SlideShare una empresa de Scribd logo
Transporte y distribución
Índice Transporte y distribución del carbón.  1.1 Ventajas del trasporte del carbón. 1.2 Inconvenientes de la distribución del carbón. 2. Transporte y distribución del petróleo. 2.1 Ventajas del trasporte del petróleo. 2.2 Inconvenientes de la distribución del petróleo. 3. Trasporte y distribución del gas natural. 3.1 Ventajas del transporte del gas natural. 3.2 Inconvenientes de la distribución del gas natural. 4. Transporte y distribución del combustible nuclear. 4.1 Ventajas del transporte del combustible nuclear. 4.2 Inconvenientes de la distribución del combustible nuclear. 5. Transporte y distribución de la energía térmica. 5.1 Ventajas del transporte de la energía térmica. 5.2 Inconvenientes de la distribución de la energía térmica. 6. Transporte y distribución  de la energía eléctrica. 6.1 Ventajas del transporte de la energía eléctrica. 6.2 Inconvenientes de la distribución de la energía eléctrica.
1. TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN DEL CARBÓN El carbón: es fácilmente transportable,  por ser solido y tener una elevada densidad energética. Actualmente el transporte se realiza mediante ferrocarril, camiones y barcos. La carretera es el mejor medio de transporte para la distribución local de pequeñas cantidades de mercancías y los transportes marítimos permiten llevar a largas distancias elevados tonelajes. Para el resto se utiliza el ferrocarril.
1.1 VENTAJAS DEL TRANSPORTE DEL CARBÓN. Poder alcanzar ritmos de transportes imposibles de realizar con otro tipo de sistema.  Eliminar la influencia de factores climáticos como temporales, rodados de nieve, neblina, etc.  No se produce daño ni se altera el medio ambiente.  Posibilidad de transportar varios productos. Facilidad para vencer obstáculos naturales o artificiales. No hay impedimentos.
1.2 INCOVENIENTES DE LA DISTRIBUCIÓN DEL CARBÓN Puesta en marcha de la explotación de yacimientos mineros, cuya localización hace que tal actividad no sea económica por medio del transporte tradicional. El sólido debe poder mezclarse y separarse fácilmente.  El sólido a transportar no debe reaccionar ni con el fluido transportante ni con la tubería.  El desgaste y ruptura que sufren las partículas durante el transporte no deben tener efectos adversos para el proceso posterior de ellas.  La cantidad de fluido transportante debe ser adecuada.
2. TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN DEL PETRÓLEO Para al transporte del petróleo se utilizan principalmente tres formas de traslado: ,[object Object]
Barcos petroleros.
Ferrocarril y carretera. (vagones y camiones cisterna)     Distribución El destino final del petróleo y sus derivados es el consumidor final. En este proceso intervienen distribuidores mayoristas y minoristas y se emplean todos los medios posibles para el transporte y venta: redes de tubería, carrotanques, barcazas, barcos, estaciones etc… Los oleoductos tienen distintas capacidades de transporte, dependiendo del tamaño de la tubería. En líneas generales, el diámetro de los oleoductos varía entre 150 mm y 915 mm. Además pueden ser tanto de superficie como  subterráneos.
2.1 VENTAJAS DEL TRANSPORTE DEL PETRÓLEO. La ventaja del petróleo es que su fluidez permite el transporte a granel,  reduce los gastos al mínimo y permite un proceso completo.  Los oleoductos son el conjunto de instalaciones que sirve de transporte por tubería de los productos petrolíferos líquidos, en bruto o refinados. El petróleo circula por el interior de la conducción gracias al impulso que proporcionan las estaciones de bombeo, cuyo número y potencia están en función del volumen a transportar. El petrolero es el medio más económico para transportar petróleo a grandes distancias y tiene la ventaja de una gran flexibilidad de utilización. Su principal característica es la división de su espacio interior en cisternas individuales, lo que permite separar los diferentestipos de petróleo o sus productos derivados.  Los petroleros son los mayores navíos de transporte que existen hoy en día. Son inmensos depósitos flotantes que pueden llegar a medir 350 metros de largo.
2.2 INCOVENIENTES DE LA DISTRIBUCIÓN DEL PETRÓLEO Puede haber posibles accidentes en el transporte por el mar.
3.Trasporte y distribución del gas natural. Transporte   El gas natural, una vez extraído del subsuelo, ha de transportarse a las zonas de consumo, que pueden estar cerca o muy lejos. Gasoductos El sistema clásico de transporte de gas es la tubería. De ésta, y a través de unos reguladores, se derivan las redes de distribución. Se distribuye a usuarios finales como: residencial,  comercial, generación de energía, industrial, automoviles que funcionan con gas natural etc…
3.1 Ventajas del transporte del gas natural. El tanque es 20 veces más resistente que uno de gasolina. Además, los recipientes son herméticos a presión por lo que se elimina el uso de bombas y su reparación. Es un combustible puro y seco, conservando en mejores condiciones el motor y no contamina ni diluye el aceite. En consecuencia,  emite menos partículas contaminantes por las bajas emisiones de monóxidos. Los ahorros económicos puede ser desde un 30 a un 40 por ciento con respecto a los precios de otros combustibles. En mantenimiento, también su uso arroja grandes ahorros, debido a la combustión completa que proporciona, lo que permite menores cambios de bujías y menos cambios de aceite. los vehículos de gas natural también reducir los contaminantes que producen smog hasta en un 90%.
3.2 Inconvenientes de la distribución del gas natural El gas natural tiene un gran sistema de distribución, que puede ser rápida y económica la distribución hacia y desde casi cualquier lugar.  El gas se distribuye entre y dentro de los estados de 300.000 kilómetros de tuberías de transmisión. Un adicional de 1,9 millones de kilómetros de tuberías de transporte de gas de distribución dentro de las áreas de servicios públicos. El sistema de distribución también incluye miles de entrega, recepción y los puntos de interconexión, y cientos de instalaciones de almacenamiento, y más de 50 puntos para la exportación e importación de gas natural.
4. Trasporte y distribución del combustible nuclear Se puede transportar por : carretera, ferrocarril, aéreo, marítimo. Es transportado en bidones de 200 litros sellados (un Embalaje industrial) en contendores por vía marítima.  Los transportes del combustible nuclear son designados comúnmente como aquellos de la fase inicial o de la fase final.  El de la fase inicial cubre todas las operaciones desde la minería del uranio, hasta la manufactura de nuevos ensamblajes de combustible para cargar los reactores, es decir, el transporte de mineral de uranio concentrado hacia instalaciones para la conversión de hexafluoruro de uranio, de instalaciones para la conversión hacia plantas de enriquecimiento, de plantas de enriquecimiento a fabricantes de combustible y de fabricantes de combustible a la diversas plantas de energía nuclear.  El de la fase final el transporte de elementos de combustible gastado desde plantas de energía nuclear, hasta instalaciones de reprocesamiento para reciclaje, y el transporte subsiguiente de los productos reprocesados. Alternativamente, si se escoge la opción de un solo uso, el combustible gastado es transportado a instalaciones para su almacenamiento hasta su eliminación final.
4.1 Ventajas del transporte del combustible nuclear.  los materiales radiactivos dentro del embalaje vitan la dispersión. El concepto básico es que la seguridad principalmente del embalaje, el cual protege a los trabajadores, el público y el medio ambiente contra los efectos de la radiación. Es importante reducir las dosis de radiación, dentro de lo posible, para los trabajadores y el público, por medio de la adopción de la mejor práctica a nivel operativo. El Reglamento estipula cinco embalajes fundamentales. el transporte es fácil.
4.2 Inconvenientes de la distribución del combustible nuclear. Este problema se puede sentir a nivel individual como a nivel nacional. Existe también la posibilidad de un grave y tal vez un cambio climático irreversible comprado debido a las emisiones de dióxido de carbono de la quema de combustibles fósiles. El uranio y el plutonio recursos están limitados. Hay problemas de la eliminación del combustible gastado y el uranio.   La radiación de los desechos nucleares es un tema de preocupación. Aunque la energía nuclear no emite dióxido de carbono en el aire, se da a conocer un producto químico que es muy dañino para la capa de ozono-CFC-114.
5. Transporte y distribución de la energía térmica.
5.1 Ventajas del transporte de la energía térmica Con el uso del almacenamiento térmico, las plantas pueden producir electricidad de forma planificada- incluso durante la noche. Una ventaja decisiva relacionada con las plantas termosolares, al compararse con otras formas de energía renovable, es la posibilidad de producir electricidad incluso cuando no brilla el sol.
5.2 INCONVENIENTES DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA ENERGÍA TÉRMICA
6. Transporte y distribución de la energía eléctrica La red de transporte de energía eléctrica es la parte del sistema de suministro eléctrico constituida por los elementos necesarios para llevar hasta los puntos de consumo y a través de grandes distancias la energía eléctrica generada en las centrales eléctricas. Distribución: conjunto de equipos que permiten energizar en forma segura y confiable un número determinado de cargas, en distintos niveles de tensión, ubicados generalmente en diferentes lugares.  Clasificación de los Sistemas de Distribución.    Industriales.  Comerciales.  Urbana.  Rural.
6.1 VENTAJAS DEL TRANSPORTE DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA  Fácil transporte. Sencilla transformación a energía calórica, cinética, magnética, electromagnética.Relativamente fácil de generar por medios mecánicos. Mayor eficiencia en la generación, transporte y distribución de la electricidad y del calor, ya que la energía se genera allí donde es consumida. 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transporte del petróleo.ppt
Transporte del petróleo.pptTransporte del petróleo.ppt
Transporte del petróleo.ppt
Jorge de la Fuente
 
Formas de transporte del petróleo
Formas de transporte del petróleoFormas de transporte del petróleo
Formas de transporte del petróleo
SembrandoElPetroleo
 
Transporte de gas por ductos
Transporte de gas por ductosTransporte de gas por ductos
Transporte de gas por ductos
santander543
 
Oleoductos de colombia
Oleoductos de colombiaOleoductos de colombia
Oleoductos de colombia
Robinson Mancilla Estupiñan
 
Transportación del petróleo
Transportación del petróleoTransportación del petróleo
Transportación del petróleo
joseluishernandezguzman
 
Estado actual de la construcción de poliductos nacionales
Estado actual de la construcción de poliductos nacionalesEstado actual de la construcción de poliductos nacionales
Estado actual de la construcción de poliductos nacionales
Daniel Aramburo Vélez
 
Tesis ticoman
Tesis ticomanTesis ticoman
Tesis ticoman
Eduardo Chavarria
 
Energia en colombia
Energia en colombiaEnergia en colombia
Energia en colombia
Forbes Trade
 
Aplicación de la topografía en un gaseoducto
Aplicación de la topografía en un gaseoductoAplicación de la topografía en un gaseoducto
Aplicación de la topografía en un gaseoducto
Jasiel Barrios Suarez
 
Tipos de transporte de hidrocarburos
Tipos de transporte de hidrocarburosTipos de transporte de hidrocarburos
Tipos de transporte de hidrocarburos
Meely Ramirez
 
Curso actualizacion Trasporte de hidrocarburos por ductos del Ing. Javier Or...
Curso actualizacion Trasporte de hidrocarburos por ductos del  Ing. Javier Or...Curso actualizacion Trasporte de hidrocarburos por ductos del  Ing. Javier Or...
Curso actualizacion Trasporte de hidrocarburos por ductos del Ing. Javier Or...
Ing Ricardo Ossio
 
Transporte por cable[1]
Transporte por cable[1]Transporte por cable[1]
Transporte por cable[1]
VIVIANA VAZQUEZ ATENCO
 
Ventajas. desventajas del g.n como energetico
Ventajas. desventajas del g.n como energeticoVentajas. desventajas del g.n como energetico
Ventajas. desventajas del g.n como energetico
Jhon Jairo Hurtado Quiñones
 
Gas natural en el peru
Gas natural en el peruGas natural en el peru
Gas natural en el peru
edgar chambilla
 
Gas de camisea
Gas de camiseaGas de camisea
Gas de camisea
youngfunny
 
Arch3
Arch3Arch3
Consorcio camisea ppt
Consorcio camisea pptConsorcio camisea ppt
Consorcio camisea ppt
Daniel Garcia
 
Gasnatural
GasnaturalGasnatural
Educ gnl
Educ gnlEduc gnl
11 linea de impulsion
11 linea de impulsion11 linea de impulsion
11 linea de impulsion
Miguel Leon Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Transporte del petróleo.ppt
Transporte del petróleo.pptTransporte del petróleo.ppt
Transporte del petróleo.ppt
 
Formas de transporte del petróleo
Formas de transporte del petróleoFormas de transporte del petróleo
Formas de transporte del petróleo
 
Transporte de gas por ductos
Transporte de gas por ductosTransporte de gas por ductos
Transporte de gas por ductos
 
Oleoductos de colombia
Oleoductos de colombiaOleoductos de colombia
Oleoductos de colombia
 
Transportación del petróleo
Transportación del petróleoTransportación del petróleo
Transportación del petróleo
 
Estado actual de la construcción de poliductos nacionales
Estado actual de la construcción de poliductos nacionalesEstado actual de la construcción de poliductos nacionales
Estado actual de la construcción de poliductos nacionales
 
Tesis ticoman
Tesis ticomanTesis ticoman
Tesis ticoman
 
Energia en colombia
Energia en colombiaEnergia en colombia
Energia en colombia
 
Aplicación de la topografía en un gaseoducto
Aplicación de la topografía en un gaseoductoAplicación de la topografía en un gaseoducto
Aplicación de la topografía en un gaseoducto
 
Tipos de transporte de hidrocarburos
Tipos de transporte de hidrocarburosTipos de transporte de hidrocarburos
Tipos de transporte de hidrocarburos
 
Curso actualizacion Trasporte de hidrocarburos por ductos del Ing. Javier Or...
Curso actualizacion Trasporte de hidrocarburos por ductos del  Ing. Javier Or...Curso actualizacion Trasporte de hidrocarburos por ductos del  Ing. Javier Or...
Curso actualizacion Trasporte de hidrocarburos por ductos del Ing. Javier Or...
 
Transporte por cable[1]
Transporte por cable[1]Transporte por cable[1]
Transporte por cable[1]
 
Ventajas. desventajas del g.n como energetico
Ventajas. desventajas del g.n como energeticoVentajas. desventajas del g.n como energetico
Ventajas. desventajas del g.n como energetico
 
Gas natural en el peru
Gas natural en el peruGas natural en el peru
Gas natural en el peru
 
Gas de camisea
Gas de camiseaGas de camisea
Gas de camisea
 
Arch3
Arch3Arch3
Arch3
 
Consorcio camisea ppt
Consorcio camisea pptConsorcio camisea ppt
Consorcio camisea ppt
 
Gasnatural
GasnaturalGasnatural
Gasnatural
 
Educ gnl
Educ gnlEduc gnl
Educ gnl
 
11 linea de impulsion
11 linea de impulsion11 linea de impulsion
11 linea de impulsion
 

Similar a Dstribucion carbon y petroleo.........breakluis

227728010-Diseno-de-Gasoducto.pdf
227728010-Diseno-de-Gasoducto.pdf227728010-Diseno-de-Gasoducto.pdf
227728010-Diseno-de-Gasoducto.pdf
RosaLidiaMuozPoma2
 
Comercializacion.pdf
Comercializacion.pdfComercializacion.pdf
Comercializacion.pdf
JeffersonDavorChalco
 
La humanidad ha necesitado energía desde sus orígenes
La humanidad ha necesitado energía desde sus orígenesLa humanidad ha necesitado energía desde sus orígenes
La humanidad ha necesitado energía desde sus orígenes
Charly Vega
 
Transporte por ductos
Transporte por ductos Transporte por ductos
Transporte por ductos
Alex Rojas
 
La energia renovable
La energia renovableLa energia renovable
La energia renovable
daniana9559
 
La energía renovable
La energía renovableLa energía renovable
La energía renovable
ConMuchoFlow
 
La energía renovable
La energía renovableLa energía renovable
La energía renovable
ConMuchoFlow
 
La energia renovable
La energia renovableLa energia renovable
La energia renovable
daniana9559
 
Breve introduccion a ciclones
Breve introduccion a ciclonesBreve introduccion a ciclones
Breve introduccion a ciclones
Jorge B Wong Kcomt
 
Unidad 4 material ferroviario
Unidad 4 material ferroviarioUnidad 4 material ferroviario
Unidad 4 material ferroviario
mariafgt_21
 
CTMA. Los recursos del medio ambiente I
CTMA. Los recursos del medio ambiente ICTMA. Los recursos del medio ambiente I
CTMA. Los recursos del medio ambiente I
irenebyg
 
TRABAJO CABLE CARRIL.docx
TRABAJO CABLE CARRIL.docxTRABAJO CABLE CARRIL.docx
TRABAJO CABLE CARRIL.docx
BRAYANPACCOVILLCHES
 
Combustible del futuro
Combustible del futuroCombustible del futuro
Combustible del futuro
JulioCastro127
 
La energía renovable
La energía renovableLa energía renovable
La energía renovable
ConMuchoFlow
 
La energia renovable
La energia renovableLa energia renovable
La energia renovable
daniana9559
 
Energias no renovables
Energias no renovablesEnergias no renovables
Energias no renovables
Rafa Ibanez
 
Presentacion de-quimica-del-6
Presentacion de-quimica-del-6Presentacion de-quimica-del-6
Presentacion de-quimica-del-6
Yankis Martin
 
Presentacion de-quimica-del-6
Presentacion de-quimica-del-6Presentacion de-quimica-del-6
Presentacion de-quimica-del-6
Daniel Camacho Martinez
 
Presentacion de-quimica-del-6
Presentacion de-quimica-del-6Presentacion de-quimica-del-6
Presentacion de-quimica-del-6
Daniel Camacho Martinez
 
Impacto de los combustibles fósiles y soluciones energeticas
Impacto de los combustibles fósiles y soluciones energeticasImpacto de los combustibles fósiles y soluciones energeticas
Impacto de los combustibles fósiles y soluciones energeticas
enderminion4377
 

Similar a Dstribucion carbon y petroleo.........breakluis (20)

227728010-Diseno-de-Gasoducto.pdf
227728010-Diseno-de-Gasoducto.pdf227728010-Diseno-de-Gasoducto.pdf
227728010-Diseno-de-Gasoducto.pdf
 
Comercializacion.pdf
Comercializacion.pdfComercializacion.pdf
Comercializacion.pdf
 
La humanidad ha necesitado energía desde sus orígenes
La humanidad ha necesitado energía desde sus orígenesLa humanidad ha necesitado energía desde sus orígenes
La humanidad ha necesitado energía desde sus orígenes
 
Transporte por ductos
Transporte por ductos Transporte por ductos
Transporte por ductos
 
La energia renovable
La energia renovableLa energia renovable
La energia renovable
 
La energía renovable
La energía renovableLa energía renovable
La energía renovable
 
La energía renovable
La energía renovableLa energía renovable
La energía renovable
 
La energia renovable
La energia renovableLa energia renovable
La energia renovable
 
Breve introduccion a ciclones
Breve introduccion a ciclonesBreve introduccion a ciclones
Breve introduccion a ciclones
 
Unidad 4 material ferroviario
Unidad 4 material ferroviarioUnidad 4 material ferroviario
Unidad 4 material ferroviario
 
CTMA. Los recursos del medio ambiente I
CTMA. Los recursos del medio ambiente ICTMA. Los recursos del medio ambiente I
CTMA. Los recursos del medio ambiente I
 
TRABAJO CABLE CARRIL.docx
TRABAJO CABLE CARRIL.docxTRABAJO CABLE CARRIL.docx
TRABAJO CABLE CARRIL.docx
 
Combustible del futuro
Combustible del futuroCombustible del futuro
Combustible del futuro
 
La energía renovable
La energía renovableLa energía renovable
La energía renovable
 
La energia renovable
La energia renovableLa energia renovable
La energia renovable
 
Energias no renovables
Energias no renovablesEnergias no renovables
Energias no renovables
 
Presentacion de-quimica-del-6
Presentacion de-quimica-del-6Presentacion de-quimica-del-6
Presentacion de-quimica-del-6
 
Presentacion de-quimica-del-6
Presentacion de-quimica-del-6Presentacion de-quimica-del-6
Presentacion de-quimica-del-6
 
Presentacion de-quimica-del-6
Presentacion de-quimica-del-6Presentacion de-quimica-del-6
Presentacion de-quimica-del-6
 
Impacto de los combustibles fósiles y soluciones energeticas
Impacto de los combustibles fósiles y soluciones energeticasImpacto de los combustibles fósiles y soluciones energeticas
Impacto de los combustibles fósiles y soluciones energeticas
 

Más de Breakluis

La energia
La energiaLa energia
La energia
Breakluis
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
Breakluis
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
Breakluis
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
Breakluis
 
Hidraulica
HidraulicaHidraulica
Hidraulica
Breakluis
 
Hidraulica...
Hidraulica...Hidraulica...
Hidraulica...
Breakluis
 
Hidraulica
HidraulicaHidraulica
Hidraulica
Breakluis
 
Energia solar........................luis
Energia solar........................luisEnergia solar........................luis
Energia solar........................luis
Breakluis
 
Biomasaluis...........
Biomasaluis...........Biomasaluis...........
Biomasaluis...........
Breakluis
 
Biomasaluis...........
Biomasaluis...........Biomasaluis...........
Biomasaluis...........
Breakluis
 
Biomasaluis...........
Biomasaluis...........Biomasaluis...........
Biomasaluis...........
Breakluis
 
Energia eolica.
Energia eolica.Energia eolica.
Energia eolica.
Breakluis
 
Energia eolica.
Energia eolica.Energia eolica.
Energia eolica.
Breakluis
 
Energia eolica.
Energia eolica.Energia eolica.
Energia eolica.
Breakluis
 
Energia eolica.
Energia eolica.Energia eolica.
Energia eolica.
Breakluis
 
Energia del mar luis (1)
Energia del mar luis (1)Energia del mar luis (1)
Energia del mar luis (1)
Breakluis
 
Energía geotérmica...jeje
Energía geotérmica...jejeEnergía geotérmica...jeje
Energía geotérmica...jeje
Breakluis
 
Carbon y petroleo
Carbon y petroleoCarbon y petroleo
Carbon y petroleo
Breakluis
 
Gas natural y energia nuclear
Gas natural y energia nuclearGas natural y energia nuclear
Gas natural y energia nuclear
Breakluis
 
Gas natural y energia nuclear
Gas natural y energia nuclearGas natural y energia nuclear
Gas natural y energia nuclear
Breakluis
 

Más de Breakluis (20)

La energia
La energiaLa energia
La energia
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
 
Hidraulica
HidraulicaHidraulica
Hidraulica
 
Hidraulica...
Hidraulica...Hidraulica...
Hidraulica...
 
Hidraulica
HidraulicaHidraulica
Hidraulica
 
Energia solar........................luis
Energia solar........................luisEnergia solar........................luis
Energia solar........................luis
 
Biomasaluis...........
Biomasaluis...........Biomasaluis...........
Biomasaluis...........
 
Biomasaluis...........
Biomasaluis...........Biomasaluis...........
Biomasaluis...........
 
Biomasaluis...........
Biomasaluis...........Biomasaluis...........
Biomasaluis...........
 
Energia eolica.
Energia eolica.Energia eolica.
Energia eolica.
 
Energia eolica.
Energia eolica.Energia eolica.
Energia eolica.
 
Energia eolica.
Energia eolica.Energia eolica.
Energia eolica.
 
Energia eolica.
Energia eolica.Energia eolica.
Energia eolica.
 
Energia del mar luis (1)
Energia del mar luis (1)Energia del mar luis (1)
Energia del mar luis (1)
 
Energía geotérmica...jeje
Energía geotérmica...jejeEnergía geotérmica...jeje
Energía geotérmica...jeje
 
Carbon y petroleo
Carbon y petroleoCarbon y petroleo
Carbon y petroleo
 
Gas natural y energia nuclear
Gas natural y energia nuclearGas natural y energia nuclear
Gas natural y energia nuclear
 
Gas natural y energia nuclear
Gas natural y energia nuclearGas natural y energia nuclear
Gas natural y energia nuclear
 

Dstribucion carbon y petroleo.........breakluis

  • 2. Índice Transporte y distribución del carbón. 1.1 Ventajas del trasporte del carbón. 1.2 Inconvenientes de la distribución del carbón. 2. Transporte y distribución del petróleo. 2.1 Ventajas del trasporte del petróleo. 2.2 Inconvenientes de la distribución del petróleo. 3. Trasporte y distribución del gas natural. 3.1 Ventajas del transporte del gas natural. 3.2 Inconvenientes de la distribución del gas natural. 4. Transporte y distribución del combustible nuclear. 4.1 Ventajas del transporte del combustible nuclear. 4.2 Inconvenientes de la distribución del combustible nuclear. 5. Transporte y distribución de la energía térmica. 5.1 Ventajas del transporte de la energía térmica. 5.2 Inconvenientes de la distribución de la energía térmica. 6. Transporte y distribución de la energía eléctrica. 6.1 Ventajas del transporte de la energía eléctrica. 6.2 Inconvenientes de la distribución de la energía eléctrica.
  • 3. 1. TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN DEL CARBÓN El carbón: es fácilmente transportable, por ser solido y tener una elevada densidad energética. Actualmente el transporte se realiza mediante ferrocarril, camiones y barcos. La carretera es el mejor medio de transporte para la distribución local de pequeñas cantidades de mercancías y los transportes marítimos permiten llevar a largas distancias elevados tonelajes. Para el resto se utiliza el ferrocarril.
  • 4. 1.1 VENTAJAS DEL TRANSPORTE DEL CARBÓN. Poder alcanzar ritmos de transportes imposibles de realizar con otro tipo de sistema. Eliminar la influencia de factores climáticos como temporales, rodados de nieve, neblina, etc. No se produce daño ni se altera el medio ambiente. Posibilidad de transportar varios productos. Facilidad para vencer obstáculos naturales o artificiales. No hay impedimentos.
  • 5. 1.2 INCOVENIENTES DE LA DISTRIBUCIÓN DEL CARBÓN Puesta en marcha de la explotación de yacimientos mineros, cuya localización hace que tal actividad no sea económica por medio del transporte tradicional. El sólido debe poder mezclarse y separarse fácilmente. El sólido a transportar no debe reaccionar ni con el fluido transportante ni con la tubería. El desgaste y ruptura que sufren las partículas durante el transporte no deben tener efectos adversos para el proceso posterior de ellas. La cantidad de fluido transportante debe ser adecuada.
  • 6.
  • 8. Ferrocarril y carretera. (vagones y camiones cisterna) Distribución El destino final del petróleo y sus derivados es el consumidor final. En este proceso intervienen distribuidores mayoristas y minoristas y se emplean todos los medios posibles para el transporte y venta: redes de tubería, carrotanques, barcazas, barcos, estaciones etc… Los oleoductos tienen distintas capacidades de transporte, dependiendo del tamaño de la tubería. En líneas generales, el diámetro de los oleoductos varía entre 150 mm y 915 mm. Además pueden ser tanto de superficie como  subterráneos.
  • 9. 2.1 VENTAJAS DEL TRANSPORTE DEL PETRÓLEO. La ventaja del petróleo es que su fluidez permite el transporte a granel, reduce los gastos al mínimo y permite un proceso completo. Los oleoductos son el conjunto de instalaciones que sirve de transporte por tubería de los productos petrolíferos líquidos, en bruto o refinados. El petróleo circula por el interior de la conducción gracias al impulso que proporcionan las estaciones de bombeo, cuyo número y potencia están en función del volumen a transportar. El petrolero es el medio más económico para transportar petróleo a grandes distancias y tiene la ventaja de una gran flexibilidad de utilización. Su principal característica es la división de su espacio interior en cisternas individuales, lo que permite separar los diferentestipos de petróleo o sus productos derivados. Los petroleros son los mayores navíos de transporte que existen hoy en día. Son inmensos depósitos flotantes que pueden llegar a medir 350 metros de largo.
  • 10. 2.2 INCOVENIENTES DE LA DISTRIBUCIÓN DEL PETRÓLEO Puede haber posibles accidentes en el transporte por el mar.
  • 11. 3.Trasporte y distribución del gas natural. Transporte   El gas natural, una vez extraído del subsuelo, ha de transportarse a las zonas de consumo, que pueden estar cerca o muy lejos. Gasoductos El sistema clásico de transporte de gas es la tubería. De ésta, y a través de unos reguladores, se derivan las redes de distribución. Se distribuye a usuarios finales como: residencial, comercial, generación de energía, industrial, automoviles que funcionan con gas natural etc…
  • 12. 3.1 Ventajas del transporte del gas natural. El tanque es 20 veces más resistente que uno de gasolina. Además, los recipientes son herméticos a presión por lo que se elimina el uso de bombas y su reparación. Es un combustible puro y seco, conservando en mejores condiciones el motor y no contamina ni diluye el aceite. En consecuencia,  emite menos partículas contaminantes por las bajas emisiones de monóxidos. Los ahorros económicos puede ser desde un 30 a un 40 por ciento con respecto a los precios de otros combustibles. En mantenimiento, también su uso arroja grandes ahorros, debido a la combustión completa que proporciona, lo que permite menores cambios de bujías y menos cambios de aceite. los vehículos de gas natural también reducir los contaminantes que producen smog hasta en un 90%.
  • 13. 3.2 Inconvenientes de la distribución del gas natural El gas natural tiene un gran sistema de distribución, que puede ser rápida y económica la distribución hacia y desde casi cualquier lugar. El gas se distribuye entre y dentro de los estados de 300.000 kilómetros de tuberías de transmisión. Un adicional de 1,9 millones de kilómetros de tuberías de transporte de gas de distribución dentro de las áreas de servicios públicos. El sistema de distribución también incluye miles de entrega, recepción y los puntos de interconexión, y cientos de instalaciones de almacenamiento, y más de 50 puntos para la exportación e importación de gas natural.
  • 14. 4. Trasporte y distribución del combustible nuclear Se puede transportar por : carretera, ferrocarril, aéreo, marítimo. Es transportado en bidones de 200 litros sellados (un Embalaje industrial) en contendores por vía marítima. Los transportes del combustible nuclear son designados comúnmente como aquellos de la fase inicial o de la fase final. El de la fase inicial cubre todas las operaciones desde la minería del uranio, hasta la manufactura de nuevos ensamblajes de combustible para cargar los reactores, es decir, el transporte de mineral de uranio concentrado hacia instalaciones para la conversión de hexafluoruro de uranio, de instalaciones para la conversión hacia plantas de enriquecimiento, de plantas de enriquecimiento a fabricantes de combustible y de fabricantes de combustible a la diversas plantas de energía nuclear. El de la fase final el transporte de elementos de combustible gastado desde plantas de energía nuclear, hasta instalaciones de reprocesamiento para reciclaje, y el transporte subsiguiente de los productos reprocesados. Alternativamente, si se escoge la opción de un solo uso, el combustible gastado es transportado a instalaciones para su almacenamiento hasta su eliminación final.
  • 15. 4.1 Ventajas del transporte del combustible nuclear. los materiales radiactivos dentro del embalaje vitan la dispersión. El concepto básico es que la seguridad principalmente del embalaje, el cual protege a los trabajadores, el público y el medio ambiente contra los efectos de la radiación. Es importante reducir las dosis de radiación, dentro de lo posible, para los trabajadores y el público, por medio de la adopción de la mejor práctica a nivel operativo. El Reglamento estipula cinco embalajes fundamentales. el transporte es fácil.
  • 16. 4.2 Inconvenientes de la distribución del combustible nuclear. Este problema se puede sentir a nivel individual como a nivel nacional. Existe también la posibilidad de un grave y tal vez un cambio climático irreversible comprado debido a las emisiones de dióxido de carbono de la quema de combustibles fósiles. El uranio y el plutonio recursos están limitados. Hay problemas de la eliminación del combustible gastado y el uranio. La radiación de los desechos nucleares es un tema de preocupación. Aunque la energía nuclear no emite dióxido de carbono en el aire, se da a conocer un producto químico que es muy dañino para la capa de ozono-CFC-114.
  • 17. 5. Transporte y distribución de la energía térmica.
  • 18. 5.1 Ventajas del transporte de la energía térmica Con el uso del almacenamiento térmico, las plantas pueden producir electricidad de forma planificada- incluso durante la noche. Una ventaja decisiva relacionada con las plantas termosolares, al compararse con otras formas de energía renovable, es la posibilidad de producir electricidad incluso cuando no brilla el sol.
  • 19. 5.2 INCONVENIENTES DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA ENERGÍA TÉRMICA
  • 20. 6. Transporte y distribución de la energía eléctrica La red de transporte de energía eléctrica es la parte del sistema de suministro eléctrico constituida por los elementos necesarios para llevar hasta los puntos de consumo y a través de grandes distancias la energía eléctrica generada en las centrales eléctricas. Distribución: conjunto de equipos que permiten energizar en forma segura y confiable un número determinado de cargas, en distintos niveles de tensión, ubicados generalmente en diferentes lugares. Clasificación de los Sistemas de Distribución.   Industriales. Comerciales. Urbana. Rural.
  • 21. 6.1 VENTAJAS DEL TRANSPORTE DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA Fácil transporte. Sencilla transformación a energía calórica, cinética, magnética, electromagnética.Relativamente fácil de generar por medios mecánicos. Mayor eficiencia en la generación, transporte y distribución de la electricidad y del calor, ya que la energía se genera allí donde es consumida. 
  • 22. 6.2 INCONVENIENTES DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA Perdida de energía en el transporte. Peligrosidad de la corriente. son la muerte por electrocutación y dificultad visual por el flujo de electrones. Destruye muchos hábitats naturales que en la actualidad esta afectando y nos esta dando el problema del calentamiento global.
  • 23. AUTOR: Luis Eduardo Quispe Claudio