SlideShare una empresa de Scribd logo
ING. JOSE M. MORALES RAMIREZ GERENTE TECNICO DE LA JUNTA DE USUARIOS SANTA jose_jmr_ing@hotmail.com  4to. Curso de Formación de Promotores Ambientales Chimbote, 04 de Mayo al 30 de Junio 2010 [email_address] Fono: 0051 43 324791 Chimbote. Ancash. Perú Martes, 11 de Mayo 2010
9 Distribución de los productores de costa Menos de 2 Has 90,200 40.4 % Mas de 2 y menos  de 10 Has 115,300 51.7 % 10 a 25 Has 14,089 6.3 % 25 a 100 Has 2,886 1.3 % Mayor a 100 Ha 525 0.3 % Totales 223,000 Productores  - Costa 100 % El 92 % de los productores de la costa son pequeños productores con menos de 10 Has y el 40 . 4 % del total tiene menos de 2 Has .
Características de la Costa • CONDICIONES PARA AGROEXPORTACION . • CUENTA CON 53 VALLES QUE EN CONJUNTO CONSTITUYEN APROXIMADAMENTE 2 23 MIL HECTÁREAS • LA MAYORIA CON CLIMA PRIMAVERAL Y CON CAPACIDAD DE ABASTECER MERCADOS DE HEMISFERIO NORTE . • EL CLIMA DE LA COSTAR NORTE PERMITE COSECHAS PERMANENTES . • ES POSIBLE ADELANTAR COSECHAS FRENTE A LOS COMPETIDORES, COMO LA UVA DE MESA EN ICA Y AREQUIPA QUE ENTRA ANTES AL MERCADO QUE EL PRODUCTO DE CHILE . • EL AG UA ABUNDA DURANTE LOS MESES DE DICIEMBRE A MARZO . EL RESTO DEL AÑO EL RECURSO HÍDRICO PROVIENE DEL SUBSUELO Y DE LOS RESERVORIOS . POR LO TANTO ES ESCASO Y CARO . • PRODUCTOS DESTACADOS : ALGODÓN, CAÑA DE AZÚCAR, MANGO, LIMÓN , PLÁTANO, ESPÁRRAGO, UVAS, FRESAS, PALTAS, MANDARINAS, NARANJAS, ACEITUNAS, PÁPRIKA, FRIJOLES , CEBOLLA, TOMATE, AJOS, MAÍZ, LÚCUMA, PAPA, ENTRE OTROS .
SUB-REGIONAL MINERIA 34 % PBI AGRO 3.9 % PESCA SIDERURGIA ANTES HOY
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],VENTAJAS COMPARATIVAS
2 CAMBIO CLIMATICO NUEVA TECNOLOGIA Presencia del fenómeno del El NIÑO Renuentes al uso de nuevas técnicas de riego Fenómeno mundial; efecto invernadero, ruptura de la  capa de ozono, uso inapropiado de  agroquímicos y  recurso  hídrico .
3 CAMBIO CLIMATICO RELACION CON LA PRODUCTIVIDAD  Presencia de nuevas plagas y enfermedades. Baja rentabilidad poco competitivos. Baja producción de los cultivos.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Contexto
 
 
 
 
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Aproximacion al problema
[object Object],[object Object],[object Object],Impacto en la Agricultura
Entre los sectores economicos, el que probablemente sufrirá un impacto mayor y mas directo, producto del cambio gradual de la temperatura y las precipitaciones, sera la agricultura.
[object Object],[object Object],COSTOS DEL CAMBIO CLIMATICO EN EL PERU
CAMBIO CLIMÁTICO AMENAZA AGRICULTURA DE BRASIL VARGINHA, Brasil (Reuters) - Un insólito tornado e inundaciones este mes podrían ofrecer un vistazo al problemático futuro de los agricultores brasileños, a quienes les preocupa que el cambio climático pueda afectar severamente la producción en uno de los mayores graneros del mundo. El aumento de las temperaturas, un cambio en la llegada y duración de las estaciones y las condiciones climáticas extremas previsto para las próximas décadas posiblemente reducirán la producción en algunas zonas y terminarán por completo con los cultivos en otras, según los expertos. "Brasil es vulnerable. Si no hacemos nada, la producción de alimentos está en riesgo", dijo Eduardo Assad, un agrónomo del gubernamental Instituto de Agricultura Embrapa. Lo que está en juego es una industria agrícola de 250.000 millones de dólares, alimentos para millones de pobres y el abastecimiento para los mercados mundiales de los principales cultivos de exportación brasileños, como la soja y el café. Brasil está buscando un rol como líder en las conversaciones globales sobre el cambio climático y dice que adoptará objetivos en materia de emisiones de gases efecto invernadero, después de comprometerse el año pasado a reducir la deforestación del Amazonas a la mitad. Sin embargo, ha sido lento en las investigaciones sobre el impacto del calentamiento global y respecto las formas en que la agricultura brasileña podría adaptarse a los cambios. En el noreste, la región más pobre del país, las escasas lluvias se reducirán aún más y las temperaturas aumentarán entre 3 y 4 grados centígrados para el 2050, comparado con el aumento nacional y global promedio de 2 grados centígrados, según el Instituto de Estudios Espaciales de Brasil (INPE). El aumento de las temperaturas amenaza con erradicar el cultivo de alimentos básicos, como la cassava, para millones de personas en el noreste.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],PBI DE LA COSTA ANCASH
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],TENDENCIAS DE LOS NUEVOS  MERCADOS
CULTIVOS AGROEXPORTABLES :  Tendencias PRECIO CULTIVO $ AREAS PRECIOS Alcachofa 300 INCREM ESTABLE EE.UU -UEE Esparrago 700 ESTABLE BAJA EE.UU -UEE Aji papri 2200 BAJA ALZA EE.UU -UEE -MEXICO Mangos 400 INCREM ESTABLE EE.UU - UEE Maracuya 270 INCREM INCREM EE.UU COLOMBIA Algodón 45 BAJA ALZA EE.UU Maiz 240 INCREM ESTABLE NACIONAL(50%) ARROZ 300 ESTABLE ALZA NACIONAL VARIACION MERCADO
ORGANIZACIÓN DE AGRICULTORES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CAMBIO CLIMATICO NUEVA TECNOLOGIA Orientación sobre la Presencia del fenómeno del El NIÑO Implementación de nuevas técnicas de riego Programas de sensibilización a los actores Plan de capacitación a nivel subregional
PBI AGRARIO Fortalecer las cadenas productivas de cultivos  agroexportación haciendo una economía de  escala. Implementar un plan anual de asistencia  técnica dirigida.  Alentar el cambio de cédulas de cultivo, implementación  del riego tecnificado con programas de venta a futuro.
PRODUCCION PECUARIA Implementar a nivel subregional un plan de  reconversión productiva Viabilizar la ejecución de proyectos  agropecuarios a nivel subregional - Banca de  Fomento Desarrollar y Ejecutar un plan de sensibilización y  capacitación sobre la importancia de la producción  pecuaria.
ORGANIZACIÓN DE LOS AGRICULTORES Viabilizar planes de negocios para la competitividad. Alentar al conformación de grupos  Empresariales. Ejecutar un programa de sensibilización sobre la  importancia del fortalecimiento institucional.
INFORMACION AGROPECUARIA Sensibilizar al productor sobre la importancia del  PCR. Establecer una alianza estratégica con los  gobiernos locales y regional.  Crear un sistema de información agraria ministerio de  agricultura  - juntas de usuarios.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CHINECAS en Desarrollo
POLO DE DESARROLLO AGROEXPORTADOR CASMA CULEBRAS
HUARMEY CASMA
SANTA - LACRAMARCA
Carrera de Ingeniería Agrónoma GRACIAS Autorizamos el uso de la información. Por favor, citar la fuente.  UNIVERSIDADES COMPROMETIDAS  CON EL SECTOR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sequia méxico
Sequia méxicoSequia méxico
Sequia méxico
luisipn72
 
Evaluación de impacto ambiental de la agricultura en el caño Brisas de Iriqué
Evaluación de impacto ambiental de la agricultura en el caño Brisas de Iriqué Evaluación de impacto ambiental de la agricultura en el caño Brisas de Iriqué
Evaluación de impacto ambiental de la agricultura en el caño Brisas de Iriqué
Didier Andres Gonzalez Romero
 
El agro juega su juego: aportaría unos US$ 29.600 millones por la cosecha
El agro juega su juego: aportaría unos US$ 29.600 millones por la cosechaEl agro juega su juego: aportaría unos US$ 29.600 millones por la cosecha
El agro juega su juego: aportaría unos US$ 29.600 millones por la cosecha
Eduardo Nelson German
 
La contaminacion
La contaminacionLa contaminacion
La contaminacion
karry300
 
Problemas agrcolas
Problemas agrcolasProblemas agrcolas
Problemas agrcolas
gil333
 
Deforestacion mundial
Deforestacion mundialDeforestacion mundial
Deforestacion mundial
martakw
 
Evidencias cambio climatico_pablo_cano
Evidencias cambio climatico_pablo_canoEvidencias cambio climatico_pablo_cano
Evidencias cambio climatico_pablo_cano
canuz5281
 

La actualidad más candente (18)

Monografia Cd.Madera,Chihuahua
Monografia Cd.Madera,ChihuahuaMonografia Cd.Madera,Chihuahua
Monografia Cd.Madera,Chihuahua
 
Sequia méxico
Sequia méxicoSequia méxico
Sequia méxico
 
4fundamentos des sust iv
4fundamentos des sust iv4fundamentos des sust iv
4fundamentos des sust iv
 
Evaluación de impacto ambiental de la agricultura en el caño Brisas de Iriqué
Evaluación de impacto ambiental de la agricultura en el caño Brisas de Iriqué Evaluación de impacto ambiental de la agricultura en el caño Brisas de Iriqué
Evaluación de impacto ambiental de la agricultura en el caño Brisas de Iriqué
 
El agro juega su juego: aportaría unos US$ 29.600 millones por la cosecha
El agro juega su juego: aportaría unos US$ 29.600 millones por la cosechaEl agro juega su juego: aportaría unos US$ 29.600 millones por la cosecha
El agro juega su juego: aportaría unos US$ 29.600 millones por la cosecha
 
La contaminacion
La contaminacionLa contaminacion
La contaminacion
 
Noticias 19 de noviembre de 2014
Noticias 19  de noviembre de 2014Noticias 19  de noviembre de 2014
Noticias 19 de noviembre de 2014
 
Problemas agrcolas
Problemas agrcolasProblemas agrcolas
Problemas agrcolas
 
Desafíos del desarrollo sostenible en la Amazonía Una perspectiva desde la s...
Desafíos del desarrollo sostenible en la Amazonía  Una perspectiva desde la s...Desafíos del desarrollo sostenible en la Amazonía  Una perspectiva desde la s...
Desafíos del desarrollo sostenible en la Amazonía Una perspectiva desde la s...
 
Sindicatos Y Medio Ambiente
Sindicatos Y Medio AmbienteSindicatos Y Medio Ambiente
Sindicatos Y Medio Ambiente
 
Abastecimiento De Alimentos
Abastecimiento De AlimentosAbastecimiento De Alimentos
Abastecimiento De Alimentos
 
Abastecimiento De Alimentos
Abastecimiento De AlimentosAbastecimiento De Alimentos
Abastecimiento De Alimentos
 
Alternativas de mitigación.
Alternativas de mitigación.Alternativas de mitigación.
Alternativas de mitigación.
 
Cambio climático en Colombia caso departamento del Tolima y Santander
Cambio climático en Colombia caso departamento del Tolima y SantanderCambio climático en Colombia caso departamento del Tolima y Santander
Cambio climático en Colombia caso departamento del Tolima y Santander
 
MINAGRI - agropecuario 2016
MINAGRI - agropecuario 2016MINAGRI - agropecuario 2016
MINAGRI - agropecuario 2016
 
Deforestacion mundial
Deforestacion mundialDeforestacion mundial
Deforestacion mundial
 
S3.p1.4 Cacao y cambio climático en Centroamérica
S3.p1.4 Cacao y cambio climático en CentroaméricaS3.p1.4 Cacao y cambio climático en Centroamérica
S3.p1.4 Cacao y cambio climático en Centroamérica
 
Evidencias cambio climatico_pablo_cano
Evidencias cambio climatico_pablo_canoEvidencias cambio climatico_pablo_cano
Evidencias cambio climatico_pablo_cano
 

Similar a Natura epa4 2010 05 pequeño empresario agricola frente al cambio climatico ing. jose morales

Resumen del Cambio Climático en Sudamérica
Resumen del Cambio Climático en SudaméricaResumen del Cambio Climático en Sudamérica
Resumen del Cambio Climático en Sudamérica
ipcc-media
 
aqui el documento para eco
aqui el documento para ecoaqui el documento para eco
aqui el documento para eco
recursos2david
 
Problemas agrcolas
Problemas agrcolasProblemas agrcolas
Problemas agrcolas
gil333
 
La Importancia del Día Mundial de la Tierra y sus implicancias con el INRENA
La Importancia del Día Mundial de la Tierra y sus implicancias con el INRENALa Importancia del Día Mundial de la Tierra y sus implicancias con el INRENA
La Importancia del Día Mundial de la Tierra y sus implicancias con el INRENA
guestac6b8d
 
4225_IPCCGracielaMalgrin211008.ppt
4225_IPCCGracielaMalgrin211008.ppt4225_IPCCGracielaMalgrin211008.ppt
4225_IPCCGracielaMalgrin211008.ppt
EvelingBailn
 
Economia en agronegocios.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
Economia en agronegocios.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhEconomia en agronegocios.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
Economia en agronegocios.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
ReynerReysonBautista
 
Alerta_034
Alerta_034Alerta_034
Alerta_034
IPAE
 

Similar a Natura epa4 2010 05 pequeño empresario agricola frente al cambio climatico ing. jose morales (20)

El V Informe del Grupo II del IPCC sobre impactos, adaptación y vulnerabilida...
El V Informe del Grupo II del IPCC sobre impactos, adaptación y vulnerabilida...El V Informe del Grupo II del IPCC sobre impactos, adaptación y vulnerabilida...
El V Informe del Grupo II del IPCC sobre impactos, adaptación y vulnerabilida...
 
Tratado de comercio medio ambiente y campesinos
Tratado de comercio medio ambiente y campesinosTratado de comercio medio ambiente y campesinos
Tratado de comercio medio ambiente y campesinos
 
Resumen del Cambio Climático en Sudamérica
Resumen del Cambio Climático en SudaméricaResumen del Cambio Climático en Sudamérica
Resumen del Cambio Climático en Sudamérica
 
Problemas ambientales y cambio climático en el Perú
Problemas ambientales y cambio climático en el PerúProblemas ambientales y cambio climático en el Perú
Problemas ambientales y cambio climático en el Perú
 
Evidencia del cambio climatico en caquetá
Evidencia del cambio climatico en caquetáEvidencia del cambio climatico en caquetá
Evidencia del cambio climatico en caquetá
 
aqui el documento para eco
aqui el documento para ecoaqui el documento para eco
aqui el documento para eco
 
Problemas agrcolas
Problemas agrcolasProblemas agrcolas
Problemas agrcolas
 
Problemas ambientales en el peru
Problemas ambientales en el peruProblemas ambientales en el peru
Problemas ambientales en el peru
 
CAMBIO_CLIMATICO_IMPACTOS.ppt
CAMBIO_CLIMATICO_IMPACTOS.pptCAMBIO_CLIMATICO_IMPACTOS.ppt
CAMBIO_CLIMATICO_IMPACTOS.ppt
 
Sequía en chile
Sequía en chileSequía en chile
Sequía en chile
 
La Importancia del Día Mundial de la Tierra y sus implicancias con el INRENA
La Importancia del Día Mundial de la Tierra y sus implicancias con el INRENALa Importancia del Día Mundial de la Tierra y sus implicancias con el INRENA
La Importancia del Día Mundial de la Tierra y sus implicancias con el INRENA
 
4225_IPCCGracielaMalgrin211008.ppt
4225_IPCCGracielaMalgrin211008.ppt4225_IPCCGracielaMalgrin211008.ppt
4225_IPCCGracielaMalgrin211008.ppt
 
Problemas Ambientales y Cambio Climático en el Perú
Problemas Ambientales y Cambio Climático en el PerúProblemas Ambientales y Cambio Climático en el Perú
Problemas Ambientales y Cambio Climático en el Perú
 
Problemas agrcolas
Problemas agrcolasProblemas agrcolas
Problemas agrcolas
 
Politica sintesis2 cafe_mesoamericano
Politica sintesis2 cafe_mesoamericanoPolitica sintesis2 cafe_mesoamericano
Politica sintesis2 cafe_mesoamericano
 
Economia en agronegocios.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
Economia en agronegocios.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhEconomia en agronegocios.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
Economia en agronegocios.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
 
Cambio climatico y prioridades para la cuenca del mantaro 2010
Cambio climatico y prioridades para la cuenca del mantaro 2010Cambio climatico y prioridades para la cuenca del mantaro 2010
Cambio climatico y prioridades para la cuenca del mantaro 2010
 
Alerta_034
Alerta_034Alerta_034
Alerta_034
 
AguaLlosa
AguaLlosaAguaLlosa
AguaLlosa
 
Problemas ambientales en el perú
Problemas ambientales en el perúProblemas ambientales en el perú
Problemas ambientales en el perú
 

Más de Natura Instituto

NATURA: FACILITACIÓN PARA ORGANIZAR EVENTOS EXITOSOS, Soc. María Elena Foronda
NATURA: FACILITACIÓN PARA ORGANIZAR EVENTOS EXITOSOS, Soc. María Elena Foronda NATURA: FACILITACIÓN PARA ORGANIZAR EVENTOS EXITOSOS, Soc. María Elena Foronda
NATURA: FACILITACIÓN PARA ORGANIZAR EVENTOS EXITOSOS, Soc. María Elena Foronda
Natura Instituto
 

Más de Natura Instituto (6)

NATURA: FACILITACIÓN PARA ORGANIZAR EVENTOS EXITOSOS, Soc. María Elena Foronda
NATURA: FACILITACIÓN PARA ORGANIZAR EVENTOS EXITOSOS, Soc. María Elena Foronda NATURA: FACILITACIÓN PARA ORGANIZAR EVENTOS EXITOSOS, Soc. María Elena Foronda
NATURA: FACILITACIÓN PARA ORGANIZAR EVENTOS EXITOSOS, Soc. María Elena Foronda
 
LA CONTAMINACION SOCIAL Oscar Díaz NATURA
LA CONTAMINACION SOCIAL Oscar Díaz   NATURALA CONTAMINACION SOCIAL Oscar Díaz   NATURA
LA CONTAMINACION SOCIAL Oscar Díaz NATURA
 
Natura epa4 2010 04 respuestas frente al cambio climático acuerdos internac...
Natura epa4 2010  04  respuestas frente al cambio climático acuerdos internac...Natura epa4 2010  04  respuestas frente al cambio climático acuerdos internac...
Natura epa4 2010 04 respuestas frente al cambio climático acuerdos internac...
 
Natura epa4 2010 03 la causa del calentamiento global carlos bastiand
Natura epa4 2010  03  la causa del calentamiento global   carlos bastiandNatura epa4 2010  03  la causa del calentamiento global   carlos bastiand
Natura epa4 2010 03 la causa del calentamiento global carlos bastiand
 
Natura epa4 2010 02 problemática ambiental global y cambio climático. soc. m...
Natura epa4 2010  02 problemática ambiental global y cambio climático. soc. m...Natura epa4 2010  02 problemática ambiental global y cambio climático. soc. m...
Natura epa4 2010 02 problemática ambiental global y cambio climático. soc. m...
 
Natura epa4 2010 01 propuesta educativa y metodologia soc. oscar s. díaz
Natura epa4 2010  01 propuesta educativa y metodologia soc. oscar s. díazNatura epa4 2010  01 propuesta educativa y metodologia soc. oscar s. díaz
Natura epa4 2010 01 propuesta educativa y metodologia soc. oscar s. díaz
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Natura epa4 2010 05 pequeño empresario agricola frente al cambio climatico ing. jose morales

  • 1. ING. JOSE M. MORALES RAMIREZ GERENTE TECNICO DE LA JUNTA DE USUARIOS SANTA jose_jmr_ing@hotmail.com 4to. Curso de Formación de Promotores Ambientales Chimbote, 04 de Mayo al 30 de Junio 2010 [email_address] Fono: 0051 43 324791 Chimbote. Ancash. Perú Martes, 11 de Mayo 2010
  • 2. 9 Distribución de los productores de costa Menos de 2 Has 90,200 40.4 % Mas de 2 y menos de 10 Has 115,300 51.7 % 10 a 25 Has 14,089 6.3 % 25 a 100 Has 2,886 1.3 % Mayor a 100 Ha 525 0.3 % Totales 223,000 Productores - Costa 100 % El 92 % de los productores de la costa son pequeños productores con menos de 10 Has y el 40 . 4 % del total tiene menos de 2 Has .
  • 3. Características de la Costa • CONDICIONES PARA AGROEXPORTACION . • CUENTA CON 53 VALLES QUE EN CONJUNTO CONSTITUYEN APROXIMADAMENTE 2 23 MIL HECTÁREAS • LA MAYORIA CON CLIMA PRIMAVERAL Y CON CAPACIDAD DE ABASTECER MERCADOS DE HEMISFERIO NORTE . • EL CLIMA DE LA COSTAR NORTE PERMITE COSECHAS PERMANENTES . • ES POSIBLE ADELANTAR COSECHAS FRENTE A LOS COMPETIDORES, COMO LA UVA DE MESA EN ICA Y AREQUIPA QUE ENTRA ANTES AL MERCADO QUE EL PRODUCTO DE CHILE . • EL AG UA ABUNDA DURANTE LOS MESES DE DICIEMBRE A MARZO . EL RESTO DEL AÑO EL RECURSO HÍDRICO PROVIENE DEL SUBSUELO Y DE LOS RESERVORIOS . POR LO TANTO ES ESCASO Y CARO . • PRODUCTOS DESTACADOS : ALGODÓN, CAÑA DE AZÚCAR, MANGO, LIMÓN , PLÁTANO, ESPÁRRAGO, UVAS, FRESAS, PALTAS, MANDARINAS, NARANJAS, ACEITUNAS, PÁPRIKA, FRIJOLES , CEBOLLA, TOMATE, AJOS, MAÍZ, LÚCUMA, PAPA, ENTRE OTROS .
  • 4. SUB-REGIONAL MINERIA 34 % PBI AGRO 3.9 % PESCA SIDERURGIA ANTES HOY
  • 5.  
  • 6.
  • 7. 2 CAMBIO CLIMATICO NUEVA TECNOLOGIA Presencia del fenómeno del El NIÑO Renuentes al uso de nuevas técnicas de riego Fenómeno mundial; efecto invernadero, ruptura de la capa de ozono, uso inapropiado de agroquímicos y recurso hídrico .
  • 8. 3 CAMBIO CLIMATICO RELACION CON LA PRODUCTIVIDAD Presencia de nuevas plagas y enfermedades. Baja rentabilidad poco competitivos. Baja producción de los cultivos.
  • 9.
  • 10.  
  • 11.  
  • 12.  
  • 13.  
  • 14.  
  • 15.
  • 16.
  • 17. Entre los sectores economicos, el que probablemente sufrirá un impacto mayor y mas directo, producto del cambio gradual de la temperatura y las precipitaciones, sera la agricultura.
  • 18.
  • 19. CAMBIO CLIMÁTICO AMENAZA AGRICULTURA DE BRASIL VARGINHA, Brasil (Reuters) - Un insólito tornado e inundaciones este mes podrían ofrecer un vistazo al problemático futuro de los agricultores brasileños, a quienes les preocupa que el cambio climático pueda afectar severamente la producción en uno de los mayores graneros del mundo. El aumento de las temperaturas, un cambio en la llegada y duración de las estaciones y las condiciones climáticas extremas previsto para las próximas décadas posiblemente reducirán la producción en algunas zonas y terminarán por completo con los cultivos en otras, según los expertos. "Brasil es vulnerable. Si no hacemos nada, la producción de alimentos está en riesgo", dijo Eduardo Assad, un agrónomo del gubernamental Instituto de Agricultura Embrapa. Lo que está en juego es una industria agrícola de 250.000 millones de dólares, alimentos para millones de pobres y el abastecimiento para los mercados mundiales de los principales cultivos de exportación brasileños, como la soja y el café. Brasil está buscando un rol como líder en las conversaciones globales sobre el cambio climático y dice que adoptará objetivos en materia de emisiones de gases efecto invernadero, después de comprometerse el año pasado a reducir la deforestación del Amazonas a la mitad. Sin embargo, ha sido lento en las investigaciones sobre el impacto del calentamiento global y respecto las formas en que la agricultura brasileña podría adaptarse a los cambios. En el noreste, la región más pobre del país, las escasas lluvias se reducirán aún más y las temperaturas aumentarán entre 3 y 4 grados centígrados para el 2050, comparado con el aumento nacional y global promedio de 2 grados centígrados, según el Instituto de Estudios Espaciales de Brasil (INPE). El aumento de las temperaturas amenaza con erradicar el cultivo de alimentos básicos, como la cassava, para millones de personas en el noreste.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. CULTIVOS AGROEXPORTABLES : Tendencias PRECIO CULTIVO $ AREAS PRECIOS Alcachofa 300 INCREM ESTABLE EE.UU -UEE Esparrago 700 ESTABLE BAJA EE.UU -UEE Aji papri 2200 BAJA ALZA EE.UU -UEE -MEXICO Mangos 400 INCREM ESTABLE EE.UU - UEE Maracuya 270 INCREM INCREM EE.UU COLOMBIA Algodón 45 BAJA ALZA EE.UU Maiz 240 INCREM ESTABLE NACIONAL(50%) ARROZ 300 ESTABLE ALZA NACIONAL VARIACION MERCADO
  • 24.
  • 25. CAMBIO CLIMATICO NUEVA TECNOLOGIA Orientación sobre la Presencia del fenómeno del El NIÑO Implementación de nuevas técnicas de riego Programas de sensibilización a los actores Plan de capacitación a nivel subregional
  • 26. PBI AGRARIO Fortalecer las cadenas productivas de cultivos agroexportación haciendo una economía de escala. Implementar un plan anual de asistencia técnica dirigida. Alentar el cambio de cédulas de cultivo, implementación del riego tecnificado con programas de venta a futuro.
  • 27. PRODUCCION PECUARIA Implementar a nivel subregional un plan de reconversión productiva Viabilizar la ejecución de proyectos agropecuarios a nivel subregional - Banca de Fomento Desarrollar y Ejecutar un plan de sensibilización y capacitación sobre la importancia de la producción pecuaria.
  • 28. ORGANIZACIÓN DE LOS AGRICULTORES Viabilizar planes de negocios para la competitividad. Alentar al conformación de grupos Empresariales. Ejecutar un programa de sensibilización sobre la importancia del fortalecimiento institucional.
  • 29. INFORMACION AGROPECUARIA Sensibilizar al productor sobre la importancia del PCR. Establecer una alianza estratégica con los gobiernos locales y regional. Crear un sistema de información agraria ministerio de agricultura - juntas de usuarios.
  • 30.  
  • 31.  
  • 32.  
  • 33.  
  • 34.  
  • 35.  
  • 36.  
  • 37.  
  • 38.  
  • 39.  
  • 41. POLO DE DESARROLLO AGROEXPORTADOR CASMA CULEBRAS
  • 44. Carrera de Ingeniería Agrónoma GRACIAS Autorizamos el uso de la información. Por favor, citar la fuente. UNIVERSIDADES COMPROMETIDAS CON EL SECTOR