SlideShare una empresa de Scribd logo
La atmósfera, sus características, estructura e importancia.
Por varias razones, la Tierra es un planeta único en el sistema
solar: es el mayor y más denso de los planetas terrestres; el
único que posee grandes masas acuosas y en el cual coexisten,
de manera estable y duradera, los estados sólido, líquido y
gaseoso del agua; el único que posee una atmósfera formada
sobre todo de nitrógeno y oxigeno, con un promedio de
temperatura de 17 grados centígrados al nivel del mar.
La composición atmosférica y el promedio de temperatura
citados son esenciales para el desarrollo de la vida, por lo menos
de la mayoría de los seres vivos que conocemos. Además. La
atmósfera de nitrógeno y oxígeno que envuelve al planeta
protege a la superficie de numerosos peligros provenientes del
espacio exterior como los meteoritos o astrolitos, la radiación
cósmica y la radiación ultravioleta solar.
Atmósfera
Se llama atmósfera a la envoltura gaseosa de la tierra. Al igual que
la litósfera, surgió de la nube de gas y polvo que dio origen al
Sistema Solar; posteriormente fue modificada por las emisiones
de gases procedentes del interior del planeta. Adquirió sus
propiedades actuales hace unos 500 millones de años. La
atmósfera está compuesta sobre todo de nitrógeno (78%) y
oxígeno (21%). El 1% restante comprende argón, helio, kriptón,
neón, anhídrido carbónico, vapor de agua, otros gases y partículas
de polvo.
Entre las propiedades de la atmósfera figuran el color, la
diatermancia, la compresibilidad, la
elasticidad y la movilidad.
Color: Como sabemos, el aire puro es transparente, o sea, carece
de color. Sin embargo, en condiciones específicas. La atmósfera
adquiere diversas tonalidades de color como por ejemplo en
el alba y ocaso debido a la refracción de los rayos solares. Además
de transparente, la atmósfera en estado puro es inodora e
insípida.
Diatermancia: Es la propiedad de la atmósfera por la cual los rayos
solares la atraviesan sin calentarla directamente. Debido a ella, las
partes altas de la atmósfera son frías, pues el calor las atraviesa y
calienta directamente a la litósfera y la hidrósfera. Por contacto con
estas, se calientan las capas inferiores de la atmósfera
produciéndose el fenómeno llamado calma o convección.
Compresibilidad: Es la propiedad de la atmósfera, como de
todos los gases, de disminuir de volumen bajo presión
Elasticidad: Propiedad en que el aire recupera su volumen al
cesar la presión que le comprimió
Movilidad: Significa que los gases de la atmósfera se trasladan de
un lugar a otro por los fenómenos de calma o convección
(movimiento vertical de abajo hacia arriba y viceversa) y viento
(movimiento horizontal
Estructura de la atmósfera
De abajo hacia arriba se distinguen en la atmósfera cuatro capas: la
troposfera, la estratosfera, la ionosfera y la exosfera.
Tropósfera: Es la capa inferior, su nombre significa “esfera de
cambios” pues en ella se producen casi todos los fenómenos
atmosféricos. Esta capa es la más importante porque solo en
ella es posible el desarrollo de la vida.
Estratósfera: Está situada encima de la tropósfera (existe una capa
delgada llamada tropopausa que las divide). Tiene un espesor
aproximado de 65 km. Desde los 12 hasta cerca de los 80km de
altitud. Tiene una cantidad alta de hidrógeno y ozono que protege a
la superficie terrestre de las radiaciones ultravioleta
provenientes del sol (filtrándolas) y reduciendo su intensidad.
Ionósfera: Se extiende aproximadamente de los 80 a los 600km De
altitud. Los rayos cósmicos, X y ultravioleta la ionizan fuertemente
(de allí su nombre). En ella se incendian los meteoritos, se
producen las auroras boreales y se reflejan las ondas de radio.
Exósfera: Es la capa exterior de la atmósfera, se extiende desde los
600km de altitud hasta un límite impreciso ubicado cerca de los
6,000km, está compuesta a partes casi iguales de hidrógeno
y helio los gases mas livianos que existen.
En el espacio, hasta unos 64,000km del planeta,
se extiende un extenso campo magnético llamado
magnetosfera que al igual que la atmósfera
protege a la superficie terrestre de las radiaciones
provenientes del sol y otras estrellas.
Importancia de la atmósfera
Sin la atmósfera, cambiaría radicalmente las
condiciones superficiales del planeta, haciendo imposible el
desarrollo de la vida y actividades humanas.
Sin atmósfera:
*Los seres humanos morirían en minutos u horas.
*No habría vientos, ni humedad, ni lluvia.* El calor se elevaría al lado
iluminado por el sol a más de 100c mientras que el lado opuesto
descendería a -150c.
*El lado iluminado haría hervir el agua de océanos, mares, golfos, ríos, lagos
y la parte opuesta se congelarían.
* Habría un silencio absoluto al no haber medio de circulación de los
sonidos.
*La superficie terrestre recibiría mortales dosis de rayos cósmicos, X y
ultravioleta, así como el impacto de miles de aerolitos, que con el tiempo le
darían el aspecto parecido a la
luna.
Los factores, medición y clasificación de los meteoros o
fenómenos meteorológicos.
Se denominan meteoros o fenómenos meteorológicos a los
cambios que experimenta la atmósfera. Los fenómenos
meteorológicos más conocidos e importantes son la
temperatura, la presión, los vientos, la humedad y la lluvia.
Medición de la temperatura atmosférica
Para medir la temperatura atmosférica se utilizan los
termómetros (medidores de calor) que se basan en la propiedad
que tienen los cuerpos de dilatarse con el calor y contraerse con
el frío.
Escala centígrada o de Celsius
Asigna 0ºc al punto de fusión y 100ºc al punto de ebullición del
agua al nivel del mar.
Escala de Fahrenheit
Asigna 0 F a la temperatura a que se forma la nieva equivalente a -
17.8ºC en la escala de Celsius, y 100ºF a una temperatura
ligeramente superior a la del cuerpo humano (97.9ºF).
el punto de fusión del agua es a 32ºF y ebullición a 212ºF.
Isotermas
Son las líneas que en un mapa señalan los lugares que tienen la
misma temperatura atmosférica.
Régimen térmico
Es la distribución de las temperaturas atmosféricas a los largo
del año en un lugar cualquiera de la superficie terrestre
Temperatura media
Es el promedio de varias temperaturas que pueden ser diarias,
mensuales o anuales.
Temperatura normal
Es el promedio de las temperaturas registradas en un lugar
durante un mínimo de 5 años.
Oscilación térmica
Es la diferencia existente entre las temperaturas más altas y más
bajas registradas en un día, mes o año.
Instrumentos de medición de los vientos
Veletas. Utilizadas desde la antigüedad sirvan para señalar la
dirección del viento.
Anemoscopios. Sirven para conocer al instante la dirección del
viento. Son muy usados en aeropuertos.
Anemómetros. Constan de cuatro copas semiesféricas que
transmiten su movimiento a un medidor eléctrico.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Observaciones meteorologicas
Observaciones meteorologicasObservaciones meteorologicas
Observaciones meteorologicas
shirley vilcañaupa asto
 
Clase 2 a Balance térmico
Clase 2 a   Balance térmicoClase 2 a   Balance térmico
Clase 2 a Balance térmico
Jacinto Arroyo
 
Variaciones estacionales y diurnas
Variaciones estacionales y diurnasVariaciones estacionales y diurnas
Variaciones estacionales y diurnas
Jacinto Arroyo
 
Diapositivas el clima
Diapositivas el climaDiapositivas el clima
Diapositivas el climaangela1192
 
Composición de la atmósfera
Composición de la atmósferaComposición de la atmósfera
Composición de la atmósfera
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Fenómenos del niño y de la niña
Fenómenos del niño y de la niñaFenómenos del niño y de la niña
Fenómenos del niño y de la niñaJEAC45
 
Condiciones astronomicas del planeta
Condiciones astronomicas del planetaCondiciones astronomicas del planeta
Condiciones astronomicas del planetaLuis A. Inzunza
 
7humedad atmosferica
7humedad atmosferica7humedad atmosferica
7humedad atmosferica
sam vazav
 
Tema Clima Factores Y Elementos
Tema Clima Factores Y ElementosTema Clima Factores Y Elementos
Tema Clima Factores Y ElementosMaría García
 
LA HIDROSFERA
LA HIDROSFERALA HIDROSFERA
LA HIDROSFERA
areaciencias
 
El niño y la niña (clima)
El niño y la niña (clima)El niño y la niña (clima)
El niño y la niña (clima)ivangm1998
 
Comentar un climograma
Comentar un climogramaComentar un climograma
Comentar un climogramatonicontreras
 
La Atmósfera
La AtmósferaLa Atmósfera
La Atmósfera
alexyjony
 
Litosfera
LitosferaLitosfera
Litosfera
roberto210363
 
El fenómeno del niño y de la niña
El fenómeno del niño y de la niñaEl fenómeno del niño y de la niña
El fenómeno del niño y de la niñaJair Moreno
 

La actualidad más candente (20)

Observaciones meteorologicas
Observaciones meteorologicasObservaciones meteorologicas
Observaciones meteorologicas
 
Clase 2 a Balance térmico
Clase 2 a   Balance térmicoClase 2 a   Balance térmico
Clase 2 a Balance térmico
 
Variaciones estacionales y diurnas
Variaciones estacionales y diurnasVariaciones estacionales y diurnas
Variaciones estacionales y diurnas
 
La climatologia
La climatologiaLa climatologia
La climatologia
 
Diapositivas el clima
Diapositivas el climaDiapositivas el clima
Diapositivas el clima
 
Presion atmosferica
Presion atmosfericaPresion atmosferica
Presion atmosferica
 
Composición de la atmósfera
Composición de la atmósferaComposición de la atmósfera
Composición de la atmósfera
 
Temperatura
TemperaturaTemperatura
Temperatura
 
Fenómenos del niño y de la niña
Fenómenos del niño y de la niñaFenómenos del niño y de la niña
Fenómenos del niño y de la niña
 
Condiciones astronomicas del planeta
Condiciones astronomicas del planetaCondiciones astronomicas del planeta
Condiciones astronomicas del planeta
 
La atmosfera
La atmosferaLa atmosfera
La atmosfera
 
7humedad atmosferica
7humedad atmosferica7humedad atmosferica
7humedad atmosferica
 
Tema Clima Factores Y Elementos
Tema Clima Factores Y ElementosTema Clima Factores Y Elementos
Tema Clima Factores Y Elementos
 
Elementos y factores del clima
Elementos y factores del climaElementos y factores del clima
Elementos y factores del clima
 
LA HIDROSFERA
LA HIDROSFERALA HIDROSFERA
LA HIDROSFERA
 
El niño y la niña (clima)
El niño y la niña (clima)El niño y la niña (clima)
El niño y la niña (clima)
 
Comentar un climograma
Comentar un climogramaComentar un climograma
Comentar un climograma
 
La Atmósfera
La AtmósferaLa Atmósfera
La Atmósfera
 
Litosfera
LitosferaLitosfera
Litosfera
 
El fenómeno del niño y de la niña
El fenómeno del niño y de la niñaEl fenómeno del niño y de la niña
El fenómeno del niño y de la niña
 

Similar a Presentaci+¦n9geografia

La Atmósfera
La AtmósferaLa Atmósfera
La tierra, Atmófera clase 2,3,4,5.
La tierra, Atmófera clase 2,3,4,5.La tierra, Atmófera clase 2,3,4,5.
La tierra, Atmófera clase 2,3,4,5.
Nicole Arriagada
 
COMPONENTES DE LA TIERRA
COMPONENTES DE LA TIERRACOMPONENTES DE LA TIERRA
COMPONENTES DE LA TIERRA
ZEUS
 
Tierra atmosfera geosfera y hidrosfera
Tierra   atmosfera geosfera y hidrosferaTierra   atmosfera geosfera y hidrosfera
Tierra atmosfera geosfera y hidrosfera
ZEUS
 
Meterologia
Meterologia Meterologia
Meterologia
Fede Cohen
 
El Clima - Ciencias de La Tierra - Completo -
El Clima - Ciencias de La Tierra - Completo - El Clima - Ciencias de La Tierra - Completo -
El Clima - Ciencias de La Tierra - Completo -
Cybernautic.
 
La atmosfera terrestre
La atmosfera terrestreLa atmosfera terrestre
La atmosfera terrestre
Silvia Pastor
 
La Hidrosfera Y La AtmóSfera
La Hidrosfera Y La AtmóSferaLa Hidrosfera Y La AtmóSfera
La Hidrosfera Y La AtmóSferanairaster
 
La Hidrosfera Y La AtmóSfera
La Hidrosfera Y La AtmóSferaLa Hidrosfera Y La AtmóSfera
La Hidrosfera Y La AtmóSferanairaster
 
atmosfera ñl.pptx
atmosfera ñl.pptxatmosfera ñl.pptx
atmosfera ñl.pptx
JUVENALAPAZAYNQUILLA
 
LA ATMOSFERA TERRESTRE
LA ATMOSFERA TERRESTRELA ATMOSFERA TERRESTRE
LA ATMOSFERA TERRESTREEMILY CARRERAS
 
Atmosfera
AtmosferaAtmosfera
Hidrosfera Pablo Bartolomé
Hidrosfera Pablo BartoloméHidrosfera Pablo Bartolomé
Hidrosfera Pablo Bartoloméguestebd9b8
 
La Hidrosfera Pablo Bartolomé
La Hidrosfera Pablo BartoloméLa Hidrosfera Pablo Bartolomé
La Hidrosfera Pablo Bartoloméguestebd9b8
 
Tp físico química
Tp físico química Tp físico química
Tp físico química
jperezmuniz
 
La Hidrosfera y la Atmósfera Irene
La Hidrosfera y la Atmósfera IreneLa Hidrosfera y la Atmósfera Irene
La Hidrosfera y la Atmósfera Ireneguestebd9b8
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
Atmosferaterrestre 2 2009
Atmosferaterrestre 2 2009Atmosferaterrestre 2 2009
Atmosferaterrestre 2 2009neobahamut7
 

Similar a Presentaci+¦n9geografia (20)

La Atmósfera
La AtmósferaLa Atmósfera
La Atmósfera
 
La tierra, Atmófera clase 2,3,4,5.
La tierra, Atmófera clase 2,3,4,5.La tierra, Atmófera clase 2,3,4,5.
La tierra, Atmófera clase 2,3,4,5.
 
COMPONENTES DE LA TIERRA
COMPONENTES DE LA TIERRACOMPONENTES DE LA TIERRA
COMPONENTES DE LA TIERRA
 
Tierra atmosfera geosfera y hidrosfera
Tierra   atmosfera geosfera y hidrosferaTierra   atmosfera geosfera y hidrosfera
Tierra atmosfera geosfera y hidrosfera
 
Meterologia
Meterologia Meterologia
Meterologia
 
El Clima - Ciencias de La Tierra - Completo -
El Clima - Ciencias de La Tierra - Completo - El Clima - Ciencias de La Tierra - Completo -
El Clima - Ciencias de La Tierra - Completo -
 
Clase 6 Dinamica de la atmosfera
Clase 6 Dinamica de la atmosferaClase 6 Dinamica de la atmosfera
Clase 6 Dinamica de la atmosfera
 
La atmosfera terrestre
La atmosfera terrestreLa atmosfera terrestre
La atmosfera terrestre
 
La Hidrosfera Y La AtmóSfera
La Hidrosfera Y La AtmóSferaLa Hidrosfera Y La AtmóSfera
La Hidrosfera Y La AtmóSfera
 
La Hidrosfera Y La AtmóSfera
La Hidrosfera Y La AtmóSferaLa Hidrosfera Y La AtmóSfera
La Hidrosfera Y La AtmóSfera
 
Tabla de contenido
Tabla de contenidoTabla de contenido
Tabla de contenido
 
atmosfera ñl.pptx
atmosfera ñl.pptxatmosfera ñl.pptx
atmosfera ñl.pptx
 
LA ATMOSFERA TERRESTRE
LA ATMOSFERA TERRESTRELA ATMOSFERA TERRESTRE
LA ATMOSFERA TERRESTRE
 
Atmosfera
AtmosferaAtmosfera
Atmosfera
 
Hidrosfera Pablo Bartolomé
Hidrosfera Pablo BartoloméHidrosfera Pablo Bartolomé
Hidrosfera Pablo Bartolomé
 
La Hidrosfera Pablo Bartolomé
La Hidrosfera Pablo BartoloméLa Hidrosfera Pablo Bartolomé
La Hidrosfera Pablo Bartolomé
 
Tp físico química
Tp físico química Tp físico química
Tp físico química
 
La Hidrosfera y la Atmósfera Irene
La Hidrosfera y la Atmósfera IreneLa Hidrosfera y la Atmósfera Irene
La Hidrosfera y la Atmósfera Irene
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
 
Atmosferaterrestre 2 2009
Atmosferaterrestre 2 2009Atmosferaterrestre 2 2009
Atmosferaterrestre 2 2009
 

Más de Ricardo Ramirez

Presentacion8geografia
Presentacion8geografiaPresentacion8geografia
Presentacion8geografia
Ricardo Ramirez
 
Presentaci+¦n10geografia
Presentaci+¦n10geografiaPresentaci+¦n10geografia
Presentaci+¦n10geografia
Ricardo Ramirez
 
Presentaci+¦n7geografia
Presentaci+¦n7geografiaPresentaci+¦n7geografia
Presentaci+¦n7geografia
Ricardo Ramirez
 
Presentaci+¦n6 geografia
Presentaci+¦n6 geografiaPresentaci+¦n6 geografia
Presentaci+¦n6 geografia
Ricardo Ramirez
 
Presentaci+¦n5 de geografia
Presentaci+¦n5 de geografiaPresentaci+¦n5 de geografia
Presentaci+¦n5 de geografia
Ricardo Ramirez
 
Presentaci+¦n4geografia
Presentaci+¦n4geografiaPresentaci+¦n4geografia
Presentaci+¦n4geografia
Ricardo Ramirez
 
Presentaci+¦n3geografia
Presentaci+¦n3geografiaPresentaci+¦n3geografia
Presentaci+¦n3geografia
Ricardo Ramirez
 
Presentaci+¦n2geografia
Presentaci+¦n2geografiaPresentaci+¦n2geografia
Presentaci+¦n2geografia
Ricardo Ramirez
 
Presentaci+¦n1de geografia12
Presentaci+¦n1de geografia12Presentaci+¦n1de geografia12
Presentaci+¦n1de geografia12
Ricardo Ramirez
 
Presentación2geografia
Presentación2geografiaPresentación2geografia
Presentación2geografia
Ricardo Ramirez
 
Presentación1de geografia
Presentación1de geografiaPresentación1de geografia
Presentación1de geografia
Ricardo Ramirez
 
Presentación7geografia
Presentación7geografiaPresentación7geografia
Presentación7geografia
Ricardo Ramirez
 
Presentación6 geografia
Presentación6 geografiaPresentación6 geografia
Presentación6 geografia
Ricardo Ramirez
 
Presentacion8geografia
Presentacion8geografiaPresentacion8geografia
Presentacion8geografia
Ricardo Ramirez
 

Más de Ricardo Ramirez (20)

Presentacion8geografia
Presentacion8geografiaPresentacion8geografia
Presentacion8geografia
 
Presentaci+¦n10geografia
Presentaci+¦n10geografiaPresentaci+¦n10geografia
Presentaci+¦n10geografia
 
Presentaci+¦n7geografia
Presentaci+¦n7geografiaPresentaci+¦n7geografia
Presentaci+¦n7geografia
 
Presentaci+¦n6 geografia
Presentaci+¦n6 geografiaPresentaci+¦n6 geografia
Presentaci+¦n6 geografia
 
Presentaci+¦n5 de geografia
Presentaci+¦n5 de geografiaPresentaci+¦n5 de geografia
Presentaci+¦n5 de geografia
 
Presentaci+¦n4geografia
Presentaci+¦n4geografiaPresentaci+¦n4geografia
Presentaci+¦n4geografia
 
Presentaci+¦n3geografia
Presentaci+¦n3geografiaPresentaci+¦n3geografia
Presentaci+¦n3geografia
 
Presentaci+¦n2geografia
Presentaci+¦n2geografiaPresentaci+¦n2geografia
Presentaci+¦n2geografia
 
Presentaci+¦n1de geografia12
Presentaci+¦n1de geografia12Presentaci+¦n1de geografia12
Presentaci+¦n1de geografia12
 
Presentación2geografia
Presentación2geografiaPresentación2geografia
Presentación2geografia
 
Presentación1de geografia
Presentación1de geografiaPresentación1de geografia
Presentación1de geografia
 
Presentación7geografia
Presentación7geografiaPresentación7geografia
Presentación7geografia
 
Presentación6 geografia
Presentación6 geografiaPresentación6 geografia
Presentación6 geografia
 
Presentacion8geografia
Presentacion8geografiaPresentacion8geografia
Presentacion8geografia
 
Proteinasfinales
ProteinasfinalesProteinasfinales
Proteinasfinales
 
Carbohidratosbiolog1
Carbohidratosbiolog1Carbohidratosbiolog1
Carbohidratosbiolog1
 
Ecolclas5[1]
Ecolclas5[1]Ecolclas5[1]
Ecolclas5[1]
 
Ecolclas5
Ecolclas5Ecolclas5
Ecolclas5
 
Eoloclase4[1]
Eoloclase4[1]Eoloclase4[1]
Eoloclase4[1]
 
Ecoloclas3[1]
Ecoloclas3[1]Ecoloclas3[1]
Ecoloclas3[1]
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Presentaci+¦n9geografia

  • 1. La atmósfera, sus características, estructura e importancia. Por varias razones, la Tierra es un planeta único en el sistema solar: es el mayor y más denso de los planetas terrestres; el único que posee grandes masas acuosas y en el cual coexisten, de manera estable y duradera, los estados sólido, líquido y gaseoso del agua; el único que posee una atmósfera formada sobre todo de nitrógeno y oxigeno, con un promedio de temperatura de 17 grados centígrados al nivel del mar.
  • 2. La composición atmosférica y el promedio de temperatura citados son esenciales para el desarrollo de la vida, por lo menos de la mayoría de los seres vivos que conocemos. Además. La atmósfera de nitrógeno y oxígeno que envuelve al planeta protege a la superficie de numerosos peligros provenientes del espacio exterior como los meteoritos o astrolitos, la radiación cósmica y la radiación ultravioleta solar.
  • 3. Atmósfera Se llama atmósfera a la envoltura gaseosa de la tierra. Al igual que la litósfera, surgió de la nube de gas y polvo que dio origen al Sistema Solar; posteriormente fue modificada por las emisiones de gases procedentes del interior del planeta. Adquirió sus propiedades actuales hace unos 500 millones de años. La atmósfera está compuesta sobre todo de nitrógeno (78%) y oxígeno (21%). El 1% restante comprende argón, helio, kriptón, neón, anhídrido carbónico, vapor de agua, otros gases y partículas de polvo.
  • 4. Entre las propiedades de la atmósfera figuran el color, la diatermancia, la compresibilidad, la elasticidad y la movilidad.
  • 5. Color: Como sabemos, el aire puro es transparente, o sea, carece de color. Sin embargo, en condiciones específicas. La atmósfera adquiere diversas tonalidades de color como por ejemplo en el alba y ocaso debido a la refracción de los rayos solares. Además de transparente, la atmósfera en estado puro es inodora e insípida.
  • 6. Diatermancia: Es la propiedad de la atmósfera por la cual los rayos solares la atraviesan sin calentarla directamente. Debido a ella, las partes altas de la atmósfera son frías, pues el calor las atraviesa y calienta directamente a la litósfera y la hidrósfera. Por contacto con estas, se calientan las capas inferiores de la atmósfera produciéndose el fenómeno llamado calma o convección.
  • 7. Compresibilidad: Es la propiedad de la atmósfera, como de todos los gases, de disminuir de volumen bajo presión
  • 8. Elasticidad: Propiedad en que el aire recupera su volumen al cesar la presión que le comprimió
  • 9. Movilidad: Significa que los gases de la atmósfera se trasladan de un lugar a otro por los fenómenos de calma o convección (movimiento vertical de abajo hacia arriba y viceversa) y viento (movimiento horizontal
  • 10. Estructura de la atmósfera De abajo hacia arriba se distinguen en la atmósfera cuatro capas: la troposfera, la estratosfera, la ionosfera y la exosfera.
  • 11. Tropósfera: Es la capa inferior, su nombre significa “esfera de cambios” pues en ella se producen casi todos los fenómenos atmosféricos. Esta capa es la más importante porque solo en ella es posible el desarrollo de la vida.
  • 12. Estratósfera: Está situada encima de la tropósfera (existe una capa delgada llamada tropopausa que las divide). Tiene un espesor aproximado de 65 km. Desde los 12 hasta cerca de los 80km de altitud. Tiene una cantidad alta de hidrógeno y ozono que protege a la superficie terrestre de las radiaciones ultravioleta provenientes del sol (filtrándolas) y reduciendo su intensidad.
  • 13. Ionósfera: Se extiende aproximadamente de los 80 a los 600km De altitud. Los rayos cósmicos, X y ultravioleta la ionizan fuertemente (de allí su nombre). En ella se incendian los meteoritos, se producen las auroras boreales y se reflejan las ondas de radio.
  • 14. Exósfera: Es la capa exterior de la atmósfera, se extiende desde los 600km de altitud hasta un límite impreciso ubicado cerca de los 6,000km, está compuesta a partes casi iguales de hidrógeno y helio los gases mas livianos que existen.
  • 15. En el espacio, hasta unos 64,000km del planeta, se extiende un extenso campo magnético llamado magnetosfera que al igual que la atmósfera protege a la superficie terrestre de las radiaciones provenientes del sol y otras estrellas.
  • 16. Importancia de la atmósfera Sin la atmósfera, cambiaría radicalmente las condiciones superficiales del planeta, haciendo imposible el desarrollo de la vida y actividades humanas.
  • 17. Sin atmósfera: *Los seres humanos morirían en minutos u horas. *No habría vientos, ni humedad, ni lluvia.* El calor se elevaría al lado iluminado por el sol a más de 100c mientras que el lado opuesto descendería a -150c. *El lado iluminado haría hervir el agua de océanos, mares, golfos, ríos, lagos y la parte opuesta se congelarían. * Habría un silencio absoluto al no haber medio de circulación de los sonidos. *La superficie terrestre recibiría mortales dosis de rayos cósmicos, X y ultravioleta, así como el impacto de miles de aerolitos, que con el tiempo le darían el aspecto parecido a la luna.
  • 18. Los factores, medición y clasificación de los meteoros o fenómenos meteorológicos. Se denominan meteoros o fenómenos meteorológicos a los cambios que experimenta la atmósfera. Los fenómenos meteorológicos más conocidos e importantes son la temperatura, la presión, los vientos, la humedad y la lluvia.
  • 19.
  • 20. Medición de la temperatura atmosférica Para medir la temperatura atmosférica se utilizan los termómetros (medidores de calor) que se basan en la propiedad que tienen los cuerpos de dilatarse con el calor y contraerse con el frío.
  • 21. Escala centígrada o de Celsius Asigna 0ºc al punto de fusión y 100ºc al punto de ebullición del agua al nivel del mar. Escala de Fahrenheit Asigna 0 F a la temperatura a que se forma la nieva equivalente a - 17.8ºC en la escala de Celsius, y 100ºF a una temperatura ligeramente superior a la del cuerpo humano (97.9ºF). el punto de fusión del agua es a 32ºF y ebullición a 212ºF.
  • 22. Isotermas Son las líneas que en un mapa señalan los lugares que tienen la misma temperatura atmosférica.
  • 23. Régimen térmico Es la distribución de las temperaturas atmosféricas a los largo del año en un lugar cualquiera de la superficie terrestre
  • 24. Temperatura media Es el promedio de varias temperaturas que pueden ser diarias, mensuales o anuales.
  • 25. Temperatura normal Es el promedio de las temperaturas registradas en un lugar durante un mínimo de 5 años.
  • 26. Oscilación térmica Es la diferencia existente entre las temperaturas más altas y más bajas registradas en un día, mes o año.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. Instrumentos de medición de los vientos Veletas. Utilizadas desde la antigüedad sirvan para señalar la dirección del viento.
  • 31. Anemoscopios. Sirven para conocer al instante la dirección del viento. Son muy usados en aeropuertos.
  • 32. Anemómetros. Constan de cuatro copas semiesféricas que transmiten su movimiento a un medidor eléctrico.
  • 33.
  • 34. FIN