SlideShare una empresa de Scribd logo
Flora:
Cedro, ciricote, caoba, achiote, guanabana, pitahaya, uspib, canistel, mamey, y al norte la
Vegetacion natural ha sido desplazada por el cultivo del henequen y en las costas , pastizales como
Tule y manglar.
Fauna:
Tepezcuintle, martucha, ocelote, mapache, tigrillo, venado cola blanca, jabali,´pulpo,
Camaron, cazon, robalo, mero, sierra, pargo, langosta, jaiba, huachinango.
Gastronomía:
cazón hacen panuchos, empanadas, tamales, tacos y el famoso pan de cazón; uno
puede probar del delicioso pámpano en escabeche hasta los camarones al coco, al
natural, o el pescado y marisco en paté en coctel y en multitud de platillos calientes.
El chilexcatic,típico de la región, lo hacen relleno de cazón y capeado. De los
cangrejos, comen las patas en frío, con distintos aderezos y el papaché único en
cuanto a su sabor y que se cría en los manglares, se unen el esmedregal, la raya, la
sierra, pulpos, los calamares e infinidad de peces y mariscos.
Flora:
Arboles de maderas preciosas y unas 1 600 variedades de plantas concentradas
en la selva alta, mediana y baja.
Fauna:
El jaguarundi, el puma, el tigrillo, el ocelote y el jaguar.
Abundan también el mono aullador, el mono araña, el tapir, el
pecarí, el oso hormiguero, el armadillo y los venados bura, cola
blanca y temazate.
Gastronomía:
La gastronomía se basa principalmente en carne de animales domésticos y
silvestres, preparados en pipián, salpicón y barbacoa.
En el Día de Muertos la gente del lugar prepara el típico pibipollo, chile jalapeño
relleno de atún o de sardina y como bebida el pozol.
Flora:
Duna costera, manglar, sabana y selva baja. La duna costera y tular ocupa el 10% de la
superficie. Se localiza en la costa con una amplitud hasta de 300 m; en ella predominan la
uvilla del mar, anacahite, sisal y coco enano.
El manglar ocupa el 30% de la superficie. Se encuentra en zonas bajas y fangosas a lo
largo de la costa. En él crecen plantas hidrófitas de cuatro a seis metros como el mangle
rojo, blanco, azul y prieto.
Fauna:
venado, puerco de monte, pavo, conejo, tigrillo, armadillo, chachalaca, tlacuache,
zorra, tepezcuintle, codorniz, tortuga, culebra, víbora, tuza y ardilla. También hay
aves canoras como el cardenal, bacalito, domínico, azulejo y mariposo.
Gastronomía:
Enchiladas, chanchames, frijol con puerco, tortitas de chaya y dulce de ciruela.
Flora:
Mangle, que es un arbusto con raíces aéreas y que crece en zonas
pantanosas o inundadas. También hay gran variedad de palmeras, cocoteros,
palma real, guano, chiquiyul, cocoyol y otras especies.
Fauna:
Las aves más características son las garzas, pelícanos, patos y
rabihorcados. También se encuentran animales
como lagartos, manatíes, delfines, tortugas, gaviotas, ratones, lombri
ces, pejelagartos y culebras de agua.
Entre su fauna marítima se encuentra el delfín, siendo este junto con
el camarón los animales que han representado a la ciudad.
Gastronomía:
Su gastronomía está basada en pescados y mariscos.
Flora:
Predominan las selvas húmedas; en las partes inundables existen
selvas secas con árboles como el palo de tinto y pucté. Hay otros
tipos de vegetación como: manglar, el petén, el tular y las sabanas.
De la superficie estatal, 15% se dedica al uso agrícola y a la siembra
de pastizales para consumo pecuario.
Fauna:
En la selva húmeda: murciélago pescador y jaguarundí. En la selva seca: mapache,
zorrillo, tlacuache, nutria de río, sapo excavador, cacomixtle, musaraña, murciélago
y boa constrictor. En los manglares, cocodrilo de pantano. En ambientes acuáticos:
mojarra del Petén, pepinos y estrellas de mar, esponjas, moluscos; delfín nariz de
botella, foca monje y puerco espín. Animales en peligro de extinción: mono aullador,
saraguato, mono araña, ocelote, jaguar, oso hormiguero, tigrillo. Armadillo y puma
Gastronomía:
Pescados y mariscos, frijol con puerco, camaroncito, pampano, pan de cazon,
calabaza enmielada, buñuelos con miel, merengue, dulce de coco y panetelitas.
Flora:
litosoles o rendzinas liticas, cambisol, luvisoles gleycos, litosoles eutricos, así
como grandes extensiones de gleysoles sálicos verticos. Sin embargo, tomando
en consideración los tipos de suelos de la zona y dado que el clima no presenta
cambios significativos, se calcula que poco más del 19% de la superficie, cerca de
70 mil hectáreas, son suelos denominados vertisoles gleycos.
Fauna:
Mamíferos Reptiles Aves
Venado cola blanca Víbora de cascabel Chachalaca
Puerco de monte Nauyaca Pavo de monte
Jabalí Boa u oxcan Faisán
Armadillo Coralillo Gavilán
Puerco espín Iguana Cotorra
Tigrillo Lagartija Canario
Gato de monte Pato de monte
Chango
Gastronomía:
Sus guisos están basados en carne de res, de cerdo y de borrego.
En cuanto dulces elaboran buñuelos, cocoyol, yuca y camote.
Flora:
En esta zona están el chicozapote, el palo de tinte, la caoba y el ciricote; la
zona costera registra dos tipos de vegetación, manglar y tular, característicos
de toda la región.
Fauna:
Se da una gran variedad de especies animales en el municipio, entre las que
se pueden encontrar están tortuga, iguana, víbora, armadillo, culebra,
perdiz, faisán, loro, pavo silvestre, chachalaca, paloma, gavilán, codorniz,
lechuza, cojolito, cenzontle, cardenal, tlacuache, conejo, ardilla, tepezcuintle,
tejón, mapache, oso hormiguero, tuza, jaguar, puerco de monte, venado y
mico de noche.
Gastronomía:
Brazo de reina
Papadzul
Calabaza frita
Tortitas de papa
Tortitas de chaya
Frijol colado en pasta
Frijol k’abax
Ibes
Toksel de ibes
Chaya en caldo con su pepita
Jorochitos de xcaitas con sus flores
Penkuch o pimitos de manteca
Atole de masa
Atole de maíz tierno
Flora:
Los tipos de vegetación que existen en el municipio son: tullir y manglar,
pastizales inducidos, sabanas, selvas median, baja y alta.
En la costa se desarrolla el tular y el manglar, debido a las tierras pantanosas
del lugar.
Fauna:
Respecto a la fauna, existen tortuga, cocodrilo, lagarto, culebra, víbora, tlacuache,
armadillo, conejo, ardilla, tepezcuintle, mapache, nutria, jaguar, puerco de monte,
venado y osos hormigueros. Algunas aves como perdiz, faisán, guacamaya, loro,
tucán, pavo, paloma, chachalaca, gavilán, codorniz, lechuza, cojolite y osos
hormigueros.
Flora:
Cedro,caoba, ciricote y achiote, existen árboles frutales de mamey, zapote,
guanábana, pitahaya, uspib y canistel, además de palmeras y flores.
Fauna:
Puerco espín, venado cola blanca, mapache, jabalí, tepezcuintle, martucha,
jaguar, ocelote y tigrillo.
Flora:
Su vegetación se encuentra compuesta, en su mayor parte, por selva baja
caducifolia; se caracteriza porque puede alcanzar 15 metros o más de altura; las
especies más representativas son Pich, Tzalam, Amapola, Kaniste y Jabin.
La selva mediana, que también se asocia con la agricultura y la vegetación
secundaria, cuyas especies más comunes son: Checan, Yaaxnik y Jobillo.
Fauna:
Entre la fauna existen especies como: armadillo, tepezcuintle, puerco de
monte, venado, mico de noche, paloma, gavilán, lechuza, tortuga, iguana y
víbora.
Flora:
La región sur se encuentra cubierta por selva alta perennifolia; la región norte
en los linderos con el vecino municipio de Carmen y la Laguna de Términos,
por especies de manglar y botoncillo.
Fauna:
Mamíferos: Venado, tigrillo, nutria, ardilla, tlacuache, armadillo, comadreja,
mapache, saraguato, etc.
Aves: Pato de monte, pijiji, patillo, gaitan, coco gallinazo, chachalaca,
zopilote, buho, etc.
Reptiles: Iguana, culebra, garrobo, toloque, tortuga, etc.
Peces: Robalo, bobo, guabina, mojarra, pejelagarto, sabalo, carpa, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Observación de aves
Observación de avesObservación de aves
Observación de aves
ciielo
 
El pinguino de humboldt
El pinguino de humboldtEl pinguino de humboldt
El pinguino de humboldt
arielmg
 
Tenerife Powerpoint
Tenerife PowerpointTenerife Powerpoint
Tenerife Powerpoint
clio18den
 
Flora y fauna de quintana roo
Flora y fauna de quintana rooFlora y fauna de quintana roo
Flora y fauna de quintana roo
Rebeca Velez
 
El chaco tierra de cazadores
El chaco tierra de cazadores El chaco tierra de cazadores
El chaco tierra de cazadores
Natalí Gette
 
Peces amazónicos y su ambiente
Peces amazónicos y su ambientePeces amazónicos y su ambiente
Peces amazónicos y su ambiente
urapez
 
Actividad 2 c
Actividad 2 cActividad 2 c
Actividad 2 c
yepizu
 

La actualidad más candente (18)

Clases peces del ecuador faunaecuagacb5 (1)
Clases peces del ecuador faunaecuagacb5 (1)Clases peces del ecuador faunaecuagacb5 (1)
Clases peces del ecuador faunaecuagacb5 (1)
 
Observación de aves
Observación de avesObservación de aves
Observación de aves
 
El pinguino de humboldt
El pinguino de humboldtEl pinguino de humboldt
El pinguino de humboldt
 
Made
MadeMade
Made
 
Productos
ProductosProductos
Productos
 
Tenerife Powerpoint
Tenerife PowerpointTenerife Powerpoint
Tenerife Powerpoint
 
Fauna de Argentina
Fauna de ArgentinaFauna de Argentina
Fauna de Argentina
 
Islas Fragatas
Islas FragatasIslas Fragatas
Islas Fragatas
 
Fauna Costera Grupo 2
Fauna Costera Grupo 2Fauna Costera Grupo 2
Fauna Costera Grupo 2
 
Flora y fauna de quintana roo
Flora y fauna de quintana rooFlora y fauna de quintana roo
Flora y fauna de quintana roo
 
Flora y fauna de grecia
Flora y fauna de greciaFlora y fauna de grecia
Flora y fauna de grecia
 
Guía ecosistemas de la Sierra Gorda de Querétaro, México.
Guía ecosistemas de la Sierra Gorda de Querétaro, México.Guía ecosistemas de la Sierra Gorda de Querétaro, México.
Guía ecosistemas de la Sierra Gorda de Querétaro, México.
 
El chaco tierra de cazadores
El chaco tierra de cazadores El chaco tierra de cazadores
El chaco tierra de cazadores
 
Peces amazónicos y su ambiente
Peces amazónicos y su ambientePeces amazónicos y su ambiente
Peces amazónicos y su ambiente
 
Guía de ecoturismo Sierra Gorda, Querétaro, México
Guía de ecoturismo Sierra Gorda, Querétaro, MéxicoGuía de ecoturismo Sierra Gorda, Querétaro, México
Guía de ecoturismo Sierra Gorda, Querétaro, México
 
Actividad 2 c
Actividad 2 cActividad 2 c
Actividad 2 c
 
Los biomas
Los biomasLos biomas
Los biomas
 
Los biomas
Los biomasLos biomas
Los biomas
 

Destacado

Andrew and steven's french project
Andrew and steven's  french projectAndrew and steven's  french project
Andrew and steven's french project
qusdlfgns
 

Destacado (20)

3 internet url
3 internet url3 internet url
3 internet url
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
 
Tasipanta Edwin (virus)
Tasipanta Edwin (virus)Tasipanta Edwin (virus)
Tasipanta Edwin (virus)
 
Los delitos informaticos
Los delitos informaticosLos delitos informaticos
Los delitos informaticos
 
Especie en peligro de extincion
Especie en peligro de extincionEspecie en peligro de extincion
Especie en peligro de extincion
 
Y con la familia
Y con la familiaY con la familia
Y con la familia
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
componentes de un ordenador
componentes de un ordenadorcomponentes de un ordenador
componentes de un ordenador
 
Pelicula lucy (2)
Pelicula lucy (2)Pelicula lucy (2)
Pelicula lucy (2)
 
Icc
IccIcc
Icc
 
Comenzar
ComenzarComenzar
Comenzar
 
Jsp1101
Jsp1101Jsp1101
Jsp1101
 
Andrew and steven's french project
Andrew and steven's  french projectAndrew and steven's  french project
Andrew and steven's french project
 
Ppppppppppppp
PppppppppppppPpppppppppppp
Ppppppppppppp
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Briefing
BriefingBriefing
Briefing
 
Pda polo & gégé
Pda polo & gégéPda polo & gégé
Pda polo & gégé
 
SEGURIDAD SOCIAL
SEGURIDAD SOCIALSEGURIDAD SOCIAL
SEGURIDAD SOCIAL
 
Power mercado
Power mercadoPower mercado
Power mercado
 
Historia y evolución de la tecnología
Historia y evolución de la tecnología Historia y evolución de la tecnología
Historia y evolución de la tecnología
 

Similar a Penelope y yo

Flora fauna de los departamentos de guatemala
Flora fauna de los departamentos de guatemalaFlora fauna de los departamentos de guatemala
Flora fauna de los departamentos de guatemala
Julio Gomez
 
Tp bicentenario seleccionado 1º año biologia
Tp   bicentenario seleccionado 1º año biologiaTp   bicentenario seleccionado 1º año biologia
Tp bicentenario seleccionado 1º año biologia
Cristina Escudero
 
trabajo de 2do año
trabajo de 2do añotrabajo de 2do año
trabajo de 2do año
Oscarf
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Oscarf
 
Triptico mulato
Triptico mulatoTriptico mulato
Triptico mulato
Kely
 
Zonas De Nuestro PaíS
Zonas De Nuestro PaíSZonas De Nuestro PaíS
Zonas De Nuestro PaíS
Paz Hermosilla
 
Mariano ecorregiones power point
Mariano  ecorregiones power pointMariano  ecorregiones power point
Mariano ecorregiones power point
profesora2406
 
11 ecorregiones power point
11 ecorregiones power point11 ecorregiones power point
11 ecorregiones power point
profesora2406
 

Similar a Penelope y yo (20)

CLASE 12. Perú pais megadiverso.pptx
CLASE 12. Perú pais megadiverso.pptxCLASE 12. Perú pais megadiverso.pptx
CLASE 12. Perú pais megadiverso.pptx
 
Flora y Fauna de Puno.docx
Flora y Fauna de Puno.docxFlora y Fauna de Puno.docx
Flora y Fauna de Puno.docx
 
Flora y Fauna de Puno.docx
Flora y Fauna de Puno.docxFlora y Fauna de Puno.docx
Flora y Fauna de Puno.docx
 
Flora fauna de los departamentos de guatemala
Flora fauna de los departamentos de guatemalaFlora fauna de los departamentos de guatemala
Flora fauna de los departamentos de guatemala
 
Región de los valles interandinos
Región de los valles interandinosRegión de los valles interandinos
Región de los valles interandinos
 
H Ge
H GeH Ge
H Ge
 
Tp bicentenario seleccionado 1º año biologia
Tp   bicentenario seleccionado 1º año biologiaTp   bicentenario seleccionado 1º año biologia
Tp bicentenario seleccionado 1º año biologia
 
Biomas argentinos
Biomas argentinosBiomas argentinos
Biomas argentinos
 
Ecorregiones
EcorregionesEcorregiones
Ecorregiones
 
trabajo de 2do año
trabajo de 2do añotrabajo de 2do año
trabajo de 2do año
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
PDF SOCIALES.pdf
PDF SOCIALES.pdfPDF SOCIALES.pdf
PDF SOCIALES.pdf
 
Visita de estudios
Visita de estudiosVisita de estudios
Visita de estudios
 
Triptico mulato
Triptico mulatoTriptico mulato
Triptico mulato
 
Zonas De Nuestro PaíS
Zonas De Nuestro PaíSZonas De Nuestro PaíS
Zonas De Nuestro PaíS
 
2.proyecto 4 aplico mis valores y controlo mis emociones.
2.proyecto 4 aplico mis valores y controlo mis emociones.2.proyecto 4 aplico mis valores y controlo mis emociones.
2.proyecto 4 aplico mis valores y controlo mis emociones.
 
Huaraz
Huaraz  Huaraz
Huaraz
 
vTrab de compu huaraz
vTrab de compu   huarazvTrab de compu   huaraz
vTrab de compu huaraz
 
Mariano ecorregiones power point
Mariano  ecorregiones power pointMariano  ecorregiones power point
Mariano ecorregiones power point
 
11 ecorregiones power point
11 ecorregiones power point11 ecorregiones power point
11 ecorregiones power point
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

Penelope y yo

  • 1.
  • 2. Flora: Cedro, ciricote, caoba, achiote, guanabana, pitahaya, uspib, canistel, mamey, y al norte la Vegetacion natural ha sido desplazada por el cultivo del henequen y en las costas , pastizales como Tule y manglar.
  • 3. Fauna: Tepezcuintle, martucha, ocelote, mapache, tigrillo, venado cola blanca, jabali,´pulpo, Camaron, cazon, robalo, mero, sierra, pargo, langosta, jaiba, huachinango.
  • 4. Gastronomía: cazón hacen panuchos, empanadas, tamales, tacos y el famoso pan de cazón; uno puede probar del delicioso pámpano en escabeche hasta los camarones al coco, al natural, o el pescado y marisco en paté en coctel y en multitud de platillos calientes. El chilexcatic,típico de la región, lo hacen relleno de cazón y capeado. De los cangrejos, comen las patas en frío, con distintos aderezos y el papaché único en cuanto a su sabor y que se cría en los manglares, se unen el esmedregal, la raya, la sierra, pulpos, los calamares e infinidad de peces y mariscos.
  • 5.
  • 6. Flora: Arboles de maderas preciosas y unas 1 600 variedades de plantas concentradas en la selva alta, mediana y baja.
  • 7. Fauna: El jaguarundi, el puma, el tigrillo, el ocelote y el jaguar. Abundan también el mono aullador, el mono araña, el tapir, el pecarí, el oso hormiguero, el armadillo y los venados bura, cola blanca y temazate.
  • 8. Gastronomía: La gastronomía se basa principalmente en carne de animales domésticos y silvestres, preparados en pipián, salpicón y barbacoa. En el Día de Muertos la gente del lugar prepara el típico pibipollo, chile jalapeño relleno de atún o de sardina y como bebida el pozol.
  • 9.
  • 10. Flora: Duna costera, manglar, sabana y selva baja. La duna costera y tular ocupa el 10% de la superficie. Se localiza en la costa con una amplitud hasta de 300 m; en ella predominan la uvilla del mar, anacahite, sisal y coco enano. El manglar ocupa el 30% de la superficie. Se encuentra en zonas bajas y fangosas a lo largo de la costa. En él crecen plantas hidrófitas de cuatro a seis metros como el mangle rojo, blanco, azul y prieto.
  • 11. Fauna: venado, puerco de monte, pavo, conejo, tigrillo, armadillo, chachalaca, tlacuache, zorra, tepezcuintle, codorniz, tortuga, culebra, víbora, tuza y ardilla. También hay aves canoras como el cardenal, bacalito, domínico, azulejo y mariposo.
  • 12. Gastronomía: Enchiladas, chanchames, frijol con puerco, tortitas de chaya y dulce de ciruela.
  • 13.
  • 14. Flora: Mangle, que es un arbusto con raíces aéreas y que crece en zonas pantanosas o inundadas. También hay gran variedad de palmeras, cocoteros, palma real, guano, chiquiyul, cocoyol y otras especies.
  • 15. Fauna: Las aves más características son las garzas, pelícanos, patos y rabihorcados. También se encuentran animales como lagartos, manatíes, delfines, tortugas, gaviotas, ratones, lombri ces, pejelagartos y culebras de agua. Entre su fauna marítima se encuentra el delfín, siendo este junto con el camarón los animales que han representado a la ciudad.
  • 16. Gastronomía: Su gastronomía está basada en pescados y mariscos.
  • 17.
  • 18. Flora: Predominan las selvas húmedas; en las partes inundables existen selvas secas con árboles como el palo de tinto y pucté. Hay otros tipos de vegetación como: manglar, el petén, el tular y las sabanas. De la superficie estatal, 15% se dedica al uso agrícola y a la siembra de pastizales para consumo pecuario.
  • 19. Fauna: En la selva húmeda: murciélago pescador y jaguarundí. En la selva seca: mapache, zorrillo, tlacuache, nutria de río, sapo excavador, cacomixtle, musaraña, murciélago y boa constrictor. En los manglares, cocodrilo de pantano. En ambientes acuáticos: mojarra del Petén, pepinos y estrellas de mar, esponjas, moluscos; delfín nariz de botella, foca monje y puerco espín. Animales en peligro de extinción: mono aullador, saraguato, mono araña, ocelote, jaguar, oso hormiguero, tigrillo. Armadillo y puma
  • 20. Gastronomía: Pescados y mariscos, frijol con puerco, camaroncito, pampano, pan de cazon, calabaza enmielada, buñuelos con miel, merengue, dulce de coco y panetelitas.
  • 21.
  • 22. Flora: litosoles o rendzinas liticas, cambisol, luvisoles gleycos, litosoles eutricos, así como grandes extensiones de gleysoles sálicos verticos. Sin embargo, tomando en consideración los tipos de suelos de la zona y dado que el clima no presenta cambios significativos, se calcula que poco más del 19% de la superficie, cerca de 70 mil hectáreas, son suelos denominados vertisoles gleycos.
  • 23. Fauna: Mamíferos Reptiles Aves Venado cola blanca Víbora de cascabel Chachalaca Puerco de monte Nauyaca Pavo de monte Jabalí Boa u oxcan Faisán Armadillo Coralillo Gavilán Puerco espín Iguana Cotorra Tigrillo Lagartija Canario Gato de monte Pato de monte Chango
  • 24. Gastronomía: Sus guisos están basados en carne de res, de cerdo y de borrego. En cuanto dulces elaboran buñuelos, cocoyol, yuca y camote.
  • 25.
  • 26. Flora: En esta zona están el chicozapote, el palo de tinte, la caoba y el ciricote; la zona costera registra dos tipos de vegetación, manglar y tular, característicos de toda la región.
  • 27. Fauna: Se da una gran variedad de especies animales en el municipio, entre las que se pueden encontrar están tortuga, iguana, víbora, armadillo, culebra, perdiz, faisán, loro, pavo silvestre, chachalaca, paloma, gavilán, codorniz, lechuza, cojolito, cenzontle, cardenal, tlacuache, conejo, ardilla, tepezcuintle, tejón, mapache, oso hormiguero, tuza, jaguar, puerco de monte, venado y mico de noche.
  • 28. Gastronomía: Brazo de reina Papadzul Calabaza frita Tortitas de papa Tortitas de chaya Frijol colado en pasta Frijol k’abax Ibes Toksel de ibes Chaya en caldo con su pepita Jorochitos de xcaitas con sus flores Penkuch o pimitos de manteca Atole de masa Atole de maíz tierno
  • 29.
  • 30. Flora: Los tipos de vegetación que existen en el municipio son: tullir y manglar, pastizales inducidos, sabanas, selvas median, baja y alta. En la costa se desarrolla el tular y el manglar, debido a las tierras pantanosas del lugar.
  • 31. Fauna: Respecto a la fauna, existen tortuga, cocodrilo, lagarto, culebra, víbora, tlacuache, armadillo, conejo, ardilla, tepezcuintle, mapache, nutria, jaguar, puerco de monte, venado y osos hormigueros. Algunas aves como perdiz, faisán, guacamaya, loro, tucán, pavo, paloma, chachalaca, gavilán, codorniz, lechuza, cojolite y osos hormigueros.
  • 32.
  • 33. Flora: Cedro,caoba, ciricote y achiote, existen árboles frutales de mamey, zapote, guanábana, pitahaya, uspib y canistel, además de palmeras y flores.
  • 34. Fauna: Puerco espín, venado cola blanca, mapache, jabalí, tepezcuintle, martucha, jaguar, ocelote y tigrillo.
  • 35.
  • 36. Flora: Su vegetación se encuentra compuesta, en su mayor parte, por selva baja caducifolia; se caracteriza porque puede alcanzar 15 metros o más de altura; las especies más representativas son Pich, Tzalam, Amapola, Kaniste y Jabin. La selva mediana, que también se asocia con la agricultura y la vegetación secundaria, cuyas especies más comunes son: Checan, Yaaxnik y Jobillo.
  • 37. Fauna: Entre la fauna existen especies como: armadillo, tepezcuintle, puerco de monte, venado, mico de noche, paloma, gavilán, lechuza, tortuga, iguana y víbora.
  • 38.
  • 39. Flora: La región sur se encuentra cubierta por selva alta perennifolia; la región norte en los linderos con el vecino municipio de Carmen y la Laguna de Términos, por especies de manglar y botoncillo.
  • 40. Fauna: Mamíferos: Venado, tigrillo, nutria, ardilla, tlacuache, armadillo, comadreja, mapache, saraguato, etc. Aves: Pato de monte, pijiji, patillo, gaitan, coco gallinazo, chachalaca, zopilote, buho, etc. Reptiles: Iguana, culebra, garrobo, toloque, tortuga, etc. Peces: Robalo, bobo, guabina, mojarra, pejelagarto, sabalo, carpa, etc.