SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HUANTA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE NEGOCIOS AGRONÓMICOS Y FORESTALES
PROBLEMA DE LA AGRICULTURA EN PERÚ Y AMÉRICA LATINA
ASIGNATURA:
ECONOMÍA EN AGRONEGOCIOS
DOCENTE:
Dr. Genaro Mario Condori Ramos
ESTUDIANTES:
BAUTISTA YANCE REYNER REYSON
•MUÑOZ YARANGA REYNER ERICK
•RODRIGUES UNTIVEROS BEKERD
Huanta - Perú
2023
PROBLEMA DE LAAGRICULTURA
EN PERÚ Y AMÉRICA LATINA
INTRODUCCIÓN
El Perú es uno de los doce países consideradas como
megadiversos y se estima que posee entre 60 y 70% de la
diversidad biológica, esta ventajosa situación se ha visto
amenazada con un inadecuado manejo de recursos existentes
llevándolos a niveles críticos de deterioro de ciertas zonas del
país generando problemas de desertificación, deforestación,
salinización, perdida de tierras agrícolas y la toxicidad de la
vegetación y el agotamiento de las fuentes de agua, la situación
de la pobreza.
La agricultura en Latinoamérica se enfrenta a los efectos del
cambio climático a falta de los incentivos de producción y
condiciones de pobreza, lo que tiene un efecto directo en
garantizar la seguridad alimentaria.
PROBLEMA DE LAAGRICULTURA EN EL PERÚ Y AMERICA LATINA
Elevación del nivel
del mar:
Desplazamiento de
zonas agroecológicas Aumento de temperaturas:
en las áreas costeras, la
elevación del nivel del mar
puede llevar a la
salinización de los suelos,
lo que puede ser un desafío
Con este problema las
regiones donde se
pueden cultivar ciertos
tipos de cultivos) pueden
desplazarse
Puede afectar la fotosíntesis
y la transpiración en las
plantas, lo que puede
reducir la productividad de
los cultivos..
cambio climático
Presenta desafíos significativos
para la agricultura,
especialmente en regiones
vulnerables de América latina.
La agricultura en Perú y América latina ha experimentado una evolución significativa a lo largo de los siglos,
adaptándose y cambiando respuestas a las variaciones culturales, económicas y ambientales.
Hoy en día, la agricultura en Perú y América latina se enfrenta a varios desafíos, incluyendo el cambio
climático, la deforestación, la desigualdad en la distribución de la tierra y la dependencia de las exportaciones de
productos básicos.
PROBLEMAS ACTUALES DE LAAGRICULTURA:
PROBLEMA DE LAAGRICULTURA EN EL PERÚ
La agricultura en el Perú enfrenta varios
problemas que afectan su productividad,
sostenibilidad y competitividad. Algunos
de los principales problemas son:
 El minifundio
 La falta de acceso a servicios
de asistencia técnica
 La contaminación
 El cambio climático
 Erosión y salinización
 LA FALTA DE ACCESO A SERVICIOS DE ASISTENCIA TÉCNICA, CRÉDITO, SEMILLAS DE
CALIDAD, RIEGO E INFRAESTRUCTURA RURA:
La falta de acceso a servicios de
asistencia técnica, crédito, semillas de
calidad, riego e infraestructura rural
puede ser un obstáculo para el desarrollo
de la agricultura y la productividad de las
tierras
 LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO Y EL AGUA POR EL USO INDISCRIMINADO DE AGROQUÍMICOS
El uso excesivo de agroquímicos, especialmente los plaguicidas,
afecta la calidad de los suelos y el agua, lo que genera muchos
problemas ambientales a nivel regional y global. Los efectos de
la contaminación del suelo incluyen la pérdida de calidad del
terreno, la imposibilidad de uso para construir, cultivar o
albergar un ecosistema sano.
 LOS PRECIOS Y MERCADOS:
La agricultura en el Perú se caracteriza en la producción y
disminución de su rentabilidad y su competitividad, así mismo
los procesos de post cosecha y de mercadeo está sumamente
desordenado por la falta de una infraestructura vial adecuada y a
ausencia de un sistema de mercados mayoristas, lo cual incide
en los altos costos de comercialización que afectan a los
productores agricultores.
 ESCASEZ DE FERTILIZANTES EN EL PERÚ: AMENAZA PARA NUESTRA AGRICULTURA
La escasez de fertilizantes es uno de los
problemas que enfrenta nuestro país, existe un
déficit de 180,000 toneladas de urea lo cual
pone en riesgo la agricultura esta situación
afecta a todos los agricultores de nuestro país
que producen maíz, arroz, papa entre otros
productos de masivo consumo en nuestro país.
 EL CAMBIO CLIMÁTICO NO SOLO AFECTA LA
PRODUCCIÓN DE CULTIVOS, SINO TAMBIÉN LA
DISPONIBILIDAD DE AGUA PARA EL RIEGO
Los glaciares de nuestros andes de nuestro Perú son
una fuente importante de agua dulce para la
agricultura, están retrocediendo rápidamente debido al
calentamiento global. Esta situación plantea un gran
desafío para los agricultores, que dependen de la
disponibilidad de agua para mantener sus cultivos y
garantizar su sustento.
 LA BAJA INVERSIÓN EN
TECNOLOGÍA AGRÍCOLA
La baja inversión en tecnología agrícola es
un problema en el Perú, La falta de inversión
en tecnología agrícola impide que los
agricultores peruanos adopten practicas más
eficiente y modernas, lo que afecta
negativamente su productividad y
competitividad en el mercado
 DIFERENCIAS DE LA AGRICULTURA EN
LAS TRES REGIONES DEL PERÚ
• COSTA
La costa peruana cuenta con las
mejores tierras de cultivo, debido al
alto grado de desarrollo que ha
alcanzado, realizado en suelos
aluviales de la mejor calidad, a lo
largo de 53 valles.
• SIERRA
En esta zona podemos encontrar una
agricultura extensiva, pues es muy poco
frecuente el uso de tecnología y
maquinarias, por lo reducido de los
terrenos y por lo accidentado de los
mismos. la producción de la agricultura de
la sierra es básicamente para consumo
interno local o nacional.
 SELVA
Su agricultura está orientada al cultivo de productos industriales y
alimenticios, presenta dos regiones naturales selva alta y selva baja y
su desarrollo se ve limitado por dos problemas fundamentales: La
falta de vías de comunicación y el desgaste de los suelos.
Problema de la agricultura de los paises de America Latina
Content
Here
PROBLEMA DE LA AGRICULTURA EN
ARGENTINA :
El sector agrícola en Argentina enfrenta varios desafíos:
 LA FALTA DE ALTERNATIVAS PRODUCTIVAS
 EL AUSENTISMO
 LOS PROBLEMAS DE COMERCIALIZACIÓN
 EL AISLAMIENTO
 POBREZA Y MIGRACIÓN
 DESERTIFICACIÓN
 ALTA INFLACIÓN
 ELEVADA PRESIÓN
 DESERTIFICACIÓN: La desertificación es un problema
ambiental importante en Argentina, y se estima que afecta a
más del 30% del territorio del país
 LA FALTA DE ALTERNATIVAS PRODUCTIVAS: La
economía argentina ha estado en crisis durante décadas, y una
de las razones es la falta de diversificación en la producción.
RIEGO DE LOS CULTIVOS QUE USAN EN ARGENT
se utiliza mayormente el riego por aspersión y
el riego por goteo para los cultivos
 LOS PROBLEMAS DE COMERCIALIZACIÓN: La falta
de infraestructura y la burocracia son algunos de los problemas
que enfrentan las empresas argentinas al tratar de comercializar
sus productos
PRINCIPALES PRODUCTOS AGRICOLAS
Los cultivos de mayor importancia en Argentina son la soja, el
maíz y el trigo; Argentina es tercer productor mundial de soja,
quinto de maíz y decimo de trigo. En el plano exportador se
posiciona primero de aceite y harina de soja
 PROBLEMA DE LA AGRICULTURA EN BOLIVIA
 LA FALTA DE ACCESO A
INSUMOS DE
PRODUCCIÓN
 LA VARIABILIDAD
CLIMÁTICA
 LA FALTA DE
COORDINACIÓN ENTRE
LOS DIFERENTES
MINISTERIOS
 PROBLEMAS EN LOS
MERCADOS
La agricultura en Bolivia enfrenta varios desafíos,
incluyendo:
 Se ha identificado que la falta de acceso a insumos de
producción ha generado problemas en la producción de
alimentos y ha afectado a la seguridad alimentaria.
 En Bolivia, la variabilidad climática ha afectado a la
producción agrícola y ha generado problemas de sequía y
de inundaciones.
 En Bolivia, se ha identificado que la falta de coordinación
entre los diferentes ministerios y viceministerios ha
generado problemas en la implementación de políticas
públicas relacionadas con la producción agrícola y la
seguridad alimentaria.
 Se han identificado problemas en los mercados
informales y formales, lo que ha generado problemas
en la comercialización de productos agrícolas.
Principales productos agrícolas : Los tres principales de cada grupo son mandarina,
plátano y naranja, en el primero; frijol o poroto, haba y arveja, en el segundo; maíz, sorgo
y trigo, en el tercero; soya, caña de azúcar y girasol, en el cuarto; papa, yuca y oca, en el
quinto; cacao, café y té, en el sexto; y cebada berza, alfalfa y avena berza en el último.
2. PROBLEMA DE LAAGRICULTURA EN CHILE:
Chile también enfrenta varios desafíos, aunque tiene un papel importante en
la economía del país.
 CAMBIO CLIMATICO: ha llevado a condiciones
más extremas y menos predecibles, lo que dificulta la
planificación y puede afectar los rendimientos de los
cultivos.
 ESCAZES DE AGUA: Chile ha estado enfrentando
sequias severas en los últimos años, lo que ha afectado
la disponibilidad de agua para la agricultura.
 ACCESO A LA TECNOLOGIA: chile es uno de los países
más desarrollados de América latina, todavía hay agricultores
especialmente los pequeños agricultores, que no tienen acceso
a la tecnología moderna que podría ayudarles a aumentar su
productividad.
 DESIGUALDADES RURALES_URBANAS: las zonas
rurales, donde se realiza la mayor parte de la agricultura, a
menudo tienen menos servicios y oportunidades que las zonas
urbanas.
PRINCIPALES PRODUCTOS AGRICOLAS Los principales
productos agrícolas chilenos son los cereales (avena, maíz y
trigo), las frutas (duraznos, manzanas, peras y uvas) y las
verduras (ajos, cebollas, espárragos y habas).
PROBLEMA DE LAAGRICULTURA EN COLOMBIA
 LA CAÍDA DE LOS PRECIOS
 CAMBIO CLIMÁTICO
 COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL
los pequeños y medianos productores tienen que competir
con las importaciones de los países tecnificados, donde la
producción es más barata y, por tanto, los precios son más
bajos que los nacionales
 LA DESIGUALDAD EN LAS CAPACIDADES
PRODUCTIVAS ENTRE PEQUEÑOS MEDIANOS
PRODUCTORES: La desigualdad en las capacidades
productivas entre pequeños y medianos productores
también afecta la competitividad de los campesinos.
 LA INTERMEDIACIÓN EN EL PROCESO DE
VENTA
 LA GRAN BRECHA DE INGRESOS ENTRE EL
CAMPO Y LA CIUDAD: la gran brecha de ingresos
entre el campo y la ciudad afecta la competitividad de
los campesinos
PRINCIPALES PRODUCTOS AGRÍCOLAS: Los productos
agrícolas más importantes para Colombia, desde el punto de
vista económico, son: café, caña, algodón, banano, tabaco,
oro, esmeraldas, platino, hierro, cobre, sal, ganado.
PROBLEMA DE LAAGRICULTURA EN ECUADOR
 El primer problema de la agricultura en
Ecuador es la zonificación, En algunos
casos las unidades productivas se
encuentran en zonas agroecológicas
aunque no deberían estar, donde la tierra
no es óptima, el clima no es aparente, son
lugares bajos y cuando llegan las lluvias
hay problemas.
 La producción en el campo ha
disminuido en un 8% por la migración
 Estancamiento del tamaño y aporte del
agro al PIB: Según un artículo de El Productor, el
tamaño y aporte del agro se estancó en el 8% del
PIB desde hace 12 años, lo que ha provocado que su
crecimiento sea cada vez menor con respecto a la
industria y los servicios.
 Fertilizantes químicos
 Deforestación
 Monocultivo
 La despoblación
PRINCIPALES PRODUCTOS AGRICOLAS:
Es un país importante en el mercado agrícola
global, con una amplia gama de productos
que son altamente demandados en todo el
mundo. Los principales productos agrícolas
de exportación de Ecuador -bananas, flores,
café, cacao, brócoli y piña contribuyen
significativamente a su economía y
proporcionan ingresos y oportunidades de
empleo para muchas personas.
PROBLEMA DE LA AGRICULTURA EN MÉXICO
La agricultura en México ha enfrentado una serie de problemas en las últimas décadas.
Abandono del campo y del campesino: la
situación del campo mexicano ha involucionado de
mal a peor la situación del campo mexicano ha
involucionado de mal a peor que ha llevado a la
migración de los campesinos a otros países para
trabajar como obreros
Falta de tecnología: En la agricultura, los pocos
estados que la desarrollan no son capaces de
competir con mercados externos debido a la poca
tecnología con la que se cuenta, lo que es un gran
obstáculo por la poca dinámica actualmente debido
a los impuestos elevados de parte del gobierno
mexicano. Los agricultores cada vez son menos y
están desapareciendo por la poca ayuda que se
recibe.
Cerca de 9 de cada 10 sembradores, el 88.8%, reportaron
como un problema los “altos costos de insumos y
servicios”, mientras que el 61% advirtió de “pérdidas por
algún factor climático o biológico”.
En tanto, el 40.2% enunció la “baja de precios o
disminución de ventas a causa de la pandemia” de Covid y
el 29.9%, la “pérdida de fertilidad del suelo”.
Principal exportación de México: exportador en aguacate,
jitomate, mango y espárragos
PROBLEMA DE LA AGRICULTURA EN BRASIL
DEFORESTACIÓN
La expansión de la agricultura,
especialmente la soja y la ganadería,
ha llevado a la deforestación masiva,
especialmente en la amazonia.
Cambio climático:
Puede tener un impacto
significativo en la agricultura.
Los cambios en los patrones de
lluvia y las temperaturas pueden
afectar los rendimientos de los
cultivos y la salud del ganado
Uso de pesticidas:
Brasil es uno de los mayores
consumidores de pesticidas en el
mundo. el uso excesivo de estos
productos químicos puede tener un
impacto negativo en el medio
ambiente y en la salud humana.
Desigualdades sociales y económicas:
Muchas veces, los pequeños agricultores
y las comunidades indígenas son
desplazados por grandes empresas
agrícolas. Esto puede llevar a la perdida
de tierras y a la pobreza.
Infraestructura inadecuada:
la falta de infraestructura
adecuada, como carreteras
y sistemas de riego, puede
dificultar la producción y
distribución agrícola.
PRINCIPALES PRODUCTOS AGRICOLAS
Caña de azúcar, café,
Cítricos, es el segundo productor del
mundo (18% del total), detrás de China
Cítricos, es el segundo productor del
mundo (18% del total), detrás de China
DEFORESTACIÓN:
Al igual que en Brasil, la
expansión de la agricultura
en Paraguay ha llevado a la
deforestación,
especialmente en la región
del chaco
CAMBIO CLIMÁTICO:
Los cambios en patrones
climáticos pueden afectar
la agricultura en Paraguay.
Las sequias y las
inundaciones pueden
tener un impacto negativo
en los rendimientos.
ACCESO A LA TIERRA:
En Paraguay, la tierra esta
muy concentrada en manos
de unos pocos. Esto puede
dificultar el acceso a la
tierra para los pequeños
agricultores y puede llevar
a conflictos sociales
USO DE PESTICIDAS:
Puede tener un
impacto negativo en
el medio ambiente y
en la salud humana.
RISK
PROBLEMA DE LA AGRICULTURA EN PARAGUAY
INFRAESTRUCTURA INADECUADA:
La falta de infraestructura adecuada
puede dificultar la producción y en la
salud humana.
PRINCIPALES PRODUCTOS
AGRICOLAS
Los principales cultivos
en cuanto a la ocupación
de la superficie sembrada
son: soja, algodón, caña
de azúcar y mandioca
PROBLEMA DE LA AGRICULTURA EN VENEZUELA
Crisis económica: La crisis
económica en Venezuela ha afectado
seriamente la agricultura. La falta de
acceso a insumos básicos, como
semillas y fertilizantes, ha llevado a
una disminución en la producción
agrícola.
Inseguridad: La inseguridad y la
violencia pueden enfrentar
amenazas y robos, lo que puede
desalentar la producción.
Políticas gubernamentales: Algunas
políticas gubernamentales han
llevado a la expropiación de tierras y
a la incertidumbre en el sector
agrícola.
Falta de inversión: En el sector
agrícola puede dificultar la
modernización y la mejora de la
productividad.
Cambio climático: Al igual que en
otros países, el cambio climático
puede tener un impacto en la
agricultura en Venezuela. Los
cambios en los patrones de lluvia y
las temperaturas pueden afectar
los rendimientos de los cultivos
PRINCIPALES PRODUCTOS
AGRICOLAS
Durante 2020 los cultivos agrícolas con mayor producción en Venezuela
fueron: Azúcar, caña (22.3%), Maíz (13.2%), Bananos (7.5%), Plátanos y
otros (6.1%) y Aceite, nuez de palma (4.3%), por lo que estos 5 cultivos
representaron 6,279,980 toneladas, es decir, el 53.4% del total de la
producción nacional
PROBLEMA DE LA AGRICULTURA EN
URUGUAY
Dependencia de las exportaciones:
Problemas del suelo:
Acceso a la tecnología:
Cambio climático:
Uruguay es vulnerable a los efectos del cambio climático, incluyendo
sequias e inundaciones, que pueden afectar la producción agrícola.
La economía de Uruguay depende en gran medida de la exportación
de productos agrícolas, lo que la hace vulnerable a las fluctuaciones
en los precios internacionales de los productos básicos.
La erosión del suelo y la perdida de nutrientes son problemas importantes
en Uruguay. Esto puede afectar a la productividad a largo plazo de las
tierras agrícolas.
Aunque Uruguay ha hecho progresos en este aspecto, todavía hay
agricultores que no tienen acceso a la tecnología moderna que podría
ayudarles a aumentar su productividad
PRINCIPALES PRODUCTOS
AGRICOLAS
El trigo: Es el principal de nuestros cultivos. El área triguera representa del 50 al 60 % de la
superficie cerealera. El maíz: Es una de las más importantes producciones agrícolas básicas
para la producción granjera y de valiosas aplicaciones industriales. El arroz: El arroz es un
cultivo reciente que ha tenido mucho éxito y se ha desarrollado rápidamente. En pocos años
Uruguay ha pasado de ser un país importador a ser uno exportador de arroz.
Option A
Option B
Option C
Option D
CONCLUSIÓN
No hay duda de que el sustento de miles de comunidades de agricultores familiares, de
agricultores tradicionales y de los pueblos indígenas en países en desarrollo se verá afectado
seriamente por los cambios, climáticos. También es cierto que miles de agricultores tradicionales
en muchas áreas rurales se han adaptado a los ambientes cambiantes, desarrollando sistemas
diversos y resilientes en respuesta a las diversas restricciones que han enfrentado a través del
tiempo. Observaciones del desempeño agrícola después de eventos climáticos extremos,
realizadas durante las dos últimas décadas, han revelado que la resiliencia a los efectos de los
desastres climáticos está íntimamente relacionada con los niveles de biodiversidad de las
fincas. Las mediciones realizadas en laderas después del huracán Mitch demostraron que los
agricultores que usaban prácticas de diversificación tales como cultivos de cobertura, cultivos
intercalados y agroforestería sufrieron menos daño que sus vecinos convencionales con
monocultivos.
Muchos de los sistemas agrícolas tradicionales alrededor del mundo sirven como modelos de
sostenibilidad que ofrecen ejemplos de medidas de adaptación que pueden ayudar a millones
de pobladores rurales a reducir su vulnerabilidad al impacto del cambio climático.
Economia en agronegocios.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhh

Más contenido relacionado

Similar a Economia en agronegocios.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhh

EL PERU Y SU BIODIVERSIDAD
EL PERU Y SU BIODIVERSIDADEL PERU Y SU BIODIVERSIDAD
EL PERU Y SU BIODIVERSIDAD
krolag
 
Procesos agroindustriales
Procesos agroindustrialesProcesos agroindustriales
Procesos agroindustriales
tatiana
 
Las políticas agrícolas y de desarrollo rural en ALC: algunas reflexiones
Las políticas agrícolas y de desarrollo rural en ALC: algunas reflexionesLas políticas agrícolas y de desarrollo rural en ALC: algunas reflexiones
Las políticas agrícolas y de desarrollo rural en ALC: algunas reflexiones
Hugo Chavarria
 
Natura epa4 2010 05 pequeño empresario agricola frente al cambio climatico ...
Natura epa4 2010  05 pequeño empresario agricola frente al cambio climatico  ...Natura epa4 2010  05 pequeño empresario agricola frente al cambio climatico  ...
Natura epa4 2010 05 pequeño empresario agricola frente al cambio climatico ...
Natura Instituto
 
13. los dominios y paisajes agrarios. los condicionantes del paisaje agrario....
13. los dominios y paisajes agrarios. los condicionantes del paisaje agrario....13. los dominios y paisajes agrarios. los condicionantes del paisaje agrario....
13. los dominios y paisajes agrarios. los condicionantes del paisaje agrario....
Miguel Romero Jurado
 
PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL PERÚ
PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL PERÚPROBLEMAS AMBIENTALES EN EL PERÚ
PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL PERÚ
Daniel Pizarro Arsentales
 
Seguridad Alimentaria y Seguridad Hídrica en Panamá
Seguridad Alimentaria y Seguridad Hídrica en PanamáSeguridad Alimentaria y Seguridad Hídrica en Panamá
Seguridad Alimentaria y Seguridad Hídrica en Panamá
Red de Jóvenes por el Agua
 
Geopolitica de los alimentos en America
Geopolitica de los alimentos en AmericaGeopolitica de los alimentos en America
Geopolitica de los alimentos en America
Magali Arzaroli
 
Trabajo individual james
Trabajo individual jamesTrabajo individual james
Trabajo individual james
humberto1819
 
James díaz descripción de un cultivo zona donde vivo
James díaz   descripción de un cultivo zona donde vivoJames díaz   descripción de un cultivo zona donde vivo
James díaz descripción de un cultivo zona donde vivo
James Norbayron Diaz Ceron
 
Problemas Ambientales y Cambio Climático en el Perú
Problemas Ambientales y Cambio Climático en el PerúProblemas Ambientales y Cambio Climático en el Perú
Problemas Ambientales y Cambio Climático en el Perú
fernando026
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
saraymurillo
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
saraymurillo
 
Laagriculturalaganaderaylapesca
LaagriculturalaganaderaylapescaLaagriculturalaganaderaylapesca
Laagriculturalaganaderaylapesca
jmcaballeropuebla
 
PresentacióN Sector Primario
PresentacióN Sector PrimarioPresentacióN Sector Primario
PresentacióN Sector Primario
estribor
 
AGRICULTURA
AGRICULTURAAGRICULTURA
AGRICULTURA
Jonathan Hernandez
 
El Sector Primario
El Sector PrimarioEl Sector Primario
El Sector Primario
smerino
 
Agricul cambioclimatminagri
Agricul cambioclimatminagriAgricul cambioclimatminagri
Agricul cambioclimatminagri
María Nieves García Martínez
 
Agricultura en el Peru
Agricultura en el PeruAgricultura en el Peru
Agricultura en el Peru
luisct
 
Guia para la educación ambiental 2016
Guia para la educación ambiental   2016Guia para la educación ambiental   2016
Guia para la educación ambiental 2016
Moises Moisés
 

Similar a Economia en agronegocios.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhh (20)

EL PERU Y SU BIODIVERSIDAD
EL PERU Y SU BIODIVERSIDADEL PERU Y SU BIODIVERSIDAD
EL PERU Y SU BIODIVERSIDAD
 
Procesos agroindustriales
Procesos agroindustrialesProcesos agroindustriales
Procesos agroindustriales
 
Las políticas agrícolas y de desarrollo rural en ALC: algunas reflexiones
Las políticas agrícolas y de desarrollo rural en ALC: algunas reflexionesLas políticas agrícolas y de desarrollo rural en ALC: algunas reflexiones
Las políticas agrícolas y de desarrollo rural en ALC: algunas reflexiones
 
Natura epa4 2010 05 pequeño empresario agricola frente al cambio climatico ...
Natura epa4 2010  05 pequeño empresario agricola frente al cambio climatico  ...Natura epa4 2010  05 pequeño empresario agricola frente al cambio climatico  ...
Natura epa4 2010 05 pequeño empresario agricola frente al cambio climatico ...
 
13. los dominios y paisajes agrarios. los condicionantes del paisaje agrario....
13. los dominios y paisajes agrarios. los condicionantes del paisaje agrario....13. los dominios y paisajes agrarios. los condicionantes del paisaje agrario....
13. los dominios y paisajes agrarios. los condicionantes del paisaje agrario....
 
PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL PERÚ
PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL PERÚPROBLEMAS AMBIENTALES EN EL PERÚ
PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL PERÚ
 
Seguridad Alimentaria y Seguridad Hídrica en Panamá
Seguridad Alimentaria y Seguridad Hídrica en PanamáSeguridad Alimentaria y Seguridad Hídrica en Panamá
Seguridad Alimentaria y Seguridad Hídrica en Panamá
 
Geopolitica de los alimentos en America
Geopolitica de los alimentos en AmericaGeopolitica de los alimentos en America
Geopolitica de los alimentos en America
 
Trabajo individual james
Trabajo individual jamesTrabajo individual james
Trabajo individual james
 
James díaz descripción de un cultivo zona donde vivo
James díaz   descripción de un cultivo zona donde vivoJames díaz   descripción de un cultivo zona donde vivo
James díaz descripción de un cultivo zona donde vivo
 
Problemas Ambientales y Cambio Climático en el Perú
Problemas Ambientales y Cambio Climático en el PerúProblemas Ambientales y Cambio Climático en el Perú
Problemas Ambientales y Cambio Climático en el Perú
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
 
Laagriculturalaganaderaylapesca
LaagriculturalaganaderaylapescaLaagriculturalaganaderaylapesca
Laagriculturalaganaderaylapesca
 
PresentacióN Sector Primario
PresentacióN Sector PrimarioPresentacióN Sector Primario
PresentacióN Sector Primario
 
AGRICULTURA
AGRICULTURAAGRICULTURA
AGRICULTURA
 
El Sector Primario
El Sector PrimarioEl Sector Primario
El Sector Primario
 
Agricul cambioclimatminagri
Agricul cambioclimatminagriAgricul cambioclimatminagri
Agricul cambioclimatminagri
 
Agricultura en el Peru
Agricultura en el PeruAgricultura en el Peru
Agricultura en el Peru
 
Guia para la educación ambiental 2016
Guia para la educación ambiental   2016Guia para la educación ambiental   2016
Guia para la educación ambiental 2016
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Economia en agronegocios.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhh

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HUANTA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE NEGOCIOS AGRONÓMICOS Y FORESTALES PROBLEMA DE LA AGRICULTURA EN PERÚ Y AMÉRICA LATINA ASIGNATURA: ECONOMÍA EN AGRONEGOCIOS DOCENTE: Dr. Genaro Mario Condori Ramos ESTUDIANTES: BAUTISTA YANCE REYNER REYSON •MUÑOZ YARANGA REYNER ERICK •RODRIGUES UNTIVEROS BEKERD Huanta - Perú 2023
  • 2. PROBLEMA DE LAAGRICULTURA EN PERÚ Y AMÉRICA LATINA
  • 3. INTRODUCCIÓN El Perú es uno de los doce países consideradas como megadiversos y se estima que posee entre 60 y 70% de la diversidad biológica, esta ventajosa situación se ha visto amenazada con un inadecuado manejo de recursos existentes llevándolos a niveles críticos de deterioro de ciertas zonas del país generando problemas de desertificación, deforestación, salinización, perdida de tierras agrícolas y la toxicidad de la vegetación y el agotamiento de las fuentes de agua, la situación de la pobreza. La agricultura en Latinoamérica se enfrenta a los efectos del cambio climático a falta de los incentivos de producción y condiciones de pobreza, lo que tiene un efecto directo en garantizar la seguridad alimentaria.
  • 4. PROBLEMA DE LAAGRICULTURA EN EL PERÚ Y AMERICA LATINA Elevación del nivel del mar: Desplazamiento de zonas agroecológicas Aumento de temperaturas: en las áreas costeras, la elevación del nivel del mar puede llevar a la salinización de los suelos, lo que puede ser un desafío Con este problema las regiones donde se pueden cultivar ciertos tipos de cultivos) pueden desplazarse Puede afectar la fotosíntesis y la transpiración en las plantas, lo que puede reducir la productividad de los cultivos.. cambio climático Presenta desafíos significativos para la agricultura, especialmente en regiones vulnerables de América latina. La agricultura en Perú y América latina ha experimentado una evolución significativa a lo largo de los siglos, adaptándose y cambiando respuestas a las variaciones culturales, económicas y ambientales. Hoy en día, la agricultura en Perú y América latina se enfrenta a varios desafíos, incluyendo el cambio climático, la deforestación, la desigualdad en la distribución de la tierra y la dependencia de las exportaciones de productos básicos. PROBLEMAS ACTUALES DE LAAGRICULTURA:
  • 5. PROBLEMA DE LAAGRICULTURA EN EL PERÚ La agricultura en el Perú enfrenta varios problemas que afectan su productividad, sostenibilidad y competitividad. Algunos de los principales problemas son:  El minifundio  La falta de acceso a servicios de asistencia técnica  La contaminación  El cambio climático  Erosión y salinización  LA FALTA DE ACCESO A SERVICIOS DE ASISTENCIA TÉCNICA, CRÉDITO, SEMILLAS DE CALIDAD, RIEGO E INFRAESTRUCTURA RURA: La falta de acceso a servicios de asistencia técnica, crédito, semillas de calidad, riego e infraestructura rural puede ser un obstáculo para el desarrollo de la agricultura y la productividad de las tierras
  • 6.  LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO Y EL AGUA POR EL USO INDISCRIMINADO DE AGROQUÍMICOS El uso excesivo de agroquímicos, especialmente los plaguicidas, afecta la calidad de los suelos y el agua, lo que genera muchos problemas ambientales a nivel regional y global. Los efectos de la contaminación del suelo incluyen la pérdida de calidad del terreno, la imposibilidad de uso para construir, cultivar o albergar un ecosistema sano.  LOS PRECIOS Y MERCADOS: La agricultura en el Perú se caracteriza en la producción y disminución de su rentabilidad y su competitividad, así mismo los procesos de post cosecha y de mercadeo está sumamente desordenado por la falta de una infraestructura vial adecuada y a ausencia de un sistema de mercados mayoristas, lo cual incide en los altos costos de comercialización que afectan a los productores agricultores.
  • 7.  ESCASEZ DE FERTILIZANTES EN EL PERÚ: AMENAZA PARA NUESTRA AGRICULTURA La escasez de fertilizantes es uno de los problemas que enfrenta nuestro país, existe un déficit de 180,000 toneladas de urea lo cual pone en riesgo la agricultura esta situación afecta a todos los agricultores de nuestro país que producen maíz, arroz, papa entre otros productos de masivo consumo en nuestro país.
  • 8.  EL CAMBIO CLIMÁTICO NO SOLO AFECTA LA PRODUCCIÓN DE CULTIVOS, SINO TAMBIÉN LA DISPONIBILIDAD DE AGUA PARA EL RIEGO Los glaciares de nuestros andes de nuestro Perú son una fuente importante de agua dulce para la agricultura, están retrocediendo rápidamente debido al calentamiento global. Esta situación plantea un gran desafío para los agricultores, que dependen de la disponibilidad de agua para mantener sus cultivos y garantizar su sustento.  LA BAJA INVERSIÓN EN TECNOLOGÍA AGRÍCOLA La baja inversión en tecnología agrícola es un problema en el Perú, La falta de inversión en tecnología agrícola impide que los agricultores peruanos adopten practicas más eficiente y modernas, lo que afecta negativamente su productividad y competitividad en el mercado
  • 9.  DIFERENCIAS DE LA AGRICULTURA EN LAS TRES REGIONES DEL PERÚ • COSTA La costa peruana cuenta con las mejores tierras de cultivo, debido al alto grado de desarrollo que ha alcanzado, realizado en suelos aluviales de la mejor calidad, a lo largo de 53 valles. • SIERRA En esta zona podemos encontrar una agricultura extensiva, pues es muy poco frecuente el uso de tecnología y maquinarias, por lo reducido de los terrenos y por lo accidentado de los mismos. la producción de la agricultura de la sierra es básicamente para consumo interno local o nacional.  SELVA Su agricultura está orientada al cultivo de productos industriales y alimenticios, presenta dos regiones naturales selva alta y selva baja y su desarrollo se ve limitado por dos problemas fundamentales: La falta de vías de comunicación y el desgaste de los suelos.
  • 10. Problema de la agricultura de los paises de America Latina Content Here PROBLEMA DE LA AGRICULTURA EN ARGENTINA : El sector agrícola en Argentina enfrenta varios desafíos:  LA FALTA DE ALTERNATIVAS PRODUCTIVAS  EL AUSENTISMO  LOS PROBLEMAS DE COMERCIALIZACIÓN  EL AISLAMIENTO  POBREZA Y MIGRACIÓN  DESERTIFICACIÓN  ALTA INFLACIÓN  ELEVADA PRESIÓN  DESERTIFICACIÓN: La desertificación es un problema ambiental importante en Argentina, y se estima que afecta a más del 30% del territorio del país  LA FALTA DE ALTERNATIVAS PRODUCTIVAS: La economía argentina ha estado en crisis durante décadas, y una de las razones es la falta de diversificación en la producción. RIEGO DE LOS CULTIVOS QUE USAN EN ARGENT se utiliza mayormente el riego por aspersión y el riego por goteo para los cultivos  LOS PROBLEMAS DE COMERCIALIZACIÓN: La falta de infraestructura y la burocracia son algunos de los problemas que enfrentan las empresas argentinas al tratar de comercializar sus productos PRINCIPALES PRODUCTOS AGRICOLAS Los cultivos de mayor importancia en Argentina son la soja, el maíz y el trigo; Argentina es tercer productor mundial de soja, quinto de maíz y decimo de trigo. En el plano exportador se posiciona primero de aceite y harina de soja
  • 11.  PROBLEMA DE LA AGRICULTURA EN BOLIVIA  LA FALTA DE ACCESO A INSUMOS DE PRODUCCIÓN  LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA  LA FALTA DE COORDINACIÓN ENTRE LOS DIFERENTES MINISTERIOS  PROBLEMAS EN LOS MERCADOS La agricultura en Bolivia enfrenta varios desafíos, incluyendo:  Se ha identificado que la falta de acceso a insumos de producción ha generado problemas en la producción de alimentos y ha afectado a la seguridad alimentaria.  En Bolivia, la variabilidad climática ha afectado a la producción agrícola y ha generado problemas de sequía y de inundaciones.  En Bolivia, se ha identificado que la falta de coordinación entre los diferentes ministerios y viceministerios ha generado problemas en la implementación de políticas públicas relacionadas con la producción agrícola y la seguridad alimentaria.  Se han identificado problemas en los mercados informales y formales, lo que ha generado problemas en la comercialización de productos agrícolas. Principales productos agrícolas : Los tres principales de cada grupo son mandarina, plátano y naranja, en el primero; frijol o poroto, haba y arveja, en el segundo; maíz, sorgo y trigo, en el tercero; soya, caña de azúcar y girasol, en el cuarto; papa, yuca y oca, en el quinto; cacao, café y té, en el sexto; y cebada berza, alfalfa y avena berza en el último.
  • 12. 2. PROBLEMA DE LAAGRICULTURA EN CHILE: Chile también enfrenta varios desafíos, aunque tiene un papel importante en la economía del país.  CAMBIO CLIMATICO: ha llevado a condiciones más extremas y menos predecibles, lo que dificulta la planificación y puede afectar los rendimientos de los cultivos.  ESCAZES DE AGUA: Chile ha estado enfrentando sequias severas en los últimos años, lo que ha afectado la disponibilidad de agua para la agricultura.  ACCESO A LA TECNOLOGIA: chile es uno de los países más desarrollados de América latina, todavía hay agricultores especialmente los pequeños agricultores, que no tienen acceso a la tecnología moderna que podría ayudarles a aumentar su productividad.  DESIGUALDADES RURALES_URBANAS: las zonas rurales, donde se realiza la mayor parte de la agricultura, a menudo tienen menos servicios y oportunidades que las zonas urbanas. PRINCIPALES PRODUCTOS AGRICOLAS Los principales productos agrícolas chilenos son los cereales (avena, maíz y trigo), las frutas (duraznos, manzanas, peras y uvas) y las verduras (ajos, cebollas, espárragos y habas).
  • 13. PROBLEMA DE LAAGRICULTURA EN COLOMBIA  LA CAÍDA DE LOS PRECIOS  CAMBIO CLIMÁTICO  COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL los pequeños y medianos productores tienen que competir con las importaciones de los países tecnificados, donde la producción es más barata y, por tanto, los precios son más bajos que los nacionales  LA DESIGUALDAD EN LAS CAPACIDADES PRODUCTIVAS ENTRE PEQUEÑOS MEDIANOS PRODUCTORES: La desigualdad en las capacidades productivas entre pequeños y medianos productores también afecta la competitividad de los campesinos.  LA INTERMEDIACIÓN EN EL PROCESO DE VENTA  LA GRAN BRECHA DE INGRESOS ENTRE EL CAMPO Y LA CIUDAD: la gran brecha de ingresos entre el campo y la ciudad afecta la competitividad de los campesinos PRINCIPALES PRODUCTOS AGRÍCOLAS: Los productos agrícolas más importantes para Colombia, desde el punto de vista económico, son: café, caña, algodón, banano, tabaco, oro, esmeraldas, platino, hierro, cobre, sal, ganado.
  • 14. PROBLEMA DE LAAGRICULTURA EN ECUADOR  El primer problema de la agricultura en Ecuador es la zonificación, En algunos casos las unidades productivas se encuentran en zonas agroecológicas aunque no deberían estar, donde la tierra no es óptima, el clima no es aparente, son lugares bajos y cuando llegan las lluvias hay problemas.  La producción en el campo ha disminuido en un 8% por la migración  Estancamiento del tamaño y aporte del agro al PIB: Según un artículo de El Productor, el tamaño y aporte del agro se estancó en el 8% del PIB desde hace 12 años, lo que ha provocado que su crecimiento sea cada vez menor con respecto a la industria y los servicios.  Fertilizantes químicos  Deforestación  Monocultivo  La despoblación PRINCIPALES PRODUCTOS AGRICOLAS: Es un país importante en el mercado agrícola global, con una amplia gama de productos que son altamente demandados en todo el mundo. Los principales productos agrícolas de exportación de Ecuador -bananas, flores, café, cacao, brócoli y piña contribuyen significativamente a su economía y proporcionan ingresos y oportunidades de empleo para muchas personas.
  • 15. PROBLEMA DE LA AGRICULTURA EN MÉXICO La agricultura en México ha enfrentado una serie de problemas en las últimas décadas. Abandono del campo y del campesino: la situación del campo mexicano ha involucionado de mal a peor la situación del campo mexicano ha involucionado de mal a peor que ha llevado a la migración de los campesinos a otros países para trabajar como obreros Falta de tecnología: En la agricultura, los pocos estados que la desarrollan no son capaces de competir con mercados externos debido a la poca tecnología con la que se cuenta, lo que es un gran obstáculo por la poca dinámica actualmente debido a los impuestos elevados de parte del gobierno mexicano. Los agricultores cada vez son menos y están desapareciendo por la poca ayuda que se recibe. Cerca de 9 de cada 10 sembradores, el 88.8%, reportaron como un problema los “altos costos de insumos y servicios”, mientras que el 61% advirtió de “pérdidas por algún factor climático o biológico”. En tanto, el 40.2% enunció la “baja de precios o disminución de ventas a causa de la pandemia” de Covid y el 29.9%, la “pérdida de fertilidad del suelo”. Principal exportación de México: exportador en aguacate, jitomate, mango y espárragos
  • 16. PROBLEMA DE LA AGRICULTURA EN BRASIL DEFORESTACIÓN La expansión de la agricultura, especialmente la soja y la ganadería, ha llevado a la deforestación masiva, especialmente en la amazonia. Cambio climático: Puede tener un impacto significativo en la agricultura. Los cambios en los patrones de lluvia y las temperaturas pueden afectar los rendimientos de los cultivos y la salud del ganado Uso de pesticidas: Brasil es uno de los mayores consumidores de pesticidas en el mundo. el uso excesivo de estos productos químicos puede tener un impacto negativo en el medio ambiente y en la salud humana. Desigualdades sociales y económicas: Muchas veces, los pequeños agricultores y las comunidades indígenas son desplazados por grandes empresas agrícolas. Esto puede llevar a la perdida de tierras y a la pobreza. Infraestructura inadecuada: la falta de infraestructura adecuada, como carreteras y sistemas de riego, puede dificultar la producción y distribución agrícola. PRINCIPALES PRODUCTOS AGRICOLAS Caña de azúcar, café, Cítricos, es el segundo productor del mundo (18% del total), detrás de China Cítricos, es el segundo productor del mundo (18% del total), detrás de China
  • 17. DEFORESTACIÓN: Al igual que en Brasil, la expansión de la agricultura en Paraguay ha llevado a la deforestación, especialmente en la región del chaco CAMBIO CLIMÁTICO: Los cambios en patrones climáticos pueden afectar la agricultura en Paraguay. Las sequias y las inundaciones pueden tener un impacto negativo en los rendimientos. ACCESO A LA TIERRA: En Paraguay, la tierra esta muy concentrada en manos de unos pocos. Esto puede dificultar el acceso a la tierra para los pequeños agricultores y puede llevar a conflictos sociales USO DE PESTICIDAS: Puede tener un impacto negativo en el medio ambiente y en la salud humana. RISK PROBLEMA DE LA AGRICULTURA EN PARAGUAY INFRAESTRUCTURA INADECUADA: La falta de infraestructura adecuada puede dificultar la producción y en la salud humana. PRINCIPALES PRODUCTOS AGRICOLAS Los principales cultivos en cuanto a la ocupación de la superficie sembrada son: soja, algodón, caña de azúcar y mandioca
  • 18. PROBLEMA DE LA AGRICULTURA EN VENEZUELA Crisis económica: La crisis económica en Venezuela ha afectado seriamente la agricultura. La falta de acceso a insumos básicos, como semillas y fertilizantes, ha llevado a una disminución en la producción agrícola. Inseguridad: La inseguridad y la violencia pueden enfrentar amenazas y robos, lo que puede desalentar la producción. Políticas gubernamentales: Algunas políticas gubernamentales han llevado a la expropiación de tierras y a la incertidumbre en el sector agrícola. Falta de inversión: En el sector agrícola puede dificultar la modernización y la mejora de la productividad. Cambio climático: Al igual que en otros países, el cambio climático puede tener un impacto en la agricultura en Venezuela. Los cambios en los patrones de lluvia y las temperaturas pueden afectar los rendimientos de los cultivos PRINCIPALES PRODUCTOS AGRICOLAS Durante 2020 los cultivos agrícolas con mayor producción en Venezuela fueron: Azúcar, caña (22.3%), Maíz (13.2%), Bananos (7.5%), Plátanos y otros (6.1%) y Aceite, nuez de palma (4.3%), por lo que estos 5 cultivos representaron 6,279,980 toneladas, es decir, el 53.4% del total de la producción nacional
  • 19. PROBLEMA DE LA AGRICULTURA EN URUGUAY Dependencia de las exportaciones: Problemas del suelo: Acceso a la tecnología: Cambio climático: Uruguay es vulnerable a los efectos del cambio climático, incluyendo sequias e inundaciones, que pueden afectar la producción agrícola. La economía de Uruguay depende en gran medida de la exportación de productos agrícolas, lo que la hace vulnerable a las fluctuaciones en los precios internacionales de los productos básicos. La erosión del suelo y la perdida de nutrientes son problemas importantes en Uruguay. Esto puede afectar a la productividad a largo plazo de las tierras agrícolas. Aunque Uruguay ha hecho progresos en este aspecto, todavía hay agricultores que no tienen acceso a la tecnología moderna que podría ayudarles a aumentar su productividad PRINCIPALES PRODUCTOS AGRICOLAS El trigo: Es el principal de nuestros cultivos. El área triguera representa del 50 al 60 % de la superficie cerealera. El maíz: Es una de las más importantes producciones agrícolas básicas para la producción granjera y de valiosas aplicaciones industriales. El arroz: El arroz es un cultivo reciente que ha tenido mucho éxito y se ha desarrollado rápidamente. En pocos años Uruguay ha pasado de ser un país importador a ser uno exportador de arroz.
  • 20. Option A Option B Option C Option D CONCLUSIÓN No hay duda de que el sustento de miles de comunidades de agricultores familiares, de agricultores tradicionales y de los pueblos indígenas en países en desarrollo se verá afectado seriamente por los cambios, climáticos. También es cierto que miles de agricultores tradicionales en muchas áreas rurales se han adaptado a los ambientes cambiantes, desarrollando sistemas diversos y resilientes en respuesta a las diversas restricciones que han enfrentado a través del tiempo. Observaciones del desempeño agrícola después de eventos climáticos extremos, realizadas durante las dos últimas décadas, han revelado que la resiliencia a los efectos de los desastres climáticos está íntimamente relacionada con los niveles de biodiversidad de las fincas. Las mediciones realizadas en laderas después del huracán Mitch demostraron que los agricultores que usaban prácticas de diversificación tales como cultivos de cobertura, cultivos intercalados y agroforestería sufrieron menos daño que sus vecinos convencionales con monocultivos. Muchos de los sistemas agrícolas tradicionales alrededor del mundo sirven como modelos de sostenibilidad que ofrecen ejemplos de medidas de adaptación que pueden ayudar a millones de pobladores rurales a reducir su vulnerabilidad al impacto del cambio climático.