SlideShare una empresa de Scribd logo
OBRAS DE DRENAJE EN CARRETERAS
GEOTECNIA
DEFINICION
Estructura que facilita el
escurrimiento y evita el
almacenamiento del agua en una
zona particular.
DRENAJE
Luis Fernando Egas Infante
OBJETIVOS
Dar salida al agua acumulada en el
camino.
Reducir o eliminar la cantidad de
agua que se dirija hacia el camino.
Evitar que el agua provoque daños
estructurales.
Mejorar facilidad de acceso y la
vida útil del camino.
Luis Fernando Egas Infante
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA FORMACIÓN DE LOS
CAUDALES
FACTORES DE LA
LLUVIA
FACTORES DE
LA CUENCA
DURACIÓN (t)
INTENSIDAD (i)
FRECUENCIA (f)
VARIACION
TEMPORAL
MORFOMETRÍA
USO DEL SUELO
ALMACENAMIENTO
Luis Fernando Egas Infante
FACTORES DE LA LLUVIA
Es el período de análisis.
Las tormentas duran entre 5
minutos y 24 horas, y se
utilizan para el cálculo de
crecientes.
DURACION (t)
Luis Fernando Egas Infante
FACTORES DE LA LLUVIA
Se define como el volumen
de precipitación por unidad
de tiempo.
Se expresa en milímetros
por hora (mm/h)
INTENSIDAD (i)
Luis Fernando Egas Infante
FACTORES DE LA LLUVIA
Medida de la
probabilidad de
ocurrencia de eventos
mayores o iguales que el
que se analiza.
FRECUENCIA (f)
Luis Fernando Egas Infante
FACTORES DE LA LLUVIA
Llamada también patrón.
Representada por el hietograma
de la lluvia.
La duración del aguacero se
divide en "n" intervalos iguales, y
a cada intervalo le corresponde
una parte de la precipitación
total.
VARIACION TEMPORAL
Luis Fernando Egas Infante
FACTORES DE LA CUENCA
Características físicas de la
cuenca vertiente.
Las principales son:
El Área
La Longitud del cauce principal
La Forma
La Pendiente del cauce
La Pendiente de la ladera.
MORFOMETRIA
Luis Fernando Egas Infante
FACTORES DE LA CUENCA
Tienen importancia en lo que
hace relación con la capacidad
de infiltración y con los
estimativos de
evapotranspiración.
USO DEL SUELO
Luis Fernando Egas Infante
FACTORES DE LA CUENCA
La Capacidad de regulación
por almacenamiento tiene que
ver con los tipos de
almacenamiento que predominan
en la cuenca; por ejemplo:
Concentrados en embalses
O repartidos en las corrientes de
drenaje o en depósitos
subterráneos.
ALMACENAMIENTO
Luis Fernando Egas Infante
FORMAS DE DRENAJE
DRENAJE
NATURAL
DRENAJE
ARTIFICIAL
Luis Fernando Egas Infante
TIPOS DE DRENAJE
DRENAJE
LONGITUDINAL
DRENAJE
TRANSVERSAL
DRENAJE
SUBTERRANEO
Luis Fernando Egas Infante
DRENAJE LONGITUDINAL O SUPERFICIAL
Se construye sobre la superficie del camino o terreno.
Sus funciones son de captación, salida, defensa y
cruce.
Algunas obras cumplen con varias funciones al mismo
tiempo.
Cunetas
Contra Cunetas
Bombeo
Lavadero
En el drenaje superficial encontramos:
Luis Fernando Egas Infante
DRENAJE LONGITUDINAL O SUPERFICIAL
CUNETAS
Son zanjas que se hacen en uno o ambos lados del
camino.
Conducen las aguas provenientes de la corona y
lugares adyacentes hacia un lugar determinado,
donde no provoque daños.
Luis Fernando Egas Infante
DRENAJE LONGITUDINAL O SUPERFICIAL
CONTRA CUNETAS
Prevenir que llegue al camino
un exceso de agua o
humedad.
La practica ha demostrado que
en muchos casos no es
conveniente usarlas, debido a
que, como se construyen en la
parte aguas arriba de los
taludes, provocan
reblandecimientos y
derrumbes. Luis Fernando Egas Infante
DRENAJE LONGITUDINAL O SUPERFICIAL
BOMBEO
Inclinación que se da ha
ambos lados del camino, para
drenar la superficie del mismo.
Evita que el agua se
encharque provocando
reblandecimientos.
Evita que corra por el centro
del camino causando daños
debido a la erosión.
Luis Fernando Egas Infante
DRENAJE LONGITUDINAL O SUPERFICIAL
ZAMPEADOS
Es una protección a la superficie de rodamiento o
cunetas.
Evita la erosión donde se presentan fuertes
pendientes.
Se realza con piedra, concreto ciclópeo o concreto
simple.
Luis Fernando Egas Infante
DRENAJE TRANSVERSAL
Su finalidad es permitir el paso transversal del agua
sobre un camino, sin obstaculizar el paso.
Puentes
Puentes – vado
Bóvedas.
Alcantarillas
En el drenaje transversal encontramos:
Luis Fernando Egas Infante
DRENAJE TRANSVERSAL
PUENTES
Estructuras de mas de
seis metros de claro.
Se distingue de las
alcantarillas por el
colchón que estas llevan
en la parte superior.
Luis Fernando Egas Infante
DRENAJE TRANSVERSAL
PUENTES - VADO
Estructura en forma de puente y
con características de vado.
Permite el paso del agua a través de claros inferiores
en niveles ordinarios, y por la parte superior cuando
se presentan avenidas con aguas máximas
extraordinarias.
Luis Fernando Egas Infante
DRENAJE TRANSVERSAL
BÓVEDAS
Las bóvedas de medio punto construidas con
mampostería son adecuadas cuando requerimos
salvar un claro con una altura grande de la rasante al
piso del río.
Luis Fernando Egas Infante
DRENAJE TRANSVERSAL
ALCANTARILLAS
Estructuras transversales al camino que permiten el
cruce del agua.
Están protegidas por una capa de material en la parte
superior, pueden ser de forma rectangular, cuadrada,
de arco o tubular.
Se construyen de concreto, lamina, piedra o madera.
Luis Fernando Egas Infante
DRENAJE TRANSVERSAL
BOXCULVERT
Es una alcantarilla en forma de caja o
cajón.
Se conoce como alcantarillas de cajón.
Luis Fernando Egas Infante
DRENAJE SUBTERRANEO
Gran auxiliar para eliminar humedad que
inevitablemente ha llegado al camino.
Evita que provoque asentamientos o deslizamientos de
material.
Luis Fernando Egas Infante
DRENAJE SUBTERRANEO
OBRAS DE DRENAJE EN CARRETERAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño de Cimentaciones Carlos Magdaleno
Diseño de Cimentaciones  Carlos MagdalenoDiseño de Cimentaciones  Carlos Magdaleno
Diseño de Cimentaciones Carlos Magdaleno
Adan Vazquez Rodriguez
 
Diseño de pavimentos PCA
Diseño de pavimentos PCADiseño de pavimentos PCA
Diseño de pavimentos PCA
Henry Trejo
 
Muros de contención
Muros de contenciónMuros de contención
Muros de contención
pablo espinosa
 
Fallas en pavimentos flexibles
Fallas en pavimentos flexiblesFallas en pavimentos flexibles
Fallas en pavimentos flexibles
Leonel Cortez M
 
Alcantarillado pluvial
Alcantarillado pluvialAlcantarillado pluvial
Alcantarillado pluvial
Juan Mendez
 
Tirante normal
Tirante normalTirante normal
Tirante normal
Pyerre Espinoza Ramos
 
Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2
Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2
Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2
Nery Yaneth Galvez Jeri
 
SUBDRENAJES CARACTERISTICAS
SUBDRENAJES CARACTERISTICASSUBDRENAJES CARACTERISTICAS
SUBDRENAJES CARACTERISTICAS
MIGUEL DUGARTE
 
Diseño de juntas de pavimentos rigidos
Diseño de juntas de pavimentos rigidosDiseño de juntas de pavimentos rigidos
Diseño de juntas de pavimentos rigidos
JOHNNY JARA RAMOS
 
Curvas horizontales transiciones-y-peraltes1
Curvas horizontales transiciones-y-peraltes1Curvas horizontales transiciones-y-peraltes1
Curvas horizontales transiciones-y-peraltes1
benito herbert sarmiento
 
LINEA DE CONDUCCION
LINEA DE CONDUCCION LINEA DE CONDUCCION
LINEA DE CONDUCCION
Paul Seguil
 
Revestimiento de canales
Revestimiento de canalesRevestimiento de canales
Revestimiento de canales
cristian perez vasquez
 
Parametros basicos para diseño de sistemas de abastecimiento de agua
Parametros basicos para diseño de sistemas de abastecimiento de aguaParametros basicos para diseño de sistemas de abastecimiento de agua
Parametros basicos para diseño de sistemas de abastecimiento de agua
Jhon Deyvis Colala Castillo
 
Resalto hidraulico
Resalto hidraulico Resalto hidraulico
Resalto hidraulico
Edgar Morales
 
Tipos de Subdrenaje y sus Caracteristicas
Tipos de Subdrenaje y sus CaracteristicasTipos de Subdrenaje y sus Caracteristicas
Tipos de Subdrenaje y sus Caracteristicas
José Eduardo Guzmán Marcano
 
DRENAJE VIAL
DRENAJE VIALDRENAJE VIAL
DRENAJE VIAL
nevely
 

La actualidad más candente (20)

Diseño de Cimentaciones Carlos Magdaleno
Diseño de Cimentaciones  Carlos MagdalenoDiseño de Cimentaciones  Carlos Magdaleno
Diseño de Cimentaciones Carlos Magdaleno
 
Compactacion de suelos
Compactacion de suelosCompactacion de suelos
Compactacion de suelos
 
Diseño de pavimentos PCA
Diseño de pavimentos PCADiseño de pavimentos PCA
Diseño de pavimentos PCA
 
Muros de contención
Muros de contenciónMuros de contención
Muros de contención
 
Fallas en pavimentos flexibles
Fallas en pavimentos flexiblesFallas en pavimentos flexibles
Fallas en pavimentos flexibles
 
Alcantarillado pluvial
Alcantarillado pluvialAlcantarillado pluvial
Alcantarillado pluvial
 
Tirante normal
Tirante normalTirante normal
Tirante normal
 
Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2
Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2
Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2
 
SUBDRENAJES CARACTERISTICAS
SUBDRENAJES CARACTERISTICASSUBDRENAJES CARACTERISTICAS
SUBDRENAJES CARACTERISTICAS
 
Diseño de juntas de pavimentos rigidos
Diseño de juntas de pavimentos rigidosDiseño de juntas de pavimentos rigidos
Diseño de juntas de pavimentos rigidos
 
Rapidas Hidraulica
Rapidas HidraulicaRapidas Hidraulica
Rapidas Hidraulica
 
Pavimento flexible y rigido
Pavimento flexible y rigidoPavimento flexible y rigido
Pavimento flexible y rigido
 
Curvas horizontales transiciones-y-peraltes1
Curvas horizontales transiciones-y-peraltes1Curvas horizontales transiciones-y-peraltes1
Curvas horizontales transiciones-y-peraltes1
 
LINEA DE CONDUCCION
LINEA DE CONDUCCION LINEA DE CONDUCCION
LINEA DE CONDUCCION
 
Revestimiento de canales
Revestimiento de canalesRevestimiento de canales
Revestimiento de canales
 
Parametros basicos para diseño de sistemas de abastecimiento de agua
Parametros basicos para diseño de sistemas de abastecimiento de aguaParametros basicos para diseño de sistemas de abastecimiento de agua
Parametros basicos para diseño de sistemas de abastecimiento de agua
 
Ppt pavimento rigido
Ppt pavimento rigidoPpt pavimento rigido
Ppt pavimento rigido
 
Resalto hidraulico
Resalto hidraulico Resalto hidraulico
Resalto hidraulico
 
Tipos de Subdrenaje y sus Caracteristicas
Tipos de Subdrenaje y sus CaracteristicasTipos de Subdrenaje y sus Caracteristicas
Tipos de Subdrenaje y sus Caracteristicas
 
DRENAJE VIAL
DRENAJE VIALDRENAJE VIAL
DRENAJE VIAL
 

Destacado

Manual de drenaje para carreteras
Manual de drenaje para carreterasManual de drenaje para carreteras
Manual de drenaje para carreteras
Jordyn Cordova Alvarado
 
Alcantarillas
AlcantarillasAlcantarillas
Alcantarillas
roder sanchez cortez
 
Drenaje subteraneo
Drenaje subteraneoDrenaje subteraneo
Drenaje subteraneo
Shamir Daniel Parra Cañas
 
Drenaje subterraneo presentacion luis gabriel rojas
Drenaje subterraneo presentacion luis gabriel rojasDrenaje subterraneo presentacion luis gabriel rojas
Drenaje subterraneo presentacion luis gabriel rojas
Luis Rojas
 
Subdrenaje o drenaje subterraneo
Subdrenaje o drenaje subterraneoSubdrenaje o drenaje subterraneo
Subdrenaje o drenaje subterraneo
Francis L Marquez C
 
8 sistemas de drenaje subterraneos
8 sistemas de drenaje subterraneos8 sistemas de drenaje subterraneos
8 sistemas de drenaje subterraneos
Nicolas Albarracin Bohorquez
 
Diseño de Alcantarillas
Diseño de AlcantarillasDiseño de Alcantarillas
Diseño de Alcantarillas
Jose Diaz Arias
 
Tipos de drenajes subterráneos y caracteristicas
Tipos de drenajes subterráneos y caracteristicasTipos de drenajes subterráneos y caracteristicas
Tipos de drenajes subterráneos y caracteristicas
Albenis Angulo la Cruz
 
Libro de puentes para el ing. elsa carrera cabrera
Libro de puentes para el ing. elsa carrera cabreraLibro de puentes para el ing. elsa carrera cabrera
Libro de puentes para el ing. elsa carrera cabreraAnibal Estrada Muñoz
 
Proceso constructivo de una carretera
Proceso constructivo de una carreteraProceso constructivo de una carretera
Proceso constructivo de una carretera
Edith Yolanda Colquehuanca Yujra
 

Destacado (12)

Manual de drenaje para carreteras
Manual de drenaje para carreterasManual de drenaje para carreteras
Manual de drenaje para carreteras
 
Alcantarillas
AlcantarillasAlcantarillas
Alcantarillas
 
Drenaje subteraneo
Drenaje subteraneoDrenaje subteraneo
Drenaje subteraneo
 
Nueva presentacion de drenajes
Nueva presentacion de drenajesNueva presentacion de drenajes
Nueva presentacion de drenajes
 
Drenaje subterraneo presentacion luis gabriel rojas
Drenaje subterraneo presentacion luis gabriel rojasDrenaje subterraneo presentacion luis gabriel rojas
Drenaje subterraneo presentacion luis gabriel rojas
 
Subdrenaje o drenaje subterraneo
Subdrenaje o drenaje subterraneoSubdrenaje o drenaje subterraneo
Subdrenaje o drenaje subterraneo
 
Drenaje de mina subterránea
Drenaje de mina subterráneaDrenaje de mina subterránea
Drenaje de mina subterránea
 
8 sistemas de drenaje subterraneos
8 sistemas de drenaje subterraneos8 sistemas de drenaje subterraneos
8 sistemas de drenaje subterraneos
 
Diseño de Alcantarillas
Diseño de AlcantarillasDiseño de Alcantarillas
Diseño de Alcantarillas
 
Tipos de drenajes subterráneos y caracteristicas
Tipos de drenajes subterráneos y caracteristicasTipos de drenajes subterráneos y caracteristicas
Tipos de drenajes subterráneos y caracteristicas
 
Libro de puentes para el ing. elsa carrera cabrera
Libro de puentes para el ing. elsa carrera cabreraLibro de puentes para el ing. elsa carrera cabrera
Libro de puentes para el ing. elsa carrera cabrera
 
Proceso constructivo de una carretera
Proceso constructivo de una carreteraProceso constructivo de una carretera
Proceso constructivo de una carretera
 

Similar a Obras de drenaje en carreteras

Obras de drenaje para carreteras
Obras de drenaje para carreterasObras de drenaje para carreteras
Obras de drenaje para carreterasespinelgonzalez
 
Drenajes UAP.pptx
Drenajes UAP.pptxDrenajes UAP.pptx
Drenajes UAP.pptx
LuisCruz473364
 
Vdocumento.com copia de-drenaje-transversal
Vdocumento.com copia de-drenaje-transversalVdocumento.com copia de-drenaje-transversal
Vdocumento.com copia de-drenaje-transversal
Alexis Córdoba
 
refexion sobre drenajes
refexion sobre drenajesrefexion sobre drenajes
refexion sobre drenajes
Evelin Rojas Salazar
 
drenajes
drenajesdrenajes
Estructuras hidráulicas
Estructuras hidráulicasEstructuras hidráulicas
Estructuras hidráulicas
jhonathan
 
Electiva v CLEIBER GARCIA
Electiva v CLEIBER GARCIA Electiva v CLEIBER GARCIA
Electiva v CLEIBER GARCIA
Cleiber Garcia Carmona
 
Drenaje vial Daniel monsalve
Drenaje vial Daniel monsalveDrenaje vial Daniel monsalve
Drenaje vial Daniel monsalve
daniel monsalve
 
Exposición sobre desagues
Exposición sobre desaguesExposición sobre desagues
Exposición sobre desagues
anderson lopez
 
Modelacion-Hidraulica-HY8.pdf
Modelacion-Hidraulica-HY8.pdfModelacion-Hidraulica-HY8.pdf
Modelacion-Hidraulica-HY8.pdf
FuturosIngenieros
 
Generalidades de abastecimiento
Generalidades de abastecimientoGeneralidades de abastecimiento
Generalidades de abastecimiento
Becker Incahuanaco Callata
 
Vertederos trapezoidales Hidraulica Inge
Vertederos trapezoidales Hidraulica IngeVertederos trapezoidales Hidraulica Inge
Vertederos trapezoidales Hidraulica Inge
gaxialrocker
 
Unidad 4-captacion
Unidad 4-captacionUnidad 4-captacion
Unidad 4-captacion
Luis Miguel Reyes
 
192430077 34251375-tema-2-obras-de-captacion-control-y-almacenamiento-parte-2...
192430077 34251375-tema-2-obras-de-captacion-control-y-almacenamiento-parte-2...192430077 34251375-tema-2-obras-de-captacion-control-y-almacenamiento-parte-2...
192430077 34251375-tema-2-obras-de-captacion-control-y-almacenamiento-parte-2...
Jhon Contreras Rios
 
Drenajes trabajo
Drenajes trabajoDrenajes trabajo
Drenajes trabajo
Johanny Quintero
 
Librodeslizamientost2 cap2
Librodeslizamientost2 cap2Librodeslizamientost2 cap2
Librodeslizamientost2 cap2
jose tomas euceda
 
Librodeslizamientost2 cap2
Librodeslizamientost2 cap2Librodeslizamientost2 cap2
Librodeslizamientost2 cap2
LlRenatoll Uatf
 
Hidráulico de acuífero ,pozos, sistema de riego
Hidráulico de acuífero ,pozos, sistema de riegoHidráulico de acuífero ,pozos, sistema de riego
Hidráulico de acuífero ,pozos, sistema de riego
mirly landaeta sanchez
 
PRESAS
PRESASPRESAS

Similar a Obras de drenaje en carreteras (20)

Obras de drenaje para carreteras
Obras de drenaje para carreterasObras de drenaje para carreteras
Obras de drenaje para carreteras
 
Drenajes UAP.pptx
Drenajes UAP.pptxDrenajes UAP.pptx
Drenajes UAP.pptx
 
Vdocumento.com copia de-drenaje-transversal
Vdocumento.com copia de-drenaje-transversalVdocumento.com copia de-drenaje-transversal
Vdocumento.com copia de-drenaje-transversal
 
refexion sobre drenajes
refexion sobre drenajesrefexion sobre drenajes
refexion sobre drenajes
 
drenajes
drenajesdrenajes
drenajes
 
Estructuras hidráulicas
Estructuras hidráulicasEstructuras hidráulicas
Estructuras hidráulicas
 
Electiva v CLEIBER GARCIA
Electiva v CLEIBER GARCIA Electiva v CLEIBER GARCIA
Electiva v CLEIBER GARCIA
 
Drenaje vial Daniel monsalve
Drenaje vial Daniel monsalveDrenaje vial Daniel monsalve
Drenaje vial Daniel monsalve
 
Exposición sobre desagues
Exposición sobre desaguesExposición sobre desagues
Exposición sobre desagues
 
Modelacion-Hidraulica-HY8.pdf
Modelacion-Hidraulica-HY8.pdfModelacion-Hidraulica-HY8.pdf
Modelacion-Hidraulica-HY8.pdf
 
PRESAS.pptx
PRESAS.pptxPRESAS.pptx
PRESAS.pptx
 
Generalidades de abastecimiento
Generalidades de abastecimientoGeneralidades de abastecimiento
Generalidades de abastecimiento
 
Vertederos trapezoidales Hidraulica Inge
Vertederos trapezoidales Hidraulica IngeVertederos trapezoidales Hidraulica Inge
Vertederos trapezoidales Hidraulica Inge
 
Unidad 4-captacion
Unidad 4-captacionUnidad 4-captacion
Unidad 4-captacion
 
192430077 34251375-tema-2-obras-de-captacion-control-y-almacenamiento-parte-2...
192430077 34251375-tema-2-obras-de-captacion-control-y-almacenamiento-parte-2...192430077 34251375-tema-2-obras-de-captacion-control-y-almacenamiento-parte-2...
192430077 34251375-tema-2-obras-de-captacion-control-y-almacenamiento-parte-2...
 
Drenajes trabajo
Drenajes trabajoDrenajes trabajo
Drenajes trabajo
 
Librodeslizamientost2 cap2
Librodeslizamientost2 cap2Librodeslizamientost2 cap2
Librodeslizamientost2 cap2
 
Librodeslizamientost2 cap2
Librodeslizamientost2 cap2Librodeslizamientost2 cap2
Librodeslizamientost2 cap2
 
Hidráulico de acuífero ,pozos, sistema de riego
Hidráulico de acuífero ,pozos, sistema de riegoHidráulico de acuífero ,pozos, sistema de riego
Hidráulico de acuífero ,pozos, sistema de riego
 
PRESAS
PRESASPRESAS
PRESAS
 

Último

PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 

Último (20)

PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 

Obras de drenaje en carreteras

  • 1. OBRAS DE DRENAJE EN CARRETERAS GEOTECNIA
  • 2. DEFINICION Estructura que facilita el escurrimiento y evita el almacenamiento del agua en una zona particular. DRENAJE Luis Fernando Egas Infante
  • 3. OBJETIVOS Dar salida al agua acumulada en el camino. Reducir o eliminar la cantidad de agua que se dirija hacia el camino. Evitar que el agua provoque daños estructurales. Mejorar facilidad de acceso y la vida útil del camino. Luis Fernando Egas Infante
  • 4. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA FORMACIÓN DE LOS CAUDALES FACTORES DE LA LLUVIA FACTORES DE LA CUENCA DURACIÓN (t) INTENSIDAD (i) FRECUENCIA (f) VARIACION TEMPORAL MORFOMETRÍA USO DEL SUELO ALMACENAMIENTO Luis Fernando Egas Infante
  • 5. FACTORES DE LA LLUVIA Es el período de análisis. Las tormentas duran entre 5 minutos y 24 horas, y se utilizan para el cálculo de crecientes. DURACION (t) Luis Fernando Egas Infante
  • 6. FACTORES DE LA LLUVIA Se define como el volumen de precipitación por unidad de tiempo. Se expresa en milímetros por hora (mm/h) INTENSIDAD (i) Luis Fernando Egas Infante
  • 7. FACTORES DE LA LLUVIA Medida de la probabilidad de ocurrencia de eventos mayores o iguales que el que se analiza. FRECUENCIA (f) Luis Fernando Egas Infante
  • 8. FACTORES DE LA LLUVIA Llamada también patrón. Representada por el hietograma de la lluvia. La duración del aguacero se divide en "n" intervalos iguales, y a cada intervalo le corresponde una parte de la precipitación total. VARIACION TEMPORAL Luis Fernando Egas Infante
  • 9. FACTORES DE LA CUENCA Características físicas de la cuenca vertiente. Las principales son: El Área La Longitud del cauce principal La Forma La Pendiente del cauce La Pendiente de la ladera. MORFOMETRIA Luis Fernando Egas Infante
  • 10. FACTORES DE LA CUENCA Tienen importancia en lo que hace relación con la capacidad de infiltración y con los estimativos de evapotranspiración. USO DEL SUELO Luis Fernando Egas Infante
  • 11. FACTORES DE LA CUENCA La Capacidad de regulación por almacenamiento tiene que ver con los tipos de almacenamiento que predominan en la cuenca; por ejemplo: Concentrados en embalses O repartidos en las corrientes de drenaje o en depósitos subterráneos. ALMACENAMIENTO Luis Fernando Egas Infante
  • 14. DRENAJE LONGITUDINAL O SUPERFICIAL Se construye sobre la superficie del camino o terreno. Sus funciones son de captación, salida, defensa y cruce. Algunas obras cumplen con varias funciones al mismo tiempo. Cunetas Contra Cunetas Bombeo Lavadero En el drenaje superficial encontramos: Luis Fernando Egas Infante
  • 15. DRENAJE LONGITUDINAL O SUPERFICIAL CUNETAS Son zanjas que se hacen en uno o ambos lados del camino. Conducen las aguas provenientes de la corona y lugares adyacentes hacia un lugar determinado, donde no provoque daños. Luis Fernando Egas Infante
  • 16. DRENAJE LONGITUDINAL O SUPERFICIAL CONTRA CUNETAS Prevenir que llegue al camino un exceso de agua o humedad. La practica ha demostrado que en muchos casos no es conveniente usarlas, debido a que, como se construyen en la parte aguas arriba de los taludes, provocan reblandecimientos y derrumbes. Luis Fernando Egas Infante
  • 17. DRENAJE LONGITUDINAL O SUPERFICIAL BOMBEO Inclinación que se da ha ambos lados del camino, para drenar la superficie del mismo. Evita que el agua se encharque provocando reblandecimientos. Evita que corra por el centro del camino causando daños debido a la erosión. Luis Fernando Egas Infante
  • 18. DRENAJE LONGITUDINAL O SUPERFICIAL ZAMPEADOS Es una protección a la superficie de rodamiento o cunetas. Evita la erosión donde se presentan fuertes pendientes. Se realza con piedra, concreto ciclópeo o concreto simple. Luis Fernando Egas Infante
  • 19. DRENAJE TRANSVERSAL Su finalidad es permitir el paso transversal del agua sobre un camino, sin obstaculizar el paso. Puentes Puentes – vado Bóvedas. Alcantarillas En el drenaje transversal encontramos: Luis Fernando Egas Infante
  • 20. DRENAJE TRANSVERSAL PUENTES Estructuras de mas de seis metros de claro. Se distingue de las alcantarillas por el colchón que estas llevan en la parte superior. Luis Fernando Egas Infante
  • 21. DRENAJE TRANSVERSAL PUENTES - VADO Estructura en forma de puente y con características de vado. Permite el paso del agua a través de claros inferiores en niveles ordinarios, y por la parte superior cuando se presentan avenidas con aguas máximas extraordinarias. Luis Fernando Egas Infante
  • 22. DRENAJE TRANSVERSAL BÓVEDAS Las bóvedas de medio punto construidas con mampostería son adecuadas cuando requerimos salvar un claro con una altura grande de la rasante al piso del río. Luis Fernando Egas Infante
  • 23. DRENAJE TRANSVERSAL ALCANTARILLAS Estructuras transversales al camino que permiten el cruce del agua. Están protegidas por una capa de material en la parte superior, pueden ser de forma rectangular, cuadrada, de arco o tubular. Se construyen de concreto, lamina, piedra o madera. Luis Fernando Egas Infante
  • 24. DRENAJE TRANSVERSAL BOXCULVERT Es una alcantarilla en forma de caja o cajón. Se conoce como alcantarillas de cajón. Luis Fernando Egas Infante
  • 25. DRENAJE SUBTERRANEO Gran auxiliar para eliminar humedad que inevitablemente ha llegado al camino. Evita que provoque asentamientos o deslizamientos de material. Luis Fernando Egas Infante
  • 27. OBRAS DE DRENAJE EN CARRETERAS