SlideShare una empresa de Scribd logo
Ecosistemas y Capacidad
de carga
María Ramírez C.
Estudiante PhD en Biología
Universidad de Antioquia
ECOLOGÍA
La interacción de los organismos vivos con su medio ambiente
Ecosistemas
Ecosistemas o Biomas
Organismo
Población
ComunidadEcosistema
Niveles ecológicos
• Fotosíntesis (Azucar, O2)
• Respiración
• Descomposición
Descomponedores
Ecosistemas
Biótico Abiótico
Cadena trófica o
pirámide alimenticia
Factores ambientales
Luz
Agua
Nutrientes
CO2
Oxígeno
Precipitación
Humedad
Suelo
pH
Temperatura
La Ecología estudia de las comunidades…..
Cada especie en la comunidad tiene su propio hábitat (lugar) y nicho (función) especifico
1
2
3
La comunidad se caracteriza por:
 Diversidad de especies
 Dominancia de especies
 Perturbación
Riqueza de especies
Dominancia de especies
Disturbio natural
Disturbio antropógenico
 Población: es un grupo de individuos de la
misma especie que viven en una particular.
 La Ecología de poblaciones estudia:
• Natalidad
• Mortalidad
• Inmigraciones y emigraciones
• Dinámica de la población
 Densidad
 Dispersión
 Abundancia
 Historia de vida Modelos de crecimiento
•Crecimiento exponencial
•Crecimiento logístico
 Espacio
 Tamaño: Número de individuos (N).
 Densidad: Número de individuos por unidad de
área o volumen (N/area).
 Dispersión: Patrón de distribución de los
individuos de una población.
 Tiempo
 Tasa de nacimientos y mortalidad.
 Crecimiento poblacional y su dinámica.
1900 1934
 La densidad cambia cuando se añade y remueve individuos en la población.
Nacimientos e inmigraciones
Muerte e emigración
Adicionan
Remueven
Tamaño de la población
Método: Medir la población, densidad y captura y recaptura
Patrón de distribución canguro
Australia
 Influenciada por factores sociales y ambientales
Agrupado Azar
Uniforme
Patrón social o
distribución de
recursos
No hay patrón
Indica competencia
entre los individuos
 Tasa de natalidad: Número de
nacimiento/ unidad de tiempo.
 Varia entre individuos
 Depende de la edad y los factores
ambientales
 Tasa de mortalidad: Número de
muertes/ por unidad de tiempo.
 Depende de la edad y el sexo
 Factores ambientales
Tablas de vida: Resume datos de supervivencia y
reproducción por categorías de edad.
Determina cambios en el tamaño y la estructura de la
población.
Demografía: Estadísticas de una población.
Permite hacer predicciones de los cambios de una
población.
Natalidad, mortalidad, inmigración y emigraciones
(1000/1000)
Proyecto MSP
Esperanza de vida
 Distribución por edad y sexo de la población
 Permite predecir el crecimiento de la
población humana.
Kenia US Italia
 Calendario reproductivo
 Edad y frecuencia de reproducción
 Número de la progenie
 Estrategias de reproducción
 Producir pocos o muchos individuos (r y k).
 Reproducirse una sólo una vez o muchas
veces.
 Estrategia r
 Vida corta
 Cuerpo pequeño
 Reproducción frecuente
 Producir muchas crias
 Poco cuidado parental
 Alta tasa de mortalidad
Peces, roedores, bacterias, insectos, etc
Ejemplo: Salmón produce una alta descendencia con bajas probabilidades de
supervivencia de los estados juveniles.
• Estrategia k
 Ciclo vida largo
 Tamaño grande del cuerpo
 Reproducción lenta

 Poca descendencia
 Alto cuidado parental
Humanos, elefantes, jirafas…
 La tasa de cto de una población= tasa de nacimientos (b) – tasa
de mortalidad (d).
 N=tamaño de la población
 T: tiempo
 ∆N/ ∆T= b – d
 No tiene en cuenta inmigraciones y emigraciones
 Permite predecir el cambio del tamaño de la
población en el tiempo.
 Permite determinar las condiciones que
favorece el cto de una población.
Mide el tamaño de la población sin tener en cuenta la densidad y restricciones
ambientales.
Curvas J
Tasa de crecimiento per capita = r = (b - d)
N
t = rN
Si r > 0, crecimiento de la población
Si r < 0, Disminución de la población
Si r = 0, Población continua igual
Crecimiento exponencial
En 1910 habían 4 machos y
22 hembras
En 1940 habían cerca 2000
indv.
Reno, St. Paul, Alaska
r = Potencial biótico, tasa intrínsica de cto
Nt = Noert
 Alteración de su ambiente
 Avances tecnológicos
▪ Revolución cultural
▪ Revolución agrícola
▪ Revolución médica e industrial
 Tamaño de la población
 1800 1 billones
 1930 2 billones
 1960 3 billones
 2000 6 billones
 2015 7.3 billones
 2025 8.5 billones
 2050 9.1 billones
Distribución de la población mundial porDistribución de la población mundial por
región, 1998 y 2050región, 1998 y 2050
 Este modelo describe el cto dependiente de la densidad y con
restricciones ambientales.
 Limite de recursos.
dN/dt = r maxN (1 - N/K)
K = Capacidad de carga
Modelo
Capacidad de carga: Tamaño máximo de una población que
puede sostener un ambiente de manera sostenible.
dN/dt=rN
r=b-d
b=b0-aN
d=d0+cN
dN/dt=[(b0-d0)-(a+c)N]N
dN/dt=(b0-d0)[1-(a+c)/(b0-
d0)*N]N
dN/dt=r N(1-N/K)
K=(b0-d0)/(a+c)
 Un ensayo sobre la población (1798).
 La población crece más rápido que la
producción agricultura.
 La población podría crecer exponencialmente,
mientras que el alimento sólo podría
incrementar aritmeticamente.
Capacidad de carga  Limites en disponibilidad de
alimento
 Acumulación de desechos
toxicos
 Incremento de
enfermedades
 Competencia y depredación
 Descubrimiento por polineses ~ 1000 D.C.
 Sobrepoblación
 Uso de los arboles para canoas ….caza de
delfines
 Uso del bosque para cocinar
 Comian aves, huevos y vegetales
 Agotamiento de recursos
 Sin canoas y delfines
 Guerra entre tribus
 Suelos erosionados 41
Moái una estatua de piedra monolítica
La población de los humanos crece y la demanda de recursos
incrementa.
La capacidad de carga de los humanos es incierta
La capacidad de carga incrementa con el desarrollo
tecnológico
• La mayoría de recursos no son renovables
• Destrucción de bosques
• Disminución de los recursos
• Más CO2 liberado
• Desechos tóxicos
• Basura
Sobrepesca
• Crecimiento lento
• Baja tasa reproductiva
• Maduración sexual tardia
• Enfermedades
• Contaminación
• Sobrepesca
• Cambio climático
Decadencia del Bacalao
Deforestación
Desertificación
Métodos de control de la población
Educación libre y un niño por familia
Libertad en el control de
nacimientos
 Financiación: Salario, Pensión,
Vivienda, Servicio médico
1970: Población de 818.315.000 personas
2014: Población de 1.367.820.000 personas
Amenazas
1.Agotamiento de los recursos
2. Cambio climático
3. Incremento de enfermedades
4. Incremento de catástrofes
 Aumento de la producción agrícola
 Disponibilidad de recursos ambientales
 Agua superficial
 Energías sostenibles
 Conservación de Ecosistemas
Cohen (2014)
Gracias
Nt= N0ert
Ejemplo:
Población Ciervos: N0=300, r=0.5, después de 5
años, cuál será el tamaño de la población?
N5= N0ert
=300*exp(0.5*5)=3655
(495, 815, 1344, 2216, 3655) t=10, ?
Predición del crecimiento de laPredición del crecimiento de la
poblaciónpoblación
44,524
Foro Ambiental del Sur  MAYO 2015 - Ecosistemas y Capacidad de Carga

Más contenido relacionado

Destacado

La integralidad de la educación
La integralidad de la educaciónLa integralidad de la educación
La integralidad de la educación
Dayauris Maldonado
 
Fatores limitantes
Fatores limitantesFatores limitantes
Fatores limitantes
unesp
 
crescimento Logistico
crescimento Logisticocrescimento Logistico
crescimento Logistico
unesp
 
Carrying capacity
Carrying capacityCarrying capacity
Carrying capacity
jschmied
 
Dinamica das populações
Dinamica das populaçõesDinamica das populações
Dinamica das populações
robertlacerda
 
Sucessão ecológica
Sucessão ecológicaSucessão ecológica
Sucessão ecológica
José Luís Alves
 
Abiotic vs. biotic web
Abiotic vs. biotic webAbiotic vs. biotic web
Abiotic vs. biotic web
Asthred Aura Manliguez
 
Introduction To Ecology
Introduction To EcologyIntroduction To Ecology
Introduction To Ecology
sacklax40
 

Destacado (8)

La integralidad de la educación
La integralidad de la educaciónLa integralidad de la educación
La integralidad de la educación
 
Fatores limitantes
Fatores limitantesFatores limitantes
Fatores limitantes
 
crescimento Logistico
crescimento Logisticocrescimento Logistico
crescimento Logistico
 
Carrying capacity
Carrying capacityCarrying capacity
Carrying capacity
 
Dinamica das populações
Dinamica das populaçõesDinamica das populações
Dinamica das populações
 
Sucessão ecológica
Sucessão ecológicaSucessão ecológica
Sucessão ecológica
 
Abiotic vs. biotic web
Abiotic vs. biotic webAbiotic vs. biotic web
Abiotic vs. biotic web
 
Introduction To Ecology
Introduction To EcologyIntroduction To Ecology
Introduction To Ecology
 

Similar a Foro Ambiental del Sur MAYO 2015 - Ecosistemas y Capacidad de Carga

PPT C5 población I
PPT C5 población IPPT C5 población I
PPT C5 población I
Introecologia
 
3.Dinamica poblaciones humanas1 (sistemas ambientales y sociedades)
3.Dinamica poblaciones humanas1 (sistemas ambientales y sociedades)3.Dinamica poblaciones humanas1 (sistemas ambientales y sociedades)
3.Dinamica poblaciones humanas1 (sistemas ambientales y sociedades)
Belén Ruiz González
 
3.1.dinamica poblaciones humanas2015
3.1.dinamica poblaciones humanas20153.1.dinamica poblaciones humanas2015
3.1.dinamica poblaciones humanas2015
Belén Ruiz González
 
eco 3.pdf
eco 3.pdfeco 3.pdf
eco 3.pdf
betzabetmaquera1
 
Poblaciones y Comunidades.pptx
Poblaciones y Comunidades.pptxPoblaciones y Comunidades.pptx
Poblaciones y Comunidades.pptx
IgnacioAliaga11
 
C4 Población I
C4 Población IC4 Población I
C4 Población I
introecologia2014ii
 
La autorregulación del ecosistema y la biodiversidad
La autorregulación del ecosistema y la biodiversidadLa autorregulación del ecosistema y la biodiversidad
La autorregulación del ecosistema y la biodiversidad
Cristobalr
 
La autorregulación del ecosistema y la biodiversidad.
La autorregulación del ecosistema y la biodiversidad.La autorregulación del ecosistema y la biodiversidad.
La autorregulación del ecosistema y la biodiversidad.
Cristobalr
 
diapositivas poblaciones.pptx
diapositivas poblaciones.pptxdiapositivas poblaciones.pptx
diapositivas poblaciones.pptx
RODRIGOGUZMAN100
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Ayllen Sanchez
 
La autorregulación del ecosistema y la biodiversidad (1)
La autorregulación del ecosistema y la biodiversidad (1)La autorregulación del ecosistema y la biodiversidad (1)
La autorregulación del ecosistema y la biodiversidad (1)
Cristobalr
 
Dinámica del ecosistema
Dinámica del ecosistemaDinámica del ecosistema
Dinámica del ecosistema
Francisco Aparicio
 
El desmantelamiento de las instituciones ambientales- Enrique Martínez Meyer
El desmantelamiento de las instituciones ambientales- Enrique Martínez MeyerEl desmantelamiento de las instituciones ambientales- Enrique Martínez Meyer
El desmantelamiento de las instituciones ambientales- Enrique Martínez Meyer
SUSMAI
 
Presentación del capítulo 45
Presentación del capítulo 45Presentación del capítulo 45
Presentación del capítulo 45
José A. Mari Mutt
 
Módulo 1 : Lección 5
Módulo 1 : Lección 5Módulo 1 : Lección 5
Módulo 1 : Lección 5
esanchezpa
 
Esquemas sociales esa ceper maria zambrano
Esquemas sociales esa ceper maria zambranoEsquemas sociales esa ceper maria zambrano
Esquemas sociales esa ceper maria zambrano
Miguel Rojas Jiménez
 
Poblacion factores 22.pptx
Poblacion factores 22.pptxPoblacion factores 22.pptx
Poblacion factores 22.pptx
Olga Katerin Ortega
 
Ecologia de las Poblacion factores 22.pptx
Ecologia de las Poblacion factores 22.pptxEcologia de las Poblacion factores 22.pptx
Ecologia de las Poblacion factores 22.pptx
olgakaterin
 
LECTURA DE BIODIVERSIDAD
LECTURA DE BIODIVERSIDADLECTURA DE BIODIVERSIDAD
LECTURA DE BIODIVERSIDAD
Bere Cortez
 
Programa1 educ ambientalts2009
Programa1 educ ambientalts2009Programa1 educ ambientalts2009
Programa1 educ ambientalts2009
Robfong52
 

Similar a Foro Ambiental del Sur MAYO 2015 - Ecosistemas y Capacidad de Carga (20)

PPT C5 población I
PPT C5 población IPPT C5 población I
PPT C5 población I
 
3.Dinamica poblaciones humanas1 (sistemas ambientales y sociedades)
3.Dinamica poblaciones humanas1 (sistemas ambientales y sociedades)3.Dinamica poblaciones humanas1 (sistemas ambientales y sociedades)
3.Dinamica poblaciones humanas1 (sistemas ambientales y sociedades)
 
3.1.dinamica poblaciones humanas2015
3.1.dinamica poblaciones humanas20153.1.dinamica poblaciones humanas2015
3.1.dinamica poblaciones humanas2015
 
eco 3.pdf
eco 3.pdfeco 3.pdf
eco 3.pdf
 
Poblaciones y Comunidades.pptx
Poblaciones y Comunidades.pptxPoblaciones y Comunidades.pptx
Poblaciones y Comunidades.pptx
 
C4 Población I
C4 Población IC4 Población I
C4 Población I
 
La autorregulación del ecosistema y la biodiversidad
La autorregulación del ecosistema y la biodiversidadLa autorregulación del ecosistema y la biodiversidad
La autorregulación del ecosistema y la biodiversidad
 
La autorregulación del ecosistema y la biodiversidad.
La autorregulación del ecosistema y la biodiversidad.La autorregulación del ecosistema y la biodiversidad.
La autorregulación del ecosistema y la biodiversidad.
 
diapositivas poblaciones.pptx
diapositivas poblaciones.pptxdiapositivas poblaciones.pptx
diapositivas poblaciones.pptx
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
La autorregulación del ecosistema y la biodiversidad (1)
La autorregulación del ecosistema y la biodiversidad (1)La autorregulación del ecosistema y la biodiversidad (1)
La autorregulación del ecosistema y la biodiversidad (1)
 
Dinámica del ecosistema
Dinámica del ecosistemaDinámica del ecosistema
Dinámica del ecosistema
 
El desmantelamiento de las instituciones ambientales- Enrique Martínez Meyer
El desmantelamiento de las instituciones ambientales- Enrique Martínez MeyerEl desmantelamiento de las instituciones ambientales- Enrique Martínez Meyer
El desmantelamiento de las instituciones ambientales- Enrique Martínez Meyer
 
Presentación del capítulo 45
Presentación del capítulo 45Presentación del capítulo 45
Presentación del capítulo 45
 
Módulo 1 : Lección 5
Módulo 1 : Lección 5Módulo 1 : Lección 5
Módulo 1 : Lección 5
 
Esquemas sociales esa ceper maria zambrano
Esquemas sociales esa ceper maria zambranoEsquemas sociales esa ceper maria zambrano
Esquemas sociales esa ceper maria zambrano
 
Poblacion factores 22.pptx
Poblacion factores 22.pptxPoblacion factores 22.pptx
Poblacion factores 22.pptx
 
Ecologia de las Poblacion factores 22.pptx
Ecologia de las Poblacion factores 22.pptxEcologia de las Poblacion factores 22.pptx
Ecologia de las Poblacion factores 22.pptx
 
LECTURA DE BIODIVERSIDAD
LECTURA DE BIODIVERSIDADLECTURA DE BIODIVERSIDAD
LECTURA DE BIODIVERSIDAD
 
Programa1 educ ambientalts2009
Programa1 educ ambientalts2009Programa1 educ ambientalts2009
Programa1 educ ambientalts2009
 

Más de Comité Interinstitucional de Educación Ambiental Municipal de La Estrella

Calidad del aire en el Valle de Aburra
Calidad del aire en el Valle de AburraCalidad del aire en el Valle de Aburra
PRAE - CIDEAM, La Estrella, Antioquia, 2017
PRAE - CIDEAM, La Estrella, Antioquia, 2017PRAE - CIDEAM, La Estrella, Antioquia, 2017
Uso de las palmas en semana santa, 2013
Uso de las palmas en semana santa, 2013Uso de las palmas en semana santa, 2013
Foro Ambiental "Calidad del Agua", noviembre del 2015
Foro Ambiental "Calidad del Agua", noviembre del 2015Foro Ambiental "Calidad del Agua", noviembre del 2015
Foro Ambiental "Calidad del Agua", noviembre del 2015
Comité Interinstitucional de Educación Ambiental Municipal de La Estrella
 
PRESENTACIÓN - Foro Ambiental del Sur SEPTIEMBRE del 2015 - Huella Hídrica
PRESENTACIÓN  - Foro Ambiental del Sur SEPTIEMBRE del 2015 - Huella Hídrica PRESENTACIÓN  - Foro Ambiental del Sur SEPTIEMBRE del 2015 - Huella Hídrica
PRESENTACIÓN - Foro Ambiental del Sur SEPTIEMBRE del 2015 - Huella Hídrica
Comité Interinstitucional de Educación Ambiental Municipal de La Estrella
 
Foro Ambiental del Sur ABRIL 2015 - "Ecohuertas y agroecologia" -
Foro Ambiental del Sur ABRIL 2015 - "Ecohuertas y agroecologia" - Foro Ambiental del Sur ABRIL 2015 - "Ecohuertas y agroecologia" -
Foro Ambiental del Sur ABRIL 2015 - "Ecohuertas y agroecologia" -
Comité Interinstitucional de Educación Ambiental Municipal de La Estrella
 
Foro ambiental del sur - Presentación: Ecohuertas y Agroecologia
Foro ambiental del sur - Presentación:  Ecohuertas y AgroecologiaForo ambiental del sur - Presentación:  Ecohuertas y Agroecologia
Foro ambiental del sur - Presentación: Ecohuertas y Agroecologia
Comité Interinstitucional de Educación Ambiental Municipal de La Estrella
 
Responsabilidad del estado frente al uso del medio ambiente
Responsabilidad del estado frente al uso del medio ambienteResponsabilidad del estado frente al uso del medio ambiente
Responsabilidad del estado frente al uso del medio ambiente
Comité Interinstitucional de Educación Ambiental Municipal de La Estrella
 

Más de Comité Interinstitucional de Educación Ambiental Municipal de La Estrella (8)

Calidad del aire en el Valle de Aburra
Calidad del aire en el Valle de AburraCalidad del aire en el Valle de Aburra
Calidad del aire en el Valle de Aburra
 
PRAE - CIDEAM, La Estrella, Antioquia, 2017
PRAE - CIDEAM, La Estrella, Antioquia, 2017PRAE - CIDEAM, La Estrella, Antioquia, 2017
PRAE - CIDEAM, La Estrella, Antioquia, 2017
 
Uso de las palmas en semana santa, 2013
Uso de las palmas en semana santa, 2013Uso de las palmas en semana santa, 2013
Uso de las palmas en semana santa, 2013
 
Foro Ambiental "Calidad del Agua", noviembre del 2015
Foro Ambiental "Calidad del Agua", noviembre del 2015Foro Ambiental "Calidad del Agua", noviembre del 2015
Foro Ambiental "Calidad del Agua", noviembre del 2015
 
PRESENTACIÓN - Foro Ambiental del Sur SEPTIEMBRE del 2015 - Huella Hídrica
PRESENTACIÓN  - Foro Ambiental del Sur SEPTIEMBRE del 2015 - Huella Hídrica PRESENTACIÓN  - Foro Ambiental del Sur SEPTIEMBRE del 2015 - Huella Hídrica
PRESENTACIÓN - Foro Ambiental del Sur SEPTIEMBRE del 2015 - Huella Hídrica
 
Foro Ambiental del Sur ABRIL 2015 - "Ecohuertas y agroecologia" -
Foro Ambiental del Sur ABRIL 2015 - "Ecohuertas y agroecologia" - Foro Ambiental del Sur ABRIL 2015 - "Ecohuertas y agroecologia" -
Foro Ambiental del Sur ABRIL 2015 - "Ecohuertas y agroecologia" -
 
Foro ambiental del sur - Presentación: Ecohuertas y Agroecologia
Foro ambiental del sur - Presentación:  Ecohuertas y AgroecologiaForo ambiental del sur - Presentación:  Ecohuertas y Agroecologia
Foro ambiental del sur - Presentación: Ecohuertas y Agroecologia
 
Responsabilidad del estado frente al uso del medio ambiente
Responsabilidad del estado frente al uso del medio ambienteResponsabilidad del estado frente al uso del medio ambiente
Responsabilidad del estado frente al uso del medio ambiente
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Foro Ambiental del Sur MAYO 2015 - Ecosistemas y Capacidad de Carga

  • 1. Ecosistemas y Capacidad de carga María Ramírez C. Estudiante PhD en Biología Universidad de Antioquia
  • 2. ECOLOGÍA La interacción de los organismos vivos con su medio ambiente Ecosistemas
  • 5. • Fotosíntesis (Azucar, O2) • Respiración • Descomposición Descomponedores Ecosistemas Biótico Abiótico Cadena trófica o pirámide alimenticia Factores ambientales Luz Agua Nutrientes CO2 Oxígeno Precipitación Humedad Suelo pH Temperatura
  • 6.
  • 7. La Ecología estudia de las comunidades….. Cada especie en la comunidad tiene su propio hábitat (lugar) y nicho (función) especifico 1 2 3 La comunidad se caracteriza por:  Diversidad de especies  Dominancia de especies  Perturbación
  • 10.
  • 13.  Población: es un grupo de individuos de la misma especie que viven en una particular.  La Ecología de poblaciones estudia: • Natalidad • Mortalidad • Inmigraciones y emigraciones • Dinámica de la población
  • 14.  Densidad  Dispersión  Abundancia  Historia de vida Modelos de crecimiento •Crecimiento exponencial •Crecimiento logístico
  • 15.  Espacio  Tamaño: Número de individuos (N).  Densidad: Número de individuos por unidad de área o volumen (N/area).  Dispersión: Patrón de distribución de los individuos de una población.  Tiempo  Tasa de nacimientos y mortalidad.  Crecimiento poblacional y su dinámica. 1900 1934
  • 16.  La densidad cambia cuando se añade y remueve individuos en la población. Nacimientos e inmigraciones Muerte e emigración Adicionan Remueven Tamaño de la población Método: Medir la población, densidad y captura y recaptura
  • 17. Patrón de distribución canguro Australia
  • 18.  Influenciada por factores sociales y ambientales Agrupado Azar Uniforme Patrón social o distribución de recursos No hay patrón Indica competencia entre los individuos
  • 19.  Tasa de natalidad: Número de nacimiento/ unidad de tiempo.  Varia entre individuos  Depende de la edad y los factores ambientales  Tasa de mortalidad: Número de muertes/ por unidad de tiempo.  Depende de la edad y el sexo  Factores ambientales
  • 20. Tablas de vida: Resume datos de supervivencia y reproducción por categorías de edad. Determina cambios en el tamaño y la estructura de la población. Demografía: Estadísticas de una población. Permite hacer predicciones de los cambios de una población. Natalidad, mortalidad, inmigración y emigraciones
  • 23.  Distribución por edad y sexo de la población  Permite predecir el crecimiento de la población humana.
  • 25.  Calendario reproductivo  Edad y frecuencia de reproducción  Número de la progenie  Estrategias de reproducción  Producir pocos o muchos individuos (r y k).  Reproducirse una sólo una vez o muchas veces.
  • 26.  Estrategia r  Vida corta  Cuerpo pequeño  Reproducción frecuente  Producir muchas crias  Poco cuidado parental  Alta tasa de mortalidad Peces, roedores, bacterias, insectos, etc
  • 27. Ejemplo: Salmón produce una alta descendencia con bajas probabilidades de supervivencia de los estados juveniles.
  • 28. • Estrategia k  Ciclo vida largo  Tamaño grande del cuerpo  Reproducción lenta   Poca descendencia  Alto cuidado parental Humanos, elefantes, jirafas…
  • 29.  La tasa de cto de una población= tasa de nacimientos (b) – tasa de mortalidad (d).  N=tamaño de la población  T: tiempo  ∆N/ ∆T= b – d  No tiene en cuenta inmigraciones y emigraciones
  • 30.  Permite predecir el cambio del tamaño de la población en el tiempo.  Permite determinar las condiciones que favorece el cto de una población. Mide el tamaño de la población sin tener en cuenta la densidad y restricciones ambientales.
  • 32. Tasa de crecimiento per capita = r = (b - d) N t = rN Si r > 0, crecimiento de la población Si r < 0, Disminución de la población Si r = 0, Población continua igual Crecimiento exponencial En 1910 habían 4 machos y 22 hembras En 1940 habían cerca 2000 indv. Reno, St. Paul, Alaska r = Potencial biótico, tasa intrínsica de cto Nt = Noert
  • 33.  Alteración de su ambiente  Avances tecnológicos ▪ Revolución cultural ▪ Revolución agrícola ▪ Revolución médica e industrial
  • 34.  Tamaño de la población  1800 1 billones  1930 2 billones  1960 3 billones  2000 6 billones  2015 7.3 billones  2025 8.5 billones  2050 9.1 billones
  • 35. Distribución de la población mundial porDistribución de la población mundial por región, 1998 y 2050región, 1998 y 2050
  • 36.  Este modelo describe el cto dependiente de la densidad y con restricciones ambientales.  Limite de recursos. dN/dt = r maxN (1 - N/K) K = Capacidad de carga Modelo Capacidad de carga: Tamaño máximo de una población que puede sostener un ambiente de manera sostenible.
  • 38.  Un ensayo sobre la población (1798).  La población crece más rápido que la producción agricultura.  La población podría crecer exponencialmente, mientras que el alimento sólo podría incrementar aritmeticamente.
  • 39.
  • 40. Capacidad de carga  Limites en disponibilidad de alimento  Acumulación de desechos toxicos  Incremento de enfermedades  Competencia y depredación
  • 41.  Descubrimiento por polineses ~ 1000 D.C.  Sobrepoblación  Uso de los arboles para canoas ….caza de delfines  Uso del bosque para cocinar  Comian aves, huevos y vegetales  Agotamiento de recursos  Sin canoas y delfines  Guerra entre tribus  Suelos erosionados 41 Moái una estatua de piedra monolítica
  • 42. La población de los humanos crece y la demanda de recursos incrementa. La capacidad de carga de los humanos es incierta La capacidad de carga incrementa con el desarrollo tecnológico • La mayoría de recursos no son renovables • Destrucción de bosques • Disminución de los recursos • Más CO2 liberado • Desechos tóxicos • Basura
  • 43. Sobrepesca • Crecimiento lento • Baja tasa reproductiva • Maduración sexual tardia • Enfermedades • Contaminación • Sobrepesca • Cambio climático
  • 47. Métodos de control de la población Educación libre y un niño por familia Libertad en el control de nacimientos  Financiación: Salario, Pensión, Vivienda, Servicio médico 1970: Población de 818.315.000 personas 2014: Población de 1.367.820.000 personas
  • 48. Amenazas 1.Agotamiento de los recursos 2. Cambio climático 3. Incremento de enfermedades 4. Incremento de catástrofes
  • 49.  Aumento de la producción agrícola  Disponibilidad de recursos ambientales  Agua superficial  Energías sostenibles  Conservación de Ecosistemas Cohen (2014)
  • 51.
  • 52. Nt= N0ert Ejemplo: Población Ciervos: N0=300, r=0.5, después de 5 años, cuál será el tamaño de la población? N5= N0ert =300*exp(0.5*5)=3655 (495, 815, 1344, 2216, 3655) t=10, ? Predición del crecimiento de laPredición del crecimiento de la poblaciónpoblación 44,524

Notas del editor

  1. http://www.euita.upv.es/varios/biologia/Temas/Niveles%20de%20organizacion.htm
  2. http://www.euita.upv.es/varios/biologia/Temas/Niveles%20de%20organizacion.htm
  3. N= numero de ind marcados 1ª capturax total ind en la 2ª captura/ # de recapturas en 2ª captura
  4. The reason is that exponential growth assume no resource limitation on birth rate and constant death rate. For exponential population growth model, we assume that r=b-d, this r will not change with population size N. Actually, the birth rate and death rate will change as population size increases. We assume b=b0 and d=d0 and will not change with N, but in reality, b and d may change with N.
  5. Discuss each as Malthus did not foresee: Acres of farmland increased Intensification of resources/alternative resources New sectors of the economy opened up -&amp;gt; information age Very simplistic and linear way of correlating the relationship between population growth and resource expansion. Glosses over complex realities such as the wealth gap and distribution of wealth Positive checks: war, disease, chaos…humans cannot be compared to the fruitflies. Very simplistic argument!
  6. R is the parameter that determining the shape of the growth form