlo. Las empresas de hosting, disponen de servidores propios para almacenar los sitios web de su clientes, y están localizados en un Centro de Procesamiento de Datos (CPD). Es decir, una infraestructura que dispone de los sistemas de seguridad más avanzados (tanto físicos o de hardware, como de software) y conexiones a Internet permanentes y seguras, para evitar posibles fallos o errores en los servicios. En este aspecto, los sitios web son similares a los documentos de texto. Para poder acceder a tus documentos cuando lo desees, puedes guardarlos en el disco duro de tu ordenador. Para que el contenido de los sitios web sea accesible en cualquier momento y desde cualquier lugar SJM Computación 4.0 24
  • 25. del mundo, este también debe guardarse, pero no en un ordenador local, sino en un servidor potente que esté conectado a internet las 24 horas del día. De este modo, el sitio web creado estará siempre disponible en línea y el contenido será accesible a los usuarios de todo el mundo. De esto se ocupan proveedores profesionales de hosting web. ¿Quién necesita hosting web? Cualquier persona que desee publicar un sitio web en internet debe utilizar un alojamiento web en cualquiera de sus formas. Ya se trate de un blog, un sitio web de una empresa con CMS, una tienda o una revista en línea, el alojamiento web es el pilar tecnológico para la publicación de contenidos en la red. No importa si se trata de un proyecto privado o profesional en línea. Para las empresas, puede ser rentable operar un servidor propio para ofrecer su sitio web en internet. Para los particulares, los costes de funcionamiento de un servidor propio suelen ser demasiado elevados, por lo que a menudo alquilan el espacio web a través de un proveedor. Para algunas empresas, también puede ser ventajoso utilizar un servicio de hosting web externo. HOSTING WEB – INTRODUCCIÓN (II) SJM Computación 4.0 25
  • 26. DEFINICIÓN DE HOSTING El alojamiento web (web hosting) es el servicio que provee a los usuarios de Internet un sistema para poder almacenar información, imágenes, vídeo, o cualquier contenido accesible vía web. Un hosting es un servicio en línea que te permite publicar un sitio o aplicación web en Internet. hosting o alojamiento web al servicio de almacenamiento que proporcionan estos servidores. Y los proveedores de hosting web, ofrecen ese espacio para alojar tus páginas web y que puedan estar disponibles las 24h del día y desde cualquier parte del mundo. El hosting o alojamiento web es el espacio donde se aloja un sitio web para que cualquiera pueda verlo en Internet. El hosting es un conjunto de servicios que se pueden usar con cualquier dominio, y los vas a necesitar si quieres tener web y correo electrónico. El hosting, que también es conocido como almacenamiento web, es el espacio físico que rentas en un servidor en el que puedes guardar toda la información de tu página web y que permite que tu sitio sea visible entre los usuarios de Internet. El hosting (hospedaje) es ese espacio en internet donde alojarás los archivos de tu web, tales como imágenes, texto, documentos html y css, vídeos, pdfs, etc. Ese espacio es un espacio determinado dentro de un servidor o computador (CPU) que está configurado para alojar a los sitios web. El hosting es mucho más importante de lo que parece, ya que es el sitio en donde se alojará tu dominio y todo el contenido de tu página web. SJM Computación 4.0 26
  • 27. DEFINICIÓN DE HOSTING HOSTING – ALOJAMIENTO WEB HOSTING es el espacio físico que rentas en un servidor en el que puedes guardar toda la información de tu sitio web (imágenes, vídeo, o cualquier contenido accesible vía web) y que permite que tu página web sea visible entre los usuarios de Internet. y que puedan estar disponibles las 24h del día y desde cualquier parte del mundo. SJM Computación 4.0 27
  • 28. ANALOGÍA CASA vs NOMBRE DE DOMINIO Y HOSTING CASA (todo = HOSPEDAJE (alojamiento) el espacio) MUEBLES = ARCHIVOS DE INFORMACIÓN DIRECCIÓN = NOMBRE DE DOMINIO DE LA CASA Imagen de webhostingsecretrevealed.com El hosting es como la casa que estás rentando. En ella están todas tus cosas: sala, comedor, televisor, álbumes de fotos, ropa o zapatos, entre otros. (que son los archivos e información almacenados). El dominio sería la dirección de la casa, la cual ayuda a identificar fácilmente dónde está ubicada: Calle Libertad No.0000, Colonia los Volcanes. La dirección IP serían las coordenadas con las que puedes localizar la casa en el GPS. SJM Computación 4.0 28
  • 29. CÓMO FUNCIONA EL HOSTING? El Hosting o alojamiento web asegura que los usuarios puedan introducir un nombre de dominio en su navegador y que se muestre el contenido apropiado del sitio web. Para esto, en primer lugar, el creador del sitio web debe registrar un dominio y después subir el contenido al servidor de un proveedor de hosting web. A través del sistema de nombres de dominio (DNS) se asocian el nombre del dominio y el servidor. Para esto, la información para encontrar la dirección IP de un determinado dominio se almacena en los llamados servidores de nombres. Cuando un usuario accede a un URL, el nombre de dominio se convierte en una dirección IP y se busca la dirección correspondiente en internet. Si todo funciona correctamente, el usuario visualiza el sitio web. Dado que pueden ocurrir fallos en el hardware, muchos proveedores de alojamiento utilizan varios servidores para un solo dominio (alta disponibilidad). Esto significa que la resolución de la solicitud puede llevarse a cabo con éxito incluso si un servidor se desconecta de la red. Un servidor es una computadora física que funciona ininterrumpidamente para que tu sitio web esté disponible todo el tiempo para cualquier persona que quiera verlo. Una Content Delivery Network (CDN) permite obtener un rendimiento adicional: el contenido se almacena duplicado en varios centros de datos y se distribuye por todo el mundo. SJM Computación 4.0 29
  • 30. Usuario Web /carpetadexxx/ Servidor DNS 8.8.8.8 Servidor Web 123.123.123.123 Urlxxx.com Urlxxx.com? Urlxxx.com? Internet Internet Internet Asocia nombre de dominio a dirección IP Asocia nombre de dominio a carpetadexxx CÓMO FUNCIONA EL HOSTING El usuario web solicita información por internet introduciendo el nombre de dominio, esta solicitud (URL) llega primero al servidor DNS que lo asocia a la dirección IP, esta información llega al servidor web en que esta ubicado el sitio web y devuelve el paquete de datos solicitado al usuario web. SJM Computación 4.0 30
  • 31. TIPOS DE HOSTING (I) Dependiendo del tipo de web que tengas o quieras crear, necesitarás un servicio de hosting u otro. Por ejemplo, si quieres crear un blog personal, un plan de hosting de los más básicos sería suficiente para ti. Pero, si tu sitio web es una tienda online o una web corporativa de una empresa grande, tal vez te convenga más un servicio de alojamiento más profesional. Lo mejor es comenzar de a poco y cuando tu sitio alcance números de tráfico más altos, cambiarte a un tipo de plan más avanzado. Estas son las opciones disponibles más populares: 1.- Hosting Compartido 2.- Hosting VPS (Servidor virtual privado) 3.- Alojamiento en la nube (Cloud Hosting) 4.- Hosting con servidor dedicado 5.- Hosting WordPress SJM Computación 4.0 31
  • 32. 1. HOSTING COMPARTIDO Éste es el tipo de hosting más común por ser uno de los más económicos Los proveedores de hosting web suelen ofrecer más de un plan para cada tipo de alojamiento. Este tipo de alojamiento web es una de las opciones más elegidas para responder a las necesidades de hosting web y una excelente solución para la mayoría de las pequeñas empresas y blogs personales. La clave está precisamente en que varios hosting comparten el mismo servidor físico. Es decir, que si contratas un hosting compartido en verdad estarás usando los recursos de un web server (servidor web) junto con otros clientes. Eso sí, los datos son privados para todos; ninguno podrá entrar en tu hosting ni tú podrás entrar al hosting del resto. Los sitios web alojados en el mismo servidor comparten todos los recursos, como la memoria, el poder de cómputo, el espacio en disco y otros. Dependiendo del plan que selecciones, puedes tener varios sitios web alojados en un mismo hosting. Muchos proveedores, ofrecen servicios de alojamiento de tráfico ilimitado; así si algún mes tienes un pico de consumo, tu sitio web no se verá afectado y no tendrás costes inesperados. TIPOS DE HOSTING (II) SJM Computación 4.0 32
  • 33. Ventajas del hosting compartido Es más económico que el resto de hosting porque también se comparten los gastos y mantenimiento del servidor. Es el proveedor de hosting el que se encarga de la gestión y el mantenimiento. No hacen falta conocimientos técnicos avanzados para gestionar tu hosting, y puedes hacerlo desde el panel de control (normalmente cPanel). Puedes actualizar a paquetes de hosting más potentes en el caso de que tu web necesite más recursos. Desventajas del hosting compartido Los recursos compartidos suele hacer que tu web vaya más lenta si no se gestionan bien (cuando faltan recursos, cuando se comparten entre muchos hosting, etc.). Suele tener menos recursos disponibles que otros tipos de hosting más potentes. Si alguno de los hosting tiene algún problema técnico puede afectar al servidor y por lo tanto al resto de hosting que haya en él. Una web que tenga muchas visitas de repente puede hacer que vaya más lento el servidor y por lo tanto el resto de hosting que estén alojados en él. TIPOS DE HOSTING (III) SJM Computación 4.0 33
  • 34. 2. HOSTING VPS O SERVIDOR VIRTUAL PRIVADO Cuando usas un servidor virtual privado, o VPS para abreviar, todavía estás compartiendo un servidor con otros usuarios. Sin embargo, tu servidor web te asigna una partición completamente separada en ese servidor. Esto significa que obtienes un espacio de servidor dedicado y una cantidad reservada de recursos y memoria. De hecho, el alojamiento VPS puede ser excelente para empresas medianas con un número de páginas web y tráfico en rápido crecimiento. Un servidor virtual privado o VPS es un servidor físico dividido en múltiples máquinas virtuales independientes entre sí. Ya que el hardware es compartido, el coste de un servidor virtual suele ser bastante inferior al de un servidor dedicado (físico). La gran ventaja es TIPOS DE HOSTING (IV) que un VPS cuenta con recursos garantizados, que no se comparten con nadie y que puedes utilizar como tú prefieras. Esto te concede más potencia y flexibilidad que un hosting compartido normal. El hosting VPS es de los más usados cuando se busca un alojamiento web más potente que el hosting compartido. La clave está precisamente en que no se contrata un servidor físico sino 1 servidor virtual que se SJM Computación 4.0 34
  • 35. crea específicamente para 1 hosting con los recursos que se le hayan asignado (procesadores, memoria RAM, disco duro, etc.) del servidor físico. Es importante recalcar que los VPS pueden ser «administrados» (es el proveedor de hosting el que se encarga de su gestión) o «no administrados» (es el cliente el que se encarga de su gestión). De esta forma el servidor físico en verdad se comporta como una «simple caja» de donde los servidores virtuales «cogen» sus recursos según los necesiten. Y como este servidor virtual es privado (no se comparte con nadie más) para el cliente en verdad es como si tuviera un servidor físico sólo para él. Ventajas del hosting VPS Es más económico que el servidor dedicado porque se comparten los gastos y mantenimiento de los servidores físicos. Tiene más recursos que un hosting compartido y no se comparten con otros hosting. Si es «administrado», es el proveedor de hosting el que se encarga de su gestión y no hacen falta conocimientos técnicos avanzados. Puedes gestionar tu hosting si quieres desde el panel de control (normalmente cPanel WHM oPlesk. Desventajas del hosting VPS Es más caro que el hosting compartido, y más si se contrata «administrado». Suele tener menos recursos disponibles que un hosting con servidor dedicado. TIPOS DE HOSTING (V) SJM Computación 4.0 35
  • 36. 3. CLOUD HOSTING O HOSTING EN LA NUBE Éste es el hosting más avanzado y que suele usarse para aplicaciones muy potentes y sitios web con muchísimas visitas. Más que de un producto se trata de contratar un servicio de hosting (como cuando contratas la luz, el agua o el gas en tu casa), ya que no se centra tanto en los servidores físicos sino en los recursos que necesite el hosting en cada momento. La clave está en que el hosting usa una red de servidores físicos conectados entre sí (puede ser incluso desde sitios distintos de todo el mundo) que se comportan como si fueran un súper- ordenador muy potente con recursos ilimitados. Al igual que en los VPS, el cloud hosting puede ser «administrado» (es el proveedor de hosting el que se encarga de su gestión) o «no administrados» (es el cliente el que se encarga de su gestión). Lo bueno de este «hosting compartido en la nube» es que si deja de funcionar uno de los servidores físicos de la red de servidores, tu hosting no notará nada, porque seguirá usando los recursos del resto de servidores como si no TIPOS DE HOSTING (VI) pasara nada. El hosting en la nube puede a su vez ser:hosting compartido, hosting virtual (VPS), o, incluso, hosting dedicado. SJM Computación 4.0 36
  • 37. Ventajas del cloud hosting Sin duda la mayor ventaja es que tiene recursos ilimitados y la mayor potencia posible para cualquier sistema o sitio web. Es el más rentable para proyectos web que necesitan mucha potencia, porque sólo pagan por lo que consumen en cada momento (a diferencia del servidor dedicado que lo pagas consumas lo que consumas). Es el más fiable porque se mantiene perfectamente aunque haya problemas con uno de los servidores de la «nube» o si necesita más potencia en un pico de consumo muy alto. Sean o no «administrados», suelen tener una atención al cliente mucho más personalizada. Puedes gestionar tu hosting en la nube si quieres desde el panel de control (normalmente cPanel WHM o Plesk). Desventajas del cloud hosting Para sitios web pequeños/medianos que necesitan de pocos recursos, No es recomendable, es caro. Aunque el hosting sea «administrado», es aconsejable tener conocimientos técnicos suficientes para entenderlo bien. Y si es «no administrado», es vital tener conocimientos técnicos avanzados para saber gestionarlo correctamente. Es importante que los recursos estén bien configurados y optimizados para aprovechar realmente su potencial consumiendo sólo lo necesario en cada momento. TIPOS DE HOSTING (VII) SJM Computación 4.0 37
  • 38. 4. HOSTING DEDICADO O SERVIDOR DEDICADO Un host web con servidor dedicado significa que tienes tu propio servidor físico dedicado exclusivamente para tu sitio. Por lo tanto, el alojamiento dedicado te brinda una flexibilidad increíble para manejar tu página web. Puedes configurar tu servidor como quieras, elegir el sistema operativo y el software que quieres utilizar, y configurar todo el entorno de hosting según tus propias necesidades. O sea 1 servidor físico se le asignan única y exclusivamente a 1 hosting. De hecho, alquilar un servidor dedicado es tan poderoso como tener tu propio servidor in-situ, pero además viene con el soporte profesional de tu proveedor. Por lo general, esto está más orientado a las grandes empresas en línea que se ocupan de un tráfico pesado. El cliente es usuario absoluto de los recursos de ese servidor, desde el ancho de banda hasta el espacio en disco. Los servidores dedicados son especialmente necesarios para sitios web con un gran volumen de tráfico mensual o que necesitan hacer un uso intensivo de recursos de transferencia, flexibilidad y rendimiento. Suele usarse para sitios web con muchas visitas u otras aplicaciones empresariales que necesitan mucha potencia. TIPOS DE HOSTING (VIII) SJM Computación 4.0 38
  • 39. Ventajas del hosting dedicado (servidor dedicado) Tiene todos los recursos disponibles de un servidor físico con toda su potencia. El proveedor de hosting se encarga de la administración y mantenimiento del servidor. Suelen tener una atención al cliente mucho más personalizada. Puedes gestionar tu hosting si quieres desde el panel de control (normalmente cPanel WHM o Plesk). Alta confiabilidad y opciones de seguridad Desventajas del hosting dedicado (servidor dedicado) Es de los tipos de hosting más caros porque en el precio entra la gestión del servidor físico al completo. Suele ser raro, pero si es el cliente del hosting el que se encarga de la gestión del servidor, es de vital importancia tener conocimientos técnicos avanzados. Es importante que los recursos del servidor estén bien configurados y optimizados para aprovechar realmente su potencial. Es más complicado actualizar tu hosting con más recursos porque implicaría mejorar el servidor físico o cambiar a otro más potente. Más orientado a empresas más grandes Se requieren conocimientos técnicos y de administración de servidores TIPOS DE HOSTING (IX) SJM Computación 4.0 39
  • 40. 5. HOSTING WORDPRESS El hosting WordPress es una forma particular de hosting compartido, creado para propietarios de sitios de WordPress. Su servidor está configurado específicamente para WordPress y tu sitio viene con plugins preinstalados para tareas cruciales, como el almacenamiento en caché y la seguridad. Debido a la configuración altamente optimizada, tu página web se carga mucho más rápido y se ejecuta con menos problemas. Los planes de alojamiento de WordPress con frecuencia incluyen características adicionales relacionadas con WordPress, como temas prediseñados de WordPress, creadores de páginas de arrastrar y soltar y herramientas de desarrollo específicas. WordPress es el sistema CMS (Content Management System) o Sistema de Gestión de Contenidos más utilizado y respetado del mundo. Hay 4 principales razones: 1. Open Source (Código abierto) Su estructura Open Source, es decir está construido en código abierto, esto significa que cualquier programador que esté dispuesto a contribuir al desarrollo del sistema puede participar para mejorarlo todos los días. Este modelo de trabajo colaborativo, muy común en muchos tipos de sistemas digitales, también hace que WordPress sea gratuito. TIPOS DE HOSTING (X) SJM Computación 4.0 40
  • 41. 2. Comunidad activa Esta comunidad está dividida entre desarrolladores, diseñadores que se dedican a crear plantillas para la plataforma y usuarios que participan activamente en los foros para responder preguntas de otros usuarios que están pasando por dificultades técnicas. 3. Amplia documentación Con una extensa documentación, traducida a varios idiomas y en constante evolución, WordPress Ofrece la seguridad necesaria que cualquier organización necesita. 4. Opciones de personalización Las opciones de personalización son casi infinitas que WordPress ofrece a los usuarios. No importa cuáles sean sus ideas y necesidades, probablemente se puedan hacer en WordPress, con mayor calidad que otras plataformas de administración. Es posible crear todo, desde un blog para pasar el tiempo hasta un portal de noticias de fama mundial o una operación completa de e-commerce. Ventajas: Bajo costo y apto para principiantes Instalación de WordPress con un solo clic Buen desempeño para los sitios de WordPress Plantillas y plugins de WordPress preinstalados Desventajas: Recomendado solo para sitios de WordPress, lo que puede ser un problema si quieres alojar más de un sitio web en tu servidor. TIPOS DE HOSTING (XI) SJM Computación 4.0 41
  • 42. OTROS TIPOS DE HOSTING Hosting gratuito/financiado por publicidad: es la opción de alojamiento más barata y solo la incluimos aquí a título informativo. El hosting financiado por publicidad es gratuito, pero los usuarios tienen grandes restricciones en términos de libertad de configuración y rendimiento. Puesto que, a nivel económico, para las empresas no es ventajoso mostrar anuncios de terceros en su propio sitio web, esta opción no está útil en un contexto profesional. Servidor de alojamiento administrado (Managed hosting server): en este caso, el contenido del sitio web del usuario se almacena en un servidor dedicado, pero el usuario no dispone de control total sobre el hardware, como en el caso de un servidor dedicado. Las opciones de configuración son más limitadas. A cambio, el hospedador de la web se encarga de la administración y el mantenimiento y supone una descarga para los recursos informáticos de la empresa. Hosting reseller o hosting revendedor El reseller hosting es básicamente la reventa del servicio de almacenamiento web. Es decir, adquieres el servicio de alojamiento con un proveedor y a la vez tienes clientes que te pagan por un hosting dentro del mismo plan que contrataste. Como revendedor puedes incluir dominios externos o crear subdominios, además de crear los planes de hosting que quieras. TIPOS DE HOSTING (XII) SJM Computación 4.0 42
  • 43. Independientemente de la compañía, cada proveedor de hosting ofrece algún tipo de panel de control. Esta aplicación de software es lo que permite a un webmaster para gestionar y controlar todos los aspectos esenciales de su cuenta de hosting. Por lo general, obtener el control administrativo de sus dominios, cuentas de correo, bases de datos y estadísticas web entre otras características. Mientras que la funcionalidad varía entre los programas, la mayoría de los paneles de control se han diseñado con la facilidad de uso en mente, que le permite manejar casi todo desde una interfaz centralizada. El objetivo principal de un panel de control es para enriquecer la experiencia con el webmaster, proporcionando una serie de herramientas que reducen drásticamente los desafíos administrativos. Uno de los paneles de control más utilizados en el mercado es cPanel y su homólogo de WHM (Web Host Manager). Ambos son increíblemente fácil de usar. Aunque el software para usted dependerá en gran medida de sus necesidades personales, un buen panel de control debe ofrecer las siguientes cualidades: Interfaz: La interfaz del panel de control es la página principal y lo primero que verá al acceder a su cuenta. Busque un programa que tiene todas las características esenciales se encuentran en la interfaz ya que esto hará que las tareas de administración mucho más fácil. Plataforma: En el mundo de hosting, la plataforma se refiere simplemente al sistema operativo instalado en el servidor del proveedor de hosting. La plataforma es crucial, ya que los paneles de control tienden a ser diseñados para un sistema u otro. PANEL DE CONTROL DE HOSTING (I) SJM Computación 4.0 43
  • 44. Para facilitar todo este trabajo existen los paneles de control de alojamiento web o software de paneles de administración que son muy útiles y dejan atrás la tediosa interfaz de comandos para configurarlo todo de forma más rápida. ¿Qué tipos de usuario usan un panel de control? Un web hosting puede diferenciar 3 tipos de usuario con necesidades diferentes y un buen panel debe permitir a los tres realizar su trabajo otorgándoles solo los permisos que necesitan para su trabajo. Administradores del Sistema El administrador del servidor es de los tres tipos el que más permisos necesita debido a que debe tener acceso a todo el sistema ya que es la jerarquía más alta en el sistema. Revendedores o Clientes Resellers Los usuarios revendedores, son los usuarios que pueden dar de alta dominios dentro de su cuenta aunque no tienen acceso a los dominios de otros clientes, solo a los que ellos hayan dado de alta. Estos usuarios pueden administrar los dominios que crearon y pueden dar soporte los webmaster de los dominio que administran aunque para ciertas tareas dependen del Administrador del Servidor Clientes finales o Webmasters Son los encargados de gestionar todo lo referido a su dominio, no pudiendo acceder a ciertas áreas o tareas. Para algunas acciones dependen de los revendedores o del Administrador del Servidor. PANEL DE CONTROL DE HOSTING (II) SJM Computación 4.0 44
  • 45. PANELES DE CONTROL MÁS POPULARES (I) 1.- CPANEL Cuando hablamos de cPanel hablamos del sistema de panel de control más utilizado en el mundo del web hosting hoy día. Nació a finales de los noventa como una solución interna para un proveedor de hosting y desde entonces ha crecido hasta transformarse en casi un estándar en el mundo web hosting. Junto con cPanel viene WHM. Dos servicios separados que se complementan y permiten administrar cada aspecto del servidor web. Mientras que WHM se encarga de gestionar servicios y configuraciones globales para todos los dominios, los paquetes, altas, bajas y permisos para los dominios y un largo etc, cPanel se encarga de gestionar todo lo referido a cada dominio en particular como pueden ser los archivos, base de datos, casillas de correo, etc. 2.- PLESK A principios de la primera década del siglo nació Plesk y esta desarrollado en PHP, está disponible en 32 idiomas. Al día de hoy Plesk es el segundo panel mas popular a nivel mundial con casi 400.000 instalaciones y gestiona mas de 11 millones de sitios webs. Está por detrás de cPanel, donde si lidera es en ciertas partes Europa al menos donde Plesk es más popular. Al hablar de Plesk es inevitable compararlo con cPanel, entre ambos las principales diferencias SJM Computación 4.0 45
  • 46. aparte de la interfaz gráfica son forma que las realiza ciertas tareas sin embargo en ambos permite realizar las mismas tareas de fondo por lo que todo lo técnico que cumple cPanel también es válido para Plesk. Donde si se diferencia es el los sistemas operativos que soporta, donde se incluye la familia Debian/Ubuntu y también Windows Server por lo cual al menos en este ultimo sistema lo transforma en la una opción. 3.- VIRTUALMIN Este panel es esta basado en Webmin un proyecto de código y al que le agrega funciones para convertirlo en un panel de control mediante el módulo VirtualMin que también es de código abierto aunque tiene una versión paga a la que se le agrega funciones. Webmin esta desarrollado en Perl se implementa como servicio web independiente. Con el se puede administrar usuarios, servicios del sistema, archivos de configuración, reinicio y apagado del sistema y un largo etc. A todo eso el modulo denominado VirtualMin le agrega la posibilidad de crear y administrar dominios, paquetes, casillas de correo, cuentas ftp y todas las tareas básicas de un panel de control de web hosting. 4.- ISPCONFIG ISPConfig es un panel open-source basado en PHP que consume muy pocos recursos por lo que funciona muy bien en VPS Cloud de pocos recursos disponibles. Tiene un enfoque un tanto diferente PANELES DE CONTROL MÁS POPULARES (II) SJM Computación 4.0 46
  • 47. que Plesk y cPanel y cubre las mismas tareas básicas que sus competidores más populares. A diferencia de cPanel o Plesk que consumen muchos recursos y en los servidores Cloud se deben instalar versiones adaptadas para estos servicios si tienen pocos recursos, en el caso de ISPConfig tenemos una única versión para ambos tipos de servidores por lo que podemos utilizar ISPConfig tanto en un VPS o un Dedicado sin importar la potencia o cantidad de memoria RAM lo cual lo hace mas sencillo de configurar y migrar entre un tipo y otro de hosting. PANELES DE CONTROL MÁS POPULARES (III) SJM Computación 4.0 47
  • 48. DÓNDE SE ALMACENA FÍSICAMENTE EL SITIO WEB? El sitio web se almacena físicamente en un servidor web Un servidor web es una máquina física, una especie de ordenador muy potente, con una serie de características concretas (procesadores, memoria RAM, disco duro) para almacenar el hosting o «espacio» para 1 o varias webs y que sean visibles en Internet. Resumiendo, el hosting es en verdad el uso que haces de todos o parte de los recursos de un servidor web (memoria, espacio del disco duro, ancho de banda, etc.). Por ejemplo, en la imagen, tienes 1 servidor físico que aloja a la vez varios hosting, y luego cada hosting puede tener varios sitios web distintos. Un servidor web contiene un software que forma parte del servidor y tiene como misión principal devolver información (páginas) cuando recibe peticiones por parte de los usuarios. En otras palabras, es el software que permite que los usuarios que quieren ver una página web en su navegador puedan hacerlo. Para el funcionamiento correcto de un servidor web necesitamos un cliente web que realice una petición http o https a través de un navegador como Chrome, Firefox o Safari y un servidor donde esté almacenada la información. SJM Computación 4.0 48
  • 49. SERVICIOS QUE OFRECE UNA EMPRESA DE HOSTING Registro de dominios: Un dominio es el nombre que identifica tu sitio web y consta de dos partes: el nombre y la extensión. Por ejemplo, EL dominio “godaddy.es”, GoDaddy es el nombre y .es la extensión, en este caso nos indica que el dominio pertenece a una empresa española Si quieres crear tu propio sitio web, tendrás que elegir un nombre de dominio que te identifique, registrarlo y no olvidar su renovación anual para evitar perderlo o que alguien lo registre en su nombre. Si ya tienes un dominio en propiedad, debes saber que tu empresa de hosting te da la opción de transferirlo desde ellos a otro proveedor y viceversa. Servicio de correo electrónico: Si no tienes por el momento la necesidad de crear tu sitio web, pero te interesa tener un correo profesional como, por ejemplo, “nombre.apellido@tudominio.com”, vas a necesitar dos cosas: un dominio y un servicio de correo. El servicio de correo consiste en un espacio donde almacenar todos tus emails entrantes y salientes. Esto te permitirá poder descargarte tus correos en tu ordenador y también ofrece la posibilidad de acceder desde cualquier ordenador a tu correo, a través de una aplicación online, esto se conoce como webmail. Casi todas las empresas de hosting del mundo te ofrecerán estos dos servicios que te he comentado, pero a parte del servicio de hosting web, te pueden ofrecer los siguientes: – Certificados de seguridad SSL: Un certificado de seguridad muestra a los usuarios de tu sitio web que es seguro navegar en él, dejar sus datos personales o realizar compras. SJM Computación 4.0 49
  • 50. SERVICIOS QUE OFRECE UNA EMPRESA DE HOSTING – Certificados de seguridad SSL: Un certificado de seguridad muestra a los usuarios de tu sitio web que es seguro navegar en él, dejar sus datos personales o realizar compras. Incluyen el nombre de dominio, la fecha de caducidad del certificado e información sobre la autoridad responsable de la emisión del mismo. Cuando un navegador se conecta a un sitio seguro, recupera el certificado SSL del sitio y comprueba que todo sea correcto. Seguramente habrás leído que Google anunció que calificaría los sitios web con http como no seguros, así que si no quieres que esto te pase, te aconsejo que te compres uno. – Herramientas SEO: ¿Sabías que la gran mayoría de los clics se hacen en uno de los 3 primeros resultados orgánicos de Google? Si tú también quieres que tu página esté bien posicionada, deberás cuidar el SEO de tu sitio web. Puedes encontrar herramientas que te puede ayudar a posicionar mejor, aumentar la visibilidad en buscadores y conseguir más tráfico a tu sitio web. – Seguridad: Las aplicaciones de seguridad web funcionan como el sistema de alarma de tu casa: saltan cuando se produce una situación fuera de lo normal y te envían una notificación para que conozcas de primera mano que algo ha ocurrido en tu web. – CDN: Se conoce como CDN (en inglés Content Delivery Network) a la red de servidores distribuidos por todo el mundo. Cada uno de esos servidores cachea (es decir, recuerda) el contenido estático de tu web: imágenes, archivos CSS, JavaScript, etc. Este tipo de archivos son los que ocupan la mayor parte del tiempo que tarda tu sitio en cargar. Cuando una visita quiere ver tu web, el servidor que tiene más cerca le muestra todo ese contenido estático. SJM Computación 4.0 50
  • 51. FACTORES A CONSIDERAR AL ELEGIR UN SERVICIO DE HOSTING (I) Hay varios factores a considerar al elegir un servicio de hosting: Espacio web: Es el espacio que tendrás disponible en el servidor para alojar tu proyecto web, cada plan de hosting dispone de un tamaño de espacio diferente medidos en GB. Cuentas de correo: Es el número de direcciones de correo electrónico que puedes crear con tu hosting. Los planes más sencillos, normalmente se ofrecen entre 1 y 10 cuentas, y en los más avanzados número de cuentas de correo es ilimitado. Panel de control: Desde tu panel de control podrás gestionar todos los servicios y aplicaciones. Crear cuentas de correo, instalar aplicaciones o redireccionar dominios, son algunas de las gestiones básicas que podrá hacer desde tu panel de control de manera sencilla y sin complicaciones. La mayoría de proveedores de hosting ofrecen servicios cPanel o Plesk. Son los dos mejores paneles de control del mercado y son muy intuitivos y con una gran cantidad de funcionalidades para facilitar la configuración de tu alojamiento web. Otras empresas, en cambio, ofrecen un panel propio. Transferencia (o tráfico) mensual: Si tu sitio web empieza a recibir muchísimas visitas (que espero que así sea), entonces hay una medición que es la transferencia mensual que es la cantidad de datos que tu sitio web puede transmitir a los usuarios en un mes. Por ejemplo, si una página web pesa 10 kilobytes y la visitan 2 personas, necesitarás 20 kilobytes de transferencia. Si la visitan 10 personas, utilizarás 100 kilobytes de transferencia. Se le denomina “transferencia mensual” porque las empresas de hosting suelen limitar una cantidad SJM Computación 4.0 51
  • 52. FACTORES A CONSIDERAR AL ELEGIR UN SERVICIO DE HOSTING (II) máxima al mes. Hay empresas de hosting que ofrecen tráfico ilimitado. Bases de datos (BBDD): Comprobar el número de bases de datos que podrás crear en un mismo plan de hosting compartido es esencial. Esta cantidad determina el número de sitios webs que podrás tener alojadas simultáneamente en un mismo servicio. Según el alojamiento web que elijas, ese número puede variar desde una única base de datos hasta bases de datos ilimitadas. Garantía de disponibilidad: Los proveedores de hosting suelen garantizar que tu sitio web estará disponible al menos un 99,5% o un 99,99% del tiempo. Normalmente, esta información se encuentra en las características principales del alojamiento web, pero si no estás te aconsejo que preguntes. También infórmate de los acuerdos de nivel de servicio, ya que algunos proveedores pueden reembolsarte parte de tu pago mensual, si el nivel de disponibilidad está por debajo del mínimo garantizado. Soporte técnico: Mucha gente considera que el soporte técnico es el factor más importante para elegir un buen hosting. Cuando tu sitio web deja de estar disponible por motivo desconocido, y necesitas una respuesta rápida, solo quieres llamar por teléfono y hablar con una persona con conocimientos técnicos y en tu mismo idioma. Alguien que pueda averiguar qué está pasando y arreglarlo o, al menos, decirte qué es lo que tienes que hacer para conseguir que tu sitio web vuelva a funcionar. Antes de contratar un hosting asegúrate que ofrecen un servicio de soporte 24 horas y en español. SJM Computación 4.0 52
  • 53. CONTRATAR UN SERVICIO DE HOSTING (I) Para contratar un servicio de hosting hay que hacerlo a través de lo que se llaman proveedores de hosting, que son empresas que ofrecen el servicio de hosting a cambio de un pago mensual, por año, por cada 2 años, etc. Y normalmente si haces el pago anual (o de más años), además de salirte más barato que pagar mes a mes suele incluirte el dominio gratis, con lo que tendrías dominio y hosting a la vez con el mismo proveedor. Es decir, que el hosting sería como si alquilas una casa para tu web y los proveedores de hosting son el casero al que le pagas el alquiler. Y si alquilas más de 12 meses te regalan el buzón. Existen muchos proveedores de hosting. El proceso de contratar un servicio de hosting, en general: 1.- Elige el paquete que mejor se adapte a lo que necesitas. No tienes por qué contratar ya el mejor de todos ni el que más opciones tenga; puedes empezar por el más básico (si te sirve) y actualizarlo a paquetes más potentes según lo vayas necesitando con el paso del tiempo. 2.- Elige el dominio que quieras usar. Aquí tienes 2 opciones: Registrar un dominio nuevo. Escribe el dominio que quieras y al pulsar en «Continuar» comprobará si puedes usarlo o no, porque puede que esté libre o que ya esté registrado por otra persona. Usar un dominio que ya tengas contratado con otro proveedor. Escribe el dominio y pulsa en SJM Computación 4.0 53
  • 54. CONTRATAR UN SERVICIO DE HOSTING (II) «Continuar». Más adelante cuando tengas el hosting contratado podrás configurar tu dominio para que «apunte» a tu nuevo hosting. 3.- Rellena tus datos y el pago del hosting. Es el formulario donde tienes que indicar tus datos como cliente del proveedor de hosting (email, password, nombre, dirección, etc.), la información de pago y la información de la compra (paquete de hosting, período de contratación, servicios adicionales, etc.). Al poco tiempo te llegará un email con todo los datos de tu nuevo hosting y las instrucciones necesarias para que puedas empezar a configurarlo y gestionarlo a tu gusto. SJM Computación 4.0 54
  • 55. QUÉ HOSTING ELEGIR? La mejor respuesta: elige el hosting que necesitas. Incluso el mismo proveedor de hosting puede ofrecerte distintos tipos de hosting (compartido, dedicado, VPS, etc.) y distintos paquetes u opciones de hosting con más o menos GBs de espacio, más o menos GBs de transferencia, más o menos CPUs, etc. Mi consejo es que sólo contrates lo que necesitas para tu web, ni más ni menos: - Si vas a crear una página web nueva por hobby o no crees que se convierta en nada «serio», puedes crearla directamente en sitios como Blogger o WordPress.com donde ya te dan el hosting gratis. - Si vas a crear una página web nueva con idea de empezar un proyecto personal o profesional, empieza por un paquete de hosting básico. Así no pagarás de más si realmente no vas a tener muchas visitas al principio. - Si ya tienes una web y empieza a ser algo realmente «serio», piensa en un paquete de hosting intermedio que pueda hacer crecer tu web y no se quede corto con un paquee básico. - Si tienes un negocio online o tienes un buen número de visitas entonces tiene más sentido que contrates un paquete de hosting avanzado e incluso algún tipo de hosting más potente como un VPS. - Y si tienes un negocio online potente o tienes muchas visitas lo que te aconsejo sí o sí es un hosting VPS como mínimo, y en función de tus necesidades pensar incluso en algo más potente. Una buena idea es que contactes directamente con el proveedor de hosting que más confianza te dé y que te aconsejen la mejor opción para tu caso concreto. SJM Computación 4.0 55
  • 56. Los mejores proveedores de hosting y dominios en Perú son: Hostinger El mejor hosting de 2021. Es rapidísimo, fiable y asequible. Incluye todo lo que necesitamos de forma gratuita y es el único que tiene servidores en LATAM. IONOS IONOS es rápido, confiable, económico e incluye todo lo que necesitamos de forma gratuita. También tiene un buen servicio al cliente en Castellano DreamHost DreamHost es rápido, fiable e incluye todo lo que necesitamos de forma gratuita. También ofrece un contrato económico por un año HostGator HostGator no destaca por su rapidez. Pero sus precios son razonables, es fiable e incluye muchas funciones gratuitamente. PROVEEDORES DE HOSTING EN PERÚ SJM Computación 4.0 56
  • 57. Hostpapa HostPapa es veloz, fiable, utiliza energía renovable e incluye casi todo lo que necesitamos de forma gratuita (aunque no copias de seguridad). SiteGround SiteGround va como un tiro y es muy fiable, gracias a su uso de servidores Google Cloud. Pero mejor agarrarse a algo, porque el precio da vértigo. GoDaddy GoDaddy no es muy rápido, y no incluye mucho gratis. Pero es confiable y tiene un buen servicio al cliente en Castellano. Otros proveedores de hosting en Perú por evaluar: PROVEEDORES DE HOSTING EN PERÚ SJM Computación 4.0 57
  • 58. WEBGRAFÍA https://www.taisa-designer.com/alojamiento-hosting-y-dominio/ https://es.wikipedia.org/wiki/Dominio_de_Internet https://www.godaddy.com/es/domains https://www.hostinger.es/tutoriales/que-es-un-dominio-web https://www.hostalia.com/dominios/ https://rockcontent.com/es/blog/que-es-un-dominio/ https://www.webempresa.com/hosting/que-es-dominio.html https://www.qempo.com.pe/blog/sitios-web-comprar-dominio-peru/ https://www.wipo.int/amc/es/center/faq/domains.html https://www.bsale.com.pe/article/que-es-un-dominio-web-y-para-que-sirve https://ohmygeek.net/2020/10/26/consejos-crear-dominio-web/ https://computerhoy.com/noticias/internet/que-es-que-sirve-dominio-tu-pagina-web-22007 https://pymesenlaweb.com/como-crear-una-pagina-web-cuando-ya-tengo-dominio-propio/ https://es.wikipedia.org/wiki/Alojamiento_web https://www.hostinger.es/tutoriales/que-es-un-hosting https://es.godaddy.com/blog/que-es-el-hosting-web-y-para-que-sirve/ https://miposicionamientoweb.es/que-es-un-hosting/ https://www.ionos.es/digitalguide/hosting/cuestiones-tecnicas/que-es-el-hosting/ https://blog.doominio.com/hosting-y-dominio-definicion/ https://www.comparahosting.com/hosting/ https://www.hostingroup.com/que-es-hosting-y-dominio/ https://rockcontent.com/es/blog/tipos-de-hosting/ https://rockcontent.com/es/blog/wordpress-hosting/ https://blog.infranetworking.com/hosting-tipos-paneles-control-mas-populares/ https://www.hn.cl/blog/por-que-necesitas-un-buen-panel-de-control/ https://softwarelab.org/es/mejores-hosting-peru/ SJM Computación 4.0 58