SlideShare una empresa de Scribd logo
OBRAS DE
DRENAJE PARA
CARRETERAS


    INTEGRANTES :
    DAYAN GÓMEZ
    MANUEL GERMÁN CHAPARRO
    FABIAN ANTONIO ESPINEL
INTRODUCCIÓN
Las obras de drenaje son
elementos estructurales
que eliminan la
inaccesibilidad de un
camino, provocada por
el agua o la humedad,
Objetivos de las
       obras de drenaje
- Dar salida al agua que se llegue a
acumular en el camino.

- Reducir o eliminar la cantidad de agua
que se dirija hacia el camino.

- Evitar que el agua provoque
daños estructurales.

- De la construcción de las obras de
drenaje, dependerá en gran parte la vida
útil, facilidad de acceso y la vida útil del
camino.
Factores que influyen en la
  formación de los caudales.



- Factores de la lluvia.

- Factores de la
cuenca.
Factores que influyen en la
 formación de los caudales.

Factores de la lluvia.
- Duración
- Intensidad
- Frecuencia
- Patrón
Factores de la lluvia.
DURACIÓN
La Duración ( t ) es el período de análisis. Las lluvias
de corta duración, conocidas también como
tormentas, son eventos que por lo general tienen
duraciones entre 5 minutos y 24 horas, y se utilizan
para el cálculo de crecientes.
Factores de la lluvia.
INTENSIDAD
La Intensidad ( i ) se define como el volumen de
precipitación por unidad de tiempo. Se expresa en
milímetros por hora (mm/h)
Factores de la lluvia.
FRECUENCIA
La Frecuencia ( f ) es una medida de la probabilidad de
ocurrencia de eventos mayores o iguales que el que se
analiza.
Factores de la lluvia.
PATRÓN
La Variación temporal,
o patrón, está
representada por el
hietograma de la lluvia.
La duración del
aguacero se divide en
"n" intervalos iguales,
y a cada intervalo le
corresponde una parte
de la precipitación
total.
Factores que influyen en la
  formación de los caudales.

 Factores de la cuenca.
- Morfometria
- Uso del suelo
- Almacenamiento
Factores de la cuenca.
MORFOMETRIA
La Morfometría se refiere a las características físicas de la
cuenca vertiente. Las principales son el Área, la Longitud
del cauce principal, la Forma, la Pendiente del cauce, y la
Pendiente de la ladera.
Factores de la cuenca.
            USO DEL
            SUELO
            El Suelo y su
            uso tienen
            importancia en lo
            que hace relación
            con la capacidad de
            infiltración y con los
            estimativos de
            evapotranspiración.
Factores de la cuenca.
ALMACENAMIENTO
La Capacidad de regulación por almacenamiento tiene
que ver con los tipos de almacenamiento que
predominan en la cuenca; por ejemplo, concentrados e
embalses, o repartidos en las corrientes de drenaje o e
los depósitos subterráneos.
DRENAJE SUPERFICIAL.

Se construye sobre la
superficie del camino
o terreno, con
funciones de
captación, salida,
defensa y cruce,
algunas obras
cumplen con varias
funciones al mismo
tiempo.
DRENAJE SUPERFICIAL.
En el drenaje superficial encontramos:
Cunetas
Contra cunetas
Bombeo
Zampeados
Drenaje transversal.
DRENAJE SUPERFICIAL.
CUNETAS
Las cunetas son zanjas que se hacen en
uno o ambos lados del camino, con el
propósito de conducir las aguas
provenientes de la corona y lugares
adyacentes hacia un lugar determinado,
donde no provoque daños.
DRENAJE SUPERFICIAL.
CONTRA CUNETAS
La función de las contra
cunetas es prevenir que
llegue al camino un exceso
de agua o
humedad, aunque la
practica ha demostrado que
en muchos casos no es
conveniente usarlas, debido
a que como se construyen
en la parte aguas arriba de
los taludes, provocan
reblandecimientos y
derrumbes.
DRENAJE SUPERFICIAL.
           BOMBEO
           Es la inclinación que se
           da ha ambos lados del
           camino, para drenar la
           superficie del
           mismo, evitando que el
           agua se encharque
           provocando
           reblandecimientos o que
           corra por el centro del
           camino causando daños
           debido a la erosión.
DRENAJE SUPERFICIAL.
ZAMPEADOS
Es una protección a la superficie de rodamiento
o cunetas, contra la erosión donde se
presentan fuertes pendientes. Se realza con
piedra, concreto ciclópeo o concreto simple.
DRENAJE SUPERFICIAL.
DRENAJE TRANSVERSAL
Su finalidad es permitir el paso transversal del
agua sobre un camino, sin obstaculizar el paso.
En el drenaje transversal encontramos

- Puentes
- Puentes – vado
- Bóvedas.
- Alcantarillas
DRENAJE TRANSVERSAL
           PUENTES
           Los puentes son
           estructuras de mas
           de seis metros de
           claro, se distingue
           de las alcantarillas
           por el colchón que
           estas levan en la
           parte superior.
DRENAJE TRANSVERSAL
PUENTES VADO
El puente – vado, es una
estructura en forma de
puente y
con características de
vado, que permite el paso
del agua a través de claros
inferiores en niveles
ordinarios, y por la parte
superior cuando se
presentan avenidas con
aguas máximas
extraordinarias.
DRENAJE TRANSVERSAL
BOVEDAS
Las bóvedas de medio punto construidas con
mampostería son adecuadas cuando requerimos
salvar un claro con una altura grande de la rasante al
piso del rió.
DRENAJE TRANSVERSAL
ALCANTARILLAS
Las alcantarillas son estructuras transversales al
camino que permiten el cruce del agua y están
protegidas por una capa de material en la parte
superior, pueden ser de forma rectangular, cuadrada,
de arco o tubular, se construyen de concreto, lamina,
piedra o madera.
DRENAJE TRANSVERSAL
BOXCULVERT
Es una alcantarilla en forma de caja o cajón, asi se
conoce como alcantarillas de cajón.
DRENAJE SUBTERRANEO
El drenaje subterráneo es un gran auxiliar
para eliminar humedad que
inevitablemente ha llegado al camino y así
evitar que provoque asentamientos o
deslizamientos de material.
Obras de drenaje para carreteras

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Obras de drenaje en carreteras
Obras de drenaje en carreterasObras de drenaje en carreteras
Obras de drenaje en carreteras
Luis Fernando Egas
 
ENSAYO DE CBR
ENSAYO DE CBRENSAYO DE CBR
ENSAYO DE CBR
Elva Cajo
 
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)
COLPOS
 
Ejercicios tema 4 NOCIONES DE HIDRÁULICA DE CANALES
Ejercicios tema 4 NOCIONES DE HIDRÁULICA DE CANALESEjercicios tema 4 NOCIONES DE HIDRÁULICA DE CANALES
Ejercicios tema 4 NOCIONES DE HIDRÁULICA DE CANALES
Miguel Rosas
 
Resalto hidraulico
Resalto hidraulico Resalto hidraulico
Resalto hidraulico
Edgar Morales
 
TIPOS DE PAVIMENTOS
TIPOS DE PAVIMENTOSTIPOS DE PAVIMENTOS
TIPOS DE PAVIMENTOS
Bill Romero la Torre
 
Diseño de canales
Diseño de canalesDiseño de canales
Diseño de canales
Lino Olascuaga Cruzado
 
Clase 01. suelos de subrasante
Clase 01. suelos de subrasanteClase 01. suelos de subrasante
Clase 01. suelos de subrasante
Antonio Palomino
 
Clasificacion de suelos_sucs_y_aastho
Clasificacion de suelos_sucs_y_aasthoClasificacion de suelos_sucs_y_aastho
Clasificacion de suelos_sucs_y_aastho
Glory Rafael Alvarado
 
Fundamentos de ingeniería geotécnica braja m. das
Fundamentos de ingeniería geotécnica   braja m. dasFundamentos de ingeniería geotécnica   braja m. das
Fundamentos de ingeniería geotécnica braja m. das
Ronald Lozada Vilca
 
Ejercicios de canales canales
Ejercicios de canales canalesEjercicios de canales canales
Ejercicios de canales canales
Leodan Reyes Fermin
 
Teoria de boussinesq
Teoria de boussinesqTeoria de boussinesq
Teoria de boussinesq
Wilbert Pier Mosalve Jinez
 
Asentamientos de suelos
Asentamientos de suelos Asentamientos de suelos
Asentamientos de suelos
cristianmamanialtami
 
Diseño de una caida
Diseño de una caidaDiseño de una caida
Diseño de una caida
Janelly Delgado Torres
 
Obras de drenaje unidad 3
Obras de drenaje unidad 3Obras de drenaje unidad 3
Obras de drenaje unidad 3
Israel Rmz
 
Flujo gradualmente variado
Flujo gradualmente variadoFlujo gradualmente variado
Flujo gradualmente variado
Manuel García Naranjo B.
 
Esfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del sueloEsfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del suelo
Juan Palaco de la Torre
 
EJERCICIOS DE CIMENTACIÓN
EJERCICIOS DE CIMENTACIÓNEJERCICIOS DE CIMENTACIÓN
EJERCICIOS DE CIMENTACIÓN
Lucero Llenque Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Obras de drenaje en carreteras
Obras de drenaje en carreterasObras de drenaje en carreteras
Obras de drenaje en carreteras
 
ENSAYO DE CBR
ENSAYO DE CBRENSAYO DE CBR
ENSAYO DE CBR
 
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)
 
Ejercicios tema 4 NOCIONES DE HIDRÁULICA DE CANALES
Ejercicios tema 4 NOCIONES DE HIDRÁULICA DE CANALESEjercicios tema 4 NOCIONES DE HIDRÁULICA DE CANALES
Ejercicios tema 4 NOCIONES DE HIDRÁULICA DE CANALES
 
Resalto hidraulico
Resalto hidraulico Resalto hidraulico
Resalto hidraulico
 
TIPOS DE PAVIMENTOS
TIPOS DE PAVIMENTOSTIPOS DE PAVIMENTOS
TIPOS DE PAVIMENTOS
 
Diseño de canales
Diseño de canalesDiseño de canales
Diseño de canales
 
Clase 01. suelos de subrasante
Clase 01. suelos de subrasanteClase 01. suelos de subrasante
Clase 01. suelos de subrasante
 
Obras de toma
Obras de tomaObras de toma
Obras de toma
 
Clasificacion de suelos_sucs_y_aastho
Clasificacion de suelos_sucs_y_aasthoClasificacion de suelos_sucs_y_aastho
Clasificacion de suelos_sucs_y_aastho
 
Fundamentos de ingeniería geotécnica braja m. das
Fundamentos de ingeniería geotécnica   braja m. dasFundamentos de ingeniería geotécnica   braja m. das
Fundamentos de ingeniería geotécnica braja m. das
 
Ejercicios de canales canales
Ejercicios de canales canalesEjercicios de canales canales
Ejercicios de canales canales
 
Teoria de boussinesq
Teoria de boussinesqTeoria de boussinesq
Teoria de boussinesq
 
Revestimiento de canales
Revestimiento de canalesRevestimiento de canales
Revestimiento de canales
 
Asentamientos de suelos
Asentamientos de suelos Asentamientos de suelos
Asentamientos de suelos
 
Diseño de una caida
Diseño de una caidaDiseño de una caida
Diseño de una caida
 
Obras de drenaje unidad 3
Obras de drenaje unidad 3Obras de drenaje unidad 3
Obras de drenaje unidad 3
 
Flujo gradualmente variado
Flujo gradualmente variadoFlujo gradualmente variado
Flujo gradualmente variado
 
Esfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del sueloEsfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del suelo
 
EJERCICIOS DE CIMENTACIÓN
EJERCICIOS DE CIMENTACIÓNEJERCICIOS DE CIMENTACIÓN
EJERCICIOS DE CIMENTACIÓN
 

Destacado

Drenaje Urbano
Drenaje UrbanoDrenaje Urbano
Drenaje Urbano
Jose Luis Martinez
 
Alcantarilla de losa
Alcantarilla de losaAlcantarilla de losa
Alcantarilla de losaalfacentaurib
 
Diseno de-alcantarillas
Diseno de-alcantarillasDiseno de-alcantarillas
Diseno de-alcantarillasnickva
 
Alcantarillas
AlcantarillasAlcantarillas
Alcantarillas
roder sanchez cortez
 
Subdrenaje o drenaje subterraneo
Subdrenaje o drenaje subterraneoSubdrenaje o drenaje subterraneo
Subdrenaje o drenaje subterraneo
Francis L Marquez C
 
Drenaje subteraneo
Drenaje subteraneoDrenaje subteraneo
Drenaje subteraneo
Shamir Daniel Parra Cañas
 
Drenaje subterraneo presentacion luis gabriel rojas
Drenaje subterraneo presentacion luis gabriel rojasDrenaje subterraneo presentacion luis gabriel rojas
Drenaje subterraneo presentacion luis gabriel rojas
Luis Rojas
 
Tipos de drenajes subterráneos y caracteristicas
Tipos de drenajes subterráneos y caracteristicasTipos de drenajes subterráneos y caracteristicas
Tipos de drenajes subterráneos y caracteristicas
Albenis Angulo la Cruz
 
8 sistemas de drenaje subterraneos
8 sistemas de drenaje subterraneos8 sistemas de drenaje subterraneos
8 sistemas de drenaje subterraneos
Nicolas Albarracin Bohorquez
 
Diseño de Alcantarillas
Diseño de AlcantarillasDiseño de Alcantarillas
Diseño de Alcantarillas
Jose Diaz Arias
 
Manual de drenaje para carreteras
Manual de drenaje para carreterasManual de drenaje para carreteras
Manual de drenaje para carreteras
Jordyn Cordova Alvarado
 

Destacado (13)

Drenaje Urbano
Drenaje UrbanoDrenaje Urbano
Drenaje Urbano
 
Alcantarilla de losa
Alcantarilla de losaAlcantarilla de losa
Alcantarilla de losa
 
Diseno de-alcantarillas
Diseno de-alcantarillasDiseno de-alcantarillas
Diseno de-alcantarillas
 
Alcantarillas
AlcantarillasAlcantarillas
Alcantarillas
 
Subdrenaje o drenaje subterraneo
Subdrenaje o drenaje subterraneoSubdrenaje o drenaje subterraneo
Subdrenaje o drenaje subterraneo
 
Drenaje de mina subterránea
Drenaje de mina subterráneaDrenaje de mina subterránea
Drenaje de mina subterránea
 
Nueva presentacion de drenajes
Nueva presentacion de drenajesNueva presentacion de drenajes
Nueva presentacion de drenajes
 
Drenaje subteraneo
Drenaje subteraneoDrenaje subteraneo
Drenaje subteraneo
 
Drenaje subterraneo presentacion luis gabriel rojas
Drenaje subterraneo presentacion luis gabriel rojasDrenaje subterraneo presentacion luis gabriel rojas
Drenaje subterraneo presentacion luis gabriel rojas
 
Tipos de drenajes subterráneos y caracteristicas
Tipos de drenajes subterráneos y caracteristicasTipos de drenajes subterráneos y caracteristicas
Tipos de drenajes subterráneos y caracteristicas
 
8 sistemas de drenaje subterraneos
8 sistemas de drenaje subterraneos8 sistemas de drenaje subterraneos
8 sistemas de drenaje subterraneos
 
Diseño de Alcantarillas
Diseño de AlcantarillasDiseño de Alcantarillas
Diseño de Alcantarillas
 
Manual de drenaje para carreteras
Manual de drenaje para carreterasManual de drenaje para carreteras
Manual de drenaje para carreteras
 

Similar a Obras de drenaje para carreteras

Drenajes UAP.pptx
Drenajes UAP.pptxDrenajes UAP.pptx
Drenajes UAP.pptx
LuisCruz473364
 
Obras de drenaje en vias y pavimentación
Obras de drenaje en vias y pavimentación Obras de drenaje en vias y pavimentación
Obras de drenaje en vias y pavimentación
Bryan Lopez
 
refexion sobre drenajes
refexion sobre drenajesrefexion sobre drenajes
refexion sobre drenajes
Evelin Rojas Salazar
 
drenajes
drenajesdrenajes
SISTEMAS DE DRENAJE EN OBRAS CARRETERAS.pptx
SISTEMAS DE DRENAJE EN OBRAS CARRETERAS.pptxSISTEMAS DE DRENAJE EN OBRAS CARRETERAS.pptx
SISTEMAS DE DRENAJE EN OBRAS CARRETERAS.pptx
David496548
 
Electiva v CLEIBER GARCIA
Electiva v CLEIBER GARCIA Electiva v CLEIBER GARCIA
Electiva v CLEIBER GARCIA
Cleiber Garcia Carmona
 
Vdocumento.com copia de-drenaje-transversal
Vdocumento.com copia de-drenaje-transversalVdocumento.com copia de-drenaje-transversal
Vdocumento.com copia de-drenaje-transversal
Alexis Córdoba
 
Drenajes trabajo
Drenajes trabajoDrenajes trabajo
Drenajes trabajo
Johanny Quintero
 
Librodeslizamientost2 cap2
Librodeslizamientost2 cap2Librodeslizamientost2 cap2
Librodeslizamientost2 cap2
jose tomas euceda
 
Librodeslizamientost2 cap2
Librodeslizamientost2 cap2Librodeslizamientost2 cap2
Librodeslizamientost2 cap2
LlRenatoll Uatf
 
Drenajes Longitudinales y Transversales
Drenajes Longitudinales y TransversalesDrenajes Longitudinales y Transversales
Drenajes Longitudinales y Transversales
wilfredo tinoco
 
22188543 defensas-riberenas
22188543 defensas-riberenas22188543 defensas-riberenas
22188543 defensas-riberenasZerosBlack
 
Drenaje transversal
Drenaje transversalDrenaje transversal
Drenaje transversal
RONALDPAULALTUVEGONZALEZ
 
Drenaje transversal
Drenaje transversalDrenaje transversal
Drenaje transversal
RONALDPAULALTUVEGONZALEZ
 
Drenaje vial Daniel monsalve
Drenaje vial Daniel monsalveDrenaje vial Daniel monsalve
Drenaje vial Daniel monsalve
daniel monsalve
 
Unidad 4-captacion
Unidad 4-captacionUnidad 4-captacion
Unidad 4-captacion
Luis Miguel Reyes
 
Encauzamiento de RIOS
Encauzamiento de RIOSEncauzamiento de RIOS
Encauzamiento de RIOS
Jimmy contreras
 
Tipos y diseños de represas; 3 gargantas.pdf
Tipos y diseños de represas; 3 gargantas.pdfTipos y diseños de represas; 3 gargantas.pdf
Tipos y diseños de represas; 3 gargantas.pdf
CesarSalinas68
 
Estructuras hidráulicas
Estructuras hidráulicasEstructuras hidráulicas
Estructuras hidráulicas
jhonathan
 
192430077 34251375-tema-2-obras-de-captacion-control-y-almacenamiento-parte-2...
192430077 34251375-tema-2-obras-de-captacion-control-y-almacenamiento-parte-2...192430077 34251375-tema-2-obras-de-captacion-control-y-almacenamiento-parte-2...
192430077 34251375-tema-2-obras-de-captacion-control-y-almacenamiento-parte-2...
Jhon Contreras Rios
 

Similar a Obras de drenaje para carreteras (20)

Drenajes UAP.pptx
Drenajes UAP.pptxDrenajes UAP.pptx
Drenajes UAP.pptx
 
Obras de drenaje en vias y pavimentación
Obras de drenaje en vias y pavimentación Obras de drenaje en vias y pavimentación
Obras de drenaje en vias y pavimentación
 
refexion sobre drenajes
refexion sobre drenajesrefexion sobre drenajes
refexion sobre drenajes
 
drenajes
drenajesdrenajes
drenajes
 
SISTEMAS DE DRENAJE EN OBRAS CARRETERAS.pptx
SISTEMAS DE DRENAJE EN OBRAS CARRETERAS.pptxSISTEMAS DE DRENAJE EN OBRAS CARRETERAS.pptx
SISTEMAS DE DRENAJE EN OBRAS CARRETERAS.pptx
 
Electiva v CLEIBER GARCIA
Electiva v CLEIBER GARCIA Electiva v CLEIBER GARCIA
Electiva v CLEIBER GARCIA
 
Vdocumento.com copia de-drenaje-transversal
Vdocumento.com copia de-drenaje-transversalVdocumento.com copia de-drenaje-transversal
Vdocumento.com copia de-drenaje-transversal
 
Drenajes trabajo
Drenajes trabajoDrenajes trabajo
Drenajes trabajo
 
Librodeslizamientost2 cap2
Librodeslizamientost2 cap2Librodeslizamientost2 cap2
Librodeslizamientost2 cap2
 
Librodeslizamientost2 cap2
Librodeslizamientost2 cap2Librodeslizamientost2 cap2
Librodeslizamientost2 cap2
 
Drenajes Longitudinales y Transversales
Drenajes Longitudinales y TransversalesDrenajes Longitudinales y Transversales
Drenajes Longitudinales y Transversales
 
22188543 defensas-riberenas
22188543 defensas-riberenas22188543 defensas-riberenas
22188543 defensas-riberenas
 
Drenaje transversal
Drenaje transversalDrenaje transversal
Drenaje transversal
 
Drenaje transversal
Drenaje transversalDrenaje transversal
Drenaje transversal
 
Drenaje vial Daniel monsalve
Drenaje vial Daniel monsalveDrenaje vial Daniel monsalve
Drenaje vial Daniel monsalve
 
Unidad 4-captacion
Unidad 4-captacionUnidad 4-captacion
Unidad 4-captacion
 
Encauzamiento de RIOS
Encauzamiento de RIOSEncauzamiento de RIOS
Encauzamiento de RIOS
 
Tipos y diseños de represas; 3 gargantas.pdf
Tipos y diseños de represas; 3 gargantas.pdfTipos y diseños de represas; 3 gargantas.pdf
Tipos y diseños de represas; 3 gargantas.pdf
 
Estructuras hidráulicas
Estructuras hidráulicasEstructuras hidráulicas
Estructuras hidráulicas
 
192430077 34251375-tema-2-obras-de-captacion-control-y-almacenamiento-parte-2...
192430077 34251375-tema-2-obras-de-captacion-control-y-almacenamiento-parte-2...192430077 34251375-tema-2-obras-de-captacion-control-y-almacenamiento-parte-2...
192430077 34251375-tema-2-obras-de-captacion-control-y-almacenamiento-parte-2...
 

Obras de drenaje para carreteras

  • 1. OBRAS DE DRENAJE PARA CARRETERAS INTEGRANTES : DAYAN GÓMEZ MANUEL GERMÁN CHAPARRO FABIAN ANTONIO ESPINEL
  • 2. INTRODUCCIÓN Las obras de drenaje son elementos estructurales que eliminan la inaccesibilidad de un camino, provocada por el agua o la humedad,
  • 3. Objetivos de las obras de drenaje - Dar salida al agua que se llegue a acumular en el camino. - Reducir o eliminar la cantidad de agua que se dirija hacia el camino. - Evitar que el agua provoque daños estructurales. - De la construcción de las obras de drenaje, dependerá en gran parte la vida útil, facilidad de acceso y la vida útil del camino.
  • 4. Factores que influyen en la formación de los caudales. - Factores de la lluvia. - Factores de la cuenca.
  • 5. Factores que influyen en la formación de los caudales. Factores de la lluvia. - Duración - Intensidad - Frecuencia - Patrón
  • 6. Factores de la lluvia. DURACIÓN La Duración ( t ) es el período de análisis. Las lluvias de corta duración, conocidas también como tormentas, son eventos que por lo general tienen duraciones entre 5 minutos y 24 horas, y se utilizan para el cálculo de crecientes.
  • 7. Factores de la lluvia. INTENSIDAD La Intensidad ( i ) se define como el volumen de precipitación por unidad de tiempo. Se expresa en milímetros por hora (mm/h)
  • 8. Factores de la lluvia. FRECUENCIA La Frecuencia ( f ) es una medida de la probabilidad de ocurrencia de eventos mayores o iguales que el que se analiza.
  • 9. Factores de la lluvia. PATRÓN La Variación temporal, o patrón, está representada por el hietograma de la lluvia. La duración del aguacero se divide en "n" intervalos iguales, y a cada intervalo le corresponde una parte de la precipitación total.
  • 10. Factores que influyen en la formación de los caudales. Factores de la cuenca. - Morfometria - Uso del suelo - Almacenamiento
  • 11. Factores de la cuenca. MORFOMETRIA La Morfometría se refiere a las características físicas de la cuenca vertiente. Las principales son el Área, la Longitud del cauce principal, la Forma, la Pendiente del cauce, y la Pendiente de la ladera.
  • 12. Factores de la cuenca. USO DEL SUELO El Suelo y su uso tienen importancia en lo que hace relación con la capacidad de infiltración y con los estimativos de evapotranspiración.
  • 13. Factores de la cuenca. ALMACENAMIENTO La Capacidad de regulación por almacenamiento tiene que ver con los tipos de almacenamiento que predominan en la cuenca; por ejemplo, concentrados e embalses, o repartidos en las corrientes de drenaje o e los depósitos subterráneos.
  • 14. DRENAJE SUPERFICIAL. Se construye sobre la superficie del camino o terreno, con funciones de captación, salida, defensa y cruce, algunas obras cumplen con varias funciones al mismo tiempo.
  • 15. DRENAJE SUPERFICIAL. En el drenaje superficial encontramos: Cunetas Contra cunetas Bombeo Zampeados Drenaje transversal.
  • 16. DRENAJE SUPERFICIAL. CUNETAS Las cunetas son zanjas que se hacen en uno o ambos lados del camino, con el propósito de conducir las aguas provenientes de la corona y lugares adyacentes hacia un lugar determinado, donde no provoque daños.
  • 17. DRENAJE SUPERFICIAL. CONTRA CUNETAS La función de las contra cunetas es prevenir que llegue al camino un exceso de agua o humedad, aunque la practica ha demostrado que en muchos casos no es conveniente usarlas, debido a que como se construyen en la parte aguas arriba de los taludes, provocan reblandecimientos y derrumbes.
  • 18. DRENAJE SUPERFICIAL. BOMBEO Es la inclinación que se da ha ambos lados del camino, para drenar la superficie del mismo, evitando que el agua se encharque provocando reblandecimientos o que corra por el centro del camino causando daños debido a la erosión.
  • 19. DRENAJE SUPERFICIAL. ZAMPEADOS Es una protección a la superficie de rodamiento o cunetas, contra la erosión donde se presentan fuertes pendientes. Se realza con piedra, concreto ciclópeo o concreto simple.
  • 20. DRENAJE SUPERFICIAL. DRENAJE TRANSVERSAL Su finalidad es permitir el paso transversal del agua sobre un camino, sin obstaculizar el paso. En el drenaje transversal encontramos - Puentes - Puentes – vado - Bóvedas. - Alcantarillas
  • 21. DRENAJE TRANSVERSAL PUENTES Los puentes son estructuras de mas de seis metros de claro, se distingue de las alcantarillas por el colchón que estas levan en la parte superior.
  • 22. DRENAJE TRANSVERSAL PUENTES VADO El puente – vado, es una estructura en forma de puente y con características de vado, que permite el paso del agua a través de claros inferiores en niveles ordinarios, y por la parte superior cuando se presentan avenidas con aguas máximas extraordinarias.
  • 23. DRENAJE TRANSVERSAL BOVEDAS Las bóvedas de medio punto construidas con mampostería son adecuadas cuando requerimos salvar un claro con una altura grande de la rasante al piso del rió.
  • 24. DRENAJE TRANSVERSAL ALCANTARILLAS Las alcantarillas son estructuras transversales al camino que permiten el cruce del agua y están protegidas por una capa de material en la parte superior, pueden ser de forma rectangular, cuadrada, de arco o tubular, se construyen de concreto, lamina, piedra o madera.
  • 25. DRENAJE TRANSVERSAL BOXCULVERT Es una alcantarilla en forma de caja o cajón, asi se conoce como alcantarillas de cajón.
  • 26. DRENAJE SUBTERRANEO El drenaje subterráneo es un gran auxiliar para eliminar humedad que inevitablemente ha llegado al camino y así evitar que provoque asentamientos o deslizamientos de material.