SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE CHIMBORAZO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
UNIDAD DE PLANIFICACIÓN ACADÉMICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN,
HUMANAS Y TECNOLOGÍAS
CARRERA DE LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA
EDUCATIVA ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y
FAMILIAR
SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE DISEÑO
CURRICULAR
DOCENTE: ALEX PATRICIO TOBAR ESPARZA
PERÍODO ACADÉMICO: MARZO 2018 - AGOSTO 2018
LUGAR Y FECHA DE ELABORACIÓN: Riobamba, 09 de abril de 2018
1. INFORMACIÓN GENERAL:
INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN,
HUMANAS Y TECNOLOGÍAS
CARRERA: LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA
ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y FAMILIAR
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DISEÑO CURRICULAR
CÓDIGO DE LA ASIGNATURA: PED4.1
SEMESTRE: CUARTO SEMESTRE
PERÍODO ACADÉMICO: MARZO 2018 - AGOSTO 2018
MODALIDAD: PRESENCIAL
NIVEL DE FORMACIÓN: TERCER NIVEL
UNIDAD DE FORMACIÓN CURRICULAR: CIENCIAS BASICAS
TIPO DE ASIGNATURA: OBLIGATORIA
NÚMERO DE SEMANAS: 16
NÚMERO DE HORAS SEMANAL: 4
TOTAL DE HORAS POR EL PERÍODO
ACADÉMICO:
64
NÚMERO DE CRÉDITOS: 5,00
TÍTULO(S) ACADÉMICO(S) DEL DOCENTE: LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACION
PROFESOR DE INFORMATICA APLICADA A LA
EDUCACION
MAGISTER EN DOCENCIA Y CURRICULOPARA LA
EDUCACION SUPERIOR
2. PRERREQUISITOS Y CORREQUISITOS:
PRERREQUISITOS: CORREQUISITOS:
ASIGNATURA: CÓDIGO: ASIGNATURA: CÓDIGO:
La asignatura de “Diseño Curricular” es de naturaleza Teórico - Práctica, que corresponde a las Ciencias
Básicas,dentro del componente de Fundamentos Pedagógicos,con la finalidad de desarrollar competencias
profesionales del Psicólogo Educativo en formación para el diseño,desarrollo e implementación del
planeamiento didáctico,utilizando diferentes recursos (como las tecnologías) yotras herramientas de trabajo
para innovar la práctica pedagógica,haciendo uso de los horizontes epistemológicos contemporá neos.
El diseño curricular se plasma en un documento que presenta la estructura del plan de educación,detallando
las características y proyectando los alcances de la formación.En este documento se mencionan los objetivos
del currículo, las competencias que se buscan desarrollar,los resultados que se persiguen yla certificación
que se brinda.
Con el diseño curricular,es posible aseverar que la formación es pertinente de acuerdo al grado de formación.
Los docentes encuentran en él una guía para llevar adelante la labor pedagógica.
Puede decirse que el diseño curricular define qué, cómo y cuándo se enseña. También brinda respuesta a
dichos interrogantes respecto a la acción de evaluar. Conceptos ideológicos, factores sociales, cuestiones
vinculadas a la epistemología y temáticas propias de la psicología forman parte del diseño.
El diseño curricular,en definitiva, es el procedimiento que posibilita la planificación general de las actividades
académicas.El currículo,una vez definido,luego se adapta a las condiciones particulares de cada
establecimiento educativo,siempre respetando los principios establecidos en el diseño.De esta manera se
pretende garantizar que cada uno de los estudiantes pueda desarrollar su potencial,formarse yconcluir el
proceso educativo preparado para integrarse a un nivel superior o al universo laboral y sustentando en la
políticas sobre el cambio de la Matriz Productiva y el Plan Nacional de Desarrollo.
Aplica los fundamentos filosóficos,científicos y técnicos en el área Psicológica yPedagógica mediante el
análisis crítico para el ejercicio profesional con eficiencia y pertinencia.
Demuestra ser crítico,reflexivo, autónomo respondiendo a las necesidades del contexto educativo actual
aplicando los fundamentos filosóficos,científicos y técnicos.
3. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA:
4. COMPETENCIA(S) DEL PERFIL PROFESIONAL A LA QUE APORTA A LA ASIGNATURA:
5. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DEL PERFIL DE EGRESO A LOS QUE APORTA LA
ASIGNATURA
6. UNIDADES CURRICULARES:
UNIDAD N°: 1
NOMBRE DE LA UNIDAD: BASES TEÓRICAS DE DISEÑO CURRICULAR
NÚMERO DE HORAS POR
UNIDAD:
16
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:
- Analiza las teorías que orientan el diseño curricular a través de investigación educativa para comprender elproceso de
planeamiento curricular atendiendo la diversidad en el contexto educativo.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
1. Conceptualiza al currículo, a través de organizadores gráficos
2. Compara los diferentes fundamentos delcurrículo, mediante un cuadro sinóptico.
3. Analiza los tipos del currículo en un mapa conceptual.
CONTENIDOS
¡Qué debe saber, hacer y ser?
TEMPORALIZACIÓN ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD
UNIDADES TEMÁTICAS Horas Semana ACTIVIDADES DE
DOCENCIA
ACTIVIDADES
PRÁCTICAS DE
APLICACIÓN Y
EXPERIMENTACIÓN
ACTIVIDADES
DE
APRENDIZAJE
AUTÓNOMO
Teóricas Prácticas
1.1. Encuadre de la Asignatura 2 2 1 Análisis de los
objetivos y
contenidos de la
unidad didáctica.
Conferencia
magistral.
Actividades
prácticas de
exploración y
experimentación
Presentar los
contenidos
interdisciplinariam
ente.
Aplicabilidad de
los contenidos en
el diseño
curricular.
Investigación
bibliográfica
Trabajo en equipo
asistido por el
docente.
Estudio de casos
de acuerdo al
proceso deldiseño
curricular, modelos
pedagógicos.
Trabajo
independiente.
Interpretar los
principios de la
didáctica por medio
del análisis y
síntesis de los
modelos de
educación.
Lectura,
análisis,
comprensión
de materiales
bibliográficos y
documentales
del diseño
curricular.
Aplica la
información
asimilada en
organizadores
gráficos de:
De las bases
teóricas del
diseño
curricular
interdisciplinari
amente.
Ensayo sobre
las diferentes
teorías que
sustentan el
currículo.
Portafolio
estudiantil
digital.
(blogger)
• 1.1.1. Creación de Portafolio
Digital Estudiantil. (Blogger)
• 1.1.2. Creación de cuentas
para subida de información al
Portafolio Digital estudiantil
slidshare, prezi, educaplay ,etc).
1.2. Generalidades, Origen y
Bases teóricas delCurrículo
2 2 2
• 1.2.1. Etimología del
Currículo.
• 1.2.2. Que es Currículo.
• 1.2.3. Definición de
Currículo. vista desde varios
autores.
1.3. Fundamentos del Currículo 2 2 3
• 1.3.1. Filosófico -
Pedagógico
• 1.3.2. Psicológico -
Antropológico - Social
• 1.3.3. Axiológico - Histórico.
• 1.3.4. Ecológico - Legal
1.4. Tipos de Currículo 2 2 4
• 1.4.1. Abierto
• 1.4.2. Cerrado
• 1.4.3. Flexible
• 1.4.4. Oficial
• 1.4.5. Operacional
• 1.4.6. Oculto
• 1.4.7. Nulo
DIAGNOSTICA:
- Aliniciar un periodo académico o de una unidad didáctica, mediante test u observación
FORMATIVA:
- Para mejorar y establecer ajustes sobre la marcha, , ejemplo autoevaluación,
heteroevaluación y coevaluación
SUMATIVA:
- Utilizamos para la evaluación de productos, es decir los procesos terminados, rubrica
de evaluación
TÉCNICA: Pruebas
- Pruebas Escritas Objetivas
TÉCNICA: Evaluación de Desempeño
- Debate
- Ficha de Autoevaluación
- Ficha de Coevaluación
- Lista de Cotejo
- Portafolio
- Reporte
MÉTODOS Y TÉCNICAS
EVALUACIÓN
UNIDAD N°: 2
NOMBRE DE LA UNIDAD: MACRO Y MESO CURRÍCULO.
NÚMERO DE HORAS POR
UNIDAD:
36
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:
- Argumenta los niveles de concreción curricular a través de macro y meso para la formación profesionalde acuerdo a las
necesidades delcurrículo nacional.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Identifica los niveles de concreción delcurrículo, evidenciando en organizadores gráficos.
CONTENIDOS
¡Qué debe saber, hacer y ser?
TEMPORALIZACIÓN ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD
UNIDADES TEMÁTICAS Horas Semana ACTIVIDADES DE
DOCENCIA
ACTIVIDADES
PRÁCTICAS DE
APLICACIÓN Y
EXPERIMENTACIÓN
ACTIVIDADES
DE
APRENDIZAJE
AUTÓNOMO
Teóricas Prácticas
2.1. Consideraciones legales en
torno al currículo de la educación
obligatoria.
2 2 5 Análisis de los
objetivos y
contenidos de la
unidad didáctica.
Conferencia
magistral.
Actividades
prácticas de
exploración y
experimentación
Presentar los
contenidos
interdisciplinariam
ente. Aplicabilidad
de los contenidos
en el diseño
curricular.
Investigación
bibliográfica
Trabajo en equipo
asistido por el
docente. Estudio
de casos de
acuerdo al proceso
del diseño
curricular, modelos
pedagógicos.
Trabajo
independiente.
Interpretar los
principios de la
didáctica por medio
del análisis y
síntesis de los
modelos de
educación.
Lectura,
análisis,
comprensión
de materiales
bibliográficos y
documentales
del diseño
curricular.
Aplica la
información
asimilada en
organizadores
gráficos de:
De las bases
teóricas del
diseño
curricular
interdisciplinari
amente.
Ensayo sobre
las diferentes
teorías que
sustentan el
currículo.
Portafolio
estudiantil
digital.
(blogger)
• 2.1.1. La Constitución de la
República del Ecuador, referente
a la EGB y BGU.
• 2.1.2. Reformas Curriculares
precedentes.
• 2.1.3. Referentes de ajustes
curricular.
• 2.1.4. Ley Orgánica de
Educación Intercultural, artículos
específicos
2.2. Niveles de concreción
curricular.
2 2 6
• 2.2.1. Primer nivel -
Macrocurriculo
• 2.2.2. Segundo nivel -
Mesocurriculo
• 2.2.3. Tercer nivel -
Microcurriculo
2.3. Guía Metodológica para la
construcción participativa de
Proyecto Educativo Institucional
parte 1
2 2 7
• 2.3.1. ¿Por qué es
importante la construcción
participativa del PEI?
• 2.3.2. Nuevo horizonte.
• 2.3.3. ¿Qué es el PEI?
• 2.3.4. La sensibilización
• 2.3.5. ¿Cómo queremos que
sea nuestra institución
educativa?
• 2.3.6. Identidad Institucional
• 2.3.7. La visión , Misión e
Ideario
2.4. Guía Metodológica para la
construcción participativa de
Proyecto Educativo Institucional
parte 2
2 2 8
• 2.4.1. Cuál es la realidad de
nuestra institución educativa?
• 2.4.2. Autoevaluación
institucional.
• 2.4.3. Informe de
autoevaluación institucional
2.5. Guía Metodológica para la
construcción participativa de
Proyecto Educativo Institucional
parte 3
• 2.5.1. ¿Cómo planificamos el
cambio en nuestra institución
Educación?
• 2.5.2. ¿Qué es el plan de
mejoras?
• 2.5.3. ¿Cómo planificamos el
cambio?
• 2.5.4. ¿Cómo monitoreamos
y evaluamos la ejecución del
PEI?
• 2.5.5. El monitoreo y la
evaluación del PEI.
2 2 9
2.6. Planificación Curricular
Institucional - PCI.
• 2.6.1. Análisis del currículo
Institucional.
• 2.6.2. Análisis del
diagnóstico Institucional.
• 2.6.3. Delimitación de
lineamientos.
2 2 10
2.7. Elementos de la
Planificación Curricular
Institucional 1
• 2.7.1. Enfoque pedagógico
• 2.7.2. Contenidos de
aprendizaje
• 2.7.3. Metodología
• 2.7.4. Evaluación
• 2.7.5. Acompañamiento
pedagógico
2 2 11
2.8. Elementos de la
Planificación Curricular
Institucional 2
• 2.8.1. Acción Tutorial
• 2.8.2. Planificación Curricular
• 2.8.3. Proyectos escolares
• 2.8.4. Adaptaciones
Curriculares
• 2.8.5. Planes de mejoras
2 2 12
2.9. Planificación Curricular
Anual– PCA.
• 2.9.1. Datos Informativos -
Tiempo
• 2.9.2. Objetivos Generales y
Ejes transversales/valores
• 2.9.3. Desarrollo de
Unidades de Planificación.
• 2.9.4. Recursos, Plan de
mejoras y Observaciones
2 2 13
MÉTODOS Y TÉCNICAS
EVALUACIÓN
DIAGNOSTICA:
- Aliniciar un periodo académico o de una unidad didáctica, mediante test u observación
FORMATIVA:
- Para mejorar y establecer ajustes sobre la marcha, , ejemplo autoevaluación,
heteroevaluación y coevaluación.
SUMATIVA:
- Utilizamos para la evaluación de productos, es decir los procesos terminados, rubrica
de evaluación
TÉCNICA: Pruebas
- Pruebas Escritas Objetivas
TÉCNICA: Observación
- Ficha de Observarción
TÉCNICA: Evaluación de Desempeño
- Ficha de Autoevaluación
- Ficha de Coevaluación
- Portafolio
- Rúbrica
UNIDAD N°: 3
NOMBRE DE LA UNIDAD: MICROCURRICULO
NÚMERO DE HORAS POR
UNIDAD:
12
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:
- Desarrolla los fundamentos didácticos delmicrocurriculo para el desarrollo de los aprendizajes a nivel de aula que
responda a las necesidades e intereses de los estudiantes de cada nivel o curso.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
1. Desarrolla el tercer nivelde concreción en el aula, mediante diferentes planes de clase
2. Identifica como aplicar las destrezas con criterio de desempeño, a través de un mapa mental.
CONTENIDOS
¡Qué debe saber, hacer y ser?
TEMPORALIZACIÓN ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD
UNIDADES TEMÁTICAS Horas Semana ACTIVIDADES DE
DOCENCIA
ACTIVIDADES
PRÁCTICAS DE
APLICACIÓN Y
EXPERIMENTACIÓN
ACTIVIDADES
DE
APRENDIZAJE
AUTÓNOMO
Teóricas Prácticas
3.1. Planificación de Aula o
Planificación Microcurricular
2 2 14 Análisis de los
objetivos y
contenidos de la
unidad didáctica.
Conferencia
magistral.
Actividades
prácticas de
exploración y
experimentación
Presentar los
contenidos
interdisciplinariam
ente. Aplicabilidad
de los contenidos
en el diseño
curricular.
Investigación
bibliográfica
Trabajo en equipo
asistido por el
docente. Estudio
de casos de
acuerdo al proceso
del diseño
curricular, modelos
pedagógicos.
Trabajo
independiente.
Interpretar los
principios de la
didáctica por medio
del análisis y
síntesis de los
modelos de
educación.
Lectura,
análisis,
comprensión
de materiales
bibliográficos y
documentales
del diseño
curricular.
Aplica la
información
asimilada en
organizadores
gráficos de:
De las bases
teóricas del
diseño
curricular
interdisciplinari
amente.
Ensayo sobre
las diferentes
teorías que
sustentan el
currículo.
Portafolio
estudiantil
digital.
(blogger)
• 3.1.1. Elementos
Curriculares
• 3.1.2. Fines y objetivos
• 3.1.3. Contenidos y
Metodología
• 3.1.4. Recursos y Evaluación
3.2. Ejemplificar Planificaciones
de Aula parte 1
2 2 15
• 3.2.1. EJEMPLO DE
PLANIFICACIÓN
MICROCURRICULAR POR
EXPERIENCIA DE
APRENDIZAJE PARA
EDUCACIÓN INICIAL Y
PREPARATORIA.
• 3.2.2. PLANIFICACIÓN
MICROCURRICULAR POR
DESTREZAS CON CRITERIOS
DE DESEMPEÑO PARA EGB Y
BGU
3.3. Ejemplificar Planificaciones
de Aula parte 2
2 2 16
• 3.3.1. EJEMPLO DE PLAN
DE TRABAJO SIMULTÁNEO
• 3.3.2. EJEMPLO DE
PLANIFICACIÓN
MICROCURRICULAR DE UNA
GUÍA DE APRENDIZAJE (según
MOSEIB)
• 3.3.3. EJEMPLO DE
PLANIFICACIÓN
MICROCURRICULAR POR
COMPETENCIAS LABORALES
PARA BACHILLERATO
TÉCNICO Y BACHILLERATOS
COMPLEMENTARIOS.
MÉTODOS Y TÉCNICAS
EVALUACIÓN
DIAGNOSTICA:
- Aliniciar un periodo académico o de una unidad didáctica, mediante test u observación
FORMATIVA:
- Para mejorar y establecer ajustes sobre la marcha, , ejemplo autoevaluación,
heteroevaluación y coevaluación
SUMATIVA:
- Utilizamos para la evaluación de productos, es decir los procesos terminados, rubrica
de evaluación
TÉCNICA: Pruebas
- Pruebas Escritas Objetivas
TÉCNICA: Observación
- Cuadernos
TÉCNICA: Evaluación de Desempeño
- Ficha de Autoevaluación
- Ficha de Observarción
- Portafolio
- Rúbrica
Estudio Psicosocial de los estudiantes de la Carrera de Psicología Educativa.Marzo - Agosto 2018,la
segunda fase del PIS, propende establecer estrategias para el desarrollo de las HHSS,en los estudiantes de
la carrera de Psicología Educativa,con el diagnostico obtenido en la primera fase se pudo evidenciar los
niveles de desarrollo de cada una de las dimensiones de las HHSS,propuestas por Elena Gismero Gonzalez
. El producto a obtener será una Guía o manual para l desarrollo de las HHSS.
7. PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES:
8. METODOLOGÍA:
METODOS:
• Aprendizaje activo.
• Clase Magistral
• Aprendizaje Basado en Problemas
• Dinámicas de grupo
• Constructivista - Participativo
• Investigación - Acción
• Aprendizaje Colaborativo.
• Aprendizaje Cooperativo
• Aprendizaje por Descubrimiento
• Investigación - Acción
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS:
TÉCNICAS INSTRUMENTOS
• Pruebas: Pruebas Escritas Objetivas
• Observación: Cuadernos
Ficha de Observarción
• Evaluación de Desempeño: Debate
Ficha de Autoevaluación
Ficha de Coevaluación
Ficha de Observarción
Portafolio
Reporte
Rúbrica
Lista de Cotejo
RECURSOS:
• Aula
• Blog
• Computador
• Diapositivas
• Herramientas Web 2.0
• Videotutoriales
• Ambientes Virtuales
• Aula de clase
• Sala Multimedia
9. ESCENARIOS DE APRENDIZAJE:
10. PONDERACIÓN PARA LA EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE POR ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE:
COMPONENTE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Primer
Parcial
% (Puntos):
Segundo
Parcial
% (Puntos):
ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE
AUTÓNOMO • Lectura, análisis ycompresión de
materiales bibliográficos ydocumentales
tanto analógicos como digitales,
generación de datos y búsqueda de
información,elaboración individual de
ensayos,trabajos y exposiciones.
30 30
DOCENCIA (Asistido
por el profesor)
• Conferencias,Seminarios,Estudios de
Casos,Foros,Clases en Línea,Servicios
realizados en escenarios laborables.
• Experiencias colectivas en proyectos:
sistematización de prácticas de
investigación-intervención,proyectos de
integración de saberes,construcción de
modelos yprototipos,proyectos de
problematización,resolución de
problemas,entornos virtuales,entre otros.
• Evaluaciones orales,escritas entre otras.
40 40
PRÁCTICAS DE
APLICACIÓN Y
EXPERIMENTACIÓN • Actividades desarrolladas en escenarios
experimentales o laboratorios,prácticas
de campo,trabajos de observación,
resolución de problemas,talleres,manejo
de base de datos y acervos bibliográficos
entre otros.Actividades desarrolladas en
escenarios experimentales o laboratorios,
prácticas de campo,trabajos de
observación,resolución de problemas,
talleres,manejo de base de datos y
acervos bibliográficos entre otros.
30 30
PROMEDIO 100% 100%
11. RELACIÓN DE LA ASIGNATURA CON LOS RESULTADOS DE
APRENDIZAJE DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA:
Resultados de Aprendizaje que
aportan al Perfil de Egreso de la
Carrera:
Nivel de Contribución:
(ALTA - MEDIA - BAJA:
Al logro de los R. de A.
del perfil de egreso de la
Carrera)
Evidencias de Aprendizaje:
El estudiante es capaz de:
A
ALTA
B
MEDIA
C
BAJO
• Analiza las teorías que orientan el
diseño curricular a través de
investigación educativa para
comprender el proceso de
planeamiento curricular atendiendo la
diversidad en el contexto educativo.
X Esquematiza la información en
organizadores gráficos de:
De las bases teóricas del diseño
curricular
interdisciplinariamente.
Actividades independientes,en
equipo y ejercicios que realiza
en las clases prácticas.
Trabaja actividades de
investigación de la asignatura.
• Argumenta los niveles de concreción
curricular a través de macro y meso
para la formación profesional de
acuerdo a las necesidades del
currículo nacional.
X Realiza un ensayo académico
con los modelos de educación
del país y niveles de concreción
curricular.
Actividades independientes,en
equipo y ejercicios que realiza
en las clases prácticas.
Trabaja actividades de
investigación de la asignatura.
• Desarrolla los fundamentos
didácticos del microcurriculo para el
desarrollo de los aprendizajes a nivel
de aula que responda a las
necesidades e intereses de los
estudiantes de cada nivel o curso.
X Emplea modelos de
planificación didáctica de
destrezas con criterio de
desempeño para fortalecer la
formación profesional.
Actividades independientes,en
equipo y ejercicios que realiza
en las clases prácticas.
Trabaja actividades de
investigación de la asignatura.
• Diseño curriculares ycalidad educativa Palladino ESPACIO EDITORIAL
• Módulo de Diseño Curricular Ministerio de Educación Editorial Orion
1.-ERNEST L. (2003) Una Propuesta para la educación del futuro. Fondo de Cultura Económica,México
2.- PRIETO N. (2007) Autoefienciencia del Profesor Universitaria.NARCEA,SA ediciones 2007
3.- Estrada Garcia, J. E., & Tobar Esparza, A. P. (2016).METODOLOGíAS ACTIVAS DE APRENDIZAJE
(Vol. 1). Riobamba,Chimborazo,Ecuador:IEPI.
4.- Tobar Esparza, A. P. (2014).TEORÍA Y PLANIFICACIÓN CURRICULAR (Vol. 1). Riobamba,Chimborazo:
IEPI.
12.3. WEBGRAFÍA:
12.BIBLIOGRAFÍA
12.2. COMPLEMENTARIA:
12.1. BÁSICA:
Ecuatoriano,nacido el 06 de Noviembre de 1974,Riobamba,Licenciado en Informática Aplicada a la
Educación,en la Universidad Nacional de Chimborazo año 2006,Magíster en Docencia y Currículo para la
Educación Superior,Universidad Técnica de Ambato,año 2012,Docente de la Facultad de Ciencias de la
Educación Humanas yTecnologías,desde el 1 de Diciembre del 2011 en las asignaturas de Informática Tic,
Metodología de la Investigación y Técnicas de Estudio,Fundamentos de la Investigación y Problematizació n,
Tutorías - Proyectos de Grado, Gestión Curricular,Coordinador de Vinculación con la Colectividad,
adicionalmente Capacitador de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (Tic I – Tic II) acreditado
por el Ministerio de Educación.Coordinador de los cursos SiProfe Impartidos por el Ministerio de Educación.
Capacitador del Departamento de Perfeccionamiento Docente e Innovación Pedagógica de la UNACH.
Delegado por el Posgrado a la Comisión de Evaluación y Acreditación de la UNACH, reconocimiento al
Resaltante Desempeño yDestacado Liderazgo Educativo Cultural y Social,El grado de Doctor Honoris
Causa,Veracruz, México, en reconocimiento al Resaltante Desempeño yDestacado Liderazgo Educativo
Cultural y Social,El grado de La Orden Dorada Magisterial,Veracruz, México, Dr Honoris causa,Universidad
Global,Cusco Perú
f).............................................
Nombre: ALEX PATRICIO TOBAR ESPARZARESPONSABLE(S) DE LA
ELABORACIÓN DEL SÍLABO:
Riobamba,09 de abril de 2018LUGAR Y FECHA:
12. PERFIL DEL DOCENTE:
13. REVISIÓN Y APROBACIÓN
Ing. CLAUDIO MALDONADO
DIRECTOR(A) DE CARRERA

Más contenido relacionado

Similar a D.s

Silabo
SilaboSilabo
Silabo
Joha Paguay
 
Silabo de la asignatura de Diseño Curricular
Silabo de la asignatura de Diseño Curricular Silabo de la asignatura de Diseño Curricular
Silabo de la asignatura de Diseño Curricular
jhoanan1997
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
yarlin1995
 
Silabo de Diseño Curricular
Silabo de Diseño CurricularSilabo de Diseño Curricular
Silabo de Diseño Curricular
Fernando Chito
 
Silabo de diseño curricular
Silabo de diseño curricularSilabo de diseño curricular
Silabo de diseño curricular
dario1006
 
Silabo de Diseño Curricular 2018
Silabo de Diseño Curricular 2018Silabo de Diseño Curricular 2018
Silabo de Diseño Curricular 2018
Santiago Valdiviezo
 
S
SS
Silabo de la Asignatura de Diseño Curricular.
Silabo de la Asignatura de Diseño Curricular.Silabo de la Asignatura de Diseño Curricular.
Silabo de la Asignatura de Diseño Curricular.
Nathaly Orozco
 
Silabo id 13819_asignatura_diseño curricular_paralelo_a_aprobado
Silabo id 13819_asignatura_diseño curricular_paralelo_a_aprobadoSilabo id 13819_asignatura_diseño curricular_paralelo_a_aprobado
Silabo id 13819_asignatura_diseño curricular_paralelo_a_aprobado
Carolina Andrango
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
Tania Auqui
 
Silabo id 13819_asignatura_diseño curricular_paralelo_a_aprobado
Silabo id 13819_asignatura_diseño curricular_paralelo_a_aprobadoSilabo id 13819_asignatura_diseño curricular_paralelo_a_aprobado
Silabo id 13819_asignatura_diseño curricular_paralelo_a_aprobado
andreaparra0109
 
Silabo id 13819_asignatura_diseño curricular_paralelo_a_aprobado
Silabo id 13819_asignatura_diseño curricular_paralelo_a_aprobadoSilabo id 13819_asignatura_diseño curricular_paralelo_a_aprobado
Silabo id 13819_asignatura_diseño curricular_paralelo_a_aprobado
Carolina Andrango
 
Silabo id 13819_asignatura_diseño curricular_paralelo_a_aprobado
Silabo id 13819_asignatura_diseño curricular_paralelo_a_aprobadoSilabo id 13819_asignatura_diseño curricular_paralelo_a_aprobado
Silabo id 13819_asignatura_diseño curricular_paralelo_a_aprobado
andreaortiz1996
 
Silabo id 13819_asignatura_diseño curricular_paralelo_a_aprobado
Silabo id 13819_asignatura_diseño curricular_paralelo_a_aprobadoSilabo id 13819_asignatura_diseño curricular_paralelo_a_aprobado
Silabo id 13819_asignatura_diseño curricular_paralelo_a_aprobado
Daysi Valle
 
Silabo id 13819_asignatura_diseño curricular_paralelo_a_aprobado
Silabo id 13819_asignatura_diseño curricular_paralelo_a_aprobadoSilabo id 13819_asignatura_diseño curricular_paralelo_a_aprobado
Silabo id 13819_asignatura_diseño curricular_paralelo_a_aprobado
FernandaGV100
 
Silabo id 13819_asignatura_diseño curricular_paralelo_a_aprobado (1)
Silabo id 13819_asignatura_diseño curricular_paralelo_a_aprobado (1)Silabo id 13819_asignatura_diseño curricular_paralelo_a_aprobado (1)
Silabo id 13819_asignatura_diseño curricular_paralelo_a_aprobado (1)
Daisy Elizabeth
 
Silabo id 13819_asignatura_diseño curricular_paralelo_a_aprobado
Silabo id 13819_asignatura_diseño curricular_paralelo_a_aprobadoSilabo id 13819_asignatura_diseño curricular_paralelo_a_aprobado
Silabo id 13819_asignatura_diseño curricular_paralelo_a_aprobado
Daisy Elizabeth
 
Silabo id 13819_asignatura_diseño curricular_paralelo_a_aprobado (1)
Silabo id 13819_asignatura_diseño curricular_paralelo_a_aprobado (1)Silabo id 13819_asignatura_diseño curricular_paralelo_a_aprobado (1)
Silabo id 13819_asignatura_diseño curricular_paralelo_a_aprobado (1)
JudithHernandezL
 

Similar a D.s (20)

Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Silabo de la asignatura de Diseño Curricular
Silabo de la asignatura de Diseño Curricular Silabo de la asignatura de Diseño Curricular
Silabo de la asignatura de Diseño Curricular
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Silabo
Silabo Silabo
Silabo
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Silabo de Diseño Curricular
Silabo de Diseño CurricularSilabo de Diseño Curricular
Silabo de Diseño Curricular
 
Silabo de diseño curricular
Silabo de diseño curricularSilabo de diseño curricular
Silabo de diseño curricular
 
Silabo de Diseño Curricular 2018
Silabo de Diseño Curricular 2018Silabo de Diseño Curricular 2018
Silabo de Diseño Curricular 2018
 
S
SS
S
 
Silabo de la Asignatura de Diseño Curricular.
Silabo de la Asignatura de Diseño Curricular.Silabo de la Asignatura de Diseño Curricular.
Silabo de la Asignatura de Diseño Curricular.
 
Silabo id 13819_asignatura_diseño curricular_paralelo_a_aprobado
Silabo id 13819_asignatura_diseño curricular_paralelo_a_aprobadoSilabo id 13819_asignatura_diseño curricular_paralelo_a_aprobado
Silabo id 13819_asignatura_diseño curricular_paralelo_a_aprobado
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Silabo id 13819_asignatura_diseño curricular_paralelo_a_aprobado
Silabo id 13819_asignatura_diseño curricular_paralelo_a_aprobadoSilabo id 13819_asignatura_diseño curricular_paralelo_a_aprobado
Silabo id 13819_asignatura_diseño curricular_paralelo_a_aprobado
 
Silabo id 13819_asignatura_diseño curricular_paralelo_a_aprobado
Silabo id 13819_asignatura_diseño curricular_paralelo_a_aprobadoSilabo id 13819_asignatura_diseño curricular_paralelo_a_aprobado
Silabo id 13819_asignatura_diseño curricular_paralelo_a_aprobado
 
Silabo id 13819_asignatura_diseño curricular_paralelo_a_aprobado
Silabo id 13819_asignatura_diseño curricular_paralelo_a_aprobadoSilabo id 13819_asignatura_diseño curricular_paralelo_a_aprobado
Silabo id 13819_asignatura_diseño curricular_paralelo_a_aprobado
 
Silabo id 13819_asignatura_diseño curricular_paralelo_a_aprobado
Silabo id 13819_asignatura_diseño curricular_paralelo_a_aprobadoSilabo id 13819_asignatura_diseño curricular_paralelo_a_aprobado
Silabo id 13819_asignatura_diseño curricular_paralelo_a_aprobado
 
Silabo id 13819_asignatura_diseño curricular_paralelo_a_aprobado
Silabo id 13819_asignatura_diseño curricular_paralelo_a_aprobadoSilabo id 13819_asignatura_diseño curricular_paralelo_a_aprobado
Silabo id 13819_asignatura_diseño curricular_paralelo_a_aprobado
 
Silabo id 13819_asignatura_diseño curricular_paralelo_a_aprobado (1)
Silabo id 13819_asignatura_diseño curricular_paralelo_a_aprobado (1)Silabo id 13819_asignatura_diseño curricular_paralelo_a_aprobado (1)
Silabo id 13819_asignatura_diseño curricular_paralelo_a_aprobado (1)
 
Silabo id 13819_asignatura_diseño curricular_paralelo_a_aprobado
Silabo id 13819_asignatura_diseño curricular_paralelo_a_aprobadoSilabo id 13819_asignatura_diseño curricular_paralelo_a_aprobado
Silabo id 13819_asignatura_diseño curricular_paralelo_a_aprobado
 
Silabo id 13819_asignatura_diseño curricular_paralelo_a_aprobado (1)
Silabo id 13819_asignatura_diseño curricular_paralelo_a_aprobado (1)Silabo id 13819_asignatura_diseño curricular_paralelo_a_aprobado (1)
Silabo id 13819_asignatura_diseño curricular_paralelo_a_aprobado (1)
 

Más de Edifabian77

Expo ff
Expo ffExpo ff
Expo ff
Edifabian77
 
Fundamemos psicologicos
Fundamemos psicologicosFundamemos psicologicos
Fundamemos psicologicos
Edifabian77
 
F.s
F.sF.s
Curriculo nulo
Curriculo nuloCurriculo nulo
Curriculo nulo
Edifabian77
 
Importancia del portafolio digital
Importancia del portafolio digitalImportancia del portafolio digital
Importancia del portafolio digital
Edifabian77
 
Importancia del portafolio digital
Importancia del portafolio digitalImportancia del portafolio digital
Importancia del portafolio digital
Edifabian77
 
Mision y vision
Mision y visionMision y vision
Mision y vision
Edifabian77
 
Mision y vision
Mision y visionMision y vision
Mision y vision
Edifabian77
 
PRESENTACION PERSONAL
PRESENTACION PERSONALPRESENTACION PERSONAL
PRESENTACION PERSONAL
Edifabian77
 
PORTADA
PORTADAPORTADA
PORTADA
Edifabian77
 

Más de Edifabian77 (10)

Expo ff
Expo ffExpo ff
Expo ff
 
Fundamemos psicologicos
Fundamemos psicologicosFundamemos psicologicos
Fundamemos psicologicos
 
F.s
F.sF.s
F.s
 
Curriculo nulo
Curriculo nuloCurriculo nulo
Curriculo nulo
 
Importancia del portafolio digital
Importancia del portafolio digitalImportancia del portafolio digital
Importancia del portafolio digital
 
Importancia del portafolio digital
Importancia del portafolio digitalImportancia del portafolio digital
Importancia del portafolio digital
 
Mision y vision
Mision y visionMision y vision
Mision y vision
 
Mision y vision
Mision y visionMision y vision
Mision y vision
 
PRESENTACION PERSONAL
PRESENTACION PERSONALPRESENTACION PERSONAL
PRESENTACION PERSONAL
 
PORTADA
PORTADAPORTADA
PORTADA
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

D.s

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO VICERRECTORADO ACADÉMICO UNIDAD DE PLANIFICACIÓN ACADÉMICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS CARRERA DE LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y FAMILIAR SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE DISEÑO CURRICULAR DOCENTE: ALEX PATRICIO TOBAR ESPARZA PERÍODO ACADÉMICO: MARZO 2018 - AGOSTO 2018 LUGAR Y FECHA DE ELABORACIÓN: Riobamba, 09 de abril de 2018
  • 2. 1. INFORMACIÓN GENERAL: INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS CARRERA: LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y FAMILIAR NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DISEÑO CURRICULAR CÓDIGO DE LA ASIGNATURA: PED4.1 SEMESTRE: CUARTO SEMESTRE PERÍODO ACADÉMICO: MARZO 2018 - AGOSTO 2018 MODALIDAD: PRESENCIAL NIVEL DE FORMACIÓN: TERCER NIVEL UNIDAD DE FORMACIÓN CURRICULAR: CIENCIAS BASICAS TIPO DE ASIGNATURA: OBLIGATORIA NÚMERO DE SEMANAS: 16 NÚMERO DE HORAS SEMANAL: 4 TOTAL DE HORAS POR EL PERÍODO ACADÉMICO: 64 NÚMERO DE CRÉDITOS: 5,00 TÍTULO(S) ACADÉMICO(S) DEL DOCENTE: LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACION PROFESOR DE INFORMATICA APLICADA A LA EDUCACION MAGISTER EN DOCENCIA Y CURRICULOPARA LA EDUCACION SUPERIOR 2. PRERREQUISITOS Y CORREQUISITOS: PRERREQUISITOS: CORREQUISITOS: ASIGNATURA: CÓDIGO: ASIGNATURA: CÓDIGO:
  • 3. La asignatura de “Diseño Curricular” es de naturaleza Teórico - Práctica, que corresponde a las Ciencias Básicas,dentro del componente de Fundamentos Pedagógicos,con la finalidad de desarrollar competencias profesionales del Psicólogo Educativo en formación para el diseño,desarrollo e implementación del planeamiento didáctico,utilizando diferentes recursos (como las tecnologías) yotras herramientas de trabajo para innovar la práctica pedagógica,haciendo uso de los horizontes epistemológicos contemporá neos. El diseño curricular se plasma en un documento que presenta la estructura del plan de educación,detallando las características y proyectando los alcances de la formación.En este documento se mencionan los objetivos del currículo, las competencias que se buscan desarrollar,los resultados que se persiguen yla certificación que se brinda. Con el diseño curricular,es posible aseverar que la formación es pertinente de acuerdo al grado de formación. Los docentes encuentran en él una guía para llevar adelante la labor pedagógica. Puede decirse que el diseño curricular define qué, cómo y cuándo se enseña. También brinda respuesta a dichos interrogantes respecto a la acción de evaluar. Conceptos ideológicos, factores sociales, cuestiones vinculadas a la epistemología y temáticas propias de la psicología forman parte del diseño. El diseño curricular,en definitiva, es el procedimiento que posibilita la planificación general de las actividades académicas.El currículo,una vez definido,luego se adapta a las condiciones particulares de cada establecimiento educativo,siempre respetando los principios establecidos en el diseño.De esta manera se pretende garantizar que cada uno de los estudiantes pueda desarrollar su potencial,formarse yconcluir el proceso educativo preparado para integrarse a un nivel superior o al universo laboral y sustentando en la políticas sobre el cambio de la Matriz Productiva y el Plan Nacional de Desarrollo. Aplica los fundamentos filosóficos,científicos y técnicos en el área Psicológica yPedagógica mediante el análisis crítico para el ejercicio profesional con eficiencia y pertinencia. Demuestra ser crítico,reflexivo, autónomo respondiendo a las necesidades del contexto educativo actual aplicando los fundamentos filosóficos,científicos y técnicos. 3. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA: 4. COMPETENCIA(S) DEL PERFIL PROFESIONAL A LA QUE APORTA A LA ASIGNATURA: 5. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DEL PERFIL DE EGRESO A LOS QUE APORTA LA ASIGNATURA
  • 4. 6. UNIDADES CURRICULARES: UNIDAD N°: 1 NOMBRE DE LA UNIDAD: BASES TEÓRICAS DE DISEÑO CURRICULAR NÚMERO DE HORAS POR UNIDAD: 16 RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD: - Analiza las teorías que orientan el diseño curricular a través de investigación educativa para comprender elproceso de planeamiento curricular atendiendo la diversidad en el contexto educativo. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: 1. Conceptualiza al currículo, a través de organizadores gráficos 2. Compara los diferentes fundamentos delcurrículo, mediante un cuadro sinóptico. 3. Analiza los tipos del currículo en un mapa conceptual. CONTENIDOS ¡Qué debe saber, hacer y ser? TEMPORALIZACIÓN ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD UNIDADES TEMÁTICAS Horas Semana ACTIVIDADES DE DOCENCIA ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO Teóricas Prácticas 1.1. Encuadre de la Asignatura 2 2 1 Análisis de los objetivos y contenidos de la unidad didáctica. Conferencia magistral. Actividades prácticas de exploración y experimentación Presentar los contenidos interdisciplinariam ente. Aplicabilidad de los contenidos en el diseño curricular. Investigación bibliográfica Trabajo en equipo asistido por el docente. Estudio de casos de acuerdo al proceso deldiseño curricular, modelos pedagógicos. Trabajo independiente. Interpretar los principios de la didáctica por medio del análisis y síntesis de los modelos de educación. Lectura, análisis, comprensión de materiales bibliográficos y documentales del diseño curricular. Aplica la información asimilada en organizadores gráficos de: De las bases teóricas del diseño curricular interdisciplinari amente. Ensayo sobre las diferentes teorías que sustentan el currículo. Portafolio estudiantil digital. (blogger) • 1.1.1. Creación de Portafolio Digital Estudiantil. (Blogger) • 1.1.2. Creación de cuentas para subida de información al Portafolio Digital estudiantil slidshare, prezi, educaplay ,etc). 1.2. Generalidades, Origen y Bases teóricas delCurrículo 2 2 2 • 1.2.1. Etimología del Currículo. • 1.2.2. Que es Currículo. • 1.2.3. Definición de Currículo. vista desde varios autores. 1.3. Fundamentos del Currículo 2 2 3 • 1.3.1. Filosófico - Pedagógico • 1.3.2. Psicológico - Antropológico - Social • 1.3.3. Axiológico - Histórico. • 1.3.4. Ecológico - Legal 1.4. Tipos de Currículo 2 2 4 • 1.4.1. Abierto • 1.4.2. Cerrado • 1.4.3. Flexible • 1.4.4. Oficial • 1.4.5. Operacional • 1.4.6. Oculto • 1.4.7. Nulo
  • 5. DIAGNOSTICA: - Aliniciar un periodo académico o de una unidad didáctica, mediante test u observación FORMATIVA: - Para mejorar y establecer ajustes sobre la marcha, , ejemplo autoevaluación, heteroevaluación y coevaluación SUMATIVA: - Utilizamos para la evaluación de productos, es decir los procesos terminados, rubrica de evaluación TÉCNICA: Pruebas - Pruebas Escritas Objetivas TÉCNICA: Evaluación de Desempeño - Debate - Ficha de Autoevaluación - Ficha de Coevaluación - Lista de Cotejo - Portafolio - Reporte MÉTODOS Y TÉCNICAS EVALUACIÓN
  • 6. UNIDAD N°: 2 NOMBRE DE LA UNIDAD: MACRO Y MESO CURRÍCULO. NÚMERO DE HORAS POR UNIDAD: 36 RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD: - Argumenta los niveles de concreción curricular a través de macro y meso para la formación profesionalde acuerdo a las necesidades delcurrículo nacional. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Identifica los niveles de concreción delcurrículo, evidenciando en organizadores gráficos. CONTENIDOS ¡Qué debe saber, hacer y ser? TEMPORALIZACIÓN ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD UNIDADES TEMÁTICAS Horas Semana ACTIVIDADES DE DOCENCIA ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO Teóricas Prácticas 2.1. Consideraciones legales en torno al currículo de la educación obligatoria. 2 2 5 Análisis de los objetivos y contenidos de la unidad didáctica. Conferencia magistral. Actividades prácticas de exploración y experimentación Presentar los contenidos interdisciplinariam ente. Aplicabilidad de los contenidos en el diseño curricular. Investigación bibliográfica Trabajo en equipo asistido por el docente. Estudio de casos de acuerdo al proceso del diseño curricular, modelos pedagógicos. Trabajo independiente. Interpretar los principios de la didáctica por medio del análisis y síntesis de los modelos de educación. Lectura, análisis, comprensión de materiales bibliográficos y documentales del diseño curricular. Aplica la información asimilada en organizadores gráficos de: De las bases teóricas del diseño curricular interdisciplinari amente. Ensayo sobre las diferentes teorías que sustentan el currículo. Portafolio estudiantil digital. (blogger) • 2.1.1. La Constitución de la República del Ecuador, referente a la EGB y BGU. • 2.1.2. Reformas Curriculares precedentes. • 2.1.3. Referentes de ajustes curricular. • 2.1.4. Ley Orgánica de Educación Intercultural, artículos específicos 2.2. Niveles de concreción curricular. 2 2 6 • 2.2.1. Primer nivel - Macrocurriculo • 2.2.2. Segundo nivel - Mesocurriculo • 2.2.3. Tercer nivel - Microcurriculo 2.3. Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo Institucional parte 1 2 2 7 • 2.3.1. ¿Por qué es importante la construcción participativa del PEI? • 2.3.2. Nuevo horizonte. • 2.3.3. ¿Qué es el PEI? • 2.3.4. La sensibilización • 2.3.5. ¿Cómo queremos que sea nuestra institución educativa? • 2.3.6. Identidad Institucional • 2.3.7. La visión , Misión e Ideario 2.4. Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo Institucional parte 2 2 2 8
  • 7. • 2.4.1. Cuál es la realidad de nuestra institución educativa? • 2.4.2. Autoevaluación institucional. • 2.4.3. Informe de autoevaluación institucional 2.5. Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educativo Institucional parte 3 • 2.5.1. ¿Cómo planificamos el cambio en nuestra institución Educación? • 2.5.2. ¿Qué es el plan de mejoras? • 2.5.3. ¿Cómo planificamos el cambio? • 2.5.4. ¿Cómo monitoreamos y evaluamos la ejecución del PEI? • 2.5.5. El monitoreo y la evaluación del PEI. 2 2 9 2.6. Planificación Curricular Institucional - PCI. • 2.6.1. Análisis del currículo Institucional. • 2.6.2. Análisis del diagnóstico Institucional. • 2.6.3. Delimitación de lineamientos. 2 2 10 2.7. Elementos de la Planificación Curricular Institucional 1 • 2.7.1. Enfoque pedagógico • 2.7.2. Contenidos de aprendizaje • 2.7.3. Metodología • 2.7.4. Evaluación • 2.7.5. Acompañamiento pedagógico 2 2 11 2.8. Elementos de la Planificación Curricular Institucional 2 • 2.8.1. Acción Tutorial • 2.8.2. Planificación Curricular • 2.8.3. Proyectos escolares • 2.8.4. Adaptaciones Curriculares • 2.8.5. Planes de mejoras 2 2 12 2.9. Planificación Curricular Anual– PCA. • 2.9.1. Datos Informativos - Tiempo • 2.9.2. Objetivos Generales y Ejes transversales/valores • 2.9.3. Desarrollo de Unidades de Planificación. • 2.9.4. Recursos, Plan de mejoras y Observaciones 2 2 13
  • 8. MÉTODOS Y TÉCNICAS EVALUACIÓN DIAGNOSTICA: - Aliniciar un periodo académico o de una unidad didáctica, mediante test u observación FORMATIVA: - Para mejorar y establecer ajustes sobre la marcha, , ejemplo autoevaluación, heteroevaluación y coevaluación. SUMATIVA: - Utilizamos para la evaluación de productos, es decir los procesos terminados, rubrica de evaluación TÉCNICA: Pruebas - Pruebas Escritas Objetivas TÉCNICA: Observación - Ficha de Observarción TÉCNICA: Evaluación de Desempeño - Ficha de Autoevaluación - Ficha de Coevaluación - Portafolio - Rúbrica
  • 9. UNIDAD N°: 3 NOMBRE DE LA UNIDAD: MICROCURRICULO NÚMERO DE HORAS POR UNIDAD: 12 RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD: - Desarrolla los fundamentos didácticos delmicrocurriculo para el desarrollo de los aprendizajes a nivel de aula que responda a las necesidades e intereses de los estudiantes de cada nivel o curso. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: 1. Desarrolla el tercer nivelde concreción en el aula, mediante diferentes planes de clase 2. Identifica como aplicar las destrezas con criterio de desempeño, a través de un mapa mental. CONTENIDOS ¡Qué debe saber, hacer y ser? TEMPORALIZACIÓN ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD UNIDADES TEMÁTICAS Horas Semana ACTIVIDADES DE DOCENCIA ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO Teóricas Prácticas 3.1. Planificación de Aula o Planificación Microcurricular 2 2 14 Análisis de los objetivos y contenidos de la unidad didáctica. Conferencia magistral. Actividades prácticas de exploración y experimentación Presentar los contenidos interdisciplinariam ente. Aplicabilidad de los contenidos en el diseño curricular. Investigación bibliográfica Trabajo en equipo asistido por el docente. Estudio de casos de acuerdo al proceso del diseño curricular, modelos pedagógicos. Trabajo independiente. Interpretar los principios de la didáctica por medio del análisis y síntesis de los modelos de educación. Lectura, análisis, comprensión de materiales bibliográficos y documentales del diseño curricular. Aplica la información asimilada en organizadores gráficos de: De las bases teóricas del diseño curricular interdisciplinari amente. Ensayo sobre las diferentes teorías que sustentan el currículo. Portafolio estudiantil digital. (blogger) • 3.1.1. Elementos Curriculares • 3.1.2. Fines y objetivos • 3.1.3. Contenidos y Metodología • 3.1.4. Recursos y Evaluación 3.2. Ejemplificar Planificaciones de Aula parte 1 2 2 15 • 3.2.1. EJEMPLO DE PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PARA EDUCACIÓN INICIAL Y PREPARATORIA. • 3.2.2. PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO PARA EGB Y BGU 3.3. Ejemplificar Planificaciones de Aula parte 2 2 2 16 • 3.3.1. EJEMPLO DE PLAN DE TRABAJO SIMULTÁNEO • 3.3.2. EJEMPLO DE PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE UNA GUÍA DE APRENDIZAJE (según MOSEIB) • 3.3.3. EJEMPLO DE PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR COMPETENCIAS LABORALES PARA BACHILLERATO TÉCNICO Y BACHILLERATOS COMPLEMENTARIOS. MÉTODOS Y TÉCNICAS EVALUACIÓN DIAGNOSTICA: - Aliniciar un periodo académico o de una unidad didáctica, mediante test u observación FORMATIVA: - Para mejorar y establecer ajustes sobre la marcha, , ejemplo autoevaluación, heteroevaluación y coevaluación SUMATIVA: - Utilizamos para la evaluación de productos, es decir los procesos terminados, rubrica de evaluación
  • 10. TÉCNICA: Pruebas - Pruebas Escritas Objetivas TÉCNICA: Observación - Cuadernos TÉCNICA: Evaluación de Desempeño - Ficha de Autoevaluación - Ficha de Observarción - Portafolio - Rúbrica
  • 11. Estudio Psicosocial de los estudiantes de la Carrera de Psicología Educativa.Marzo - Agosto 2018,la segunda fase del PIS, propende establecer estrategias para el desarrollo de las HHSS,en los estudiantes de la carrera de Psicología Educativa,con el diagnostico obtenido en la primera fase se pudo evidenciar los niveles de desarrollo de cada una de las dimensiones de las HHSS,propuestas por Elena Gismero Gonzalez . El producto a obtener será una Guía o manual para l desarrollo de las HHSS. 7. PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES: 8. METODOLOGÍA: METODOS: • Aprendizaje activo. • Clase Magistral • Aprendizaje Basado en Problemas • Dinámicas de grupo • Constructivista - Participativo • Investigación - Acción • Aprendizaje Colaborativo. • Aprendizaje Cooperativo • Aprendizaje por Descubrimiento • Investigación - Acción TÉCNICAS E INSTRUMENTOS: TÉCNICAS INSTRUMENTOS • Pruebas: Pruebas Escritas Objetivas • Observación: Cuadernos Ficha de Observarción • Evaluación de Desempeño: Debate Ficha de Autoevaluación Ficha de Coevaluación Ficha de Observarción Portafolio Reporte Rúbrica Lista de Cotejo RECURSOS: • Aula • Blog • Computador • Diapositivas • Herramientas Web 2.0 • Videotutoriales
  • 12. • Ambientes Virtuales • Aula de clase • Sala Multimedia 9. ESCENARIOS DE APRENDIZAJE: 10. PONDERACIÓN PARA LA EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE POR ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: COMPONENTE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Primer Parcial % (Puntos): Segundo Parcial % (Puntos): ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO • Lectura, análisis ycompresión de materiales bibliográficos ydocumentales tanto analógicos como digitales, generación de datos y búsqueda de información,elaboración individual de ensayos,trabajos y exposiciones. 30 30 DOCENCIA (Asistido por el profesor) • Conferencias,Seminarios,Estudios de Casos,Foros,Clases en Línea,Servicios realizados en escenarios laborables. • Experiencias colectivas en proyectos: sistematización de prácticas de investigación-intervención,proyectos de integración de saberes,construcción de modelos yprototipos,proyectos de problematización,resolución de problemas,entornos virtuales,entre otros. • Evaluaciones orales,escritas entre otras. 40 40 PRÁCTICAS DE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN • Actividades desarrolladas en escenarios experimentales o laboratorios,prácticas de campo,trabajos de observación, resolución de problemas,talleres,manejo de base de datos y acervos bibliográficos entre otros.Actividades desarrolladas en escenarios experimentales o laboratorios, prácticas de campo,trabajos de observación,resolución de problemas, talleres,manejo de base de datos y acervos bibliográficos entre otros. 30 30 PROMEDIO 100% 100%
  • 13. 11. RELACIÓN DE LA ASIGNATURA CON LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA: Resultados de Aprendizaje que aportan al Perfil de Egreso de la Carrera: Nivel de Contribución: (ALTA - MEDIA - BAJA: Al logro de los R. de A. del perfil de egreso de la Carrera) Evidencias de Aprendizaje: El estudiante es capaz de: A ALTA B MEDIA C BAJO • Analiza las teorías que orientan el diseño curricular a través de investigación educativa para comprender el proceso de planeamiento curricular atendiendo la diversidad en el contexto educativo. X Esquematiza la información en organizadores gráficos de: De las bases teóricas del diseño curricular interdisciplinariamente. Actividades independientes,en equipo y ejercicios que realiza en las clases prácticas. Trabaja actividades de investigación de la asignatura. • Argumenta los niveles de concreción curricular a través de macro y meso para la formación profesional de acuerdo a las necesidades del currículo nacional. X Realiza un ensayo académico con los modelos de educación del país y niveles de concreción curricular. Actividades independientes,en equipo y ejercicios que realiza en las clases prácticas. Trabaja actividades de investigación de la asignatura. • Desarrolla los fundamentos didácticos del microcurriculo para el desarrollo de los aprendizajes a nivel de aula que responda a las necesidades e intereses de los estudiantes de cada nivel o curso. X Emplea modelos de planificación didáctica de destrezas con criterio de desempeño para fortalecer la formación profesional. Actividades independientes,en equipo y ejercicios que realiza en las clases prácticas. Trabaja actividades de investigación de la asignatura.
  • 14. • Diseño curriculares ycalidad educativa Palladino ESPACIO EDITORIAL • Módulo de Diseño Curricular Ministerio de Educación Editorial Orion 1.-ERNEST L. (2003) Una Propuesta para la educación del futuro. Fondo de Cultura Económica,México 2.- PRIETO N. (2007) Autoefienciencia del Profesor Universitaria.NARCEA,SA ediciones 2007 3.- Estrada Garcia, J. E., & Tobar Esparza, A. P. (2016).METODOLOGíAS ACTIVAS DE APRENDIZAJE (Vol. 1). Riobamba,Chimborazo,Ecuador:IEPI. 4.- Tobar Esparza, A. P. (2014).TEORÍA Y PLANIFICACIÓN CURRICULAR (Vol. 1). Riobamba,Chimborazo: IEPI. 12.3. WEBGRAFÍA: 12.BIBLIOGRAFÍA 12.2. COMPLEMENTARIA: 12.1. BÁSICA:
  • 15. Ecuatoriano,nacido el 06 de Noviembre de 1974,Riobamba,Licenciado en Informática Aplicada a la Educación,en la Universidad Nacional de Chimborazo año 2006,Magíster en Docencia y Currículo para la Educación Superior,Universidad Técnica de Ambato,año 2012,Docente de la Facultad de Ciencias de la Educación Humanas yTecnologías,desde el 1 de Diciembre del 2011 en las asignaturas de Informática Tic, Metodología de la Investigación y Técnicas de Estudio,Fundamentos de la Investigación y Problematizació n, Tutorías - Proyectos de Grado, Gestión Curricular,Coordinador de Vinculación con la Colectividad, adicionalmente Capacitador de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (Tic I – Tic II) acreditado por el Ministerio de Educación.Coordinador de los cursos SiProfe Impartidos por el Ministerio de Educación. Capacitador del Departamento de Perfeccionamiento Docente e Innovación Pedagógica de la UNACH. Delegado por el Posgrado a la Comisión de Evaluación y Acreditación de la UNACH, reconocimiento al Resaltante Desempeño yDestacado Liderazgo Educativo Cultural y Social,El grado de Doctor Honoris Causa,Veracruz, México, en reconocimiento al Resaltante Desempeño yDestacado Liderazgo Educativo Cultural y Social,El grado de La Orden Dorada Magisterial,Veracruz, México, Dr Honoris causa,Universidad Global,Cusco Perú f)............................................. Nombre: ALEX PATRICIO TOBAR ESPARZARESPONSABLE(S) DE LA ELABORACIÓN DEL SÍLABO: Riobamba,09 de abril de 2018LUGAR Y FECHA: 12. PERFIL DEL DOCENTE: 13. REVISIÓN Y APROBACIÓN Ing. CLAUDIO MALDONADO DIRECTOR(A) DE CARRERA