SlideShare una empresa de Scribd logo
• Llamamos atmósfera a la masa de aire que rodea a
  nuestro planeta en forma envolvente, cubriendo tanto
  mar como tierra.
• La densidad de la atmósfera, al igual que la temperatura
  disminuye conforme ascendemos en altura.
• El color de la atmósfera se debe a que las moléculas del
  aire dispersa la luz blanca que procede del Sol.
La temperatura del aire tiende a disminuir con la altitud, aunque en
 algunas regiones altas de la atmósfera aumenta, debido a que algunos
 gases absorben las radiaciones solares y las transforman en calor.




• El tiempo atmosférico es el estado de la atmósfera en un
  momento dado y en una zona determinada.
• El clima es el conjunto de fenómenos meteorológicos
  que caracterizan una zona.

Factores del clima
En la distribución de las zonas climáticas de la Tierra
intervienen lo que se ha denominado factores climáticos,
tales como la latitud, altitud y localización de un lugar y
dependiendo de ellos variarán los elementos del clima.
La latitud determina las grandes franjas
climáticas




La altitud respecto al nivel del mar influye en el
mayor o menor calentamiento de las masas de
aire.
PROPIEDADES QUÍMICAS

• La atmósfera es una mezcla de gases que no reaccionan
  químicamente entre sí por lo que es incorrecto
  considerarla como una combinación.

• La composición química de la atmósfera varia según la
  altitud y las condiciones que prevalecen en un momento
  determinado. Su composición esta considerada
  uniforme, pura y seca hasta una altura de 10Km.
PROPIEDADES FÍSICAS

• MOVILIDAD. A l igual que todos los astros que forman el universo, la
  atmósfera es dinámica, es decir, esta en continuo movimiento, su
  movilidad se debe a varias causas tales, químicas de los gases.

• COMPRESIBILIDAD. La atmósfera aumenta o disminuye su
  volumen por la acción de la temperatura lo cual da lugar a cambios
  de presión y origina que la atmósfera se expanda y se contraiga.

• FORMA. Por ser una capa gaseosa que envuelve a la Tierra, la
  atmósfera adopta su forma, ya que los gases de las regiones polares
  se contraen al enfriarse y, por lo tanto, su espesor es menor; lo
  contrario ocurre en la zona ecuatorial, donde las temperaturas altas
  dilatan los gases y aumentan el espesor de la atmósfera.
• COLOR. La atmósfera es incolora pero en ella predomina el color
  azul debido al espectro solar, que origina pequeñas partículas
  gaseosas; ya que los rayos azules, igual a los de color violeta
  sufren mayores desviaciones.

• ALTURA. Aún no se ha determinado el límite superior de la
  atmósfera pero los satélites artificiales han puesto de manifiesto
  que hasta los 1000 o 1200Km se encuentran partículas gaseosas
  atraídas por la gravedad.

• DIATERMANCIA. Es la propiedad atmosférica que consiste en
  dejar pasar los rayos solares sin absorber su energía
• Aire, es la materia de la cual está
  formada la atmósfera, es una mezcla
  mecánica de diversos gases.
• Al nivel del mar, el aire puro y seco
  contiene aproximadamente 21% de
  oxigeno y 78% de hidrógeno.
  También se encuentran pequeñas
  cantidades de otros gases tales
  como bióxido de carbono, hidrógeno,
  helio, argón, criptón y neón
Troposfera




La atmósfera terrestre consiste de cuatro    Estratosfera

capas gaseosas concéntricas:

Estas capas permiten la transición gradual        Mesosfera

de las características    atmosféricas tal
como las conocemos al nivel del mar, hasta
llegar a la exosfera, última          capa    ionosfera

atmosférica que     gradualmente        se
confunde con el espacio interplanetario
                                                   Exosfera
l   La troposfera es la capa de la atmósfera que está en contacto con
    la superficie de la Tierra, en esta capa ocurren todos los fenómenos
    meteorológicos que influyen en los seres vivos, como los vientos, la
    lluvia y los huracanes.




     La estratosfera debe su nombre a que está dispuesta en
•    capas más o menos horizontales o estratos. A medida que se
     sube, la temperatura aumenta. Este aumento se debe a que
     los rayos ultravioleta transforman el oxígeno en ozono.
•
La baja densidad del aire en la mesosfera determina la
formación de turbulencias. En esta región las naves espaciales
que vuelven a la Tierra empiezan a notar los vientos y el
rozamiento con la atmósfera.




 Dentro de esta capa, la radiación ultravioleta, pero sobre todo
 los rayos gamma y los rayos X provenientes del Sol, provocan
 la ionización de átomos y moléculas.
La exosfera es la zona de tránsito entre la
atmósfera terrestre y el espacio.
Provee los gases oxígeno y dióxido de
carbono en las concentraciones adecuadas
para la respiración
Provee la cantidad exacta de dióxido de
carbono para que se de el efecto de
invernadero lo que permite mantener
regulada la temperatura durante el día y la
noche.
Ejerce la presión adecuada para el correcto
funcionamiento del cuerpo de los organismos
Filtra la dañina radiación ultra violeta (UV) la cual es
"absorbida" por la capa de ozono estratosférico



Permite la formación de tormentas y fenómenos
meteorológicos, lo cual brinda agua fresca y
redistribuye la energía por todo el planeta.


Actúa como un difusor de la luz, por lo que podemos ver
mejor el mundo que nos rodea, incluso en aquellos lugares
en los cuales la luz no da directamente.
• La capa de ozono es
  un           compuesto
  inestable     de     tres
  átomos de oxígeno, el
  cual actúa como un
  potente filtro solar
  evitando el paso de
  una pequeña parte de
  la radiación ultravioleta
  (UV)
• Entre los 19 y los 23 kilómetros por sobre la superficie
  terrestre, en la estratosfera, un delgado escudo de gas,
  la capa de ozono, rodea a la Tierra y la protege de los
  peligrosos rayos del sol.

• El ozono se produce mediante el efecto de la luz solar
  sobre el oxígeno y es la única sustancia en la atmósfera
  que puede absorber la dañina radiación ultravioleta (UV-
  B) proveniente del sol. Este delgado escudo hace posible
  la vida en la tierra.
• El agotamiento de la capa de ozono, amenaza a la
  diversidad biológica, ya que ésta resulta afectada al
  recibir mayor cantidad de radiación solar nociva (rayos
  ultravioleta).

• La principal causa a dicho debilitamiento, es por uso y
  emisión de varias sustancias químicas conocidas como
  Sustancias Agotadoras de Ozono (SAO), entre las que
  destacan      los    gases   refrigerantes     llamados
  clorofluorocarbonos (CFC).
•    La radiación UV-B puede producir daño en los seres
    vivos, dependiendo de su intensidad y tiempo de
    exposición; estos daños pueden abarcar desde eritemas
    a la piel, conjuntivitis y deterioro en el sistema de
    defensas, hasta llegar a afectar el crecimiento de las
    plantas y dañando el fitoplancton, con las posteriores
    consecuencias que esto ocasiona para el normal
    desarrollo de la fauna marina.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorías del origen del sistema solar
Teorías del origen del sistema solarTeorías del origen del sistema solar
Teorías del origen del sistema solar
Beatriz Gijon
 
Estructura Y ComposiciÓn De La Tierra
Estructura Y ComposiciÓn De La TierraEstructura Y ComposiciÓn De La Tierra
Estructura Y ComposiciÓn De La Tierra
monicaocampo
 
HERRAMIENTAS DE LA ASTRONOMÍA
HERRAMIENTAS DE LA ASTRONOMÍAHERRAMIENTAS DE LA ASTRONOMÍA
HERRAMIENTAS DE LA ASTRONOMÍA
Colegio Cervantes
 
Componentes del universo
Componentes del universoComponentes del universo
Componentes del universo
lyubi1
 

La actualidad más candente (20)

Teorías del origen del sistema solar
Teorías del origen del sistema solarTeorías del origen del sistema solar
Teorías del origen del sistema solar
 
Estructura Y ComposiciÓn De La Tierra
Estructura Y ComposiciÓn De La TierraEstructura Y ComposiciÓn De La Tierra
Estructura Y ComposiciÓn De La Tierra
 
Modelo atómico de Rutherford
Modelo atómico de RutherfordModelo atómico de Rutherford
Modelo atómico de Rutherford
 
HERRAMIENTAS DE LA ASTRONOMÍA
HERRAMIENTAS DE LA ASTRONOMÍAHERRAMIENTAS DE LA ASTRONOMÍA
HERRAMIENTAS DE LA ASTRONOMÍA
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
 
El sol
El solEl sol
El sol
 
FACTORES EXTERNOS QUE MODIFICAN EL RELIEVE
FACTORES EXTERNOS QUE MODIFICAN EL RELIEVEFACTORES EXTERNOS QUE MODIFICAN EL RELIEVE
FACTORES EXTERNOS QUE MODIFICAN EL RELIEVE
 
La luna
La lunaLa luna
La luna
 
Planetas del Sistema Solar
Planetas del Sistema SolarPlanetas del Sistema Solar
Planetas del Sistema Solar
 
Presentacion sobre el Planeta Tierra
Presentacion sobre el Planeta Tierra Presentacion sobre el Planeta Tierra
Presentacion sobre el Planeta Tierra
 
Monografia sistema solar
Monografia sistema solarMonografia sistema solar
Monografia sistema solar
 
La evolución de las estrellas
La evolución de las estrellasLa evolución de las estrellas
La evolución de las estrellas
 
Cuestionario sobre la materia
Cuestionario sobre la materiaCuestionario sobre la materia
Cuestionario sobre la materia
 
Origen del universo
Origen del universoOrigen del universo
Origen del universo
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
 
Unidad 2 estructura de la tierra
Unidad 2 estructura de la tierraUnidad 2 estructura de la tierra
Unidad 2 estructura de la tierra
 
Tierra atmosfera geosfera y hidrosfera
Tierra   atmosfera geosfera y hidrosferaTierra   atmosfera geosfera y hidrosfera
Tierra atmosfera geosfera y hidrosfera
 
La estructura del planeta tierra
La estructura del planeta tierraLa estructura del planeta tierra
La estructura del planeta tierra
 
Origen y Evolución de las Estrellas
Origen y Evolución de las EstrellasOrigen y Evolución de las Estrellas
Origen y Evolución de las Estrellas
 
Componentes del universo
Componentes del universoComponentes del universo
Componentes del universo
 

Destacado

Litosfera
LitosferaLitosfera
Litosfera
hhhh
 
Tema 3 la atmosfera
Tema 3 la atmosferaTema 3 la atmosfera
Tema 3 la atmosfera
fidel_web2
 
La Hidrosfera Sergio Valenzuela Fernández
La Hidrosfera Sergio Valenzuela FernándezLa Hidrosfera Sergio Valenzuela Fernández
La Hidrosfera Sergio Valenzuela Fernández
guestebd9b8
 
La hidrosfera y la atmósfera helena
La hidrosfera y la atmósfera helenaLa hidrosfera y la atmósfera helena
La hidrosfera y la atmósfera helena
rosaliaquintoa
 
02 o que é a biosfera
02 o que é a biosfera02 o que é a biosfera
02 o que é a biosfera
Carla Gomes
 
Constituyentes, Relaciones Y Adaptaciones Del Ecosistema
Constituyentes, Relaciones Y Adaptaciones Del EcosistemaConstituyentes, Relaciones Y Adaptaciones Del Ecosistema
Constituyentes, Relaciones Y Adaptaciones Del Ecosistema
Eve Lyn
 
El sistema geomorfológico
El sistema geomorfológicoEl sistema geomorfológico
El sistema geomorfológico
Michael Alarcón
 

Destacado (20)

LA ATMÓSFERA
LA ATMÓSFERALA ATMÓSFERA
LA ATMÓSFERA
 
El agua ecologia
El agua ecologiaEl agua ecologia
El agua ecologia
 
LA ATMOSFERA
LA ATMOSFERALA ATMOSFERA
LA ATMOSFERA
 
La atmosfera un 3 1213
La atmosfera un 3 1213La atmosfera un 3 1213
La atmosfera un 3 1213
 
Ecología de suelos
Ecología de suelosEcología de suelos
Ecología de suelos
 
Litosfera
LitosferaLitosfera
Litosfera
 
EL AGUA (ECOLOGIA) YESS ALVARADO
EL AGUA (ECOLOGIA) YESS ALVARADOEL AGUA (ECOLOGIA) YESS ALVARADO
EL AGUA (ECOLOGIA) YESS ALVARADO
 
Hidrosfera 1eso presentacion
Hidrosfera 1eso presentacionHidrosfera 1eso presentacion
Hidrosfera 1eso presentacion
 
Tema 3 la atmosfera
Tema 3 la atmosferaTema 3 la atmosfera
Tema 3 la atmosfera
 
Tema 4 (5) la biosfera
Tema 4 (5) la biosferaTema 4 (5) la biosfera
Tema 4 (5) la biosfera
 
La Hidrosfera Sergio Valenzuela Fernández
La Hidrosfera Sergio Valenzuela FernándezLa Hidrosfera Sergio Valenzuela Fernández
La Hidrosfera Sergio Valenzuela Fernández
 
La hidrosfera y la atmósfera helena
La hidrosfera y la atmósfera helenaLa hidrosfera y la atmósfera helena
La hidrosfera y la atmósfera helena
 
02 o que é a biosfera
02 o que é a biosfera02 o que é a biosfera
02 o que é a biosfera
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Ecologia humana
Ecologia humanaEcologia humana
Ecologia humana
 
Constituyentes, Relaciones Y Adaptaciones Del Ecosistema
Constituyentes, Relaciones Y Adaptaciones Del EcosistemaConstituyentes, Relaciones Y Adaptaciones Del Ecosistema
Constituyentes, Relaciones Y Adaptaciones Del Ecosistema
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Agrometeorologia
AgrometeorologiaAgrometeorologia
Agrometeorologia
 
La Atmósfera
La AtmósferaLa Atmósfera
La Atmósfera
 
El sistema geomorfológico
El sistema geomorfológicoEl sistema geomorfológico
El sistema geomorfológico
 

Similar a Ecologia atmosfera (2)

Composicion de la atmosfera
Composicion de la atmosferaComposicion de la atmosfera
Composicion de la atmosfera
MelissaEchanove
 

Similar a Ecologia atmosfera (2) (20)

Composicion de la atmosfera
Composicion de la atmosferaComposicion de la atmosfera
Composicion de la atmosfera
 
Presentación1ATmÖSFERA..pptx
Presentación1ATmÖSFERA..pptxPresentación1ATmÖSFERA..pptx
Presentación1ATmÖSFERA..pptx
 
COMPONENTES DE LA TIERRA
COMPONENTES DE LA TIERRACOMPONENTES DE LA TIERRA
COMPONENTES DE LA TIERRA
 
La Atmosfera
La Atmosfera La Atmosfera
La Atmosfera
 
Creado por Valentina Troya
Creado por Valentina TroyaCreado por Valentina Troya
Creado por Valentina Troya
 
La atmosfera terrestre
La atmosfera terrestreLa atmosfera terrestre
La atmosfera terrestre
 
Meterologia
Meterologia Meterologia
Meterologia
 
La atmosfera t2
La atmosfera t2La atmosfera t2
La atmosfera t2
 
Atmosferageografia
AtmosferageografiaAtmosferageografia
Atmosferageografia
 
CARACTERISTICAS ÓPTICAS DE LA ATMOSFERA hugo.pptx
CARACTERISTICAS ÓPTICAS DE LA ATMOSFERA hugo.pptxCARACTERISTICAS ÓPTICAS DE LA ATMOSFERA hugo.pptx
CARACTERISTICAS ÓPTICAS DE LA ATMOSFERA hugo.pptx
 
atmosfera.pptx
atmosfera.pptxatmosfera.pptx
atmosfera.pptx
 
Capas de la atmosfera
Capas de la atmosferaCapas de la atmosfera
Capas de la atmosfera
 
quimica de la tierra
quimica de la tierraquimica de la tierra
quimica de la tierra
 
Ctatrabajo 141210183616-conversion-gate01
Ctatrabajo 141210183616-conversion-gate01Ctatrabajo 141210183616-conversion-gate01
Ctatrabajo 141210183616-conversion-gate01
 
Tema 5 conformacion de la atmosfera y el clima
Tema 5 conformacion de la atmosfera y el climaTema 5 conformacion de la atmosfera y el clima
Tema 5 conformacion de la atmosfera y el clima
 
Atmosfera
AtmosferaAtmosfera
Atmosfera
 
El Sol Ismael
El Sol IsmaelEl Sol Ismael
El Sol Ismael
 
Planeta tierra
Planeta tierraPlaneta tierra
Planeta tierra
 
La atmosfera
La atmosferaLa atmosfera
La atmosfera
 
Presentaci+¦n9geografia
Presentaci+¦n9geografiaPresentaci+¦n9geografia
Presentaci+¦n9geografia
 

Ecologia atmosfera (2)

  • 1.
  • 2. • Llamamos atmósfera a la masa de aire que rodea a nuestro planeta en forma envolvente, cubriendo tanto mar como tierra. • La densidad de la atmósfera, al igual que la temperatura disminuye conforme ascendemos en altura. • El color de la atmósfera se debe a que las moléculas del aire dispersa la luz blanca que procede del Sol.
  • 3. La temperatura del aire tiende a disminuir con la altitud, aunque en algunas regiones altas de la atmósfera aumenta, debido a que algunos gases absorben las radiaciones solares y las transforman en calor. • El tiempo atmosférico es el estado de la atmósfera en un momento dado y en una zona determinada. • El clima es el conjunto de fenómenos meteorológicos que caracterizan una zona. Factores del clima En la distribución de las zonas climáticas de la Tierra intervienen lo que se ha denominado factores climáticos, tales como la latitud, altitud y localización de un lugar y dependiendo de ellos variarán los elementos del clima.
  • 4. La latitud determina las grandes franjas climáticas La altitud respecto al nivel del mar influye en el mayor o menor calentamiento de las masas de aire.
  • 5. PROPIEDADES QUÍMICAS • La atmósfera es una mezcla de gases que no reaccionan químicamente entre sí por lo que es incorrecto considerarla como una combinación. • La composición química de la atmósfera varia según la altitud y las condiciones que prevalecen en un momento determinado. Su composición esta considerada uniforme, pura y seca hasta una altura de 10Km.
  • 6. PROPIEDADES FÍSICAS • MOVILIDAD. A l igual que todos los astros que forman el universo, la atmósfera es dinámica, es decir, esta en continuo movimiento, su movilidad se debe a varias causas tales, químicas de los gases. • COMPRESIBILIDAD. La atmósfera aumenta o disminuye su volumen por la acción de la temperatura lo cual da lugar a cambios de presión y origina que la atmósfera se expanda y se contraiga. • FORMA. Por ser una capa gaseosa que envuelve a la Tierra, la atmósfera adopta su forma, ya que los gases de las regiones polares se contraen al enfriarse y, por lo tanto, su espesor es menor; lo contrario ocurre en la zona ecuatorial, donde las temperaturas altas dilatan los gases y aumentan el espesor de la atmósfera.
  • 7. • COLOR. La atmósfera es incolora pero en ella predomina el color azul debido al espectro solar, que origina pequeñas partículas gaseosas; ya que los rayos azules, igual a los de color violeta sufren mayores desviaciones. • ALTURA. Aún no se ha determinado el límite superior de la atmósfera pero los satélites artificiales han puesto de manifiesto que hasta los 1000 o 1200Km se encuentran partículas gaseosas atraídas por la gravedad. • DIATERMANCIA. Es la propiedad atmosférica que consiste en dejar pasar los rayos solares sin absorber su energía
  • 8. • Aire, es la materia de la cual está formada la atmósfera, es una mezcla mecánica de diversos gases. • Al nivel del mar, el aire puro y seco contiene aproximadamente 21% de oxigeno y 78% de hidrógeno. También se encuentran pequeñas cantidades de otros gases tales como bióxido de carbono, hidrógeno, helio, argón, criptón y neón
  • 9. Troposfera La atmósfera terrestre consiste de cuatro Estratosfera capas gaseosas concéntricas: Estas capas permiten la transición gradual Mesosfera de las características atmosféricas tal como las conocemos al nivel del mar, hasta llegar a la exosfera, última capa ionosfera atmosférica que gradualmente se confunde con el espacio interplanetario Exosfera
  • 10.
  • 11. l La troposfera es la capa de la atmósfera que está en contacto con la superficie de la Tierra, en esta capa ocurren todos los fenómenos meteorológicos que influyen en los seres vivos, como los vientos, la lluvia y los huracanes. La estratosfera debe su nombre a que está dispuesta en • capas más o menos horizontales o estratos. A medida que se sube, la temperatura aumenta. Este aumento se debe a que los rayos ultravioleta transforman el oxígeno en ozono. •
  • 12. La baja densidad del aire en la mesosfera determina la formación de turbulencias. En esta región las naves espaciales que vuelven a la Tierra empiezan a notar los vientos y el rozamiento con la atmósfera. Dentro de esta capa, la radiación ultravioleta, pero sobre todo los rayos gamma y los rayos X provenientes del Sol, provocan la ionización de átomos y moléculas.
  • 13. La exosfera es la zona de tránsito entre la atmósfera terrestre y el espacio.
  • 14. Provee los gases oxígeno y dióxido de carbono en las concentraciones adecuadas para la respiración Provee la cantidad exacta de dióxido de carbono para que se de el efecto de invernadero lo que permite mantener regulada la temperatura durante el día y la noche. Ejerce la presión adecuada para el correcto funcionamiento del cuerpo de los organismos
  • 15. Filtra la dañina radiación ultra violeta (UV) la cual es "absorbida" por la capa de ozono estratosférico Permite la formación de tormentas y fenómenos meteorológicos, lo cual brinda agua fresca y redistribuye la energía por todo el planeta. Actúa como un difusor de la luz, por lo que podemos ver mejor el mundo que nos rodea, incluso en aquellos lugares en los cuales la luz no da directamente.
  • 16. • La capa de ozono es un compuesto inestable de tres átomos de oxígeno, el cual actúa como un potente filtro solar evitando el paso de una pequeña parte de la radiación ultravioleta (UV)
  • 17. • Entre los 19 y los 23 kilómetros por sobre la superficie terrestre, en la estratosfera, un delgado escudo de gas, la capa de ozono, rodea a la Tierra y la protege de los peligrosos rayos del sol. • El ozono se produce mediante el efecto de la luz solar sobre el oxígeno y es la única sustancia en la atmósfera que puede absorber la dañina radiación ultravioleta (UV- B) proveniente del sol. Este delgado escudo hace posible la vida en la tierra.
  • 18. • El agotamiento de la capa de ozono, amenaza a la diversidad biológica, ya que ésta resulta afectada al recibir mayor cantidad de radiación solar nociva (rayos ultravioleta). • La principal causa a dicho debilitamiento, es por uso y emisión de varias sustancias químicas conocidas como Sustancias Agotadoras de Ozono (SAO), entre las que destacan los gases refrigerantes llamados clorofluorocarbonos (CFC).
  • 19. La radiación UV-B puede producir daño en los seres vivos, dependiendo de su intensidad y tiempo de exposición; estos daños pueden abarcar desde eritemas a la piel, conjuntivitis y deterioro en el sistema de defensas, hasta llegar a afectar el crecimiento de las plantas y dañando el fitoplancton, con las posteriores consecuencias que esto ocasiona para el normal desarrollo de la fauna marina.