SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño de Subdrenes ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Clasificación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Cunetas Longitudinales, Diseño Típico (USA)  Base Granular  Losa Ho. 18.5 m 0.02 m/m 0.04 m/m 1 : 4 1 : 6 Sub-rasante Base Tratada cuneta 1.9 m 3.7 m
Otras posibilidades para redudir el daño por humedad en pavimentos de Asfalto ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Otras posibilidades para redudir el daño por humedad en pavimentos de Hormigón
Terraplén Granular
Base Permeable ,[object Object],[object Object],[object Object],Base Permeable tratada con cemento
Capa Separadora ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Drenajes Longitudinales por Tubería ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Tubería longitudinal
Drenajes de Borde Prefabricados Geocompuestos (PGED) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Sección PGED
Tuberías Transversales de Salida ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Cunetas Laterales, Alcantarillado Pluvial ,[object Object],[object Object],[object Object]
Tipos de Subdrenes
Sistemas de Drenaje Típicos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Sistema de Base Permeable con Drenaje Longitudinal C L Tubería Rigida  de salida Tubería Longitudinal Flujo 10-años Cuneta Pavimento Base Permeable Capa de Separación Berma
Base Permeable, Salida Directa  Berma Base Permeable Capa de Separación Pavimento Subrasante Cuneta Separador de Textil Terraplén
Otros Sistemas de Subdrenaje ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Sección con Drenaje  Longitudinal Geocompuesto Relleno de arena Drenaje Geocompuesto  Base Granular Subbase/Subrasante 25 mm 100 mm Berma Pavimento
Bases no erosionables con hombrera de  hormigón poroso Geotextil Berma de Asfalto Tubería perforada Ho, Metálica corrugada Hormigón poroso Base no erosionable Pavimento de hormigón Capa de separación
Materiales Envolventes > 1.2  D 85  = Diámetro  equivalente  a “pasa  85%” > 1.0 De este modo no se colmata la tubería de drenaje > 2 D 85  (filtro) Ancho de abertura D 85  (filtro) Diámetro del Hueco D 85  (filtro) Abertura Máxima
Capa de Separación < = 5 Usar el mismo criterio para base y capa de separación Evitar que los finos de la subrasante colmaten la base permeable Si es difícil conseguir materiales adecuados, usar Geotextil < = 25 D 15  (capa de separación) D 85  (subrasante) D 50  (capa de separación) D 50  (subrasante)
Los datos para el diseño son el tiempo en el que la estructura del pavimento está sometida a niveles cercanos a la saturación y la Calidad del Drenaje Métodos de Diseño de Drenaje Estado de Flujo  Constante Tiempo de Drenaje (Recomendado)
Consideraciones para el Diseño ,[object Object],[object Object],[object Object]
Conceptos Básicos Q q i q d Drenaje de borde Superficie Base Permeable  Subbase
Normas de Diseño AASHTO:  Tiempo requerido para alcanzar:  50 % de   85% de   saturación saturación Excelente 2 horas 2 horas Bueno 1 día 2-5 horas Regular 7 días 5-10 horas Pobre 1 mes > 10 horas Muy Pobre No Drena >> 10 horas
Ecuación del Tiempo de Drenaje t = T x m x 24 Donde: t  =  Tiempo de drenaje, horas T  = Factor de Tiempo m = factor “m”, días
Procedimiento para obtener t ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Procedimiento para obtener t ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Procedimiento para obtener t ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Fig. 7-11 para la obtención de “T” Grado de Drenaje - U .01 .05 .2 1 5 20 1 .7 .3 0 Factor de Tiempo - T 10 8 6 4 2 1 .6 .8 S 1  = .4 0
Factor de tiempo T, para U = 0.5 (50 % drenado) 1 2 3 5 7 0 .01 .03 .10 .30 .60 Factor de pendiente (S 1 ) Factor de tiempo (T 50 )
Ejemplo ver Apuntes 7.6.5. Dados: Pendiente Longitudinal S  =  0.02 m/m Pendiente Transversal, S X =  0.02 m/m Ancho de Base, W   =  7.315 m Espesor de Base, H   =  0.1 m Coef. de permeabilidad, k =  1000 m/day Porosidad Efectiva, N e =  0.26 Determinar: Tiempo para drenar  50 % de agua
Respuesta (resumen) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Formulario para cálculo de drenaje (1) Assigned (2) from Chart (3) T x m x 24 (4) Ne x U Degree of Drainage U Time Factor, T Time to Drain,  hrs. t Water drained 0.1 0.5 0.9
Formulario para cálculo de drenaje (1) Assigned (5) N – Column 4 (6) Column 5/N * 100 U Water Retained Percent Saturation 0.1 0.5 0.9 Degree of Drainage
Ejemplo de Gráfico de  Porcentaje Drenado Tiempo de drenaje horas Porcentaje Drenado 0 1 3 5 7 100 20 0 k = 305 m/día k = 610 m/día k = 915 m/día 40 60 80 k = 153 m/día H = 0.15 m N e  = 0.25 L R  = 7.6 m S R  = 0.02 m/m
Ejemplo de Gráfico de  Porcentaje Saturación 0 1 3 5 7 20 60 100 Tiempo para drenar, horas Porcentaje Saturación k = 305 m/day 2 4 6 H = 0.15 m N = 0.3 N e  = 0.25 L R  = 7.6 m S R  = 0.02 m/m
Sensibilidad del tiempo de Drenaje ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
Normas de Diseño AASHTO:  Tiempo requerido para alcanzar:  50 % de   85% de   saturación saturación Excelente 2 horas 2 horas Bueno 1 día 2-5 horas Regular 7 días 5-10 horas Pobre 1 mes > 10 horas Muy Pobre No Drena >> 10 horas
Porcentaje de Saturación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Valores m i  Recomendados Calidad del Drenaje Excelente Buena Regular Pobre Muy Pobre < 1% 1.40-1.35 1.35-1.25 1.25-1.15 1.15-1.05 1.05-0.95 1-5% 1.35-1.30 1.25-1.15 1.15-1.05 1.05-0.80 0.95-0.75 5-25% 1.30-1.20 1.15-1.00 1.00-0.80 0.80-0.60 0.75-0.40 > 25% 1.20 1.00 0.80 0.60 0.40 % del tiempo en que la estructura del pavimento está expuesta a niveles de humedad próximos a la saturación
Valores C d  Recomendados < 1% 1.25-1.20 1.20-1.15 1.15-1.10 1.10-1.00 1.00-0.90 1-5% 1.20-1.15 1.15-1.10 1.10-1.00 1.00-0.90 0.90-0.80 5-25% 1.15-1.10 1.10-1.00 1.00-0.90 0.90-0.80 0.80-0.70 > 25% 1.10 1.00 0.90 0.80 0.70 Calidad del Drenaje Excelente Buena Regular Pobre Muy Pobre % del tiempo en que la estructura del pavimento está expuesta a niveles de humedad próximos a la saturación
Efectos del Coeficiente de Drenaje en el Diseño ,[object Object],[object Object],[object Object]
Efectos de Hinchamiento y Congelamiento ,[object Object]
Resumen ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño de Rapidas para dinimuir la presion del agua
Diseño de Rapidas  para dinimuir la presion del agua Diseño de Rapidas  para dinimuir la presion del agua
Diseño de Rapidas para dinimuir la presion del agua
Anthony Domínguez Vásquez
 
Obras de drenaje para carreteras
Obras de drenaje para carreterasObras de drenaje para carreteras
Obras de drenaje para carreterasmanuelgerman35
 
Tipos de subdrenajes
Tipos de subdrenajesTipos de subdrenajes
Tipos de subdrenajes
Johan Hernandez
 
Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2
Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2
Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2
Nery Yaneth Galvez Jeri
 
06.00 diseño de pavimentos rigidos aashto 93
06.00 diseño de pavimentos rigidos aashto 9306.00 diseño de pavimentos rigidos aashto 93
06.00 diseño de pavimentos rigidos aashto 93
Juan Soto
 
Estimación de caudales máximos
Estimación de caudales máximosEstimación de caudales máximos
Estimación de caudales máximos
Manuel García Naranjo B.
 
CAMINOS I
CAMINOS ICAMINOS I
Diseño hidraulico
Diseño hidraulicoDiseño hidraulico
Diseño hidraulico
Glynes Leon Acero
 
Obras de drenaje en carreteras
Obras de drenaje en carreterasObras de drenaje en carreteras
Obras de drenaje en carreteras
Luis Fernando Egas
 
192430077 34251375-tema-2-obras-de-captacion-control-y-almacenamiento-parte-2...
192430077 34251375-tema-2-obras-de-captacion-control-y-almacenamiento-parte-2...192430077 34251375-tema-2-obras-de-captacion-control-y-almacenamiento-parte-2...
192430077 34251375-tema-2-obras-de-captacion-control-y-almacenamiento-parte-2...
Jhon Contreras Rios
 
Unidad 4-captacion
Unidad 4-captacionUnidad 4-captacion
Unidad 4-captacion
Luis Miguel Reyes
 
Construccion líneas de conducción e impulsión
Construccion líneas de conducción e impulsiónConstruccion líneas de conducción e impulsión
Construccion líneas de conducción e impulsión
Andreita Pantoja
 
Diseño de bocatoma
Diseño de bocatomaDiseño de bocatoma
Diseño de bocatoma
RAYCCSAC
 
Factores que intervienen en el diseño de pavimento
Factores que intervienen en el diseño de pavimentoFactores que intervienen en el diseño de pavimento
Factores que intervienen en el diseño de pavimento
Yfdella Hernandez
 
EJERCICIOS DE CIMENTACIÓN
EJERCICIOS DE CIMENTACIÓNEJERCICIOS DE CIMENTACIÓN
EJERCICIOS DE CIMENTACIÓN
Lucero Llenque Sanchez
 
Diseño de pavimento flexible y rígido
Diseño de pavimento flexible y rígidoDiseño de pavimento flexible y rígido
Diseño de pavimento flexible y rígido
Rosa Beatriz Villalobos Huaman
 

La actualidad más candente (20)

Diseño de Rapidas para dinimuir la presion del agua
Diseño de Rapidas  para dinimuir la presion del agua Diseño de Rapidas  para dinimuir la presion del agua
Diseño de Rapidas para dinimuir la presion del agua
 
Obras de drenaje para carreteras
Obras de drenaje para carreterasObras de drenaje para carreteras
Obras de drenaje para carreteras
 
Tipos de subdrenajes
Tipos de subdrenajesTipos de subdrenajes
Tipos de subdrenajes
 
Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2
Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2
Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2
 
06.00 diseño de pavimentos rigidos aashto 93
06.00 diseño de pavimentos rigidos aashto 9306.00 diseño de pavimentos rigidos aashto 93
06.00 diseño de pavimentos rigidos aashto 93
 
Estimación de caudales máximos
Estimación de caudales máximosEstimación de caudales máximos
Estimación de caudales máximos
 
CAMINOS I
CAMINOS ICAMINOS I
CAMINOS I
 
Diseño hidraulico
Diseño hidraulicoDiseño hidraulico
Diseño hidraulico
 
Obras de drenaje en carreteras
Obras de drenaje en carreterasObras de drenaje en carreteras
Obras de drenaje en carreteras
 
192430077 34251375-tema-2-obras-de-captacion-control-y-almacenamiento-parte-2...
192430077 34251375-tema-2-obras-de-captacion-control-y-almacenamiento-parte-2...192430077 34251375-tema-2-obras-de-captacion-control-y-almacenamiento-parte-2...
192430077 34251375-tema-2-obras-de-captacion-control-y-almacenamiento-parte-2...
 
Unidad 4-captacion
Unidad 4-captacionUnidad 4-captacion
Unidad 4-captacion
 
Presa de graveda
Presa de gravedaPresa de graveda
Presa de graveda
 
Construccion líneas de conducción e impulsión
Construccion líneas de conducción e impulsiónConstruccion líneas de conducción e impulsión
Construccion líneas de conducción e impulsión
 
Diseño de bocatoma
Diseño de bocatomaDiseño de bocatoma
Diseño de bocatoma
 
Rapidas Hidraulica
Rapidas HidraulicaRapidas Hidraulica
Rapidas Hidraulica
 
Pavimento flexible y rigido
Pavimento flexible y rigidoPavimento flexible y rigido
Pavimento flexible y rigido
 
Embalse
EmbalseEmbalse
Embalse
 
Factores que intervienen en el diseño de pavimento
Factores que intervienen en el diseño de pavimentoFactores que intervienen en el diseño de pavimento
Factores que intervienen en el diseño de pavimento
 
EJERCICIOS DE CIMENTACIÓN
EJERCICIOS DE CIMENTACIÓNEJERCICIOS DE CIMENTACIÓN
EJERCICIOS DE CIMENTACIÓN
 
Diseño de pavimento flexible y rígido
Diseño de pavimento flexible y rígidoDiseño de pavimento flexible y rígido
Diseño de pavimento flexible y rígido
 

Similar a DRENAJE VIAL

MARIAJOSÉ PULGAR GUTIERREZ
MARIAJOSÉ PULGAR GUTIERREZMARIAJOSÉ PULGAR GUTIERREZ
MARIAJOSÉ PULGAR GUTIERREZ
mariajose pulgar gutierrez
 
MARIAJOSE PULGAR GUTIERREZ
MARIAJOSE PULGAR GUTIERREZMARIAJOSE PULGAR GUTIERREZ
MARIAJOSE PULGAR GUTIERREZ
mariajose pulgar gutierrez
 
AFORAMIENTO.ppt [Autoguardado].ppt
AFORAMIENTO.ppt [Autoguardado].pptAFORAMIENTO.ppt [Autoguardado].ppt
AFORAMIENTO.ppt [Autoguardado].ppt
JORGEVASQUEZCUCHO
 
11 drenaje agricola2012
11 drenaje agricola201211 drenaje agricola2012
11 drenaje agricola2012
Apllings
 
Infraestructura Urbana
Infraestructura Urbana  Infraestructura Urbana
Infraestructura Urbana
aneralberto
 
Permeabilidad0.1
Permeabilidad0.1Permeabilidad0.1
Permeabilidad0.1
JhonyWilderBlasAlfar
 
Diseño de pozo
Diseño de pozoDiseño de pozo
Diseño de pozo
javier bernal
 
Calculo de zanja de infiltración
Calculo de zanja de infiltraciónCalculo de zanja de infiltración
Calculo de zanja de infiltración
Lenin Stalin Luzuriaga Zárate
 
Calculo de tanque séptico
Calculo de tanque sépticoCalculo de tanque séptico
Calculo de tanque séptico
karem526
 
Monitoreo y medición de caudales
Monitoreo y medición de caudalesMonitoreo y medición de caudales
Monitoreo y medición de caudalesLulysan Melendres
 
Trabajo de desarenador1__tmp4a134267
Trabajo de desarenador1__tmp4a134267Trabajo de desarenador1__tmp4a134267
Trabajo de desarenador1__tmp4a134267
benji_772
 
Trabajo de desarenador1__tmp4a134267 (1)
Trabajo de desarenador1__tmp4a134267 (1)Trabajo de desarenador1__tmp4a134267 (1)
Trabajo de desarenador1__tmp4a134267 (1)
Pablo Villavicencio
 
Diseño y perdoracion de pozos profundos de agua
Diseño y perdoracion de pozos profundos de aguaDiseño y perdoracion de pozos profundos de agua
Diseño y perdoracion de pozos profundos de agua
Herve Jegat
 
Operaciones Unitarias físicas en tratamiento de agua
Operaciones Unitarias físicas en tratamiento de aguaOperaciones Unitarias físicas en tratamiento de agua
Operaciones Unitarias físicas en tratamiento de agua
Tahis Vilain
 
Tanque septico
Tanque septicoTanque septico
Tanque septico
ktvilla
 
DRENAJE SUBTERRANEO INGENIERIA CIVIL.pptx
DRENAJE SUBTERRANEO INGENIERIA CIVIL.pptxDRENAJE SUBTERRANEO INGENIERIA CIVIL.pptx
DRENAJE SUBTERRANEO INGENIERIA CIVIL.pptx
Johnzapatagutierrez
 
diseño-presas-de-tierra.pdf
diseño-presas-de-tierra.pdfdiseño-presas-de-tierra.pdf
diseño-presas-de-tierra.pdf
ssuser4056ad1
 
438899208-Instalacion-de-Piezometros-pptx.pptx
438899208-Instalacion-de-Piezometros-pptx.pptx438899208-Instalacion-de-Piezometros-pptx.pptx
438899208-Instalacion-de-Piezometros-pptx.pptx
AbelardoJarroQuenta2
 

Similar a DRENAJE VIAL (20)

MARIAJOSÉ PULGAR GUTIERREZ
MARIAJOSÉ PULGAR GUTIERREZMARIAJOSÉ PULGAR GUTIERREZ
MARIAJOSÉ PULGAR GUTIERREZ
 
MARIAJOSE PULGAR GUTIERREZ
MARIAJOSE PULGAR GUTIERREZMARIAJOSE PULGAR GUTIERREZ
MARIAJOSE PULGAR GUTIERREZ
 
AFORAMIENTO.ppt [Autoguardado].ppt
AFORAMIENTO.ppt [Autoguardado].pptAFORAMIENTO.ppt [Autoguardado].ppt
AFORAMIENTO.ppt [Autoguardado].ppt
 
11 drenaje agricola2012
11 drenaje agricola201211 drenaje agricola2012
11 drenaje agricola2012
 
Infraestructura Urbana
Infraestructura Urbana  Infraestructura Urbana
Infraestructura Urbana
 
Permeabilidad0.1
Permeabilidad0.1Permeabilidad0.1
Permeabilidad0.1
 
Diseño de pozo
Diseño de pozoDiseño de pozo
Diseño de pozo
 
Calculo de zanja de infiltración
Calculo de zanja de infiltraciónCalculo de zanja de infiltración
Calculo de zanja de infiltración
 
Calculo de tanque séptico
Calculo de tanque sépticoCalculo de tanque séptico
Calculo de tanque séptico
 
Monitoreo y medición de caudales
Monitoreo y medición de caudalesMonitoreo y medición de caudales
Monitoreo y medición de caudales
 
Trabajo de desarenador1__tmp4a134267
Trabajo de desarenador1__tmp4a134267Trabajo de desarenador1__tmp4a134267
Trabajo de desarenador1__tmp4a134267
 
Trabajo de desarenador1__tmp4a134267 (1)
Trabajo de desarenador1__tmp4a134267 (1)Trabajo de desarenador1__tmp4a134267 (1)
Trabajo de desarenador1__tmp4a134267 (1)
 
Estudios construccion-hidroelectrica
Estudios construccion-hidroelectricaEstudios construccion-hidroelectrica
Estudios construccion-hidroelectrica
 
Estudios construccion-hidroelectrica
Estudios construccion-hidroelectricaEstudios construccion-hidroelectrica
Estudios construccion-hidroelectrica
 
Diseño y perdoracion de pozos profundos de agua
Diseño y perdoracion de pozos profundos de aguaDiseño y perdoracion de pozos profundos de agua
Diseño y perdoracion de pozos profundos de agua
 
Operaciones Unitarias físicas en tratamiento de agua
Operaciones Unitarias físicas en tratamiento de aguaOperaciones Unitarias físicas en tratamiento de agua
Operaciones Unitarias físicas en tratamiento de agua
 
Tanque septico
Tanque septicoTanque septico
Tanque septico
 
DRENAJE SUBTERRANEO INGENIERIA CIVIL.pptx
DRENAJE SUBTERRANEO INGENIERIA CIVIL.pptxDRENAJE SUBTERRANEO INGENIERIA CIVIL.pptx
DRENAJE SUBTERRANEO INGENIERIA CIVIL.pptx
 
diseño-presas-de-tierra.pdf
diseño-presas-de-tierra.pdfdiseño-presas-de-tierra.pdf
diseño-presas-de-tierra.pdf
 
438899208-Instalacion-de-Piezometros-pptx.pptx
438899208-Instalacion-de-Piezometros-pptx.pptx438899208-Instalacion-de-Piezometros-pptx.pptx
438899208-Instalacion-de-Piezometros-pptx.pptx
 

Último

MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 

Último (20)

MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 

DRENAJE VIAL

  • 1.
  • 2.
  • 3. Cunetas Longitudinales, Diseño Típico (USA) Base Granular Losa Ho. 18.5 m 0.02 m/m 0.04 m/m 1 : 4 1 : 6 Sub-rasante Base Tratada cuneta 1.9 m 3.7 m
  • 4.
  • 5.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 14.
  • 15. Sistema de Base Permeable con Drenaje Longitudinal C L Tubería Rigida de salida Tubería Longitudinal Flujo 10-años Cuneta Pavimento Base Permeable Capa de Separación Berma
  • 16. Base Permeable, Salida Directa Berma Base Permeable Capa de Separación Pavimento Subrasante Cuneta Separador de Textil Terraplén
  • 17.
  • 18. Sección con Drenaje Longitudinal Geocompuesto Relleno de arena Drenaje Geocompuesto Base Granular Subbase/Subrasante 25 mm 100 mm Berma Pavimento
  • 19. Bases no erosionables con hombrera de hormigón poroso Geotextil Berma de Asfalto Tubería perforada Ho, Metálica corrugada Hormigón poroso Base no erosionable Pavimento de hormigón Capa de separación
  • 20. Materiales Envolventes > 1.2 D 85 = Diámetro equivalente a “pasa 85%” > 1.0 De este modo no se colmata la tubería de drenaje > 2 D 85 (filtro) Ancho de abertura D 85 (filtro) Diámetro del Hueco D 85 (filtro) Abertura Máxima
  • 21. Capa de Separación < = 5 Usar el mismo criterio para base y capa de separación Evitar que los finos de la subrasante colmaten la base permeable Si es difícil conseguir materiales adecuados, usar Geotextil < = 25 D 15 (capa de separación) D 85 (subrasante) D 50 (capa de separación) D 50 (subrasante)
  • 22. Los datos para el diseño son el tiempo en el que la estructura del pavimento está sometida a niveles cercanos a la saturación y la Calidad del Drenaje Métodos de Diseño de Drenaje Estado de Flujo Constante Tiempo de Drenaje (Recomendado)
  • 23.
  • 24. Conceptos Básicos Q q i q d Drenaje de borde Superficie Base Permeable Subbase
  • 25. Normas de Diseño AASHTO: Tiempo requerido para alcanzar: 50 % de 85% de saturación saturación Excelente 2 horas 2 horas Bueno 1 día 2-5 horas Regular 7 días 5-10 horas Pobre 1 mes > 10 horas Muy Pobre No Drena >> 10 horas
  • 26. Ecuación del Tiempo de Drenaje t = T x m x 24 Donde: t = Tiempo de drenaje, horas T = Factor de Tiempo m = factor “m”, días
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. Fig. 7-11 para la obtención de “T” Grado de Drenaje - U .01 .05 .2 1 5 20 1 .7 .3 0 Factor de Tiempo - T 10 8 6 4 2 1 .6 .8 S 1 = .4 0
  • 31. Factor de tiempo T, para U = 0.5 (50 % drenado) 1 2 3 5 7 0 .01 .03 .10 .30 .60 Factor de pendiente (S 1 ) Factor de tiempo (T 50 )
  • 32. Ejemplo ver Apuntes 7.6.5. Dados: Pendiente Longitudinal S = 0.02 m/m Pendiente Transversal, S X = 0.02 m/m Ancho de Base, W = 7.315 m Espesor de Base, H = 0.1 m Coef. de permeabilidad, k = 1000 m/day Porosidad Efectiva, N e = 0.26 Determinar: Tiempo para drenar 50 % de agua
  • 33.
  • 34. Formulario para cálculo de drenaje (1) Assigned (2) from Chart (3) T x m x 24 (4) Ne x U Degree of Drainage U Time Factor, T Time to Drain, hrs. t Water drained 0.1 0.5 0.9
  • 35. Formulario para cálculo de drenaje (1) Assigned (5) N – Column 4 (6) Column 5/N * 100 U Water Retained Percent Saturation 0.1 0.5 0.9 Degree of Drainage
  • 36. Ejemplo de Gráfico de Porcentaje Drenado Tiempo de drenaje horas Porcentaje Drenado 0 1 3 5 7 100 20 0 k = 305 m/día k = 610 m/día k = 915 m/día 40 60 80 k = 153 m/día H = 0.15 m N e = 0.25 L R = 7.6 m S R = 0.02 m/m
  • 37. Ejemplo de Gráfico de Porcentaje Saturación 0 1 3 5 7 20 60 100 Tiempo para drenar, horas Porcentaje Saturación k = 305 m/day 2 4 6 H = 0.15 m N = 0.3 N e = 0.25 L R = 7.6 m S R = 0.02 m/m
  • 38.
  • 39.  
  • 40. Normas de Diseño AASHTO: Tiempo requerido para alcanzar: 50 % de 85% de saturación saturación Excelente 2 horas 2 horas Bueno 1 día 2-5 horas Regular 7 días 5-10 horas Pobre 1 mes > 10 horas Muy Pobre No Drena >> 10 horas
  • 41.
  • 42. Valores m i Recomendados Calidad del Drenaje Excelente Buena Regular Pobre Muy Pobre < 1% 1.40-1.35 1.35-1.25 1.25-1.15 1.15-1.05 1.05-0.95 1-5% 1.35-1.30 1.25-1.15 1.15-1.05 1.05-0.80 0.95-0.75 5-25% 1.30-1.20 1.15-1.00 1.00-0.80 0.80-0.60 0.75-0.40 > 25% 1.20 1.00 0.80 0.60 0.40 % del tiempo en que la estructura del pavimento está expuesta a niveles de humedad próximos a la saturación
  • 43. Valores C d Recomendados < 1% 1.25-1.20 1.20-1.15 1.15-1.10 1.10-1.00 1.00-0.90 1-5% 1.20-1.15 1.15-1.10 1.10-1.00 1.00-0.90 0.90-0.80 5-25% 1.15-1.10 1.10-1.00 1.00-0.90 0.90-0.80 0.80-0.70 > 25% 1.10 1.00 0.90 0.80 0.70 Calidad del Drenaje Excelente Buena Regular Pobre Muy Pobre % del tiempo en que la estructura del pavimento está expuesta a niveles de humedad próximos a la saturación
  • 44.
  • 45.
  • 46.