SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTONOMA
SAN FRANCISCO
INGENIERIA COMERCIAL
FINANCIERA
CURSO: COMPUTO
TEMA: TEGNOLOGIAS DE LA
INFORMACIÓN APLICADA A LA ING.
COMERCIAL
PROFESOR: Roman PALLY
ALUMNO: Eduardo Pinto Cazani
2015
TEGNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN
APLICADA A LA ING COMERCIAL
La ingenieríaComercial es una disciplina de las ciencias
económicas y administrativas Estudia relaciones comerciales tanto
nacionales como internacionales de una empresao una nación
aplicando los conocimientos de matemática, estadística,métodos
cuantitativos, investigación de
operaciones,economía,administración, finanzas, mercadotecnia,inge
niería de procesos,ingeniería de proyectos y tecnologías de la
información para la solución de los problemas sociales y
organizacionales; se convierte de esta forma en una disciplina cuyo
campo de acción es amplio.1
Sus orígenes se remontan a 1903 cuando la Universidad Libre de
Bruselas la comienza a dictar en su Ecole de CommerceSolvay; en
América Latina, es la Universidad de Chile quien comienza a impartirla
en 1935.1
Particularmente en el caso chileno, y a diferenciade otros
países de Iberoamérica,de acuerdo con lo estipulado en el artículo
12° del Decreto conFuerza de Ley Nº1 de 1980 del Ministerio de
Educaciónde Chile, los poseedoresdeltítulo de Ingeniero Comercial
requieren haber obtenido previamente en alguna universidad chilena
reconocidapor el Estado el grado académico de Licenciado en
Ciencias Económicas o Licenciado en Ciencias en la Administración
de Empresas;en consecuencia,existen dos líneas esenciales de
especializacióndentro de la Ingeniería Comercialen Chile: La
Economíay la Administraciónde Empresas.
Áreasdel conocimiento
El ingeniero comerciales un profesionaldel área de las ciencias
económicas y sociales que reúne competencias en gestiónestratégica
y gestiónoperacional, con énfasis en mercadotecniay negocios que
aplica métodos cuantitativos para su trabajo, de ahí el que se
considerencomo una de las ramas dentro de la Ingeniería. En efecto,
en el caso de Chile, es una de las especialidadesreconocidas por
el Colegio de Ingenieros de Chile. En el caso de Perú, es reconocida
dentro del capítulo de Ingeniería Industrial y de Sistemas.
Camposde acción[editar]
Gestión estratégica:Planifica el actuar a la empresaen el largo plazo,
desarrollando una comprensióndel macro y microentorno de una
organización, es un agente de cambio y un creador por naturaleza de
ventajas competitivas,desarrollando estrategias corporativas, de
negocios y funcionales.
Gestión operacional:Se apoya en la economía, administración,
psicología,recursos humanos, finanzas, métodos cualitativos y
cuantitativos de medición,para lograr que la institución funcione.
Ingeniería de Procesos:Se enfoca en la descripción,análisis,
identificaciónde problemas,mejora y control adecuado de los
procesos en las organizaciones. Incluye procesosindustriales, de
servicios o extractivos.
Tecnologíade la Información:Se encarga del uso y diseño a priori de
las tecnologías relacionadas con las organizaciones. Maneja los ERP,
CRM y demás sistemas de información.
Ingeniería de Proyectos:Planifica las actividades y tareas de los
proyectos,realiza la evaluación de proyectos y los estudios de
prefactibilidad.Hace uso de las herramientas técnicas, económicas y
de mercado.2
El ingeniero comerciales un experto en Mercadotecnia, estratégico y
operativo, porque trabaja en base al mercado y utiliza para ello
herramientas de comercializacióny es un gestorde negocios,porque
reúne las competencias necesarias para generar nuevos
emprendimientosen base a la implementaciónde planes de negocios
basados en oportunidades de mercado e innovación." * CIC-SC
Áreas Administradas de la empresadonde es comúnencontrar a un
Ingeniero Comercial:
 CEO, Directorio,Gerencia General
 ProjectManager
 Gobierno de TI
 Recursos Humanos
 Finanzas
 Comercialización
 Control de Gestión O Controller
 Mercadotecnia, Mercadeo,Productos,Investigaciónde Mercados
 Producción(En relación a cooperarcon el diseño,valor agregado y
servicio post venta)
 Análisis del entorno económico
 Asesorías o consultorías

Más contenido relacionado

Similar a TEGNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN APLICADA A LA ING COMERCIAL

Ingenieria empresarial123
Ingenieria empresarial123Ingenieria empresarial123
Ingenieria empresarial123
angsk8m
 
Orientacion vocacional
Orientacion vocacionalOrientacion vocacional
Orientacion vocacional
lido
 
S01 INT (1).pptx
S01 INT (1).pptxS01 INT (1).pptx
S01 INT (1).pptx
LuisFelipeUNI
 
Tecnología en gestión administrativa
Tecnología en gestión administrativaTecnología en gestión administrativa
Tecnología en gestión administrativa
luzospina5271
 
Tecnología en gestión administrativa
Tecnología en gestión administrativaTecnología en gestión administrativa
Tecnología en gestión administrativa
luzospina5271
 
Ingenieria negocios
Ingenieria negociosIngenieria negocios
Ingenieria negocios
SeguimientoTP
 
Primera solemne tics
Primera solemne tics Primera solemne tics
Primera solemne tics
guestc16d19
 
Primera solemne tics[2][1]
Primera solemne tics[2][1]Primera solemne tics[2][1]
Primera solemne tics[2][1]
guestc16d19
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
guestd28af4
 
Ingenieria comercial diapositivas (2)
Ingenieria comercial diapositivas (2)Ingenieria comercial diapositivas (2)
Ingenieria comercial diapositivas (2)
Paola Villarraga
 
imvestigacion tecnologica
imvestigacion  tecnologica imvestigacion  tecnologica
imvestigacion tecnologica
andreahuancahuire
 
Mis planes universitarios
Mis planes universitariosMis planes universitarios
Mis planes universitarios
DIEGO ALEXANDER
 
Alex toloza gomez solemne 1 tics
Alex toloza gomez     solemne 1 ticsAlex toloza gomez     solemne 1 tics
Alex toloza gomez solemne 1 tics
guest74bdbebb
 
Diplomado en Control de Gestión
Diplomado en Control de GestiónDiplomado en Control de Gestión
Diplomado en Control de Gestión
Alvaro Cepeda Ortiz
 
Ingenieria comercial
Ingenieria comercialIngenieria comercial
Ingenieria comercial
sssssertda s.a
 
Programa Asistencia Gerencial Distancia Unicolmayor
Programa Asistencia Gerencial Distancia UnicolmayorPrograma Asistencia Gerencial Distancia Unicolmayor
Programa Asistencia Gerencial Distancia Unicolmayor
Ajimen2
 
Diaposistva
DiaposistvaDiaposistva
Diaposistva
1024556
 
Solemne tics
Solemne ticsSolemne tics
Solemne tics
guestd3e95b
 
Reticula Gestion Empresarial 2020.pdf
Reticula Gestion Empresarial 2020.pdfReticula Gestion Empresarial 2020.pdf
Reticula Gestion Empresarial 2020.pdf
AlbertoCR8
 
1.3 diferencias entre el administrador industrial y profesiones análogas
1.3 diferencias entre el administrador industrial y profesiones análogas1.3 diferencias entre el administrador industrial y profesiones análogas
1.3 diferencias entre el administrador industrial y profesiones análogas
freakymimusbr
 

Similar a TEGNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN APLICADA A LA ING COMERCIAL (20)

Ingenieria empresarial123
Ingenieria empresarial123Ingenieria empresarial123
Ingenieria empresarial123
 
Orientacion vocacional
Orientacion vocacionalOrientacion vocacional
Orientacion vocacional
 
S01 INT (1).pptx
S01 INT (1).pptxS01 INT (1).pptx
S01 INT (1).pptx
 
Tecnología en gestión administrativa
Tecnología en gestión administrativaTecnología en gestión administrativa
Tecnología en gestión administrativa
 
Tecnología en gestión administrativa
Tecnología en gestión administrativaTecnología en gestión administrativa
Tecnología en gestión administrativa
 
Ingenieria negocios
Ingenieria negociosIngenieria negocios
Ingenieria negocios
 
Primera solemne tics
Primera solemne tics Primera solemne tics
Primera solemne tics
 
Primera solemne tics[2][1]
Primera solemne tics[2][1]Primera solemne tics[2][1]
Primera solemne tics[2][1]
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Ingenieria comercial diapositivas (2)
Ingenieria comercial diapositivas (2)Ingenieria comercial diapositivas (2)
Ingenieria comercial diapositivas (2)
 
imvestigacion tecnologica
imvestigacion  tecnologica imvestigacion  tecnologica
imvestigacion tecnologica
 
Mis planes universitarios
Mis planes universitariosMis planes universitarios
Mis planes universitarios
 
Alex toloza gomez solemne 1 tics
Alex toloza gomez     solemne 1 ticsAlex toloza gomez     solemne 1 tics
Alex toloza gomez solemne 1 tics
 
Diplomado en Control de Gestión
Diplomado en Control de GestiónDiplomado en Control de Gestión
Diplomado en Control de Gestión
 
Ingenieria comercial
Ingenieria comercialIngenieria comercial
Ingenieria comercial
 
Programa Asistencia Gerencial Distancia Unicolmayor
Programa Asistencia Gerencial Distancia UnicolmayorPrograma Asistencia Gerencial Distancia Unicolmayor
Programa Asistencia Gerencial Distancia Unicolmayor
 
Diaposistva
DiaposistvaDiaposistva
Diaposistva
 
Solemne tics
Solemne ticsSolemne tics
Solemne tics
 
Reticula Gestion Empresarial 2020.pdf
Reticula Gestion Empresarial 2020.pdfReticula Gestion Empresarial 2020.pdf
Reticula Gestion Empresarial 2020.pdf
 
1.3 diferencias entre el administrador industrial y profesiones análogas
1.3 diferencias entre el administrador industrial y profesiones análogas1.3 diferencias entre el administrador industrial y profesiones análogas
1.3 diferencias entre el administrador industrial y profesiones análogas
 

Último

PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 

Último (20)

PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 

TEGNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN APLICADA A LA ING COMERCIAL

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO INGENIERIA COMERCIAL FINANCIERA CURSO: COMPUTO TEMA: TEGNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN APLICADA A LA ING. COMERCIAL PROFESOR: Roman PALLY ALUMNO: Eduardo Pinto Cazani 2015
  • 2. TEGNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN APLICADA A LA ING COMERCIAL La ingenieríaComercial es una disciplina de las ciencias económicas y administrativas Estudia relaciones comerciales tanto nacionales como internacionales de una empresao una nación aplicando los conocimientos de matemática, estadística,métodos cuantitativos, investigación de operaciones,economía,administración, finanzas, mercadotecnia,inge niería de procesos,ingeniería de proyectos y tecnologías de la información para la solución de los problemas sociales y organizacionales; se convierte de esta forma en una disciplina cuyo campo de acción es amplio.1 Sus orígenes se remontan a 1903 cuando la Universidad Libre de Bruselas la comienza a dictar en su Ecole de CommerceSolvay; en América Latina, es la Universidad de Chile quien comienza a impartirla en 1935.1 Particularmente en el caso chileno, y a diferenciade otros países de Iberoamérica,de acuerdo con lo estipulado en el artículo 12° del Decreto conFuerza de Ley Nº1 de 1980 del Ministerio de Educaciónde Chile, los poseedoresdeltítulo de Ingeniero Comercial requieren haber obtenido previamente en alguna universidad chilena reconocidapor el Estado el grado académico de Licenciado en Ciencias Económicas o Licenciado en Ciencias en la Administración de Empresas;en consecuencia,existen dos líneas esenciales de especializacióndentro de la Ingeniería Comercialen Chile: La Economíay la Administraciónde Empresas. Áreasdel conocimiento El ingeniero comerciales un profesionaldel área de las ciencias económicas y sociales que reúne competencias en gestiónestratégica y gestiónoperacional, con énfasis en mercadotecniay negocios que
  • 3. aplica métodos cuantitativos para su trabajo, de ahí el que se considerencomo una de las ramas dentro de la Ingeniería. En efecto, en el caso de Chile, es una de las especialidadesreconocidas por el Colegio de Ingenieros de Chile. En el caso de Perú, es reconocida dentro del capítulo de Ingeniería Industrial y de Sistemas. Camposde acción[editar] Gestión estratégica:Planifica el actuar a la empresaen el largo plazo, desarrollando una comprensióndel macro y microentorno de una organización, es un agente de cambio y un creador por naturaleza de ventajas competitivas,desarrollando estrategias corporativas, de negocios y funcionales.
  • 4. Gestión operacional:Se apoya en la economía, administración, psicología,recursos humanos, finanzas, métodos cualitativos y cuantitativos de medición,para lograr que la institución funcione. Ingeniería de Procesos:Se enfoca en la descripción,análisis, identificaciónde problemas,mejora y control adecuado de los procesos en las organizaciones. Incluye procesosindustriales, de servicios o extractivos. Tecnologíade la Información:Se encarga del uso y diseño a priori de las tecnologías relacionadas con las organizaciones. Maneja los ERP, CRM y demás sistemas de información. Ingeniería de Proyectos:Planifica las actividades y tareas de los proyectos,realiza la evaluación de proyectos y los estudios de prefactibilidad.Hace uso de las herramientas técnicas, económicas y de mercado.2
  • 5. El ingeniero comerciales un experto en Mercadotecnia, estratégico y operativo, porque trabaja en base al mercado y utiliza para ello herramientas de comercializacióny es un gestorde negocios,porque reúne las competencias necesarias para generar nuevos emprendimientosen base a la implementaciónde planes de negocios basados en oportunidades de mercado e innovación." * CIC-SC Áreas Administradas de la empresadonde es comúnencontrar a un Ingeniero Comercial:  CEO, Directorio,Gerencia General  ProjectManager  Gobierno de TI  Recursos Humanos  Finanzas  Comercialización  Control de Gestión O Controller  Mercadotecnia, Mercadeo,Productos,Investigaciónde Mercados  Producción(En relación a cooperarcon el diseño,valor agregado y servicio post venta)  Análisis del entorno económico  Asesorías o consultorías