SlideShare una empresa de Scribd logo
ROBOTS HUMANOIDES
Por: Enmer Leandro R.
SJM Computación 4.0 1
PREVIOS
La primera persona en utilizar la palabra
"robot" fue Karel Capek en una obra de
teatro, RUR (Robots Universales de
Rossum) en 1921, a sugerencia de su.
hermano Josef Capek.
La palabra era una derivación de la palabra
checa "robota", que literalmente significa
“trabajo” o “sevidumbre”.
También podría significar "trabajo pesado"
o "trabajo duro", lo que, sin duda, es la
razón principal por la cual los robots fueron
construidos en el primer lugar, para ayudar.
a los seres humanos.
Algunos robots pueden hacer el trabajo por
sí mismos, pero otros robots deben tener
siempre una persona que les diga lo qué
tienen que hacer.
SJM Computación 4.0 2
PREVIOS
¿Qué significa humanoide?
El término o adjetivo humanoide se utiliza para identificar a aquello que tiene apariencia o bien
peculiaridades propias de un humano.
En el caso de la robótica, un robot humanoide es el robot desarrollado para simular la constitución,
los movimientos y la apariencia de los humanos.
Un humanoide según su definición más estricta es un robot bípedo de tamaño humano accionado
que posee un torso, brazos y cabeza y está diseñado principalmente para lograr algunas de las
capacidades humanas.
SJM Computación 4.0 3
INTRODUCCIÓN
Desde el instante en que la robótica hizo su aparición tecnológica, el anhelo del los humanos ha sido
construir un robot lo más semejante a él. De ahí que sean robots con forma humana, a veces
cubiertos de silicona que simula ser la piel humana, y en otras con sus componentes a la vista.
En los últimos años, no es ningún secreto que la tecnología ha avanzado vertiginosamente.
Y con ella el desarrollo de la robótica en un sinnúmero de campos, desde los diseños que se usan en
los quirófanos para hacer operaciones, hasta robots encargados de barrer las casas.
En el caso de los robots humanoides son desarrollados con la idea de que se parezcan a un ser
humano. Su propósito actual generalmente tiene que ver con la investigación: crear sistemas que
funcionen como nuestro organismo y quizás incluso una programación que se parezca a cómo
aprendemos.
La creación de un robot humanoide tiene muchas aristas importantes e implicaciones que aún están
en investigación. Sin embargo, el hecho de que las empresas hayan presentado grandes avances
pone este tema en discusión.
Estos robots pueden tener diferentes funciones. En ese sentido, pueden estar diseñados para
participar en entornos humanos o para interactuar con máquinas. Lo sorprendente es que pronto
podrían estar trabajando en grandes empresas.
Los robots humanoides cada vez están más desarrollados y cercanos a ser implantados en nuestra
sociedad.
SJM Computación 4.0 4
DEFINICIONES
Un robot humanoide es un robot diseñado para imitar o simular la forma y los movimientos de un
ser humano.
Los Robots Humanoides son aquellos que se diseñan específicamente para imitar la apariencia o
funcionamiento de los seres humanos.
Un robot humanoide es un robot con la forma de su cuerpo construido para parecerse al cuerpo
humano. El diseño puede tener fines funcionales. Por ejemplo, interactuar con herramientas y
entornos humanos, con fines experimentales, como el estudio de la locomoción bípeda, o para otros
fines.
Un robot humanoide es un sistema robotizado desarrollado para simular la silueta y la forma de
moverse de los humanos. Son máquinas artificiales que se identifican por su capacidad de
interacción con las personas.
los robots humanoides como aquellos que fueron creados para simular o imitar a una persona. El
diseño basado en un ser humano puede tener fines funcionales, como puede ser la interacción con
herramientas y entornos humanos para el estudio de la locomoción bípeda.
Un robot humanoide es un robot que no solo se asemeja a los atributos físicos del ser humano como
una cabeza, un torso y dos brazos, sino que también debe tener la capacidad de comunicarse con
humanos y otros robots, interpretar información y realizar actividades limitadas de acuerdo con la
entrada del usuario.
SJM Computación 4.0 5
DEFINICIONES
Los robots humanoides son robots con aspecto humano. No solo en cuanto a altura y tipo de cuerpo,
sino que realmente están recubiertos de una textura que simula nuestra piel tiene ojos, bocas,
manos e incluso pelo.
Los robots humanoides se diseñan tratando de imitar o simular las formas y los movimientos de
los seres humanos. Este aspecto puede tener un motivo funcional, para facilitar la interacción con
personas, o bien una intención experimental, como puede ser estudiar la locomoción bípeda.
Los robots humanoides son bots equipados con sensores y actuadores. Estos robots suelen estar
preprogramados para determinadas actividades específicas.
Los robots humanoides son un campo de aplicación de la inteligencia artificial. Estos robots están
modelados en semejanza con un ser humano en su apariencia y en las secuencias de movimiento.
El término robot humanoide (o simplemente humanoide) suele referirse a aquellos robots cuya
forma es similar a la de los humanos.
La definición varía según a quién preguntemos: hay quien dice que un humanoide debería tener un
«cuerpo completo» que incluya dos brazos y dos piernas, exactamente como un humano, pero otros se
centran más en la comunicación o en su capacidad para realizar tareas y extienden la definición a un robot
móvil con ruedas que tiene «la mitad superior del cuerpo», con una cabeza, torso y dos brazos.
SJM Computación 4.0 6
DEFINICIÓN
ROBOTS HUMANOIDES
Robots humanoides es un sistema robotizado desarrollado
para simular la silueta y la forma de moverse de los
humanos, están equipados con sensores y actuadores.
Debe tener la capacidad de comunicarse con humanos y
otros robots, suelen estar pre programados para
determinadas actividades específicas.
SJM Computación 4.0 7
ROBOTS HUMANOIDES Y SUS CAPACIDADES
SJM Computación 4.0 8
Primeros robots humanoides
El desarrollo del primer robot humanoide se llevó a cabo en Japón. Luego, la idea se fue
popularizando hasta el día de hoy, donde casi todos los países del mundo están trabajando en
presentar sus prototipos.
El E0 de Honda se considera como uno de los primeros intentos que se realizó por fabricar un
robot humanoide. Este robot era capaz de andar en línea recta.
El problema es que realizar cada movimiento le tomaba cerca de cinco minutos. Por otra parte, el
WABOT-1 de Kato (WAseda roBOT-1) es considerado como el primer robot humanoide que se
desarrolló en el entorno académico.
En 1987 la empresa Shadow Robot Co. Ltd creó el Shadow Walker. Este robot humanoide fue
diseñado con el propósito de desarrollar nuevas técnicas sobre equilibrio y locomoción
humana. Para esta misma fecha, Honda desarrolló siete robots bípedos que fueron designados
desde E0 (Modelo Experimental 0) hasta E6. Con este último modelo se logró el que el robot tuviera
control autónomo del equilibrio e incluso subía y bajaba escaleras.
En 1996, la Universidad de Tokio desarrolla Saika, un robot humanoide ligero y de tamaño
humano. Uno de sus principales atributos es que tenía un bajo coste de producción; en
comparación con otros robots humanoides.
Posteriormente, Honda desarrolló la serie P, que va desde P1 (Prototype Model 1) hasta P4.
HISTORIA DE LOS ROBOTS HUMANOIDES (I)
SJM Computación 4.0 9
Este proyecto culminó en 2000. Fue el primer robot humanoide bípedo. Honda logró imitar la forma
de andar humana, completamente independiente.
Segunda generación de robot humanoide
Para el año 2001, hubo un acontecimiento importante: Honda presentó ASIMO. Uno de los robots
humanoides más avanzados para la época. Durante todos esos años, hubo varios avances en robots
humanoides, principalmente porque se buscaba que fueran más inteligentes y más autónomos.
En el 2006, PAL Robotics presentó el robot humanoide REEM-A, el cual se usó para estudiar el
desarrollo de andar, manipulación, habla y visión. En el 2008, se presentó Nexi, el primer robot
móvil, diestro y social. Este fue considerado como uno de los mejores inventos por la revista Time.
Durante el 2011, Honda volvió a ser noticia al presentar su segunda generación de ASIMO Robot, el
cual tenía capacidades semiautomáticas.
En el 2015, se creo Sophia, un robot humanoide (y también androide) desarrollado por Hanson
Robotics. Sophia cuenta con inteligencia artificial, procesamiento visual de datos y reconocimiento
facial.
En el 2017 también hubo un hito importante: PAL Robotics lanza TALOS, un robot humanoide
completamente eléctrico.
En el año 2020, el tema de la realización de un robot humanoide sigue en auge. Se habla de cómo
integrarlos en actividades de la vida real.
HISTORIA DE LOS ROBOTS HUMANOIDES (II)
SJM Computación 4.0 10
HISTORIA DE LOS ROBOTS HUMANOIDES (III)
SJM Computación 4.0 11
Características de los robots humanoides
Los robots humanoides tienen las características de la robótica en general.
Evidentemente cada robot humanoide tiene sus propias particularidades, pero eso depende en gran
medida de sus desarrolladores, así como de la función que cumplan.
En ese sentido, deben atender a diferentes sistemas de coordenadas en las que el robot se vaya a
desplazar. Las mismas pueden ser cartesianas, cilíndricas o polares.
De igual forma, el robot humanoide debe tener autonomía en todo lo que realiza.
De allí la importancia de integrar la inteligencia artificial con la robótica.
Por otro lado, este tipo de robot en su estructura tiene que poseer diferentes tipos de sensores.
El propósito es que puedan obtener información de su entorno para que lleven a cabo diferentes
actividades.
Asimismo, un robot humanoide debe tener una fuente de energía para poder convertirla en
trabajo.
De momento, las empresas buscan la forma de integrar algunas alternativas de energía más
sustentables, pero no han tenido demasiado éxito.
Finalmente, el robot humanoide debe poseer ciertos grados de libertad. Es decir, tiene que conocer
su posición y poder moverse libremente para ejecutar sus tareas.
CARACTERÍSTICAS DE LOS ROBOTS HUMANOIDES
SJM Computación 4.0 12
FUNCIONES Y ROLES DE LOS ROBOTS HUMANOIDES (I)
Funciones y roles de los robots humanoides
Una vez que entendemos el objetivo de la tecnología, es más fácil asumir qué roles puede tomar
esta dentro de la vida diaria y en el marco de los negocios.
Las más palpables y desarrolladas pueden ser:
Locomoción bípeda:
El desplazamiento energéticamente económico, la capacidad de una visión elevada y la liberación de
los brazos para la ejecución del movimiento es una de las más grandes aplicaciones de esta rama.
Principalmente llamativa para usos militares, de rescate y control de contingencia.
Un gran ejemplo de esto son los robots de tipo “Atlas” de Boston Dynamics.
Interacción social:
Estudios de interacción humano-robot han demostrado el impacto que tienen a nivel cerebral los
equipos con apariencia humana en nuestra toma de decisiones.
Este tipo de aplicaciones busca identificar y comprender las emociones de las personas y ofrecer
acciones automatizadas (o inteligentes) en base a ellas. En esa área se encuentran los robots de
Entretenimiento como Úrsula, una famosa animadora de Universal Studios.
Inteligencia artificial y aprendizaje:
La inteligencia artificial proporciona a los equipos informatizados la capacidad de aprender, incluso
en entornos masivos como las redes sociales.
SJM Computación 4.0 13
FUNCIONES Y ROLES DE LOS ROBOTS HUMANOIDES (II)
Una aplicación secundaria de los robots humanoides es recopilar datos de sus interacciones previas
para recrear formas más complejas de operar.
Una famosa muestra (aún en desarrollo avanzado) es el robot/IA Instagramer Lil Miquela.
Exploración y exposición:
Los robots humanoides no solo consiguen una ventaja funcional en cuanto a movimiento.
Su forma tiene un uso practico.
Los robots con estructuras antropomórficas pueden utilizar un espacio diseñado para uso humano,
lo que simplifica su adaptabilidad.
Navegación automotriz o inclusive viajes al espacio que no requieran de retorno a corto plazo son
parte del futuro en esta área.
SJM Computación 4.0 14
OTRAS FUNCIONES DE LOS ROBOTS HUMANOIDES
Otras funciones de los robots humanoides
Los humanoides también son adecuados para algunas vocaciones basadas en procedimientos, como
administradores de mostradores de recepción y trabajadores de líneas de fabricación de
automóviles.
En esencia, dado que pueden usar herramientas y operar equipos y vehículos diseñados para la
forma humana, los humanoides teóricamente podrían realizar cualquier tarea que pueda realizar un
ser humano, siempre que cuenten con el software adecuado.
Sin embargo, la complejidad de hacerlo es inmensa. También se están volviendo cada vez más
populares como animadores.
Por ejemplo, Úrsula, una robot femenina, canta, toca música, baila y habla a su público en Universal
Studios. Varios espectáculos de parques temáticos de Disney utilizan robots animatrónicos que se
parecen, se mueven y hablan como seres humanos.
Aunque estos robots parecen realistas, no tienen cognición ni autonomía física.
Varios robots humanoides y sus posibles aplicaciones en la vida diaria aparecen en un documental
independiente llamado Plug & Pray, que se estrenó en 2010.
Los robots humanoides, especialmente aquellos con algoritmos de inteligencia artificial, podrían ser
útiles para futuras misiones de exploración espacial peligrosas y / o distantes.
No tendrían la necesidad de dar la vuelta y regresar a la Tierra una vez que se complete la misión
SJM Computación 4.0 15
TIPOS DE ROBOTS HUMANOIDES
1. Robot humanoide bípedo
Este tipo de robot humanoide se caracteriza porque se pueden dividir en cuatro cuadrantes: dos
para la parte superior y dos para la parte inferior.
Además, se presentan 5 zonas críticas concernientes con la capacidad motriz de los actuadores.
Cabe señalar que la mayoría de las articulaciones del robot humanoide bípedo son del tipo esférico
puro.
En el caso de los miembros superiores e inferiores, incluyen cadenas cinemáticas abiertas de 7
grados de libertad. La arquitectura de estas cadenas es del tipo esférica-rotacional-esférica.
Mientras que la orientación de la cabeza requiere una cadena abierta de tipo esférica.
2. Robot humanoide con ruedas
Estos robots humanoides tienen una base propulsada por ruedas. Está base móvil está constituida
con un sistema de locomoción diferencial. Sin embargo, la parte superior es totalmente
antropomórfica y sigue igual a la del robot humanoide bípedo.
Uno de los ejemplos más claros ha sido Handle, el robot presentado por Boston Dynamics.
Este robot humanoide con ruedas es alto, rápido y con brazos largos. Además, tiene la particularidad
de que puede apilar cajas hasta una altura de 1,7 metros. Handle tiene facilidad para desplazarse y
es capaz de cargar cajas de hasta 13,6 kilogramos.
TIPOS DE ROBOTS HUMANOIDES
SJM Computación 4.0 16
DIFERENCIA ENTRE ROBOT HUMANOIDE, ANDROIDE Y CYBORG
Existe una marcada diferencia entre un robot humanoide, un androide y un cyborg, aunque estos
tres conceptos erróneamente se utilizan como sinónimos.
En ese sentido, un robot humanoide, es aquel que tiene ciertas características humanas. Está
preparado para desempeñar varias tareas.
Usualmente el robot humanoide está dotado de inteligencia artificial, el cual hace que tenga una
mejor libertad en cuanto a movimientos y acciones. Los robots humanoides se inspiran, de cierta
manera, en la estructura de los humanos, pero su apariencia física no es exactamente igual.
Por su parte, los androides son aquellas máquinas que estéticamente tienen apariencia
humana. Para su fabricación se utiliza la tecnología y materiales no orgánicos. El Diccionario de la
Lengua Española los define como un «autómata de figura humana». En este sentido, a diferencia de
los robots humanoides los androides tienen una marcada apariencia física humana.
Ginoides son los robots con apariencia femenina y androide aquellos que tienen apariencia
masculina. Sin embargo, popularmente se utiliza el término androide tanto para referirse a la
apariencia masculina como a la femenina. Por lo general, los androides no son usados para realizar
tareas complejas.
Uno de los mejores ejemplos de androide (o, más bien, ginoide) es Shopia.
Al principio fue presentada como un robot humanoide, pero con el transcurso del tiempo se le dio
una apariencia mucho más humana.
DIFERENCIA ENTRE ROBOT HUMANOIDE, ANDROIDE Y CYBORG (I)
SJM Computación 4.0 17
Otro ejemplo puede ser Geminoid HI-1, fabricado en acero y silicona realista. Este androide fue
creado por el ingeniero Hiroshi Ishiguro e imita perfectamente el rostro humano.
Uno de los avances más revolucionarios de los androides es Erica.
Ella es considerada el androide más autónomo del mundo. Y lo mejor, será la protagonista de la
película B. Ha aprendido a actuar gracias a la inteligencia artificial. Con esta película se espera hacer
historia. Entonces, los androides siempre serán robots humanoides, pero no todos los robots
humanoides serán androides.
En el caso de los cyborgs, aunque suene a ciencia ficción, son aquellas personas que cuentan en sus
cuerpos con tecnologías para mejorar alguna deficiencia o implementarle nuevas funciones.
Es decir, son seres humanos que disponen en sus cuerpos aparatos tecnológicos que monitorizan y
ejercen acciones sobre el organismo biológico.
La diferencia entre un cyborg y los robots humanoides y androides es que los cyborgs son seres
humanos, y no máquinas.
Manfred E. Clynes y Nathan S. Kline fueron quienes acuñaron el término cyborg.
Un ejemplo de esto es Neil Harbisson, quien ha sido reconocido como el primer cyborg.
Este hombre, posee una antena auditiva, que conectada al cerebro le permite «escuchar los
colores».
DIFERENCIA ENTRE ROBOT HUMANOIDE, ANDROIDE Y CYBORG (II)
SJM Computación 4.0 18
VENTAJAS DE LOS ROBOTS HUMANOIDES
Una de las principales ventajas es que pueden realizar las tareas mucho más rápido de lo que
cualquier humano podría hacerlo. Además, se disminuyen los riesgos de accidentes laborales,
especialmente en aquellos casos donde se requiere el uso de fuerza o en tareas peligrosas.
Un robot humanoide puede colaborar en varias tareas sin intervención humana.
Esto hace que las personas puedan confiar una determinada actividad a un robot humanoide sin
temores de que no se realice. Además, tendrán un papel clave en la Industria 4.0.
Representan un riesgo excesivamente bajo para la seguridad de los humanos.
Pueden trabajar en espacios hostiles.
También pueden ser de gran utilidad para realizar exploraciones en lugares peligrosos; por ejemplo,
en volcanes activos, luego de un terremoto e incluso en otros planetas.
Impulsan el área tecnológica, esto hace que más personas se interesen por estudiar este
campo. Ello da lugar a nuevas fuentes de empleo.
En las tareas peligrosas que puede realizar un robot humanoide:
Alta precisión.
Aumentan la producción en menos tiempo.
Promueven la sinergia entre humanos y robots. (Ej.: el arte).
Ahorran tiempos.
VENTAJAS DE LOS ROBOTS HUMANOIDES
Reducen costes.
Trabajan sin descanso.
Ayudan a salvar vidas.
Participan en tareas de rescates y otros
escenarios no aptos para humanos.
SJM Computación 4.0 19
DESVENTAJAS DE LOS ROBOTS HUMANOIDES
El proceso de desarrollo y mantenimiento de un robot humanoide es costoso. No solo incluye la
parte de los componentes externos, sino que también se incluye el software que utilizarán.
Realizar este mantenimiento no es para todas las personas, ya que en algunos casos se necesitan
conocimiento adicional.
Es ciertos que los robots humanoides pueden almacenar gran cantidad de datos, pero puede ser
difícil recuperarlos.
De ninguna forma un robot humanoide sustituye la interacción humana.
Esto se debe a que su inteligencia, percepción, razonamiento y emociones son limitados. De hecho,
un robot humanoide no es capaz de sentir emociones.
No están capacitados para realizar acciones que no sean las que tienen previamente
programadas. Esto limita la forma de reaccionar ante cualquier eventualidad.
Su sistema puede ser hackeado por personas malintencionadas que cambien su programación.
Otras Desventajas:
Sustituirá muchos puestos de trabajo.
Cambio de paradigma.
A veces presentan fallos, por lo que son poco fiables.
DESVENTAJAS DE LOS ROBOTS HUMANOIDES
SJM Computación 4.0 20
PARA QUÉ SIRVEN LOS ROBOTS HUMANOIDES
Los robots humanoides se están desplegando para usarse en espacios públicos, incluidos hospitales ,
bancos, bares, restaurantes y aeropuertos.
Incluso, un número cada vez mayor de personas que necesitan compañía y apoyo psicológico
impulsa la necesidad de una robótica de asistencia social .
La robótica humanoide como camareros
Cuando hablamos de robots camareros, o robots para el servicio y reparto de comida o bebidas, no
estamos hablando de una película de ciencia ficción.
Es más, ya en Japón existen hoteles donde sus robots son más que simples asistentes virtuales.
Pero incluso en España hemos podido ver en un bar de Pamplona, como Alexia, un robot humanoide
sirve cañas y tapas en una terraza.
PARA QUE SIRVEN LOS ROBOTS HUMANOIDES (I)
La robótica humanoide en la asistencia social
La robótica de asistencia social se centra en la
construcción de robots que puedan facilitar una
interacción eficaz con sus usuarios humanos.
Basándose en ayudarlos a nivel social y cognitivo, es
decir, ayudarlos a alcanzar sus objetivos, gestionar sus
necesidades médicas o mejorar su bienestar general.
SJM Computación 4.0 21
En el contexto de la atención y la terapia de la salud, hay un importante cuerpo de trabajo sobre
cómo Paro, un robot seal, mejora el bienestar y reduce la depresión y la ansiedad en las personas
mayores. https://www.youtube.com/watch?v=MGh81pzHrDg
KASPAR, Kinesics And Synchronization in Personal Assistant Robotics , es un robot humanoide del
tamaño de un niño. Está diseñado para desarrollar habilidades básicas de interacción social en niños
con autismo a través de juegos de imitación y de turnos.
SPRITE, Stewart Platform Robot for Interactive Tabletop Engagement, ayuda a un grupo de personas
a completar una tarea manipulando los patrones de turnos y la atención de los participantes, con el
objetivo de aumentar la cohesión del grupo.
La robótica humanoide en la educación
En educación, varios estudios ya han demostrado los beneficios de usar robots en sesiones de tutoría
uno a uno y en aulas. Los estudiantes se desempeñaron mejor en matemáticas cuando un robot los
PARA QUE SIRVEN LOS ROBOTS HUMANOIDES (II)
instruyó. Además fueron más expresivos emocionalmente cuando
participaron en una tarea educativa interactiva con un robot social
que cuando realizaron la misma tarea con una tableta.
En varios estudios, se ha demostrado que personalizar las acciones
de un robot según las diferencias individuales es obligatorio para
lograr buenos resultados de aprendizaje.
SJM Computación 4.0 22
Aquí, nos enfocamos exclusivamente en el módulo de percepción. Y en particular desde la
perspectiva del análisis del afecto y la señal social a partir de las señales visuales.
Las señales afectivas y sociales son partes integrales de la comunicación. Los seres humanos
intercambian información y transmiten sus pensamientos y sentimientos a través de la mirada, las
expresiones faciales , el lenguaje corporal y el tono de voz. Esto, junto con las palabras habladas, e
infieren del 60 al 65% del significado de los mensajes comunicados a partir de estos
comportamientos no verbales.
Estos comportamientos no verbales llevan información significativa sobre fenómenos sociales de
nivel superior como las emociones, la personalidad y el compromiso. Reconocer e interpretar estas
señales es una rutina natural para los humanos. Y la automatización de estos mecanismos es
necesaria para que los robots tengan éxito en sus interacciones con los humanos.
Robots humanoides en la Industria
Se espera que los avances tecnológicos en humanoides impulsen el crecimiento del mercado:
Los robots humanoides están presenciando un aumento en las aplicaciones en los roles de
participación del cliente. Van equipados con capacidades avanzadas de reconocimiento facial,
reconocimiento de voz y reconocimiento de emociones, e impulsados ​​por las mejoras recientes en
inteligencia artificial (IA). Este salto tecnológico se está produciendo en el contexto de los teléfonos
inteligentes, webs o las redes sociales convirtiéndose en los principales canales de participación del
Cliente.
PARA QUE SIRVEN LOS ROBOTS HUMANOIDES (V)
SJM Computación 4.0 23
Keepon, un robot de mesa, se creó para proporcionar comentarios personalizados mediante un
algoritmo de evaluación de habilidades. Para adaptarse a los períodos de atención cortos de los
niños.
Nao, un robot humanoide del tamaño de un niño, fue programado para ofrecer descansos
basados ​​en estrategias de tiempo personalizadas. De manera similar, Nao instruyó el aprendizaje del
lenguaje adaptando su retroalimentación a las habilidades y comportamientos observados de los
niños.
Tres módulos para el despliegue efectivo de robots sociales
El modelado, la adaptación y la personalización del usuario son clave para el despliegue efectivo de
robots sociales en entornos del mundo real.
El sistema genérico de un robot de este tipo consta de tres módulos:
1. El módulo de percepción adquiere información sobre el usuario humano mediante la captura de
datos a través de los sensores del robot y los sensores ambientales. De esta manera, analiza los
comportamientos del usuario humano en función de la información recopilada durante las
interacciones.
2. El módulo de acción, se ocupa del diseño y generación de comportamientos para el robot.
3. El módulo de razonamiento, (intermedio) conecta los módulos de percepción y acción. Así ofrecer
comportamientos del robot que son moldeados por la salida del módulo de percepción.
PARA QUE SIRVEN LOS ROBOTS HUMANOIDES (IV)
SJM Computación 4.0 24
Por ejemplo, en febrero de 2019, por primera vez, dos robots humanoides, el HRP-4 con control de
posición del CNRS-LIRMM y el TORO con control de par de DLR accedieron a la planta de fabricación
de aviones civiles de Airbus en Saint-Nazaire, Francia, y lograron el demostración final del proyecto
colaborativo de la UE Comanoid1.
El objetivo de Comanoid es abrir el camino hacia la eventualidad, la viabilidad y la plausibilidad de
implementar tecnología robótica humanoide como una solución de automatización para lograr tareas
específicas sin valor agregado en las operaciones de fabricación de aviones. Estos desarrollos indican
la disposición de los usuarios finales y los investigadores para desarrollar soluciones específicas de la
industria y listas para el mercado.
Misty Robotics también ha desarrollado robots que utilizan inteligencia artificial que no solo
pueden ver y hablar, sino que incluso puede oler y tocar. Ahora está capacitando a más de 23
millones de desarrolladores de software para que se involucren en el código. Misty II está equipado
con una cantidad significativa de funciones, que incluyen reconocimiento facial, voz, toque
capacitivo, planificación de rutas, mapeo espacial y sensores ambientales. El robot tiene una cámara
3D y una 4K, dos chips Qualcomm y una lente ojo de pez gran angular y funciona con Microsoft
Windows IoT Core. El plan decenal de la compañía tiene como objetivo convertir a Misty en un
auténtico robot personal que limpia y cocina.
PARA QUE SIRVEN LOS ROBOTS HUMANOIDES (VI)
SJM Computación 4.0 25
Otras aplicaciones típicas de los robots humanoides
Según las aplicaciones típicas, los robots humanoides se pueden clasificar en robots humanoides
sanitarios, educativos y sociales.
Los pacientes utilizan robots humanoides sanitarios en el hogar o en los centros sanitarios para
tratar y mejorar sus afecciones médicas. Estos robots requieren un controlador humano o están
completamente preprogramados para ayudar a los pacientes.
Los robots humanoides educativos son para estudiantes y se utilizan en centros educativos o en el
PARA QUE SIRVEN LOS ROBOTS HUMANOIDES (VII)
hogar para mejorar la calidad de la
educación y aumentar la participación en
los estudios. Estos robots suelen ser
robots controlados manualmente.
Los robots humanoides sociales son
utilizados por individuos u organizaciones
para ayudar y asistir a las personas en sus
actividades de la vida diaria. Estos robots
suelen estar preprogramados para
realizar tareas mundanas y también se
conocen como robots de asistencia.
Explicados en otro punto anterior.
SJM Computación 4.0 26
EMPRESAS CRADORAS DE ROBOTS HUMANOIDES (I)
Empresas de robótica que crean los mejores robots humanoides del mundo
Actualmente existen importantes compañías que diseñan robots:
AGILITY ROBOTICS
Fundada en el año 2015 y con sede en Albany (Oregon, Estados Unidos), esta joven empresa ha
revolucionado el sector de la robótica merced a sus avances científicos y técnicos en movilidad
robótica.
Cassie,
el robot bípedo para el estudio de la locomoción
robótica es una de sus más conocidas creaciones.
Agility Robotics se fundó con la intención de
abastecer a mercados recientemente habilitados
por los crecientes avances científicos y técnicos en
la movilidad de la robótica bípeda
Las raíces de Agility se remontan a la investigación
del doctorado de su cofundador Jonathan Hurst en la
Universidad Carnegie Mellon en Pittsburgh a
principios de la década de 2000 (donde se
conocieron él y Damion Shelton, también
cofundador). SJM Computación 4.0 27
ATRIAS y Cassie, dos de los primeros robots, fueron desarrollados por el Laboratorio de Robótica
Dinámica de la Universidad Estatal de Oregon del 2009 a 2016 y con licencia de Agility para su
comercialización. Su oficina principal está en Albany OR y abrió en el otoño de 2016, y su ubicación
en la costa este abrió en Pittsburgh PA en junio de 2018; han estado enviando robots a clientes
desde mediados de 2017.
PAL ROBOTICS
EMPRESAS CRADORAS DE ROBOTS HUMANOIDES (II)
Empresa de robótica en Barcelona con sede
en Barna fue fundada en 2004.
Fueron los primeros en diseñar el primer
robot humanoide bípedo absolutamente
autónomo de Europa.
Actualmente, su robot humanoide bípedo
REEM-C es el más conocido por ser empleado
como robot policía en múltiples países.
Pal Robotics se ha transformado en referencia
internacional en el desarrollo de robótica
humanoide de servicio.
SJM Computación 4.0 28
PAL Robotics bajo un grupo de ingenieros que fueron capaces de construir el primer homanoide
bípedo de toda Europa. A día de hoy les respalda una larga y notoria experiencia de más de 15 años
en I+D. Destacando por sus robots humaoides y móviles con la finalidad de operaciones logísticas,
automatización de inventarios, tareas intralogísticas, investigaciones y laboratorios de I+D de todo el
mundo.
“impulsamos la robótica humanoide para mejorar el trabajo diario y la calidad de vida de las
personas.”
EMPRESAS CRADORAS DE ROBOTS HUMANOIDES (III)
Francesco Ferro, CEO de PAL Robotics
Hitos de la empresa
2005 REEM-A
2008 REEM-B
2010 REEM-H1
2012 REEM
2013 REEM-C
2015 StockBot & TIAGo
2017 TALOS
2019 TIAGo ++ & ARI
2021 Kangaroo
2023 ARan
SJM Computación 4.0 29
EMPRESAS CRADORAS DE ROBOTS HUMANOIDES (IV)
BOSTON DYNAMICS
Es una empresa estadounidense de ingeniería y robótica que se especializa en la construcción de
robots. La compañía fue fundada en 1992 por el ingeniero Marc Raibert, exprofesor del Instituto de
Tecnología de Massachusetts.
En diciembre del 2013, fue comprada por Google. El 9 de junio del 2017, fue comprada por la
empresa japonesa SoftBank. El 10 de diciembre del 2020, la empresa fue vendida a Hyundai.
Al principio de la historia de la compañía,
trabajó con la American Systems Corporation
bajo un contrato de la División de Sistemas de
Entrenamiento del Centro de Guerra Aérea
Naval (NAWCTSD) para reemplazar los videos
de entrenamiento navales para operaciones de
lanzamiento de aeronaves con simulaciones
interactivas en 3D con personajes de DI Guy.
El 13 de diciembre del 2013, la compañía fue
adquirida por Google X(una filial de Alphabet
Inc.) por un precio desconocido, donde fue
manejado por Andy Rubin hasta su salida de
Google en 2014.
SJM Computación 4.0 30
EMPRESAS CRADORAS DE ROBOTS HUMANOIDES (V)
Inmediatamente antes de la adquisición, Boston Dynamics transfirió su línea de productos de
software DI-Guy a MAK Technologies Inc. (anteriormente VT MAK, Inc.), un proveedor de software de
simulación con oficinas centrales en Cambridge, Massachusetts.
El 17 de marzo del 2016, Bloomberg News reveló que Alphabet Inc. estaba planeando vender la
compañía con Toyota y Amazon.
Atlas es un robot humanoide de alta movilidad diseñado para sortear terrenos accidentados y al aire
libre. Puede caminar en dos extremidades y dejar las extremidades superiores libres para levantar,
transportar y manipular el medio
ambiente. En terrenos extremadamente
desafiantes, es lo suficientemente fuerte
y coordinado para escalar usando las
manos y los pies, para abrirse camino a
través de espacios congestionados. Las
manos articuladas y sensibles permiten a
Atlas usar herramientas diseñadas para
uso humano. Atlas incluye 28 grados de
libertad accionados hidráulicamente, dos
manos, brazos, piernas, pies y un torso
SJM Computación 4.0 31
HANSON ROBOTICS
Empresa fundada por David Hanson, diseñador y también ingeniero robótico, es reconocida en todo
el mundo por desarrollar robots que semejan y actúan tal y como si fueran personas reales.
Es una empresa de inteligencia artificial y robótica dedicada a crear máquinas socialmente
inteligentes que enriquecen la calidad de nuestras vidas.
El equipo de Hanson se ha ganado una reputación mundial por la creación de robots que se ven y
actúan genuinamente vivos. Incluido el renombrado personaje robot humanoide Sophia the Robot.
Las innovaciones en investigación y desarrollo de IA, ingeniería robótica, diseño experiencial,
EMPRESAS CRADORAS DE ROBOTS HUMANOIDES (VI)
narración de historias y ciencia de materiales dan
vida a los robots como personajes atractivos,
productos útiles y como IA en evolución.
Sophia es un robot humanoide desarrollado por
la compañía, con sede en Hong Kong, Hanson
Robotics. Ha sido diseñada para aprender,
adaptarse al comportamiento humano y trabajar
con estos satisfactoriamente, busca combatir con
explotaciones como, animal, infantil, trata de
personas, etc.
SJM Computación 4.0 32
Se convirtió en una ciudadana saudí, siendo así el primer robot con ciudadanía de un país.
Las similitudes con los humanos son gigantescas. Hanson diseñó a Sophia para ser una compañera
adecuada para ancianos en residencia de personas mayores, o para ayudar a multitudes en parques
o en grandes acontecimientos.
Se espera que finalmente pueda interactuar con otros humanos suficientemente como para obtener
habilidades sociales.
De hecho, periodistas de diversas partes del mundo han podido entrevistar a dicho robot para
conocer tanto sus respuestas verbales como también sus reacciones faciales.
Sophia es uno de los robots actuales más avanzados y fue diseñada para interactuar con los seres
humanos. Dicho androide cuenta con dos sofisticadas cámaras en sus ojos, capaces de reconocer
expresiones faciales y el movimiento de los ojos de las personas con las que mantiene una
conversación.
Además, tiene la capacidad de reconocer facialmente y memoria para las interacciones que tuvo con
las personas. Luego, Sophia utiliza dichos recuerdos para aprender nuevas cosas e ir desarrollando
su sistema.
El robot usa tecnología de reconocimiento de voz de Alphabet Inc., (compañía matriz de Google) y
está diseñada con capacidad de aprendizaje. El software de inteligencia de Sophia está diseñado por
SingularityNET.
EMPRESAS CRADORAS DE ROBOTS HUMANOIDES (VII)
SJM Computación 4.0 33
Su software de IA analiza conversaciones y extrae datos que le permite mejorar sus respuestas con el
tiempo. Es conceptualmente similar al programa de ordenador ELIZA, el cual fue uno de los primeros
intentos en simular una conversación humana.
La piel realista de este robot humanoide está compuesta de un material de silicona que fue
patentado como “Frubber” y permite simular la elasticidad de la piel humana, además de emular
más de 62 expresiones faciales humanas distintas.
EMPRESAS CRADORAS DE ROBOTS HUMANOIDES (VIII)
Dicho material le permite al robot aportar una
mirada “humana”, logrando engañar a las personas.
La combinación de la tecnología de
reconocimiento de voz de Google y otras
herramientas le permiten a Sophia procesar el
habla y, a su vez, obtener más inteligencia con el
tiempo
Además, Hanson también está trabajando con IBM
e Intel para explorar la integración de algunas de
sus tecnologías.
Afirmó Hanson: “Estamos diseñando estos robots
para servir en el cuidado de la salud, terapia,
educación y aplicaciones de servicio al cliente”.
SJM Computación 4.0 34
SOFTBANK ROBOTICS GROUP CORP
SoftBank Robotics es una empresa de robótica nipona fundada en 2012. Busca transformarse en
líder mundial en soluciones de robótica que asistan a hacer la vida humana más simple y segura.
En este año fiscal, la Compañía también comenzó a participar en actividades de investigación y
desarrollo de productos robóticos. De esta manera, los diseñadores de robots deben combinar
tecnologías avanzadas como el procesamiento del lenguaje natural, el reconocimiento facial y un
factor de forma humanoide con una comprensión de la psicología para la interacción humano-
máquina.
Pepper de SoftBank Robotics Group Corp.
EMPRESAS CRADORAS DE ROBOTS HUMANOIDES (IX)
Cuando el director general de SoftBank Group
Corp, Masayoshi Son, presentó el androide Pepper en 2014,
pintó una visión, antes confinada a la ciencia ficción, de una
nueva era de robots personales en la que su compañía sería
el líder de la industria.
Esa visión, y las expectativas de demanda de Pepper de la
compañía, resultaron demasiado optimistas. Siete años
después, Pepper se aferra a la vida, con la producción
cerrada y las unidades improvisadas con componentes
obsoletos. SJM Computación 4.0 35
EMPRESAS CRADORAS DE ROBOTS HUMANOIDES (X)
SoftBank finalizará las ventas de nuevas unidades de Pepper a más tardar en 2023 a medida que esas
piezas se vuelvan obsoletas, según el acta de una reunión interna celebrada en París. Las ventas de
unidades reacondicionadas continuarán después de este punto, dijo la gerencia al personal.
La empresa está comprometida a garantizar que Pepper sobreviva de alguna forma, tal vez con un
nuevo diseño. "Seguiremos vendiendo Pepper en cinco años", dijo Hasumi.
Son esperaba que Pepper transformara los robots de una herramienta de fábrica en un compañero
cotidiano, tal como las computadoras se habían mudado de las oficinas a los hogares y los bolsillos.
Pero el atractivo de Pepper estaba limitado por su funcionalidad básica: puede entablar
conversaciones rudimentarias, participar en interacciones simples a través de su tableta montada en el
pecho y cantar mientras gesticula. Con frecuencia se descomponía, dijeron las dos fuentes.
“Pepper no se actualizó para asumir tareas reales. Había muy poco que Pepper
pudiera hacer que no se pueda hacer con un iPad", dijo Morten Paulsen, jefe
de investigación de CLSA en Japón.
Pepper estaba fuera del alcance de la mayoría de los hogares, y SoftBank se
vio rápidamente obligado a centrarse en las empresas. Pepper fue recibido
con cierto entusiasmo temprano en ese sector; las tiendas y los restaurantes
ofrecían un entorno más predecible en el que el robot podía programarse para
tareas como saludar a los clientes.
SJM Computación 4.0 36
NASA
La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio, más conocida como NASA, comenzó en
1958. Con su creación, Estados Unidos esperaba asegurarse de ganar la carrera espacial contra la
Unión Soviética. La autora Sarah Fabiny describe los orígenes de la NASA, el lanzamiento del
programa Apolo que llevó al primer ser humano a la luna y las muchas misiones y descubrimientos
que han tenido lugar desde entonces. La NASA tiene una rica historia y todavía juega un papel
importante en el descubrimiento de los misterios del universo.
EMPRESAS CRADORAS DE ROBOTS HUMANOIDES (XI)
Estamos habituados a que los robots que la NASA
manda en sus misiones espaciales sean robots con
ruedas o bien, cuando menos, la mayor parte de
ellos.
Valkyrie
La NASA lleva casi seis años desde que presentó el
R5, conocido como Valkyrie , un robot humanoide
bípedo muy avanzado de casi 2 metros de tamaño y
que a pesar de llevar ya 6 años, todavía tiene mucho
potencial para seguir avanzando en el mundo de la
investigación robótica
SJM Computación 4.0 37
EMPRESAS CRADORAS DE ROBOTS HUMANOIDES (XII)
Originalmente fue diseñado para socorro en casos de desastre para DARPA y a medida que avanza el
tiempo , se modifica con avances con la esperanza de que el robot pueda construir una
infraestructura básica cuando los humanos comiencen a vivir en el espacio exterior.
Valkyrie mide seis pies y dos pulgadas de alto y pesa 300 libras. Contiene dos computadoras Intel
También cuenta con tecnología LIDAR para que pueda escanear en busca de personas u objetos a su
alrededor.
Además, Valkyrie tiene una cámara MultiSense
SL, así como cámaras en la parte trasera para
escanear.
Hay 38 sensores en cada mano para propósitos de
destreza y tiene 44 grados de libertad
El robot humanoide había hecho avances al
caminar sobre terreno irregular. También es
capaz de construir andamios, que están
destinados a ser utilizados para crear nuevos
hábitats para los humanos cuando se mudan a
otro planeta.
SJM Computación 4.0 38
EMPRESAS CRADORAS DE ROBOTS HUMANOIDES (XIII)
ENGINEERED ARTS
Es un fabricante inglés de robots humanoides con sede en Cornualles , Reino Unido. Fue fundada en
octubre de 2004 por Will Jackson, mientras trabajaba en exposiciones para el Museo de Ciencias de
Londres en la década de 1990, Jackson se dio cuenta de la necesidad de una máquina que pudiera
explicar conceptos e ideas a las personas de forma repetitiva y entretenida y que no se pusiera
nervioso al hablar a un grupo de personas.
En 2005, el trabajo de Jackson en el "Teatro mecánico" para The Eden
Project produciría el primer robot humanoide de la compañía,
RoboThespian Mark 1.
Los primeros trabajos de la empresa incluyeron proyectos creativos y de
educación científica para Kew Gardens en Londres, el Centro de Ciencias de
Glasgow en Escocia y otros trabajos no relacionados con robots. Después
de completar la instalación de un teatro de robots en el Centro de Ciencias
Copernicus en 2010, se tomó la decisión de centrarse únicamente en el
hardware y el software de los robots
Ameca
es un robot humanoide diseñado como plataforma para la investigación de
Inteligencia Artificial y aplicaciones de interacción humana.
SJM Computación 4.0 39
Ameca permite poner a prueba nuevos sistemas de inteligencia artificial y aprendizaje automático.
Los algoritmos se conectan al sistema operativo del robot conocido como Tritium. Este sirve de
herramienta en la que se puede desarrollar una segunda fase que necesita la industria actual para la
creación de robots casi idénticos a los seres humanos, que puedan pensar y elaborar respuestas
como lo hacen las personas. Además, desde la nube, este sistema operativo permite animar el rostro
del robot desde cualquier parte del mundo.
Se centra principalmente en las expresiones humanas y el rango de movimiento facial.
EMPRESAS CRADORAS DE ROBOTS HUMANOIDES (XIV)
La última gran presentación de Ameca se dio durante el CES 2022 de
Las Vegas. “Concebimos Ameca para que se acerque en lo posible al
humano en sus movimientos”, declaró a la AFP Morgan Roe, de la
empresa Engineered Arts, con sede en el Reino Unido.
Al su lado estaba el robot cuyo rostro gris se movió y parpadeó
mientras el humano habló.
“Soy un robot humanoide, estoy diseñado como una plataforma de
investigación para la interacción humano-robot” “Mis creadores
siempre están desarrollando mis sistemas, por lo que en el futuro seré
aún más expresiva, más diestra, más autónoma y más útil para la
humanidad. Puede que incluso tenga piernas para caminar algún día”
SJM Computación 4.0 40
HIROSHI ISHIGURO
Conocido por crear un robot humanoide clon de si mismo, es el directivo del Laboratorio de
Robótica Inteligente en la Universidad de la ciudad de Osaka, Japón. Ha cooperado en la creación de
múltiples androides antropomórficos y su objetivo actual es la de introducir la capacidad del deseo
en sus humanoides.
Hemos enumerado estas compañías y personalidades por servirnos de ejemplo. Son solo una
pequeña porción de la enorme cantidad de empresas y personas que luchan para enseñarnos para
qué sirve la robótica y por lograr un sitio con renombre en un mercado tan competitivo como es el
de la robótica.
EMPRESAS CRADORAS DE ROBOTS HUMANOIDES (XV)
Profesor japonés de robótica cuyas creaciones fueron
votadas como las más espeluznantes del mundo en el sitio
web del IEEE (Instituto de Ingenieros Eléctricos y
Electrónicos). Pero, no le divierte, especialmente porque
uno de los androides es su robot gemelo. El director del
Laboratorio de Robótica Inteligente de la Universidad de
Osaka, el profesor Hiroshi Ishiguro, cree que los bots
tienen mucho que ofrecer a los humanos y, como
nosotros. Ciertamente, no deberían ser juzgados
únicamente por su apariencia.
SJM Computación 4.0 41
MINISTERIO PARA SITUACIONES DE EMERGENCIA DE RUSIA
Es un órgano ejecutivo federal de Rusia con atribuciones de ministerio de Seguridad responsable del
desarrollo e implementación de la política estatal, la regulación legal, así como la supervisión y
control en el campo de la defensa civil, protección de la población y territorios frente a emergencias
naturales y antropogénicas, garantizando la seguridad contra incendios y seguridad de las personas
en cuerpos de agua —es decir, las organizaciones paramilitares estatales que tienen derecho a
adquirir armas pequeñas de mano de combate y otras armas—.
El Ministerio de Situaciones de Emergencia es el responsable del servicio tanto civil como militar.
Fedor
EMPRESAS CRADORAS DE ROBOTS HUMANOIDES (XVI)
Obtener el soldado robot perfecto se ha convertido
en una prioridad para los ejércitos más poderosos del
mundo. Rusia, China y Estados Unidos están
invirtiendo ingentes cantidades de dinero en
desarrollar robots humanoides y con forma de
tanque controlados con Inteligencia Artificial.
Fedor creado en Rusia impresiona, y de qué manera,
convirtiendo a este país en la primera potencia
mundial en diseñar un verdadero Terminator que sea
capaz de disparar y de conducir vehículos.
SJM Computación 4.0 42
EMPRESAS CRADORAS DE ROBOTS HUMANOIDES (XVII)
También ha participado en misiones espaciales como la recientemente realizada a la Estación
Espacial Internacional por medio del Soyuz MS-14.
Fedor, que es el acrónimo de “Final Exerimental Demostration Object Reserach”, es un robot
humanoide bípedo de última generación que ha sido diseñado y construido por las empresas rusas
Android Technics y Advanced Research Fund para Roscosmos, la Agencia Espacial Federal Rusa
El nombre oficial del robot es Skybot F-850 e inicialmente fue diseñado por el Ministerio de
Situaciones de Emergencia ruso para participar en misiones de exploración y de rescate, así como en
viajes espaciales como el que ha realizado en 2019.
El robot explorador fue presentado al mundo por primera vez en 2017. Lo que la agencia rusa había
buscado en él era un dispositivo robotizado que tuviese amplias habilidades por medio de sus
dos brazos robóticos para realizar tareas manipulativas de alta complejidad.
Características del robot espacial Fedor
Fedor es un robot humanoide corpulento de 1.80 m de altura y de 160 kg de peso. Destaca por
integrar un software controlado por Inteligencia Artificial que ha sido entrenado durante varios años
por empresas de robótica rusas. El coste de desarrollo de este robot se estima que haya alcanzado
los 300 millones de rublos, según informaciones de los medios rusos.
Una de sus particularidades es que es robot totalmente autónomo, aunque destaca por estar
preparado para reproducir los movimientos teleoperados por un humano en modo avatar.
SJM Computación 4.0 43
EMPRESAS CRADORAS DE ROBOTS HUMANOIDES (XVIII)
Para lograrlo, el operario utiliza un dispositivo similar a los que se emplean para la Realidad Virtual,
permitiéndole observar todo cuanto tiene ve el robot a su alrededor.
Para que el robot reproduzca sus movimientos, el operario se coloca unos guantes que informan al
robot de los movimientos a realizar.
Gracias a su aprendizaje profundo, ha adquirido conocimientos de motricidad fina, como disparar
con las dos manos con precisión milimétrica, soldar con soplete, cortar con una sierra, reptar por el
suelo, conducir una moto o un coche, andar y subir escaleras, meter una llave en una cerradura,
inyectar líquido por medio de una jeringuilla o cambiar una bombilla.
El robot Fedor viaja a la Estación Espacial Internacional:
El robot había sido preparado específicamente por Roscomos para realizar un viaje en la nave Soyuz
MS-14 a la Estación Espacial Internacional (EEI) en la que realice trabajos de investigación
acompañando al resto de cosmonautas de la base.
Según apuntó Alexander Bloshenko, el director de programas de la Agencia Espacial Federal Rusa,
“Skybot ha sido preparado para resistir a las condiciones climáticas del espacio, como puede ser
trabajar bajo la ingravidez o la radiación”.
Para ello ha sido entrenado en el cosmódromo que se encuentra en Baikonur, en Kazajistán, desde
donde iba a despegar la nave que le transportaría a la EEI. Finalmente la nave Soyuz llegó el 24 de
agosto a su destino, tan solo dos días después de haber partido.
SJM Computación 4.0 44
EMPRESAS CRADORAS DE ROBOTS HUMANOIDES (XIX)
Allí, bajo la supervisión del astronauta Alexéi Ovchinin
y el control del robot por parte de Alexander
Skvortsov, realizó diversas investigaciones y pruebas
rutinarias con las que comprobar su comportamiento
en situaciones de baja gravedad. Algunas fueron tan
simples como manejar un destornillador o diversos
tipos de llaves, mientras que en otras simulaban
operaciones de trabajos de mantenimiento en el
exterior de la nave.
Finalmente el robot Fedor “no regresará al espacio
porque ya no tiene nada más que hacer ahí arriba”.
Según parece, el robot es demasiado corpulento y sus
trabajos requieren mayor habilidad manipulativa de
los que posee en la actualidad. Además de todo ello,
aún es incapaz de reproducir los viajes espaciales
exteriores de los astronautas, por lo que puede ser un
sucesor más evolucionado de SkyBot F-850 quien los
realice.
SJM Computación 4.0 45
EMPRESAS CRADORAS DE ROBOTS HUMANOIDES (XX)
SJM Computación 4.0 46
XIAOMI ROBOTICS
La compañía china nos traslada hasta el futuro gracias a su
último lanzamiento: CyberOne.
El robot humanoide que pretende explorar las fronteras y
delimitaciones de la actual vida conectada.
CyberOne
Se trata del primer autómata humanoide de la marca
Xiaomi que fue presentado recientemente. CyberOne mide
1,77 cm y pesa 52 kilos, además, está equipado con brazos
y piernas avanzados.
Es capaz de soportar hasta 1,5 kilos de peso en una sola
mano, admite hasta 21 grados de libertad de movimiento y
logra una velocidad de respuesta en tiempo real de 0,5 ms.
Debido a que integra un algoritmo de control bípedo, el
robot puede mantener el equilibrio cuando está en
movimiento y se mueve gracias a un módulo de unión
mecánica de 300 Nm de potencia, un motor de alta
eficiencia que pesa solo 500 gramos.
EMPRESAS CRADORAS DE ROBOTS HUMANOIDES (XXI)
SJM Computación 4.0 47
Asimismo, CyberOne está equipado con un motor de reconocimiento de
semántica ambiental de desarrollo propio y un motor de identificación
de emociones humana vocales MiAI.
Gracias a estas tecnologías, el robot humanoide puede reconocer 85
tipos de sonidos ambientales e identificar hasta 45 clasificaciones de
emociones humanas. De hecho, es capaz de detectar la felicidad e,
incluso, consolar a una persona en momentos de tristeza.
CEO de la compañía Lei Jun señala que los robots biónicos humanoides
requieren el más alto grado de integración técnica y presentan el mayor
desafío en el campo de la robótica inteligente. Xiaomi está dando sus
primeros pasos en el campo y CyberOne agrega constantemente nuevas
capacidades. "Creemos que los robots inteligentes definitivamente
serán parte de la vida de las personas en el futuro", concluyó Jun.
EMPRESAS CRADORAS DE ROBOTS HUMANOIDES (XXII)
Por otra parte, Xiaomi ha recordado que los robots humanoides dependen de la visión para procesar
su entorno, de modo que utiliza un módulo de profundidad MiSense, de desarrollo propio,
combinado con un algoritmo de interacción de IA. Gracias a esta combinación, el robot, que presenta
un diseño en tonos blancos y negros, es capaz de percibir el espacio 3D, así como reconocer
individuos, gestos y expresiones.
SJM Computación 4.0 48
EMPRESAS CREADORAS DE ROBOTS HUMANOIDES (XXIII)
TESLA ROBOT
Después de dominar el mercado de los vehículos eléctricos y de lanzarse a la multimillonaria carrera
espacial, el jefe de Tesla, Elon Musk, anunció en 2021 que trabajaba en un robot: Optimus.
Basado en la misma tecnología de los vehículos semiautónomos de la compañía, el robot sería capaz
de realizar tareas básicas repetitivas con la intención de eliminar trabajos peligrosos o aburridos para
las personas.
Optimus o Tesla Bot
Aún no hemos llegado a la época en que los robots formen parte de nuestra vida cotidiana, pero nos
estamos acercando cada vez más. Así lo demuestra el Tesla Bot (también llamado Optimus, para
deleite de los aficionados a la ficción).
Fue presentado en agosto del 2021 y cuanta con un
prototipo desde el año pasado. Parte de sus
especificaciones prometidas son una medida de 1.73 m.
de alto, un peso de 57 kg, una velocidad de movimiento
máxima de 8 Km/h, la fuerza para levantar pesos de hasta
68 kg y transportar objetos de 20 kg. Todo ello,
controlado por el mismo sistema de inteligencia artificial
que Tesla está desarrollando para sus automóviles.
SJM Computación 4.0 49
EMPRESAS CREADORAS DE ROBOTS HUMANOIDES (XXIV)
Su desarrollo sigue en proceso, pero Tesla acaba de mostrar un avance en video que puedes ver a
continuación. Estos son los robots humanoides con todo y armazón metálico. Sus pasos son un poco
extraños: Además de caminar, el Tesla Bot realiza algunos movimientos que requieren motricidad
más fina y articulaciones sofisticadas, como sostener objetos sin romperlos o cambiarlos de lugar.
Se espera que realice tareas más complejas en el futuro.
En Tesla, están trabajando en su descubrimiento y memorización ambiental usando algunos de sus
distintos sensores. El entrenamiento de su inteligencia artificial se está haciendo con demostraciones
humanas registradas con captura de movimiento.
El propósito oficial de Tesla para Optimus es: “crear un robot humanoide de propósito general,
bípedo y autónomo capaz de realizar tareas inseguras, repetitivas o aburridas. Conseguir ese logro
requiere construir el conjunto de software que permita su balance, navegación, percepción e
interacción con el mundo físico”.
En su página de trabajo, aún están contratando (en Estados Unidos) a varios tipos de ingenieros para
superar los retos con los que se han encontrado. No resulta descabellado imaginar que, en unos
años, algunas fábricas de Tesla funcionarán con al menos una plantilla de robots.
Aún no comienza la producción del Tesla Bot como producto listo para los consumidores, pero si el
video que presentaron en su junta de inversionistas es una señal, puede que lo pongan en su
calendario de prioridades para después del Cybertruck.
SJM Computación 4.0 50
EMPRESAS CREADORAS DE ROBOTS HUMANOIDES (XXV)
El año pasado, Elon Musk había anunciado que su precio posible podría ser de menos de 20 mil
dólares, por lo que estaría hecho para la producción en masa y mover millones de unidades. Uno de
sus prototipos tenía una batería de 2.3kWh, conectividad Wi-Fi y LTE.
El diseño de las manos de Optimus está biológicamente inspirado, para permitirle sostener objetos
de diferentes formas y tamaños. El software Autopilot fue modificado para trabajar bien en el cuerpo
robótico. Con una adaptación de los movimientos de humanos, se busca que sus tareas no sean
realizadas de modo tan rígido.
Musk cree que su Tesla Bot tendría el potencial de “dos órdenes de magnitud” para mejorar la
producción económica. Promete que será “amigable” y que podría simbolizar una revolución para el
armado y la manufactura de su compañía y, potencialmente, de muchas otras.
SJM Computación 4.0 51
EMPRESAS CREADORAS DE ROBOTS HUMANOIDES (XXVI)
SJM Computación 4.0 52
EMPRESAS CREADORAS DE ROBOTS HUMANOIDES (XXVII)
SJM Computación 4.0 53
EMPRESAS CREADORAS DE ROBOTS HUMANOIDES (XXVIII)
SANCTUARY AI
En los últimos meses, varias compañías han presentado sus últimos progresos en el desarrollo de
robots humanoides con inteligencia artificial, en una carrera tecnológica de incierto resultado pero
con un spoiler muy evidente: supondrán un terremoto en el mercado laboral. La última en anunciar
sus avances ha sido la empresa canadiense Sanctuary AI, que ha presentado a su robot humanoide
Phoenix.
Phoenix
su nuevo robot humanoide de sexta generación con el que aspira a conseguir "la primera
inteligencia similar a la humana en robots de propósito general (GPR)".
Aunque la forma humanoide no es la más eficiente
para muchos trabajos, como lleva demostrando la
industria desde hace décadas, este tipo
de dispositivos robóticos están diseñados para
emular el mayor número posible de tareas
humanas. Más allá de los robots que imitan tan
bien las expresiones humanas, empresas como
Figure, OpenAI o la propia Sanctuary AI han
apostado por este factor de forma.
SJM Computación 4.0 54
EMPRESAS CREADORAS DE ROBOTS HUMANOIDES (XXIX)
¿El motivo? Los edificios y la mayoría de herramientas de trabajo están construidos para adaptarse a
los seres humanos, es decir, criaturas bípedas con unas medidas determinadas, manos de cinco
dedos y pulgares oponibles.
La implementación de nuevas tecnologías puede cambiar drásticamente el panorama.
En ese sentido, en Sanctuary apuestan por Carbon, una "arquitectura cognitiva y plataforma de
software" que incorpora aprendizaje pilotado y una IA de gran tamaño para conversar y recibir
instrucciones en lenguaje natural, como la que utilizan ChatGPT o Bard.
Phoenix: Un robot que aprende:
Sanctuary, que cuenta con una financiación cercana a los 100 millones de euros. El pasado marzo,
la compañía canadiense puso a prueba sus avances durante una semana con un robot similar, pero
sin la parte inferior. A lo largo de 7 días, llevó a cabo 110 tareas humanas en una tienda Canadian
Tire, especializada en la venta al por menor de productos de automoción.
El busto robótico con brazos fue capaz de demostrar su destreza a la hora de recoger, limpiar,
empaquetar, etiquetar y doblar, entre otras habilidades
Y esa es la misma base, sólo que con piernas, del nuevo Phoenix, que mide 170 cm de alto, pesa 70
kg y camina a una velocidad máxima de 4,8 km/h. Desde Sanctuary han conseguido aumentar su
capacidad de carga hasta los 25 kg, mientras sus manos cuentan con 20 grados de libertad y
tecnología háptica, para que puedan 'sentir' los objetos como lo haría una persona.
SJM Computación 4.0 55
EMPRESAS CREADORAS DE ROBOTS HUMANOIDES (XXX)
Ahí radica la clave de los robots de propósito general o GPR: llevar a cabo todo tipo de cometidos de
los que sería capaz un ser humano. Y para eso, además de la última tecnología robótica, las
empresas necesitan poder entrenar a sus futuristas criaturas con los conocimientos, la movilidad y
las habilidades de los propios humanos.
En ese sentido lleva trabajando Sanctuary incluso desde antes de su fundación, cuando sus
principales impulsores, Suzanne Gilbert y Geordie Rose, trabajaban en Kindred, pionera de la
telepresencia. Gracias a esa tecnología, un operador humano con un casco de realidad virtual y un
equipo de captura de movimiento es el encargado de controlar todos los movimientos del robot
utilizando sus cámaras y sensores para 'ver' y 'sentir'. Es como una escuela a distancia para el
androide, cuyos sistemas de inteligencia artificial se encargan de aprender cada detalle para poder
imitar y llevar a cabo en un futuro las mismas tareas.
La IA se encarga de identificar patrones de movimiento para crear un repertorio de acciones
relevantes. Sanctuary no detalla en cualquier caso cuánto tiempo es necesario para entrenar a sus
robots hasta que estén preparados para realizar trabajos de forma completamente autónoma. De
hecho, ni siquiera confirman que durante los vídeos en los que se ve a Phoenix en acción el robot no
esté controlado por un operador humano a distancia.
En cualquier caso, y aunque aún quede mucho tiempo para que el desarrollo tecnológico permita
que sustituyan a trabajadores en sus empleos, Sanctuary se ha volcado en dotar a su software de
una gran flexibilidad y potencia para poder llevar a cabo procesos de aprendizaje profundo.
SJM Computación 4.0 56
EMPRESAS CREADORAS DE ROBOTS HUMANOIDES (XXXI)
"El sistema de control imita subsistemas del cerebro humano como la memoria, la vista, el oído y
el tacto. Cuando se aplique con los robots Phoenix de uso general, existirán oportunidades para
asumir prácticamente cualquier tarea humana", señalan en su página web sin aportar más detalles.
Según la compañía canadiense, Carbon también "permite a Phoenix pensar y actuar para completar
tareas como una persona", gracias a comportamientos de planificación y búsqueda de objetivos.
Sin embargo, aunque modelos de lenguaje como ChatGPT estén avanzando a ojos vista, el nivel de
computación necesario para lograr objetivos físicos parece todavía un reto muy complejo a superar.
Competencia feroz:
En los próximos años, los anuncios sobre este tipo de robots serán una constante.
Las volteretas y cabriolas de Atlas, los androides de Boston Dynamics, son los más llamativos, pero
siempre han parecido más un proyecto de investigación que un intento por poner un robot de este
tipo a realizar tareas industriales o domésticas.
La compañía asegura que podrá cargar hasta 20 kilogramos de peso y moverse a una velocidad de 8
km/h, gracias a 40 actuadores electromagnéticos en sus articulaciones, aunque todavía no ha
demostrado ninguna de estas habilidades. Por supuesto, contará con un cerebro que le otorgue
autonomía basado en el piloto automático de los coches Tesla. Integrará un sistema de cámaras y
sensores para dotar de información al FSD (Full Self-Driving) o sistema de conducción
autónomo con el que identificar objetos y reaccionar ante ellos de forma natural.
SJM Computación 4.0 57
EMPRESAS CREADORAS DE ROBOTS HUMANOIDES (XXXII)
SJM Computación 4.0 58
EJEMPLOS DE ROBOTS HUMANOIDES
Robot T-HR3 de Toyota
Este es un robot humanoide de tercera generación. Tiene capacidades que pueden ayudar de
forma segura a los humanos en diversos contextos. Este robot en cada articulación cuenta con
diversos motores eléctricos, engranajes reductores y sensores de par.
Este robot humanoide ha sido diferente a todo lo que se ha presentado con anterioridad, debido a
que las personas pueden maniobrarlo. El T-HR3 se controla mediante un sistema de maniobras
maestra que permite accionar el cuerpo del robot con controles wearable.
Fue presentado en el año 2017 y forma parte de los esfuerzos de Toyota por desarrollar robots
industriales.
Robot humanoide bípedo PETMAN
PETMAN (Protection Ensemble Test Mannequin) es un soldado. Fue diseñado por Boston
Dynamics para los militares estadounidense. PETMAN es capaz de andar por terrenos escarpados,
además, es bastante rápido. En principio fue diseñado para participar en pruebas o ensayos
nucleares, bacteriológicos y químicos.
Este robot ha sufrido bastantes transformaciones que lo ponen en la vanguardia de los robots
humanoides. Este robot humanoide también será utilizado para probar si los trajes militares son
realmente efectivos. Algo revolucionario es que PETMAN se acalora y suda dentro del traje.
OTROS EJEMPLOS DE ROBOTS HUMANOIDES (I)
SJM Computación 4.0 59
Nao, pequeño robot humanoide
Nao es un pequeño robot de 58 centímetros desarrollado por la compañía francesa Aldebaran
Robotics, subsidiaria del grupo Softbank. Gracias a sus múltiples sensores recibe información
externa. Este robot posee dos cámaras, cuatro micrófonos, nueve sensores táctiles, dos sensores
de ultrasonidos, ocho sensores de presión, un acelerómetro y un giróscopo.
Nao está siendo utilizado en el área educativa y en sectores relacionados con la investigación.
Este robot humanoide destaca por la facilidad de movimientos que posee, tanto que hasta puede
jugar fútbol.
Digit, diseñado para trabajar con humanos
Ford Motor Company y Agility Robotics han incorporado Digit, un robot humanoide con brazos y
piernas. El mismo tiene el objetivo de trabajar en armonía con los humanos. Este robot se puede
sostener en un pie, debido a que tiene un gran sistema de equilibrio.
También posee nuevos sensores que le permiten percibir y mapear el mundo para su navegación.
Tokyo, el robot mayordomo
Este robot humanoide puede ser considerado como un robot de servicio. Principalmente es un
mayordomo capacitado para interactuar con las personas.
Este robot fue diseñado por una empresa española llamada Grupo ADD. Es ideal para atender al
público en eventos o conferencias.
OTROS EJEMPLOS DE ROBOTS HUMANOIDES (II)
SJM Computación 4.0 60
LaLuchy atiende a pacientes con COVID-19
Este año se ha presentado un robot humanoide totalmente sorprendente. Se trata de LaLuchy, este
robot humanoide tiene el propósito de atender la salud mental de los pacientes internados con
COVID-19. Es el primer robot humanoide de este tipo en México y Latinoamérica.
LaLuchy recopila la información mediante grabaciones y permite que se reduzca el tiempo en realizar
evaluaciones mentales. Tiene módulos para entrenamiento en relajación y un módulo de evaluación
neuropsicológica. Este robot humanoide mide 1,40 metros y puede desplazarse por los pasillos del
Centro Médico Nacional 20 de Noviembre del ISSSTE. Lo mejor de este robot humanoide es que no
puede contagiar ni contagiarse del coronavirus.
T-HR3 PETMAN NAO DIGIT TOKYO LALUCHY
OTROS EJEMPLOS DE ROBOTS HUMANOIDES (III)
SJM Computación 4.0 61
Objetivo de los robots humanoides
El objetivo de los robots humanoides es ser utilizados como herramientas de investigación
científica en distintas áreas. Para su construcción, los ingenieros estudian la estructura y el
comportamiento de las personas (biomecánica). Por otra parte, el intento de simular el cuerpo
humano conduce a una mejor comprensión de este.
Un claro ejemplo es la cognición humana, ya que es un campo de estudio centrado en cómo los
humanos aprenden de la información sensorial para adquirir habilidades perceptivas y motoras.
Los ingenieros suelen utilizar el conocimiento para el desarrollo de modelos computacionales del
comportamiento humano y este ha evolucionado con el tiempo.
De hecho, se estima que la robótica irá facilitando cada vez más las tareas comunes de los seres
humanos.
A pesar de que el objetivo inicial era la construcción de ortesis y prótesis para las personas, el
conocimiento se ha transferido entre las distintas disciplinas. Un caso es la prótesis de pierna con
motor para personas que sufren de discapacidad neuromuscular, como también su aplicación en
ortesis de tobillo y pie, prótesis de antebrazo, entre otras.
Además, se están desarrollando robots humanoides para realizar tareas humanas como la asistencia
personal. En teoría, se podrían utilizar para ayudar a las personas de la tercera edad, enfermos o
para realizar trabajos insalubres o peligrosos.
OBJETIVOS DE LOS ROBOTS HUMANOIDES
SJM Computación 4.0 62
¿Cuáles son los tipos de robots habituales?
En la medida que los fabricantes de robótica continúan ofreciendo innovaciones en cuanto a
capacidades, formatos y precios, las soluciones son cada vez más implementadas en distintos tipos
de industrias.
De hecho, los avances en la capacidad de procesamiento de la inteligencia artificial se traducen en
que en la actualidad podemos utilizar los robots para cumplir con propósitos esenciales y con una
gran variedad.
Las aplicaciones de los robots pueden variar abruptamente: desde dar direcciones, pasando por
reponer estanterías o realizar soldaduras en entornos peligrosos, entre tantas opciones posibles.
Frente a eso, podemos clasificar a los robots en seis grandes grupos o categorías.
Robots móviles autónomos
Los robots móviles autónomos, también conocidos por sus siglas AMR, se mueven por el mundo y
toman decisiones sobre la marcha prácticamente en tiempo real. Estos cuentan con tecnología
avanzada como sensores o cámaras que les ayudan a incorporar información sobre su entorno.
Además, el equipo de procesamiento de abordo les ayuda a realizar un análisis y tomar decisiones
informadas, ya sea para moverse o evitar a un trabajador que se aproxima, recoger el paquete
adecuado, o seleccionar la superficie que debe ser desinfectada. Estas son soluciones móviles que
necesitan un mínimo de intervención humana para hacer su trabajo.
¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE ROBOTS HABITUALES?
SJM Computación 4.0 63
Vehículos guiados de forma automática
Mientras que los robots móviles autónomos se desplazan con una gran libertad en sus entornos, los
vehículos guiados de forma automática se apoyan en pistas o recorridos que son definidos
previamente y suelen requerir de la supervisión de un operario.
Por lo general se utilizan para entregar materiales y mover mercancías en entornos que están
controlados, como almacenes o plantas de producción.
Robots articulados
Los robots articulados, también conocidos como brazos robóticos, tienden a simular o emular las
funciones de un brazo humano. Normalmente, suelen contar con entre dos y diez articulaciones
giratorias.
Cada articulación añadida o eje permite un mayor grado de movimiento, convirtiéndolo en ideales
para la soldadura en arco, el mantenimiento de maquinaria y empaquetado o la manipulación de
materiales.
Robots Humanoides
Este tipo de robots está avanzando a pasos agigantados. A pesar de que muchos de los robots
humanoides móviles pueden ser técnicamente incluidos en el grupo de los robots móviles
autónomos, el término se utiliza para identificar a los robots que realizan funciones centradas en los
seres humanos y que a menudo adoptan formas parecidas a las de las personas.
¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE ROBOTS HABITUALES? (I)
SJM Computación 4.0 64
Por otra parte, utilizan muchos de los mismos componentes que en los robots móviles autónomos
para detectar, planificar y actuar mientras realizan tareas como proporcionar instrucciones u ofrecer
servicios de asistencia.
Cobots
Los cobots están diseñados para funcionar junto a los seres humanos o directamente con ellos.
Mientras que la mayoría de los otros tipos de robots realizan sus tareas de forma independiente o en
áreas de trabajo que se encuentran estrictamente aisladas, los cobots pueden compartir espacios
con los trabajadores para ayudarles a producir más.
Además, los cobots suelen encargarse de realizar las tareas manuales más peligrosas o agotadoras
dentro del flujo de trabajo diario. En algunos casos, los cobots pueden funcionar en respuesta a los
movimientos humanos y aprendiendo de ellos.
Híbridos
Los distintos tipos de robots suelen combinarse para crear soluciones híbridas capaces de hacer
tareas complejas. Por ejemplo, un robot móvil autónomo puede combinarse con un brazo robótico
dando lugar a la creación de un robot o androide capaz de manejar una gran cantidad de paquetes
en un almacén de mercancías.
En la medida que se combinan cada vez más funciones dentro de un abanico de soluciones,
también se consolidan las capacidades informáticas.
¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE ROBOTS HABITUALES? (II)
SJM Computación 4.0 65
Robots de ubicación fija
Otra de las formas de clasificar a los robots es agruparlos por aquellos que son de ubicación fija o
predeterminada frente a los que no se encuentran en una ubicación determinada. También se
pueden diferenciar aquellos que se desplazan por su entorno de los que no lo hacen.
Dentro de los móviles se encuentran los robots móviles autónomos, los vehículos móviles
automáticos, los humanoides y finalmente los híbridos. Por otra parte, dentro de los que se
encuentran fijos, están los cobots y los robots articulados.
Cómo se usan los robots en las distintas industrias
Las distintas compañías y los organismos gubernamentales utilizan la robótica de distintas formas.
Los cinco robots más comunes se despliegan para mejorar los resultados y reducir la carga de los
empleados para que estos puedan centrarse en las tareas más esenciales y valiosas.
Industria
La industria manufacturera actualmente lleva mucho tiempo a la vanguardia del uso de diversos
tipos de robots para lograr buenos resultados. Los robots móviles autónomos, los robots articulados
y los vehículos de guiado automático, como también los cobots, se han implementado en las plantas
de producción y los almacenes para ayudar en la agilización de los procesos, impulsar la eficiencia y
promover la seguridad, sobre todo con los controles lógicos programables.
Además, estos son muy utilizados en una gran y diversa variedad de aplicaciones como el montaje,
la soldadura, el transporte de materiales y la seguridad en los almacenes.
¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE ROBOTS HABITUALES? (III)
SJM Computación 4.0 66
Agricultura y ganadería
Los robots móviles autónomos suelen ser los más utilizados por los agricultores, ya que pueden
cosechar sus cultivos de una forma rápida y eficiente, por lo que utilizan una impresionante
capacidad de inteligencia.
Los robots agrícolas cuentan con la capacidad de evaluar la madurez, mover ramas o proceder a
retirar las hojas del camino, además de recolectar los cultivos de forma precisa y delicada para evitar
cualquier tipo de daño al producto en cuestión.
Logística
La robótica en la actualidad es de gran ayuda para las empresas de logística y transporte
marítimo en la entrega de sus mercancías con una gran eficiencia y rapidez. Para ello utilizan robots
móviles autónomos y también vehículos de guiado automático, además de robots de almacén para
ayudarles a procesar artículos, acelerar las operaciones y mejorar la precisión.
También utilizan robots móviles autónomos para que se encarguen del último kilómetro en el
proceso de entrega y así garanticen la seguridad de los envíos.
Comercio y hostelería
La robótica puede utilizarse para mejorar la experiencia de los clientes o huéspedes de muchas
maneras distintas, por lo que las empresas de venta de bienes, como los comercios de venta
minorista, o los servicios, como hostelerías, utilizan la robótica para automatizar los procesos de
¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE ROBOTS HABITUALES? (IV)
SJM Computación 4.0 67
inventario, ofreciendo servicios de atención y orientación, limpiando diversos entornos, ayudando a
los clientes con su equipaje o a estacionar su vehículo.
Asistencia sanitaria
En este sector, se utilizan mucho los robots, de diversos tipos, para poder mejorar la experiencia de
los pacientes. Los robots móviles autónomos son utilizados para repartir las medicinas o proceder
a la desinfección de superficies, como también ofrecer funciones de telepresencia móviles.
Por otra parte, los cobots son utilizados para ayudar a los profesionales médicos durante la
rehabilitación o para ayudar a las enfermeras a prestar un mejor servicio a sus pacientes.
Ciudades inteligentes
En el caso de las ciudades inteligentes, estas cada vez se van modernizando más y, probablemente,
en un futuro sean muy comunes. Dichas ciudades se crean con ayuda de la robótica, dotándolas de
inteligencia y seguridad.
Los robots móviles autónomos se utilizan para la entrega de productos y como patrullas de seguridad
rutinarias. La robótica puede también ayudar a agilizar la construcción de edificios inteligentes,
realizar estudios sobre el terreno, y a recopilar información sobre el modelado de los edificios.
¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE ROBOTS HABITUALES? (V)
SJM Computación 4.0 68
Inteligencia artificial: ¿nos sustituirán los robots humanoides?
Los robots dotados de inteligencia artificial (IA) están sustituyendo a los humanos en cada vez más
tareas. ¿De qué son capaces los humanoides? ¿Nos reemplazarán pronto?
Inteligencia artificial: ¿nos sustituirán los robots humanoides? (I)
SJM Computación 4.0 69
Inteligencia artificial: ¿nos sustituirán los robots humanoides? (II)
SJM Computación 4.0 70
Inteligencia artificial: ¿nos sustituirán los robots humanoides? (III)
SJM Computación 4.0 71
CONCLUSIONES
El uso y desarrollo de robots humanoides ha sido bastante importante y forma parte de todo el
crecimiento tecnológico que estamos viviendo. Sin duda alguna, seguiremos viendo cómo estos
robots se integran en actividades de la vida diaria y sobre todo en la vida laboral.
La tendencia apunta a que dentro 15 años no solo tendremos compañeros de trabajos humanos, sino
también robots humanoides
Con el tiempo, el éxito y popularidad de los robots de automatización industrial fueron guiando a la
robótica humanoide hacia la intención de crear máquinas con la capacidad de realizar tareas
inherentemente humanas.
La locomoción bípeda, asistencia inteligente, las interacciones sociales y la sustitución de personal
humano en tareas peligrosas o repetitivas era (y sigue siendo) el horizonte.
Su avance en la última década se debe al progreso de la tecnología que emplean, como es
la Inteligencia Artificial, la robótica y la mecatrónica.
Por otro lado, se espera que los países tomen acciones para desarrollar mejores robots. De esta
manera, Corea del Sur es el país con mayor densidad de robots. Le siguen Singapur, Alemania, Suecia
y Estados Unidos, según los datos publicados por World Robotics–IFR.
SJM Computación 4.0 72
WEBGRAFÍA (I)
https://futuroelectrico.com/robot-humanoide/
https://www.innovacion-tecnologia.com/robotica/robots-humanoides/
https://www.giztab.com/robots-humanoides-ventajas-desventajas/
https://www.nobbot.com/robots-humanoides-que-son-para-que-sirven/
https://es.wikipedia.org/wiki/Boston_Dynamics
https://www.reuters.com/technology/softbanks-robotics-ambitions-short-circuit-pepper-loses-power-2021-07-21/
https://golden-com.translate.goog/wiki/Valkyrie-5KZJ65K?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es-419&_x_tr_pto=sc
https://en.wikipedia.org/wiki/Engineered_Arts#Custom_robots
https://es.wikipedia.org/wiki/Robot_humanoide
https://revistaderobots.com/robots-y-robotica/fedor-el-soldado-robot-que-regreso-del-espacio/?cn-reloaded=1
https://www.biobiochile.cl/noticias/ciencia-y-tecnologia/adelantos/2022/03/05/fedor-el-robot-humanoide-ruso-
que-tambien-dispara-podria-arribar-a-ucrania.shtml
https://www.computerworld.es/tecnologia/xiaomi-presenta-cyberone-su-primer-robot-humanoide
https://wwwhatsnew.com/2023/05/17/nueva-generacion-de-robots-humanoides/
https://es.wired.com/articulos/tesla-bot-se-actualiza-video
https://www.edsrobotics.com/blog/robots-humanoides/
https://www.fundacionaquae.org/creando-robots-humanoides/
https://revistaderobots.com/robots-y-robotica/robots-humanoides/
https://www.innovaciondigital360.com/i-a/robots-humanoides-que-son-y-cuales-son-sus-caracteristicas/
https://elcomercio.pe/tecnologia/robotica/los-robots-humanoides-mas-famosos-de-los-ultimos-anos-cyberone-
sophia-asimo-fedor-optimus-espana-mexico-estados-unidos-noticia/
SJM Computación 4.0 73
WEBGRAFÍA (II)
https://crea-portaldemedios.siemens-stiftung.org/inteligencia-artificial-ejemplo-practico-robot-humanoide-101300
https://www.dw.com/es/inteligencia-artificial-nos-sustituir%C3%A1n-los-robots-humanoides/g-65506914
https://www.elconfidencial.com/tecnologia/novaceno/2022-11-07/robots-humanoides-154000-millones-goldman-
sachs_3519326/
https://es.wired.com/articulos/los-robots-humanoides-al-fin-salen-de-su-infancia
https://metode.cat/wp-content/uploads/2018/11/98ES-MONO-4-yoshida-robotica-humanoide.pdf
https://www.elespanol.com/omicrono/tecnologia/20230520/humanoide-adelanta-tesla-bot-aprende-humanos-
mandarlos/764673642_0.html
https://www.eleconomista.net/tecnologia/VIDEO-Robots-humanoides-Optimus-recorren-las-instalaciones-de-Tesla-
20230526-0013.html
SJM Computación 4.0 74

Más contenido relacionado

Similar a ROBOTS HUMANOIDES.pptx (20)

Historia de los humanoides
Historia de los humanoidesHistoria de los humanoides
Historia de los humanoides
 
Humanoides
HumanoidesHumanoides
Humanoides
 
Robotica
Robotica Robotica
Robotica
 
Taller 4 tecnologia grado 11
Taller 4 tecnologia grado 11Taller 4 tecnologia grado 11
Taller 4 tecnologia grado 11
 
Taller 4 tecnologia grado 11
Taller 4 tecnologia grado 11Taller 4 tecnologia grado 11
Taller 4 tecnologia grado 11
 
Historia de los robots
Historia de los robotsHistoria de los robots
Historia de los robots
 
Historia de los robots
Historia de los robotsHistoria de los robots
Historia de los robots
 
Historia de los robots
Historia de los robotsHistoria de los robots
Historia de los robots
 
La historia de los robots
La historia de los robotsLa historia de los robots
La historia de los robots
 
Presentación1 lupita compu.
Presentación1 lupita compu.Presentación1 lupita compu.
Presentación1 lupita compu.
 
Triptico robotica
Triptico roboticaTriptico robotica
Triptico robotica
 
El robot
El robotEl robot
El robot
 
Flores alonso articulo
Flores alonso articuloFlores alonso articulo
Flores alonso articulo
 
Inteligencia artificial y robotica
Inteligencia artificial y robotica Inteligencia artificial y robotica
Inteligencia artificial y robotica
 
Robots Humanoides
Robots Humanoides  Robots Humanoides
Robots Humanoides
 
La historia de los robots
La historia de los robotsLa historia de los robots
La historia de los robots
 
Robótica clase
Robótica claseRobótica clase
Robótica clase
 
INFORME
INFORMEINFORME
INFORME
 
Informe sobre la robotica
Informe sobre la roboticaInforme sobre la robotica
Informe sobre la robotica
 
Aplicaciones de la robotica
Aplicaciones de la roboticaAplicaciones de la robotica
Aplicaciones de la robotica
 

Más de EnmerLR

Más de EnmerLR (20)

EXCEL FORMULA BOT inteligencia artificial de texto a fórmula
EXCEL FORMULA BOT inteligencia artificial de texto a fórmulaEXCEL FORMULA BOT inteligencia artificial de texto a fórmula
EXCEL FORMULA BOT inteligencia artificial de texto a fórmula
 
PHOTOPEA. Editor online de fotos e imágenes
PHOTOPEA. Editor online de fotos e imágenesPHOTOPEA. Editor online de fotos e imágenes
PHOTOPEA. Editor online de fotos e imágenes
 
ROWS.pptx Hoja de cálculo con inteligencia artificial
ROWS.pptx Hoja de cálculo con inteligencia artificialROWS.pptx Hoja de cálculo con inteligencia artificial
ROWS.pptx Hoja de cálculo con inteligencia artificial
 
WHATSAPP PLUS. versión modificada del original
WHATSAPP PLUS. versión modificada del originalWHATSAPP PLUS. versión modificada del original
WHATSAPP PLUS. versión modificada del original
 
GAMMA AI.pptx genera presentaciones con AI
GAMMA AI.pptx  genera presentaciones  con AIGAMMA AI.pptx  genera presentaciones  con AI
GAMMA AI.pptx genera presentaciones con AI
 
CAMI AI asistente personal para whatsapp.pptx
CAMI AI asistente personal para whatsapp.pptxCAMI AI asistente personal para whatsapp.pptx
CAMI AI asistente personal para whatsapp.pptx
 
IDEOGRAM AI imágenes generadas por textos.pptx
IDEOGRAM AI imágenes generadas por textos.pptxIDEOGRAM AI imágenes generadas por textos.pptx
IDEOGRAM AI imágenes generadas por textos.pptx
 
SOCRATIC DE GOOGLE (resuelve tareas académicas).pptx
SOCRATIC DE GOOGLE (resuelve tareas académicas).pptxSOCRATIC DE GOOGLE (resuelve tareas académicas).pptx
SOCRATIC DE GOOGLE (resuelve tareas académicas).pptx
 
CLIPCHAMP.pptx
CLIPCHAMP.pptxCLIPCHAMP.pptx
CLIPCHAMP.pptx
 
Google Lens.pptx
Google Lens.pptxGoogle Lens.pptx
Google Lens.pptx
 
MAGIC ERASER AI.pptx
MAGIC  ERASER AI.pptxMAGIC  ERASER AI.pptx
MAGIC ERASER AI.pptx
 
LEONARDO AI.pptx
LEONARDO AI.pptxLEONARDO AI.pptx
LEONARDO AI.pptx
 
STABLE DOODLE.pptx
STABLE DOODLE.pptxSTABLE DOODLE.pptx
STABLE DOODLE.pptx
 
TOME AI.pptx
TOME AI.pptxTOME AI.pptx
TOME AI.pptx
 
FLIKI AI.pptx
FLIKI AI.pptxFLIKI AI.pptx
FLIKI AI.pptx
 
LuzIA.pptx
LuzIA.pptxLuzIA.pptx
LuzIA.pptx
 
INGENIERIA DE PROMPT.pptx
INGENIERIA DE PROMPT.pptxINGENIERIA DE PROMPT.pptx
INGENIERIA DE PROMPT.pptx
 
GOOGLE BARD.pptx
GOOGLE BARD.pptxGOOGLE BARD.pptx
GOOGLE BARD.pptx
 
SISTEMA POS.pptx
SISTEMA POS.pptxSISTEMA POS.pptx
SISTEMA POS.pptx
 
STABLE DIFFUSION.pptx
STABLE DIFFUSION.pptxSTABLE DIFFUSION.pptx
STABLE DIFFUSION.pptx
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

ROBOTS HUMANOIDES.pptx

  • 1. ROBOTS HUMANOIDES Por: Enmer Leandro R. SJM Computación 4.0 1
  • 2. PREVIOS La primera persona en utilizar la palabra "robot" fue Karel Capek en una obra de teatro, RUR (Robots Universales de Rossum) en 1921, a sugerencia de su. hermano Josef Capek. La palabra era una derivación de la palabra checa "robota", que literalmente significa “trabajo” o “sevidumbre”. También podría significar "trabajo pesado" o "trabajo duro", lo que, sin duda, es la razón principal por la cual los robots fueron construidos en el primer lugar, para ayudar. a los seres humanos. Algunos robots pueden hacer el trabajo por sí mismos, pero otros robots deben tener siempre una persona que les diga lo qué tienen que hacer. SJM Computación 4.0 2
  • 3. PREVIOS ¿Qué significa humanoide? El término o adjetivo humanoide se utiliza para identificar a aquello que tiene apariencia o bien peculiaridades propias de un humano. En el caso de la robótica, un robot humanoide es el robot desarrollado para simular la constitución, los movimientos y la apariencia de los humanos. Un humanoide según su definición más estricta es un robot bípedo de tamaño humano accionado que posee un torso, brazos y cabeza y está diseñado principalmente para lograr algunas de las capacidades humanas. SJM Computación 4.0 3
  • 4. INTRODUCCIÓN Desde el instante en que la robótica hizo su aparición tecnológica, el anhelo del los humanos ha sido construir un robot lo más semejante a él. De ahí que sean robots con forma humana, a veces cubiertos de silicona que simula ser la piel humana, y en otras con sus componentes a la vista. En los últimos años, no es ningún secreto que la tecnología ha avanzado vertiginosamente. Y con ella el desarrollo de la robótica en un sinnúmero de campos, desde los diseños que se usan en los quirófanos para hacer operaciones, hasta robots encargados de barrer las casas. En el caso de los robots humanoides son desarrollados con la idea de que se parezcan a un ser humano. Su propósito actual generalmente tiene que ver con la investigación: crear sistemas que funcionen como nuestro organismo y quizás incluso una programación que se parezca a cómo aprendemos. La creación de un robot humanoide tiene muchas aristas importantes e implicaciones que aún están en investigación. Sin embargo, el hecho de que las empresas hayan presentado grandes avances pone este tema en discusión. Estos robots pueden tener diferentes funciones. En ese sentido, pueden estar diseñados para participar en entornos humanos o para interactuar con máquinas. Lo sorprendente es que pronto podrían estar trabajando en grandes empresas. Los robots humanoides cada vez están más desarrollados y cercanos a ser implantados en nuestra sociedad. SJM Computación 4.0 4
  • 5. DEFINICIONES Un robot humanoide es un robot diseñado para imitar o simular la forma y los movimientos de un ser humano. Los Robots Humanoides son aquellos que se diseñan específicamente para imitar la apariencia o funcionamiento de los seres humanos. Un robot humanoide es un robot con la forma de su cuerpo construido para parecerse al cuerpo humano. El diseño puede tener fines funcionales. Por ejemplo, interactuar con herramientas y entornos humanos, con fines experimentales, como el estudio de la locomoción bípeda, o para otros fines. Un robot humanoide es un sistema robotizado desarrollado para simular la silueta y la forma de moverse de los humanos. Son máquinas artificiales que se identifican por su capacidad de interacción con las personas. los robots humanoides como aquellos que fueron creados para simular o imitar a una persona. El diseño basado en un ser humano puede tener fines funcionales, como puede ser la interacción con herramientas y entornos humanos para el estudio de la locomoción bípeda. Un robot humanoide es un robot que no solo se asemeja a los atributos físicos del ser humano como una cabeza, un torso y dos brazos, sino que también debe tener la capacidad de comunicarse con humanos y otros robots, interpretar información y realizar actividades limitadas de acuerdo con la entrada del usuario. SJM Computación 4.0 5
  • 6. DEFINICIONES Los robots humanoides son robots con aspecto humano. No solo en cuanto a altura y tipo de cuerpo, sino que realmente están recubiertos de una textura que simula nuestra piel tiene ojos, bocas, manos e incluso pelo. Los robots humanoides se diseñan tratando de imitar o simular las formas y los movimientos de los seres humanos. Este aspecto puede tener un motivo funcional, para facilitar la interacción con personas, o bien una intención experimental, como puede ser estudiar la locomoción bípeda. Los robots humanoides son bots equipados con sensores y actuadores. Estos robots suelen estar preprogramados para determinadas actividades específicas. Los robots humanoides son un campo de aplicación de la inteligencia artificial. Estos robots están modelados en semejanza con un ser humano en su apariencia y en las secuencias de movimiento. El término robot humanoide (o simplemente humanoide) suele referirse a aquellos robots cuya forma es similar a la de los humanos. La definición varía según a quién preguntemos: hay quien dice que un humanoide debería tener un «cuerpo completo» que incluya dos brazos y dos piernas, exactamente como un humano, pero otros se centran más en la comunicación o en su capacidad para realizar tareas y extienden la definición a un robot móvil con ruedas que tiene «la mitad superior del cuerpo», con una cabeza, torso y dos brazos. SJM Computación 4.0 6
  • 7. DEFINICIÓN ROBOTS HUMANOIDES Robots humanoides es un sistema robotizado desarrollado para simular la silueta y la forma de moverse de los humanos, están equipados con sensores y actuadores. Debe tener la capacidad de comunicarse con humanos y otros robots, suelen estar pre programados para determinadas actividades específicas. SJM Computación 4.0 7
  • 8. ROBOTS HUMANOIDES Y SUS CAPACIDADES SJM Computación 4.0 8
  • 9. Primeros robots humanoides El desarrollo del primer robot humanoide se llevó a cabo en Japón. Luego, la idea se fue popularizando hasta el día de hoy, donde casi todos los países del mundo están trabajando en presentar sus prototipos. El E0 de Honda se considera como uno de los primeros intentos que se realizó por fabricar un robot humanoide. Este robot era capaz de andar en línea recta. El problema es que realizar cada movimiento le tomaba cerca de cinco minutos. Por otra parte, el WABOT-1 de Kato (WAseda roBOT-1) es considerado como el primer robot humanoide que se desarrolló en el entorno académico. En 1987 la empresa Shadow Robot Co. Ltd creó el Shadow Walker. Este robot humanoide fue diseñado con el propósito de desarrollar nuevas técnicas sobre equilibrio y locomoción humana. Para esta misma fecha, Honda desarrolló siete robots bípedos que fueron designados desde E0 (Modelo Experimental 0) hasta E6. Con este último modelo se logró el que el robot tuviera control autónomo del equilibrio e incluso subía y bajaba escaleras. En 1996, la Universidad de Tokio desarrolla Saika, un robot humanoide ligero y de tamaño humano. Uno de sus principales atributos es que tenía un bajo coste de producción; en comparación con otros robots humanoides. Posteriormente, Honda desarrolló la serie P, que va desde P1 (Prototype Model 1) hasta P4. HISTORIA DE LOS ROBOTS HUMANOIDES (I) SJM Computación 4.0 9
  • 10. Este proyecto culminó en 2000. Fue el primer robot humanoide bípedo. Honda logró imitar la forma de andar humana, completamente independiente. Segunda generación de robot humanoide Para el año 2001, hubo un acontecimiento importante: Honda presentó ASIMO. Uno de los robots humanoides más avanzados para la época. Durante todos esos años, hubo varios avances en robots humanoides, principalmente porque se buscaba que fueran más inteligentes y más autónomos. En el 2006, PAL Robotics presentó el robot humanoide REEM-A, el cual se usó para estudiar el desarrollo de andar, manipulación, habla y visión. En el 2008, se presentó Nexi, el primer robot móvil, diestro y social. Este fue considerado como uno de los mejores inventos por la revista Time. Durante el 2011, Honda volvió a ser noticia al presentar su segunda generación de ASIMO Robot, el cual tenía capacidades semiautomáticas. En el 2015, se creo Sophia, un robot humanoide (y también androide) desarrollado por Hanson Robotics. Sophia cuenta con inteligencia artificial, procesamiento visual de datos y reconocimiento facial. En el 2017 también hubo un hito importante: PAL Robotics lanza TALOS, un robot humanoide completamente eléctrico. En el año 2020, el tema de la realización de un robot humanoide sigue en auge. Se habla de cómo integrarlos en actividades de la vida real. HISTORIA DE LOS ROBOTS HUMANOIDES (II) SJM Computación 4.0 10
  • 11. HISTORIA DE LOS ROBOTS HUMANOIDES (III) SJM Computación 4.0 11
  • 12. Características de los robots humanoides Los robots humanoides tienen las características de la robótica en general. Evidentemente cada robot humanoide tiene sus propias particularidades, pero eso depende en gran medida de sus desarrolladores, así como de la función que cumplan. En ese sentido, deben atender a diferentes sistemas de coordenadas en las que el robot se vaya a desplazar. Las mismas pueden ser cartesianas, cilíndricas o polares. De igual forma, el robot humanoide debe tener autonomía en todo lo que realiza. De allí la importancia de integrar la inteligencia artificial con la robótica. Por otro lado, este tipo de robot en su estructura tiene que poseer diferentes tipos de sensores. El propósito es que puedan obtener información de su entorno para que lleven a cabo diferentes actividades. Asimismo, un robot humanoide debe tener una fuente de energía para poder convertirla en trabajo. De momento, las empresas buscan la forma de integrar algunas alternativas de energía más sustentables, pero no han tenido demasiado éxito. Finalmente, el robot humanoide debe poseer ciertos grados de libertad. Es decir, tiene que conocer su posición y poder moverse libremente para ejecutar sus tareas. CARACTERÍSTICAS DE LOS ROBOTS HUMANOIDES SJM Computación 4.0 12
  • 13. FUNCIONES Y ROLES DE LOS ROBOTS HUMANOIDES (I) Funciones y roles de los robots humanoides Una vez que entendemos el objetivo de la tecnología, es más fácil asumir qué roles puede tomar esta dentro de la vida diaria y en el marco de los negocios. Las más palpables y desarrolladas pueden ser: Locomoción bípeda: El desplazamiento energéticamente económico, la capacidad de una visión elevada y la liberación de los brazos para la ejecución del movimiento es una de las más grandes aplicaciones de esta rama. Principalmente llamativa para usos militares, de rescate y control de contingencia. Un gran ejemplo de esto son los robots de tipo “Atlas” de Boston Dynamics. Interacción social: Estudios de interacción humano-robot han demostrado el impacto que tienen a nivel cerebral los equipos con apariencia humana en nuestra toma de decisiones. Este tipo de aplicaciones busca identificar y comprender las emociones de las personas y ofrecer acciones automatizadas (o inteligentes) en base a ellas. En esa área se encuentran los robots de Entretenimiento como Úrsula, una famosa animadora de Universal Studios. Inteligencia artificial y aprendizaje: La inteligencia artificial proporciona a los equipos informatizados la capacidad de aprender, incluso en entornos masivos como las redes sociales. SJM Computación 4.0 13
  • 14. FUNCIONES Y ROLES DE LOS ROBOTS HUMANOIDES (II) Una aplicación secundaria de los robots humanoides es recopilar datos de sus interacciones previas para recrear formas más complejas de operar. Una famosa muestra (aún en desarrollo avanzado) es el robot/IA Instagramer Lil Miquela. Exploración y exposición: Los robots humanoides no solo consiguen una ventaja funcional en cuanto a movimiento. Su forma tiene un uso practico. Los robots con estructuras antropomórficas pueden utilizar un espacio diseñado para uso humano, lo que simplifica su adaptabilidad. Navegación automotriz o inclusive viajes al espacio que no requieran de retorno a corto plazo son parte del futuro en esta área. SJM Computación 4.0 14
  • 15. OTRAS FUNCIONES DE LOS ROBOTS HUMANOIDES Otras funciones de los robots humanoides Los humanoides también son adecuados para algunas vocaciones basadas en procedimientos, como administradores de mostradores de recepción y trabajadores de líneas de fabricación de automóviles. En esencia, dado que pueden usar herramientas y operar equipos y vehículos diseñados para la forma humana, los humanoides teóricamente podrían realizar cualquier tarea que pueda realizar un ser humano, siempre que cuenten con el software adecuado. Sin embargo, la complejidad de hacerlo es inmensa. También se están volviendo cada vez más populares como animadores. Por ejemplo, Úrsula, una robot femenina, canta, toca música, baila y habla a su público en Universal Studios. Varios espectáculos de parques temáticos de Disney utilizan robots animatrónicos que se parecen, se mueven y hablan como seres humanos. Aunque estos robots parecen realistas, no tienen cognición ni autonomía física. Varios robots humanoides y sus posibles aplicaciones en la vida diaria aparecen en un documental independiente llamado Plug & Pray, que se estrenó en 2010. Los robots humanoides, especialmente aquellos con algoritmos de inteligencia artificial, podrían ser útiles para futuras misiones de exploración espacial peligrosas y / o distantes. No tendrían la necesidad de dar la vuelta y regresar a la Tierra una vez que se complete la misión SJM Computación 4.0 15
  • 16. TIPOS DE ROBOTS HUMANOIDES 1. Robot humanoide bípedo Este tipo de robot humanoide se caracteriza porque se pueden dividir en cuatro cuadrantes: dos para la parte superior y dos para la parte inferior. Además, se presentan 5 zonas críticas concernientes con la capacidad motriz de los actuadores. Cabe señalar que la mayoría de las articulaciones del robot humanoide bípedo son del tipo esférico puro. En el caso de los miembros superiores e inferiores, incluyen cadenas cinemáticas abiertas de 7 grados de libertad. La arquitectura de estas cadenas es del tipo esférica-rotacional-esférica. Mientras que la orientación de la cabeza requiere una cadena abierta de tipo esférica. 2. Robot humanoide con ruedas Estos robots humanoides tienen una base propulsada por ruedas. Está base móvil está constituida con un sistema de locomoción diferencial. Sin embargo, la parte superior es totalmente antropomórfica y sigue igual a la del robot humanoide bípedo. Uno de los ejemplos más claros ha sido Handle, el robot presentado por Boston Dynamics. Este robot humanoide con ruedas es alto, rápido y con brazos largos. Además, tiene la particularidad de que puede apilar cajas hasta una altura de 1,7 metros. Handle tiene facilidad para desplazarse y es capaz de cargar cajas de hasta 13,6 kilogramos. TIPOS DE ROBOTS HUMANOIDES SJM Computación 4.0 16
  • 17. DIFERENCIA ENTRE ROBOT HUMANOIDE, ANDROIDE Y CYBORG Existe una marcada diferencia entre un robot humanoide, un androide y un cyborg, aunque estos tres conceptos erróneamente se utilizan como sinónimos. En ese sentido, un robot humanoide, es aquel que tiene ciertas características humanas. Está preparado para desempeñar varias tareas. Usualmente el robot humanoide está dotado de inteligencia artificial, el cual hace que tenga una mejor libertad en cuanto a movimientos y acciones. Los robots humanoides se inspiran, de cierta manera, en la estructura de los humanos, pero su apariencia física no es exactamente igual. Por su parte, los androides son aquellas máquinas que estéticamente tienen apariencia humana. Para su fabricación se utiliza la tecnología y materiales no orgánicos. El Diccionario de la Lengua Española los define como un «autómata de figura humana». En este sentido, a diferencia de los robots humanoides los androides tienen una marcada apariencia física humana. Ginoides son los robots con apariencia femenina y androide aquellos que tienen apariencia masculina. Sin embargo, popularmente se utiliza el término androide tanto para referirse a la apariencia masculina como a la femenina. Por lo general, los androides no son usados para realizar tareas complejas. Uno de los mejores ejemplos de androide (o, más bien, ginoide) es Shopia. Al principio fue presentada como un robot humanoide, pero con el transcurso del tiempo se le dio una apariencia mucho más humana. DIFERENCIA ENTRE ROBOT HUMANOIDE, ANDROIDE Y CYBORG (I) SJM Computación 4.0 17
  • 18. Otro ejemplo puede ser Geminoid HI-1, fabricado en acero y silicona realista. Este androide fue creado por el ingeniero Hiroshi Ishiguro e imita perfectamente el rostro humano. Uno de los avances más revolucionarios de los androides es Erica. Ella es considerada el androide más autónomo del mundo. Y lo mejor, será la protagonista de la película B. Ha aprendido a actuar gracias a la inteligencia artificial. Con esta película se espera hacer historia. Entonces, los androides siempre serán robots humanoides, pero no todos los robots humanoides serán androides. En el caso de los cyborgs, aunque suene a ciencia ficción, son aquellas personas que cuentan en sus cuerpos con tecnologías para mejorar alguna deficiencia o implementarle nuevas funciones. Es decir, son seres humanos que disponen en sus cuerpos aparatos tecnológicos que monitorizan y ejercen acciones sobre el organismo biológico. La diferencia entre un cyborg y los robots humanoides y androides es que los cyborgs son seres humanos, y no máquinas. Manfred E. Clynes y Nathan S. Kline fueron quienes acuñaron el término cyborg. Un ejemplo de esto es Neil Harbisson, quien ha sido reconocido como el primer cyborg. Este hombre, posee una antena auditiva, que conectada al cerebro le permite «escuchar los colores». DIFERENCIA ENTRE ROBOT HUMANOIDE, ANDROIDE Y CYBORG (II) SJM Computación 4.0 18
  • 19. VENTAJAS DE LOS ROBOTS HUMANOIDES Una de las principales ventajas es que pueden realizar las tareas mucho más rápido de lo que cualquier humano podría hacerlo. Además, se disminuyen los riesgos de accidentes laborales, especialmente en aquellos casos donde se requiere el uso de fuerza o en tareas peligrosas. Un robot humanoide puede colaborar en varias tareas sin intervención humana. Esto hace que las personas puedan confiar una determinada actividad a un robot humanoide sin temores de que no se realice. Además, tendrán un papel clave en la Industria 4.0. Representan un riesgo excesivamente bajo para la seguridad de los humanos. Pueden trabajar en espacios hostiles. También pueden ser de gran utilidad para realizar exploraciones en lugares peligrosos; por ejemplo, en volcanes activos, luego de un terremoto e incluso en otros planetas. Impulsan el área tecnológica, esto hace que más personas se interesen por estudiar este campo. Ello da lugar a nuevas fuentes de empleo. En las tareas peligrosas que puede realizar un robot humanoide: Alta precisión. Aumentan la producción en menos tiempo. Promueven la sinergia entre humanos y robots. (Ej.: el arte). Ahorran tiempos. VENTAJAS DE LOS ROBOTS HUMANOIDES Reducen costes. Trabajan sin descanso. Ayudan a salvar vidas. Participan en tareas de rescates y otros escenarios no aptos para humanos. SJM Computación 4.0 19
  • 20. DESVENTAJAS DE LOS ROBOTS HUMANOIDES El proceso de desarrollo y mantenimiento de un robot humanoide es costoso. No solo incluye la parte de los componentes externos, sino que también se incluye el software que utilizarán. Realizar este mantenimiento no es para todas las personas, ya que en algunos casos se necesitan conocimiento adicional. Es ciertos que los robots humanoides pueden almacenar gran cantidad de datos, pero puede ser difícil recuperarlos. De ninguna forma un robot humanoide sustituye la interacción humana. Esto se debe a que su inteligencia, percepción, razonamiento y emociones son limitados. De hecho, un robot humanoide no es capaz de sentir emociones. No están capacitados para realizar acciones que no sean las que tienen previamente programadas. Esto limita la forma de reaccionar ante cualquier eventualidad. Su sistema puede ser hackeado por personas malintencionadas que cambien su programación. Otras Desventajas: Sustituirá muchos puestos de trabajo. Cambio de paradigma. A veces presentan fallos, por lo que son poco fiables. DESVENTAJAS DE LOS ROBOTS HUMANOIDES SJM Computación 4.0 20
  • 21. PARA QUÉ SIRVEN LOS ROBOTS HUMANOIDES Los robots humanoides se están desplegando para usarse en espacios públicos, incluidos hospitales , bancos, bares, restaurantes y aeropuertos. Incluso, un número cada vez mayor de personas que necesitan compañía y apoyo psicológico impulsa la necesidad de una robótica de asistencia social . La robótica humanoide como camareros Cuando hablamos de robots camareros, o robots para el servicio y reparto de comida o bebidas, no estamos hablando de una película de ciencia ficción. Es más, ya en Japón existen hoteles donde sus robots son más que simples asistentes virtuales. Pero incluso en España hemos podido ver en un bar de Pamplona, como Alexia, un robot humanoide sirve cañas y tapas en una terraza. PARA QUE SIRVEN LOS ROBOTS HUMANOIDES (I) La robótica humanoide en la asistencia social La robótica de asistencia social se centra en la construcción de robots que puedan facilitar una interacción eficaz con sus usuarios humanos. Basándose en ayudarlos a nivel social y cognitivo, es decir, ayudarlos a alcanzar sus objetivos, gestionar sus necesidades médicas o mejorar su bienestar general. SJM Computación 4.0 21
  • 22. En el contexto de la atención y la terapia de la salud, hay un importante cuerpo de trabajo sobre cómo Paro, un robot seal, mejora el bienestar y reduce la depresión y la ansiedad en las personas mayores. https://www.youtube.com/watch?v=MGh81pzHrDg KASPAR, Kinesics And Synchronization in Personal Assistant Robotics , es un robot humanoide del tamaño de un niño. Está diseñado para desarrollar habilidades básicas de interacción social en niños con autismo a través de juegos de imitación y de turnos. SPRITE, Stewart Platform Robot for Interactive Tabletop Engagement, ayuda a un grupo de personas a completar una tarea manipulando los patrones de turnos y la atención de los participantes, con el objetivo de aumentar la cohesión del grupo. La robótica humanoide en la educación En educación, varios estudios ya han demostrado los beneficios de usar robots en sesiones de tutoría uno a uno y en aulas. Los estudiantes se desempeñaron mejor en matemáticas cuando un robot los PARA QUE SIRVEN LOS ROBOTS HUMANOIDES (II) instruyó. Además fueron más expresivos emocionalmente cuando participaron en una tarea educativa interactiva con un robot social que cuando realizaron la misma tarea con una tableta. En varios estudios, se ha demostrado que personalizar las acciones de un robot según las diferencias individuales es obligatorio para lograr buenos resultados de aprendizaje. SJM Computación 4.0 22
  • 23. Aquí, nos enfocamos exclusivamente en el módulo de percepción. Y en particular desde la perspectiva del análisis del afecto y la señal social a partir de las señales visuales. Las señales afectivas y sociales son partes integrales de la comunicación. Los seres humanos intercambian información y transmiten sus pensamientos y sentimientos a través de la mirada, las expresiones faciales , el lenguaje corporal y el tono de voz. Esto, junto con las palabras habladas, e infieren del 60 al 65% del significado de los mensajes comunicados a partir de estos comportamientos no verbales. Estos comportamientos no verbales llevan información significativa sobre fenómenos sociales de nivel superior como las emociones, la personalidad y el compromiso. Reconocer e interpretar estas señales es una rutina natural para los humanos. Y la automatización de estos mecanismos es necesaria para que los robots tengan éxito en sus interacciones con los humanos. Robots humanoides en la Industria Se espera que los avances tecnológicos en humanoides impulsen el crecimiento del mercado: Los robots humanoides están presenciando un aumento en las aplicaciones en los roles de participación del cliente. Van equipados con capacidades avanzadas de reconocimiento facial, reconocimiento de voz y reconocimiento de emociones, e impulsados ​​por las mejoras recientes en inteligencia artificial (IA). Este salto tecnológico se está produciendo en el contexto de los teléfonos inteligentes, webs o las redes sociales convirtiéndose en los principales canales de participación del Cliente. PARA QUE SIRVEN LOS ROBOTS HUMANOIDES (V) SJM Computación 4.0 23
  • 24. Keepon, un robot de mesa, se creó para proporcionar comentarios personalizados mediante un algoritmo de evaluación de habilidades. Para adaptarse a los períodos de atención cortos de los niños. Nao, un robot humanoide del tamaño de un niño, fue programado para ofrecer descansos basados ​​en estrategias de tiempo personalizadas. De manera similar, Nao instruyó el aprendizaje del lenguaje adaptando su retroalimentación a las habilidades y comportamientos observados de los niños. Tres módulos para el despliegue efectivo de robots sociales El modelado, la adaptación y la personalización del usuario son clave para el despliegue efectivo de robots sociales en entornos del mundo real. El sistema genérico de un robot de este tipo consta de tres módulos: 1. El módulo de percepción adquiere información sobre el usuario humano mediante la captura de datos a través de los sensores del robot y los sensores ambientales. De esta manera, analiza los comportamientos del usuario humano en función de la información recopilada durante las interacciones. 2. El módulo de acción, se ocupa del diseño y generación de comportamientos para el robot. 3. El módulo de razonamiento, (intermedio) conecta los módulos de percepción y acción. Así ofrecer comportamientos del robot que son moldeados por la salida del módulo de percepción. PARA QUE SIRVEN LOS ROBOTS HUMANOIDES (IV) SJM Computación 4.0 24
  • 25. Por ejemplo, en febrero de 2019, por primera vez, dos robots humanoides, el HRP-4 con control de posición del CNRS-LIRMM y el TORO con control de par de DLR accedieron a la planta de fabricación de aviones civiles de Airbus en Saint-Nazaire, Francia, y lograron el demostración final del proyecto colaborativo de la UE Comanoid1. El objetivo de Comanoid es abrir el camino hacia la eventualidad, la viabilidad y la plausibilidad de implementar tecnología robótica humanoide como una solución de automatización para lograr tareas específicas sin valor agregado en las operaciones de fabricación de aviones. Estos desarrollos indican la disposición de los usuarios finales y los investigadores para desarrollar soluciones específicas de la industria y listas para el mercado. Misty Robotics también ha desarrollado robots que utilizan inteligencia artificial que no solo pueden ver y hablar, sino que incluso puede oler y tocar. Ahora está capacitando a más de 23 millones de desarrolladores de software para que se involucren en el código. Misty II está equipado con una cantidad significativa de funciones, que incluyen reconocimiento facial, voz, toque capacitivo, planificación de rutas, mapeo espacial y sensores ambientales. El robot tiene una cámara 3D y una 4K, dos chips Qualcomm y una lente ojo de pez gran angular y funciona con Microsoft Windows IoT Core. El plan decenal de la compañía tiene como objetivo convertir a Misty en un auténtico robot personal que limpia y cocina. PARA QUE SIRVEN LOS ROBOTS HUMANOIDES (VI) SJM Computación 4.0 25
  • 26. Otras aplicaciones típicas de los robots humanoides Según las aplicaciones típicas, los robots humanoides se pueden clasificar en robots humanoides sanitarios, educativos y sociales. Los pacientes utilizan robots humanoides sanitarios en el hogar o en los centros sanitarios para tratar y mejorar sus afecciones médicas. Estos robots requieren un controlador humano o están completamente preprogramados para ayudar a los pacientes. Los robots humanoides educativos son para estudiantes y se utilizan en centros educativos o en el PARA QUE SIRVEN LOS ROBOTS HUMANOIDES (VII) hogar para mejorar la calidad de la educación y aumentar la participación en los estudios. Estos robots suelen ser robots controlados manualmente. Los robots humanoides sociales son utilizados por individuos u organizaciones para ayudar y asistir a las personas en sus actividades de la vida diaria. Estos robots suelen estar preprogramados para realizar tareas mundanas y también se conocen como robots de asistencia. Explicados en otro punto anterior. SJM Computación 4.0 26
  • 27. EMPRESAS CRADORAS DE ROBOTS HUMANOIDES (I) Empresas de robótica que crean los mejores robots humanoides del mundo Actualmente existen importantes compañías que diseñan robots: AGILITY ROBOTICS Fundada en el año 2015 y con sede en Albany (Oregon, Estados Unidos), esta joven empresa ha revolucionado el sector de la robótica merced a sus avances científicos y técnicos en movilidad robótica. Cassie, el robot bípedo para el estudio de la locomoción robótica es una de sus más conocidas creaciones. Agility Robotics se fundó con la intención de abastecer a mercados recientemente habilitados por los crecientes avances científicos y técnicos en la movilidad de la robótica bípeda Las raíces de Agility se remontan a la investigación del doctorado de su cofundador Jonathan Hurst en la Universidad Carnegie Mellon en Pittsburgh a principios de la década de 2000 (donde se conocieron él y Damion Shelton, también cofundador). SJM Computación 4.0 27
  • 28. ATRIAS y Cassie, dos de los primeros robots, fueron desarrollados por el Laboratorio de Robótica Dinámica de la Universidad Estatal de Oregon del 2009 a 2016 y con licencia de Agility para su comercialización. Su oficina principal está en Albany OR y abrió en el otoño de 2016, y su ubicación en la costa este abrió en Pittsburgh PA en junio de 2018; han estado enviando robots a clientes desde mediados de 2017. PAL ROBOTICS EMPRESAS CRADORAS DE ROBOTS HUMANOIDES (II) Empresa de robótica en Barcelona con sede en Barna fue fundada en 2004. Fueron los primeros en diseñar el primer robot humanoide bípedo absolutamente autónomo de Europa. Actualmente, su robot humanoide bípedo REEM-C es el más conocido por ser empleado como robot policía en múltiples países. Pal Robotics se ha transformado en referencia internacional en el desarrollo de robótica humanoide de servicio. SJM Computación 4.0 28
  • 29. PAL Robotics bajo un grupo de ingenieros que fueron capaces de construir el primer homanoide bípedo de toda Europa. A día de hoy les respalda una larga y notoria experiencia de más de 15 años en I+D. Destacando por sus robots humaoides y móviles con la finalidad de operaciones logísticas, automatización de inventarios, tareas intralogísticas, investigaciones y laboratorios de I+D de todo el mundo. “impulsamos la robótica humanoide para mejorar el trabajo diario y la calidad de vida de las personas.” EMPRESAS CRADORAS DE ROBOTS HUMANOIDES (III) Francesco Ferro, CEO de PAL Robotics Hitos de la empresa 2005 REEM-A 2008 REEM-B 2010 REEM-H1 2012 REEM 2013 REEM-C 2015 StockBot & TIAGo 2017 TALOS 2019 TIAGo ++ & ARI 2021 Kangaroo 2023 ARan SJM Computación 4.0 29
  • 30. EMPRESAS CRADORAS DE ROBOTS HUMANOIDES (IV) BOSTON DYNAMICS Es una empresa estadounidense de ingeniería y robótica que se especializa en la construcción de robots. La compañía fue fundada en 1992 por el ingeniero Marc Raibert, exprofesor del Instituto de Tecnología de Massachusetts. En diciembre del 2013, fue comprada por Google. El 9 de junio del 2017, fue comprada por la empresa japonesa SoftBank. El 10 de diciembre del 2020, la empresa fue vendida a Hyundai. Al principio de la historia de la compañía, trabajó con la American Systems Corporation bajo un contrato de la División de Sistemas de Entrenamiento del Centro de Guerra Aérea Naval (NAWCTSD) para reemplazar los videos de entrenamiento navales para operaciones de lanzamiento de aeronaves con simulaciones interactivas en 3D con personajes de DI Guy. El 13 de diciembre del 2013, la compañía fue adquirida por Google X(una filial de Alphabet Inc.) por un precio desconocido, donde fue manejado por Andy Rubin hasta su salida de Google en 2014. SJM Computación 4.0 30
  • 31. EMPRESAS CRADORAS DE ROBOTS HUMANOIDES (V) Inmediatamente antes de la adquisición, Boston Dynamics transfirió su línea de productos de software DI-Guy a MAK Technologies Inc. (anteriormente VT MAK, Inc.), un proveedor de software de simulación con oficinas centrales en Cambridge, Massachusetts. El 17 de marzo del 2016, Bloomberg News reveló que Alphabet Inc. estaba planeando vender la compañía con Toyota y Amazon. Atlas es un robot humanoide de alta movilidad diseñado para sortear terrenos accidentados y al aire libre. Puede caminar en dos extremidades y dejar las extremidades superiores libres para levantar, transportar y manipular el medio ambiente. En terrenos extremadamente desafiantes, es lo suficientemente fuerte y coordinado para escalar usando las manos y los pies, para abrirse camino a través de espacios congestionados. Las manos articuladas y sensibles permiten a Atlas usar herramientas diseñadas para uso humano. Atlas incluye 28 grados de libertad accionados hidráulicamente, dos manos, brazos, piernas, pies y un torso SJM Computación 4.0 31
  • 32. HANSON ROBOTICS Empresa fundada por David Hanson, diseñador y también ingeniero robótico, es reconocida en todo el mundo por desarrollar robots que semejan y actúan tal y como si fueran personas reales. Es una empresa de inteligencia artificial y robótica dedicada a crear máquinas socialmente inteligentes que enriquecen la calidad de nuestras vidas. El equipo de Hanson se ha ganado una reputación mundial por la creación de robots que se ven y actúan genuinamente vivos. Incluido el renombrado personaje robot humanoide Sophia the Robot. Las innovaciones en investigación y desarrollo de IA, ingeniería robótica, diseño experiencial, EMPRESAS CRADORAS DE ROBOTS HUMANOIDES (VI) narración de historias y ciencia de materiales dan vida a los robots como personajes atractivos, productos útiles y como IA en evolución. Sophia es un robot humanoide desarrollado por la compañía, con sede en Hong Kong, Hanson Robotics. Ha sido diseñada para aprender, adaptarse al comportamiento humano y trabajar con estos satisfactoriamente, busca combatir con explotaciones como, animal, infantil, trata de personas, etc. SJM Computación 4.0 32
  • 33. Se convirtió en una ciudadana saudí, siendo así el primer robot con ciudadanía de un país. Las similitudes con los humanos son gigantescas. Hanson diseñó a Sophia para ser una compañera adecuada para ancianos en residencia de personas mayores, o para ayudar a multitudes en parques o en grandes acontecimientos. Se espera que finalmente pueda interactuar con otros humanos suficientemente como para obtener habilidades sociales. De hecho, periodistas de diversas partes del mundo han podido entrevistar a dicho robot para conocer tanto sus respuestas verbales como también sus reacciones faciales. Sophia es uno de los robots actuales más avanzados y fue diseñada para interactuar con los seres humanos. Dicho androide cuenta con dos sofisticadas cámaras en sus ojos, capaces de reconocer expresiones faciales y el movimiento de los ojos de las personas con las que mantiene una conversación. Además, tiene la capacidad de reconocer facialmente y memoria para las interacciones que tuvo con las personas. Luego, Sophia utiliza dichos recuerdos para aprender nuevas cosas e ir desarrollando su sistema. El robot usa tecnología de reconocimiento de voz de Alphabet Inc., (compañía matriz de Google) y está diseñada con capacidad de aprendizaje. El software de inteligencia de Sophia está diseñado por SingularityNET. EMPRESAS CRADORAS DE ROBOTS HUMANOIDES (VII) SJM Computación 4.0 33
  • 34. Su software de IA analiza conversaciones y extrae datos que le permite mejorar sus respuestas con el tiempo. Es conceptualmente similar al programa de ordenador ELIZA, el cual fue uno de los primeros intentos en simular una conversación humana. La piel realista de este robot humanoide está compuesta de un material de silicona que fue patentado como “Frubber” y permite simular la elasticidad de la piel humana, además de emular más de 62 expresiones faciales humanas distintas. EMPRESAS CRADORAS DE ROBOTS HUMANOIDES (VIII) Dicho material le permite al robot aportar una mirada “humana”, logrando engañar a las personas. La combinación de la tecnología de reconocimiento de voz de Google y otras herramientas le permiten a Sophia procesar el habla y, a su vez, obtener más inteligencia con el tiempo Además, Hanson también está trabajando con IBM e Intel para explorar la integración de algunas de sus tecnologías. Afirmó Hanson: “Estamos diseñando estos robots para servir en el cuidado de la salud, terapia, educación y aplicaciones de servicio al cliente”. SJM Computación 4.0 34
  • 35. SOFTBANK ROBOTICS GROUP CORP SoftBank Robotics es una empresa de robótica nipona fundada en 2012. Busca transformarse en líder mundial en soluciones de robótica que asistan a hacer la vida humana más simple y segura. En este año fiscal, la Compañía también comenzó a participar en actividades de investigación y desarrollo de productos robóticos. De esta manera, los diseñadores de robots deben combinar tecnologías avanzadas como el procesamiento del lenguaje natural, el reconocimiento facial y un factor de forma humanoide con una comprensión de la psicología para la interacción humano- máquina. Pepper de SoftBank Robotics Group Corp. EMPRESAS CRADORAS DE ROBOTS HUMANOIDES (IX) Cuando el director general de SoftBank Group Corp, Masayoshi Son, presentó el androide Pepper en 2014, pintó una visión, antes confinada a la ciencia ficción, de una nueva era de robots personales en la que su compañía sería el líder de la industria. Esa visión, y las expectativas de demanda de Pepper de la compañía, resultaron demasiado optimistas. Siete años después, Pepper se aferra a la vida, con la producción cerrada y las unidades improvisadas con componentes obsoletos. SJM Computación 4.0 35
  • 36. EMPRESAS CRADORAS DE ROBOTS HUMANOIDES (X) SoftBank finalizará las ventas de nuevas unidades de Pepper a más tardar en 2023 a medida que esas piezas se vuelvan obsoletas, según el acta de una reunión interna celebrada en París. Las ventas de unidades reacondicionadas continuarán después de este punto, dijo la gerencia al personal. La empresa está comprometida a garantizar que Pepper sobreviva de alguna forma, tal vez con un nuevo diseño. "Seguiremos vendiendo Pepper en cinco años", dijo Hasumi. Son esperaba que Pepper transformara los robots de una herramienta de fábrica en un compañero cotidiano, tal como las computadoras se habían mudado de las oficinas a los hogares y los bolsillos. Pero el atractivo de Pepper estaba limitado por su funcionalidad básica: puede entablar conversaciones rudimentarias, participar en interacciones simples a través de su tableta montada en el pecho y cantar mientras gesticula. Con frecuencia se descomponía, dijeron las dos fuentes. “Pepper no se actualizó para asumir tareas reales. Había muy poco que Pepper pudiera hacer que no se pueda hacer con un iPad", dijo Morten Paulsen, jefe de investigación de CLSA en Japón. Pepper estaba fuera del alcance de la mayoría de los hogares, y SoftBank se vio rápidamente obligado a centrarse en las empresas. Pepper fue recibido con cierto entusiasmo temprano en ese sector; las tiendas y los restaurantes ofrecían un entorno más predecible en el que el robot podía programarse para tareas como saludar a los clientes. SJM Computación 4.0 36
  • 37. NASA La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio, más conocida como NASA, comenzó en 1958. Con su creación, Estados Unidos esperaba asegurarse de ganar la carrera espacial contra la Unión Soviética. La autora Sarah Fabiny describe los orígenes de la NASA, el lanzamiento del programa Apolo que llevó al primer ser humano a la luna y las muchas misiones y descubrimientos que han tenido lugar desde entonces. La NASA tiene una rica historia y todavía juega un papel importante en el descubrimiento de los misterios del universo. EMPRESAS CRADORAS DE ROBOTS HUMANOIDES (XI) Estamos habituados a que los robots que la NASA manda en sus misiones espaciales sean robots con ruedas o bien, cuando menos, la mayor parte de ellos. Valkyrie La NASA lleva casi seis años desde que presentó el R5, conocido como Valkyrie , un robot humanoide bípedo muy avanzado de casi 2 metros de tamaño y que a pesar de llevar ya 6 años, todavía tiene mucho potencial para seguir avanzando en el mundo de la investigación robótica SJM Computación 4.0 37
  • 38. EMPRESAS CRADORAS DE ROBOTS HUMANOIDES (XII) Originalmente fue diseñado para socorro en casos de desastre para DARPA y a medida que avanza el tiempo , se modifica con avances con la esperanza de que el robot pueda construir una infraestructura básica cuando los humanos comiencen a vivir en el espacio exterior. Valkyrie mide seis pies y dos pulgadas de alto y pesa 300 libras. Contiene dos computadoras Intel También cuenta con tecnología LIDAR para que pueda escanear en busca de personas u objetos a su alrededor. Además, Valkyrie tiene una cámara MultiSense SL, así como cámaras en la parte trasera para escanear. Hay 38 sensores en cada mano para propósitos de destreza y tiene 44 grados de libertad El robot humanoide había hecho avances al caminar sobre terreno irregular. También es capaz de construir andamios, que están destinados a ser utilizados para crear nuevos hábitats para los humanos cuando se mudan a otro planeta. SJM Computación 4.0 38
  • 39. EMPRESAS CRADORAS DE ROBOTS HUMANOIDES (XIII) ENGINEERED ARTS Es un fabricante inglés de robots humanoides con sede en Cornualles , Reino Unido. Fue fundada en octubre de 2004 por Will Jackson, mientras trabajaba en exposiciones para el Museo de Ciencias de Londres en la década de 1990, Jackson se dio cuenta de la necesidad de una máquina que pudiera explicar conceptos e ideas a las personas de forma repetitiva y entretenida y que no se pusiera nervioso al hablar a un grupo de personas. En 2005, el trabajo de Jackson en el "Teatro mecánico" para The Eden Project produciría el primer robot humanoide de la compañía, RoboThespian Mark 1. Los primeros trabajos de la empresa incluyeron proyectos creativos y de educación científica para Kew Gardens en Londres, el Centro de Ciencias de Glasgow en Escocia y otros trabajos no relacionados con robots. Después de completar la instalación de un teatro de robots en el Centro de Ciencias Copernicus en 2010, se tomó la decisión de centrarse únicamente en el hardware y el software de los robots Ameca es un robot humanoide diseñado como plataforma para la investigación de Inteligencia Artificial y aplicaciones de interacción humana. SJM Computación 4.0 39
  • 40. Ameca permite poner a prueba nuevos sistemas de inteligencia artificial y aprendizaje automático. Los algoritmos se conectan al sistema operativo del robot conocido como Tritium. Este sirve de herramienta en la que se puede desarrollar una segunda fase que necesita la industria actual para la creación de robots casi idénticos a los seres humanos, que puedan pensar y elaborar respuestas como lo hacen las personas. Además, desde la nube, este sistema operativo permite animar el rostro del robot desde cualquier parte del mundo. Se centra principalmente en las expresiones humanas y el rango de movimiento facial. EMPRESAS CRADORAS DE ROBOTS HUMANOIDES (XIV) La última gran presentación de Ameca se dio durante el CES 2022 de Las Vegas. “Concebimos Ameca para que se acerque en lo posible al humano en sus movimientos”, declaró a la AFP Morgan Roe, de la empresa Engineered Arts, con sede en el Reino Unido. Al su lado estaba el robot cuyo rostro gris se movió y parpadeó mientras el humano habló. “Soy un robot humanoide, estoy diseñado como una plataforma de investigación para la interacción humano-robot” “Mis creadores siempre están desarrollando mis sistemas, por lo que en el futuro seré aún más expresiva, más diestra, más autónoma y más útil para la humanidad. Puede que incluso tenga piernas para caminar algún día” SJM Computación 4.0 40
  • 41. HIROSHI ISHIGURO Conocido por crear un robot humanoide clon de si mismo, es el directivo del Laboratorio de Robótica Inteligente en la Universidad de la ciudad de Osaka, Japón. Ha cooperado en la creación de múltiples androides antropomórficos y su objetivo actual es la de introducir la capacidad del deseo en sus humanoides. Hemos enumerado estas compañías y personalidades por servirnos de ejemplo. Son solo una pequeña porción de la enorme cantidad de empresas y personas que luchan para enseñarnos para qué sirve la robótica y por lograr un sitio con renombre en un mercado tan competitivo como es el de la robótica. EMPRESAS CRADORAS DE ROBOTS HUMANOIDES (XV) Profesor japonés de robótica cuyas creaciones fueron votadas como las más espeluznantes del mundo en el sitio web del IEEE (Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos). Pero, no le divierte, especialmente porque uno de los androides es su robot gemelo. El director del Laboratorio de Robótica Inteligente de la Universidad de Osaka, el profesor Hiroshi Ishiguro, cree que los bots tienen mucho que ofrecer a los humanos y, como nosotros. Ciertamente, no deberían ser juzgados únicamente por su apariencia. SJM Computación 4.0 41
  • 42. MINISTERIO PARA SITUACIONES DE EMERGENCIA DE RUSIA Es un órgano ejecutivo federal de Rusia con atribuciones de ministerio de Seguridad responsable del desarrollo e implementación de la política estatal, la regulación legal, así como la supervisión y control en el campo de la defensa civil, protección de la población y territorios frente a emergencias naturales y antropogénicas, garantizando la seguridad contra incendios y seguridad de las personas en cuerpos de agua —es decir, las organizaciones paramilitares estatales que tienen derecho a adquirir armas pequeñas de mano de combate y otras armas—. El Ministerio de Situaciones de Emergencia es el responsable del servicio tanto civil como militar. Fedor EMPRESAS CRADORAS DE ROBOTS HUMANOIDES (XVI) Obtener el soldado robot perfecto se ha convertido en una prioridad para los ejércitos más poderosos del mundo. Rusia, China y Estados Unidos están invirtiendo ingentes cantidades de dinero en desarrollar robots humanoides y con forma de tanque controlados con Inteligencia Artificial. Fedor creado en Rusia impresiona, y de qué manera, convirtiendo a este país en la primera potencia mundial en diseñar un verdadero Terminator que sea capaz de disparar y de conducir vehículos. SJM Computación 4.0 42
  • 43. EMPRESAS CRADORAS DE ROBOTS HUMANOIDES (XVII) También ha participado en misiones espaciales como la recientemente realizada a la Estación Espacial Internacional por medio del Soyuz MS-14. Fedor, que es el acrónimo de “Final Exerimental Demostration Object Reserach”, es un robot humanoide bípedo de última generación que ha sido diseñado y construido por las empresas rusas Android Technics y Advanced Research Fund para Roscosmos, la Agencia Espacial Federal Rusa El nombre oficial del robot es Skybot F-850 e inicialmente fue diseñado por el Ministerio de Situaciones de Emergencia ruso para participar en misiones de exploración y de rescate, así como en viajes espaciales como el que ha realizado en 2019. El robot explorador fue presentado al mundo por primera vez en 2017. Lo que la agencia rusa había buscado en él era un dispositivo robotizado que tuviese amplias habilidades por medio de sus dos brazos robóticos para realizar tareas manipulativas de alta complejidad. Características del robot espacial Fedor Fedor es un robot humanoide corpulento de 1.80 m de altura y de 160 kg de peso. Destaca por integrar un software controlado por Inteligencia Artificial que ha sido entrenado durante varios años por empresas de robótica rusas. El coste de desarrollo de este robot se estima que haya alcanzado los 300 millones de rublos, según informaciones de los medios rusos. Una de sus particularidades es que es robot totalmente autónomo, aunque destaca por estar preparado para reproducir los movimientos teleoperados por un humano en modo avatar. SJM Computación 4.0 43
  • 44. EMPRESAS CRADORAS DE ROBOTS HUMANOIDES (XVIII) Para lograrlo, el operario utiliza un dispositivo similar a los que se emplean para la Realidad Virtual, permitiéndole observar todo cuanto tiene ve el robot a su alrededor. Para que el robot reproduzca sus movimientos, el operario se coloca unos guantes que informan al robot de los movimientos a realizar. Gracias a su aprendizaje profundo, ha adquirido conocimientos de motricidad fina, como disparar con las dos manos con precisión milimétrica, soldar con soplete, cortar con una sierra, reptar por el suelo, conducir una moto o un coche, andar y subir escaleras, meter una llave en una cerradura, inyectar líquido por medio de una jeringuilla o cambiar una bombilla. El robot Fedor viaja a la Estación Espacial Internacional: El robot había sido preparado específicamente por Roscomos para realizar un viaje en la nave Soyuz MS-14 a la Estación Espacial Internacional (EEI) en la que realice trabajos de investigación acompañando al resto de cosmonautas de la base. Según apuntó Alexander Bloshenko, el director de programas de la Agencia Espacial Federal Rusa, “Skybot ha sido preparado para resistir a las condiciones climáticas del espacio, como puede ser trabajar bajo la ingravidez o la radiación”. Para ello ha sido entrenado en el cosmódromo que se encuentra en Baikonur, en Kazajistán, desde donde iba a despegar la nave que le transportaría a la EEI. Finalmente la nave Soyuz llegó el 24 de agosto a su destino, tan solo dos días después de haber partido. SJM Computación 4.0 44
  • 45. EMPRESAS CRADORAS DE ROBOTS HUMANOIDES (XIX) Allí, bajo la supervisión del astronauta Alexéi Ovchinin y el control del robot por parte de Alexander Skvortsov, realizó diversas investigaciones y pruebas rutinarias con las que comprobar su comportamiento en situaciones de baja gravedad. Algunas fueron tan simples como manejar un destornillador o diversos tipos de llaves, mientras que en otras simulaban operaciones de trabajos de mantenimiento en el exterior de la nave. Finalmente el robot Fedor “no regresará al espacio porque ya no tiene nada más que hacer ahí arriba”. Según parece, el robot es demasiado corpulento y sus trabajos requieren mayor habilidad manipulativa de los que posee en la actualidad. Además de todo ello, aún es incapaz de reproducir los viajes espaciales exteriores de los astronautas, por lo que puede ser un sucesor más evolucionado de SkyBot F-850 quien los realice. SJM Computación 4.0 45
  • 46. EMPRESAS CRADORAS DE ROBOTS HUMANOIDES (XX) SJM Computación 4.0 46
  • 47. XIAOMI ROBOTICS La compañía china nos traslada hasta el futuro gracias a su último lanzamiento: CyberOne. El robot humanoide que pretende explorar las fronteras y delimitaciones de la actual vida conectada. CyberOne Se trata del primer autómata humanoide de la marca Xiaomi que fue presentado recientemente. CyberOne mide 1,77 cm y pesa 52 kilos, además, está equipado con brazos y piernas avanzados. Es capaz de soportar hasta 1,5 kilos de peso en una sola mano, admite hasta 21 grados de libertad de movimiento y logra una velocidad de respuesta en tiempo real de 0,5 ms. Debido a que integra un algoritmo de control bípedo, el robot puede mantener el equilibrio cuando está en movimiento y se mueve gracias a un módulo de unión mecánica de 300 Nm de potencia, un motor de alta eficiencia que pesa solo 500 gramos. EMPRESAS CRADORAS DE ROBOTS HUMANOIDES (XXI) SJM Computación 4.0 47
  • 48. Asimismo, CyberOne está equipado con un motor de reconocimiento de semántica ambiental de desarrollo propio y un motor de identificación de emociones humana vocales MiAI. Gracias a estas tecnologías, el robot humanoide puede reconocer 85 tipos de sonidos ambientales e identificar hasta 45 clasificaciones de emociones humanas. De hecho, es capaz de detectar la felicidad e, incluso, consolar a una persona en momentos de tristeza. CEO de la compañía Lei Jun señala que los robots biónicos humanoides requieren el más alto grado de integración técnica y presentan el mayor desafío en el campo de la robótica inteligente. Xiaomi está dando sus primeros pasos en el campo y CyberOne agrega constantemente nuevas capacidades. "Creemos que los robots inteligentes definitivamente serán parte de la vida de las personas en el futuro", concluyó Jun. EMPRESAS CRADORAS DE ROBOTS HUMANOIDES (XXII) Por otra parte, Xiaomi ha recordado que los robots humanoides dependen de la visión para procesar su entorno, de modo que utiliza un módulo de profundidad MiSense, de desarrollo propio, combinado con un algoritmo de interacción de IA. Gracias a esta combinación, el robot, que presenta un diseño en tonos blancos y negros, es capaz de percibir el espacio 3D, así como reconocer individuos, gestos y expresiones. SJM Computación 4.0 48
  • 49. EMPRESAS CREADORAS DE ROBOTS HUMANOIDES (XXIII) TESLA ROBOT Después de dominar el mercado de los vehículos eléctricos y de lanzarse a la multimillonaria carrera espacial, el jefe de Tesla, Elon Musk, anunció en 2021 que trabajaba en un robot: Optimus. Basado en la misma tecnología de los vehículos semiautónomos de la compañía, el robot sería capaz de realizar tareas básicas repetitivas con la intención de eliminar trabajos peligrosos o aburridos para las personas. Optimus o Tesla Bot Aún no hemos llegado a la época en que los robots formen parte de nuestra vida cotidiana, pero nos estamos acercando cada vez más. Así lo demuestra el Tesla Bot (también llamado Optimus, para deleite de los aficionados a la ficción). Fue presentado en agosto del 2021 y cuanta con un prototipo desde el año pasado. Parte de sus especificaciones prometidas son una medida de 1.73 m. de alto, un peso de 57 kg, una velocidad de movimiento máxima de 8 Km/h, la fuerza para levantar pesos de hasta 68 kg y transportar objetos de 20 kg. Todo ello, controlado por el mismo sistema de inteligencia artificial que Tesla está desarrollando para sus automóviles. SJM Computación 4.0 49
  • 50. EMPRESAS CREADORAS DE ROBOTS HUMANOIDES (XXIV) Su desarrollo sigue en proceso, pero Tesla acaba de mostrar un avance en video que puedes ver a continuación. Estos son los robots humanoides con todo y armazón metálico. Sus pasos son un poco extraños: Además de caminar, el Tesla Bot realiza algunos movimientos que requieren motricidad más fina y articulaciones sofisticadas, como sostener objetos sin romperlos o cambiarlos de lugar. Se espera que realice tareas más complejas en el futuro. En Tesla, están trabajando en su descubrimiento y memorización ambiental usando algunos de sus distintos sensores. El entrenamiento de su inteligencia artificial se está haciendo con demostraciones humanas registradas con captura de movimiento. El propósito oficial de Tesla para Optimus es: “crear un robot humanoide de propósito general, bípedo y autónomo capaz de realizar tareas inseguras, repetitivas o aburridas. Conseguir ese logro requiere construir el conjunto de software que permita su balance, navegación, percepción e interacción con el mundo físico”. En su página de trabajo, aún están contratando (en Estados Unidos) a varios tipos de ingenieros para superar los retos con los que se han encontrado. No resulta descabellado imaginar que, en unos años, algunas fábricas de Tesla funcionarán con al menos una plantilla de robots. Aún no comienza la producción del Tesla Bot como producto listo para los consumidores, pero si el video que presentaron en su junta de inversionistas es una señal, puede que lo pongan en su calendario de prioridades para después del Cybertruck. SJM Computación 4.0 50
  • 51. EMPRESAS CREADORAS DE ROBOTS HUMANOIDES (XXV) El año pasado, Elon Musk había anunciado que su precio posible podría ser de menos de 20 mil dólares, por lo que estaría hecho para la producción en masa y mover millones de unidades. Uno de sus prototipos tenía una batería de 2.3kWh, conectividad Wi-Fi y LTE. El diseño de las manos de Optimus está biológicamente inspirado, para permitirle sostener objetos de diferentes formas y tamaños. El software Autopilot fue modificado para trabajar bien en el cuerpo robótico. Con una adaptación de los movimientos de humanos, se busca que sus tareas no sean realizadas de modo tan rígido. Musk cree que su Tesla Bot tendría el potencial de “dos órdenes de magnitud” para mejorar la producción económica. Promete que será “amigable” y que podría simbolizar una revolución para el armado y la manufactura de su compañía y, potencialmente, de muchas otras. SJM Computación 4.0 51
  • 52. EMPRESAS CREADORAS DE ROBOTS HUMANOIDES (XXVI) SJM Computación 4.0 52
  • 53. EMPRESAS CREADORAS DE ROBOTS HUMANOIDES (XXVII) SJM Computación 4.0 53
  • 54. EMPRESAS CREADORAS DE ROBOTS HUMANOIDES (XXVIII) SANCTUARY AI En los últimos meses, varias compañías han presentado sus últimos progresos en el desarrollo de robots humanoides con inteligencia artificial, en una carrera tecnológica de incierto resultado pero con un spoiler muy evidente: supondrán un terremoto en el mercado laboral. La última en anunciar sus avances ha sido la empresa canadiense Sanctuary AI, que ha presentado a su robot humanoide Phoenix. Phoenix su nuevo robot humanoide de sexta generación con el que aspira a conseguir "la primera inteligencia similar a la humana en robots de propósito general (GPR)". Aunque la forma humanoide no es la más eficiente para muchos trabajos, como lleva demostrando la industria desde hace décadas, este tipo de dispositivos robóticos están diseñados para emular el mayor número posible de tareas humanas. Más allá de los robots que imitan tan bien las expresiones humanas, empresas como Figure, OpenAI o la propia Sanctuary AI han apostado por este factor de forma. SJM Computación 4.0 54
  • 55. EMPRESAS CREADORAS DE ROBOTS HUMANOIDES (XXIX) ¿El motivo? Los edificios y la mayoría de herramientas de trabajo están construidos para adaptarse a los seres humanos, es decir, criaturas bípedas con unas medidas determinadas, manos de cinco dedos y pulgares oponibles. La implementación de nuevas tecnologías puede cambiar drásticamente el panorama. En ese sentido, en Sanctuary apuestan por Carbon, una "arquitectura cognitiva y plataforma de software" que incorpora aprendizaje pilotado y una IA de gran tamaño para conversar y recibir instrucciones en lenguaje natural, como la que utilizan ChatGPT o Bard. Phoenix: Un robot que aprende: Sanctuary, que cuenta con una financiación cercana a los 100 millones de euros. El pasado marzo, la compañía canadiense puso a prueba sus avances durante una semana con un robot similar, pero sin la parte inferior. A lo largo de 7 días, llevó a cabo 110 tareas humanas en una tienda Canadian Tire, especializada en la venta al por menor de productos de automoción. El busto robótico con brazos fue capaz de demostrar su destreza a la hora de recoger, limpiar, empaquetar, etiquetar y doblar, entre otras habilidades Y esa es la misma base, sólo que con piernas, del nuevo Phoenix, que mide 170 cm de alto, pesa 70 kg y camina a una velocidad máxima de 4,8 km/h. Desde Sanctuary han conseguido aumentar su capacidad de carga hasta los 25 kg, mientras sus manos cuentan con 20 grados de libertad y tecnología háptica, para que puedan 'sentir' los objetos como lo haría una persona. SJM Computación 4.0 55
  • 56. EMPRESAS CREADORAS DE ROBOTS HUMANOIDES (XXX) Ahí radica la clave de los robots de propósito general o GPR: llevar a cabo todo tipo de cometidos de los que sería capaz un ser humano. Y para eso, además de la última tecnología robótica, las empresas necesitan poder entrenar a sus futuristas criaturas con los conocimientos, la movilidad y las habilidades de los propios humanos. En ese sentido lleva trabajando Sanctuary incluso desde antes de su fundación, cuando sus principales impulsores, Suzanne Gilbert y Geordie Rose, trabajaban en Kindred, pionera de la telepresencia. Gracias a esa tecnología, un operador humano con un casco de realidad virtual y un equipo de captura de movimiento es el encargado de controlar todos los movimientos del robot utilizando sus cámaras y sensores para 'ver' y 'sentir'. Es como una escuela a distancia para el androide, cuyos sistemas de inteligencia artificial se encargan de aprender cada detalle para poder imitar y llevar a cabo en un futuro las mismas tareas. La IA se encarga de identificar patrones de movimiento para crear un repertorio de acciones relevantes. Sanctuary no detalla en cualquier caso cuánto tiempo es necesario para entrenar a sus robots hasta que estén preparados para realizar trabajos de forma completamente autónoma. De hecho, ni siquiera confirman que durante los vídeos en los que se ve a Phoenix en acción el robot no esté controlado por un operador humano a distancia. En cualquier caso, y aunque aún quede mucho tiempo para que el desarrollo tecnológico permita que sustituyan a trabajadores en sus empleos, Sanctuary se ha volcado en dotar a su software de una gran flexibilidad y potencia para poder llevar a cabo procesos de aprendizaje profundo. SJM Computación 4.0 56
  • 57. EMPRESAS CREADORAS DE ROBOTS HUMANOIDES (XXXI) "El sistema de control imita subsistemas del cerebro humano como la memoria, la vista, el oído y el tacto. Cuando se aplique con los robots Phoenix de uso general, existirán oportunidades para asumir prácticamente cualquier tarea humana", señalan en su página web sin aportar más detalles. Según la compañía canadiense, Carbon también "permite a Phoenix pensar y actuar para completar tareas como una persona", gracias a comportamientos de planificación y búsqueda de objetivos. Sin embargo, aunque modelos de lenguaje como ChatGPT estén avanzando a ojos vista, el nivel de computación necesario para lograr objetivos físicos parece todavía un reto muy complejo a superar. Competencia feroz: En los próximos años, los anuncios sobre este tipo de robots serán una constante. Las volteretas y cabriolas de Atlas, los androides de Boston Dynamics, son los más llamativos, pero siempre han parecido más un proyecto de investigación que un intento por poner un robot de este tipo a realizar tareas industriales o domésticas. La compañía asegura que podrá cargar hasta 20 kilogramos de peso y moverse a una velocidad de 8 km/h, gracias a 40 actuadores electromagnéticos en sus articulaciones, aunque todavía no ha demostrado ninguna de estas habilidades. Por supuesto, contará con un cerebro que le otorgue autonomía basado en el piloto automático de los coches Tesla. Integrará un sistema de cámaras y sensores para dotar de información al FSD (Full Self-Driving) o sistema de conducción autónomo con el que identificar objetos y reaccionar ante ellos de forma natural. SJM Computación 4.0 57
  • 58. EMPRESAS CREADORAS DE ROBOTS HUMANOIDES (XXXII) SJM Computación 4.0 58
  • 59. EJEMPLOS DE ROBOTS HUMANOIDES Robot T-HR3 de Toyota Este es un robot humanoide de tercera generación. Tiene capacidades que pueden ayudar de forma segura a los humanos en diversos contextos. Este robot en cada articulación cuenta con diversos motores eléctricos, engranajes reductores y sensores de par. Este robot humanoide ha sido diferente a todo lo que se ha presentado con anterioridad, debido a que las personas pueden maniobrarlo. El T-HR3 se controla mediante un sistema de maniobras maestra que permite accionar el cuerpo del robot con controles wearable. Fue presentado en el año 2017 y forma parte de los esfuerzos de Toyota por desarrollar robots industriales. Robot humanoide bípedo PETMAN PETMAN (Protection Ensemble Test Mannequin) es un soldado. Fue diseñado por Boston Dynamics para los militares estadounidense. PETMAN es capaz de andar por terrenos escarpados, además, es bastante rápido. En principio fue diseñado para participar en pruebas o ensayos nucleares, bacteriológicos y químicos. Este robot ha sufrido bastantes transformaciones que lo ponen en la vanguardia de los robots humanoides. Este robot humanoide también será utilizado para probar si los trajes militares son realmente efectivos. Algo revolucionario es que PETMAN se acalora y suda dentro del traje. OTROS EJEMPLOS DE ROBOTS HUMANOIDES (I) SJM Computación 4.0 59
  • 60. Nao, pequeño robot humanoide Nao es un pequeño robot de 58 centímetros desarrollado por la compañía francesa Aldebaran Robotics, subsidiaria del grupo Softbank. Gracias a sus múltiples sensores recibe información externa. Este robot posee dos cámaras, cuatro micrófonos, nueve sensores táctiles, dos sensores de ultrasonidos, ocho sensores de presión, un acelerómetro y un giróscopo. Nao está siendo utilizado en el área educativa y en sectores relacionados con la investigación. Este robot humanoide destaca por la facilidad de movimientos que posee, tanto que hasta puede jugar fútbol. Digit, diseñado para trabajar con humanos Ford Motor Company y Agility Robotics han incorporado Digit, un robot humanoide con brazos y piernas. El mismo tiene el objetivo de trabajar en armonía con los humanos. Este robot se puede sostener en un pie, debido a que tiene un gran sistema de equilibrio. También posee nuevos sensores que le permiten percibir y mapear el mundo para su navegación. Tokyo, el robot mayordomo Este robot humanoide puede ser considerado como un robot de servicio. Principalmente es un mayordomo capacitado para interactuar con las personas. Este robot fue diseñado por una empresa española llamada Grupo ADD. Es ideal para atender al público en eventos o conferencias. OTROS EJEMPLOS DE ROBOTS HUMANOIDES (II) SJM Computación 4.0 60
  • 61. LaLuchy atiende a pacientes con COVID-19 Este año se ha presentado un robot humanoide totalmente sorprendente. Se trata de LaLuchy, este robot humanoide tiene el propósito de atender la salud mental de los pacientes internados con COVID-19. Es el primer robot humanoide de este tipo en México y Latinoamérica. LaLuchy recopila la información mediante grabaciones y permite que se reduzca el tiempo en realizar evaluaciones mentales. Tiene módulos para entrenamiento en relajación y un módulo de evaluación neuropsicológica. Este robot humanoide mide 1,40 metros y puede desplazarse por los pasillos del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre del ISSSTE. Lo mejor de este robot humanoide es que no puede contagiar ni contagiarse del coronavirus. T-HR3 PETMAN NAO DIGIT TOKYO LALUCHY OTROS EJEMPLOS DE ROBOTS HUMANOIDES (III) SJM Computación 4.0 61
  • 62. Objetivo de los robots humanoides El objetivo de los robots humanoides es ser utilizados como herramientas de investigación científica en distintas áreas. Para su construcción, los ingenieros estudian la estructura y el comportamiento de las personas (biomecánica). Por otra parte, el intento de simular el cuerpo humano conduce a una mejor comprensión de este. Un claro ejemplo es la cognición humana, ya que es un campo de estudio centrado en cómo los humanos aprenden de la información sensorial para adquirir habilidades perceptivas y motoras. Los ingenieros suelen utilizar el conocimiento para el desarrollo de modelos computacionales del comportamiento humano y este ha evolucionado con el tiempo. De hecho, se estima que la robótica irá facilitando cada vez más las tareas comunes de los seres humanos. A pesar de que el objetivo inicial era la construcción de ortesis y prótesis para las personas, el conocimiento se ha transferido entre las distintas disciplinas. Un caso es la prótesis de pierna con motor para personas que sufren de discapacidad neuromuscular, como también su aplicación en ortesis de tobillo y pie, prótesis de antebrazo, entre otras. Además, se están desarrollando robots humanoides para realizar tareas humanas como la asistencia personal. En teoría, se podrían utilizar para ayudar a las personas de la tercera edad, enfermos o para realizar trabajos insalubres o peligrosos. OBJETIVOS DE LOS ROBOTS HUMANOIDES SJM Computación 4.0 62
  • 63. ¿Cuáles son los tipos de robots habituales? En la medida que los fabricantes de robótica continúan ofreciendo innovaciones en cuanto a capacidades, formatos y precios, las soluciones son cada vez más implementadas en distintos tipos de industrias. De hecho, los avances en la capacidad de procesamiento de la inteligencia artificial se traducen en que en la actualidad podemos utilizar los robots para cumplir con propósitos esenciales y con una gran variedad. Las aplicaciones de los robots pueden variar abruptamente: desde dar direcciones, pasando por reponer estanterías o realizar soldaduras en entornos peligrosos, entre tantas opciones posibles. Frente a eso, podemos clasificar a los robots en seis grandes grupos o categorías. Robots móviles autónomos Los robots móviles autónomos, también conocidos por sus siglas AMR, se mueven por el mundo y toman decisiones sobre la marcha prácticamente en tiempo real. Estos cuentan con tecnología avanzada como sensores o cámaras que les ayudan a incorporar información sobre su entorno. Además, el equipo de procesamiento de abordo les ayuda a realizar un análisis y tomar decisiones informadas, ya sea para moverse o evitar a un trabajador que se aproxima, recoger el paquete adecuado, o seleccionar la superficie que debe ser desinfectada. Estas son soluciones móviles que necesitan un mínimo de intervención humana para hacer su trabajo. ¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE ROBOTS HABITUALES? SJM Computación 4.0 63
  • 64. Vehículos guiados de forma automática Mientras que los robots móviles autónomos se desplazan con una gran libertad en sus entornos, los vehículos guiados de forma automática se apoyan en pistas o recorridos que son definidos previamente y suelen requerir de la supervisión de un operario. Por lo general se utilizan para entregar materiales y mover mercancías en entornos que están controlados, como almacenes o plantas de producción. Robots articulados Los robots articulados, también conocidos como brazos robóticos, tienden a simular o emular las funciones de un brazo humano. Normalmente, suelen contar con entre dos y diez articulaciones giratorias. Cada articulación añadida o eje permite un mayor grado de movimiento, convirtiéndolo en ideales para la soldadura en arco, el mantenimiento de maquinaria y empaquetado o la manipulación de materiales. Robots Humanoides Este tipo de robots está avanzando a pasos agigantados. A pesar de que muchos de los robots humanoides móviles pueden ser técnicamente incluidos en el grupo de los robots móviles autónomos, el término se utiliza para identificar a los robots que realizan funciones centradas en los seres humanos y que a menudo adoptan formas parecidas a las de las personas. ¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE ROBOTS HABITUALES? (I) SJM Computación 4.0 64
  • 65. Por otra parte, utilizan muchos de los mismos componentes que en los robots móviles autónomos para detectar, planificar y actuar mientras realizan tareas como proporcionar instrucciones u ofrecer servicios de asistencia. Cobots Los cobots están diseñados para funcionar junto a los seres humanos o directamente con ellos. Mientras que la mayoría de los otros tipos de robots realizan sus tareas de forma independiente o en áreas de trabajo que se encuentran estrictamente aisladas, los cobots pueden compartir espacios con los trabajadores para ayudarles a producir más. Además, los cobots suelen encargarse de realizar las tareas manuales más peligrosas o agotadoras dentro del flujo de trabajo diario. En algunos casos, los cobots pueden funcionar en respuesta a los movimientos humanos y aprendiendo de ellos. Híbridos Los distintos tipos de robots suelen combinarse para crear soluciones híbridas capaces de hacer tareas complejas. Por ejemplo, un robot móvil autónomo puede combinarse con un brazo robótico dando lugar a la creación de un robot o androide capaz de manejar una gran cantidad de paquetes en un almacén de mercancías. En la medida que se combinan cada vez más funciones dentro de un abanico de soluciones, también se consolidan las capacidades informáticas. ¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE ROBOTS HABITUALES? (II) SJM Computación 4.0 65
  • 66. Robots de ubicación fija Otra de las formas de clasificar a los robots es agruparlos por aquellos que son de ubicación fija o predeterminada frente a los que no se encuentran en una ubicación determinada. También se pueden diferenciar aquellos que se desplazan por su entorno de los que no lo hacen. Dentro de los móviles se encuentran los robots móviles autónomos, los vehículos móviles automáticos, los humanoides y finalmente los híbridos. Por otra parte, dentro de los que se encuentran fijos, están los cobots y los robots articulados. Cómo se usan los robots en las distintas industrias Las distintas compañías y los organismos gubernamentales utilizan la robótica de distintas formas. Los cinco robots más comunes se despliegan para mejorar los resultados y reducir la carga de los empleados para que estos puedan centrarse en las tareas más esenciales y valiosas. Industria La industria manufacturera actualmente lleva mucho tiempo a la vanguardia del uso de diversos tipos de robots para lograr buenos resultados. Los robots móviles autónomos, los robots articulados y los vehículos de guiado automático, como también los cobots, se han implementado en las plantas de producción y los almacenes para ayudar en la agilización de los procesos, impulsar la eficiencia y promover la seguridad, sobre todo con los controles lógicos programables. Además, estos son muy utilizados en una gran y diversa variedad de aplicaciones como el montaje, la soldadura, el transporte de materiales y la seguridad en los almacenes. ¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE ROBOTS HABITUALES? (III) SJM Computación 4.0 66
  • 67. Agricultura y ganadería Los robots móviles autónomos suelen ser los más utilizados por los agricultores, ya que pueden cosechar sus cultivos de una forma rápida y eficiente, por lo que utilizan una impresionante capacidad de inteligencia. Los robots agrícolas cuentan con la capacidad de evaluar la madurez, mover ramas o proceder a retirar las hojas del camino, además de recolectar los cultivos de forma precisa y delicada para evitar cualquier tipo de daño al producto en cuestión. Logística La robótica en la actualidad es de gran ayuda para las empresas de logística y transporte marítimo en la entrega de sus mercancías con una gran eficiencia y rapidez. Para ello utilizan robots móviles autónomos y también vehículos de guiado automático, además de robots de almacén para ayudarles a procesar artículos, acelerar las operaciones y mejorar la precisión. También utilizan robots móviles autónomos para que se encarguen del último kilómetro en el proceso de entrega y así garanticen la seguridad de los envíos. Comercio y hostelería La robótica puede utilizarse para mejorar la experiencia de los clientes o huéspedes de muchas maneras distintas, por lo que las empresas de venta de bienes, como los comercios de venta minorista, o los servicios, como hostelerías, utilizan la robótica para automatizar los procesos de ¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE ROBOTS HABITUALES? (IV) SJM Computación 4.0 67
  • 68. inventario, ofreciendo servicios de atención y orientación, limpiando diversos entornos, ayudando a los clientes con su equipaje o a estacionar su vehículo. Asistencia sanitaria En este sector, se utilizan mucho los robots, de diversos tipos, para poder mejorar la experiencia de los pacientes. Los robots móviles autónomos son utilizados para repartir las medicinas o proceder a la desinfección de superficies, como también ofrecer funciones de telepresencia móviles. Por otra parte, los cobots son utilizados para ayudar a los profesionales médicos durante la rehabilitación o para ayudar a las enfermeras a prestar un mejor servicio a sus pacientes. Ciudades inteligentes En el caso de las ciudades inteligentes, estas cada vez se van modernizando más y, probablemente, en un futuro sean muy comunes. Dichas ciudades se crean con ayuda de la robótica, dotándolas de inteligencia y seguridad. Los robots móviles autónomos se utilizan para la entrega de productos y como patrullas de seguridad rutinarias. La robótica puede también ayudar a agilizar la construcción de edificios inteligentes, realizar estudios sobre el terreno, y a recopilar información sobre el modelado de los edificios. ¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE ROBOTS HABITUALES? (V) SJM Computación 4.0 68
  • 69. Inteligencia artificial: ¿nos sustituirán los robots humanoides? Los robots dotados de inteligencia artificial (IA) están sustituyendo a los humanos en cada vez más tareas. ¿De qué son capaces los humanoides? ¿Nos reemplazarán pronto? Inteligencia artificial: ¿nos sustituirán los robots humanoides? (I) SJM Computación 4.0 69
  • 70. Inteligencia artificial: ¿nos sustituirán los robots humanoides? (II) SJM Computación 4.0 70
  • 71. Inteligencia artificial: ¿nos sustituirán los robots humanoides? (III) SJM Computación 4.0 71
  • 72. CONCLUSIONES El uso y desarrollo de robots humanoides ha sido bastante importante y forma parte de todo el crecimiento tecnológico que estamos viviendo. Sin duda alguna, seguiremos viendo cómo estos robots se integran en actividades de la vida diaria y sobre todo en la vida laboral. La tendencia apunta a que dentro 15 años no solo tendremos compañeros de trabajos humanos, sino también robots humanoides Con el tiempo, el éxito y popularidad de los robots de automatización industrial fueron guiando a la robótica humanoide hacia la intención de crear máquinas con la capacidad de realizar tareas inherentemente humanas. La locomoción bípeda, asistencia inteligente, las interacciones sociales y la sustitución de personal humano en tareas peligrosas o repetitivas era (y sigue siendo) el horizonte. Su avance en la última década se debe al progreso de la tecnología que emplean, como es la Inteligencia Artificial, la robótica y la mecatrónica. Por otro lado, se espera que los países tomen acciones para desarrollar mejores robots. De esta manera, Corea del Sur es el país con mayor densidad de robots. Le siguen Singapur, Alemania, Suecia y Estados Unidos, según los datos publicados por World Robotics–IFR. SJM Computación 4.0 72
  • 73. WEBGRAFÍA (I) https://futuroelectrico.com/robot-humanoide/ https://www.innovacion-tecnologia.com/robotica/robots-humanoides/ https://www.giztab.com/robots-humanoides-ventajas-desventajas/ https://www.nobbot.com/robots-humanoides-que-son-para-que-sirven/ https://es.wikipedia.org/wiki/Boston_Dynamics https://www.reuters.com/technology/softbanks-robotics-ambitions-short-circuit-pepper-loses-power-2021-07-21/ https://golden-com.translate.goog/wiki/Valkyrie-5KZJ65K?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es-419&_x_tr_pto=sc https://en.wikipedia.org/wiki/Engineered_Arts#Custom_robots https://es.wikipedia.org/wiki/Robot_humanoide https://revistaderobots.com/robots-y-robotica/fedor-el-soldado-robot-que-regreso-del-espacio/?cn-reloaded=1 https://www.biobiochile.cl/noticias/ciencia-y-tecnologia/adelantos/2022/03/05/fedor-el-robot-humanoide-ruso- que-tambien-dispara-podria-arribar-a-ucrania.shtml https://www.computerworld.es/tecnologia/xiaomi-presenta-cyberone-su-primer-robot-humanoide https://wwwhatsnew.com/2023/05/17/nueva-generacion-de-robots-humanoides/ https://es.wired.com/articulos/tesla-bot-se-actualiza-video https://www.edsrobotics.com/blog/robots-humanoides/ https://www.fundacionaquae.org/creando-robots-humanoides/ https://revistaderobots.com/robots-y-robotica/robots-humanoides/ https://www.innovaciondigital360.com/i-a/robots-humanoides-que-son-y-cuales-son-sus-caracteristicas/ https://elcomercio.pe/tecnologia/robotica/los-robots-humanoides-mas-famosos-de-los-ultimos-anos-cyberone- sophia-asimo-fedor-optimus-espana-mexico-estados-unidos-noticia/ SJM Computación 4.0 73
  • 74. WEBGRAFÍA (II) https://crea-portaldemedios.siemens-stiftung.org/inteligencia-artificial-ejemplo-practico-robot-humanoide-101300 https://www.dw.com/es/inteligencia-artificial-nos-sustituir%C3%A1n-los-robots-humanoides/g-65506914 https://www.elconfidencial.com/tecnologia/novaceno/2022-11-07/robots-humanoides-154000-millones-goldman- sachs_3519326/ https://es.wired.com/articulos/los-robots-humanoides-al-fin-salen-de-su-infancia https://metode.cat/wp-content/uploads/2018/11/98ES-MONO-4-yoshida-robotica-humanoide.pdf https://www.elespanol.com/omicrono/tecnologia/20230520/humanoide-adelanta-tesla-bot-aprende-humanos- mandarlos/764673642_0.html https://www.eleconomista.net/tecnologia/VIDEO-Robots-humanoides-Optimus-recorren-las-instalaciones-de-Tesla- 20230526-0013.html SJM Computación 4.0 74