SlideShare una empresa de Scribd logo
Ecosistema Ubicación
Geográfica
Flora Fauna
Matorrales y
Pastizales
Chihuahua, Coahuila,
Sonora, Durango,
Zacatecas, SanLuis Potosí
y Jalisco
Pasto navajita, Zacate búfalo,
Popotillo plateado, Zacate llanero,
Zacate colorado, Toboso común,
Tapete panizo, Zacate loberoy
Zacate araña. Otras especies sonel
Cardo, huizapol o rosetilla,
Papalote, Pasto alambre o Pasto
enredadera, Zacate mano, Zacate
salado, Pastosalado playeroy
Zacate borreguero.
Algunos árboles yarbustos
comunes sonel Mezquite, Ocotillo,
Lechuguilla, Candelilla,
Gobernadora, ycerca de los
arroyos, Álamoentre otras
especiesySicomoro.
Perritos llaneros mexicano y
de cola negra, el berrendo, el
bisonte, el puercoespín, el
tlalcoyote yla zorra norteña
además de numerosos
roedores, liebres yconejos.
Son característicos entre las
aves el águila real, Zarapito
Picolargo, Búhollanero,
Halcón aplomado, Aguililla
real, Chorlo llanero yel
Pradero occidental.
Bosque En las partes altasde la
Sierra Madre Oriental,
Sierra Norte de Chiapas,
Sierra Madre delSur
(GuerreroyOaxaca)yde
Jalisco. Se encuentra en
20 estados en pequeñas
porciones
Pinos, encinos, liquidámbar,
magnolias, caudillo, árbol de las
manitas yhelechos arborescentesy
una grancantidadde epífitas
(Bromelias, orquídeas, cactos). 500
helechos y10 gimnospermas, 800
son epífitas.
Ranas ysalamandrasy
especiesúnicas de aves como
el quetzalyel pavón, el Colibrí
Oaxaqueñoyel Colibrí Cola
Blanca, endémicos de México
y el colibrí Cola Rayada del
sureste. Tambiénviven ahí
ratones arborícolas ygran
diversidadde ranas y
salamandras.
Selva Seca En la vertiente del
Pacífico de México, desde
el sur de Sonora y
suroeste de Chihuahua
hasta Chiapasycontinúa
hasta Centroamérica.
Existenpequeñas
porciones enel extremo
sur de la Península de
Baja Californiayen el
norte de la península de
Yucatán.
El copal chinoyel copal santo,
además de especiescomo
chupandía, tepeguaje, bonete,
cazahuate, amapola, coloríny
pochote. Un componente muy
vistosoycaracterístico sonlas
enormes cactáceas comotetechos,
candelabros. Y variasespeciesdel
géneroStenocereus,la jiotillao
quiotilla.
Varias palmas como el coyul, el
soyatl, la palma de guano, el coco
introducido entre otras. También
abundanlas leguminosascomo el
quebracho, el guayacán o palo de
totole, el chaparroyel huizache,
entre otras. Otras especies de
importancia por suconsumosonel
cocuite, el ojite, el nanche, la
guayaba yla ciruela.
Son brazofuerte, armadillo,
mapache, comadreja, tejón,
sobresaliendoel venado cola
blanca, jaguarundi, ocelote,
puma, jaguar, coyote ypecarí
de collar. Entre las aves
encontramos guacamaya
verde, varias cotorrasy
pericos, el trogóncitrino,
cacique mexicano, también
cojolitas ychachalaca pálida.
De los reptilessobresalenla
iguana verde yla iguana
negra, el lagarto de chaquira,
las tortugas casquito, culebras
y víboras como la boa
constrictor ylas coralillo.
Selva Húmeda Desde el sur de SanLuis
Potosí a lo largode
Veracruz hasta Tabasco y
en el sur de la Península
de Yucatán. Además se
encuentra enuna angosta
franja de la vertiente
pacífica de la Sierra
caoba, ceiba, cedrorojo, flor de
corazón, guapaque , jobo, molinillo,
matapalo, mameyzapote, palode
aguacate, palomulato, ramón,
sombrerete, zapote cabello y
zapote, el zopo, entre muchas
otras.
mono araña ymonoaullador,
coatí, hormiguero, martucha,
mico dorado, mapache, y
otros terrestres comovenado
temazate yvenado cola
blanca, armadillo, jabalí,
musaraña, nutria, tapir,
Madre de Chiapas, así
como áreasde menor
tamaño en las faldas
bajas de la Sierra Madre
del Sur de Oaxaca y
Guerrero
Sobre ellas se desarrollan
numerosas orquídeas, helechos,
bromelias, musgos ylíquenes.
Otros árboles de menor talla que
crecen por debajode los grandes
son cacao, guanábana, rosita de
cacao ypalode hule. En los límites
de la selva ylas orillas de caminos,
crecen el chancarro, el corchoyel
jonote.
Al interior de la selva, la enorme
masa de ramasyhojas constituida
por el conjunto de árboles
mantiene sombreadoyhúmedo el
nivel del suelo, palmastepejilote y
chocho, ramóncolorado, flor del
beso, platanillo, yuna pariente de
las nochebuenas, además de varios
helechos yalgunas gramíneas de
hojas anchas.
tepescuintle ytlacuache
dorado.
Entre las aves más vistosas
destacanel águila solitaria,
guacamaya roja, hocofaisán,
pava cojolita, pericoverde,
tucán real, tucánde collar y
zopilote rey.
También la habitan reptiles
como tortuga casquito,
tortuga jicotea, iguana, boa
constrictor, víbora mano de
piedra, cascabelyvarias
especiesde ranas, sapos y
salamandras. Enlos límites
con otros ecosistemasvive el
cocodrilode río.
Además de mamíferos, aves y
reptiles, en las selvas
húmedas viven una gran
diversidadde anfibios, de
insectos, particularmente
escarabajos, hormigas,
mariposas, abejas yotros
invertebrados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biodiversidad Peruana
Biodiversidad PeruanaBiodiversidad Peruana
Biodiversidad Peruana
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Mexico
Mexico Mexico
Mexico
Gaby Olvera
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1Luis Trejo
 
La fauna de Ecuador
La fauna de EcuadorLa fauna de Ecuador
La fauna de Ecuador
Jose Yepez
 
fauna asiatica
fauna asiaticafauna asiatica
fauna asiaticaJhoan0605
 
Animales en peligros de extincion
Animales en peligros de extincionAnimales en peligros de extincion
Animales en peligros de extincionmariu1580
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincion
AngiCus
 
Animales en extinción
Animales en extinción Animales en extinción
Animales en extinción
diegoacastro
 
Aves de Costa Rica - No passeriformes
Aves de Costa Rica - No passeriformesAves de Costa Rica - No passeriformes
Aves de Costa Rica - No passeriformes
Rose Menacho
 
Especies marinas en el caribe mexicano♥
Especies marinas en el caribe mexicano♥Especies marinas en el caribe mexicano♥
Especies marinas en el caribe mexicano♥
Exxa Pequeñita Pool
 
La fauna de quintana roo
La fauna de quintana rooLa fauna de quintana roo
La fauna de quintana roo
j0k3r666
 
Especies marinas en el caribe mexicano
Especies marinas en el caribe mexicanoEspecies marinas en el caribe mexicano
Especies marinas en el caribe mexicanoSwampert99
 
Actividad 4 b
Actividad 4 bActividad 4 b
Actividad 4 bhoraciopm
 

La actualidad más candente (19)

Biodiversidad Peruana
Biodiversidad PeruanaBiodiversidad Peruana
Biodiversidad Peruana
 
Mexico
Mexico Mexico
Mexico
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La fauna de Ecuador
La fauna de EcuadorLa fauna de Ecuador
La fauna de Ecuador
 
La fauna
La faunaLa fauna
La fauna
 
fauna asiatica
fauna asiaticafauna asiatica
fauna asiatica
 
fauna de america
fauna de americafauna de america
fauna de america
 
Animales en peligros de extincion
Animales en peligros de extincionAnimales en peligros de extincion
Animales en peligros de extincion
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincion
 
Animales en extinción
Animales en extinción Animales en extinción
Animales en extinción
 
Flora y fauna maria
Flora y fauna mariaFlora y fauna maria
Flora y fauna maria
 
Fauna de áfrica
Fauna de áfricaFauna de áfrica
Fauna de áfrica
 
Aves de Costa Rica - No passeriformes
Aves de Costa Rica - No passeriformesAves de Costa Rica - No passeriformes
Aves de Costa Rica - No passeriformes
 
Fauna del perú
Fauna del perúFauna del perú
Fauna del perú
 
Especies marinas en el caribe mexicano♥
Especies marinas en el caribe mexicano♥Especies marinas en el caribe mexicano♥
Especies marinas en el caribe mexicano♥
 
PresentacióN1popopo
PresentacióN1popopoPresentacióN1popopo
PresentacióN1popopo
 
La fauna de quintana roo
La fauna de quintana rooLa fauna de quintana roo
La fauna de quintana roo
 
Especies marinas en el caribe mexicano
Especies marinas en el caribe mexicanoEspecies marinas en el caribe mexicano
Especies marinas en el caribe mexicano
 
Actividad 4 b
Actividad 4 bActividad 4 b
Actividad 4 b
 

Similar a Ecosistemas en Mexico

Fauna de Argentina
Fauna de ArgentinaFauna de Argentina
Fauna de Argentina
Veronica Derderian
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativosoyunaloba
 
Cuadro comparativo sobre ecosistemas de mexico
Cuadro comparativo sobre ecosistemas de mexicoCuadro comparativo sobre ecosistemas de mexico
Cuadro comparativo sobre ecosistemas de mexicoSnomy Jimenez
 
PDF SOCIALES.pdf
PDF SOCIALES.pdfPDF SOCIALES.pdf
PDF SOCIALES.pdf
NicolasAbdhelZamallo
 
trabajo de 2do año
trabajo de 2do añotrabajo de 2do año
trabajo de 2do añoOscarf
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1Oscarf
 
Ecosistemas en méxico
Ecosistemas en méxicoEcosistemas en méxico
Ecosistemas en méxicoItzEl EscovaRr
 
Penelope y yo
Penelope y yoPenelope y yo
Penelope y yo
Montserrat Glez
 
2.proyecto 4 aplico mis valores y controlo mis emociones.
2.proyecto 4 aplico mis valores y controlo mis emociones.2.proyecto 4 aplico mis valores y controlo mis emociones.
2.proyecto 4 aplico mis valores y controlo mis emociones.
BraulioR
 
Flora y fauna de la ecorregiones del perú.lnk
Flora y fauna de la ecorregiones del perú.lnkFlora y fauna de la ecorregiones del perú.lnk
Flora y fauna de la ecorregiones del perú.lnkLess97
 
Fauna flora información e imágenes excelentes
Fauna flora información e imágenes excelentesFauna flora información e imágenes excelentes
Fauna flora información e imágenes excelentes
BatPablo611
 
Presenteichon
PresenteichonPresenteichon
Presentacion estado de tabasco junio de 2010
Presentacion estado de tabasco junio de 2010Presentacion estado de tabasco junio de 2010
Presentacion estado de tabasco junio de 2010karlherjez
 
Ingrid Triptico2 Layout 1
Ingrid Triptico2 Layout 1Ingrid Triptico2 Layout 1
Ingrid Triptico2 Layout 1
holgado
 
Ingrid Triptico2 Layout 1
Ingrid Triptico2 Layout 1Ingrid Triptico2 Layout 1
Ingrid Triptico2 Layout 1
gurrumina
 
Reservas nacionales, Perú
Reservas nacionales, PerúReservas nacionales, Perú
Reservas nacionales, Perú
Hilder Lino Roque
 
La fauna silvestre
La fauna silvestreLa fauna silvestre
La fauna silvestre
Mariabrice229
 

Similar a Ecosistemas en Mexico (20)

Flora y fauna
Flora y faunaFlora y fauna
Flora y fauna
 
Fauna de Argentina
Fauna de ArgentinaFauna de Argentina
Fauna de Argentina
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Cuadro comparativo sobre ecosistemas de mexico
Cuadro comparativo sobre ecosistemas de mexicoCuadro comparativo sobre ecosistemas de mexico
Cuadro comparativo sobre ecosistemas de mexico
 
PDF SOCIALES.pdf
PDF SOCIALES.pdfPDF SOCIALES.pdf
PDF SOCIALES.pdf
 
trabajo de 2do año
trabajo de 2do añotrabajo de 2do año
trabajo de 2do año
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ecosistemas en méxico
Ecosistemas en méxicoEcosistemas en méxico
Ecosistemas en méxico
 
Penelope y yo
Penelope y yoPenelope y yo
Penelope y yo
 
Cuadro
Cuadro Cuadro
Cuadro
 
2.proyecto 4 aplico mis valores y controlo mis emociones.
2.proyecto 4 aplico mis valores y controlo mis emociones.2.proyecto 4 aplico mis valores y controlo mis emociones.
2.proyecto 4 aplico mis valores y controlo mis emociones.
 
Desierto chihuahuense
Desierto chihuahuenseDesierto chihuahuense
Desierto chihuahuense
 
Flora y fauna de la ecorregiones del perú.lnk
Flora y fauna de la ecorregiones del perú.lnkFlora y fauna de la ecorregiones del perú.lnk
Flora y fauna de la ecorregiones del perú.lnk
 
Fauna flora información e imágenes excelentes
Fauna flora información e imágenes excelentesFauna flora información e imágenes excelentes
Fauna flora información e imágenes excelentes
 
Presenteichon
PresenteichonPresenteichon
Presenteichon
 
Presentacion estado de tabasco junio de 2010
Presentacion estado de tabasco junio de 2010Presentacion estado de tabasco junio de 2010
Presentacion estado de tabasco junio de 2010
 
Ingrid Triptico2 Layout 1
Ingrid Triptico2 Layout 1Ingrid Triptico2 Layout 1
Ingrid Triptico2 Layout 1
 
Ingrid Triptico2 Layout 1
Ingrid Triptico2 Layout 1Ingrid Triptico2 Layout 1
Ingrid Triptico2 Layout 1
 
Reservas nacionales, Perú
Reservas nacionales, PerúReservas nacionales, Perú
Reservas nacionales, Perú
 
La fauna silvestre
La fauna silvestreLa fauna silvestre
La fauna silvestre
 

Último

Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 

Último (20)

Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 

Ecosistemas en Mexico

  • 1. Ecosistema Ubicación Geográfica Flora Fauna Matorrales y Pastizales Chihuahua, Coahuila, Sonora, Durango, Zacatecas, SanLuis Potosí y Jalisco Pasto navajita, Zacate búfalo, Popotillo plateado, Zacate llanero, Zacate colorado, Toboso común, Tapete panizo, Zacate loberoy Zacate araña. Otras especies sonel Cardo, huizapol o rosetilla, Papalote, Pasto alambre o Pasto enredadera, Zacate mano, Zacate salado, Pastosalado playeroy Zacate borreguero. Algunos árboles yarbustos comunes sonel Mezquite, Ocotillo, Lechuguilla, Candelilla, Gobernadora, ycerca de los arroyos, Álamoentre otras especiesySicomoro. Perritos llaneros mexicano y de cola negra, el berrendo, el bisonte, el puercoespín, el tlalcoyote yla zorra norteña además de numerosos roedores, liebres yconejos. Son característicos entre las aves el águila real, Zarapito Picolargo, Búhollanero, Halcón aplomado, Aguililla real, Chorlo llanero yel Pradero occidental. Bosque En las partes altasde la Sierra Madre Oriental, Sierra Norte de Chiapas, Sierra Madre delSur (GuerreroyOaxaca)yde Jalisco. Se encuentra en 20 estados en pequeñas porciones Pinos, encinos, liquidámbar, magnolias, caudillo, árbol de las manitas yhelechos arborescentesy una grancantidadde epífitas (Bromelias, orquídeas, cactos). 500 helechos y10 gimnospermas, 800 son epífitas. Ranas ysalamandrasy especiesúnicas de aves como el quetzalyel pavón, el Colibrí Oaxaqueñoyel Colibrí Cola Blanca, endémicos de México y el colibrí Cola Rayada del sureste. Tambiénviven ahí ratones arborícolas ygran diversidadde ranas y salamandras. Selva Seca En la vertiente del Pacífico de México, desde el sur de Sonora y suroeste de Chihuahua hasta Chiapasycontinúa hasta Centroamérica. Existenpequeñas porciones enel extremo sur de la Península de Baja Californiayen el norte de la península de Yucatán. El copal chinoyel copal santo, además de especiescomo chupandía, tepeguaje, bonete, cazahuate, amapola, coloríny pochote. Un componente muy vistosoycaracterístico sonlas enormes cactáceas comotetechos, candelabros. Y variasespeciesdel géneroStenocereus,la jiotillao quiotilla. Varias palmas como el coyul, el soyatl, la palma de guano, el coco introducido entre otras. También abundanlas leguminosascomo el quebracho, el guayacán o palo de totole, el chaparroyel huizache, entre otras. Otras especies de importancia por suconsumosonel cocuite, el ojite, el nanche, la guayaba yla ciruela. Son brazofuerte, armadillo, mapache, comadreja, tejón, sobresaliendoel venado cola blanca, jaguarundi, ocelote, puma, jaguar, coyote ypecarí de collar. Entre las aves encontramos guacamaya verde, varias cotorrasy pericos, el trogóncitrino, cacique mexicano, también cojolitas ychachalaca pálida. De los reptilessobresalenla iguana verde yla iguana negra, el lagarto de chaquira, las tortugas casquito, culebras y víboras como la boa constrictor ylas coralillo. Selva Húmeda Desde el sur de SanLuis Potosí a lo largode Veracruz hasta Tabasco y en el sur de la Península de Yucatán. Además se encuentra enuna angosta franja de la vertiente pacífica de la Sierra caoba, ceiba, cedrorojo, flor de corazón, guapaque , jobo, molinillo, matapalo, mameyzapote, palode aguacate, palomulato, ramón, sombrerete, zapote cabello y zapote, el zopo, entre muchas otras. mono araña ymonoaullador, coatí, hormiguero, martucha, mico dorado, mapache, y otros terrestres comovenado temazate yvenado cola blanca, armadillo, jabalí, musaraña, nutria, tapir,
  • 2. Madre de Chiapas, así como áreasde menor tamaño en las faldas bajas de la Sierra Madre del Sur de Oaxaca y Guerrero Sobre ellas se desarrollan numerosas orquídeas, helechos, bromelias, musgos ylíquenes. Otros árboles de menor talla que crecen por debajode los grandes son cacao, guanábana, rosita de cacao ypalode hule. En los límites de la selva ylas orillas de caminos, crecen el chancarro, el corchoyel jonote. Al interior de la selva, la enorme masa de ramasyhojas constituida por el conjunto de árboles mantiene sombreadoyhúmedo el nivel del suelo, palmastepejilote y chocho, ramóncolorado, flor del beso, platanillo, yuna pariente de las nochebuenas, además de varios helechos yalgunas gramíneas de hojas anchas. tepescuintle ytlacuache dorado. Entre las aves más vistosas destacanel águila solitaria, guacamaya roja, hocofaisán, pava cojolita, pericoverde, tucán real, tucánde collar y zopilote rey. También la habitan reptiles como tortuga casquito, tortuga jicotea, iguana, boa constrictor, víbora mano de piedra, cascabelyvarias especiesde ranas, sapos y salamandras. Enlos límites con otros ecosistemasvive el cocodrilode río. Además de mamíferos, aves y reptiles, en las selvas húmedas viven una gran diversidadde anfibios, de insectos, particularmente escarabajos, hormigas, mariposas, abejas yotros invertebrados.