SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS II CICLO  DE  VIDA
Sistemas II.  CICLO DE VIDA DE Los Sistemas de Información ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EL DESARROLLO  DE SISTEMAS  DE  INFORMACION Ciclo de Vida = Ciclo de Desarrollo  +  Mantenimiento 1.  ESTRUCTURADA.  2. ORIENTADO A OBJETO Sistemas II. Metodologías
EL CICLO  TRADICIONAL DE LOS  S.I . FASE 1 FASE 2 FASE 3 FASE N FASE N + 1 Desarrollo  e  Implementación FASES  QUE VARIAN  DE  AUTOR EN AUTOR
Sistemas II.  MODELOS PARA EL CICLO DE VIDA DE DESARROLLO DE SOFTWARE CASCADA  ESTRUCTURADO  ESPIRAL  PROPTOTIPO MODELOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Sistemas II.  CICLO DE VIDA TRADICIONAL Los Sistemas de Información Definición del Proyecto Estudio de Sistemas Diseño Programación Instalación Posimplantación Laudon y Laudon. 1996 Auditoría. Pruebas Código. Especificaciones. Propuesta sistema. Propuesta. PRODUCTOS.
EL CICLO  DE VIDA SEGÚN  BIBLIOGRAFÍA FABREGAS: 1- Requerimientos 2- Análisis/Diseño 3- Construcción 4- Pruebas 5- Producción/Mantenimiento SENN: 1- Investigación Preliminar 2- Determ. de Requerimientos. 3- Diseño del Sistema 4- Desarrollo del Software 5- Prueba del Sistema 6- Implantación y Evaluación PRESSMAN: 1- Análisis  2- Diseño 3- Codificación 4- Prueba 5- Mantenimiento EN GENERAL USAREMOS : 1- Análisis 2- Diseño 3- Implementación 4- Mantenimiento
CARACTERISTICAS DEL CICLO DE VIDA CLASICO  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EL CICLO  TRADICIONAL DE LOS  S.I . EL USUARIO : FASE 1 FASE 2 FASE 3 FASE N FASE N + 1
Sistemas II.  Su  sistema definitivo ? Y al final del ciclo de Desarrollo del sistema.....  El usuario y su Sistema Definitivo. Su  sistema definitivo
Sistemas II. Su  sistema definitivo Y al final del ciclo de Desarrollo del sistema..... Esto no es lo que yo esperaba...
Sistemas II.  Su  sistema definitivo Y al final del ciclo de Desarrollo del sistema..... ¿ Será que no supe explicarles  mis requerimientos ? Su  sistema definitivo
Sistemas II.  Su  sistema definitivo Y al final del ciclo de Desarrollo del sistema..... Tal vez  ellos no me entendieron... Su  sistema definitivo
Sistemas II.  Su  sistema definitivo ? Y al final del ciclo de Desarrollo del sistema..... Su  sistema definitivo
Sistemas II.  LA  EXPERIENCIA  DEMUESTRA  QUE No  siempre se definen los requerimientos en forma:   Completa   Correcta y   Consistente Los requerimientos son:
Sistemas II.  El modelaje de requerimientos Sr. Usuario: Tiene que leerse esto, esto, esto... A veces resulta difícil  para el usuario,  revisar  todas las especificaciones Analista Especificaciones detalladas de  requerimientos TOMO  1 TOMO  2
Sistemas II.  ANALISIS IMPLEMENTACION CICLO DE VIDA TRADICIONAL Los Sistemas de Información DISEÑO MANTENIMIENTO
Sistemas II.  CICLO DE VIDA 1. ANALISIS: 1.1. Estudio Preliminar 1.2. Levantamiento de Información 1.3. Definición del Problema 1.4. Elaboración del Modelo Funcional del Sistema actual 1.5. Determinación de Requerimientos 1.6. Descripción y Evaluación de Alternativas 1.7. Aprobación de alternativas
Sistemas II.  CICLO  DE  VIDA 2.DISEÑO 2.1. Elaborar Modelo Funcional del Sistema Propuesto 2.2. Diseño Lógico 2.3. Elaboración y Presentación del prototipo del Sistema 2.4. Aprobación del Sistema Propuesto
Sistemas II.  CICLO  DE  VIDA: 3. IMPLEMENTACION 3.1. Desarrollo del Software 3.2. Prueba del Sistema 3.3. Puesta en Marcha ¿ Qué significa  poner en Marcha un Sistema ?
Sistemas II.  CICLO  DE  VIDA: PUESTA EN MARCHA: Actividad de traslado de una aplicación probada a un ambiente de producción - Acondicionamiento de locales - Organización del Cliente - Entregar aplicación probada - Elaborar datos en Vivo - Adiestramiento - Carga de datos en vivo - Entrega  de documentación - Asignar Responsabilidades - Determinar FIN de la instalación
Sistemas II.  MANTENIMIENTO DE SISTEMAS •  Es la última fase del Ciclo de Vida de Desarrollo de Sistemas, en donde los SI son sistemáticamente reparados y mejorados. •  Por definición, el proceso de mantenimiento de un SI es un proceso de devolución al principio del Ciclo de Vida y de repetición de los pasos de desarrollo para la implementación de cambios. •  Las 4 actividades más importantes que ocurren dentro del mantenimiento son: – Obtención de los requerimientos de mantenimiento. –  Transformación de los requerimientos en cambios. – Diseño de los cambios. –  Implementación de los cambios.
Sistemas II.  TIPOS DE MANTENIMIENTO •  CORRECTIVO. Para reparar fallas en el diseño, codificación o  implementación, del sistema. •  ADAPTATIVO. Para que las funcionalidades del sistema evolucionen a la par de los cambios del negocio o de las tecnologías. •  PERFECTIVO. Para agregar nuevas funciones al sistema o para mejorar su desempeño. •  PREVENTIVO. Para evitar posibles problemas del sistema a  Futuro.
SISTEMAS II Sistemas II.  ¿QUE HACER PARA  IMPLEMENTAR UN  EXITOSO  SISTEMA DE INFORMACION?
Sistemas II.  BIBLIOGRAFÍA. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciclo de vida de un sistema de informacion fase 7
Ciclo de vida de un sistema de informacion fase 7Ciclo de vida de un sistema de informacion fase 7
Ciclo de vida de un sistema de informacion fase 7IUTA
 
Ejemplos de proyectos al modelo en cascada
Ejemplos de proyectos  al modelo en cascadaEjemplos de proyectos  al modelo en cascada
Ejemplos de proyectos al modelo en cascadaaics-1986-13-saraguro
 
Sistemas operativos procesos
Sistemas operativos   procesosSistemas operativos   procesos
Sistemas operativos procesosayreonmx
 
INGENIERIA DE LA INTERFAZ
INGENIERIA DE LA INTERFAZINGENIERIA DE LA INTERFAZ
INGENIERIA DE LA INTERFAZGeorge Vendrell
 
Caso de uso de biblioteca
Caso de uso de bibliotecaCaso de uso de biblioteca
Caso de uso de biblioteca
persye
 
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacionCiclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
Yaskelly Yedra
 
Diseño de entradas y controles
Diseño de entradas y controlesDiseño de entradas y controles
Diseño de entradas y controlesmecelisperez
 
Modelamiento de software
Modelamiento de softwareModelamiento de software
Modelamiento de software
sairarcf
 
Proceso unificado de desarrollo de software
Proceso unificado de desarrollo de softwareProceso unificado de desarrollo de software
Proceso unificado de desarrollo de software
turlahackers
 
Modelos de ciclo de vida del software
Modelos de ciclo de vida del softwareModelos de ciclo de vida del software
Modelos de ciclo de vida del software
IEO Santo Tomás
 
Modelos de sistemas distribuidos
Modelos de sistemas distribuidosModelos de sistemas distribuidos
Modelos de sistemas distribuidos
Tensor
 
Ciclos de vida de un sistema de informacion. Fases 6 y 7
Ciclos de vida de un sistema de informacion. Fases 6 y 7Ciclos de vida de un sistema de informacion. Fases 6 y 7
Ciclos de vida de un sistema de informacion. Fases 6 y 7adrianjosv
 
Generaciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativosGeneraciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativos
Felipe Angumba Alvarado
 
001 ensayo historia sistemas operativos
001 ensayo historia sistemas operativos001 ensayo historia sistemas operativos
001 ensayo historia sistemas operativos
moncayohugo
 
Diseño de las entradas y controles del sistema
Diseño de las entradas y controles del sistemaDiseño de las entradas y controles del sistema
Diseño de las entradas y controles del sistemaFernando Kano
 

La actualidad más candente (20)

Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
 
Ciclo de vida de un sistema de informacion fase 7
Ciclo de vida de un sistema de informacion fase 7Ciclo de vida de un sistema de informacion fase 7
Ciclo de vida de un sistema de informacion fase 7
 
Ejemplos de proyectos al modelo en cascada
Ejemplos de proyectos  al modelo en cascadaEjemplos de proyectos  al modelo en cascada
Ejemplos de proyectos al modelo en cascada
 
Sistemas operativos procesos
Sistemas operativos   procesosSistemas operativos   procesos
Sistemas operativos procesos
 
INGENIERIA DE LA INTERFAZ
INGENIERIA DE LA INTERFAZINGENIERIA DE LA INTERFAZ
INGENIERIA DE LA INTERFAZ
 
Caso de uso de biblioteca
Caso de uso de bibliotecaCaso de uso de biblioteca
Caso de uso de biblioteca
 
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacionCiclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
 
Diseño de entradas y controles
Diseño de entradas y controlesDiseño de entradas y controles
Diseño de entradas y controles
 
Gestion de memoria en unix y solaris
Gestion de memoria en unix y solarisGestion de memoria en unix y solaris
Gestion de memoria en unix y solaris
 
Modelamiento de software
Modelamiento de softwareModelamiento de software
Modelamiento de software
 
Proceso unificado de desarrollo de software
Proceso unificado de desarrollo de softwareProceso unificado de desarrollo de software
Proceso unificado de desarrollo de software
 
El estudio de factibilidad
El estudio de factibilidadEl estudio de factibilidad
El estudio de factibilidad
 
Modelos de ciclo de vida del software
Modelos de ciclo de vida del softwareModelos de ciclo de vida del software
Modelos de ciclo de vida del software
 
Archivos
ArchivosArchivos
Archivos
 
Diagramas de flujo modelo
Diagramas de flujo modeloDiagramas de flujo modelo
Diagramas de flujo modelo
 
Modelos de sistemas distribuidos
Modelos de sistemas distribuidosModelos de sistemas distribuidos
Modelos de sistemas distribuidos
 
Ciclos de vida de un sistema de informacion. Fases 6 y 7
Ciclos de vida de un sistema de informacion. Fases 6 y 7Ciclos de vida de un sistema de informacion. Fases 6 y 7
Ciclos de vida de un sistema de informacion. Fases 6 y 7
 
Generaciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativosGeneraciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativos
 
001 ensayo historia sistemas operativos
001 ensayo historia sistemas operativos001 ensayo historia sistemas operativos
001 ensayo historia sistemas operativos
 
Diseño de las entradas y controles del sistema
Diseño de las entradas y controles del sistemaDiseño de las entradas y controles del sistema
Diseño de las entradas y controles del sistema
 

Destacado

Sistemas De Informacion
Sistemas De InformacionSistemas De Informacion
Sistemas De Informacion
mmiutirla
 
Levantamiento De Información
Levantamiento De InformaciónLevantamiento De Información
Levantamiento De Información
mmiutirla
 
Ciclo de vida del desarrollo de sistemas
Ciclo de vida del desarrollo de sistemasCiclo de vida del desarrollo de sistemas
Ciclo de vida del desarrollo de sistemasMILUGO
 
Ciclo de vida de un Sistema
Ciclo de vida de un SistemaCiclo de vida de un Sistema
Ciclo de vida de un Sistema
lauraalejandra434
 
Ciclo de vida de sistemas
Ciclo de vida de sistemasCiclo de vida de sistemas
Ciclo de vida de sistemasMirna Lozano
 
El ciclo de vida del desarrollo de los sistemas de información
El ciclo de vida del desarrollo de los sistemas de informaciónEl ciclo de vida del desarrollo de los sistemas de información
El ciclo de vida del desarrollo de los sistemas de informaciónJose Daniel Pacheco Mejia
 
Diseño de salidas para sistemas de información
Diseño de salidas para sistemas de informaciónDiseño de salidas para sistemas de información
Diseño de salidas para sistemas de información
Yaskelly Yedra
 
Carta Estructurada y M E-R
Carta Estructurada y M E-RCarta Estructurada y M E-R
Carta Estructurada y M E-RMaría Eugenia
 
Análisis y diseño estructurado
Análisis y diseño estructuradoAnálisis y diseño estructurado
Análisis y diseño estructurado
Isbel Alfonzo
 
Metodología para el análisis del diseño de sistema
Metodología para el análisis del diseño de sistemaMetodología para el análisis del diseño de sistema
Metodología para el análisis del diseño de sistema
Freddy Ramos
 
Analisis y diseño de sistemas
Analisis y diseño de sistemasAnalisis y diseño de sistemas
Analisis y diseño de sistemas
Jimmy Alexander
 
Introducción al análisis y diseño de sistemas de informacion
Introducción al análisis y diseño de sistemas de informacionIntroducción al análisis y diseño de sistemas de informacion
Introducción al análisis y diseño de sistemas de informacionJosé Alfonso Mena Adame
 
ciclo de vida de sistema de informacion
ciclo de vida de sistema de informacionciclo de vida de sistema de informacion
ciclo de vida de sistema de informacionManuel Medina
 
Analisis Interno Y Externo
Analisis Interno Y ExternoAnalisis Interno Y Externo
Analisis Interno Y ExternoRoxanahv
 
Las 7 fases delo ciclo de vida de los sitemas
Las 7 fases delo ciclo de vida de los sitemasLas 7 fases delo ciclo de vida de los sitemas
Las 7 fases delo ciclo de vida de los sitemas
marycruzlink
 
Qué servicios ofrecen los bancos Perú Giancarlo Merino Alama
Qué servicios ofrecen los bancos Perú Giancarlo Merino Alama Qué servicios ofrecen los bancos Perú Giancarlo Merino Alama
Qué servicios ofrecen los bancos Perú Giancarlo Merino Alama
Giancarlo Merino Alama
 
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacionCiclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
yndiralu
 
Ciclo De Vida De Un Sistemas De Inf
Ciclo De Vida De Un Sistemas De InfCiclo De Vida De Un Sistemas De Inf
Ciclo De Vida De Un Sistemas De Infpedro amezquita
 
Servicios básicos y componentes del crm
Servicios básicos y componentes del crmServicios básicos y componentes del crm
Servicios básicos y componentes del crm
Azael Romero
 
Mapa conceptual sobre el ciclo de vida del análisis y diseño de sistemas...
Mapa conceptual sobre el ciclo de vida del análisis y diseño de sistemas... Mapa conceptual sobre el ciclo de vida del análisis y diseño de sistemas...
Mapa conceptual sobre el ciclo de vida del análisis y diseño de sistemas...
tecnologico agustin codazzi
 

Destacado (20)

Sistemas De Informacion
Sistemas De InformacionSistemas De Informacion
Sistemas De Informacion
 
Levantamiento De Información
Levantamiento De InformaciónLevantamiento De Información
Levantamiento De Información
 
Ciclo de vida del desarrollo de sistemas
Ciclo de vida del desarrollo de sistemasCiclo de vida del desarrollo de sistemas
Ciclo de vida del desarrollo de sistemas
 
Ciclo de vida de un Sistema
Ciclo de vida de un SistemaCiclo de vida de un Sistema
Ciclo de vida de un Sistema
 
Ciclo de vida de sistemas
Ciclo de vida de sistemasCiclo de vida de sistemas
Ciclo de vida de sistemas
 
El ciclo de vida del desarrollo de los sistemas de información
El ciclo de vida del desarrollo de los sistemas de informaciónEl ciclo de vida del desarrollo de los sistemas de información
El ciclo de vida del desarrollo de los sistemas de información
 
Diseño de salidas para sistemas de información
Diseño de salidas para sistemas de informaciónDiseño de salidas para sistemas de información
Diseño de salidas para sistemas de información
 
Carta Estructurada y M E-R
Carta Estructurada y M E-RCarta Estructurada y M E-R
Carta Estructurada y M E-R
 
Análisis y diseño estructurado
Análisis y diseño estructuradoAnálisis y diseño estructurado
Análisis y diseño estructurado
 
Metodología para el análisis del diseño de sistema
Metodología para el análisis del diseño de sistemaMetodología para el análisis del diseño de sistema
Metodología para el análisis del diseño de sistema
 
Analisis y diseño de sistemas
Analisis y diseño de sistemasAnalisis y diseño de sistemas
Analisis y diseño de sistemas
 
Introducción al análisis y diseño de sistemas de informacion
Introducción al análisis y diseño de sistemas de informacionIntroducción al análisis y diseño de sistemas de informacion
Introducción al análisis y diseño de sistemas de informacion
 
ciclo de vida de sistema de informacion
ciclo de vida de sistema de informacionciclo de vida de sistema de informacion
ciclo de vida de sistema de informacion
 
Analisis Interno Y Externo
Analisis Interno Y ExternoAnalisis Interno Y Externo
Analisis Interno Y Externo
 
Las 7 fases delo ciclo de vida de los sitemas
Las 7 fases delo ciclo de vida de los sitemasLas 7 fases delo ciclo de vida de los sitemas
Las 7 fases delo ciclo de vida de los sitemas
 
Qué servicios ofrecen los bancos Perú Giancarlo Merino Alama
Qué servicios ofrecen los bancos Perú Giancarlo Merino Alama Qué servicios ofrecen los bancos Perú Giancarlo Merino Alama
Qué servicios ofrecen los bancos Perú Giancarlo Merino Alama
 
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacionCiclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
 
Ciclo De Vida De Un Sistemas De Inf
Ciclo De Vida De Un Sistemas De InfCiclo De Vida De Un Sistemas De Inf
Ciclo De Vida De Un Sistemas De Inf
 
Servicios básicos y componentes del crm
Servicios básicos y componentes del crmServicios básicos y componentes del crm
Servicios básicos y componentes del crm
 
Mapa conceptual sobre el ciclo de vida del análisis y diseño de sistemas...
Mapa conceptual sobre el ciclo de vida del análisis y diseño de sistemas... Mapa conceptual sobre el ciclo de vida del análisis y diseño de sistemas...
Mapa conceptual sobre el ciclo de vida del análisis y diseño de sistemas...
 

Similar a Ciclo de Vida de los Sistemas

CICLO DE VIDA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION.ppt
CICLO DE VIDA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION.pptCICLO DE VIDA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION.ppt
CICLO DE VIDA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION.ppt
SOTOLEONJORGEGABRIEL
 
Ciclo de vida Alberto Fonseca
Ciclo de vida Alberto FonsecaCiclo de vida Alberto Fonseca
Ciclo de vida Alberto FonsecaTISHA696969
 
ciclo de vida de los Sistemas de informacion
ciclo de vida de los Sistemas de informacionciclo de vida de los Sistemas de informacion
ciclo de vida de los Sistemas de informacion
davinson garcia
 
Metodología de desarrollo
Metodología de desarrolloMetodología de desarrollo
Metodología de desarrollo
manuel alfredo chacon valero
 
Ciclo de Vida y Diseño de los Sistemas de Información
Ciclo de Vida y Diseño de los Sistemas de InformaciónCiclo de Vida y Diseño de los Sistemas de Información
Ciclo de Vida y Diseño de los Sistemas de Información
erwin portillo
 
Ciclo Vida del Software
Ciclo Vida del SoftwareCiclo Vida del Software
Ciclo Vida del Software
Wilfredo Mogollón
 
Ciclo de vida de un sistema de kendal y kendal
Ciclo de vida de un sistema de kendal y kendalCiclo de vida de un sistema de kendal y kendal
Ciclo de vida de un sistema de kendal y kendalsaukry
 
Ciclo de vida de un sistema de kendal y kendal
Ciclo de vida de un sistema de kendal y kendalCiclo de vida de un sistema de kendal y kendal
Ciclo de vida de un sistema de kendal y kendalsaukry
 
T2 infoiii-s
T2 infoiii-sT2 infoiii-s
T2 infoiii-s
home
 
T2 infoiii-s
T2 infoiii-sT2 infoiii-s
T2 infoiii-s
Nelson Ortiz Gonzales
 
Procesos de software Unidad 2 - Software Enginnering - Ian sommerville
Procesos de software  Unidad 2 - Software Enginnering - Ian sommervilleProcesos de software  Unidad 2 - Software Enginnering - Ian sommerville
Procesos de software Unidad 2 - Software Enginnering - Ian sommerville
Matias Gonzalo Acosta
 
Kendall y kendall
Kendall y kendallKendall y kendall
Kendall y kendallAlexia Liss
 
Trabajo investigativo
Trabajo investigativo Trabajo investigativo
Trabajo investigativo Edwin990
 
Ciclo de vida de un sistema de información
Ciclo de vida de un sistema de informaciónCiclo de vida de un sistema de información
Ciclo de vida de un sistema de información
Sandra Moncayo
 
Unidad iv alternativas de adquisición de sistemas de
Unidad iv alternativas de adquisición de sistemas deUnidad iv alternativas de adquisición de sistemas de
Unidad iv alternativas de adquisición de sistemas de
pheramrh
 
Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo
Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo
Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo
Daniel221A
 
Trabajo de induccion
Trabajo de induccionTrabajo de induccion
Trabajo de induccion
TDS SENA
 
Ciclo vida DESARROLLO DE SOFTWARE
Ciclo vida DESARROLLO DE SOFTWARECiclo vida DESARROLLO DE SOFTWARE
Ciclo vida DESARROLLO DE SOFTWARE
J Martin Luzon
 
Ciclo de vida
Ciclo de vidaCiclo de vida
Ciclo de vida
cludiaaguayomeza
 

Similar a Ciclo de Vida de los Sistemas (20)

CICLO DE VIDA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION.ppt
CICLO DE VIDA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION.pptCICLO DE VIDA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION.ppt
CICLO DE VIDA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION.ppt
 
ciclo de vida.pdf
ciclo de vida.pdfciclo de vida.pdf
ciclo de vida.pdf
 
Ciclo de vida Alberto Fonseca
Ciclo de vida Alberto FonsecaCiclo de vida Alberto Fonseca
Ciclo de vida Alberto Fonseca
 
ciclo de vida de los Sistemas de informacion
ciclo de vida de los Sistemas de informacionciclo de vida de los Sistemas de informacion
ciclo de vida de los Sistemas de informacion
 
Metodología de desarrollo
Metodología de desarrolloMetodología de desarrollo
Metodología de desarrollo
 
Ciclo de Vida y Diseño de los Sistemas de Información
Ciclo de Vida y Diseño de los Sistemas de InformaciónCiclo de Vida y Diseño de los Sistemas de Información
Ciclo de Vida y Diseño de los Sistemas de Información
 
Ciclo Vida del Software
Ciclo Vida del SoftwareCiclo Vida del Software
Ciclo Vida del Software
 
Ciclo de vida de un sistema de kendal y kendal
Ciclo de vida de un sistema de kendal y kendalCiclo de vida de un sistema de kendal y kendal
Ciclo de vida de un sistema de kendal y kendal
 
Ciclo de vida de un sistema de kendal y kendal
Ciclo de vida de un sistema de kendal y kendalCiclo de vida de un sistema de kendal y kendal
Ciclo de vida de un sistema de kendal y kendal
 
T2 infoiii-s
T2 infoiii-sT2 infoiii-s
T2 infoiii-s
 
T2 infoiii-s
T2 infoiii-sT2 infoiii-s
T2 infoiii-s
 
Procesos de software Unidad 2 - Software Enginnering - Ian sommerville
Procesos de software  Unidad 2 - Software Enginnering - Ian sommervilleProcesos de software  Unidad 2 - Software Enginnering - Ian sommerville
Procesos de software Unidad 2 - Software Enginnering - Ian sommerville
 
Kendall y kendall
Kendall y kendallKendall y kendall
Kendall y kendall
 
Trabajo investigativo
Trabajo investigativo Trabajo investigativo
Trabajo investigativo
 
Ciclo de vida de un sistema de información
Ciclo de vida de un sistema de informaciónCiclo de vida de un sistema de información
Ciclo de vida de un sistema de información
 
Unidad iv alternativas de adquisición de sistemas de
Unidad iv alternativas de adquisición de sistemas deUnidad iv alternativas de adquisición de sistemas de
Unidad iv alternativas de adquisición de sistemas de
 
Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo
Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo
Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo
 
Trabajo de induccion
Trabajo de induccionTrabajo de induccion
Trabajo de induccion
 
Ciclo vida DESARROLLO DE SOFTWARE
Ciclo vida DESARROLLO DE SOFTWARECiclo vida DESARROLLO DE SOFTWARE
Ciclo vida DESARROLLO DE SOFTWARE
 
Ciclo de vida
Ciclo de vidaCiclo de vida
Ciclo de vida
 

Más de mmiutirla

Còmo crear cuenta en Slideshare y subir archivos
Còmo crear cuenta en Slideshare y subir archivosCòmo crear cuenta en Slideshare y subir archivos
Còmo crear cuenta en Slideshare y subir archivos
mmiutirla
 
Modelo de redes
Modelo de redesModelo de redes
Modelo de redesmmiutirla
 
Modelo de comunicación
Modelo de comunicaciónModelo de comunicación
Modelo de comunicaciónmmiutirla
 
Estructura interna
Estructura internaEstructura interna
Estructura internammiutirla
 
Estructura interna
Estructura internaEstructura interna
Estructura interna
mmiutirla
 
Estructura interna del Computador
Estructura interna del ComputadorEstructura interna del Computador
Estructura interna del Computadormmiutirla
 
Clasificacion de las Computadoras
Clasificacion de las ComputadorasClasificacion de las Computadoras
Clasificacion de las Computadorasmmiutirla
 

Más de mmiutirla (7)

Còmo crear cuenta en Slideshare y subir archivos
Còmo crear cuenta en Slideshare y subir archivosCòmo crear cuenta en Slideshare y subir archivos
Còmo crear cuenta en Slideshare y subir archivos
 
Modelo de redes
Modelo de redesModelo de redes
Modelo de redes
 
Modelo de comunicación
Modelo de comunicaciónModelo de comunicación
Modelo de comunicación
 
Estructura interna
Estructura internaEstructura interna
Estructura interna
 
Estructura interna
Estructura internaEstructura interna
Estructura interna
 
Estructura interna del Computador
Estructura interna del ComputadorEstructura interna del Computador
Estructura interna del Computador
 
Clasificacion de las Computadoras
Clasificacion de las ComputadorasClasificacion de las Computadoras
Clasificacion de las Computadoras
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Ciclo de Vida de los Sistemas

  • 2.
  • 3. EL DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACION Ciclo de Vida = Ciclo de Desarrollo + Mantenimiento 1. ESTRUCTURADA. 2. ORIENTADO A OBJETO Sistemas II. Metodologías
  • 4. EL CICLO TRADICIONAL DE LOS S.I . FASE 1 FASE 2 FASE 3 FASE N FASE N + 1 Desarrollo e Implementación FASES QUE VARIAN DE AUTOR EN AUTOR
  • 5.
  • 6. Sistemas II. CICLO DE VIDA TRADICIONAL Los Sistemas de Información Definición del Proyecto Estudio de Sistemas Diseño Programación Instalación Posimplantación Laudon y Laudon. 1996 Auditoría. Pruebas Código. Especificaciones. Propuesta sistema. Propuesta. PRODUCTOS.
  • 7. EL CICLO DE VIDA SEGÚN BIBLIOGRAFÍA FABREGAS: 1- Requerimientos 2- Análisis/Diseño 3- Construcción 4- Pruebas 5- Producción/Mantenimiento SENN: 1- Investigación Preliminar 2- Determ. de Requerimientos. 3- Diseño del Sistema 4- Desarrollo del Software 5- Prueba del Sistema 6- Implantación y Evaluación PRESSMAN: 1- Análisis 2- Diseño 3- Codificación 4- Prueba 5- Mantenimiento EN GENERAL USAREMOS : 1- Análisis 2- Diseño 3- Implementación 4- Mantenimiento
  • 8.
  • 9. EL CICLO TRADICIONAL DE LOS S.I . EL USUARIO : FASE 1 FASE 2 FASE 3 FASE N FASE N + 1
  • 10. Sistemas II. Su sistema definitivo ? Y al final del ciclo de Desarrollo del sistema..... El usuario y su Sistema Definitivo. Su sistema definitivo
  • 11. Sistemas II. Su sistema definitivo Y al final del ciclo de Desarrollo del sistema..... Esto no es lo que yo esperaba...
  • 12. Sistemas II. Su sistema definitivo Y al final del ciclo de Desarrollo del sistema..... ¿ Será que no supe explicarles mis requerimientos ? Su sistema definitivo
  • 13. Sistemas II. Su sistema definitivo Y al final del ciclo de Desarrollo del sistema..... Tal vez ellos no me entendieron... Su sistema definitivo
  • 14. Sistemas II. Su sistema definitivo ? Y al final del ciclo de Desarrollo del sistema..... Su sistema definitivo
  • 15. Sistemas II. LA EXPERIENCIA DEMUESTRA QUE No siempre se definen los requerimientos en forma: Completa Correcta y Consistente Los requerimientos son:
  • 16. Sistemas II. El modelaje de requerimientos Sr. Usuario: Tiene que leerse esto, esto, esto... A veces resulta difícil para el usuario, revisar todas las especificaciones Analista Especificaciones detalladas de requerimientos TOMO 1 TOMO 2
  • 17. Sistemas II. ANALISIS IMPLEMENTACION CICLO DE VIDA TRADICIONAL Los Sistemas de Información DISEÑO MANTENIMIENTO
  • 18. Sistemas II. CICLO DE VIDA 1. ANALISIS: 1.1. Estudio Preliminar 1.2. Levantamiento de Información 1.3. Definición del Problema 1.4. Elaboración del Modelo Funcional del Sistema actual 1.5. Determinación de Requerimientos 1.6. Descripción y Evaluación de Alternativas 1.7. Aprobación de alternativas
  • 19. Sistemas II. CICLO DE VIDA 2.DISEÑO 2.1. Elaborar Modelo Funcional del Sistema Propuesto 2.2. Diseño Lógico 2.3. Elaboración y Presentación del prototipo del Sistema 2.4. Aprobación del Sistema Propuesto
  • 20. Sistemas II. CICLO DE VIDA: 3. IMPLEMENTACION 3.1. Desarrollo del Software 3.2. Prueba del Sistema 3.3. Puesta en Marcha ¿ Qué significa poner en Marcha un Sistema ?
  • 21. Sistemas II. CICLO DE VIDA: PUESTA EN MARCHA: Actividad de traslado de una aplicación probada a un ambiente de producción - Acondicionamiento de locales - Organización del Cliente - Entregar aplicación probada - Elaborar datos en Vivo - Adiestramiento - Carga de datos en vivo - Entrega de documentación - Asignar Responsabilidades - Determinar FIN de la instalación
  • 22. Sistemas II. MANTENIMIENTO DE SISTEMAS • Es la última fase del Ciclo de Vida de Desarrollo de Sistemas, en donde los SI son sistemáticamente reparados y mejorados. • Por definición, el proceso de mantenimiento de un SI es un proceso de devolución al principio del Ciclo de Vida y de repetición de los pasos de desarrollo para la implementación de cambios. • Las 4 actividades más importantes que ocurren dentro del mantenimiento son: – Obtención de los requerimientos de mantenimiento. – Transformación de los requerimientos en cambios. – Diseño de los cambios. – Implementación de los cambios.
  • 23. Sistemas II. TIPOS DE MANTENIMIENTO • CORRECTIVO. Para reparar fallas en el diseño, codificación o implementación, del sistema. • ADAPTATIVO. Para que las funcionalidades del sistema evolucionen a la par de los cambios del negocio o de las tecnologías. • PERFECTIVO. Para agregar nuevas funciones al sistema o para mejorar su desempeño. • PREVENTIVO. Para evitar posibles problemas del sistema a Futuro.
  • 24. SISTEMAS II Sistemas II. ¿QUE HACER PARA IMPLEMENTAR UN EXITOSO SISTEMA DE INFORMACION?
  • 25.