SlideShare una empresa de Scribd logo
T.P.I. 2016
Geopolitica de los alimentos
en America
Alumno: Camila Arzaroli
Año: 2º1º
La mentira de la soja responsable
❏ Causa del aumento de precios del alimento
❏ Pèrdida de soberanía alimentaria
❏ Uso de agroquímicos
❏Grandes impactos en la salud
❏Pèrdida de biodiversidad
❏Emisiòn de gases invernadero
❏Contaminaciòn de agua y suelo
❏Erosiones severas del suelo.
Agricultura de mercado
La agricultura de mercado es la
producciòn de soja sin cuidados
del suelo, de las fuentes de aguas
màs cercanas, ni biodiversidad.
Dejando de lado la agricultura familiar
la cual es màs sustentable.
causa de disminuciòn del acceso de alimentos
❏ Altos costos de los alimentos y bajos salarios
❏ La pobreza
❏ Desigualdades sociales y regionales
❏ Por la falta de apollò al pequeño productor
❏ La concentraciòn de renta y de tierra
❏ El pool de siembra
❏ Grandes instituciones financieras estàn detràs
del rumbo de la economìa mundial
❏ Infraestructura deficientes (carreteras y mercados)
diferencias de producciòn extensiva e intensiva
El daño ambiental producido
En caso de la AGRICULTURA INTENSIVA el daño es menor, ya que es, màs
facìl de cuidar, y al ser hecho en un espacio màs reducido dañan menos el lugar y
su biodiversidad.En la AGRICULTURA EXTENSIVA usa màs terreno, alejan a
los animales de sus hábitats naturales, dañan el agua, dejan la tierra mas
inservible y prenden fuego despùes de cosechar, matando màs animales.
actores sociales ganadores y perdedores
GANADORES:
Las grandes empresas agrotécnicas y el pool de siembra.
Al tener màs dinero, y con ello màs tec. y a la ves màs contactos pueden,
sembrar, vender y exportar, sin hacer ningùn trabajo, màs que poner dinero.
PERDEDORES:
Pequeños y medianos productores, agricultura familiar y comunidades indígenas.
Como tienen menos dinero, tienen menos tec. menos máquinas y trabajadores,
haciendo màs dificìl el trabajo y con menos ganancias, ya que prefieren,
comprarle al mayor productor.
dimensiones de la seguridad alimentaria
Acuìfero Guaranì
Por medio de la infiltración
directa de las aguas de lluvia
en las áreas de afloramientos
de las rocas del Guaraní.
El acuìfero guaranì es impor-
tante porque el calentamiento
global se acelera y con el po-
dremos abastecernos.
Cuadro comparativo
Similitudes y diferencias entre la agricultura de mercado y la minería
SIMILITUDES DIFERENCIAS
FORMA DE
TRABAJO
· SISTEMA EXTRACTIVO CON
EXPLOTACIÓN PRIMARIA
· MANO DE OBRA ESPECIALIZADA CON
DESPLAZAMIENTO O ELIMINACIÓN DE
GRAN CANTIDAD DE PUESTOS DE
TRABAJOS
· ALTA TECNIFICACIÓN
· DEPENDENCIA QUÍMICA
· En ambos casos una gran parte de los
trabajadores trabajan fuerte una temporada
por la cual reciben salarios medianamente
bueno (máquinas siembra, fumigadores,
cosechadoras – campamento obrero en
mina)
En la agricultura industrial el trabajo implica
a algunos actores locales, mucho más que
la minería. (Mecánicos, gomeros,
electricistas, etc).
ACTORES
EMPRESARIALES
MULTINACIONALES - ESTADOS
BOLSAS DE COMERCIO
B.M. – F.M.I. – G20 - OTROS
EN EL CASO DE LA AGRICULTURA
INDUSTRIAL LOS ACTORES DE
EXPLOTACIÓN SE DIVERSIFICAN EN
LO LOCAL DESDE LOS POOL DE
SIEMBRA MEDIANOS Y PEQUEÑOS
A LAS SEMILLERÍAS, EMPRESAS DE
FUMIGACIONES, DE DESMONTE,
MECÁNICAS, INDUSTRIA
METALMECÁNICA,
AGROCOMBUSTIBLES,
COMESTIBLES Y ALIMENTOS PARA
ANIMALES.
DESTINO EN AMBOS CASOS
LOS VOLÚMENES DE
EXPORTACIÓN
SUPERAN EL 80 %.
Unión Europea, Países
Asiáticos (China),
América.
En el caso de la
agricultura industrial,
una parte del volumen
exportable no va en
forma de materia prima
sino con valor
agregado, aunque no
constituye un gran
porcentaje.
UTILIZACIÓ
N
MERCADO INTERNACIONAL
DE PRODUCCIÓN DE
BIENES DE CONSUMO
MINERÍA: industria
automotriz, tecnologías
comunicacionales,
implementos y armas de
guerra, construcción, etc.
AGRICULTURA
INDUSTRIAL:
agrocombustibles, alimento
para animales, productos
alimenticios, otros.
CONSECUENCIA
S
ALTOS NIVELES DE CONTAMINACIÓN DE
AGUA, AIRE Y TIERRA
INUTILIZACIÓN A MEDIANO PLAZO, PARA
LA PRODUCCIÓN Y LA VIDA, DE LAS
ÁREAS EXPLOTADAS.
ENFERMEDADES (Cáncer, malformaciones,
abortos espontáneos, problemas
reproductivos, endócrinos, alérgicos y
respiratorios, renales, dérmicos, de
aprendizaje, etc), RELACIONES DE
SOMETIMIENTO, NUEVAS ESCLAVITUDES,
TRATA, DROGAS, CORRUPCIÓN
INSTITUCIONAL, CAUDILLISMOS.
EN MINERÍA: las consecuencias son más visibles
por el grado de concentración en un territorio, por la
magnitud visual de la explotación y las
consecuencias focalizadas de los desastres
ambientales sobre todo a nivel de los inmensos
volúmenes (de de la mejor) agua comprometida.
EN AGRICULTURA INDUSTRIAL: más extendida
en los territorios, mesclado con otras prácticas
contaminantes, de consecuencia no tan visibles
dado que ocurre en grandes extensiones cuya
fisonomía del paisaje ha sido incorporada a través
de la propaganda. Aunque, por la voracidad
extractiva, los cultivos transgénicos y la utilización
de agrotóxicos ha llegado al borde los pueblos y
ciudades y eso la ha hecho muy visible. Escasos
estudios sobre los impactos en la salud y el
ambiente por parte de los actores gubernamentales
que contrasta con una gran cantidad de estudios
independientes no valorizados por el Estado que de
de otro modo tendría que poner límites severos a
esta práctica.
La práctica agrícola está incorporada en la cultura
de los inmigrantes que han llegado a Argenina
desde Europa.
POBLACIONES
AFECTADAS
De manera indirecta por
acumulación, erosión,
escorrentía, etc. Todos y
todas
Por pueblos y ciudades
afectados directamente:
más de 12 millones de
personas.
Rol del
Estado y los
gobiernos.
Históricamente, desde la primera
revolución verde, ya sea a través de
dictaduras primero, el consenso de
Washintong después y el giro neoliberal
de los gobiernos con su reciente vuelta a
los Estados neo populistas, desarrollistas-
extractivistas de la región (salvo contadas
excepciones) estas políticas se han
mantenido, resignificado y profundizado.
En Argentina, el caso del actual gobierno
y sus respectivos laderos provinciales,
han abierto, propiciado, alentado,
subcidiado y protegido (hasta con
represión) el extractivismo.
Las leyes, en ambos casos, propician el
modelo extractivista, aunque desde el art.
41 de la Constitución y la ley general de
ambiente hay recursos legales para parar
estos atropellos aunque la justicia en
general no hace caso ni uso de ellos.
Minería: las asambleas están muy
expuestas, aisladas y golpeadas por los
gobiernos locales (persucusión laboral,
entre otras) Provincial y nacional. Su
lucha es en muchos casos directa y
persistente.
Agricultura industrial: Son menos los
casos de lucha directa, es menos posible
a la vez salvo en situaciones particulares,
pues para el agro nogocio implica pararse
en la bastedad de un territorio inmenso.
Esto hace también que sean menos
perseguidos y reprimidos. Aunque si
judicializados y con presiones de todo
tipo.
Geopolitica de los alimentos en America

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Crisis alimentaria
Crisis alimentariaCrisis alimentaria
Crisis alimentaria
Verónica Vázquez Zentella
 
3 modelos de desarrollo en chile y la agricultura
3 modelos de desarrollo en chile y la agricultura3 modelos de desarrollo en chile y la agricultura
3 modelos de desarrollo en chile y la agricultura
Cristy Tenorio G
 
Declaración sobre la Biodiversidad para el Sustento
Declaración sobre la Biodiversidad para el SustentoDeclaración sobre la Biodiversidad para el Sustento
Declaración sobre la Biodiversidad para el Sustento
Crónicas del despojo
 
DEFENDIENDO AL CAMPESINADO EN UN CONTEXTO DE GLOBALIZACIÓN - MARCEL MAZOYER
DEFENDIENDO AL CAMPESINADO EN UN CONTEXTO DE GLOBALIZACIÓN - MARCEL MAZOYERDEFENDIENDO AL CAMPESINADO EN UN CONTEXTO DE GLOBALIZACIÓN - MARCEL MAZOYER
DEFENDIENDO AL CAMPESINADO EN UN CONTEXTO DE GLOBALIZACIÓN - MARCEL MAZOYER
Karla Aroca Ayala
 
Zonas agricolas e industriales mundiales(noveno)
Zonas agricolas e industriales mundiales(noveno)Zonas agricolas e industriales mundiales(noveno)
Zonas agricolas e industriales mundiales(noveno)
Profesandi
 
La agricultura en Venezuela
La agricultura en VenezuelaLa agricultura en Venezuela
La agricultura en Venezuela
amppp
 
Agrocombustibles
AgrocombustiblesAgrocombustibles
Agrocombustibles
censat
 
Monocultivos
MonocultivosMonocultivos
Monocultivos
Jaume Satorra
 
La agricultura en america latina
La agricultura en america latinaLa agricultura en america latina
La agricultura en america latina
kinkajou788
 
Zonas Agicolas E Industriales Del Planeta
Zonas Agicolas E Industriales Del PlanetaZonas Agicolas E Industriales Del Planeta
Zonas Agicolas E Industriales Del Planeta
Gustavo Bolaños
 
El espacio rural en américa latina
El espacio rural en américa latinaEl espacio rural en américa latina
El espacio rural en américa latina
Marcia
 
Produccion agricola
Produccion agricolaProduccion agricola
Produccion agricola
Javier Delgado
 
ZONAS AGRÍCOLAS E INDUSTRIALES DEL PLANETA.
ZONAS AGRÍCOLAS E INDUSTRIALES DEL PLANETA.ZONAS AGRÍCOLAS E INDUSTRIALES DEL PLANETA.
ZONAS AGRÍCOLAS E INDUSTRIALES DEL PLANETA.
Gustavo Bolaños
 
Analisis de la realidad nacional
Analisis de la realidad nacionalAnalisis de la realidad nacional
Analisis de la realidad nacional
Miguel Angel Paniagua Castro
 
Sistemas agricultura...
Sistemas agricultura...Sistemas agricultura...
Sistemas agricultura...
HISTORIA2013
 
Soja
SojaSoja
Crisis alimentaria
Crisis alimentariaCrisis alimentaria
Crisis alimentaria
Kiikee Aleejoo
 
Simposio Internacional de Agroecología de la FAO en Roma
Simposio Internacional de Agroecología de la FAO en RomaSimposio Internacional de Agroecología de la FAO en Roma
Simposio Internacional de Agroecología de la FAO en Roma
Crónicas del despojo
 
Recursos agricultura ganaderia
Recursos agricultura ganaderiaRecursos agricultura ganaderia
Recursos agricultura ganaderia
VidalBanez
 

La actualidad más candente (19)

Crisis alimentaria
Crisis alimentariaCrisis alimentaria
Crisis alimentaria
 
3 modelos de desarrollo en chile y la agricultura
3 modelos de desarrollo en chile y la agricultura3 modelos de desarrollo en chile y la agricultura
3 modelos de desarrollo en chile y la agricultura
 
Declaración sobre la Biodiversidad para el Sustento
Declaración sobre la Biodiversidad para el SustentoDeclaración sobre la Biodiversidad para el Sustento
Declaración sobre la Biodiversidad para el Sustento
 
DEFENDIENDO AL CAMPESINADO EN UN CONTEXTO DE GLOBALIZACIÓN - MARCEL MAZOYER
DEFENDIENDO AL CAMPESINADO EN UN CONTEXTO DE GLOBALIZACIÓN - MARCEL MAZOYERDEFENDIENDO AL CAMPESINADO EN UN CONTEXTO DE GLOBALIZACIÓN - MARCEL MAZOYER
DEFENDIENDO AL CAMPESINADO EN UN CONTEXTO DE GLOBALIZACIÓN - MARCEL MAZOYER
 
Zonas agricolas e industriales mundiales(noveno)
Zonas agricolas e industriales mundiales(noveno)Zonas agricolas e industriales mundiales(noveno)
Zonas agricolas e industriales mundiales(noveno)
 
La agricultura en Venezuela
La agricultura en VenezuelaLa agricultura en Venezuela
La agricultura en Venezuela
 
Agrocombustibles
AgrocombustiblesAgrocombustibles
Agrocombustibles
 
Monocultivos
MonocultivosMonocultivos
Monocultivos
 
La agricultura en america latina
La agricultura en america latinaLa agricultura en america latina
La agricultura en america latina
 
Zonas Agicolas E Industriales Del Planeta
Zonas Agicolas E Industriales Del PlanetaZonas Agicolas E Industriales Del Planeta
Zonas Agicolas E Industriales Del Planeta
 
El espacio rural en américa latina
El espacio rural en américa latinaEl espacio rural en américa latina
El espacio rural en américa latina
 
Produccion agricola
Produccion agricolaProduccion agricola
Produccion agricola
 
ZONAS AGRÍCOLAS E INDUSTRIALES DEL PLANETA.
ZONAS AGRÍCOLAS E INDUSTRIALES DEL PLANETA.ZONAS AGRÍCOLAS E INDUSTRIALES DEL PLANETA.
ZONAS AGRÍCOLAS E INDUSTRIALES DEL PLANETA.
 
Analisis de la realidad nacional
Analisis de la realidad nacionalAnalisis de la realidad nacional
Analisis de la realidad nacional
 
Sistemas agricultura...
Sistemas agricultura...Sistemas agricultura...
Sistemas agricultura...
 
Soja
SojaSoja
Soja
 
Crisis alimentaria
Crisis alimentariaCrisis alimentaria
Crisis alimentaria
 
Simposio Internacional de Agroecología de la FAO en Roma
Simposio Internacional de Agroecología de la FAO en RomaSimposio Internacional de Agroecología de la FAO en Roma
Simposio Internacional de Agroecología de la FAO en Roma
 
Recursos agricultura ganaderia
Recursos agricultura ganaderiaRecursos agricultura ganaderia
Recursos agricultura ganaderia
 

Similar a Geopolitica de los alimentos en America

Recursos II.
Recursos II. Recursos II.
Recursos II.
irenebyg
 
CTMA. Los recursos del medio ambiente II
CTMA. Los recursos del medio ambiente IICTMA. Los recursos del medio ambiente II
CTMA. Los recursos del medio ambiente II
irenebyg
 
Sistema agroalimentario y Cambio climático. Marta G. Rivera Ferré
Sistema agroalimentario y Cambio climático. Marta G. Rivera FerréSistema agroalimentario y Cambio climático. Marta G. Rivera Ferré
Sistema agroalimentario y Cambio climático. Marta G. Rivera Ferré
Ecologistas en Accion
 
Grain: Asfixia en el supermercado
Grain: Asfixia en el supermercadoGrain: Asfixia en el supermercado
Grain: Asfixia en el supermercado
Crónicas del despojo
 
Tema 3 agricultura ganadería y pesca
Tema 3 agricultura ganadería y pescaTema 3 agricultura ganadería y pesca
Tema 3 agricultura ganadería y pesca
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
PPT - MINAM.pptx
PPT - MINAM.pptxPPT - MINAM.pptx
PPT - MINAM.pptx
DomingoSaavedradeSou1
 
Seguridad Alimentaria y Seguridad Hídrica en Panamá
Seguridad Alimentaria y Seguridad Hídrica en PanamáSeguridad Alimentaria y Seguridad Hídrica en Panamá
Seguridad Alimentaria y Seguridad Hídrica en Panamá
Red de Jóvenes por el Agua
 
Carta alimentaria cipa 54
Carta alimentaria cipa 54Carta alimentaria cipa 54
Carta alimentaria cipa 54
Martha Molina
 
Soja pengue
Soja pengueSoja pengue
Soja pengue
Zariella
 
Zonas agicolas e industriales del planeta.
Zonas agicolas e industriales del planeta.Zonas agicolas e industriales del planeta.
Zonas agicolas e industriales del planeta.
Gustavo Bolaños
 
Conferencia 29 agosto 2014 cusco ms
Conferencia 29 agosto 2014 cusco  msConferencia 29 agosto 2014 cusco  ms
Conferencia 29 agosto 2014 cusco ms
ERNESTO TI.TI.
 
1 Er Foro
1 Er Foro1 Er Foro
1 Er Foro
NAX
 
PMC P3.pptx
PMC P3.pptxPMC P3.pptx
PMC P3.pptx
Evelinchachapoya1
 
Costos la libertad
Costos   la libertadCostos   la libertad
Costos la libertad
Alejandro Guzmán Maldonado
 
Zonas agicolas e industriales del planeta.
Zonas agicolas e industriales del planeta.Zonas agicolas e industriales del planeta.
Zonas agicolas e industriales del planeta.
Gustavo Bolaños
 
Globalización y soberanía alimentaria
Globalización y soberanía alimentariaGlobalización y soberanía alimentaria
Globalización y soberanía alimentaria
cjegio
 
Natura epa4 2010 05 pequeño empresario agricola frente al cambio climatico ...
Natura epa4 2010  05 pequeño empresario agricola frente al cambio climatico  ...Natura epa4 2010  05 pequeño empresario agricola frente al cambio climatico  ...
Natura epa4 2010 05 pequeño empresario agricola frente al cambio climatico ...
Natura Instituto
 
PRODUCCIÓN ALIMENTARIA AGRÍCOLA Y PECUARIA EN LATINOAMÉRICA
PRODUCCIÓN ALIMENTARIA AGRÍCOLA Y PECUARIA EN LATINOAMÉRICA PRODUCCIÓN ALIMENTARIA AGRÍCOLA Y PECUARIA EN LATINOAMÉRICA
PRODUCCIÓN ALIMENTARIA AGRÍCOLA Y PECUARIA EN LATINOAMÉRICA
Keiner Pacheco
 
Economia en agronegocios.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
Economia en agronegocios.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhEconomia en agronegocios.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
Economia en agronegocios.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
ReynerReysonBautista
 
Socialismo agrario y agroecología
Socialismo agrario y agroecologíaSocialismo agrario y agroecología
Socialismo agrario y agroecología
adriecologia
 

Similar a Geopolitica de los alimentos en America (20)

Recursos II.
Recursos II. Recursos II.
Recursos II.
 
CTMA. Los recursos del medio ambiente II
CTMA. Los recursos del medio ambiente IICTMA. Los recursos del medio ambiente II
CTMA. Los recursos del medio ambiente II
 
Sistema agroalimentario y Cambio climático. Marta G. Rivera Ferré
Sistema agroalimentario y Cambio climático. Marta G. Rivera FerréSistema agroalimentario y Cambio climático. Marta G. Rivera Ferré
Sistema agroalimentario y Cambio climático. Marta G. Rivera Ferré
 
Grain: Asfixia en el supermercado
Grain: Asfixia en el supermercadoGrain: Asfixia en el supermercado
Grain: Asfixia en el supermercado
 
Tema 3 agricultura ganadería y pesca
Tema 3 agricultura ganadería y pescaTema 3 agricultura ganadería y pesca
Tema 3 agricultura ganadería y pesca
 
PPT - MINAM.pptx
PPT - MINAM.pptxPPT - MINAM.pptx
PPT - MINAM.pptx
 
Seguridad Alimentaria y Seguridad Hídrica en Panamá
Seguridad Alimentaria y Seguridad Hídrica en PanamáSeguridad Alimentaria y Seguridad Hídrica en Panamá
Seguridad Alimentaria y Seguridad Hídrica en Panamá
 
Carta alimentaria cipa 54
Carta alimentaria cipa 54Carta alimentaria cipa 54
Carta alimentaria cipa 54
 
Soja pengue
Soja pengueSoja pengue
Soja pengue
 
Zonas agicolas e industriales del planeta.
Zonas agicolas e industriales del planeta.Zonas agicolas e industriales del planeta.
Zonas agicolas e industriales del planeta.
 
Conferencia 29 agosto 2014 cusco ms
Conferencia 29 agosto 2014 cusco  msConferencia 29 agosto 2014 cusco  ms
Conferencia 29 agosto 2014 cusco ms
 
1 Er Foro
1 Er Foro1 Er Foro
1 Er Foro
 
PMC P3.pptx
PMC P3.pptxPMC P3.pptx
PMC P3.pptx
 
Costos la libertad
Costos   la libertadCostos   la libertad
Costos la libertad
 
Zonas agicolas e industriales del planeta.
Zonas agicolas e industriales del planeta.Zonas agicolas e industriales del planeta.
Zonas agicolas e industriales del planeta.
 
Globalización y soberanía alimentaria
Globalización y soberanía alimentariaGlobalización y soberanía alimentaria
Globalización y soberanía alimentaria
 
Natura epa4 2010 05 pequeño empresario agricola frente al cambio climatico ...
Natura epa4 2010  05 pequeño empresario agricola frente al cambio climatico  ...Natura epa4 2010  05 pequeño empresario agricola frente al cambio climatico  ...
Natura epa4 2010 05 pequeño empresario agricola frente al cambio climatico ...
 
PRODUCCIÓN ALIMENTARIA AGRÍCOLA Y PECUARIA EN LATINOAMÉRICA
PRODUCCIÓN ALIMENTARIA AGRÍCOLA Y PECUARIA EN LATINOAMÉRICA PRODUCCIÓN ALIMENTARIA AGRÍCOLA Y PECUARIA EN LATINOAMÉRICA
PRODUCCIÓN ALIMENTARIA AGRÍCOLA Y PECUARIA EN LATINOAMÉRICA
 
Economia en agronegocios.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
Economia en agronegocios.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhEconomia en agronegocios.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
Economia en agronegocios.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
 
Socialismo agrario y agroecología
Socialismo agrario y agroecologíaSocialismo agrario y agroecología
Socialismo agrario y agroecología
 

Último

1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 

Último (20)

1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 

Geopolitica de los alimentos en America

  • 1. T.P.I. 2016 Geopolitica de los alimentos en America Alumno: Camila Arzaroli Año: 2º1º
  • 2. La mentira de la soja responsable ❏ Causa del aumento de precios del alimento ❏ Pèrdida de soberanía alimentaria ❏ Uso de agroquímicos ❏Grandes impactos en la salud ❏Pèrdida de biodiversidad ❏Emisiòn de gases invernadero ❏Contaminaciòn de agua y suelo ❏Erosiones severas del suelo.
  • 3. Agricultura de mercado La agricultura de mercado es la producciòn de soja sin cuidados del suelo, de las fuentes de aguas màs cercanas, ni biodiversidad. Dejando de lado la agricultura familiar la cual es màs sustentable.
  • 4. causa de disminuciòn del acceso de alimentos ❏ Altos costos de los alimentos y bajos salarios ❏ La pobreza ❏ Desigualdades sociales y regionales ❏ Por la falta de apollò al pequeño productor ❏ La concentraciòn de renta y de tierra ❏ El pool de siembra ❏ Grandes instituciones financieras estàn detràs del rumbo de la economìa mundial ❏ Infraestructura deficientes (carreteras y mercados)
  • 5. diferencias de producciòn extensiva e intensiva
  • 6. El daño ambiental producido En caso de la AGRICULTURA INTENSIVA el daño es menor, ya que es, màs facìl de cuidar, y al ser hecho en un espacio màs reducido dañan menos el lugar y su biodiversidad.En la AGRICULTURA EXTENSIVA usa màs terreno, alejan a los animales de sus hábitats naturales, dañan el agua, dejan la tierra mas inservible y prenden fuego despùes de cosechar, matando màs animales.
  • 7. actores sociales ganadores y perdedores GANADORES: Las grandes empresas agrotécnicas y el pool de siembra. Al tener màs dinero, y con ello màs tec. y a la ves màs contactos pueden, sembrar, vender y exportar, sin hacer ningùn trabajo, màs que poner dinero. PERDEDORES: Pequeños y medianos productores, agricultura familiar y comunidades indígenas. Como tienen menos dinero, tienen menos tec. menos máquinas y trabajadores, haciendo màs dificìl el trabajo y con menos ganancias, ya que prefieren, comprarle al mayor productor.
  • 8. dimensiones de la seguridad alimentaria
  • 9. Acuìfero Guaranì Por medio de la infiltración directa de las aguas de lluvia en las áreas de afloramientos de las rocas del Guaraní. El acuìfero guaranì es impor- tante porque el calentamiento global se acelera y con el po- dremos abastecernos.
  • 10. Cuadro comparativo Similitudes y diferencias entre la agricultura de mercado y la minería SIMILITUDES DIFERENCIAS FORMA DE TRABAJO · SISTEMA EXTRACTIVO CON EXPLOTACIÓN PRIMARIA · MANO DE OBRA ESPECIALIZADA CON DESPLAZAMIENTO O ELIMINACIÓN DE GRAN CANTIDAD DE PUESTOS DE TRABAJOS · ALTA TECNIFICACIÓN · DEPENDENCIA QUÍMICA · En ambos casos una gran parte de los trabajadores trabajan fuerte una temporada por la cual reciben salarios medianamente bueno (máquinas siembra, fumigadores, cosechadoras – campamento obrero en mina) En la agricultura industrial el trabajo implica a algunos actores locales, mucho más que la minería. (Mecánicos, gomeros, electricistas, etc).
  • 11. ACTORES EMPRESARIALES MULTINACIONALES - ESTADOS BOLSAS DE COMERCIO B.M. – F.M.I. – G20 - OTROS EN EL CASO DE LA AGRICULTURA INDUSTRIAL LOS ACTORES DE EXPLOTACIÓN SE DIVERSIFICAN EN LO LOCAL DESDE LOS POOL DE SIEMBRA MEDIANOS Y PEQUEÑOS A LAS SEMILLERÍAS, EMPRESAS DE FUMIGACIONES, DE DESMONTE, MECÁNICAS, INDUSTRIA METALMECÁNICA, AGROCOMBUSTIBLES, COMESTIBLES Y ALIMENTOS PARA ANIMALES.
  • 12. DESTINO EN AMBOS CASOS LOS VOLÚMENES DE EXPORTACIÓN SUPERAN EL 80 %. Unión Europea, Países Asiáticos (China), América. En el caso de la agricultura industrial, una parte del volumen exportable no va en forma de materia prima sino con valor agregado, aunque no constituye un gran porcentaje.
  • 13. UTILIZACIÓ N MERCADO INTERNACIONAL DE PRODUCCIÓN DE BIENES DE CONSUMO MINERÍA: industria automotriz, tecnologías comunicacionales, implementos y armas de guerra, construcción, etc. AGRICULTURA INDUSTRIAL: agrocombustibles, alimento para animales, productos alimenticios, otros.
  • 14. CONSECUENCIA S ALTOS NIVELES DE CONTAMINACIÓN DE AGUA, AIRE Y TIERRA INUTILIZACIÓN A MEDIANO PLAZO, PARA LA PRODUCCIÓN Y LA VIDA, DE LAS ÁREAS EXPLOTADAS. ENFERMEDADES (Cáncer, malformaciones, abortos espontáneos, problemas reproductivos, endócrinos, alérgicos y respiratorios, renales, dérmicos, de aprendizaje, etc), RELACIONES DE SOMETIMIENTO, NUEVAS ESCLAVITUDES, TRATA, DROGAS, CORRUPCIÓN INSTITUCIONAL, CAUDILLISMOS. EN MINERÍA: las consecuencias son más visibles por el grado de concentración en un territorio, por la magnitud visual de la explotación y las consecuencias focalizadas de los desastres ambientales sobre todo a nivel de los inmensos volúmenes (de de la mejor) agua comprometida. EN AGRICULTURA INDUSTRIAL: más extendida en los territorios, mesclado con otras prácticas contaminantes, de consecuencia no tan visibles dado que ocurre en grandes extensiones cuya fisonomía del paisaje ha sido incorporada a través de la propaganda. Aunque, por la voracidad extractiva, los cultivos transgénicos y la utilización de agrotóxicos ha llegado al borde los pueblos y ciudades y eso la ha hecho muy visible. Escasos estudios sobre los impactos en la salud y el ambiente por parte de los actores gubernamentales que contrasta con una gran cantidad de estudios independientes no valorizados por el Estado que de de otro modo tendría que poner límites severos a esta práctica. La práctica agrícola está incorporada en la cultura de los inmigrantes que han llegado a Argenina desde Europa.
  • 15. POBLACIONES AFECTADAS De manera indirecta por acumulación, erosión, escorrentía, etc. Todos y todas Por pueblos y ciudades afectados directamente: más de 12 millones de personas.
  • 16. Rol del Estado y los gobiernos. Históricamente, desde la primera revolución verde, ya sea a través de dictaduras primero, el consenso de Washintong después y el giro neoliberal de los gobiernos con su reciente vuelta a los Estados neo populistas, desarrollistas- extractivistas de la región (salvo contadas excepciones) estas políticas se han mantenido, resignificado y profundizado. En Argentina, el caso del actual gobierno y sus respectivos laderos provinciales, han abierto, propiciado, alentado, subcidiado y protegido (hasta con represión) el extractivismo. Las leyes, en ambos casos, propician el modelo extractivista, aunque desde el art. 41 de la Constitución y la ley general de ambiente hay recursos legales para parar estos atropellos aunque la justicia en general no hace caso ni uso de ellos. Minería: las asambleas están muy expuestas, aisladas y golpeadas por los gobiernos locales (persucusión laboral, entre otras) Provincial y nacional. Su lucha es en muchos casos directa y persistente. Agricultura industrial: Son menos los casos de lucha directa, es menos posible a la vez salvo en situaciones particulares, pues para el agro nogocio implica pararse en la bastedad de un territorio inmenso. Esto hace también que sean menos perseguidos y reprimidos. Aunque si judicializados y con presiones de todo tipo.