SlideShare una empresa de Scribd logo
Fauna del Perú
Fauna en el Perú.
La fauna peruana está formada por todas las especiesanimales que se encuentran en
su territorio. Muchas de las especies autóctonas están legalmente protegidas para
preservar su conservación y la de sus ambientes naturales.
La fauna peruana es muy variada, tanto como su geografía y su clima.
Índice
[ocultar]
 1Fauna marina
o 1.1Tropical
o 1.2Corriente de Humboldt
o 1.3Corriente Antártica
 2Fauna terrestre
o 2.1Andino-patagónico
o 2.2Amazónico
o 2.3Costa o Chala
 3Especies por grupo taxonómico
o 3.1Mamíferos
o 3.2Aves
o 3.3Anfibios
o 3.4Reptiles
o 3.5Peces
o 3.6Insectos
o 3.7Moluscos
 4Véase también
 5Referencias
 6Enlaces externos
Fauna marina[editar]
Proviene de tres centros de origen: de la cálida, pederator (corriente ecuatorial), de la fría
(corriente peruana), y de los frecuentes aportes provenientes de la lejana Antártida.
Tropical[editar]
Es una corriente cálida marina conocida como corriente ecuatorial o también corriente del
Niño. Predominan en lacorrección del mar tropical con una temperatura promedio de
alrededor de 24°C, frente a las regiones de Tumbes y el norte de Piura. Esta corriente
cálida ejerce su poderío durante los meses de primavera (octubre a diciembre) y verano
(enero a abril) en donde se le observa influir más al sur hasta de la latitud 6º 00´ 00" hasta
chocar con la Corriente Fría de Humboldt en la provincia de Sechura.
Esta cálida corriente marina, de temperaturas que fluctúan de día a noche entre 26 y 22 °C
se extiene desde la región desechura en el Océano Pacífico hasta la región de Baja
California en México. Entre sus componentes más representativos se hallan la serpiente
marina (plarmis platurus); diversas aves típicas, como la fragata y el piquero; cinco
especies detortugas marinas y más de cien de peces, como el tiburón, el merlín y el mero.
También en estas costas se puede encontrar la mayor variedad de moluscos del Perú,
sobre todo muchas especies de gasterópodos y bivalvos.
Corriente de Humboldt[editar]
Lobos de mar en las Islas Ballestas.
Esta corriente fría de origen antártico tiene temperaturas que oscilan entre los 19 y 14 C°.
Predomina su presencia desde el departamento de Tacna y sigue su rumbo hasta la
provincia de Sechura, 6º 00´ 00" de latitud sur de la línea ecuatorial, donde desvía hacia
las Islas Galápagos durante los meses de verano y primavera.
En esta corriente y audaz, que promedia una temperatura de 17 °C, se encuentran cientos
de especies endémicas, destacando por su producción
de corvinas,lenguados, anchoveta, bonito y la pota o calamar gigante, de las cuales se
produce la harina de pescado y la harina de calamar para consumo humano; además de
numerosos crustáceos y moluscos ; entre otras seiscientas especies. Además, aves que
tienen una importancia económica por el guano que depositan en el litoral peruano,
habiendo dado lugar a depósitos de guano que son utilizados como abono en la
agricultura.
Corriente Antártica[editar]
En pequeña proporción aporta lobos de mar, cachalotes, ballenas y delfines.
Fauna terrestre[editar]
Vicuña andina.
Se distinguen tres grupos muy diferentes por su origen:
Andino-patagónico[editar]
Como rasgo general, están adaptados a la escasez de recursos, debido al impacto
climático de la particular morfología andina. la costa es pobre en especies y se encuentran
especies como el perro sin pelo, existe en esta zona desde hace miles de años, como
el cuy, el venado, el zorrillo, la iguana, la tortuga gigante y otros. Los 54 ríos que bañan la
costa tienen diferentes variedades de peces y en algunos se explota el camarón
En la sierra, por otro lado, son representativos los auquénidos
(alpaca, guanaco, llama y vicuña), tan importantes en la economía de las comunidades
andinas; y aves como el cóndor. También existen chinchillas, vizcachas y desde la última
década del siglo XX, avestruces que se importaron para su reproducción a escala cada
vez mayor debido a su buena aclimatación cerca de Arequipa. Los lagos y ríos de esta
zona tienen su propia fauna que es diversa. Se compone de aves como las gaviotas,
parihuanas, patillos y zambullidoras y una gran variedad de peces autóctonos.
Amazónico[editar]
Artículo principal: Amazonía Peruana
Originadas en la llanura central de Sudamérica, se caracterizan por tener una gran
adaptabilidad a las zonas húmedas. Habitan la selva y las zonas contiguas al mar tropical.
Son representativos el jaguar, grandes serpientes, caimanes,jabalíes, etc. Millones de
insectos conocidos y desconocidos y aves como guacamayos, loros, y miles más entre
conocidas y por clasificar. El río Amazonas, tiene especies de toda naturaleza aún por
clasificar. Además de peces en los ríos existencaimanes y tortugas, pero su pesca está
prohibida en definitiva.
El jaguar, característico del sector amazónico.
Costa o Chala[editar]
Lobo de crin, característico del sector chaqueño.
El centro de evolución del Chaco es responsable del origen de una pequeña proporción de
la fauna peruana, la que habita la sabana de palmeras, que cubre una pequeña extensión
de la región Madre de Dios. Aquí se encuentran animales como el lobo de crin, el ciervo de
los pantanos y 17 especies de aves.
La selva tiene una fauna diversificada, destacando la presencia del jaguar, puma,
grandes serpientes, cocodrilos, jabalíes, papagayos, loros y general una inmensa cantidad
de aves.
Especies por grupo taxonómico[editar]
Mamíferos[editar]
Aves[editar]
Rupicola peruviana.
Artículo principal: Aves del Perú
Perú cuenta con más de 1800 especies de aves, siendo el segundo país del mundo en
biodiversidad de su avifauna por detrás de Colombia.12 Pero el Perú posee 103
aves endémicas, por 83 especies endémicas colombianas. Lamentablemente, existen 83
especies globalmente amenazadas.3
Anfibios[editar]
Artículo principal: Anexo:Anfibios de Perú
Hay 576 especies de anfibios registradas en Perú. Están distribuidos en 3 órdenes, 20
familias y 79 géneros.4
Reptiles[editar]
Artículo principal: Anexo:Reptiles de Perú
Hay 441 especies de reptiles registradas en Perú. Están distribuidos en 3 órdenes, 32
familias y 125 géneros.5
Peces[editar]
Insectos[editar]
Moluscos[editar]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Especies emblematicas del perú
Especies emblematicas del perúEspecies emblematicas del perú
Especies emblematicas del perú
Jose Antonio Wilder Muñoz Mayta
 
Flora y Fauna VENEZOLANA
Flora y Fauna VENEZOLANAFlora y Fauna VENEZOLANA
Flora y Fauna VENEZOLANA
Oraly Parra
 
Biodiversidad mayo 2021
Biodiversidad mayo 2021Biodiversidad mayo 2021
Biodiversidad mayo 2021
ArturoIslaZevallos
 
Animales en peligro de extinción del perú
Animales en peligro de extinción del perúAnimales en peligro de extinción del perú
Animales en peligro de extinción del perú
jcabreradiaz
 
Biodiversidad en el Perú
Biodiversidad en el PerúBiodiversidad en el Perú
Biodiversidad en el Perú
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
Perú y su diversidad
Perú y su diversidadPerú y su diversidad
Perú y su diversidad
Edilberto Valqui
 
Flora fauna y mineral
Flora fauna y mineralFlora fauna y mineral
Flora fauna y mineral
Jazmin Vasquez Francisco
 
Fauna de venezuela
Fauna de venezuelaFauna de venezuela
Fauna de venezuela
Carlos Alberto Rincón Gómez
 
Biodiversidad en el ecuador
Biodiversidad en el ecuadorBiodiversidad en el ecuador
Biodiversidad en el ecuadorJeanpierre162000
 
Flora y fauna venezolana
Flora y fauna venezolanaFlora y fauna venezolana
Flora y fauna venezolana
Diego Rudas Carranza
 
Flora de venezuela
Flora de venezuelaFlora de venezuela
Flora de venezuela
giovannidellorco
 
fauna latinoamericana
fauna latinoamericana fauna latinoamericana
fauna latinoamericana Jhoan0605
 
Ecorregiones
EcorregionesEcorregiones
Ecorregiones
esraelpp
 
Flora y fauna de la selva del perú actividad3
Flora y fauna de la selva del perú actividad3Flora y fauna de la selva del perú actividad3
Flora y fauna de la selva del perú actividad3
FRANCISCO VER APRADO
 
Flora y fauna de america
Flora y fauna de americaFlora y fauna de america
Flora y fauna de america
Julian Ibañez Bernal
 
Estado actual de la fauna de Chile y el Mundo
Estado actual de la fauna de Chile y el MundoEstado actual de la fauna de Chile y el Mundo
Estado actual de la fauna de Chile y el MundoPilar Muñoz
 

La actualidad más candente (20)

Fauna y flora maritza
Fauna y flora maritzaFauna y flora maritza
Fauna y flora maritza
 
Especies emblematicas del perú
Especies emblematicas del perúEspecies emblematicas del perú
Especies emblematicas del perú
 
Flora y Fauna VENEZOLANA
Flora y Fauna VENEZOLANAFlora y Fauna VENEZOLANA
Flora y Fauna VENEZOLANA
 
Biodiversidad mayo 2021
Biodiversidad mayo 2021Biodiversidad mayo 2021
Biodiversidad mayo 2021
 
Animales en peligro de extinción del perú
Animales en peligro de extinción del perúAnimales en peligro de extinción del perú
Animales en peligro de extinción del perú
 
Biodiversidad en el Perú
Biodiversidad en el PerúBiodiversidad en el Perú
Biodiversidad en el Perú
 
Perú y su diversidad
Perú y su diversidadPerú y su diversidad
Perú y su diversidad
 
Flora fauna y mineral
Flora fauna y mineralFlora fauna y mineral
Flora fauna y mineral
 
Fauna de venezuela
Fauna de venezuelaFauna de venezuela
Fauna de venezuela
 
La flora y fauna de la amazonia 3
La flora y fauna de la amazonia 3La flora y fauna de la amazonia 3
La flora y fauna de la amazonia 3
 
Biodiversidad en el ecuador
Biodiversidad en el ecuadorBiodiversidad en el ecuador
Biodiversidad en el ecuador
 
Flora y fauna venezolana
Flora y fauna venezolanaFlora y fauna venezolana
Flora y fauna venezolana
 
Flora de venezuela
Flora de venezuelaFlora de venezuela
Flora de venezuela
 
fauna latinoamericana
fauna latinoamericana fauna latinoamericana
fauna latinoamericana
 
Ecorregiones
EcorregionesEcorregiones
Ecorregiones
 
Flora y fauna de la selva del perú actividad3
Flora y fauna de la selva del perú actividad3Flora y fauna de la selva del perú actividad3
Flora y fauna de la selva del perú actividad3
 
Flora y fauna de america
Flora y fauna de americaFlora y fauna de america
Flora y fauna de america
 
Estado actual de la fauna de Chile y el Mundo
Estado actual de la fauna de Chile y el MundoEstado actual de la fauna de Chile y el Mundo
Estado actual de la fauna de Chile y el Mundo
 
Flora y fauna maria
Flora y fauna mariaFlora y fauna maria
Flora y fauna maria
 
Animales nativos
Animales nativosAnimales nativos
Animales nativos
 

Similar a Fauna del perú

Tarea completa c y amb
Tarea completa c y ambTarea completa c y amb
Tarea completa c y amb
Ethel Effio Garcia
 
Animales en extincion
Animales en extincionAnimales en extincion
Animales en extincion
wcelis
 
La laguna mar chiquita9
La laguna mar chiquita9La laguna mar chiquita9
La laguna mar chiquita9pertileivan
 
Pantanos de villa
Pantanos de villaPantanos de villa
Pantanos de villa
Azucena Espiritu Quispe
 
Fauna y flora
Fauna y floraFauna y flora
Fauna y flora
Gabriela Oşpiiŋa
 
La fauna del ecuador
La fauna del ecuadorLa fauna del ecuador
La fauna del ecuador
Lylyta Chacha
 
La fauna del ecuador
La fauna del ecuadorLa fauna del ecuador
La fauna del ecuador
Lylyta Chacha
 
region natural
region naturalregion natural
region natural
Cesar Franco
 
Dyc
DycDyc
Reserva biológica-limoncocha
Reserva biológica-limoncochaReserva biológica-limoncocha
Reserva biológica-limoncocha
Mathi_Jaramillo_23
 
Ecorregiones de piura
Ecorregiones de piuraEcorregiones de piura
Ecorregiones de piura
Carlos Palacios Chamache
 
FAUNA Y FLORA DE COLOMBIA
FAUNA Y FLORA DE COLOMBIAFAUNA Y FLORA DE COLOMBIA
FAUNA Y FLORA DE COLOMBIA
acenethcortes1490
 
Fauna y flora de colombia
Fauna y flora de colombiaFauna y flora de colombia
Fauna y flora de colombia
acenethcortes1490
 
Perú - país megadiverso
Perú - país megadiversoPerú - país megadiverso
Perú - país megadiverso
Edilberto Valqui
 
La fauna de guatemala
La fauna de guatemalaLa fauna de guatemala
La fauna de guatemala
Brandon J. Luna
 
La laguna mar chiquita10
La laguna mar chiquita10La laguna mar chiquita10
La laguna mar chiquita10pertileivan
 

Similar a Fauna del perú (20)

Tarea completa c y amb
Tarea completa c y ambTarea completa c y amb
Tarea completa c y amb
 
Animales en extincion
Animales en extincionAnimales en extincion
Animales en extincion
 
La laguna mar chiquita9
La laguna mar chiquita9La laguna mar chiquita9
La laguna mar chiquita9
 
Diapositiva de las ecorregiones
Diapositiva de las ecorregionesDiapositiva de las ecorregiones
Diapositiva de las ecorregiones
 
Pantanos de villa
Pantanos de villaPantanos de villa
Pantanos de villa
 
Fauna y flora
Fauna y floraFauna y flora
Fauna y flora
 
La fauna del ecuador
La fauna del ecuadorLa fauna del ecuador
La fauna del ecuador
 
La fauna del ecuador
La fauna del ecuadorLa fauna del ecuador
La fauna del ecuador
 
region natural
region naturalregion natural
region natural
 
Dyc
DycDyc
Dyc
 
Reserva biológica-limoncocha
Reserva biológica-limoncochaReserva biológica-limoncocha
Reserva biológica-limoncocha
 
Reserva nacional pacaya
Reserva nacional pacayaReserva nacional pacaya
Reserva nacional pacaya
 
FAUNA Y FLORA
FAUNA Y FLORAFAUNA Y FLORA
FAUNA Y FLORA
 
Ecorregiones de piura
Ecorregiones de piuraEcorregiones de piura
Ecorregiones de piura
 
FAUNA Y FLORA DE COLOMBIA
FAUNA Y FLORA DE COLOMBIAFAUNA Y FLORA DE COLOMBIA
FAUNA Y FLORA DE COLOMBIA
 
Fauna y flora de colombia
Fauna y flora de colombiaFauna y flora de colombia
Fauna y flora de colombia
 
Perú - país megadiverso
Perú - país megadiversoPerú - país megadiverso
Perú - país megadiverso
 
La fauna
La faunaLa fauna
La fauna
 
La fauna de guatemala
La fauna de guatemalaLa fauna de guatemala
La fauna de guatemala
 
La laguna mar chiquita10
La laguna mar chiquita10La laguna mar chiquita10
La laguna mar chiquita10
 

Último

Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 

Último (20)

Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 

Fauna del perú

  • 1. Fauna del Perú Fauna en el Perú. La fauna peruana está formada por todas las especiesanimales que se encuentran en su territorio. Muchas de las especies autóctonas están legalmente protegidas para preservar su conservación y la de sus ambientes naturales. La fauna peruana es muy variada, tanto como su geografía y su clima. Índice [ocultar]  1Fauna marina o 1.1Tropical o 1.2Corriente de Humboldt o 1.3Corriente Antártica  2Fauna terrestre o 2.1Andino-patagónico o 2.2Amazónico o 2.3Costa o Chala  3Especies por grupo taxonómico o 3.1Mamíferos o 3.2Aves o 3.3Anfibios o 3.4Reptiles o 3.5Peces o 3.6Insectos o 3.7Moluscos  4Véase también  5Referencias  6Enlaces externos
  • 2. Fauna marina[editar] Proviene de tres centros de origen: de la cálida, pederator (corriente ecuatorial), de la fría (corriente peruana), y de los frecuentes aportes provenientes de la lejana Antártida. Tropical[editar] Es una corriente cálida marina conocida como corriente ecuatorial o también corriente del Niño. Predominan en lacorrección del mar tropical con una temperatura promedio de alrededor de 24°C, frente a las regiones de Tumbes y el norte de Piura. Esta corriente cálida ejerce su poderío durante los meses de primavera (octubre a diciembre) y verano (enero a abril) en donde se le observa influir más al sur hasta de la latitud 6º 00´ 00" hasta chocar con la Corriente Fría de Humboldt en la provincia de Sechura. Esta cálida corriente marina, de temperaturas que fluctúan de día a noche entre 26 y 22 °C se extiene desde la región desechura en el Océano Pacífico hasta la región de Baja California en México. Entre sus componentes más representativos se hallan la serpiente marina (plarmis platurus); diversas aves típicas, como la fragata y el piquero; cinco especies detortugas marinas y más de cien de peces, como el tiburón, el merlín y el mero. También en estas costas se puede encontrar la mayor variedad de moluscos del Perú, sobre todo muchas especies de gasterópodos y bivalvos. Corriente de Humboldt[editar] Lobos de mar en las Islas Ballestas. Esta corriente fría de origen antártico tiene temperaturas que oscilan entre los 19 y 14 C°. Predomina su presencia desde el departamento de Tacna y sigue su rumbo hasta la provincia de Sechura, 6º 00´ 00" de latitud sur de la línea ecuatorial, donde desvía hacia las Islas Galápagos durante los meses de verano y primavera. En esta corriente y audaz, que promedia una temperatura de 17 °C, se encuentran cientos de especies endémicas, destacando por su producción de corvinas,lenguados, anchoveta, bonito y la pota o calamar gigante, de las cuales se produce la harina de pescado y la harina de calamar para consumo humano; además de numerosos crustáceos y moluscos ; entre otras seiscientas especies. Además, aves que tienen una importancia económica por el guano que depositan en el litoral peruano, habiendo dado lugar a depósitos de guano que son utilizados como abono en la agricultura. Corriente Antártica[editar]
  • 3. En pequeña proporción aporta lobos de mar, cachalotes, ballenas y delfines. Fauna terrestre[editar] Vicuña andina. Se distinguen tres grupos muy diferentes por su origen: Andino-patagónico[editar] Como rasgo general, están adaptados a la escasez de recursos, debido al impacto climático de la particular morfología andina. la costa es pobre en especies y se encuentran especies como el perro sin pelo, existe en esta zona desde hace miles de años, como el cuy, el venado, el zorrillo, la iguana, la tortuga gigante y otros. Los 54 ríos que bañan la costa tienen diferentes variedades de peces y en algunos se explota el camarón En la sierra, por otro lado, son representativos los auquénidos (alpaca, guanaco, llama y vicuña), tan importantes en la economía de las comunidades andinas; y aves como el cóndor. También existen chinchillas, vizcachas y desde la última década del siglo XX, avestruces que se importaron para su reproducción a escala cada vez mayor debido a su buena aclimatación cerca de Arequipa. Los lagos y ríos de esta zona tienen su propia fauna que es diversa. Se compone de aves como las gaviotas, parihuanas, patillos y zambullidoras y una gran variedad de peces autóctonos. Amazónico[editar] Artículo principal: Amazonía Peruana Originadas en la llanura central de Sudamérica, se caracterizan por tener una gran adaptabilidad a las zonas húmedas. Habitan la selva y las zonas contiguas al mar tropical. Son representativos el jaguar, grandes serpientes, caimanes,jabalíes, etc. Millones de insectos conocidos y desconocidos y aves como guacamayos, loros, y miles más entre conocidas y por clasificar. El río Amazonas, tiene especies de toda naturaleza aún por clasificar. Además de peces en los ríos existencaimanes y tortugas, pero su pesca está prohibida en definitiva.
  • 4. El jaguar, característico del sector amazónico. Costa o Chala[editar] Lobo de crin, característico del sector chaqueño. El centro de evolución del Chaco es responsable del origen de una pequeña proporción de la fauna peruana, la que habita la sabana de palmeras, que cubre una pequeña extensión de la región Madre de Dios. Aquí se encuentran animales como el lobo de crin, el ciervo de los pantanos y 17 especies de aves. La selva tiene una fauna diversificada, destacando la presencia del jaguar, puma, grandes serpientes, cocodrilos, jabalíes, papagayos, loros y general una inmensa cantidad de aves. Especies por grupo taxonómico[editar] Mamíferos[editar] Aves[editar] Rupicola peruviana. Artículo principal: Aves del Perú
  • 5. Perú cuenta con más de 1800 especies de aves, siendo el segundo país del mundo en biodiversidad de su avifauna por detrás de Colombia.12 Pero el Perú posee 103 aves endémicas, por 83 especies endémicas colombianas. Lamentablemente, existen 83 especies globalmente amenazadas.3 Anfibios[editar] Artículo principal: Anexo:Anfibios de Perú Hay 576 especies de anfibios registradas en Perú. Están distribuidos en 3 órdenes, 20 familias y 79 géneros.4 Reptiles[editar] Artículo principal: Anexo:Reptiles de Perú Hay 441 especies de reptiles registradas en Perú. Están distribuidos en 3 órdenes, 32 familias y 125 géneros.5 Peces[editar] Insectos[editar] Moluscos[editar]