SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS 7 VOLCANES MÁS ACTIVOS DEL
ECUADOR
VOLCÁN
CAYAMBE
• Metros sobre el nivel del
mar: tiene una altitud
aproximada de 5.790 m sobre
el nivel del mar.
• Ubicación: se encuentra la
ciudad de Cayambe,
Pichincha.
• Última erupción: 1786
• Tiempo de inactividad:
1786 hasta el presente.
VOLCÁN
COTOPAXI
• Metros sobre el nivel del
mar: tiene una altitud
aproximada de 5897 m sobre
el nivel del mar.
• Ubicación: se encuentra la
cantón Latacunga, Provincia
de Cotopaxi
• Última erupción: 2015
• Tiempo de inactividad:
2015 hasta el presente.
VOLCÁN
TUNGURAHUA
• Metros sobre el nivel del
mar: tiene una altitud
aproximada de 5023 m sobre
el nivel del mar.
• Ubicación: se encuentra en
la provincia de Tungurahua
• Última erupción: 2016
• Tiempo de inactividad:
2016 hasta el presente
VOLCÁN
SANGAY
• Metros sobre el nivel del
mar: tiene una altitud
aproximada de 5300 m sobre
el nivel del mar.
• Ubicación: se encuentra en
la provincia de Morona
Santiago
• Última erupción:
noviembre de 2020
• Tiempo de inactividad:
1628 hasta el presente
VOLCÁN
PICHINCHA
• Metros sobre el nivel del
mar: tiene una altitud
aproximada de 4776 m sobre
el nivel del mar.
• Ubicación: se encuentra en
la capital del País, Quito.
• Última erupción: 2002
• Tiempo de inactividad:
2002 hasta el presente
VOLCÁN
REVENTADOR
• Metros sobre el nivel del
mar: tiene una altitud
aproximada de 3480 m sobre
el nivel del mar.
• Ubicación: se encuentra en
la provincia del Napo.
• Última erupción: 2017
hasta el presente
• Tiempo de inactividad:
2002 hasta el presente.
VOLCÁN
CHACANA
• Metros sobre el nivel del
mar: tiene una altitud
aproximada de 4000 m sobre
el nivel del mar.
• Ubicación: se encuentra en
la provincia del Napo.
• Última erupción: 1760
• Tiempo de inactividad:
1760 hasta el presente.
HIDROGRAFÍA DEL ECUADOR
PRINCIPALES RÍOS
DE LA VERTIENTE
DEL PACÍFICO
• Chota: Nace en el monte Olivo,
entre Imbabura y Carchi y
desemboca en el Pacífico
colombiano con el nombre de Mira.
• Esmeraldas: Baña la provincia del
mismo nombre. Nace tras la unión
de los ríos Canande,
Guayllabamba.
• Guayas: Nace en la provincia de
Pichincha y Cotopaxi y desemboca
en el océano Pacífico
• Cañar: Nace en la laguna de
Culebrillas con el nombre de San
Antonio, y desemboca en el golfo
de Guayaquil. Recorre las
provincias de Cañar y Guayas.
• Jubones: Nace con las aguas de
los ríos León, Girón, Rircay y San
Francisco, que vienen de las
estribaciones del nudo de
Portete-Tinajillas. Recorre las
provincias de Azuay y El Oro, y
desemboca en el Pacífico.
• Macará: Nace en el nudo de
Sabanilla con el nombre de
Espíndola. Recorre la provincia de
Loja con el nombre de Calvas y,
finalmente, de Macará.
LOS PRINCIPALES
RÍOS DE LA
VERTIENTE
AMAZONAS
• Putumayo: En su mayoría es río
colombiano, pero recibe las aguas
del río San Miguel. Desemboca en
el Amazonas.
• Napo: Nace por la unión de
algunos ríos procedentes de las
provincias de Tungurahua y
Cotopaxi.
• Tigre: Nace en la confluencia de
los ríos Conambo y Pituyacu, en
la provincia de Pastaza.
Desemboca en el río Marañón.
• Pastaza: Nace en la provincia de
Tungurahua con el nombre de río
Cutuchi y Patate, recibe las aguas
del Palora y Guasago. Desagua
en el Marañón. Comunica el surco
interandino con el Amazonas.
• Santiago: Nace tras la unión de
los ríos Namangoza y Zamora. El
primero recibe las aguas del Paule
y Upano. El segundo se forma en
la provincia de Loja y recibe a los
ríos Nangarltza y Yacuambl.
Deposita sus aguas en el
Marañón.
• Los principales lagos y embalses
se encuentran, en su mayor parte,
en la Sierra y son de escasa
entidad, más bien lagunas. La
provincia que cuenta con un
mayor número de lagunas es
Imbabura. Las principales son las
de San Pablo, Yaguarcocha,
Mojanda y Cuicocha.
• Otras lagunas de importancia son
las de Colta (provincia de
Chimborazo), la de la Quilotoa
(Cotopaxi) y la de Tres Cruces o
de la Culebrilla (Cañar).
10 CASCADAS DE ECUADOR
EL PAILÓN DEL
DIABLO
• Ubicación: Baños de Agua
Santa, Tungurahua
• Altura: 80 m aprox.
• Debe su nombre a que la
formación es parecida a una
paila. A su vez, al observar la
caída de agua desde el puente
colgante una de las rocas tiene
la cara del demonio.
MANTO DE LA
NOVIA
• Ubicación: Baños de Agua
Santa, Tungurahua
• Altura: 40 m aprox.
• Este nombre se adoptó porque
las aguas que caen de la
cascada poseen tal blancura que
se asemejan al manto de novia.
• Adicionalmente el sendero
contiene una historia, ya que
cuentan que antes los
contrabandistas de licor de caña
que se producía en el Puyo,
utilizaban éste camino para huir
de los guardas
LA CASCADA
DEL AMOR
• Ubicación: A 7 kilómetros
de San Miguel de los Bancos
en Pichincha
• Altura: 25 m aprox.
• La llamaron “Cascada del
Amor” porque las parejas se
daban sus escapadas
románticas en la cascada pero
principalmente porque el 14 de
febrero es la cantonización de
San Miguel de los Bancos.
CASCADAS DE
LOS ARAPICOS
• Ubicación: Cantón
Morona, Morona Santiago
• Altura: 65 m aprox.
• Son un conjunto de cerca de 5
cascadas: cascadas la Unión,
cascada Palmito, cascada Gallo
de la Peña, cascada Tayo y
cascada Untrí (chiriapi)
CASCADA
MASHUNTS
• Ubicación: a 30 minutos
entre Taisha a Macas,
Morona Santiago
• Altura: 3 m aprox.
• El río Yuwints forma la cascada
Mashunts, posee una roca de
gran tamaño lisa, la cual forma
un piso natural y el mismo está
rodeado de exuberante
vegetación.
CASCADA
MÁGICA DEL
RÍO MALO
• Ubicación: poblado de
San Carlos, parroquia
Gonzalo Díaz de Pineda,
cantón El Chaco, al norte de
la provincia del Napo
• Altura: 50 m aprox.
• Su caída es tan fuerte que
genera nube de agua que se
puede sentir la humedad a una
distancia de 15 metros
CASCADAS
PIEDRA
BLANCA
• Ubicación: Autopista
Naranjito Bucay, Cumandá
• Altura: 90 m aprox.
• Cuenta con más de 40
cascadas y con una de las más
alta de la zona llamada
Isabelita, a 90 metros.
CASCADA DE
GALLITO DE LA
PEÑA
• Ubicación: Baños de Agua
Santa, Tungurahua
• Altura: 60 m aprox.
• Salto de agua que se lo conoce
como el Refugio del Gallo de la
Peña, en honor a un ave
emblemática del sector.
CASCADA SAN
FRANCISCO
• Ubicación: Baños de Agua
Santa, Tungurahua
• Altura: 80 m aprox.
• Estas cascadas nacen del río
San Francisco,
CASCADA
ANKUASH
• Ubicación: Ubicada en la
parroquia Chicaña en la
reserva del centro Shuar de
Ankuash en Morona
Santiago
• Altura: 40 m aprox.
• En este lugar es posible
acampar para poder recorrer y
visitar las cascadas y las aguas
cristalinas del río
Chuchumbleza
5 PRODUCTOS DE MAYOR
EXPORTACIÓN EN EL ECUADOR
PETRÓLEO
CRUDO
• Cantidad exportada en
toneladas: 22 millones de
toneladas
• Ha significado al país 14 979
millones de dólares
• Es el principal producto que sale
del país, lo que representa el
35% del ingreso exportable
BANANA
• Cantidad exportada en
toneladas: 14'972100
toneladas métricas
• El sector bananero no es el que
más dinero genera, pero sí es el
que más toneladas exporta en el
país, detrás del petrolero
• Representa un ingreso de
aproximadamente $ 2 201'911
000.
CAMARÓN
• Cantidad exportada en
toneladas: 426 mil
toneladas
• Representó 2 mil 800 millones de
dólares para el país
CACAO
• Cantidad exportada en
toneladas: 330.000
toneladas métricas
• Ha significado al p aís 14 979
millones de dólares En 2018 la
exportación representó $ 680
millones de ingreso al país
FLORES
• Cantidad exportada en
toneladas: 157.418
toneladas.
• Representó un ingreso de 850
millones al país el año pasado
• La principal exportación de este
sector son las rosas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 d trabajo grupal leon y carrillo.pptx
1 d trabajo grupal leon y carrillo.pptx1 d trabajo grupal leon y carrillo.pptx
1 d trabajo grupal leon y carrillo.pptx
EmilyLen5
 
Provincia de sullana_[autoguardado][1]
Provincia de sullana_[autoguardado][1]Provincia de sullana_[autoguardado][1]
Provincia de sullana_[autoguardado][1]
maryiri1994
 
Rio sumapaz
Rio sumapazRio sumapaz
Rio sumapaz
Angela945723
 
Mi ciudad natal valledupar
Mi ciudad natal valleduparMi ciudad natal valledupar
Mi ciudad natal valledupar
andrea
 
D I A P O S I T I V A S C A N D A R A V E
D I A P O S I T I V A S  C A N D A R A V ED I A P O S I T I V A S  C A N D A R A V E
D I A P O S I T I V A S C A N D A R A V E
lokka
 
Conociendo sullana
Conociendo sullanaConociendo sullana
Conociendo sullanadelmibenites
 
Aguas termales de honduras geografia
Aguas termales de honduras geografiaAguas termales de honduras geografia
Aguas termales de honduras geografiaguestd90183
 
1 d trabajo grupal munoz y manzano
1 d trabajo grupal munoz y manzano1 d trabajo grupal munoz y manzano
1 d trabajo grupal munoz y manzano
JoanMunozCampuzano
 
Informatica,, Yamaris Estrada Erick Miranda
Informatica,, Yamaris Estrada    Erick Miranda Informatica,, Yamaris Estrada    Erick Miranda
Informatica,, Yamaris Estrada Erick Miranda
YamarisEstrada
 
Yubelis bajana y kiara chari 1b informatica
Yubelis bajana y kiara chari 1b informaticaYubelis bajana y kiara chari 1b informatica
Yubelis bajana y kiara chari 1b informatica
Yubelisbajaarodrigue
 
3a act grupal azua y montero
3a act grupal azua y montero3a act grupal azua y montero
3a act grupal azua y montero
CinthyaElizabethAzua
 
Yubelis bajana y kiara chari 1b trabajo grupal
Yubelis bajana y kiara chari 1b trabajo grupalYubelis bajana y kiara chari 1b trabajo grupal
Yubelis bajana y kiara chari 1b trabajo grupal
Yubelisbajaarodrigue
 
Sitios turisticos de sutamarchan
Sitios turisticos de sutamarchanSitios turisticos de sutamarchan
Sitios turisticos de sutamarchanheidytatis1609
 
1D trabajo grupal munoz y Manzano
1D trabajo grupal munoz y Manzano1D trabajo grupal munoz y Manzano
1D trabajo grupal munoz y Manzano
ElisaVelasco6
 
origen de la provincia de sullana
origen de la provincia de sullanaorigen de la provincia de sullana
origen de la provincia de sullana
nawuel
 
Guía turística de Boyacá
Guía turística de BoyacáGuía turística de Boyacá
Guía turística de Boyacá
Danna666
 
Folleto boyaca
Folleto boyacaFolleto boyaca
Folleto boyaca
Jiyoonroa
 

La actualidad más candente (18)

1 d trabajo grupal leon y carrillo.pptx
1 d trabajo grupal leon y carrillo.pptx1 d trabajo grupal leon y carrillo.pptx
1 d trabajo grupal leon y carrillo.pptx
 
Provincia de sullana_[autoguardado][1]
Provincia de sullana_[autoguardado][1]Provincia de sullana_[autoguardado][1]
Provincia de sullana_[autoguardado][1]
 
Rio sumapaz
Rio sumapazRio sumapaz
Rio sumapaz
 
Mi ciudad natal valledupar
Mi ciudad natal valleduparMi ciudad natal valledupar
Mi ciudad natal valledupar
 
D I A P O S I T I V A S C A N D A R A V E
D I A P O S I T I V A S  C A N D A R A V ED I A P O S I T I V A S  C A N D A R A V E
D I A P O S I T I V A S C A N D A R A V E
 
Conociendo sullana
Conociendo sullanaConociendo sullana
Conociendo sullana
 
Aguas termales de honduras geografia
Aguas termales de honduras geografiaAguas termales de honduras geografia
Aguas termales de honduras geografia
 
1 d trabajo grupal munoz y manzano
1 d trabajo grupal munoz y manzano1 d trabajo grupal munoz y manzano
1 d trabajo grupal munoz y manzano
 
Informatica,, Yamaris Estrada Erick Miranda
Informatica,, Yamaris Estrada    Erick Miranda Informatica,, Yamaris Estrada    Erick Miranda
Informatica,, Yamaris Estrada Erick Miranda
 
Yubelis bajana y kiara chari 1b informatica
Yubelis bajana y kiara chari 1b informaticaYubelis bajana y kiara chari 1b informatica
Yubelis bajana y kiara chari 1b informatica
 
3a act grupal azua y montero
3a act grupal azua y montero3a act grupal azua y montero
3a act grupal azua y montero
 
Yubelis bajana y kiara chari 1b trabajo grupal
Yubelis bajana y kiara chari 1b trabajo grupalYubelis bajana y kiara chari 1b trabajo grupal
Yubelis bajana y kiara chari 1b trabajo grupal
 
Sitios turisticos de sutamarchan
Sitios turisticos de sutamarchanSitios turisticos de sutamarchan
Sitios turisticos de sutamarchan
 
1D trabajo grupal munoz y Manzano
1D trabajo grupal munoz y Manzano1D trabajo grupal munoz y Manzano
1D trabajo grupal munoz y Manzano
 
origen de la provincia de sullana
origen de la provincia de sullanaorigen de la provincia de sullana
origen de la provincia de sullana
 
Revista el suri
Revista el suriRevista el suri
Revista el suri
 
Guía turística de Boyacá
Guía turística de BoyacáGuía turística de Boyacá
Guía turística de Boyacá
 
Folleto boyaca
Folleto boyacaFolleto boyaca
Folleto boyaca
 

Similar a Ecuador megadiverso

TRABAJO GRUPAL
TRABAJO GRUPAL TRABAJO GRUPAL
TRABAJO GRUPAL
NaomiCedillo1
 
3o a trabajo_grupal_boada_y_vivanco
3o a trabajo_grupal_boada_y_vivanco3o a trabajo_grupal_boada_y_vivanco
3o a trabajo_grupal_boada_y_vivanco
MaverickBoada
 
Ecuador
Ecuador Ecuador
Lugar turístico baños
Lugar turístico bañosLugar turístico baños
Lugar turístico bañosmichushirley
 
Rivera guiseppe y salazar johanna 1 b actividad grupal (1)
Rivera guiseppe y salazar johanna 1 b actividad grupal (1)Rivera guiseppe y salazar johanna 1 b actividad grupal (1)
Rivera guiseppe y salazar johanna 1 b actividad grupal (1)
JohannaSalazar30
 
Trabajo grupal de jhustin guzman y wiliam garcia 2 a
Trabajo grupal de jhustin guzman y wiliam garcia 2 aTrabajo grupal de jhustin guzman y wiliam garcia 2 a
Trabajo grupal de jhustin guzman y wiliam garcia 2 a
JhustinGuzman
 
Distritos de Pataz
Distritos de PatazDistritos de Pataz
Distritos de Pataz
lezamatirado
 
Actividad en grupo 1 c guerrero vinces
Actividad en grupo 1 c guerrero  vincesActividad en grupo 1 c guerrero  vinces
Actividad en grupo 1 c guerrero vinces
estefaniaandy
 
Conozcamos más de Ecuador
Conozcamos más de EcuadorConozcamos más de Ecuador
Conozcamos más de Ecuador
rosaIsabelAguirreOle
 
1 d trabajo grupal (aguirre y arce)
1 d trabajo grupal (aguirre y arce)1 d trabajo grupal (aguirre y arce)
1 d trabajo grupal (aguirre y arce)
GiuliannaArceNegrete
 
Trabajo en grupal
Trabajo en grupalTrabajo en grupal
Trabajo en grupal
ValeMichelle1
 
Sistema montañoso del Ecuador por Sofia Otañez
Sistema montañoso del Ecuador por Sofia OtañezSistema montañoso del Ecuador por Sofia Otañez
Sistema montañoso del Ecuador por Sofia Otañezsofiaotanez
 
actividad grupal_Paola_Gonzalez y Genesis Pinto
actividad grupal_Paola_Gonzalez y Genesis Pintoactividad grupal_Paola_Gonzalez y Genesis Pinto
actividad grupal_Paola_Gonzalez y Genesis Pinto
paolagonzalez387
 
Actividad grupal. Montero y Azua 3A
Actividad grupal. Montero y Azua 3A Actividad grupal. Montero y Azua 3A
Actividad grupal. Montero y Azua 3A
TabataMontero
 
Sierra Tarahumara (por: carlitosrangel) - Mexico
Sierra Tarahumara (por: carlitosrangel) - MexicoSierra Tarahumara (por: carlitosrangel) - Mexico
Sierra Tarahumara (por: carlitosrangel) - Mexico
Carlos Rangel
 
229 mex- sierra tarahumara [cr]
229 mex- sierra tarahumara [cr]229 mex- sierra tarahumara [cr]
229 mex- sierra tarahumara [cr]jose Ramos
 
229 mex- sierra tarahumara [cr]
229 mex- sierra tarahumara [cr]229 mex- sierra tarahumara [cr]
229 mex- sierra tarahumara [cr]
charls666
 
229 mex- sierra tarahumara [cr]
229 mex- sierra tarahumara [cr]229 mex- sierra tarahumara [cr]
229 mex- sierra tarahumara [cr]pedrodago
 

Similar a Ecuador megadiverso (20)

TRABAJO GRUPAL
TRABAJO GRUPAL TRABAJO GRUPAL
TRABAJO GRUPAL
 
3o a trabajo_grupal_boada_y_vivanco
3o a trabajo_grupal_boada_y_vivanco3o a trabajo_grupal_boada_y_vivanco
3o a trabajo_grupal_boada_y_vivanco
 
Ecuador
Ecuador Ecuador
Ecuador
 
Lugar turístico baños
Lugar turístico bañosLugar turístico baños
Lugar turístico baños
 
Rivera guiseppe y salazar johanna 1 b actividad grupal (1)
Rivera guiseppe y salazar johanna 1 b actividad grupal (1)Rivera guiseppe y salazar johanna 1 b actividad grupal (1)
Rivera guiseppe y salazar johanna 1 b actividad grupal (1)
 
Trabajo grupal de jhustin guzman y wiliam garcia 2 a
Trabajo grupal de jhustin guzman y wiliam garcia 2 aTrabajo grupal de jhustin guzman y wiliam garcia 2 a
Trabajo grupal de jhustin guzman y wiliam garcia 2 a
 
Distritos de Pataz
Distritos de PatazDistritos de Pataz
Distritos de Pataz
 
Actividad en grupo 1 c guerrero vinces
Actividad en grupo 1 c guerrero  vincesActividad en grupo 1 c guerrero  vinces
Actividad en grupo 1 c guerrero vinces
 
Conozcamos más de Ecuador
Conozcamos más de EcuadorConozcamos más de Ecuador
Conozcamos más de Ecuador
 
1 d trabajo grupal (aguirre y arce)
1 d trabajo grupal (aguirre y arce)1 d trabajo grupal (aguirre y arce)
1 d trabajo grupal (aguirre y arce)
 
Trabajo en grupal
Trabajo en grupalTrabajo en grupal
Trabajo en grupal
 
Sistema montañoso del Ecuador por Sofia Otañez
Sistema montañoso del Ecuador por Sofia OtañezSistema montañoso del Ecuador por Sofia Otañez
Sistema montañoso del Ecuador por Sofia Otañez
 
actividad grupal_Paola_Gonzalez y Genesis Pinto
actividad grupal_Paola_Gonzalez y Genesis Pintoactividad grupal_Paola_Gonzalez y Genesis Pinto
actividad grupal_Paola_Gonzalez y Genesis Pinto
 
Actividad grupal. Montero y Azua 3A
Actividad grupal. Montero y Azua 3A Actividad grupal. Montero y Azua 3A
Actividad grupal. Montero y Azua 3A
 
Sierratarahumara
SierratarahumaraSierratarahumara
Sierratarahumara
 
Sierra Tarahumara (por: carlitosrangel) - Mexico
Sierra Tarahumara (por: carlitosrangel) - MexicoSierra Tarahumara (por: carlitosrangel) - Mexico
Sierra Tarahumara (por: carlitosrangel) - Mexico
 
229 mex- sierra tarahumara [cr]
229 mex- sierra tarahumara [cr]229 mex- sierra tarahumara [cr]
229 mex- sierra tarahumara [cr]
 
Sierra tarahumara ed. 276
Sierra tarahumara ed. 276Sierra tarahumara ed. 276
Sierra tarahumara ed. 276
 
229 mex- sierra tarahumara [cr]
229 mex- sierra tarahumara [cr]229 mex- sierra tarahumara [cr]
229 mex- sierra tarahumara [cr]
 
229 mex- sierra tarahumara [cr]
229 mex- sierra tarahumara [cr]229 mex- sierra tarahumara [cr]
229 mex- sierra tarahumara [cr]
 

Ecuador megadiverso

  • 1.
  • 2. LOS 7 VOLCANES MÁS ACTIVOS DEL ECUADOR
  • 3. VOLCÁN CAYAMBE • Metros sobre el nivel del mar: tiene una altitud aproximada de 5.790 m sobre el nivel del mar. • Ubicación: se encuentra la ciudad de Cayambe, Pichincha. • Última erupción: 1786 • Tiempo de inactividad: 1786 hasta el presente.
  • 4. VOLCÁN COTOPAXI • Metros sobre el nivel del mar: tiene una altitud aproximada de 5897 m sobre el nivel del mar. • Ubicación: se encuentra la cantón Latacunga, Provincia de Cotopaxi • Última erupción: 2015 • Tiempo de inactividad: 2015 hasta el presente.
  • 5. VOLCÁN TUNGURAHUA • Metros sobre el nivel del mar: tiene una altitud aproximada de 5023 m sobre el nivel del mar. • Ubicación: se encuentra en la provincia de Tungurahua • Última erupción: 2016 • Tiempo de inactividad: 2016 hasta el presente
  • 6. VOLCÁN SANGAY • Metros sobre el nivel del mar: tiene una altitud aproximada de 5300 m sobre el nivel del mar. • Ubicación: se encuentra en la provincia de Morona Santiago • Última erupción: noviembre de 2020 • Tiempo de inactividad: 1628 hasta el presente
  • 7. VOLCÁN PICHINCHA • Metros sobre el nivel del mar: tiene una altitud aproximada de 4776 m sobre el nivel del mar. • Ubicación: se encuentra en la capital del País, Quito. • Última erupción: 2002 • Tiempo de inactividad: 2002 hasta el presente
  • 8. VOLCÁN REVENTADOR • Metros sobre el nivel del mar: tiene una altitud aproximada de 3480 m sobre el nivel del mar. • Ubicación: se encuentra en la provincia del Napo. • Última erupción: 2017 hasta el presente • Tiempo de inactividad: 2002 hasta el presente.
  • 9. VOLCÁN CHACANA • Metros sobre el nivel del mar: tiene una altitud aproximada de 4000 m sobre el nivel del mar. • Ubicación: se encuentra en la provincia del Napo. • Última erupción: 1760 • Tiempo de inactividad: 1760 hasta el presente.
  • 11. PRINCIPALES RÍOS DE LA VERTIENTE DEL PACÍFICO • Chota: Nace en el monte Olivo, entre Imbabura y Carchi y desemboca en el Pacífico colombiano con el nombre de Mira. • Esmeraldas: Baña la provincia del mismo nombre. Nace tras la unión de los ríos Canande, Guayllabamba. • Guayas: Nace en la provincia de Pichincha y Cotopaxi y desemboca en el océano Pacífico
  • 12. • Cañar: Nace en la laguna de Culebrillas con el nombre de San Antonio, y desemboca en el golfo de Guayaquil. Recorre las provincias de Cañar y Guayas. • Jubones: Nace con las aguas de los ríos León, Girón, Rircay y San Francisco, que vienen de las estribaciones del nudo de Portete-Tinajillas. Recorre las provincias de Azuay y El Oro, y desemboca en el Pacífico. • Macará: Nace en el nudo de Sabanilla con el nombre de Espíndola. Recorre la provincia de Loja con el nombre de Calvas y, finalmente, de Macará.
  • 13. LOS PRINCIPALES RÍOS DE LA VERTIENTE AMAZONAS • Putumayo: En su mayoría es río colombiano, pero recibe las aguas del río San Miguel. Desemboca en el Amazonas. • Napo: Nace por la unión de algunos ríos procedentes de las provincias de Tungurahua y Cotopaxi. • Tigre: Nace en la confluencia de los ríos Conambo y Pituyacu, en la provincia de Pastaza. Desemboca en el río Marañón.
  • 14. • Pastaza: Nace en la provincia de Tungurahua con el nombre de río Cutuchi y Patate, recibe las aguas del Palora y Guasago. Desagua en el Marañón. Comunica el surco interandino con el Amazonas. • Santiago: Nace tras la unión de los ríos Namangoza y Zamora. El primero recibe las aguas del Paule y Upano. El segundo se forma en la provincia de Loja y recibe a los ríos Nangarltza y Yacuambl. Deposita sus aguas en el Marañón.
  • 15. • Los principales lagos y embalses se encuentran, en su mayor parte, en la Sierra y son de escasa entidad, más bien lagunas. La provincia que cuenta con un mayor número de lagunas es Imbabura. Las principales son las de San Pablo, Yaguarcocha, Mojanda y Cuicocha. • Otras lagunas de importancia son las de Colta (provincia de Chimborazo), la de la Quilotoa (Cotopaxi) y la de Tres Cruces o de la Culebrilla (Cañar).
  • 16. 10 CASCADAS DE ECUADOR
  • 17. EL PAILÓN DEL DIABLO • Ubicación: Baños de Agua Santa, Tungurahua • Altura: 80 m aprox. • Debe su nombre a que la formación es parecida a una paila. A su vez, al observar la caída de agua desde el puente colgante una de las rocas tiene la cara del demonio.
  • 18. MANTO DE LA NOVIA • Ubicación: Baños de Agua Santa, Tungurahua • Altura: 40 m aprox. • Este nombre se adoptó porque las aguas que caen de la cascada poseen tal blancura que se asemejan al manto de novia. • Adicionalmente el sendero contiene una historia, ya que cuentan que antes los contrabandistas de licor de caña que se producía en el Puyo, utilizaban éste camino para huir de los guardas
  • 19. LA CASCADA DEL AMOR • Ubicación: A 7 kilómetros de San Miguel de los Bancos en Pichincha • Altura: 25 m aprox. • La llamaron “Cascada del Amor” porque las parejas se daban sus escapadas románticas en la cascada pero principalmente porque el 14 de febrero es la cantonización de San Miguel de los Bancos.
  • 20. CASCADAS DE LOS ARAPICOS • Ubicación: Cantón Morona, Morona Santiago • Altura: 65 m aprox. • Son un conjunto de cerca de 5 cascadas: cascadas la Unión, cascada Palmito, cascada Gallo de la Peña, cascada Tayo y cascada Untrí (chiriapi)
  • 21. CASCADA MASHUNTS • Ubicación: a 30 minutos entre Taisha a Macas, Morona Santiago • Altura: 3 m aprox. • El río Yuwints forma la cascada Mashunts, posee una roca de gran tamaño lisa, la cual forma un piso natural y el mismo está rodeado de exuberante vegetación.
  • 22. CASCADA MÁGICA DEL RÍO MALO • Ubicación: poblado de San Carlos, parroquia Gonzalo Díaz de Pineda, cantón El Chaco, al norte de la provincia del Napo • Altura: 50 m aprox. • Su caída es tan fuerte que genera nube de agua que se puede sentir la humedad a una distancia de 15 metros
  • 23. CASCADAS PIEDRA BLANCA • Ubicación: Autopista Naranjito Bucay, Cumandá • Altura: 90 m aprox. • Cuenta con más de 40 cascadas y con una de las más alta de la zona llamada Isabelita, a 90 metros.
  • 24. CASCADA DE GALLITO DE LA PEÑA • Ubicación: Baños de Agua Santa, Tungurahua • Altura: 60 m aprox. • Salto de agua que se lo conoce como el Refugio del Gallo de la Peña, en honor a un ave emblemática del sector.
  • 25. CASCADA SAN FRANCISCO • Ubicación: Baños de Agua Santa, Tungurahua • Altura: 80 m aprox. • Estas cascadas nacen del río San Francisco,
  • 26. CASCADA ANKUASH • Ubicación: Ubicada en la parroquia Chicaña en la reserva del centro Shuar de Ankuash en Morona Santiago • Altura: 40 m aprox. • En este lugar es posible acampar para poder recorrer y visitar las cascadas y las aguas cristalinas del río Chuchumbleza
  • 27. 5 PRODUCTOS DE MAYOR EXPORTACIÓN EN EL ECUADOR
  • 28. PETRÓLEO CRUDO • Cantidad exportada en toneladas: 22 millones de toneladas • Ha significado al país 14 979 millones de dólares • Es el principal producto que sale del país, lo que representa el 35% del ingreso exportable
  • 29. BANANA • Cantidad exportada en toneladas: 14'972100 toneladas métricas • El sector bananero no es el que más dinero genera, pero sí es el que más toneladas exporta en el país, detrás del petrolero • Representa un ingreso de aproximadamente $ 2 201'911 000.
  • 30. CAMARÓN • Cantidad exportada en toneladas: 426 mil toneladas • Representó 2 mil 800 millones de dólares para el país
  • 31. CACAO • Cantidad exportada en toneladas: 330.000 toneladas métricas • Ha significado al p aís 14 979 millones de dólares En 2018 la exportación representó $ 680 millones de ingreso al país
  • 32. FLORES • Cantidad exportada en toneladas: 157.418 toneladas. • Representó un ingreso de 850 millones al país el año pasado • La principal exportación de este sector son las rosas