SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS DROGAS Y LOS JÓVENES
Prevención de adicciones
¿Qué harías si algún amigo o pariente te
invitara a consumir sustancias adictivas,
fumar o beber?
Para empezar, una reflexión…
¿Qué razones tendrías para hacerlo o no
hacerlo?
¿Qué esperarías de esas personas a quien
se lo puedes contar?
¿Se lo contarías a alguien? ¿a quién?
LAS DROGAS
DEFINICIÓN DE CONCEPTOS
CLASIFICACIÓN
DROGAS ESPECÍFICAS Y SUS EFECTOS
DEFINICIÓN DE CONCEPTOS:
1. Dice la OMS:
"Droga" es toda sustancia que, introducida
en el organismo por cualquier vía de
administración, produce una alteración, de
algún modo, del natural funcionamiento
del sistema nervioso central del individuo y
es, además, susceptible de crear
dependencia, ya sea psicológica, física o
ambas.
2. Este término incluye no sólo las
sustancias que popularmente son
consideradas como drogas por su
condición de ilegales, sino también diversos
psicofármacos y sustancias de consumo
legal como el tabaco, el alcohol o las
bebidas que contienen xantinas como el
café; además de sustancias de uso
doméstico o laboral como las colas, los
pegamentos y los disolventes volátiles.
3. Las drogas no son en sí mismas positivas ni
negativas. Del significado que para una
persona concreta y su entorno social tengan
los efectos de una determinada sustancia,
dependerá que su consumo pueda acabar
resultando problemático.
DEPENDENCIA PSICOLÓGICA
Compulsión a consumir periódicamente la
droga de que se trate, para experimentar
un estado afectivo positivo (placer,
bienestar, euforia, sociabilidad, etc...) o
librarse de un estado afectivo negativo
(aburrimiento, timidez, estrés, etc.).
DEPENDENCIA FÍSICA
La droga se ha incorporado al metabolismo
del sujeto. El organismo se ha habituado a la
presencia constante de la sustancia, de tal
manera que necesita mantener un
determinado nivel en sangre para funcionar
con normalidad.
Cuando este nivel desciende por debajo de
cierto umbral aparece el Síndrome de
Abstinencia característico de cada droga.
TOLERANCIA
Se dice que una droga produce tolerancia
cuando es necesario ir aumentando la cantidad
consumida para experimentar los mismos efectos.
O lo que es lo mismo, cuando los efectos de la
misma cantidad son cada vez menores.
La tolerancia es un indicio de alteración
metabólica, consecuencia de un consumo crónico
del que el organismo intenta defenderse.
LA VERDAD SOBRE LAS DROGAS
Droga Ejemplos Usos Médicos
Depend.
Psicológica
Depend.
Física
Toleran
cia
D
E
P
R
E
S
O
R
E
S
Alcohol Cerveza, licor, vino Ninguno Alta Moderada Sí
Barbitúricos
Amytal, Butisol, Nembutal,
Fenobarbital
Para ansiedad, tensión alta e insomnio Alta Alta Sí
Inhalantes
Aerosoles, gasolina, colas
Ninguno Alta Ninguna Posible
Tranquilizantes
Valium, Librúm, Equanil,
Altiván
Para ansiedad, tensión e insomnio Moderada Moderada Sí
Narcóticos de Origen
Natural
Codeína Para la tos y análgesicos Alta Moderada Sí
Heroína Ninguno Alta Alta Sí
Narcóticos de origen
sintético
Morfina Analgésico Alta Alta Sí
Demerol Analgésico Alta Alta Sí
Metadona
Sistemas de abstinencia de la heroína y
analgésico
Moderada Alta Sí
Cannabis Marihuana, Hashish Bajo investigación Moderada
Desconocid
a
Sí
Clasificación de las drogas
E
S
T
I
M
U
L
A
N
T
E
S
Alucinógenos de origen
natural
Mezcalina
Ninguno Baja Ninguna
Descono
cida
Hongos
Alucinógenos de origen
sintético
L.S.D. Ninguno Baja Ninguna
Descono
cida
Anfetaminas
Benzedrina,
Dexedrina.
Para
obesidad
Alta Moderada Sí
Cafeína Café, cola
Dolores de
cabeza
Baja Ninguna Sí
Cocaína Cocaína, Crack
Anestesia
local
Alta
Posiblemen
te
Sí
Nicotina
Cigarros, puros,
pipas
Ninguno Alta Moderada Sí
Droga Ejemplos
Usos
Médicos
Depend.
Psicológica
Depend.
Física
Tolerancia
DROGAS ESPECÍFICAS Y SUS EFECTOS
ALCOHOL
1. El alcohol se extrae de la
fermentación de diversos frutos y
plantas. Incluye el vino, cerveza,
licores. El etanol es la sustancia
química activa en el alcohol
2. Es una de las drogas de uso más
antiguo y amplia aceptación en la
cultura mediterránea. Por sus efectos,
está clasificada como droga depresora
del Sistema Nervioso Central.
La verdad sobre el alcohol
3. El alcohol es una droga con alto poder
adictivo, si bien la amplia tolerancia
social y su fácil adquisición la convierten
en una sustancia 'doméstica', con
presencia constante en nuestra cultura
occidental. Legalmente no se puede
vender bebidas alcohólicas a menores
de 18 años.
4. A nivel comportamental el consumo de alcohol se ha
comprobado que origina una gran violencia y
agresividad que se manifiesta en riñas callejeras o en
violencia intrafamiliar.
5. El alcohol actúa “inhibiendo al inhibidor” de tal forma
que cuando se actúa bajo sus efectos es muy probable
que no se adopten las medidas preventivas al tener
relaciones sexuales (uso de preservativo), con lo cual
aumenta el riesgo de infección por el VIH.
6. El consumo de alcohol está asociado a conducción
temeraria e imprudente, por lo que muchos accidentes
de tráfico se deben a que los conductores habían bebido
por encima de los niveles tolerados por las leyes.
Documental sobre alcohol
1. El tabaco se elabora a
partir de las hojas secas de la
planta del mismo nombre. El
tabaco contiene varias
sustancias, destacando la
nicotina que es la responsable
de generar dependencia.
2. El tabaco suele consumirse
en forma de cigarrillos, puros
o tabaco de pipa.
TABACO
3. La nicotina es el producto activo más
importante del tabaco (junto con el alquitrán). Es
una droga estimulante, genera adicción y
produce un incremento del pulso cardíaco y de
la tensión arterial.
4. Junto con el alcohol es la sustancia adictiva
que más se consume y más problemas sanitarios
acarrea. Es una droga legal; sin embargo, en la
mayoría de los países no está permitida la venta
de tabaco a menores de 16-18 años.
La nicotina es extremadamente
adictiva. Actúa como estimulante del
sistema nervioso central
Efectos
Su ingestión produce una descarga casi
inmediata de epinefrina de la corteza
suprarrenal. Esto estimula el sistema nervioso
central y algunas glándulas endocrinas, lo que
causa la liberación repentina de glucosa. El
estímulo va seguido de depresión y fatiga,
situación que lleva al toxicómano a buscar más
nicotina.
La persona que fuma
cigarrillos corre el riesgo de
contraer enfisema, cáncer
del pulmón y otros
problemas de salud. El
humo de segunda mano
(humo de un cigarrillo
cercano) puede también
contribuir a que se puedan
contraer estas
enfermedades,
especialmente en los niños.
La marihuana hace referencia
a la preparación derivada de
una planta, el cannabis sativa.
El compuesto de la
preparación contiene
diferentes cantidades de
flores , tallos resinosos, hojas,
semillas y secreciones de la
planta.
La verdad sobre la marihuana
MARIHUANA
Esta es la fórmula química del
Tetrahydrocannabinol (TCH), el
compuesto activo que produce
varios tipos de efectos en el
cuerpo humano
Tetrahydro-cannabinol (THC):
Activo químico que causa
psicológicos activando
neuroreceptores del tipo de la
dopamina que ponen en marcha
en el sistema límbico respuestas
cerebrales de las consideradas
«recompensa».
La marihuana actúa sobre el
hipotálamo. Este punto es el centro
neurálgico que segrega hormonas a
la hipófisis y controla el apetito.
Efectos físicos agudos del consumo de cannabis
Disminución
de reflejos
Irritación
de ojos
Sensaciones físicas
•Pérdida parcial de la
sensación de tiempo
•Relax y tranquilidad
•Disminución de la
ansiedad
•Aumento leve de la libido
•Desinhibición
Documental: Marihuana
Usos médicos de la marihuana
El cannabis ha sido utilizado profusamente desde la
antigüedad en continentes como Asia y Africa para
combatir diversos males, si bien su valor comercial y
terapéutico no fue reconocido y utilizado en los Estados
Unidos hasta principios del siglo XX. Tras su prohibición en
1937, actualmente se debate la legalización debido a sus
posibles usos medicinales.
Diversos estudios han demostrado que la marihuana es
eficaz para aliviar la situación de enfermos graves de
cáncer, SIDA y otras patologías.
¿Te sientes inadecuado en algunas ocasiones?
¿Te cuesta trabajo aceptar cumplidos o reconocer tus virtudes?
¿Sueles decir si cuando quieres decir no?
¿Te da temor el rechazo, la crítica o el abandono?
¿Sueles hacer más cosas por los demás que por ti mismo?
¿Necesitas tener control de lo que te sucede y lo que les sucede a los
demás?
¿Niegas situaciones dolorosas o tus sentimientos reales?
¿Te cuesta trabajo divertirte espontáneamente?
¿Piensas que la mayoría de la gente te necesita para resolver sus
problemas?
¿Te cuesta trabajo aceptar que no tienes razón?
¿Haces cualquier cosa por complacer a los demás?
AUTODIAGNÓSTICO DE CODEPENDENCIA
¿Pierdes tiempo en tus actividades por el consumo de alguna
sustancia?
¿Tus hábitos de consumo te han causado problemas en tu casa?
¿Utilizas sustancias para sentirte mejor socialmente?
¿Tu consumo está afectando lo que los demás piensan de ti?
¿Has sentido remordimiento después de consumir?
¿Has tenido problemas económicos desde que consumes?
¿Ha cambiado el tipo de gente con la que te relacionas a partir de tu
consumo de sustancias?
AUTODIAGNÓSTICO DE ADICCIÓN
¿Tu consumo te hace irresponsable con tu familia?
Tu forma de consumir ha puesto en peligro tu trabajo o tu
escuela?
¿Bebes para distraerte, evadirte u olvidarte de tus problemas?
¿Consumes solo?
¿Alguna vez has perdido la memoria después de haber
consumido?
Debido a tu consumo, ¿Has tenido que acudir al médico?
¿Al consumir obtienes seguridad?
¿Has estado internado en alguna clínica u hospital por tu
consumo?
Documental
Documentación:
http://es.drugfreeworld.org/home.html
adic_psegpa.ppt

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
maribe29
 
La drogadicción en la adolescencia
La drogadicción en la adolescenciaLa drogadicción en la adolescencia
La drogadicción en la adolescenciaOmar Ortiz Rivas
 
Presentación Química: Alcoholismo & Drogadicción
Presentación Química: Alcoholismo & DrogadicciónPresentación Química: Alcoholismo & Drogadicción
Presentación Química: Alcoholismo & Drogadicciónmafergv_96
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
Ledy Cabrera
 
Conceptos Básicos sobre Drogas (1) Taller de Madres
Conceptos Básicos sobre Drogas (1) Taller de MadresConceptos Básicos sobre Drogas (1) Taller de Madres
Conceptos Básicos sobre Drogas (1) Taller de Madres
depori
 
ADICCIONES EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.pptx
ADICCIONES EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.pptxADICCIONES EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.pptx
ADICCIONES EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.pptx
JuanCarlosValencia40
 
Como prevenir el tabaquismo isabel
Como prevenir el tabaquismo isabelComo prevenir el tabaquismo isabel
Como prevenir el tabaquismo isabel
COMPU-EPP S.C.
 
Presentación adicciónes
Presentación adicciónesPresentación adicciónes
Presentación adicciónesbeatboxerfer
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
juancamiloac
 
Legalización de las drogas desde la perspectiva adolecente
Legalización de las drogas desde la perspectiva adolecente Legalización de las drogas desde la perspectiva adolecente
Legalización de las drogas desde la perspectiva adolecente
Javier HV
 
Drogadicción en los adolescentes
Drogadicción en los adolescentesDrogadicción en los adolescentes
Drogadicción en los adolescentes
YinethYuliana
 
Diapositivas de las drogas
Diapositivas de las drogasDiapositivas de las drogas
Diapositivas de las drogas
lulu2895
 
La depresión en los adolescentes
La depresión en los adolescentesLa depresión en los adolescentes
La depresión en los adolescentes
Jorge Luis Caraballo
 
Los vicios, sus causas y sus consecuencias
Los vicios, sus causas y sus consecuenciasLos vicios, sus causas y sus consecuencias
Los vicios, sus causas y sus consecuencias
Fernan133GS
 
Diapositivas drogas
Diapositivas drogasDiapositivas drogas
Diapositivas drogas
felipetq
 
Trastorno de Personalidad Antisocial
Trastorno de Personalidad AntisocialTrastorno de Personalidad Antisocial
Trastorno de Personalidad Antisocialpsicvalentinap
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
yeseniaramosmendoza
 
Monografía de las drogas
Monografía de las drogasMonografía de las drogas
Monografía de las drogas
Evelyn Chacaña
 

La actualidad más candente (20)

Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
 
La drogadicción en la adolescencia
La drogadicción en la adolescenciaLa drogadicción en la adolescencia
La drogadicción en la adolescencia
 
Presentación Química: Alcoholismo & Drogadicción
Presentación Química: Alcoholismo & DrogadicciónPresentación Química: Alcoholismo & Drogadicción
Presentación Química: Alcoholismo & Drogadicción
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
Conceptos Básicos sobre Drogas (1) Taller de Madres
Conceptos Básicos sobre Drogas (1) Taller de MadresConceptos Básicos sobre Drogas (1) Taller de Madres
Conceptos Básicos sobre Drogas (1) Taller de Madres
 
ADICCIONES EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.pptx
ADICCIONES EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.pptxADICCIONES EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.pptx
ADICCIONES EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.pptx
 
Como prevenir el tabaquismo isabel
Como prevenir el tabaquismo isabelComo prevenir el tabaquismo isabel
Como prevenir el tabaquismo isabel
 
Presentación adicciónes
Presentación adicciónesPresentación adicciónes
Presentación adicciónes
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Legalización de las drogas desde la perspectiva adolecente
Legalización de las drogas desde la perspectiva adolecente Legalización de las drogas desde la perspectiva adolecente
Legalización de las drogas desde la perspectiva adolecente
 
Drogadicción en los adolescentes
Drogadicción en los adolescentesDrogadicción en los adolescentes
Drogadicción en los adolescentes
 
Diapositivas de las drogas
Diapositivas de las drogasDiapositivas de las drogas
Diapositivas de las drogas
 
La Drogadiccion
La DrogadiccionLa Drogadiccion
La Drogadiccion
 
La depresión en los adolescentes
La depresión en los adolescentesLa depresión en los adolescentes
La depresión en los adolescentes
 
Los vicios, sus causas y sus consecuencias
Los vicios, sus causas y sus consecuenciasLos vicios, sus causas y sus consecuencias
Los vicios, sus causas y sus consecuencias
 
Diapositivas drogas
Diapositivas drogasDiapositivas drogas
Diapositivas drogas
 
Trastorno de Personalidad Antisocial
Trastorno de Personalidad AntisocialTrastorno de Personalidad Antisocial
Trastorno de Personalidad Antisocial
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Monografía de las drogas
Monografía de las drogasMonografía de las drogas
Monografía de las drogas
 

Similar a Drogas

Drogas y adicciones en los jóvenes
Drogas y adicciones en los jóvenesDrogas y adicciones en los jóvenes
Drogas y adicciones en los jóvenes
AnaVelez39
 
Adicciones
Adicciones Adicciones
Adicciones
joinersanabria
 
Adic pesegpa
Adic pesegpaAdic pesegpa
Adic pesegpa
Javier Gomez
 
Adic pesegpa (1)
Adic pesegpa (1)Adic pesegpa (1)
Adic pesegpa (1)
Wilder Gutierrez
 
Drogas y alcohol en los Jovenes
Drogas y alcohol en los JovenesDrogas y alcohol en los Jovenes
Drogas y alcohol en los Jovenes
jimyramon21
 
LAS DROGAS EN LOS JÓVENES
LAS DROGAS EN LOS JÓVENESLAS DROGAS EN LOS JÓVENES
LAS DROGAS EN LOS JÓVENES
sebas moreno
 
Adic pesegpa
Adic pesegpaAdic pesegpa
Adic pesegpa
ErnestoPreciado3
 
Adic pesegpa
Adic pesegpaAdic pesegpa
Adiccion
AdiccionAdiccion
Adiccion
k se pone aca
 
Adic pesegpa
Adic pesegpaAdic pesegpa
Adic pesegpa
Paty Vega Daniells
 
Yoryeth Dahiana Cabrera
Yoryeth Dahiana CabreraYoryeth Dahiana Cabrera
Yoryeth Dahiana Cabrera
dahiana cabrera
 
Desempeño a1 y d1
Desempeño a1 y d1Desempeño a1 y d1
Desempeño a1 y d1
SVENSON ORTIZ
 
Software educativo la drogodependencia
Software educativo la drogodependenciaSoftware educativo la drogodependencia
Software educativo la drogodependencia
Aliane Mamani Leon
 
Prevención y uso de droga - PROMAROSA
Prevención y uso de droga - PROMAROSAPrevención y uso de droga - PROMAROSA
Prevención y uso de droga - PROMAROSA
Alexandra X. Paez ✔
 
PRESENTACION DE DROGAS. - copia.pptx
PRESENTACION DE DROGAS. - copia.pptxPRESENTACION DE DROGAS. - copia.pptx
PRESENTACION DE DROGAS. - copia.pptx
ninoskamejias
 
Drogas (tipos, efectos, mitos...)
Drogas (tipos, efectos, mitos...)Drogas (tipos, efectos, mitos...)
Drogas (tipos, efectos, mitos...)
aniipm
 

Similar a Drogas (20)

Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
Adic pesegpa
Adic pesegpaAdic pesegpa
Adic pesegpa
 
Drogas y adicciones en los jóvenes
Drogas y adicciones en los jóvenesDrogas y adicciones en los jóvenes
Drogas y adicciones en los jóvenes
 
Adicciones
Adicciones Adicciones
Adicciones
 
Adic pesegpa
Adic pesegpaAdic pesegpa
Adic pesegpa
 
Adic pesegpa (1)
Adic pesegpa (1)Adic pesegpa (1)
Adic pesegpa (1)
 
Drogas y alcohol en los Jovenes
Drogas y alcohol en los JovenesDrogas y alcohol en los Jovenes
Drogas y alcohol en los Jovenes
 
Adic pesegpa
Adic pesegpaAdic pesegpa
Adic pesegpa
 
LAS DROGAS EN LOS JÓVENES
LAS DROGAS EN LOS JÓVENESLAS DROGAS EN LOS JÓVENES
LAS DROGAS EN LOS JÓVENES
 
Adic pesegpa
Adic pesegpaAdic pesegpa
Adic pesegpa
 
Adic pesegpa
Adic pesegpaAdic pesegpa
Adic pesegpa
 
Adiccion
AdiccionAdiccion
Adiccion
 
Adic pesegpa
Adic pesegpaAdic pesegpa
Adic pesegpa
 
Yoryeth Dahiana Cabrera
Yoryeth Dahiana CabreraYoryeth Dahiana Cabrera
Yoryeth Dahiana Cabrera
 
Adic pesegpa
Adic pesegpaAdic pesegpa
Adic pesegpa
 
Desempeño a1 y d1
Desempeño a1 y d1Desempeño a1 y d1
Desempeño a1 y d1
 
Software educativo la drogodependencia
Software educativo la drogodependenciaSoftware educativo la drogodependencia
Software educativo la drogodependencia
 
Prevención y uso de droga - PROMAROSA
Prevención y uso de droga - PROMAROSAPrevención y uso de droga - PROMAROSA
Prevención y uso de droga - PROMAROSA
 
PRESENTACION DE DROGAS. - copia.pptx
PRESENTACION DE DROGAS. - copia.pptxPRESENTACION DE DROGAS. - copia.pptx
PRESENTACION DE DROGAS. - copia.pptx
 
Drogas (tipos, efectos, mitos...)
Drogas (tipos, efectos, mitos...)Drogas (tipos, efectos, mitos...)
Drogas (tipos, efectos, mitos...)
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Drogas

  • 1. LAS DROGAS Y LOS JÓVENES Prevención de adicciones
  • 2. ¿Qué harías si algún amigo o pariente te invitara a consumir sustancias adictivas, fumar o beber? Para empezar, una reflexión… ¿Qué razones tendrías para hacerlo o no hacerlo? ¿Qué esperarías de esas personas a quien se lo puedes contar? ¿Se lo contarías a alguien? ¿a quién?
  • 3. LAS DROGAS DEFINICIÓN DE CONCEPTOS CLASIFICACIÓN DROGAS ESPECÍFICAS Y SUS EFECTOS
  • 4. DEFINICIÓN DE CONCEPTOS: 1. Dice la OMS: "Droga" es toda sustancia que, introducida en el organismo por cualquier vía de administración, produce una alteración, de algún modo, del natural funcionamiento del sistema nervioso central del individuo y es, además, susceptible de crear dependencia, ya sea psicológica, física o ambas.
  • 5. 2. Este término incluye no sólo las sustancias que popularmente son consideradas como drogas por su condición de ilegales, sino también diversos psicofármacos y sustancias de consumo legal como el tabaco, el alcohol o las bebidas que contienen xantinas como el café; además de sustancias de uso doméstico o laboral como las colas, los pegamentos y los disolventes volátiles.
  • 6. 3. Las drogas no son en sí mismas positivas ni negativas. Del significado que para una persona concreta y su entorno social tengan los efectos de una determinada sustancia, dependerá que su consumo pueda acabar resultando problemático.
  • 7. DEPENDENCIA PSICOLÓGICA Compulsión a consumir periódicamente la droga de que se trate, para experimentar un estado afectivo positivo (placer, bienestar, euforia, sociabilidad, etc...) o librarse de un estado afectivo negativo (aburrimiento, timidez, estrés, etc.).
  • 8. DEPENDENCIA FÍSICA La droga se ha incorporado al metabolismo del sujeto. El organismo se ha habituado a la presencia constante de la sustancia, de tal manera que necesita mantener un determinado nivel en sangre para funcionar con normalidad. Cuando este nivel desciende por debajo de cierto umbral aparece el Síndrome de Abstinencia característico de cada droga.
  • 9. TOLERANCIA Se dice que una droga produce tolerancia cuando es necesario ir aumentando la cantidad consumida para experimentar los mismos efectos. O lo que es lo mismo, cuando los efectos de la misma cantidad son cada vez menores. La tolerancia es un indicio de alteración metabólica, consecuencia de un consumo crónico del que el organismo intenta defenderse.
  • 10. LA VERDAD SOBRE LAS DROGAS
  • 11. Droga Ejemplos Usos Médicos Depend. Psicológica Depend. Física Toleran cia D E P R E S O R E S Alcohol Cerveza, licor, vino Ninguno Alta Moderada Sí Barbitúricos Amytal, Butisol, Nembutal, Fenobarbital Para ansiedad, tensión alta e insomnio Alta Alta Sí Inhalantes Aerosoles, gasolina, colas Ninguno Alta Ninguna Posible Tranquilizantes Valium, Librúm, Equanil, Altiván Para ansiedad, tensión e insomnio Moderada Moderada Sí Narcóticos de Origen Natural Codeína Para la tos y análgesicos Alta Moderada Sí Heroína Ninguno Alta Alta Sí Narcóticos de origen sintético Morfina Analgésico Alta Alta Sí Demerol Analgésico Alta Alta Sí Metadona Sistemas de abstinencia de la heroína y analgésico Moderada Alta Sí Cannabis Marihuana, Hashish Bajo investigación Moderada Desconocid a Sí Clasificación de las drogas
  • 12. E S T I M U L A N T E S Alucinógenos de origen natural Mezcalina Ninguno Baja Ninguna Descono cida Hongos Alucinógenos de origen sintético L.S.D. Ninguno Baja Ninguna Descono cida Anfetaminas Benzedrina, Dexedrina. Para obesidad Alta Moderada Sí Cafeína Café, cola Dolores de cabeza Baja Ninguna Sí Cocaína Cocaína, Crack Anestesia local Alta Posiblemen te Sí Nicotina Cigarros, puros, pipas Ninguno Alta Moderada Sí Droga Ejemplos Usos Médicos Depend. Psicológica Depend. Física Tolerancia
  • 13. DROGAS ESPECÍFICAS Y SUS EFECTOS ALCOHOL 1. El alcohol se extrae de la fermentación de diversos frutos y plantas. Incluye el vino, cerveza, licores. El etanol es la sustancia química activa en el alcohol 2. Es una de las drogas de uso más antiguo y amplia aceptación en la cultura mediterránea. Por sus efectos, está clasificada como droga depresora del Sistema Nervioso Central. La verdad sobre el alcohol
  • 14. 3. El alcohol es una droga con alto poder adictivo, si bien la amplia tolerancia social y su fácil adquisición la convierten en una sustancia 'doméstica', con presencia constante en nuestra cultura occidental. Legalmente no se puede vender bebidas alcohólicas a menores de 18 años. 4. A nivel comportamental el consumo de alcohol se ha comprobado que origina una gran violencia y agresividad que se manifiesta en riñas callejeras o en violencia intrafamiliar.
  • 15. 5. El alcohol actúa “inhibiendo al inhibidor” de tal forma que cuando se actúa bajo sus efectos es muy probable que no se adopten las medidas preventivas al tener relaciones sexuales (uso de preservativo), con lo cual aumenta el riesgo de infección por el VIH. 6. El consumo de alcohol está asociado a conducción temeraria e imprudente, por lo que muchos accidentes de tráfico se deben a que los conductores habían bebido por encima de los niveles tolerados por las leyes. Documental sobre alcohol
  • 16. 1. El tabaco se elabora a partir de las hojas secas de la planta del mismo nombre. El tabaco contiene varias sustancias, destacando la nicotina que es la responsable de generar dependencia. 2. El tabaco suele consumirse en forma de cigarrillos, puros o tabaco de pipa. TABACO
  • 17. 3. La nicotina es el producto activo más importante del tabaco (junto con el alquitrán). Es una droga estimulante, genera adicción y produce un incremento del pulso cardíaco y de la tensión arterial. 4. Junto con el alcohol es la sustancia adictiva que más se consume y más problemas sanitarios acarrea. Es una droga legal; sin embargo, en la mayoría de los países no está permitida la venta de tabaco a menores de 16-18 años.
  • 18. La nicotina es extremadamente adictiva. Actúa como estimulante del sistema nervioso central Efectos Su ingestión produce una descarga casi inmediata de epinefrina de la corteza suprarrenal. Esto estimula el sistema nervioso central y algunas glándulas endocrinas, lo que causa la liberación repentina de glucosa. El estímulo va seguido de depresión y fatiga, situación que lleva al toxicómano a buscar más nicotina.
  • 19. La persona que fuma cigarrillos corre el riesgo de contraer enfisema, cáncer del pulmón y otros problemas de salud. El humo de segunda mano (humo de un cigarrillo cercano) puede también contribuir a que se puedan contraer estas enfermedades, especialmente en los niños.
  • 20. La marihuana hace referencia a la preparación derivada de una planta, el cannabis sativa. El compuesto de la preparación contiene diferentes cantidades de flores , tallos resinosos, hojas, semillas y secreciones de la planta. La verdad sobre la marihuana MARIHUANA
  • 21. Esta es la fórmula química del Tetrahydrocannabinol (TCH), el compuesto activo que produce varios tipos de efectos en el cuerpo humano
  • 22. Tetrahydro-cannabinol (THC): Activo químico que causa psicológicos activando neuroreceptores del tipo de la dopamina que ponen en marcha en el sistema límbico respuestas cerebrales de las consideradas «recompensa». La marihuana actúa sobre el hipotálamo. Este punto es el centro neurálgico que segrega hormonas a la hipófisis y controla el apetito.
  • 23. Efectos físicos agudos del consumo de cannabis Disminución de reflejos Irritación de ojos Sensaciones físicas •Pérdida parcial de la sensación de tiempo •Relax y tranquilidad •Disminución de la ansiedad •Aumento leve de la libido •Desinhibición Documental: Marihuana
  • 24. Usos médicos de la marihuana El cannabis ha sido utilizado profusamente desde la antigüedad en continentes como Asia y Africa para combatir diversos males, si bien su valor comercial y terapéutico no fue reconocido y utilizado en los Estados Unidos hasta principios del siglo XX. Tras su prohibición en 1937, actualmente se debate la legalización debido a sus posibles usos medicinales. Diversos estudios han demostrado que la marihuana es eficaz para aliviar la situación de enfermos graves de cáncer, SIDA y otras patologías.
  • 25. ¿Te sientes inadecuado en algunas ocasiones? ¿Te cuesta trabajo aceptar cumplidos o reconocer tus virtudes? ¿Sueles decir si cuando quieres decir no? ¿Te da temor el rechazo, la crítica o el abandono? ¿Sueles hacer más cosas por los demás que por ti mismo? ¿Necesitas tener control de lo que te sucede y lo que les sucede a los demás? ¿Niegas situaciones dolorosas o tus sentimientos reales? ¿Te cuesta trabajo divertirte espontáneamente? ¿Piensas que la mayoría de la gente te necesita para resolver sus problemas? ¿Te cuesta trabajo aceptar que no tienes razón? ¿Haces cualquier cosa por complacer a los demás? AUTODIAGNÓSTICO DE CODEPENDENCIA
  • 26. ¿Pierdes tiempo en tus actividades por el consumo de alguna sustancia? ¿Tus hábitos de consumo te han causado problemas en tu casa? ¿Utilizas sustancias para sentirte mejor socialmente? ¿Tu consumo está afectando lo que los demás piensan de ti? ¿Has sentido remordimiento después de consumir? ¿Has tenido problemas económicos desde que consumes? ¿Ha cambiado el tipo de gente con la que te relacionas a partir de tu consumo de sustancias? AUTODIAGNÓSTICO DE ADICCIÓN
  • 27. ¿Tu consumo te hace irresponsable con tu familia? Tu forma de consumir ha puesto en peligro tu trabajo o tu escuela? ¿Bebes para distraerte, evadirte u olvidarte de tus problemas? ¿Consumes solo? ¿Alguna vez has perdido la memoria después de haber consumido? Debido a tu consumo, ¿Has tenido que acudir al médico? ¿Al consumir obtienes seguridad? ¿Has estado internado en alguna clínica u hospital por tu consumo?