SlideShare una empresa de Scribd logo
PRUEBAS Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE
SOFTWARE
Unidad 3. Mantenimiento de Sistemas de
Software
Actividad 2. Procesos de Evolución del Software
FACILITADOR: RICARDO RODRÍGUEZ NIEVES
ALUMNO: LUIS ALBERTO GUTIÉRREZ MARTÍNEZ
MATRÍCULA: AL12519290
CORREO INSTITUCIONAL: titino69@nube.unadmexico.mx
Ciudad de México a 03 de marzo de 2018.
2EDUCACIÓN SUPERIOR ABIERTA Y A DISTANCIA • CIENCIAS EXACTAS, INGENIERÍA Y
TECNOLOGÍA
•Es un tipo de software, que funciona estrictamente según se ha definido
formalmente a través de especificaciones y soluciones. La solución y el
método mediante el cual se consigue, se deben entender de inmediato antes
de empezar a codificar. El software 's-type' está menos sujeto a cambios, de
ahí que sea el más simple de todos.
•Por ejemplo, sistemas que devuelven resultados en base a fórmulas ya
definidas (una calculadora).
Programa S (Static
type)
-especificaciones-
•Aquel que pese a que puede especificarse formalmente, su solución no es ni
aparente, ni inmediata, lo que provoca que sea necesario un proceso
iterativo para encontrar una solución válida. Se sabe, por tanto, el resultado
que se necesita (o el esperado), pero no se sabe describir cómo llegar a él.
•Ejemplo, software de juegos.
Programa P
(Practical type)
-procedimientos-
•Aquel que trata de modelar procesos del mundo real y como consecuencia
de su uso forma parte del mundo que trata de modelar, dando lugar a una
situación en la que el sistema y su entorno evolucionan de manera conjunta.
Este tipo de sistemas son los más comunes hoy día.
•Por ejemplo, software de inversiones en línea.
Programa E
(Embedded type)
-entorno-
3
EDUCACIÓN SUPERIOR ABIERTA Y A DISTANCIA • CIENCIAS EXACTAS, INGENIERÍA Y
TECNOLOGÍA
•Es la etapa inicial de
desarrollo
•Aquí se detecta la
falta de alguna
característica, la cual
se incorpora al
sistema.
•Se genera un banco
de conocimiento, tal
como el de dominio
de aplicación,
requisitos de los
usuarios, reglas de
negocio, políticas,
soluciones,
algoritmos, etc.
ALFA
• Representa la
evolución del
sistema
(cambios a lo
largo de su
vida útil)
• Se da cuando
los usuarios
ya con el
sistema en
producción
presentan
más
requerimiento
s que se
traducen en
casos de uso
específicos
MADUREZ
• El sistema se
mantiene
estable hasta
que ya no es
adaptable
debido a que
ya no hay
manera de
soportarlo
• El sistema se
da de baja y
se inicia la
transición
hacia un
nuevo
sistema
SALIDA
4
EDUCACIÓN SUPERIOR ABIERTA Y A DISTANCIA • CIENCIAS EXACTAS, INGENIERÍA Y
TECNOLOGÍA
Ingeniero
obtenerNombre
Vendedor
obtenerNombre
Empleado Empleado
obtenerNombre
Ingeniero Vendedor
• Es correcto el siguiente modelo
• Cómo se podría mejorar?
• Subiendo el método a la clase padre
5EDUCACIÓN SUPERIOR ABIERTA Y A DISTANCIA • CIENCIAS EXACTAS, INGENIERÍA Y
TECNOLOGÍA
Rendimiento
Se da cuando se
ha excedido la
capacidad de
almacenamiento
que el sistema
permite.
Interfaz
El sistema deberá
ser compatible
con los
navegadores
Internet Explorer y
Mozilla Firefox
actuales.
De entrada
La configuración
regional del
sistema esta
configurada
incorrectamente.
Manejo de datos
En el software para
control de
bibliotecas Apaguey,
se presentó este
error de subíndices,
el cual se debe a que
el programa se
instaló en una
ubicación diferente a
C: de la PC o bien la
6
EDUCACIÓN SUPERIOR ABIERTA Y A DISTANCIA • CIENCIAS EXACTAS, INGENIERÍA Y
TECNOLOGÍA
Derivado de los cambios a los sistemas que se deben a diversos factores como el paso
del tiempo, modificaciones en el entorno de negocio, aparición de errores, cambio de
arquitecturas y al rendimiento o la confiabilidad del sistema que pueden y deben ser
mejorados, las empresas optan por alargar la funcionalidad de las mismos, en lugar de
sustituirlos por sistemas nuevos, esto requiere labores de mantenimiento posteriores a la
puesta en marcha.
Como consecuencia de la evolución del software, se observa que después de la madurez
del sistema llega un momento en que se torna inestable, debido a la serie correcciones,
adaptaciones o mejoras que han podido surgir a lo largo del tiempo. Y antes de que el
sistema tenga reacciones inesperadas y afecte la producción de la empresa, o comience a
dar un servicio intermitente se aplica la técnica de la reingeniería al sistema con el fin de
mejorarlo en cuanto a la calidad y mantenibilidad, sin alterar sus especificaciones
funcionales.
La reingeniería de sistemas es un conjunto de actividades que tratan de rescatar lo
bueno de un sistema que comienza a ser intermitente en su servicio, lo renuevan con la
funcionalidad original y otros agregados que le dan un valor, apoyándose principalmente
en la reutilización de código, con la finalidad de que dure unos años más.
7
EDUCACIÓN SUPERIOR ABIERTA Y A DISTANCIA • CIENCIAS EXACTAS, INGENIERÍA Y
TECNOLOGÍA
 UNAD México. (2018). Programa de la asignatura: Pruebas y mantenimiento de
sistemas de software. Unidad 3. Mantenimiento de sistemas de software. 02 de
marzo de 2018, de SEP-UNADMX Sitio web:
https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCEIT/2016_S2_
B1/DS/08/DPSS/U3/Unidad_3_Mantenimiento_de_sistemas_de_software.pdf
 López, Pablo. (2014). Leyes de la Evolución del software. 02 de marzo de
2018, de sistemasdistribuidospq Sitio web: .blogspot.mx/2014/02/leyes-de-
la-evolucion-del-software.html
 Pressman, R. S. (2005). Ingeniería de software: Un enfoque práctico. McGraw-
Hill
 jummpsblog. (2014). Lehman y Belady. Clasificación de los Sistemas. 03 de
marzo de 2018, de wordpress.com Sitio web:
https://jummp.wordpress.com/2014/02/06/lehman-y-belady-clasificacion-
de-los-sistemas/
 MADEJA. (2017). Taxonomía de requisitos. 03 de marzo de 2018., de Junta de
Andalucía Sitio web:
http://www.juntadeandalucia.es/servicios/madeja/contenido/recurso/408

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

I S O 27001 Los Controles2
I S O 27001  Los Controles2I S O 27001  Los Controles2
I S O 27001 Los Controles2
sucari2009
 
Ciclos de vida de un sistema de informacion. Fases 6 y 7
Ciclos de vida de un sistema de informacion. Fases 6 y 7Ciclos de vida de un sistema de informacion. Fases 6 y 7
Ciclos de vida de un sistema de informacion. Fases 6 y 7
adrianjosv
 
Mantenimiento y evolución del software
Mantenimiento y evolución del softwareMantenimiento y evolución del software
Mantenimiento y evolución del software
Manuel Capel-Tunon
 
Ciclo de Vida de los Sistemas
Ciclo de Vida de los SistemasCiclo de Vida de los Sistemas
Ciclo de Vida de los Sistemas
mmiutirla
 
Ciclo de vida de los sistemas
Ciclo de vida de los sistemasCiclo de vida de los sistemas
Ciclo de vida de los sistemas
Guadalupe Aguilar
 
El rediseño de la institucion
El rediseño de la institucionEl rediseño de la institucion
El rediseño de la institucion
Milagros Alcamari Ccacya
 
Ciclo de vida de un sistema de informacion fase 7
Ciclo de vida de un sistema de informacion fase 7Ciclo de vida de un sistema de informacion fase 7
Ciclo de vida de un sistema de informacion fase 7
IUTA
 
Dpss u3 a2_roym
Dpss u3 a2_roymDpss u3 a2_roym
Dpss u3 a2_roym
RosalindaYehuala
 
El rediseño de la institucion
El rediseño de la institucionEl rediseño de la institucion
El rediseño de la institucion
Soledad Ramos Castillo
 
Sistemas de Información y Fases de un Sistema
Sistemas de Información y Fases de un SistemaSistemas de Información y Fases de un Sistema
Sistemas de Información y Fases de un Sistema
Alexander Marcucci Suárez
 
Unidad 3 fundamentos de sistemas de informacion
Unidad 3 fundamentos de sistemas de informacionUnidad 3 fundamentos de sistemas de informacion
Unidad 3 fundamentos de sistemas de informacion
Juan Pavon ortiz
 
Implementacion de software
Implementacion de softwareImplementacion de software
Implementacion de software
Tom Rodriguez
 
Software
SoftwareSoftware
Software
MafyChaconlml09
 
Etapas de analisis de sistemas
Etapas de analisis de sistemasEtapas de analisis de sistemas
Etapas de analisis de sistemas
KaarlOoss Gaarcia
 
Los 7 pasos del desarrollo de sistemas informaticos
Los 7 pasos del desarrollo de sistemas informaticosLos 7 pasos del desarrollo de sistemas informaticos
Los 7 pasos del desarrollo de sistemas informaticos
Franklin Tenelema
 
Ciclo De Vida De Los Sistemas
Ciclo De Vida De Los SistemasCiclo De Vida De Los Sistemas
Ciclo De Vida De Los Sistemas
UNM
 
ETAPAS PARA LA CREACIÓN DE UN SI
ETAPAS PARA LA CREACIÓN DE UN SIETAPAS PARA LA CREACIÓN DE UN SI
ETAPAS PARA LA CREACIÓN DE UN SI
Fátima Naranjo
 
Administracion de sistemas vs. administracion de servicios
Administracion de sistemas vs. administracion de serviciosAdministracion de sistemas vs. administracion de servicios
Administracion de sistemas vs. administracion de servicios
adriakuma
 
Doris Elizabeth admon
Doris Elizabeth admonDoris Elizabeth admon
Doris Elizabeth admon
EBLIN
 
El estudio de factibilidad
El estudio de factibilidadEl estudio de factibilidad
El estudio de factibilidad
joseluisquispemendoza
 

La actualidad más candente (20)

I S O 27001 Los Controles2
I S O 27001  Los Controles2I S O 27001  Los Controles2
I S O 27001 Los Controles2
 
Ciclos de vida de un sistema de informacion. Fases 6 y 7
Ciclos de vida de un sistema de informacion. Fases 6 y 7Ciclos de vida de un sistema de informacion. Fases 6 y 7
Ciclos de vida de un sistema de informacion. Fases 6 y 7
 
Mantenimiento y evolución del software
Mantenimiento y evolución del softwareMantenimiento y evolución del software
Mantenimiento y evolución del software
 
Ciclo de Vida de los Sistemas
Ciclo de Vida de los SistemasCiclo de Vida de los Sistemas
Ciclo de Vida de los Sistemas
 
Ciclo de vida de los sistemas
Ciclo de vida de los sistemasCiclo de vida de los sistemas
Ciclo de vida de los sistemas
 
El rediseño de la institucion
El rediseño de la institucionEl rediseño de la institucion
El rediseño de la institucion
 
Ciclo de vida de un sistema de informacion fase 7
Ciclo de vida de un sistema de informacion fase 7Ciclo de vida de un sistema de informacion fase 7
Ciclo de vida de un sistema de informacion fase 7
 
Dpss u3 a2_roym
Dpss u3 a2_roymDpss u3 a2_roym
Dpss u3 a2_roym
 
El rediseño de la institucion
El rediseño de la institucionEl rediseño de la institucion
El rediseño de la institucion
 
Sistemas de Información y Fases de un Sistema
Sistemas de Información y Fases de un SistemaSistemas de Información y Fases de un Sistema
Sistemas de Información y Fases de un Sistema
 
Unidad 3 fundamentos de sistemas de informacion
Unidad 3 fundamentos de sistemas de informacionUnidad 3 fundamentos de sistemas de informacion
Unidad 3 fundamentos de sistemas de informacion
 
Implementacion de software
Implementacion de softwareImplementacion de software
Implementacion de software
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Etapas de analisis de sistemas
Etapas de analisis de sistemasEtapas de analisis de sistemas
Etapas de analisis de sistemas
 
Los 7 pasos del desarrollo de sistemas informaticos
Los 7 pasos del desarrollo de sistemas informaticosLos 7 pasos del desarrollo de sistemas informaticos
Los 7 pasos del desarrollo de sistemas informaticos
 
Ciclo De Vida De Los Sistemas
Ciclo De Vida De Los SistemasCiclo De Vida De Los Sistemas
Ciclo De Vida De Los Sistemas
 
ETAPAS PARA LA CREACIÓN DE UN SI
ETAPAS PARA LA CREACIÓN DE UN SIETAPAS PARA LA CREACIÓN DE UN SI
ETAPAS PARA LA CREACIÓN DE UN SI
 
Administracion de sistemas vs. administracion de servicios
Administracion de sistemas vs. administracion de serviciosAdministracion de sistemas vs. administracion de servicios
Administracion de sistemas vs. administracion de servicios
 
Doris Elizabeth admon
Doris Elizabeth admonDoris Elizabeth admon
Doris Elizabeth admon
 
El estudio de factibilidad
El estudio de factibilidadEl estudio de factibilidad
El estudio de factibilidad
 

Similar a DPSS_U3_A2_LUGM

Modelo xp para desarrollo de proyecto
Modelo xp para desarrollo de proyectoModelo xp para desarrollo de proyecto
Modelo xp para desarrollo de proyecto
Johita Guerrero
 
Dpss u3 a2_macm
Dpss u3 a2_macmDpss u3 a2_macm
METRICA V3
METRICA V3METRICA V3
METRICA V3
Liz321
 
Sistemas a medida
Sistemas a medidaSistemas a medida
Sistemas a medida
jt-778
 
Unidad 4 Gerencia
Unidad 4 GerenciaUnidad 4 Gerencia
Unidad 4 Gerencia
Eliana O.
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
eduingonzalez2
 
Ciclo Vida del Software
Ciclo Vida del SoftwareCiclo Vida del Software
Ciclo Vida del Software
Wilfredo Mogollón
 
metodologias de desarrollo.ppt
metodologias de desarrollo.pptmetodologias de desarrollo.ppt
metodologias de desarrollo.ppt
CristianFlasher1
 
Rediseño de la Organizacion con Sistemas de Información
Rediseño de la Organizacion con Sistemas de InformaciónRediseño de la Organizacion con Sistemas de Información
Rediseño de la Organizacion con Sistemas de Información
JOSE LUIS LIÑAN HERRERA
 
7. cambios en el software y mejora de procesos
7. cambios en el software y mejora de procesos7. cambios en el software y mejora de procesos
7. cambios en el software y mejora de procesos
silviamap64
 
Dpss u3 u2_argm
Dpss u3 u2_argmDpss u3 u2_argm
Dpss u3 u2_argm
Araceli González Medina
 
Ingeniería de Sistemas - Trabajo colaborativo 2
Ingeniería de Sistemas - Trabajo colaborativo 2Ingeniería de Sistemas - Trabajo colaborativo 2
Ingeniería de Sistemas - Trabajo colaborativo 2
Yenny Caterine
 
Sistemas_de_Informacion.ppt
Sistemas_de_Informacion.pptSistemas_de_Informacion.ppt
Sistemas_de_Informacion.ppt
PedroFalcn
 
Ciclo de vida del desarrollo de sistemas
Ciclo de vida del desarrollo de sistemasCiclo de vida del desarrollo de sistemas
Ciclo de vida del desarrollo de sistemas
ireneunab
 
Ciclo de vida del software.pdf
Ciclo de vida del software.pdfCiclo de vida del software.pdf
Ciclo de vida del software.pdf
NicolasJorqueramanri
 
Ciclo vida DESARROLLO DE SOFTWARE
Ciclo vida DESARROLLO DE SOFTWARECiclo vida DESARROLLO DE SOFTWARE
Ciclo vida DESARROLLO DE SOFTWARE
J Martin Luzon
 
Tabla comparativa
Tabla comparativaTabla comparativa
Tabla comparativa
Mary Santos Escareño
 
Tabla comparativa
Tabla comparativaTabla comparativa
Tabla comparativa
Mary Santos Escareño
 
Tabla comparativa
Tabla comparativaTabla comparativa
Tabla comparativa
Mary Santos Escareño
 
Modelos de desarrollo del software
Modelos de desarrollo del softwareModelos de desarrollo del software
Modelos de desarrollo del software
Genesis Mamani
 

Similar a DPSS_U3_A2_LUGM (20)

Modelo xp para desarrollo de proyecto
Modelo xp para desarrollo de proyectoModelo xp para desarrollo de proyecto
Modelo xp para desarrollo de proyecto
 
Dpss u3 a2_macm
Dpss u3 a2_macmDpss u3 a2_macm
Dpss u3 a2_macm
 
METRICA V3
METRICA V3METRICA V3
METRICA V3
 
Sistemas a medida
Sistemas a medidaSistemas a medida
Sistemas a medida
 
Unidad 4 Gerencia
Unidad 4 GerenciaUnidad 4 Gerencia
Unidad 4 Gerencia
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Ciclo Vida del Software
Ciclo Vida del SoftwareCiclo Vida del Software
Ciclo Vida del Software
 
metodologias de desarrollo.ppt
metodologias de desarrollo.pptmetodologias de desarrollo.ppt
metodologias de desarrollo.ppt
 
Rediseño de la Organizacion con Sistemas de Información
Rediseño de la Organizacion con Sistemas de InformaciónRediseño de la Organizacion con Sistemas de Información
Rediseño de la Organizacion con Sistemas de Información
 
7. cambios en el software y mejora de procesos
7. cambios en el software y mejora de procesos7. cambios en el software y mejora de procesos
7. cambios en el software y mejora de procesos
 
Dpss u3 u2_argm
Dpss u3 u2_argmDpss u3 u2_argm
Dpss u3 u2_argm
 
Ingeniería de Sistemas - Trabajo colaborativo 2
Ingeniería de Sistemas - Trabajo colaborativo 2Ingeniería de Sistemas - Trabajo colaborativo 2
Ingeniería de Sistemas - Trabajo colaborativo 2
 
Sistemas_de_Informacion.ppt
Sistemas_de_Informacion.pptSistemas_de_Informacion.ppt
Sistemas_de_Informacion.ppt
 
Ciclo de vida del desarrollo de sistemas
Ciclo de vida del desarrollo de sistemasCiclo de vida del desarrollo de sistemas
Ciclo de vida del desarrollo de sistemas
 
Ciclo de vida del software.pdf
Ciclo de vida del software.pdfCiclo de vida del software.pdf
Ciclo de vida del software.pdf
 
Ciclo vida DESARROLLO DE SOFTWARE
Ciclo vida DESARROLLO DE SOFTWARECiclo vida DESARROLLO DE SOFTWARE
Ciclo vida DESARROLLO DE SOFTWARE
 
Tabla comparativa
Tabla comparativaTabla comparativa
Tabla comparativa
 
Tabla comparativa
Tabla comparativaTabla comparativa
Tabla comparativa
 
Tabla comparativa
Tabla comparativaTabla comparativa
Tabla comparativa
 
Modelos de desarrollo del software
Modelos de desarrollo del softwareModelos de desarrollo del software
Modelos de desarrollo del software
 

DPSS_U3_A2_LUGM

  • 1. PRUEBAS Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE SOFTWARE Unidad 3. Mantenimiento de Sistemas de Software Actividad 2. Procesos de Evolución del Software FACILITADOR: RICARDO RODRÍGUEZ NIEVES ALUMNO: LUIS ALBERTO GUTIÉRREZ MARTÍNEZ MATRÍCULA: AL12519290 CORREO INSTITUCIONAL: titino69@nube.unadmexico.mx Ciudad de México a 03 de marzo de 2018.
  • 2. 2EDUCACIÓN SUPERIOR ABIERTA Y A DISTANCIA • CIENCIAS EXACTAS, INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA •Es un tipo de software, que funciona estrictamente según se ha definido formalmente a través de especificaciones y soluciones. La solución y el método mediante el cual se consigue, se deben entender de inmediato antes de empezar a codificar. El software 's-type' está menos sujeto a cambios, de ahí que sea el más simple de todos. •Por ejemplo, sistemas que devuelven resultados en base a fórmulas ya definidas (una calculadora). Programa S (Static type) -especificaciones- •Aquel que pese a que puede especificarse formalmente, su solución no es ni aparente, ni inmediata, lo que provoca que sea necesario un proceso iterativo para encontrar una solución válida. Se sabe, por tanto, el resultado que se necesita (o el esperado), pero no se sabe describir cómo llegar a él. •Ejemplo, software de juegos. Programa P (Practical type) -procedimientos- •Aquel que trata de modelar procesos del mundo real y como consecuencia de su uso forma parte del mundo que trata de modelar, dando lugar a una situación en la que el sistema y su entorno evolucionan de manera conjunta. Este tipo de sistemas son los más comunes hoy día. •Por ejemplo, software de inversiones en línea. Programa E (Embedded type) -entorno-
  • 3. 3 EDUCACIÓN SUPERIOR ABIERTA Y A DISTANCIA • CIENCIAS EXACTAS, INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA •Es la etapa inicial de desarrollo •Aquí se detecta la falta de alguna característica, la cual se incorpora al sistema. •Se genera un banco de conocimiento, tal como el de dominio de aplicación, requisitos de los usuarios, reglas de negocio, políticas, soluciones, algoritmos, etc. ALFA • Representa la evolución del sistema (cambios a lo largo de su vida útil) • Se da cuando los usuarios ya con el sistema en producción presentan más requerimiento s que se traducen en casos de uso específicos MADUREZ • El sistema se mantiene estable hasta que ya no es adaptable debido a que ya no hay manera de soportarlo • El sistema se da de baja y se inicia la transición hacia un nuevo sistema SALIDA
  • 4. 4 EDUCACIÓN SUPERIOR ABIERTA Y A DISTANCIA • CIENCIAS EXACTAS, INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA Ingeniero obtenerNombre Vendedor obtenerNombre Empleado Empleado obtenerNombre Ingeniero Vendedor • Es correcto el siguiente modelo • Cómo se podría mejorar? • Subiendo el método a la clase padre
  • 5. 5EDUCACIÓN SUPERIOR ABIERTA Y A DISTANCIA • CIENCIAS EXACTAS, INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA Rendimiento Se da cuando se ha excedido la capacidad de almacenamiento que el sistema permite. Interfaz El sistema deberá ser compatible con los navegadores Internet Explorer y Mozilla Firefox actuales. De entrada La configuración regional del sistema esta configurada incorrectamente. Manejo de datos En el software para control de bibliotecas Apaguey, se presentó este error de subíndices, el cual se debe a que el programa se instaló en una ubicación diferente a C: de la PC o bien la
  • 6. 6 EDUCACIÓN SUPERIOR ABIERTA Y A DISTANCIA • CIENCIAS EXACTAS, INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA Derivado de los cambios a los sistemas que se deben a diversos factores como el paso del tiempo, modificaciones en el entorno de negocio, aparición de errores, cambio de arquitecturas y al rendimiento o la confiabilidad del sistema que pueden y deben ser mejorados, las empresas optan por alargar la funcionalidad de las mismos, en lugar de sustituirlos por sistemas nuevos, esto requiere labores de mantenimiento posteriores a la puesta en marcha. Como consecuencia de la evolución del software, se observa que después de la madurez del sistema llega un momento en que se torna inestable, debido a la serie correcciones, adaptaciones o mejoras que han podido surgir a lo largo del tiempo. Y antes de que el sistema tenga reacciones inesperadas y afecte la producción de la empresa, o comience a dar un servicio intermitente se aplica la técnica de la reingeniería al sistema con el fin de mejorarlo en cuanto a la calidad y mantenibilidad, sin alterar sus especificaciones funcionales. La reingeniería de sistemas es un conjunto de actividades que tratan de rescatar lo bueno de un sistema que comienza a ser intermitente en su servicio, lo renuevan con la funcionalidad original y otros agregados que le dan un valor, apoyándose principalmente en la reutilización de código, con la finalidad de que dure unos años más.
  • 7. 7 EDUCACIÓN SUPERIOR ABIERTA Y A DISTANCIA • CIENCIAS EXACTAS, INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA  UNAD México. (2018). Programa de la asignatura: Pruebas y mantenimiento de sistemas de software. Unidad 3. Mantenimiento de sistemas de software. 02 de marzo de 2018, de SEP-UNADMX Sitio web: https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCEIT/2016_S2_ B1/DS/08/DPSS/U3/Unidad_3_Mantenimiento_de_sistemas_de_software.pdf  López, Pablo. (2014). Leyes de la Evolución del software. 02 de marzo de 2018, de sistemasdistribuidospq Sitio web: .blogspot.mx/2014/02/leyes-de- la-evolucion-del-software.html  Pressman, R. S. (2005). Ingeniería de software: Un enfoque práctico. McGraw- Hill  jummpsblog. (2014). Lehman y Belady. Clasificación de los Sistemas. 03 de marzo de 2018, de wordpress.com Sitio web: https://jummp.wordpress.com/2014/02/06/lehman-y-belady-clasificacion- de-los-sistemas/  MADEJA. (2017). Taxonomía de requisitos. 03 de marzo de 2018., de Junta de Andalucía Sitio web: http://www.juntadeandalucia.es/servicios/madeja/contenido/recurso/408