SlideShare una empresa de Scribd logo
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MÓRROPE
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS CALLES
DEL AA.HH. ALTO PERU DEL DISTRITO DE MORROPE - PROVINCIA DE LAMBAYEQUE -
DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE"- CÓDIGO ÚNICO DE INVERSIONES 2138373.
CAPITULO II: ESTUDIOS BÁSICOS DE INGENIERIA-ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INFORME DE IMPACTO AMBIENTAL
I. GENERALIDADES
El Estudio de Impacto Ambiental (EIA), prevista en este capítulo, es un conjunto de
evaluaciones y sistemas técnicos mediante los cuales se pueden estimar los efectos directos
e indirectos que determinadas acciones pueden tener sobre el medio ambiente, analizando
los impactos que causan sobre la población, la fauna, la flora, el suelo, el aire, el agua, los
factores climáticos, el paisaje y los bienes materiales.
El concepto de impacto puede ser asociado de forma sencilla, a la diferencia entre la
evolución que podría experimentar el medio ambiente sin proyecto y la evolución prevista
con proyecto.
Este capítulo identifica y evalúa los impactos ambientales y sociales que podrían presentarse
durante la etapa de construcción y operación del Proyecto: "MEJORAMIENTO DEL
SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS CALLES DEL
AA.HH. ALTO PERÚ DEL DISTRITO DE MÓRROPE, PROVINCIA DE LAMBAYEQU E-
DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE" (Código único de inversiones 2138373). Para tal
efecto, se interrelacionarán las acciones y/o actividades del proyecto con los componentes
ambientales y sociales, con un criterio de causa – efecto, evaluando el carácter adverso o
favorable del impacto. Luego se agrupan los impactos de acuerdo a su mayor o menor
significación, con el fin de establecer las prioridades de atención para la mitigación.
El impacto generado por la ejecución de proyectos, se puede definir convencionalmente
como el cambio parcial en la salud del hombre, en su bienestar o en su entorno, debido a la
interacción de las actividades humanas con los sistemas naturales y sociales. Según esta
definición, un impacto puede ser positivo o negativo. Los impactos se consideran
significativos cuando superan los estándares de calidad ambiental, criterios técnicos,
hipótesis científicas, comprobaciones empíricas, juicio profesional, valoración económica,
ecológica o social, entre otros criterios.
Así, entonces, el presente documento, se considera un instrumento importante en el proceso
de ejecución del proyecto que se pretende materializar, pues encierra criterios básicos,
técnicos y profesionales para la conservación del ambiente mediante la inclusión de medidas
preventivas y correctoras.
Las medidas a las que se refiere, están más enfocadas a los procesos constructivos de la
infraestructura física. El ámbito de actividad, que le es propio, abarca la construcción y
mejoramiento de instituciones educativas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MÓRROPE
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS CALLES
DEL AA.HH. ALTO PERU DEL DISTRITO DE MORROPE - PROVINCIA DE LAMBAYEQUE -
DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE"- CÓDIGO ÚNICO DE INVERSIONES 2138373.
CAPITULO II: ESTUDIOS BÁSICOS DE INGENIERIA-ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
II. INTRODUCCIÓN
En el presente capítulo se aborda el tema de los proyectos en las fases de planificación,
construcción y funcionamiento de infraestructura recreativa, en relación al impacto que
pueden ejercer sobre el medio ambiente, como es el caso de la Construcción del
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN
LAS CALLES DEL AA.HH. ALTO PERÚ DEL DISTRITO DE MÓRROPE, PROVINCIA DE
LAMBAYEQUE-DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE" (Código único de inversiones
2138373).
Los proyectos de Infraestructura recreativa modifican la estructura de un país, en la medida
en que influyen en la mentalidad, la sensibilidad y la formación de sus habitantes, así como
la percepción de sí mismos. Parece, pues, ineludible proceder de manera coordinada,
teniendo en cuenta sobre todo la singularidad y diversidad etnológica de nuestro país, con
sus diferentes modos de vida, de economía y de conducta, con su forma de entender la
naturaleza y el medio ambiente y con sus tradiciones culturales y religiosas, la capacidad de
discernimiento y de comprensión, así como la capacidad de actuar ante las exigencias que
plantean los cambios relevantes, que se perciben en la actualidad, en el medio ambiente.
Como toda actividad humana, se debe tomar en consideración los cambios, que la ejecución
de estos proyectos de infraestructura recreativa aporta al medio ambiente, aún más, siendo
éste un proyecto financiado y conducido por la Municipalidad Distrital de Mórrope, que es
una institución gubernamental sujeta a la aplicación y cumplimiento de la Ley de Gestión
Ambiental; por lo que se le asigna una responsabilidad en cuanto a la conservación y
protección del medio ambiente, elaborando medidas de mitigación aplicables durante la
ejecución de los proyectos destinados a modificar el entorno.
La gestión ambiental debe ser entendida en sentido amplio como la formulación de políticas,
regulaciones y acciones de manejo de los recursos naturales, incluye el ámbito estatal, pero
incorpora también el ámbito de las iniciativas particulares y comunitarias. No se restringe,
por tanto, a la gestión estatal, aunque ésta es fundamental en todo proceso de gestión
ambiental.
Por tanto, este documento, contiene todos los estudios, evaluaciones y análisis realizados
con el fin de contribuir, conscientemente, al proceso de conservación y mejoramiento de
nuestro ecosistema.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MÓRROPE
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS CALLES
DEL AA.HH. ALTO PERU DEL DISTRITO DE MORROPE - PROVINCIA DE LAMBAYEQUE -
DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE"- CÓDIGO ÚNICO DE INVERSIONES 2138373.
CAPITULO II: ESTUDIOS BÁSICOS DE INGENIERIA-ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
III. OBJETIVOS
El presente estudio comparte objetivos generales en la conservación del medio ambiente,
pero también se plantea objetivos específicos, como son los siguientes:
 Identificar el área de influencia directa e indirecta del Proyecto "MEJORAMIENTO DEL
SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS CALLES DEL
AA.HH. ALTO PERÚ DEL DISTRITO DE MÓRROPE, PROVINCIA DE LAMBAYEQUE-
DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE" (Código único de inversiones 2138373).
 Describir, caracterizar y analizar el medio ambiente (físico, biótico, cultural y
socioeconómico) en el cual se pretende desarrollar el proyecto.
 Identificar, definir, evaluar y valorizar los impactos y los posibles efectos, directos e
indirectos por el desarrollo de las actividades durante las etapas de construcción y
operación del proyecto, en el ámbito de influencia.
 Establecer un conjunto de medidas correctivas, preventivas y/o de mitigación para
potenciar los impactos positivos y minimizar los impactos ambientales adversos que se
han previsto sobre los componentes físico, biológico y social, como consecuencia de las
actividades que se desarrollarán durante la etapa de construcción, minimizando los
efectos negativos y potenciando los positivos, a nivel local, a fin de conciliar los aspectos
ambientales y de interés humano.
 Implementar un proceso de participación ciudadana en el marco de la Ley que permita
informar a la población interesada, las características y naturaleza del proyecto, absolver
sus preocupaciones y recoger sus expectativas. Así mismo facilitar información, sobre
las condiciones ambientales que deberían tenerse en cuenta para elaborar y ejecutar el
proyecto sin impactos significativos.
A continuación, establecemos un esquema secuencial del objetivo principal que se pretende
conseguir, para establecer las bases de un desarrollo sostenible.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MÓRROPE
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS CALLES
DEL AA.HH. ALTO PERU DEL DISTRITO DE MORROPE - PROVINCIA DE LAMBAYEQUE -
DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE"- CÓDIGO ÚNICO DE INVERSIONES 2138373.
CAPITULO II: ESTUDIOS BÁSICOS DE INGENIERIA-ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
IV. IMPACTO AMBIENTAL
El presente proyecto genera impactos ambientales negativos, en menor proporción, debido
a que éstos se presentan durante la etapa de construcción, y serán minimizados con la
adopción de medidas de mitigación propuestas en el presente estudio.
Así mismo el impacto generado durante la construcción y/o funcionamiento de la
Infraestructura Deportiva, que es casi imperceptible pero bastante dañina, es la generación
de desperdicios por la actividad humana realizada en la zona, la basura es producida de
forma inevitable, debido a que la modernidad ha traído consigo el uso indiscriminado de
ciertos materiales, como envases y empaquetaduras, que muchas veces no son
biodegradables. Uno de esos materiales es el plástico, que representa casi una tercera parte
de la basura doméstica que se genera en todo el país. Estos materiales son lanzados a
calles, áreas verdes, ríos o revueltos con un sinfín de desechos en bolsas, también plásticas,
que terminan pocas veces en los rellenos sanitarios.
El problema es que, de acuerdo con diversas investigaciones, las botellas y otros derivados
del plástico tardan hasta quinientos años en degradarse; además los químicos que produce
la basura contaminan el subsuelo, erosionan la tierra y envenenan los mantos acuíferos.
Como se puede deducir, los efectos generados por el inadecuado almacenamiento de los
residuos originan serios problemas al medio ambiente debido a la contaminación visual, del
aire, suelos y agua, perjudicando la salud de los ciudadanos.
En cumplimiento de la Ley General de Residuos Sólidos, se pretende incentivar a
implementar un sistema de reciclaje de basura dentro de la Infraestructura Recreativa del
Distrito de Mórrope a cargo de la Administración de la Municipalidad con el fin de impartir
una cultura de preservación del medio ambiente, mediante la eliminación adecuada de los
residuos en contenedores (basureros) distintos, desechos orgánicos e inorgánicos.
Las ventajas de esta actividad permiten la disminución de basura y contaminación, pero
sobre todo la substitución de materias primas vírgenes por materiales recuperados y
reutilizables.
Los programas integrales que se pretende incentivar a implementar y apoyar en este sector
de la población, incluyen la creación de zonas de separación de residuos, la modernización
del servicio de recolección de basura y, quizá lo más importante, intensas campañas de
educación ambiental.
Otro impacto presentado durante la etapa de funcionamiento de la Infraestructura Recreativa,
es el vertimiento de aguas residuales provenientes de la recirculación del agua de las piletas
ornamentales, para reducir las secuelas de este impacto se ha determinado la evacuación
de los desechos al sistema de tratamiento de aguas residuales del Distrito Mórrope. El
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MÓRROPE
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS CALLES
DEL AA.HH. ALTO PERU DEL DISTRITO DE MORROPE - PROVINCIA DE LAMBAYEQUE -
DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE"- CÓDIGO ÚNICO DE INVERSIONES 2138373.
CAPITULO II: ESTUDIOS BÁSICOS DE INGENIERIA-ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
objetivo del tratamiento es producir agua residual ya limpia (o efluente tratado) sustituido por
descargas o reutilizables hacia el ambiente, y una basura sólida o lodos también
convenientes para la futuros propósitos o recursos.
V. IMPACTO SOCIAL
El presente proyecto, tiene gran incidencia en el impacto social en el Centro Poblado Cruz
del Médano del distrito de Mórrope, pues mejora la calidad de la infraestructura y lograr una
educación eficiente, son exigencias prioritarias para la Municipalidad Distrital Mórrope, con
el fin de que se pueda conseguir una la formación integral de niños y adolescentes.
Así mismo la Infraestructura Recreativa consolida las bases para el desarrollo y sano
esparcimiento de la población beneficiada.
VI. CATEGORÍA DEL PROYECTO
Para determinar la categoría del proyecto y su correspondiente estudio, tenemos que
examinar la normatividad existente, en este caso, la Ley Peruana del Sistema Nacional de
Evaluación Ambiental N° 27446, Artículo 4°, de los proyectos de inversión públicos y privados
que impliquen actividades que puedan causar impactos ambientales negativos, la cual
establece la siguiente categoría para nuestro proyecto:
- CATEGORÍAI
Son aquellos proyectos cuya ejecución no origina impactos ambientales negativos de
carácter significativo. Este puede ser el caso de proyectos de construcción de aulas, postas
médicas, pequeños almacenes, losas deportivas, pequeños puentes, letrinas, instalaciones
pecuarias y otros de menor envergadura. En estos casos corresponde a la entidad
proponente del proyecto la presentación de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA).
A ésta categoría corresponde los trabajos a realizarse en la Construcción de sardineles,
veredas y cuarto de máquinas del proyecto “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE
RECREACIÓN PASIVA EN EL PARQUE DEL C.P. CRUZ DEL MÉDANO, MZ. F1 - LOTE
33 DEL DISTRITO DE MÓRROPE - PROVINCIA DE LAMBAYEQUE - DEPARTAMENTO
DE LAMBAYEQUE” (Código Único de Inversiones Nº 2470831).
- CATEGORÍAII
Comprende a los proyectos cuya ejecución puede originar impactos ambientales moderados
y cuyos efectos negativos pueden ser eliminados o minimizados mediante la adopción de
medidas fácilmente aplicables. Este puede ser el caso de proyectos de agua potable,
desagüe y saneamiento, mini centrales hidroeléctricas, pequeñas plantas de procesamiento
industrial, complejos educativos, hospitales, y otros de mediana envergadura. En estos casos
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MÓRROPE
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS CALLES
DEL AA.HH. ALTO PERU DEL DISTRITO DE MORROPE - PROVINCIA DE LAMBAYEQUE -
DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE"- CÓDIGO ÚNICO DE INVERSIONES 2138373.
CAPITULO II: ESTUDIOS BÁSICOS DE INGENIERIA-ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
corresponde a la entidad proponente del proyecto, la presentación de un Estudio de Impacto
Ambiental Semi-detallado (EIA Sd.).
A esta categoría corresponde los trabajos a realizarse en la instalación del sistema de agua
potable y desagüe sanitario, perteneciente a la recirculación de las piletas ornamentales y
sistema de evacuación en el proyecto “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE RECREACIÓN
PASIVA EN EL PARQUE DEL C.P. CRUZ DEL MÉDANO, MZ. F1 - LOTE 33 DEL DISTRITO
DE MÓRROPE - PROVINCIA DE LAMBAYEQUE - DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE”
(Código Único de Inversiones Nº 2470831).
VII. CONCLUSIÓN
La categoría adjudicada al proyecto será aquella que presente mayor incidencia de impactos
generados a consecuencia de los trabajos a realizarse, por lo que se concluye que el
proyecto: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y
PEATONAL EN LAS CALLES DEL AA.HH. ALTO PERÚ DEL DISTRITO DE MÓRROPE,
PROVINCIA DE LAMBAYEQUE-DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE" (Código único de
inversiones 2138373).
Estructura del Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado
1. Resumen
2. Antecedentes del Proyecto
3. Descripción del Proyecto
4. Proceso y Metodología Empleada
5. Condiciones Ambientales de la Zona
6. Identificación y Evaluación de los impactos ambientales
7. Plan de Manejo Ambiental
8. Anexos
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MÓRROPE
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS CALLES
DEL AA.HH. ALTO PERU DEL DISTRITO DE MORROPE - PROVINCIA DE LAMBAYEQUE -
DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE"- CÓDIGO ÚNICO DE INVERSIONES 2138373.
CAPITULO II: ESTUDIOS BÁSICOS DE INGENIERIA-ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
ESTUDIO IMPACTO AMBIENTAL SEMI DETALLADO
1. RESUMEN
El Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE
TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS CALLES DEL AA.HH. ALTO PERÚ
DEL DISTRITO DE MÓRROPE, PROVINCIA DE LAMBAYEQUE-DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE" (Código único de inversiones 2138373), suscribe los impactos causados
durante la ejecución del proyecto en mención, evalúa las características e intensidad de los
impactos bajo el sistema matricial y en base a la investigación plantea medidas de mitigación
de los efectos.
Cabe mencionar que el Estudio de Impacto Ambiental como tal, cumple con las
características de ser tanto un proceso como un producto:
 Proceso pues es la actividad por la cual se pretende presagiar las clases de
resultados reales y potenciales, de las interacciones esperadas entre el proyecto y
el medio ambiente natural – humano, en la zona donde se ejecutan los trabajos
planificados. El proceso continúa con el desarrollo de aspectos específicos
importantes como son las medidas de mitigación, en las etapas de ubicación, diseño,
construcción y funcionamiento de la Infraestructura Recreativa, que integrarán a los
impactos ambientales dentro de límites aceptables.
 Producto porque es el documento que contiene la información de sustento necesaria
sobre el proyecto y el medio ambiente, donde se establecen las medidas de
mitigación que deben ser implementadas por la entidad ejecutora del proyecto, para
el caso, la Municipalidad Distrital de Mórrope.
El presente estudio de impacto ambiental abarca tanto los efectos directos como indirectos,
generados por la ejecución del proyecto. Examina, además, lo impactos ambientales de
primer orden y la cadena de efectos ambientales que puedan derivarse de ellos.
Para determinar las consecuencias ambientales del proyecto, se ha tomado como referencia,
experiencias anteriores, con el principal objetivo, de establecer las medidas ambientales en
mitigación de efectos más apropiadas, para las diversas etapas de ejecución.
2. ANTECEDENTES DEL PROYECTO
El Distrito de Mórrope, en la actualidad cuenta con una Infraestructura Recreativa en mal
estado de conservación, la Municipalidad Distrital de Mórrope, ha visto por conveniente
priorizar la ejecución del proyecto: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE
TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS CALLES DEL AA.HH. ALTO PERÚ
DEL DISTRITO DE MÓRROPE, PROVINCIA DE LAMBAYEQUE-DEPARTAMENTO DE
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MÓRROPE
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS CALLES
DEL AA.HH. ALTO PERU DEL DISTRITO DE MORROPE - PROVINCIA DE LAMBAYEQUE -
DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE"- CÓDIGO ÚNICO DE INVERSIONES 2138373.
CAPITULO II: ESTUDIOS BÁSICOS DE INGENIERIA-ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
LAMBAYEQUE", para brindar una recreación de calidad y garantizar la seguridad de sus
beneficiarios.
El objetivo fundamental de la materialización del presente proyecto, se ve enfocado a
garantizar una capacitación.
Como toda obra de infraestructura, este proyecto genera impactos sobre el medio ambiente,
debido a las actividades a realizarse; este proyecto no se excluye de estos efectos por lo que
se ha elaborado un estudio durante las fases de planificación, construcción y funcionamiento
de la Infraestructura Recreativa, con el fin de determinar los impactos que pueden ejercerse
sobre el medio ambiente.
Los efectos medio ambientales derivados de la planificación, construcción y uso de las
infraestructuras deportivas pueden clasificarse según los siguientes criterios:
- Efectos del entorno natural sobre el proyecto.
- Efectos del proyecto sobre el medio ambiente.
En el presente estudio describiremos con detalle los diferentes tipos de efectos, así como las
medidas de protección mediante las cuales es posible atenuar, compensar o evitar
totalmente el impacto ambiental negativo derivado de la planificación, construcción y uso.
 Efectos del entorno natural sobre el proyecto
Analizaremos aquí los siguientes factores:
- Condiciones topográficas.
- Clima (dirección y fuerza del viento, molestias ocasionadas por el polvo y la
arena, radiación solar, humedad del aire, circulación del aire).
- Ubicación y características del suelo (resistencia del suelo, riesgos de
movimientos sísmicos, terrenos pantanosos, zonas de inundación).
- Fauna (presencia de animales causantes o transmisores de enfermedades como
el mosquito anófeles, la mosca Tsé-Tsé, ratas, serpientes venenosas, etc.).
 Efectos del Proyecto sobre el Medio Ambiente
Los efectos del proyecto sobre el ambiente se manifiestan en la contaminación por
ruido, atmosférica, del agua y del suelo. Tienen suorigen en las actividades humanas
generadas durante los procesos constructivos y de funcionamiento.
Los efectos ocasionados por las infraestructuras deportivas sobre el entorno natural,
se deben a los siguientes factores:
- Consumo de suelo.
- Impermeabilización del suelo (hormigón, asfalto, etc.).
- Residuos sólidos.
- Contaminación del agua.
- Ruido.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MÓRROPE
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS CALLES
DEL AA.HH. ALTO PERU DEL DISTRITO DE MORROPE - PROVINCIA DE LAMBAYEQUE -
DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE"- CÓDIGO ÚNICO DE INVERSIONES 2138373.
CAPITULO II: ESTUDIOS BÁSICOS DE INGENIERIA-ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Lo que si se va a considerar es la incidencia ambiental de las zonas de sano
esparcimiento, integradas en el terreno de la infraestructura recreativa, cuyos
impactos generados se consideran superiores a los efectos propios de la
construcción de la infraestructura deportiva misma, debido a los siguientes factores:
- Consumo de superficies relativamente grandes (con frecuente pérdida de la
capacidad de infiltración).
- Modificación de los suelos mediante el desmonte de la capa vegetal y la
reestructuración del suelo.
- Emisiones adicionales de ruido.
- Aumento del consumo de energía y superficie necesaria para el tráfico.
Por lo mencionado anteriormente, se estiman medidas preventivas y correctivas para
mitigar los efectos causados, con el fin de buscar la mejor estrategia para la
conservación, preservación ambiental y protección de la salud humana (salud y
seguridad).
El ámbito de aplicación de las medidas adoptadas está previsto durante el desarrollo
de la etapa de construcción y funcionamiento.
3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
El proyecto a ejecutar comprende:
- Construcción de veredas y circulaciones con pisos de concreto estampado con junta de
aluminio.
- Instalación de áreas verdes de grass natural, sembrado de plantas ornamentales y
plantones.
- Construcción de cuarto de máquinas para el sistema de recirculación de la pileta central.
- Implementación de equipamiento urbano: Instalación de bancas tradicionales, papeleras,
mástil y monumento pileta – fibra de vidrio.
- Instalación de postes y farolas para luminarias del Parque Principal.
4. PROCESO Y METODOLOGÍAEMPLEADA
 Enfoque Conceptual
En el Perú se viene desarrollando un marco legal que pretende proteger y
conservar los recursos naturales. En estos últimos años, la creciente preocupación por
la conservación del medio ambiente ha propiciado el establecimiento de nuevas leyes e
instituciones con el fin de mantener una adecuada gestión ambiental.
Se involucra así, los Estudios de Impacto Ambiental, en los proyectos a ejecutarse, sean
públicos o privados, con el fin de establecer una base legal en cuanto a mitigación de
efectos causados por el crecimiento socio económico de nuestro país.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MÓRROPE
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS CALLES
DEL AA.HH. ALTO PERU DEL DISTRITO DE MORROPE - PROVINCIA DE LAMBAYEQUE -
DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE"- CÓDIGO ÚNICO DE INVERSIONES 2138373.
CAPITULO II: ESTUDIOS BÁSICOS DE INGENIERIA-ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Por lo que se estima que un Estudio de Impacto Ambiental, es una investigaci ón
sistemática realizada sobre los elementos físicos naturales, biológicos, socioeconómicos
y culturales dentro del área de influencia del proyecto. El objetivo de estos estudios
consiste en describir las condiciones existentes y sus capacidades de respues ta a
perturbaciones, así como prevenir los impactos (efectos y consecuencias) de los
proyectos y determinar las medidas de control (mitigación) necesarias para asegurar la
compatibilidad entre las actividades constructivas y el medio ambiente.
Deberá considerarse al Estudio de Impacto Ambiental como parte de un proceso
dinámico del desarrollo de proyectos y no como un informe independiente en el que se
detalla las consecuencias ambientales y sociales de un proyecto.
Así mismo el Estudio de Impacto Ambiental, debe proponer alternativas de mitigación
factiblemente aplicables, y fácilmente entendibles, con el fin de integrar no solo a la
entidad ejecutora sino también a la comunidad beneficiaria, a conservar el medio
ambiente bajo medidas preventivas al alcance de su ideología.
 Etapas de Estudio
a) Etapa Preliminar
Durante esta etapa se realizó la recopilación de información basada en obras
anteriormente realizadas y que tengan las características de nuestro proyecto,
buscando toda aquella actividad generada durante sus procesos constructivos y que
estímulo al cambio ambiental, en forma directa o indirecta, de la zona donde se
ejecutó.
También se realizaron investigaciones sobre normas peruanas establecidas para la
conservación y preservación del medio ambiente, así como normas internacionales
que establecieron las bases fundamentales de protección de los recursos naturales
para la preservación de la vida en todas sus formas. Así mismo se recopiló la
información de las metodologías empleadas para la evaluación ambiental en obras,
mediante el empleo de cuadros matriciales.
b) Etapa de Evaluación
Una vez completado el estudio de la información existente, se llevó a cabo un trabajo
de campo para determinar la posible ubicación de las estructuras, considerando
criterios de diseño estructural y arquitectónico, ligados a la geografía del terreno a
emplearse.
También se evaluó la idiosincrasia, las actividades y problemas que afectan a los
pobladores para enfocar un diseño de la nueva infraestructura de acorde con sus
expectativas.
c) Etapa de Análisis
Esta etapa se caracteriza por integrar acciones comprendidas en estudio,
observación, investigación y comparación de los datos recopilados con anterioridad
y en base a la evaluación en sitio.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MÓRROPE
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS CALLES
DEL AA.HH. ALTO PERU DEL DISTRITO DE MORROPE - PROVINCIA DE LAMBAYEQUE -
DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE"- CÓDIGO ÚNICO DE INVERSIONES 2138373.
CAPITULO II: ESTUDIOS BÁSICOS DE INGENIERIA-ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Esto se hace con la finalidad de plantear alternativas de soporte técnico en la
conservación de ambientes sometidos a cambios por la actividad humana.
En esta etapa nos enfocaremos a identificar, describir y plantear las medidas de
mitigación de los impactos generados.
Entiéndase como impacto, a cualquier cambio en el medio ambiente natural o
humano causado por la ejecución del proyecto. Además, no toda actividad genera
impactos negativos sobre el medio ambiente, y todos los impactos negativos no son
necesariamente inaceptables.
No obstante, las situaciones que serían totalmente inaceptables dentro de la
planificación de proyectos son:
- No pretender estimar, técnicamente, las posibles consecuencias negativas
generadas por la interacción entre un proyecto y el medio ambiente natural –
humano, dentro del área propuesta para el proyecto.
- No responder a los posibles impactos negativos, mediante el desarrollo e
implementación de medidas de mitigación diseñadas para reducir dichos efectos
a límites aceptables.
Todos estos aspectos enmarcan la etapa de análisis, para llegar a las conclusiones
en cuanto a medidas preventivas y correctoras.
d) Etapa de Elaboración y Formulación
En esta etapa se preparan los enunciados como respuesta al análisis integral, para
dar a conocer en forma clara y precisa, las consecuencias generadas durante la
ejecución, operación y mantenimiento del sistema de saneamiento proyectado. Así
mismo se plantean alternativas para minimizar los impactos hasta límites aceptables.
Además, aquí se constituye la integración de conocimientos para generar análisis
matriciales para dar a conocer las conclusiones y/o recomendaciones.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MÓRROPE
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS CALLES
DEL AA.HH. ALTO PERU DEL DISTRITO DE MORROPE - PROVINCIA DE LAMBAYEQUE -
DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE"- CÓDIGO ÚNICO DE INVERSIONES 2138373.
CAPITULO II: ESTUDIOS BÁSICOS DE INGENIERIA-ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
 Marco Legal
El marco legal en el que se circunscribe el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto:
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL
EN LAS CALLES DEL AA.HH. ALTO PERÚ DEL DISTRITO DE MÓRROPE,
PROVINCIA DE LAMBAYEQUE-DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE" (Código único
de inversiones 2138373) está conformado por las normas y/o dispositivos legales
vigentes en nuestro país, que tienen relación directa con la conservación y preservación
del medio ambiente y la ejecución del Proyecto. Estas normas son de carácter general y
de carácter específico.
 Constitución Política de 1993.
 Código de Medio Ambiente y los Recursos Naturales, DL.613 publicado el 08-
09-90.
 Ley General del Ambiente - Ley 28611.
 Ley de Evaluación de Impacto Ambiental para Obras y Actividades. Ley Nª
26786.
 Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental – Ley Nº 27446.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MÓRROPE
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS CALLES
DEL AA.HH. ALTO PERU DEL DISTRITO DE MORROPE - PROVINCIA DE LAMBAYEQUE -
DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE"- CÓDIGO ÚNICO DE INVERSIONES 2138373.
CAPITULO II: ESTUDIOS BÁSICOS DE INGENIERIA-ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
 Ley del Consejo Nacional del Medio Ambiente – Ley Nº 26410.
 Ley Forestal y Fauna Silvestre - Ley Nº 27308.
 Ley General de Residuos Sólidos - Ley Nº 27314.
 Ley Sobre la Conservación y Aprov. Sostenible de la Diversidad Biológica – Ley
Nº 26 839.
 Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental - Ley Nº 28245, D.S. Nº
008-2005-PCM.
 Código del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales: D.L. Nº 613.
 Marco Institucional
Los aspectos institucionales están relacionados con el conjunto de Instituciones públicas
y privadas relacionados con el proyecto en temas ambientales. Estas son:
 Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
 Consejo Nacional de Medio Ambiente (CONAM).
 Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA).
 Dirección General de Asuntos Ambientales.
 Dirección General de Áreas Protegidas.
 Municipalidad Distrital de Mórrope.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MÓRROPE
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS CALLES
DEL AA.HH. ALTO PERU DEL DISTRITO DE MORROPE - PROVINCIA DE LAMBAYEQUE -
DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE"- CÓDIGO ÚNICO DE INVERSIONES 2138373.
CAPITULO II: ESTUDIOS BÁSICOS DE INGENIERIA-ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
5. CONDICIONES AMBIENTALES DE LAZONA
 Medio Físico
 Clima
El Distrito de Mórrope se encuentra ubicada a una altitud de 36 msnm, presenta un
clima subtropical durante los meses de verano con pocas precipitaciones pluviales,
el promedio de temperatura experimentada en los meses de verano alcanza a 35 °C
disminuyendo en los meses de invierno de junio, Julio y agosto entre 14-18 °C.
 Agua
El agua con el que cuenta el Distrito Mórrope, representado básicamente por agua
de tipo manantial, que abastece al sistema de agua potable y al 95% de la población.
 Aire
En lo que concierne a la calidad del aire se puede estimar que esta se encuentra en
condiciones óptimas, debido a la ausencia de actividad industrial, que son los
principales agentes de contaminación del aire por los gases que expiden durante su
funcionamiento.
 Suelo
El terreno donde se proyecta construir la infraestructura deportiva, presenta en su
mayoría, suelo arcilloso, el cual no facilitará la realización de los trabajos de
movimiento de tierras (excavación). Además, presenta condiciones de consistencia
y estabilidad en los lugares donde se ubican las viviendas y donde se ubicará la
infraestructura recreativa.
El suelo no se encuentra contaminado, pues no existe actividad de maquinarias,
vehículos o industrias que generen el derramamiento de combustible y otros
residuos tóxicos, que propicien la inutilidad de los suelos.
 Medio Biótico
 Flora
La flora de esta zona se caracteriza por la presencia de diversas especies arbóreas,
considerando también, como parte de la flora, los principales productos de la
actividad agrícola como son: arroz y otros.
 Fauna
Por ser una zona ya poblada, no existe la presencia de animales silvestres. Dentro
de la crianza de animales, en la actividad ganadera, se pueden considerar como
parte de la fauna a los ovinos, vacunos, porcinos y animales domesticados.
 Medio Socio – Económico
 Población
El Distrito de Mórrope cuenta con 19,303 habitantes (según el censo realizado por
el INE), con una densidad poblacional es de 174 Hab. /Km2.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MÓRROPE
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS CALLES
DEL AA.HH. ALTO PERU DEL DISTRITO DE MORROPE - PROVINCIA DE LAMBAYEQUE -
DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE"- CÓDIGO ÚNICO DE INVERSIONES 2138373.
CAPITULO II: ESTUDIOS BÁSICOS DE INGENIERIA-ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
 Actividad Económica
Cuentan con una actividad de subsistencia basada en comercio menorista y
agricultura. Actualmente también se dedican a la construcción, aportando su mano
de obra no calificada durante la ejecución de los diferentes proyectos.
 Saneamiento y Electrificación
Cuentan con un sistema de agua y desagüe que abastece al 100% de la población
y servicio de alumbrado público.
6. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES
En el Estudio de Impacto Ambiental realizado para el proyecto: "MEJORAMIENTO DEL
SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS CALLES DEL
AA.HH. ALTO PERÚ DEL DISTRITO DE MÓRROPE, PROVINCIA DE LAMBAYEQUE-
DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE" (Código único de inversiones 2138373) se ha
logrado determinar los efectos generados durante el proceso constructivo y su etapa de
funcionamiento, los mismos que han sido evaluados para determinar las medidas de
mitigación más óptimas para lograr reestablecer el equilibrio ambiental existente en el Distrito
de Mórrope. Así mismo con el presente proyecto se generan impactos positivos tanto
sociales como ambientales, que mejoraran las condiciones de vida de los pobladores.
A continuación, se detalla el perfil que cada actividad generará en el ecosistema en el Cuadro
N° 3-1.
Cuadro Perfil que cada actividad generará
Actividad Carácter
Movilización y desmovilización de equipo y
maquinaria
Temporal: Transitorio de corta duración
Movimiento de tierras Temporal: transitorio de corta duración
Construcción de pistas y veredas Permanente
Así mismo los efectos causados son de tipo local ya que los trabajos a realizarse tienen un
lugar específico de actividad que es el distrito de Mórrope. A continuación, se detallan los
impactos positivos y negativos que resultaron de la evaluación:
 Impactos Positivos
 Se mejorará la calidad de la infraestructura brindando las condiciones para el normal
y seguro desarrollo para el tránsito vehicular y peatonal.
 Debido a que la flora posee la particularidad de servir para descontaminar los
ambientes a los que pertenece, se verá beneficiada por el proyecto, pues se crearán
áreas verdes dentro de la infraestructura.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MÓRROPE
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS CALLES
DEL AA.HH. ALTO PERU DEL DISTRITO DE MORROPE - PROVINCIA DE LAMBAYEQUE -
DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE"- CÓDIGO ÚNICO DE INVERSIONES 2138373.
CAPITULO II: ESTUDIOS BÁSICOS DE INGENIERIA-ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
 El ambiente paisajístico se verá afectado de forma positiva, pues ha ingeniado un
diseño que armonice con el entorno paisajístico del Distrito de Mórrope y que
contribuya al desarrollo forestal.
 Durante el proceso de ejecución de la obra se generará puestos de trabajo, no solo
por la contratación de mano de obra no calificada, sino que se incrementará la
demanda de bienes y servicios, asociado a las necesidades de abastecimiento
durante las actividades de construcción, lo que ocasionará un aumento en la
dinámica comercial de la localidad.
 Impactos Negativos
 La contaminación del aire debido a generación de polvo y emisión de gases por
parte de la maquinaria y equipo empleado durante los trabajos de movimiento de
tierra y el traslado de materiales y personal a la obra en forma constante.
 El incremento del ruido durante los procesos constructivos, por parte del personal
que labora, así como de la maquinaria y equipo empleado. Las emisiones sonoras
serán de carácter puntual y temporal.
 El personal que trabaja en el proyecto estará propenso a sufrir accidentes, así como
las personas que habitan en el Distrito de Mórrope y sobre todo en las
inmediaciones de la zona de trabajo.
 Como parte de las actividades cotidianas a realizar, se generarán residuos sólidos
que podrán afectar al medio ambiente en las áreas de trabajo.
 Ubicándose el Distrito de Mórrope dentro de un ecosistema natural, las
construcciones de estructuras de edificación constituyen un factor de cambio
permanente en el entorno paisajístico.
 La disminución de la capacidad edáfica del suelo por la compactación de la
superficie generada por el movimiento de maquinaria pesada, así como la
construcción de obras provisionales, podrían contribuir a ser factores que afecten la
calidad edáfica del suelo.
 Así mismo la remoción de tierra, vulnera la resistencia a la erosión desarrollada por
el suelo; por lo que las zanjas excavadas podrían tornarse sensibles, sobre todo a
la erosión hídrica.
 Podría existir contaminación de suelos debido a derrames de combustibles, grasas
de vehículos, lubricantes de maquinarias, debido al mal manipuleo de estos o por
la existencia de alguna avería.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MÓRROPE
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS CALLES
DEL AA.HH. ALTO PERU DEL DISTRITO DE MORROPE - PROVINCIA DE LAMBAYEQUE -
DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE"- CÓDIGO ÚNICO DE INVERSIONES 2138373.
CAPITULO II: ESTUDIOS BÁSICOS DE INGENIERIA-ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
7. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
Son las medidas de mitigación, adoptadas con el fin de minorizar los impactos negativos en
la zona donde se ejecutará el proyecto.
Estas medidas han sido evaluadas y analizadas con el fin de suscribir disposiciones
preventivas y correctivas, en el ámbito de su aplicación.
Las medidas aquí detalladas, no cumplen un rol de ejercicio puramente legal, amparado en
la normatividad existente para la conservación del medio ambiente en obras de edificaciones;
sino son elaboradas con el fin de crear una conciencia participada e integrada, de los
profesionales, trabajadores y pobladores, hacia el cuidado y preservación del ecosistema y
no en desmedro de este.
Las medidas de mitigación adoptadas, durante los procesos de ejecución y funcionamiento
del sistema son las descritas a continuación:
 Una vez desmantelada las instalaciones, se procederá a escarificar el suelo, y
readecuarlo, en lo posible, a su estado inicial.
 En la recomposición del área, los suelos contaminados por el vertimiento de combustible
de las máquinas empleadas, deben ser raspados hasta 10 cm por debajo del nivel inferior
alcanzado por la contaminación.
 De ser necesario el retiro de material vegetal, en los procesos de limpieza del terreno,
se deberá prever el trasplante posterior, iniciando procesos de revegetación, como
aporte a la preservación y conservación del medio ambiente.
 Los residuos generados durante la construcción, no deberán ser depositados en
corrientes de agua superficiales, sino serán apiladas y trasportadas a zonas establecidas
para tal fin, evitando así desequilibrios en el área.
 Los equipos deberán cumplir las exigencias técnicas ambientales tanto para la emisión
de gases contaminantes, derramamiento de combustibles y ruidos.
 Durante la ejecución del proyecto se asumirá un uso adecuado del agua, lo cual será de
acuerdo a las necesidades de la misma.
 La eliminación de material excedente, como desmonte y basura, será realizado de forma
inmediata evitando cualquier tipo de contaminación y manteniendo un ambiente limpio y
adecuado, para obtener un buen rendimiento del personal y un trabajo de calidad.
 Durante la ejecución de los trabajos, se tendrá en cuenta el uso adecuado de los
materiales y herramientas a emplear, garantizando de esta manera el buen desarrollo
de las actividades del proyecto. Además, se equipará al personal con cascos, guantes y
botas, para mantener su seguridad y salud ocupacional. El suministro de estos equipos
dependerá de la labor que realicen, y los cuales serán devueltos luego de culminados
los trabajos referidos.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MÓRROPE
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS CALLES
DEL AA.HH. ALTO PERU DEL DISTRITO DE MORROPE - PROVINCIA DE LAMBAYEQUE -
DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE"- CÓDIGO ÚNICO DE INVERSIONES 2138373.
CAPITULO II: ESTUDIOS BÁSICOS DE INGENIERIA-ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
 Así mismo, para reducir el impacto causado por accidentes, en el personal o habitantes
del distrito, se proveerá a la obra con el uso de señalización en los lugares de trabajo
eventualmente peligrosos.
 Para reducir el impacto de las estructuras en el entorno paisajístico, se proveerá de
acabados que concuerden con el medio.
 Para proteger la calidad edáfica del suelo, la ubicación de las maquinarias pesadas, así
como de las obras provisionales, serán lo más alejadas de los suelos productivos.
 Para hacer la contratación de mano de obra no calificada se deberá hacer una
clasificación de las personas con mayores necesidades.
 El material de los campamentos deberá ser prefabricado para su fácil instalación y
desmantelamiento, con el compromiso de restaurar dicha zona al final de la obra. Y evitar
que el diseño y construcción de estos realice movimiento, cortes o rellenos de tierra.
 Los vehículos de transporte de materiales tendrán que contar con sus tolvas en perfecto
estado garantizando que la carga depositada no se escape del vehículo. Será obligatorio
el cubrimiento de la carga con coberturas resistentes la cual estará sujeta a las paredes
de la tolva. Los vehículos tendrán que estar en continua revisión asegurando una
perfecta combustión. En el caso de los vehículos diésel la emisión de los escapes no
deberá sobrepasar los niveles de oposidad establecidos.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MÓRROPE
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS CALLES
DEL AA.HH. ALTO PERU DEL DISTRITO DE MORROPE - PROVINCIA DE LAMBAYEQUE -
DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE"- CÓDIGO ÚNICO DE INVERSIONES 2138373.
CAPITULO II: ESTUDIOS BÁSICOS DE INGENIERIA-ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
 Criterios de Evaluación
 (CI)-Carácter: beneficioso o no; valor positivo o negativo (+/-) el impacto puede ser para
bien del ambiente, o para mal.
 (I)-Intensidad: baja, media, alta, muy alta o total; valor: 1, 2, 4, 8, 12, va el impacto desde
mínimo a la destrucción casi total del factor en cuestión.
 (EX)-Extensión: se refiere al espacio, puntual, parcial, extenso, total crítico, con valores
de 1, 2, 4, 8, va desde un efecto muy localizado a un estado crítico regional.
 (PE)-Persistencia: puede ser fugaz, temporal o permanente, con valores de 1, 2, 4, mide
el impacto sobre el factor en el tiempo., si es fugaz afecta menos de un año, si es
temporal afecta de 1 a 10 años y si es más de diez años se denomina permanente.
 (AC)-Acumulación: simple o acumulativo, se valora con 1 y 4; es simple cuando afecta
solo un factor del ambiente, es acumulativo si afecta varios factores ambientales y se
incrementa progresivamente.
 (RV)-Reversibilidad: se usa: corto plazo 1, mediano plazo 2, o irreversible 4, si es a corto
plazo demora menos de un año, si es mediano entre 1 y 10 años y si es más de diez la
demora del proceso de sucesión necesario se denomina irreversible.
 Interpretación de Datos
La valoración cuantitativa del impacto, se mide con un indicador llamado “importancia del
impacto", que se obtiene de los valores que se han utilizado para la matriz:
IM = 3(I) + 2(EX) + PE + AC + RV
Los valores obtenidos serán contrastados con el cuadro de clasificación de impactos según
su importancia, que se describe en el Cuadro N° 3-2.
Así mismo en el Cuadro N° 3-3 se establece la clasificación de los factores ambientales
afectables en el proceso de ejecución del proyecto. Por lo que el proyecto se considera
beneficioso para el Centro Poblado de Cruz del Médano del Distrito de Mórrope.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MÓRROPE
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS CALLES
DEL AA.HH. ALTO PERU DEL DISTRITO DE MORROPE - PROVINCIA DE LAMBAYEQUE -
DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE"- CÓDIGO ÚNICO DE INVERSIONES 2138373.
CAPITULO II: ESTUDIOS BÁSICOS DE INGENIERIA-ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MÓRROPE
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS CALLES
DEL AA.HH. ALTO PERU DEL DISTRITO DE MORROPE - PROVINCIA DE LAMBAYEQUE -
DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE"- CÓDIGO ÚNICO DE INVERSIONES 2138373.
CAPITULO II: ESTUDIOS BÁSICOS DE INGENIERIA-ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
 Conclusiones y Recomendaciones
A través del análisis se concluye que la ejecución del proyecto constituye una obra
beneficiosa para el medio ambiente siguiendo un monitoreo continuo.
Además, la incorporación de ciertas medidas ambientales durante el proceso de
funcionamiento de la Infraestructura Recreativa contribuirá a la creación de una conciencia
popular por la conservación y protección del medio ambiente.
Algunas sugerencias para la construcción del Parque Principal son:
- Debe evitarse la instalación de infraestructuras recreativas, en lugares que representen
riesgos geológicos, topográficos, climáticos o de animales para el proyecto. Igualmente
deben excluirse aquellos emplazamientos que estén afectados por emisiones
industriales, que sufran molestias a causa del tráfico, de las instalaciones energéticas o
de producción agrícola, o las que entrañen un elevado potencial de riesgo debido a la
falta de instalaciones para la evacuación de aguas residuales y eliminación de residuos
sólidos o por su proximidad a vertederos.
- Las infraestructuras recreativas nuevas o que vayan a ser rehabilitados, la elección del
emplazamiento debe hacerse de forma que el centro resulte fácilmente accesible, es
decir que su acceso requiera una inversión de tiempo y costo reducida. La elección del
emplazamiento debe asegurar al mismo tiempo que se reducen al mínimo, o al menos
se mantienen dentro de unos límites tolerables, las emisiones de ruido, la contaminación
del tráfico y demás molestias producidas por el propio centro y que afectan a las
viviendas cercanas.
- Una protección eficiente contra los efectos ambientales exógenos se puede lograr
mediante la concepción global del uso del terreno, la estructura de los volúmenes
constructivos y la distribución de las edificaciones sobre el terreno. Al mismo tiempo, la
configuración conceptual del proyecto permite evitar o atenuar el impacto ambiental
negativo que éste puede producir hacia el exterior.
- La aplicación y perfeccionamiento de los materiales de construcción locales, pueden
contribuir adicionalmente a un emplazamiento más ecológico de la infraestructura
deportiva, siempre que se respeten los siguientes criterios: micro ambiente más
favorable gracias a la utilización de técnicas artesanales tradicionales, entre otras, y
equipamiento adecuado al clima.
- El área de saneamiento de las infraestructuras recreativas debe concebirse de tal forma
que quede garantizada a largo plazo una capacidad suficiente de evacuación sin
perjudicar al medio ambiente.
- En la instalación del área recreativa y de las zonas de esparcimiento deben tenerse en
cuenta los siguientes aspectos: evitar mayores necesidades de agua y de energía en la
configuración y mantenimiento continuo, impedir la erosión del suelo, evitar la formación
de aguas estancadas y de vegetación que pueda atraer al lugar insectos perjudiciales
para la salud.

Más contenido relacionado

Similar a e. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL.docx

01 impacto ambiental
01 impacto ambiental01 impacto ambiental
01 impacto ambiental
CITV-TUPAC AMARU
 
Fase ii.formulacion.residuos solidos
Fase ii.formulacion.residuos solidosFase ii.formulacion.residuos solidos
Fase ii.formulacion.residuos solidos
javierarg20
 
’’MITIGACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL RIO RÍMAC Y SU IMPACTO EN LA CALIDAD...
’’MITIGACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL RIO RÍMAC Y SU IMPACTO EN LA CALIDAD...’’MITIGACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL RIO RÍMAC Y SU IMPACTO EN LA CALIDAD...
’’MITIGACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL RIO RÍMAC Y SU IMPACTO EN LA CALIDAD...
kevin Davis Machuca Quichua
 
Guia ambiental-para-cierre-de-botaderos
Guia ambiental-para-cierre-de-botaderosGuia ambiental-para-cierre-de-botaderos
Guia ambiental-para-cierre-de-botaderos
maritzaflorescayllah
 
04. 01. estudio de impacto ambiental
04. 01. estudio de impacto ambiental 04. 01. estudio de impacto ambiental
04. 01. estudio de impacto ambiental
sadhafz
 
Componente ambiental
Componente ambientalComponente ambiental
Componente ambiental
ABEL MENDOZA
 
Avance 1 es ia desarrollo de datos del proyecto, objetivos y marco legaltarea
Avance 1 es ia desarrollo de datos del proyecto, objetivos y marco legaltareaAvance 1 es ia desarrollo de datos del proyecto, objetivos y marco legaltarea
Avance 1 es ia desarrollo de datos del proyecto, objetivos y marco legaltarea
IsraelDavidLuperaBra
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
rusell rivera urbina
 
6.0 - EIA-PUERTO EL CURA.pdf
6.0 - EIA-PUERTO EL CURA.pdf6.0 - EIA-PUERTO EL CURA.pdf
6.0 - EIA-PUERTO EL CURA.pdf
Yamil Castillo
 
Evaluación Impacto ambiental del Proyecto
Evaluación Impacto ambiental del ProyectoEvaluación Impacto ambiental del Proyecto
Evaluación Impacto ambiental del Proyecto
Susan Torres Lingan
 
Evaluacion Impacto ambiental del Proyecto
Evaluacion Impacto ambiental del ProyectoEvaluacion Impacto ambiental del Proyecto
Evaluacion Impacto ambiental del Proyecto
Susan Torres Lingan
 
Impacto ambiental. Fascículo 14
Impacto ambiental. Fascículo 14Impacto ambiental. Fascículo 14
Impacto ambiental. Fascículo 14
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Ecologia bc
Ecologia bcEcologia bc
Ecologia bc
Xavier Sanchez
 
Manejo de residuos solidos, enfoque social tic
Manejo de residuos solidos, enfoque social ticManejo de residuos solidos, enfoque social tic
Manejo de residuos solidos, enfoque social tic
dyf2509
 
Presentación proyecto
Presentación proyectoPresentación proyecto
Presentación proyecto
guest4efe69
 
Eia 2 magisterial ok
Eia 2 magisterial okEia 2 magisterial ok
Eia 2 magisterial ok
MarciaMassielRojasPa
 
010 capitulo 9 identificacion y evaluacion de impacto
010 capitulo 9 identificacion y evaluacion de impacto010 capitulo 9 identificacion y evaluacion de impacto
010 capitulo 9 identificacion y evaluacion de impacto
Genaro Zebedeo Choque Roque
 
Conesa eia
Conesa eiaConesa eia
Conesa eia
ssuser8a443d
 
Dia matriz
Dia matrizDia matriz
Dia matriz
walquer huacani
 

Similar a e. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL.docx (20)

01 impacto ambiental
01 impacto ambiental01 impacto ambiental
01 impacto ambiental
 
Fase ii.formulacion.residuos solidos
Fase ii.formulacion.residuos solidosFase ii.formulacion.residuos solidos
Fase ii.formulacion.residuos solidos
 
’’MITIGACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL RIO RÍMAC Y SU IMPACTO EN LA CALIDAD...
’’MITIGACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL RIO RÍMAC Y SU IMPACTO EN LA CALIDAD...’’MITIGACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL RIO RÍMAC Y SU IMPACTO EN LA CALIDAD...
’’MITIGACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL RIO RÍMAC Y SU IMPACTO EN LA CALIDAD...
 
Guia ambiental-para-cierre-de-botaderos
Guia ambiental-para-cierre-de-botaderosGuia ambiental-para-cierre-de-botaderos
Guia ambiental-para-cierre-de-botaderos
 
04. 01. estudio de impacto ambiental
04. 01. estudio de impacto ambiental 04. 01. estudio de impacto ambiental
04. 01. estudio de impacto ambiental
 
Componente ambiental
Componente ambientalComponente ambiental
Componente ambiental
 
Avance 1 es ia desarrollo de datos del proyecto, objetivos y marco legaltarea
Avance 1 es ia desarrollo de datos del proyecto, objetivos y marco legaltareaAvance 1 es ia desarrollo de datos del proyecto, objetivos y marco legaltarea
Avance 1 es ia desarrollo de datos del proyecto, objetivos y marco legaltarea
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
6.0 - EIA-PUERTO EL CURA.pdf
6.0 - EIA-PUERTO EL CURA.pdf6.0 - EIA-PUERTO EL CURA.pdf
6.0 - EIA-PUERTO EL CURA.pdf
 
Evaluación Impacto ambiental del Proyecto
Evaluación Impacto ambiental del ProyectoEvaluación Impacto ambiental del Proyecto
Evaluación Impacto ambiental del Proyecto
 
Evaluacion Impacto ambiental del Proyecto
Evaluacion Impacto ambiental del ProyectoEvaluacion Impacto ambiental del Proyecto
Evaluacion Impacto ambiental del Proyecto
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
Impacto ambiental. Fascículo 14
Impacto ambiental. Fascículo 14Impacto ambiental. Fascículo 14
Impacto ambiental. Fascículo 14
 
Ecologia bc
Ecologia bcEcologia bc
Ecologia bc
 
Manejo de residuos solidos, enfoque social tic
Manejo de residuos solidos, enfoque social ticManejo de residuos solidos, enfoque social tic
Manejo de residuos solidos, enfoque social tic
 
Presentación proyecto
Presentación proyectoPresentación proyecto
Presentación proyecto
 
Eia 2 magisterial ok
Eia 2 magisterial okEia 2 magisterial ok
Eia 2 magisterial ok
 
010 capitulo 9 identificacion y evaluacion de impacto
010 capitulo 9 identificacion y evaluacion de impacto010 capitulo 9 identificacion y evaluacion de impacto
010 capitulo 9 identificacion y evaluacion de impacto
 
Conesa eia
Conesa eiaConesa eia
Conesa eia
 
Dia matriz
Dia matrizDia matriz
Dia matriz
 

Más de cgonzales_1

a. MEMORIA DE CÁLCULO.docx
a. MEMORIA DE CÁLCULO.docxa. MEMORIA DE CÁLCULO.docx
a. MEMORIA DE CÁLCULO.docx
cgonzales_1
 
MEMORIA DESCRIPTIVA.docx
MEMORIA DESCRIPTIVA.docxMEMORIA DESCRIPTIVA.docx
MEMORIA DESCRIPTIVA.docx
cgonzales_1
 
c. Estudio de trafico.docx
c. Estudio de trafico.docxc. Estudio de trafico.docx
c. Estudio de trafico.docx
cgonzales_1
 
ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS.pdf
ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS.pdfESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS.pdf
ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS.pdf
cgonzales_1
 
a. INFORME TOPOGRAFICO.docx
a. INFORME TOPOGRAFICO.docxa. INFORME TOPOGRAFICO.docx
a. INFORME TOPOGRAFICO.docx
cgonzales_1
 
MEMORIA DESCRIPTIVA.docx
MEMORIA DESCRIPTIVA.docxMEMORIA DESCRIPTIVA.docx
MEMORIA DESCRIPTIVA.docx
cgonzales_1
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
cgonzales_1
 

Más de cgonzales_1 (7)

a. MEMORIA DE CÁLCULO.docx
a. MEMORIA DE CÁLCULO.docxa. MEMORIA DE CÁLCULO.docx
a. MEMORIA DE CÁLCULO.docx
 
MEMORIA DESCRIPTIVA.docx
MEMORIA DESCRIPTIVA.docxMEMORIA DESCRIPTIVA.docx
MEMORIA DESCRIPTIVA.docx
 
c. Estudio de trafico.docx
c. Estudio de trafico.docxc. Estudio de trafico.docx
c. Estudio de trafico.docx
 
ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS.pdf
ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS.pdfESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS.pdf
ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS.pdf
 
a. INFORME TOPOGRAFICO.docx
a. INFORME TOPOGRAFICO.docxa. INFORME TOPOGRAFICO.docx
a. INFORME TOPOGRAFICO.docx
 
MEMORIA DESCRIPTIVA.docx
MEMORIA DESCRIPTIVA.docxMEMORIA DESCRIPTIVA.docx
MEMORIA DESCRIPTIVA.docx
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
 

Último

Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
AlmaDeliaStephanieMo
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
siclaro982
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERUTeoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
LUISALONSODIPAZZEA1
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLEINGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
gael310206
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................
adrianaramoslopez903
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
CarlosBryden1
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
luiscentenocalderon
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
RicardoCruzHernndez1
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 

Último (20)

Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERUTeoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLEINGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 

e. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL.docx

  • 1. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MÓRROPE “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS CALLES DEL AA.HH. ALTO PERU DEL DISTRITO DE MORROPE - PROVINCIA DE LAMBAYEQUE - DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE"- CÓDIGO ÚNICO DE INVERSIONES 2138373. CAPITULO II: ESTUDIOS BÁSICOS DE INGENIERIA-ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL INFORME DE IMPACTO AMBIENTAL I. GENERALIDADES El Estudio de Impacto Ambiental (EIA), prevista en este capítulo, es un conjunto de evaluaciones y sistemas técnicos mediante los cuales se pueden estimar los efectos directos e indirectos que determinadas acciones pueden tener sobre el medio ambiente, analizando los impactos que causan sobre la población, la fauna, la flora, el suelo, el aire, el agua, los factores climáticos, el paisaje y los bienes materiales. El concepto de impacto puede ser asociado de forma sencilla, a la diferencia entre la evolución que podría experimentar el medio ambiente sin proyecto y la evolución prevista con proyecto. Este capítulo identifica y evalúa los impactos ambientales y sociales que podrían presentarse durante la etapa de construcción y operación del Proyecto: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS CALLES DEL AA.HH. ALTO PERÚ DEL DISTRITO DE MÓRROPE, PROVINCIA DE LAMBAYEQU E- DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE" (Código único de inversiones 2138373). Para tal efecto, se interrelacionarán las acciones y/o actividades del proyecto con los componentes ambientales y sociales, con un criterio de causa – efecto, evaluando el carácter adverso o favorable del impacto. Luego se agrupan los impactos de acuerdo a su mayor o menor significación, con el fin de establecer las prioridades de atención para la mitigación. El impacto generado por la ejecución de proyectos, se puede definir convencionalmente como el cambio parcial en la salud del hombre, en su bienestar o en su entorno, debido a la interacción de las actividades humanas con los sistemas naturales y sociales. Según esta definición, un impacto puede ser positivo o negativo. Los impactos se consideran significativos cuando superan los estándares de calidad ambiental, criterios técnicos, hipótesis científicas, comprobaciones empíricas, juicio profesional, valoración económica, ecológica o social, entre otros criterios. Así, entonces, el presente documento, se considera un instrumento importante en el proceso de ejecución del proyecto que se pretende materializar, pues encierra criterios básicos, técnicos y profesionales para la conservación del ambiente mediante la inclusión de medidas preventivas y correctoras. Las medidas a las que se refiere, están más enfocadas a los procesos constructivos de la infraestructura física. El ámbito de actividad, que le es propio, abarca la construcción y mejoramiento de instituciones educativas
  • 2. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MÓRROPE “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS CALLES DEL AA.HH. ALTO PERU DEL DISTRITO DE MORROPE - PROVINCIA DE LAMBAYEQUE - DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE"- CÓDIGO ÚNICO DE INVERSIONES 2138373. CAPITULO II: ESTUDIOS BÁSICOS DE INGENIERIA-ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL II. INTRODUCCIÓN En el presente capítulo se aborda el tema de los proyectos en las fases de planificación, construcción y funcionamiento de infraestructura recreativa, en relación al impacto que pueden ejercer sobre el medio ambiente, como es el caso de la Construcción del "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS CALLES DEL AA.HH. ALTO PERÚ DEL DISTRITO DE MÓRROPE, PROVINCIA DE LAMBAYEQUE-DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE" (Código único de inversiones 2138373). Los proyectos de Infraestructura recreativa modifican la estructura de un país, en la medida en que influyen en la mentalidad, la sensibilidad y la formación de sus habitantes, así como la percepción de sí mismos. Parece, pues, ineludible proceder de manera coordinada, teniendo en cuenta sobre todo la singularidad y diversidad etnológica de nuestro país, con sus diferentes modos de vida, de economía y de conducta, con su forma de entender la naturaleza y el medio ambiente y con sus tradiciones culturales y religiosas, la capacidad de discernimiento y de comprensión, así como la capacidad de actuar ante las exigencias que plantean los cambios relevantes, que se perciben en la actualidad, en el medio ambiente. Como toda actividad humana, se debe tomar en consideración los cambios, que la ejecución de estos proyectos de infraestructura recreativa aporta al medio ambiente, aún más, siendo éste un proyecto financiado y conducido por la Municipalidad Distrital de Mórrope, que es una institución gubernamental sujeta a la aplicación y cumplimiento de la Ley de Gestión Ambiental; por lo que se le asigna una responsabilidad en cuanto a la conservación y protección del medio ambiente, elaborando medidas de mitigación aplicables durante la ejecución de los proyectos destinados a modificar el entorno. La gestión ambiental debe ser entendida en sentido amplio como la formulación de políticas, regulaciones y acciones de manejo de los recursos naturales, incluye el ámbito estatal, pero incorpora también el ámbito de las iniciativas particulares y comunitarias. No se restringe, por tanto, a la gestión estatal, aunque ésta es fundamental en todo proceso de gestión ambiental. Por tanto, este documento, contiene todos los estudios, evaluaciones y análisis realizados con el fin de contribuir, conscientemente, al proceso de conservación y mejoramiento de nuestro ecosistema.
  • 3. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MÓRROPE “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS CALLES DEL AA.HH. ALTO PERU DEL DISTRITO DE MORROPE - PROVINCIA DE LAMBAYEQUE - DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE"- CÓDIGO ÚNICO DE INVERSIONES 2138373. CAPITULO II: ESTUDIOS BÁSICOS DE INGENIERIA-ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL III. OBJETIVOS El presente estudio comparte objetivos generales en la conservación del medio ambiente, pero también se plantea objetivos específicos, como son los siguientes:  Identificar el área de influencia directa e indirecta del Proyecto "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS CALLES DEL AA.HH. ALTO PERÚ DEL DISTRITO DE MÓRROPE, PROVINCIA DE LAMBAYEQUE- DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE" (Código único de inversiones 2138373).  Describir, caracterizar y analizar el medio ambiente (físico, biótico, cultural y socioeconómico) en el cual se pretende desarrollar el proyecto.  Identificar, definir, evaluar y valorizar los impactos y los posibles efectos, directos e indirectos por el desarrollo de las actividades durante las etapas de construcción y operación del proyecto, en el ámbito de influencia.  Establecer un conjunto de medidas correctivas, preventivas y/o de mitigación para potenciar los impactos positivos y minimizar los impactos ambientales adversos que se han previsto sobre los componentes físico, biológico y social, como consecuencia de las actividades que se desarrollarán durante la etapa de construcción, minimizando los efectos negativos y potenciando los positivos, a nivel local, a fin de conciliar los aspectos ambientales y de interés humano.  Implementar un proceso de participación ciudadana en el marco de la Ley que permita informar a la población interesada, las características y naturaleza del proyecto, absolver sus preocupaciones y recoger sus expectativas. Así mismo facilitar información, sobre las condiciones ambientales que deberían tenerse en cuenta para elaborar y ejecutar el proyecto sin impactos significativos. A continuación, establecemos un esquema secuencial del objetivo principal que se pretende conseguir, para establecer las bases de un desarrollo sostenible.
  • 4. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MÓRROPE “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS CALLES DEL AA.HH. ALTO PERU DEL DISTRITO DE MORROPE - PROVINCIA DE LAMBAYEQUE - DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE"- CÓDIGO ÚNICO DE INVERSIONES 2138373. CAPITULO II: ESTUDIOS BÁSICOS DE INGENIERIA-ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL IV. IMPACTO AMBIENTAL El presente proyecto genera impactos ambientales negativos, en menor proporción, debido a que éstos se presentan durante la etapa de construcción, y serán minimizados con la adopción de medidas de mitigación propuestas en el presente estudio. Así mismo el impacto generado durante la construcción y/o funcionamiento de la Infraestructura Deportiva, que es casi imperceptible pero bastante dañina, es la generación de desperdicios por la actividad humana realizada en la zona, la basura es producida de forma inevitable, debido a que la modernidad ha traído consigo el uso indiscriminado de ciertos materiales, como envases y empaquetaduras, que muchas veces no son biodegradables. Uno de esos materiales es el plástico, que representa casi una tercera parte de la basura doméstica que se genera en todo el país. Estos materiales son lanzados a calles, áreas verdes, ríos o revueltos con un sinfín de desechos en bolsas, también plásticas, que terminan pocas veces en los rellenos sanitarios. El problema es que, de acuerdo con diversas investigaciones, las botellas y otros derivados del plástico tardan hasta quinientos años en degradarse; además los químicos que produce la basura contaminan el subsuelo, erosionan la tierra y envenenan los mantos acuíferos. Como se puede deducir, los efectos generados por el inadecuado almacenamiento de los residuos originan serios problemas al medio ambiente debido a la contaminación visual, del aire, suelos y agua, perjudicando la salud de los ciudadanos. En cumplimiento de la Ley General de Residuos Sólidos, se pretende incentivar a implementar un sistema de reciclaje de basura dentro de la Infraestructura Recreativa del Distrito de Mórrope a cargo de la Administración de la Municipalidad con el fin de impartir una cultura de preservación del medio ambiente, mediante la eliminación adecuada de los residuos en contenedores (basureros) distintos, desechos orgánicos e inorgánicos. Las ventajas de esta actividad permiten la disminución de basura y contaminación, pero sobre todo la substitución de materias primas vírgenes por materiales recuperados y reutilizables. Los programas integrales que se pretende incentivar a implementar y apoyar en este sector de la población, incluyen la creación de zonas de separación de residuos, la modernización del servicio de recolección de basura y, quizá lo más importante, intensas campañas de educación ambiental. Otro impacto presentado durante la etapa de funcionamiento de la Infraestructura Recreativa, es el vertimiento de aguas residuales provenientes de la recirculación del agua de las piletas ornamentales, para reducir las secuelas de este impacto se ha determinado la evacuación de los desechos al sistema de tratamiento de aguas residuales del Distrito Mórrope. El
  • 5. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MÓRROPE “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS CALLES DEL AA.HH. ALTO PERU DEL DISTRITO DE MORROPE - PROVINCIA DE LAMBAYEQUE - DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE"- CÓDIGO ÚNICO DE INVERSIONES 2138373. CAPITULO II: ESTUDIOS BÁSICOS DE INGENIERIA-ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL objetivo del tratamiento es producir agua residual ya limpia (o efluente tratado) sustituido por descargas o reutilizables hacia el ambiente, y una basura sólida o lodos también convenientes para la futuros propósitos o recursos. V. IMPACTO SOCIAL El presente proyecto, tiene gran incidencia en el impacto social en el Centro Poblado Cruz del Médano del distrito de Mórrope, pues mejora la calidad de la infraestructura y lograr una educación eficiente, son exigencias prioritarias para la Municipalidad Distrital Mórrope, con el fin de que se pueda conseguir una la formación integral de niños y adolescentes. Así mismo la Infraestructura Recreativa consolida las bases para el desarrollo y sano esparcimiento de la población beneficiada. VI. CATEGORÍA DEL PROYECTO Para determinar la categoría del proyecto y su correspondiente estudio, tenemos que examinar la normatividad existente, en este caso, la Ley Peruana del Sistema Nacional de Evaluación Ambiental N° 27446, Artículo 4°, de los proyectos de inversión públicos y privados que impliquen actividades que puedan causar impactos ambientales negativos, la cual establece la siguiente categoría para nuestro proyecto: - CATEGORÍAI Son aquellos proyectos cuya ejecución no origina impactos ambientales negativos de carácter significativo. Este puede ser el caso de proyectos de construcción de aulas, postas médicas, pequeños almacenes, losas deportivas, pequeños puentes, letrinas, instalaciones pecuarias y otros de menor envergadura. En estos casos corresponde a la entidad proponente del proyecto la presentación de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA). A ésta categoría corresponde los trabajos a realizarse en la Construcción de sardineles, veredas y cuarto de máquinas del proyecto “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE RECREACIÓN PASIVA EN EL PARQUE DEL C.P. CRUZ DEL MÉDANO, MZ. F1 - LOTE 33 DEL DISTRITO DE MÓRROPE - PROVINCIA DE LAMBAYEQUE - DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE” (Código Único de Inversiones Nº 2470831). - CATEGORÍAII Comprende a los proyectos cuya ejecución puede originar impactos ambientales moderados y cuyos efectos negativos pueden ser eliminados o minimizados mediante la adopción de medidas fácilmente aplicables. Este puede ser el caso de proyectos de agua potable, desagüe y saneamiento, mini centrales hidroeléctricas, pequeñas plantas de procesamiento industrial, complejos educativos, hospitales, y otros de mediana envergadura. En estos casos
  • 6. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MÓRROPE “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS CALLES DEL AA.HH. ALTO PERU DEL DISTRITO DE MORROPE - PROVINCIA DE LAMBAYEQUE - DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE"- CÓDIGO ÚNICO DE INVERSIONES 2138373. CAPITULO II: ESTUDIOS BÁSICOS DE INGENIERIA-ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL corresponde a la entidad proponente del proyecto, la presentación de un Estudio de Impacto Ambiental Semi-detallado (EIA Sd.). A esta categoría corresponde los trabajos a realizarse en la instalación del sistema de agua potable y desagüe sanitario, perteneciente a la recirculación de las piletas ornamentales y sistema de evacuación en el proyecto “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE RECREACIÓN PASIVA EN EL PARQUE DEL C.P. CRUZ DEL MÉDANO, MZ. F1 - LOTE 33 DEL DISTRITO DE MÓRROPE - PROVINCIA DE LAMBAYEQUE - DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE” (Código Único de Inversiones Nº 2470831). VII. CONCLUSIÓN La categoría adjudicada al proyecto será aquella que presente mayor incidencia de impactos generados a consecuencia de los trabajos a realizarse, por lo que se concluye que el proyecto: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS CALLES DEL AA.HH. ALTO PERÚ DEL DISTRITO DE MÓRROPE, PROVINCIA DE LAMBAYEQUE-DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE" (Código único de inversiones 2138373). Estructura del Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado 1. Resumen 2. Antecedentes del Proyecto 3. Descripción del Proyecto 4. Proceso y Metodología Empleada 5. Condiciones Ambientales de la Zona 6. Identificación y Evaluación de los impactos ambientales 7. Plan de Manejo Ambiental 8. Anexos
  • 7. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MÓRROPE “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS CALLES DEL AA.HH. ALTO PERU DEL DISTRITO DE MORROPE - PROVINCIA DE LAMBAYEQUE - DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE"- CÓDIGO ÚNICO DE INVERSIONES 2138373. CAPITULO II: ESTUDIOS BÁSICOS DE INGENIERIA-ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ESTUDIO IMPACTO AMBIENTAL SEMI DETALLADO 1. RESUMEN El Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS CALLES DEL AA.HH. ALTO PERÚ DEL DISTRITO DE MÓRROPE, PROVINCIA DE LAMBAYEQUE-DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE" (Código único de inversiones 2138373), suscribe los impactos causados durante la ejecución del proyecto en mención, evalúa las características e intensidad de los impactos bajo el sistema matricial y en base a la investigación plantea medidas de mitigación de los efectos. Cabe mencionar que el Estudio de Impacto Ambiental como tal, cumple con las características de ser tanto un proceso como un producto:  Proceso pues es la actividad por la cual se pretende presagiar las clases de resultados reales y potenciales, de las interacciones esperadas entre el proyecto y el medio ambiente natural – humano, en la zona donde se ejecutan los trabajos planificados. El proceso continúa con el desarrollo de aspectos específicos importantes como son las medidas de mitigación, en las etapas de ubicación, diseño, construcción y funcionamiento de la Infraestructura Recreativa, que integrarán a los impactos ambientales dentro de límites aceptables.  Producto porque es el documento que contiene la información de sustento necesaria sobre el proyecto y el medio ambiente, donde se establecen las medidas de mitigación que deben ser implementadas por la entidad ejecutora del proyecto, para el caso, la Municipalidad Distrital de Mórrope. El presente estudio de impacto ambiental abarca tanto los efectos directos como indirectos, generados por la ejecución del proyecto. Examina, además, lo impactos ambientales de primer orden y la cadena de efectos ambientales que puedan derivarse de ellos. Para determinar las consecuencias ambientales del proyecto, se ha tomado como referencia, experiencias anteriores, con el principal objetivo, de establecer las medidas ambientales en mitigación de efectos más apropiadas, para las diversas etapas de ejecución. 2. ANTECEDENTES DEL PROYECTO El Distrito de Mórrope, en la actualidad cuenta con una Infraestructura Recreativa en mal estado de conservación, la Municipalidad Distrital de Mórrope, ha visto por conveniente priorizar la ejecución del proyecto: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS CALLES DEL AA.HH. ALTO PERÚ DEL DISTRITO DE MÓRROPE, PROVINCIA DE LAMBAYEQUE-DEPARTAMENTO DE
  • 8. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MÓRROPE “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS CALLES DEL AA.HH. ALTO PERU DEL DISTRITO DE MORROPE - PROVINCIA DE LAMBAYEQUE - DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE"- CÓDIGO ÚNICO DE INVERSIONES 2138373. CAPITULO II: ESTUDIOS BÁSICOS DE INGENIERIA-ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL LAMBAYEQUE", para brindar una recreación de calidad y garantizar la seguridad de sus beneficiarios. El objetivo fundamental de la materialización del presente proyecto, se ve enfocado a garantizar una capacitación. Como toda obra de infraestructura, este proyecto genera impactos sobre el medio ambiente, debido a las actividades a realizarse; este proyecto no se excluye de estos efectos por lo que se ha elaborado un estudio durante las fases de planificación, construcción y funcionamiento de la Infraestructura Recreativa, con el fin de determinar los impactos que pueden ejercerse sobre el medio ambiente. Los efectos medio ambientales derivados de la planificación, construcción y uso de las infraestructuras deportivas pueden clasificarse según los siguientes criterios: - Efectos del entorno natural sobre el proyecto. - Efectos del proyecto sobre el medio ambiente. En el presente estudio describiremos con detalle los diferentes tipos de efectos, así como las medidas de protección mediante las cuales es posible atenuar, compensar o evitar totalmente el impacto ambiental negativo derivado de la planificación, construcción y uso.  Efectos del entorno natural sobre el proyecto Analizaremos aquí los siguientes factores: - Condiciones topográficas. - Clima (dirección y fuerza del viento, molestias ocasionadas por el polvo y la arena, radiación solar, humedad del aire, circulación del aire). - Ubicación y características del suelo (resistencia del suelo, riesgos de movimientos sísmicos, terrenos pantanosos, zonas de inundación). - Fauna (presencia de animales causantes o transmisores de enfermedades como el mosquito anófeles, la mosca Tsé-Tsé, ratas, serpientes venenosas, etc.).  Efectos del Proyecto sobre el Medio Ambiente Los efectos del proyecto sobre el ambiente se manifiestan en la contaminación por ruido, atmosférica, del agua y del suelo. Tienen suorigen en las actividades humanas generadas durante los procesos constructivos y de funcionamiento. Los efectos ocasionados por las infraestructuras deportivas sobre el entorno natural, se deben a los siguientes factores: - Consumo de suelo. - Impermeabilización del suelo (hormigón, asfalto, etc.). - Residuos sólidos. - Contaminación del agua. - Ruido.
  • 9. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MÓRROPE “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS CALLES DEL AA.HH. ALTO PERU DEL DISTRITO DE MORROPE - PROVINCIA DE LAMBAYEQUE - DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE"- CÓDIGO ÚNICO DE INVERSIONES 2138373. CAPITULO II: ESTUDIOS BÁSICOS DE INGENIERIA-ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Lo que si se va a considerar es la incidencia ambiental de las zonas de sano esparcimiento, integradas en el terreno de la infraestructura recreativa, cuyos impactos generados se consideran superiores a los efectos propios de la construcción de la infraestructura deportiva misma, debido a los siguientes factores: - Consumo de superficies relativamente grandes (con frecuente pérdida de la capacidad de infiltración). - Modificación de los suelos mediante el desmonte de la capa vegetal y la reestructuración del suelo. - Emisiones adicionales de ruido. - Aumento del consumo de energía y superficie necesaria para el tráfico. Por lo mencionado anteriormente, se estiman medidas preventivas y correctivas para mitigar los efectos causados, con el fin de buscar la mejor estrategia para la conservación, preservación ambiental y protección de la salud humana (salud y seguridad). El ámbito de aplicación de las medidas adoptadas está previsto durante el desarrollo de la etapa de construcción y funcionamiento. 3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El proyecto a ejecutar comprende: - Construcción de veredas y circulaciones con pisos de concreto estampado con junta de aluminio. - Instalación de áreas verdes de grass natural, sembrado de plantas ornamentales y plantones. - Construcción de cuarto de máquinas para el sistema de recirculación de la pileta central. - Implementación de equipamiento urbano: Instalación de bancas tradicionales, papeleras, mástil y monumento pileta – fibra de vidrio. - Instalación de postes y farolas para luminarias del Parque Principal. 4. PROCESO Y METODOLOGÍAEMPLEADA  Enfoque Conceptual En el Perú se viene desarrollando un marco legal que pretende proteger y conservar los recursos naturales. En estos últimos años, la creciente preocupación por la conservación del medio ambiente ha propiciado el establecimiento de nuevas leyes e instituciones con el fin de mantener una adecuada gestión ambiental. Se involucra así, los Estudios de Impacto Ambiental, en los proyectos a ejecutarse, sean públicos o privados, con el fin de establecer una base legal en cuanto a mitigación de efectos causados por el crecimiento socio económico de nuestro país.
  • 10. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MÓRROPE “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS CALLES DEL AA.HH. ALTO PERU DEL DISTRITO DE MORROPE - PROVINCIA DE LAMBAYEQUE - DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE"- CÓDIGO ÚNICO DE INVERSIONES 2138373. CAPITULO II: ESTUDIOS BÁSICOS DE INGENIERIA-ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Por lo que se estima que un Estudio de Impacto Ambiental, es una investigaci ón sistemática realizada sobre los elementos físicos naturales, biológicos, socioeconómicos y culturales dentro del área de influencia del proyecto. El objetivo de estos estudios consiste en describir las condiciones existentes y sus capacidades de respues ta a perturbaciones, así como prevenir los impactos (efectos y consecuencias) de los proyectos y determinar las medidas de control (mitigación) necesarias para asegurar la compatibilidad entre las actividades constructivas y el medio ambiente. Deberá considerarse al Estudio de Impacto Ambiental como parte de un proceso dinámico del desarrollo de proyectos y no como un informe independiente en el que se detalla las consecuencias ambientales y sociales de un proyecto. Así mismo el Estudio de Impacto Ambiental, debe proponer alternativas de mitigación factiblemente aplicables, y fácilmente entendibles, con el fin de integrar no solo a la entidad ejecutora sino también a la comunidad beneficiaria, a conservar el medio ambiente bajo medidas preventivas al alcance de su ideología.  Etapas de Estudio a) Etapa Preliminar Durante esta etapa se realizó la recopilación de información basada en obras anteriormente realizadas y que tengan las características de nuestro proyecto, buscando toda aquella actividad generada durante sus procesos constructivos y que estímulo al cambio ambiental, en forma directa o indirecta, de la zona donde se ejecutó. También se realizaron investigaciones sobre normas peruanas establecidas para la conservación y preservación del medio ambiente, así como normas internacionales que establecieron las bases fundamentales de protección de los recursos naturales para la preservación de la vida en todas sus formas. Así mismo se recopiló la información de las metodologías empleadas para la evaluación ambiental en obras, mediante el empleo de cuadros matriciales. b) Etapa de Evaluación Una vez completado el estudio de la información existente, se llevó a cabo un trabajo de campo para determinar la posible ubicación de las estructuras, considerando criterios de diseño estructural y arquitectónico, ligados a la geografía del terreno a emplearse. También se evaluó la idiosincrasia, las actividades y problemas que afectan a los pobladores para enfocar un diseño de la nueva infraestructura de acorde con sus expectativas. c) Etapa de Análisis Esta etapa se caracteriza por integrar acciones comprendidas en estudio, observación, investigación y comparación de los datos recopilados con anterioridad y en base a la evaluación en sitio.
  • 11. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MÓRROPE “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS CALLES DEL AA.HH. ALTO PERU DEL DISTRITO DE MORROPE - PROVINCIA DE LAMBAYEQUE - DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE"- CÓDIGO ÚNICO DE INVERSIONES 2138373. CAPITULO II: ESTUDIOS BÁSICOS DE INGENIERIA-ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Esto se hace con la finalidad de plantear alternativas de soporte técnico en la conservación de ambientes sometidos a cambios por la actividad humana. En esta etapa nos enfocaremos a identificar, describir y plantear las medidas de mitigación de los impactos generados. Entiéndase como impacto, a cualquier cambio en el medio ambiente natural o humano causado por la ejecución del proyecto. Además, no toda actividad genera impactos negativos sobre el medio ambiente, y todos los impactos negativos no son necesariamente inaceptables. No obstante, las situaciones que serían totalmente inaceptables dentro de la planificación de proyectos son: - No pretender estimar, técnicamente, las posibles consecuencias negativas generadas por la interacción entre un proyecto y el medio ambiente natural – humano, dentro del área propuesta para el proyecto. - No responder a los posibles impactos negativos, mediante el desarrollo e implementación de medidas de mitigación diseñadas para reducir dichos efectos a límites aceptables. Todos estos aspectos enmarcan la etapa de análisis, para llegar a las conclusiones en cuanto a medidas preventivas y correctoras. d) Etapa de Elaboración y Formulación En esta etapa se preparan los enunciados como respuesta al análisis integral, para dar a conocer en forma clara y precisa, las consecuencias generadas durante la ejecución, operación y mantenimiento del sistema de saneamiento proyectado. Así mismo se plantean alternativas para minimizar los impactos hasta límites aceptables. Además, aquí se constituye la integración de conocimientos para generar análisis matriciales para dar a conocer las conclusiones y/o recomendaciones.
  • 12. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MÓRROPE “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS CALLES DEL AA.HH. ALTO PERU DEL DISTRITO DE MORROPE - PROVINCIA DE LAMBAYEQUE - DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE"- CÓDIGO ÚNICO DE INVERSIONES 2138373. CAPITULO II: ESTUDIOS BÁSICOS DE INGENIERIA-ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL  Marco Legal El marco legal en el que se circunscribe el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS CALLES DEL AA.HH. ALTO PERÚ DEL DISTRITO DE MÓRROPE, PROVINCIA DE LAMBAYEQUE-DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE" (Código único de inversiones 2138373) está conformado por las normas y/o dispositivos legales vigentes en nuestro país, que tienen relación directa con la conservación y preservación del medio ambiente y la ejecución del Proyecto. Estas normas son de carácter general y de carácter específico.  Constitución Política de 1993.  Código de Medio Ambiente y los Recursos Naturales, DL.613 publicado el 08- 09-90.  Ley General del Ambiente - Ley 28611.  Ley de Evaluación de Impacto Ambiental para Obras y Actividades. Ley Nª 26786.  Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental – Ley Nº 27446.
  • 13. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MÓRROPE “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS CALLES DEL AA.HH. ALTO PERU DEL DISTRITO DE MORROPE - PROVINCIA DE LAMBAYEQUE - DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE"- CÓDIGO ÚNICO DE INVERSIONES 2138373. CAPITULO II: ESTUDIOS BÁSICOS DE INGENIERIA-ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL  Ley del Consejo Nacional del Medio Ambiente – Ley Nº 26410.  Ley Forestal y Fauna Silvestre - Ley Nº 27308.  Ley General de Residuos Sólidos - Ley Nº 27314.  Ley Sobre la Conservación y Aprov. Sostenible de la Diversidad Biológica – Ley Nº 26 839.  Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental - Ley Nº 28245, D.S. Nº 008-2005-PCM.  Código del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales: D.L. Nº 613.  Marco Institucional Los aspectos institucionales están relacionados con el conjunto de Instituciones públicas y privadas relacionados con el proyecto en temas ambientales. Estas son:  Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).  Consejo Nacional de Medio Ambiente (CONAM).  Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA).  Dirección General de Asuntos Ambientales.  Dirección General de Áreas Protegidas.  Municipalidad Distrital de Mórrope.
  • 14. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MÓRROPE “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS CALLES DEL AA.HH. ALTO PERU DEL DISTRITO DE MORROPE - PROVINCIA DE LAMBAYEQUE - DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE"- CÓDIGO ÚNICO DE INVERSIONES 2138373. CAPITULO II: ESTUDIOS BÁSICOS DE INGENIERIA-ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 5. CONDICIONES AMBIENTALES DE LAZONA  Medio Físico  Clima El Distrito de Mórrope se encuentra ubicada a una altitud de 36 msnm, presenta un clima subtropical durante los meses de verano con pocas precipitaciones pluviales, el promedio de temperatura experimentada en los meses de verano alcanza a 35 °C disminuyendo en los meses de invierno de junio, Julio y agosto entre 14-18 °C.  Agua El agua con el que cuenta el Distrito Mórrope, representado básicamente por agua de tipo manantial, que abastece al sistema de agua potable y al 95% de la población.  Aire En lo que concierne a la calidad del aire se puede estimar que esta se encuentra en condiciones óptimas, debido a la ausencia de actividad industrial, que son los principales agentes de contaminación del aire por los gases que expiden durante su funcionamiento.  Suelo El terreno donde se proyecta construir la infraestructura deportiva, presenta en su mayoría, suelo arcilloso, el cual no facilitará la realización de los trabajos de movimiento de tierras (excavación). Además, presenta condiciones de consistencia y estabilidad en los lugares donde se ubican las viviendas y donde se ubicará la infraestructura recreativa. El suelo no se encuentra contaminado, pues no existe actividad de maquinarias, vehículos o industrias que generen el derramamiento de combustible y otros residuos tóxicos, que propicien la inutilidad de los suelos.  Medio Biótico  Flora La flora de esta zona se caracteriza por la presencia de diversas especies arbóreas, considerando también, como parte de la flora, los principales productos de la actividad agrícola como son: arroz y otros.  Fauna Por ser una zona ya poblada, no existe la presencia de animales silvestres. Dentro de la crianza de animales, en la actividad ganadera, se pueden considerar como parte de la fauna a los ovinos, vacunos, porcinos y animales domesticados.  Medio Socio – Económico  Población El Distrito de Mórrope cuenta con 19,303 habitantes (según el censo realizado por el INE), con una densidad poblacional es de 174 Hab. /Km2.
  • 15. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MÓRROPE “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS CALLES DEL AA.HH. ALTO PERU DEL DISTRITO DE MORROPE - PROVINCIA DE LAMBAYEQUE - DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE"- CÓDIGO ÚNICO DE INVERSIONES 2138373. CAPITULO II: ESTUDIOS BÁSICOS DE INGENIERIA-ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL  Actividad Económica Cuentan con una actividad de subsistencia basada en comercio menorista y agricultura. Actualmente también se dedican a la construcción, aportando su mano de obra no calificada durante la ejecución de los diferentes proyectos.  Saneamiento y Electrificación Cuentan con un sistema de agua y desagüe que abastece al 100% de la población y servicio de alumbrado público. 6. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES En el Estudio de Impacto Ambiental realizado para el proyecto: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS CALLES DEL AA.HH. ALTO PERÚ DEL DISTRITO DE MÓRROPE, PROVINCIA DE LAMBAYEQUE- DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE" (Código único de inversiones 2138373) se ha logrado determinar los efectos generados durante el proceso constructivo y su etapa de funcionamiento, los mismos que han sido evaluados para determinar las medidas de mitigación más óptimas para lograr reestablecer el equilibrio ambiental existente en el Distrito de Mórrope. Así mismo con el presente proyecto se generan impactos positivos tanto sociales como ambientales, que mejoraran las condiciones de vida de los pobladores. A continuación, se detalla el perfil que cada actividad generará en el ecosistema en el Cuadro N° 3-1. Cuadro Perfil que cada actividad generará Actividad Carácter Movilización y desmovilización de equipo y maquinaria Temporal: Transitorio de corta duración Movimiento de tierras Temporal: transitorio de corta duración Construcción de pistas y veredas Permanente Así mismo los efectos causados son de tipo local ya que los trabajos a realizarse tienen un lugar específico de actividad que es el distrito de Mórrope. A continuación, se detallan los impactos positivos y negativos que resultaron de la evaluación:  Impactos Positivos  Se mejorará la calidad de la infraestructura brindando las condiciones para el normal y seguro desarrollo para el tránsito vehicular y peatonal.  Debido a que la flora posee la particularidad de servir para descontaminar los ambientes a los que pertenece, se verá beneficiada por el proyecto, pues se crearán áreas verdes dentro de la infraestructura.
  • 16. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MÓRROPE “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS CALLES DEL AA.HH. ALTO PERU DEL DISTRITO DE MORROPE - PROVINCIA DE LAMBAYEQUE - DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE"- CÓDIGO ÚNICO DE INVERSIONES 2138373. CAPITULO II: ESTUDIOS BÁSICOS DE INGENIERIA-ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL  El ambiente paisajístico se verá afectado de forma positiva, pues ha ingeniado un diseño que armonice con el entorno paisajístico del Distrito de Mórrope y que contribuya al desarrollo forestal.  Durante el proceso de ejecución de la obra se generará puestos de trabajo, no solo por la contratación de mano de obra no calificada, sino que se incrementará la demanda de bienes y servicios, asociado a las necesidades de abastecimiento durante las actividades de construcción, lo que ocasionará un aumento en la dinámica comercial de la localidad.  Impactos Negativos  La contaminación del aire debido a generación de polvo y emisión de gases por parte de la maquinaria y equipo empleado durante los trabajos de movimiento de tierra y el traslado de materiales y personal a la obra en forma constante.  El incremento del ruido durante los procesos constructivos, por parte del personal que labora, así como de la maquinaria y equipo empleado. Las emisiones sonoras serán de carácter puntual y temporal.  El personal que trabaja en el proyecto estará propenso a sufrir accidentes, así como las personas que habitan en el Distrito de Mórrope y sobre todo en las inmediaciones de la zona de trabajo.  Como parte de las actividades cotidianas a realizar, se generarán residuos sólidos que podrán afectar al medio ambiente en las áreas de trabajo.  Ubicándose el Distrito de Mórrope dentro de un ecosistema natural, las construcciones de estructuras de edificación constituyen un factor de cambio permanente en el entorno paisajístico.  La disminución de la capacidad edáfica del suelo por la compactación de la superficie generada por el movimiento de maquinaria pesada, así como la construcción de obras provisionales, podrían contribuir a ser factores que afecten la calidad edáfica del suelo.  Así mismo la remoción de tierra, vulnera la resistencia a la erosión desarrollada por el suelo; por lo que las zanjas excavadas podrían tornarse sensibles, sobre todo a la erosión hídrica.  Podría existir contaminación de suelos debido a derrames de combustibles, grasas de vehículos, lubricantes de maquinarias, debido al mal manipuleo de estos o por la existencia de alguna avería.
  • 17. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MÓRROPE “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS CALLES DEL AA.HH. ALTO PERU DEL DISTRITO DE MORROPE - PROVINCIA DE LAMBAYEQUE - DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE"- CÓDIGO ÚNICO DE INVERSIONES 2138373. CAPITULO II: ESTUDIOS BÁSICOS DE INGENIERIA-ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 7. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Son las medidas de mitigación, adoptadas con el fin de minorizar los impactos negativos en la zona donde se ejecutará el proyecto. Estas medidas han sido evaluadas y analizadas con el fin de suscribir disposiciones preventivas y correctivas, en el ámbito de su aplicación. Las medidas aquí detalladas, no cumplen un rol de ejercicio puramente legal, amparado en la normatividad existente para la conservación del medio ambiente en obras de edificaciones; sino son elaboradas con el fin de crear una conciencia participada e integrada, de los profesionales, trabajadores y pobladores, hacia el cuidado y preservación del ecosistema y no en desmedro de este. Las medidas de mitigación adoptadas, durante los procesos de ejecución y funcionamiento del sistema son las descritas a continuación:  Una vez desmantelada las instalaciones, se procederá a escarificar el suelo, y readecuarlo, en lo posible, a su estado inicial.  En la recomposición del área, los suelos contaminados por el vertimiento de combustible de las máquinas empleadas, deben ser raspados hasta 10 cm por debajo del nivel inferior alcanzado por la contaminación.  De ser necesario el retiro de material vegetal, en los procesos de limpieza del terreno, se deberá prever el trasplante posterior, iniciando procesos de revegetación, como aporte a la preservación y conservación del medio ambiente.  Los residuos generados durante la construcción, no deberán ser depositados en corrientes de agua superficiales, sino serán apiladas y trasportadas a zonas establecidas para tal fin, evitando así desequilibrios en el área.  Los equipos deberán cumplir las exigencias técnicas ambientales tanto para la emisión de gases contaminantes, derramamiento de combustibles y ruidos.  Durante la ejecución del proyecto se asumirá un uso adecuado del agua, lo cual será de acuerdo a las necesidades de la misma.  La eliminación de material excedente, como desmonte y basura, será realizado de forma inmediata evitando cualquier tipo de contaminación y manteniendo un ambiente limpio y adecuado, para obtener un buen rendimiento del personal y un trabajo de calidad.  Durante la ejecución de los trabajos, se tendrá en cuenta el uso adecuado de los materiales y herramientas a emplear, garantizando de esta manera el buen desarrollo de las actividades del proyecto. Además, se equipará al personal con cascos, guantes y botas, para mantener su seguridad y salud ocupacional. El suministro de estos equipos dependerá de la labor que realicen, y los cuales serán devueltos luego de culminados los trabajos referidos.
  • 18. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MÓRROPE “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS CALLES DEL AA.HH. ALTO PERU DEL DISTRITO DE MORROPE - PROVINCIA DE LAMBAYEQUE - DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE"- CÓDIGO ÚNICO DE INVERSIONES 2138373. CAPITULO II: ESTUDIOS BÁSICOS DE INGENIERIA-ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL  Así mismo, para reducir el impacto causado por accidentes, en el personal o habitantes del distrito, se proveerá a la obra con el uso de señalización en los lugares de trabajo eventualmente peligrosos.  Para reducir el impacto de las estructuras en el entorno paisajístico, se proveerá de acabados que concuerden con el medio.  Para proteger la calidad edáfica del suelo, la ubicación de las maquinarias pesadas, así como de las obras provisionales, serán lo más alejadas de los suelos productivos.  Para hacer la contratación de mano de obra no calificada se deberá hacer una clasificación de las personas con mayores necesidades.  El material de los campamentos deberá ser prefabricado para su fácil instalación y desmantelamiento, con el compromiso de restaurar dicha zona al final de la obra. Y evitar que el diseño y construcción de estos realice movimiento, cortes o rellenos de tierra.  Los vehículos de transporte de materiales tendrán que contar con sus tolvas en perfecto estado garantizando que la carga depositada no se escape del vehículo. Será obligatorio el cubrimiento de la carga con coberturas resistentes la cual estará sujeta a las paredes de la tolva. Los vehículos tendrán que estar en continua revisión asegurando una perfecta combustión. En el caso de los vehículos diésel la emisión de los escapes no deberá sobrepasar los niveles de oposidad establecidos.
  • 19. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MÓRROPE “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS CALLES DEL AA.HH. ALTO PERU DEL DISTRITO DE MORROPE - PROVINCIA DE LAMBAYEQUE - DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE"- CÓDIGO ÚNICO DE INVERSIONES 2138373. CAPITULO II: ESTUDIOS BÁSICOS DE INGENIERIA-ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL  Criterios de Evaluación  (CI)-Carácter: beneficioso o no; valor positivo o negativo (+/-) el impacto puede ser para bien del ambiente, o para mal.  (I)-Intensidad: baja, media, alta, muy alta o total; valor: 1, 2, 4, 8, 12, va el impacto desde mínimo a la destrucción casi total del factor en cuestión.  (EX)-Extensión: se refiere al espacio, puntual, parcial, extenso, total crítico, con valores de 1, 2, 4, 8, va desde un efecto muy localizado a un estado crítico regional.  (PE)-Persistencia: puede ser fugaz, temporal o permanente, con valores de 1, 2, 4, mide el impacto sobre el factor en el tiempo., si es fugaz afecta menos de un año, si es temporal afecta de 1 a 10 años y si es más de diez años se denomina permanente.  (AC)-Acumulación: simple o acumulativo, se valora con 1 y 4; es simple cuando afecta solo un factor del ambiente, es acumulativo si afecta varios factores ambientales y se incrementa progresivamente.  (RV)-Reversibilidad: se usa: corto plazo 1, mediano plazo 2, o irreversible 4, si es a corto plazo demora menos de un año, si es mediano entre 1 y 10 años y si es más de diez la demora del proceso de sucesión necesario se denomina irreversible.  Interpretación de Datos La valoración cuantitativa del impacto, se mide con un indicador llamado “importancia del impacto", que se obtiene de los valores que se han utilizado para la matriz: IM = 3(I) + 2(EX) + PE + AC + RV Los valores obtenidos serán contrastados con el cuadro de clasificación de impactos según su importancia, que se describe en el Cuadro N° 3-2. Así mismo en el Cuadro N° 3-3 se establece la clasificación de los factores ambientales afectables en el proceso de ejecución del proyecto. Por lo que el proyecto se considera beneficioso para el Centro Poblado de Cruz del Médano del Distrito de Mórrope.
  • 20. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MÓRROPE “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS CALLES DEL AA.HH. ALTO PERU DEL DISTRITO DE MORROPE - PROVINCIA DE LAMBAYEQUE - DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE"- CÓDIGO ÚNICO DE INVERSIONES 2138373. CAPITULO II: ESTUDIOS BÁSICOS DE INGENIERIA-ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
  • 21. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MÓRROPE “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS CALLES DEL AA.HH. ALTO PERU DEL DISTRITO DE MORROPE - PROVINCIA DE LAMBAYEQUE - DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE"- CÓDIGO ÚNICO DE INVERSIONES 2138373. CAPITULO II: ESTUDIOS BÁSICOS DE INGENIERIA-ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL  Conclusiones y Recomendaciones A través del análisis se concluye que la ejecución del proyecto constituye una obra beneficiosa para el medio ambiente siguiendo un monitoreo continuo. Además, la incorporación de ciertas medidas ambientales durante el proceso de funcionamiento de la Infraestructura Recreativa contribuirá a la creación de una conciencia popular por la conservación y protección del medio ambiente. Algunas sugerencias para la construcción del Parque Principal son: - Debe evitarse la instalación de infraestructuras recreativas, en lugares que representen riesgos geológicos, topográficos, climáticos o de animales para el proyecto. Igualmente deben excluirse aquellos emplazamientos que estén afectados por emisiones industriales, que sufran molestias a causa del tráfico, de las instalaciones energéticas o de producción agrícola, o las que entrañen un elevado potencial de riesgo debido a la falta de instalaciones para la evacuación de aguas residuales y eliminación de residuos sólidos o por su proximidad a vertederos. - Las infraestructuras recreativas nuevas o que vayan a ser rehabilitados, la elección del emplazamiento debe hacerse de forma que el centro resulte fácilmente accesible, es decir que su acceso requiera una inversión de tiempo y costo reducida. La elección del emplazamiento debe asegurar al mismo tiempo que se reducen al mínimo, o al menos se mantienen dentro de unos límites tolerables, las emisiones de ruido, la contaminación del tráfico y demás molestias producidas por el propio centro y que afectan a las viviendas cercanas. - Una protección eficiente contra los efectos ambientales exógenos se puede lograr mediante la concepción global del uso del terreno, la estructura de los volúmenes constructivos y la distribución de las edificaciones sobre el terreno. Al mismo tiempo, la configuración conceptual del proyecto permite evitar o atenuar el impacto ambiental negativo que éste puede producir hacia el exterior. - La aplicación y perfeccionamiento de los materiales de construcción locales, pueden contribuir adicionalmente a un emplazamiento más ecológico de la infraestructura deportiva, siempre que se respeten los siguientes criterios: micro ambiente más favorable gracias a la utilización de técnicas artesanales tradicionales, entre otras, y equipamiento adecuado al clima. - El área de saneamiento de las infraestructuras recreativas debe concebirse de tal forma que quede garantizada a largo plazo una capacidad suficiente de evacuación sin perjudicar al medio ambiente. - En la instalación del área recreativa y de las zonas de esparcimiento deben tenerse en cuenta los siguientes aspectos: evitar mayores necesidades de agua y de energía en la configuración y mantenimiento continuo, impedir la erosión del suelo, evitar la formación de aguas estancadas y de vegetación que pueda atraer al lugar insectos perjudiciales para la salud.