SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO “BOLÍVAR Y PALACIOS”
INSCRITO EN EL MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
BAJO EL NÚMERO N° PD-01260104
CARICUAO-DTTO. CAPITAL
CAMPAÑA DE CONCIENTIZACIÓN DIRIGIDA A LOS ALUMNOS DE 1° AÑO
SECCIÓN “E” DE LA UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO “BOLÍVAR Y PALACIOS”
SOBRE EL USO Y CONSERVACIÓN DEL PARQUE RECREACIONAL
METROPOLITANO “VICENTE EMILIO SOJO” UBICADO EN LA PARROQUIA
CARICUAO, MUNICIPIO LIBERTADOR DURANTE EL PERÍODO ESCOLAR 2011-
2012
Tutor: Eudis Gustavo Arteaga
C.I: 13.087.615
Autora: Claudia Manrique
C.I: 21.134.008
CARACAS, MAYO DE 2012
Contenido
Capítulo I: El problema
Planteamiento del problema
Objetivos de la investigación
Objetivo general
Objetivos específicos
Capítulo II: Marco teórico referencial
Antecedentes de la investigación
Bases teóricas
Bases legales
Capítulo III: Marco metodológico
Tipo y diseño de la investigación
Población y muestra
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Cuadro de conceptualización de variables
Cuadro de operacionalización de variables
Capítulo IV: La propuesta
Conclusiones y recomendaciones
Planteamiento del problema
Capítulo I: El problema
Educación
Ambiental
Parque Recreacional
Metropolitano
“Vicente Emilio Sojo”
Caricuao
“Parroquia
Ecológica”
Campaña
de
Concientización
Objetivos de la investigación: Objetivo general
Capítulo I: El problema
Diseñar una campaña de concientización dirigida a los
alumnos de 1° año sección “E” de la Unidad Educativa
Colegio “Bolívar y Palacios” sobre el uso y conservación del
Parque Recreacional Metropolitano “Vicente Emilio Sojo”,
ubicado en la parroquia Caricuao, Municipio Libertador,
durante el período escolar 2011-2012.
Objetivos de la investigación: Objetivos específicos
Capítulo I: El problema
1.Describir la utilidad que tiene el Parque Recreacional
Metropolitano “Vicente Emilio Sojo” para la parroquia Caricuao
durante el período 2011-2012.
2.Explicar la importancia social y ecológica que tiene el Parque
Recreacional Metropolitano “Vicente Emilio Sojo” ubicado en la
parroquia Caricuao, Municipio Libertador a los alumnos de 1° año
sección “E” de la Unidad Educativa Colegio “Bolívar y Palacios”
durante el período escolar 2011-2012.
3.Elaborar una campaña de concientización dirigida a los alumnos de
1° año sección “E” de la Unidad Educativa Colegio “Bolívar y
Palacios” para conservar las áreas verdes del Parque Recreacional
Metropolitano “Vicente Emilio Sojo”, ubicado en la parroquia
Caricuao, Municipio Libertador durante el período escolar 2011-
2012.
Antecedentes de la investigación
Capítulo II: Marco teórico referencial

Lucas González y Armando Rojas Medina. “Proposiciones Generales
para la Elaboración del Plan de Manejo del Parque Recreacional
Metropolitano “Vicente Emilio Sojo” (Escuela de Geografía, UCV,
1993).

Manuel Maneiro y Jesús Niño. “áreas verdes de Caricuao, su
importancia y trascendencia vital” (Escuela de Geografía, UCV,1997).

Federico Villalba. “El Libro de Caricuao” (2010)

Ligia Rojas. “Registro Turístico de la parroquia Caricuao” (Turismo,
IUNP,2011)
Bases teóricas
Capítulo II: Marco teórico referencial

Ambiente

Educación ambiental

Caricuao

Parques Recreacionales Metropolitanos

Parque Recreacional Metropolitano “Vicente Emilio Sojo”

Clima y vegetación

Problemática del parque
Bases teóricas (1)
Capítulo II: Marco teórico referencial
Parque Recreacional Metropolitano “Vicente Emilio Sojo" ubicado en el sector UD-5 La
Hacienda
Bases teóricas (2)
Capítulo II: Marco teórico referencial
Parque Recreacional Metropolitano “Vicente Emilio Sojo” donde se observa su
vegetación alta.
Bases teóricas (3)
Capítulo II: Marco teórico referencial
Parque Recreacional Metropolitano “Vicente Emilio Sojo”, sector UD-5, La Hacienda.
Vegetación alta y media.
Bases teóricas (4)
Capítulo II: Marco teórico referencial
Parque Recreacional Metropolitano “Vicente Emilio Sojo”. Sector UD-5, La Hacienda. Áreas
sin cobertura vegetal producto de las deforestaciones, las talas y movimientos de tierras.
Bases teóricas (5)
Capítulo II: Marco teórico referencial
Parque Recreacional Metropolitano “Vicente Emilio Sojo”. Sector UD-5, La Hacienda,
donde se observa la invasión de terrenos y construcciones inadecuada del sector La
Vega.
Bases legales
Capítulo II: Marco teórico referencial
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

Artículo 107

Artículo 127

Artículo 128
Ley Orgánica del Ambiente

Artículo 34

Artículo 35
Ley Orgánica para la Planificación y Gestión de la Ordenación del Territorio

Artículo 4

Artículo 7

Artículo 34

Artículo 35

Artículo 36

Artículo 135
Ley Forestal de Suelos y Agua

Artículo 18

Artículo 21
Tipo y diseño de la investigación
Capítulo III: Marco metodológico
Tipo de la investigación

Descriptiva
Diseño de la investigación

De campo
Población y muestra
Capítulo III: Marco metodológico
Población

1er año Sección “E”
Muestra

43 alumnos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Capítulo III: Marco metodológico
La observación
Lista de cotejo
1. ¿Tienen conocimiento acerca de la existencia de cuatro Parques
Recreacionales Metropolitanos en la parroquia Caricuao?
2. ¿Conocen el Parque Recreacional Metropolitano “Vicente Emilio
Sojo”?
3. ¿Saben dónde se encuentra ubicado el Parque Recreacional
Metropolitano “Vicente Emilio Sojo”?
4. ¿Tienen conocimiento del uso que se le puede dar al Parque
Recreacional Metropolitano “Vicente Emilio Sojo”?
5. ¿Conocen el significado de la educación ambiental?
6. ¿Tienen conocimiento acerca de la importancia de la educación
ambiental para la conservación de los recursos naturales?
Cuadro de Conceptualización de Variables
Capítulo III: Marco metodológico
Objetivos Específicos Variables Conceptualización
Determinar la utilidad que tiene el
Parque Recreacional Metropolitano
“Vicente Emilio Sojo” para la
parroquia Caricuao
Utilidad que tiene el Parque
Recreacional Metropolitano “Vicente
Emilio Sojo”
Provecho o beneficio que se le puede
sacar al Parque Recreacional
Metropolitano “Vicente Emilio Sojo”
Explicar la Importancia social y
ecológica que tiene el Parque
Recreacional Metropolitano “Vicente
Emilio Sojo” ubicado en la parroquia
Caricuao, Municipio Libertador a los
alumnos de la Unidad Educativa
Colegio “Bolívar y Palacios” durante
el período 2011-2012
Importancia social y ecológica que
tiene el Parque Recreacional
Metropolitano “Vicente Emilio Sojo”
El valor o interés que tiene el Parque
Recreacional Metropolitano “Vicente
Emilio Sojo” que concierne a la
sociedad y al medio ambiente.
Elaborar una campaña de
concientización dirigida a los
alumnos de la Unidad Educativa
Colegio “Bolívar y Palacios” para
conservar las áreas verdes del Parque
Recreacional Metropolitano “Vicente
Emilio Sojo” ubicado en la parroquia
Caricuao, Municipio Libertador
durante el período 2011-2012
Campaña de concientización dirigida
a los alumnos de la Unidad Educativa
Colegio “Bolívar y Palacios” para
conservar las áreas verdes del Parque
Recreacional Metropolitano “Vicente
Emilio Sojo”
Conjunto de actividades o esfuerzos
de tipo social aplicados para
conservar las áreas verdes del Parque
Recreacional Metropolitano “Vicente
Emilio Sojo”
Cuadro de Operacionalización de Variables
Capítulo III: Marco metodológico
Variable Dimensión Indicadores
Utilidad que tiene el Parque
Recreacional Metropolitano “Vicente
Emilio Sojo”
Social El uso que le da la población alparque
Importancia social y ecológica que
tiene el Parque Recreacional
Metropolitano “Vicente Emilio Sojo”
•Biología
•Geografía
•Economía
•Social
•Ecológica
•Especie de árboles
•Suelos
•Producción de madera
•Ubicación cerca de la población
•Interacción entre la población y el
parque
Campaña de concientización dirigida
a los alumnos de la Unidad Educativa
Colegio “Bolivar y Palacios” para
conservar las áreas verdes del Parque
Recreacional Metropolitano “Vicente
Emilio Sojo”
Educación •Charlas
•Trípticos
•Carteleras informativas
•Obras de teatro
Charlas
Capítulo IV: La propuesta
Trípticos
Capítulo IV: La propuesta
Carteleras informativas
Capítulo IV: La propuesta
Obras de teatro
Capítulo IV: La propuesta
Volantes
Capítulo IV: La propuesta
Actividades recreativas
Capítulo IV: La propuesta
Cine-foro
Capítulo IV: La propuesta
Conclusiones
Parque Recreacional Metropolitano
“Leonardo Ruíz Pineda”
Parque Recreacional
Metropolitano Universal de la Paz
Parque Zoológico de Caricuao
Parque Recreacional Metropolitano
“Vicente Emilio Sojo”
Conclusiones y recomendaciones
Recomendaciones
Conclusiones y recomendaciones
[ Gracias por su atención ]

Más contenido relacionado

Similar a Educación ambiental para Caricuao

Informefinaldeproyectosociotecnologico
InformefinaldeproyectosociotecnologicoInformefinaldeproyectosociotecnologico
Informefinaldeproyectosociotecnologico
Renato Leroux Cuellar
 
Informefinaldeproyectosociotecnologico
InformefinaldeproyectosociotecnologicoInformefinaldeproyectosociotecnologico
Informefinaldeproyectosociotecnologico
Alexana Ydrogo
 
Encuentrodefp A05
Encuentrodefp A05Encuentrodefp A05
Encuentrodefp A05Gustavo39
 
Formacion Tecnologica en Venezuela
Formacion Tecnologica en VenezuelaFormacion Tecnologica en Venezuela
Formacion Tecnologica en Venezuela
colegiotsulara
 
Prueba nacional 102058_187
Prueba nacional 102058_187Prueba nacional 102058_187
Prueba nacional 102058_187
carolinagal38
 
3 unidad didactica 4 to
3 unidad didactica 4 to3 unidad didactica 4 to
3 unidad didactica 4 to
JoSe Manayay C.
 
FORMATO PCA.docx
FORMATO PCA.docxFORMATO PCA.docx
FORMATO PCA.docx
EstherChilan
 
Tarea1 sandra castillo2018-definitivo
Tarea1 sandra castillo2018-definitivoTarea1 sandra castillo2018-definitivo
Tarea1 sandra castillo2018-definitivo
Sandra Castillo
 
Prueba nacional 102058_187
Prueba nacional 102058_187Prueba nacional 102058_187
Prueba nacional 102058_187ybotiad
 
Aprendizaje en las escuelas del siglo xxi
Aprendizaje en las escuelas del siglo xxiAprendizaje en las escuelas del siglo xxi
Aprendizaje en las escuelas del siglo xxi
Julio Colachagua
 
Pillar 2: Activities undertaken and results towards the pillars of action of ...
Pillar 2: Activities undertaken and results towards the pillars of action of ...Pillar 2: Activities undertaken and results towards the pillars of action of ...
Pillar 2: Activities undertaken and results towards the pillars of action of ...
ExternalEvents
 
Educación inclusiva. Atención a la diversidad.
Educación inclusiva. Atención a la diversidad.Educación inclusiva. Atención a la diversidad.
Educación inclusiva. Atención a la diversidad.
José María
 
DIAPOSITIVAS PROYECTO 5TO C . SERVICIO COMUNITARIO DE LICEO COLINAS DEL LLANO
DIAPOSITIVAS PROYECTO 5TO C . SERVICIO COMUNITARIO DE LICEO COLINAS DEL LLANODIAPOSITIVAS PROYECTO 5TO C . SERVICIO COMUNITARIO DE LICEO COLINAS DEL LLANO
DIAPOSITIVAS PROYECTO 5TO C . SERVICIO COMUNITARIO DE LICEO COLINAS DEL LLANO
MINISTERIO DE EDUCACION
 
Informe final p.s.t.i grupo 5(4) carynel
Informe final p.s.t.i grupo 5(4) carynelInforme final p.s.t.i grupo 5(4) carynel
Informe final p.s.t.i grupo 5(4) carynel
Carynel Corales
 
Contrato de aprendizaje 2010 i economia general sección b.1
Contrato de aprendizaje 2010 i   economia general sección b.1Contrato de aprendizaje 2010 i   economia general sección b.1
Contrato de aprendizaje 2010 i economia general sección b.1Rafael Verde)
 
Contrato de aprendizaje 2010 i economia general sección b.1
Contrato de aprendizaje 2010 i   economia general sección b.1Contrato de aprendizaje 2010 i   economia general sección b.1
Contrato de aprendizaje 2010 i economia general sección b.1Rafael Verde)
 
Economia general contrato de aprendizaje sección b
Economia general contrato de aprendizaje sección bEconomia general contrato de aprendizaje sección b
Economia general contrato de aprendizaje sección bRafael Verde)
 
Contrato de aprendizaje 2010 i economia general sección b.1
Contrato de aprendizaje 2010 i   economia general sección b.1Contrato de aprendizaje 2010 i   economia general sección b.1
Contrato de aprendizaje 2010 i economia general sección b.1Rafael Verde)
 

Similar a Educación ambiental para Caricuao (20)

Informefinaldeproyectosociotecnologico
InformefinaldeproyectosociotecnologicoInformefinaldeproyectosociotecnologico
Informefinaldeproyectosociotecnologico
 
Informefinaldeproyectosociotecnologico
InformefinaldeproyectosociotecnologicoInformefinaldeproyectosociotecnologico
Informefinaldeproyectosociotecnologico
 
Encuentrodefp A05
Encuentrodefp A05Encuentrodefp A05
Encuentrodefp A05
 
Formacion Tecnologica en Venezuela
Formacion Tecnologica en VenezuelaFormacion Tecnologica en Venezuela
Formacion Tecnologica en Venezuela
 
Prueba nacional 102058_187
Prueba nacional 102058_187Prueba nacional 102058_187
Prueba nacional 102058_187
 
3 unidad didactica 4 to
3 unidad didactica 4 to3 unidad didactica 4 to
3 unidad didactica 4 to
 
FORMATO PCA.docx
FORMATO PCA.docxFORMATO PCA.docx
FORMATO PCA.docx
 
Tarea1 sandra castillo2018-definitivo
Tarea1 sandra castillo2018-definitivoTarea1 sandra castillo2018-definitivo
Tarea1 sandra castillo2018-definitivo
 
Prueba nacional 102058_187
Prueba nacional 102058_187Prueba nacional 102058_187
Prueba nacional 102058_187
 
Aprendizaje en las escuelas del siglo xxi
Aprendizaje en las escuelas del siglo xxiAprendizaje en las escuelas del siglo xxi
Aprendizaje en las escuelas del siglo xxi
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Pillar 2: Activities undertaken and results towards the pillars of action of ...
Pillar 2: Activities undertaken and results towards the pillars of action of ...Pillar 2: Activities undertaken and results towards the pillars of action of ...
Pillar 2: Activities undertaken and results towards the pillars of action of ...
 
Educación inclusiva. Atención a la diversidad.
Educación inclusiva. Atención a la diversidad.Educación inclusiva. Atención a la diversidad.
Educación inclusiva. Atención a la diversidad.
 
DIAPOSITIVAS PROYECTO 5TO C . SERVICIO COMUNITARIO DE LICEO COLINAS DEL LLANO
DIAPOSITIVAS PROYECTO 5TO C . SERVICIO COMUNITARIO DE LICEO COLINAS DEL LLANODIAPOSITIVAS PROYECTO 5TO C . SERVICIO COMUNITARIO DE LICEO COLINAS DEL LLANO
DIAPOSITIVAS PROYECTO 5TO C . SERVICIO COMUNITARIO DE LICEO COLINAS DEL LLANO
 
Informe final p.s.t.i grupo 5(4) carynel
Informe final p.s.t.i grupo 5(4) carynelInforme final p.s.t.i grupo 5(4) carynel
Informe final p.s.t.i grupo 5(4) carynel
 
Fundacbit
FundacbitFundacbit
Fundacbit
 
Contrato de aprendizaje 2010 i economia general sección b.1
Contrato de aprendizaje 2010 i   economia general sección b.1Contrato de aprendizaje 2010 i   economia general sección b.1
Contrato de aprendizaje 2010 i economia general sección b.1
 
Contrato de aprendizaje 2010 i economia general sección b.1
Contrato de aprendizaje 2010 i   economia general sección b.1Contrato de aprendizaje 2010 i   economia general sección b.1
Contrato de aprendizaje 2010 i economia general sección b.1
 
Economia general contrato de aprendizaje sección b
Economia general contrato de aprendizaje sección bEconomia general contrato de aprendizaje sección b
Economia general contrato de aprendizaje sección b
 
Contrato de aprendizaje 2010 i economia general sección b.1
Contrato de aprendizaje 2010 i   economia general sección b.1Contrato de aprendizaje 2010 i   economia general sección b.1
Contrato de aprendizaje 2010 i economia general sección b.1
 

Último

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 

Educación ambiental para Caricuao

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO “BOLÍVAR Y PALACIOS” INSCRITO EN EL MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN BAJO EL NÚMERO N° PD-01260104 CARICUAO-DTTO. CAPITAL CAMPAÑA DE CONCIENTIZACIÓN DIRIGIDA A LOS ALUMNOS DE 1° AÑO SECCIÓN “E” DE LA UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO “BOLÍVAR Y PALACIOS” SOBRE EL USO Y CONSERVACIÓN DEL PARQUE RECREACIONAL METROPOLITANO “VICENTE EMILIO SOJO” UBICADO EN LA PARROQUIA CARICUAO, MUNICIPIO LIBERTADOR DURANTE EL PERÍODO ESCOLAR 2011- 2012 Tutor: Eudis Gustavo Arteaga C.I: 13.087.615 Autora: Claudia Manrique C.I: 21.134.008 CARACAS, MAYO DE 2012
  • 2. Contenido Capítulo I: El problema Planteamiento del problema Objetivos de la investigación Objetivo general Objetivos específicos Capítulo II: Marco teórico referencial Antecedentes de la investigación Bases teóricas Bases legales Capítulo III: Marco metodológico Tipo y diseño de la investigación Población y muestra Técnicas e instrumentos de recolección de datos Cuadro de conceptualización de variables Cuadro de operacionalización de variables Capítulo IV: La propuesta Conclusiones y recomendaciones
  • 3. Planteamiento del problema Capítulo I: El problema Educación Ambiental Parque Recreacional Metropolitano “Vicente Emilio Sojo” Caricuao “Parroquia Ecológica” Campaña de Concientización
  • 4. Objetivos de la investigación: Objetivo general Capítulo I: El problema Diseñar una campaña de concientización dirigida a los alumnos de 1° año sección “E” de la Unidad Educativa Colegio “Bolívar y Palacios” sobre el uso y conservación del Parque Recreacional Metropolitano “Vicente Emilio Sojo”, ubicado en la parroquia Caricuao, Municipio Libertador, durante el período escolar 2011-2012.
  • 5. Objetivos de la investigación: Objetivos específicos Capítulo I: El problema 1.Describir la utilidad que tiene el Parque Recreacional Metropolitano “Vicente Emilio Sojo” para la parroquia Caricuao durante el período 2011-2012. 2.Explicar la importancia social y ecológica que tiene el Parque Recreacional Metropolitano “Vicente Emilio Sojo” ubicado en la parroquia Caricuao, Municipio Libertador a los alumnos de 1° año sección “E” de la Unidad Educativa Colegio “Bolívar y Palacios” durante el período escolar 2011-2012. 3.Elaborar una campaña de concientización dirigida a los alumnos de 1° año sección “E” de la Unidad Educativa Colegio “Bolívar y Palacios” para conservar las áreas verdes del Parque Recreacional Metropolitano “Vicente Emilio Sojo”, ubicado en la parroquia Caricuao, Municipio Libertador durante el período escolar 2011- 2012.
  • 6. Antecedentes de la investigación Capítulo II: Marco teórico referencial  Lucas González y Armando Rojas Medina. “Proposiciones Generales para la Elaboración del Plan de Manejo del Parque Recreacional Metropolitano “Vicente Emilio Sojo” (Escuela de Geografía, UCV, 1993).  Manuel Maneiro y Jesús Niño. “áreas verdes de Caricuao, su importancia y trascendencia vital” (Escuela de Geografía, UCV,1997).  Federico Villalba. “El Libro de Caricuao” (2010)  Ligia Rojas. “Registro Turístico de la parroquia Caricuao” (Turismo, IUNP,2011)
  • 7. Bases teóricas Capítulo II: Marco teórico referencial  Ambiente  Educación ambiental  Caricuao  Parques Recreacionales Metropolitanos  Parque Recreacional Metropolitano “Vicente Emilio Sojo”  Clima y vegetación  Problemática del parque
  • 8. Bases teóricas (1) Capítulo II: Marco teórico referencial Parque Recreacional Metropolitano “Vicente Emilio Sojo" ubicado en el sector UD-5 La Hacienda
  • 9. Bases teóricas (2) Capítulo II: Marco teórico referencial Parque Recreacional Metropolitano “Vicente Emilio Sojo” donde se observa su vegetación alta.
  • 10. Bases teóricas (3) Capítulo II: Marco teórico referencial Parque Recreacional Metropolitano “Vicente Emilio Sojo”, sector UD-5, La Hacienda. Vegetación alta y media.
  • 11. Bases teóricas (4) Capítulo II: Marco teórico referencial Parque Recreacional Metropolitano “Vicente Emilio Sojo”. Sector UD-5, La Hacienda. Áreas sin cobertura vegetal producto de las deforestaciones, las talas y movimientos de tierras.
  • 12. Bases teóricas (5) Capítulo II: Marco teórico referencial Parque Recreacional Metropolitano “Vicente Emilio Sojo”. Sector UD-5, La Hacienda, donde se observa la invasión de terrenos y construcciones inadecuada del sector La Vega.
  • 13. Bases legales Capítulo II: Marco teórico referencial Constitución de la República Bolivariana de Venezuela  Artículo 107  Artículo 127  Artículo 128 Ley Orgánica del Ambiente  Artículo 34  Artículo 35 Ley Orgánica para la Planificación y Gestión de la Ordenación del Territorio  Artículo 4  Artículo 7  Artículo 34  Artículo 35  Artículo 36  Artículo 135 Ley Forestal de Suelos y Agua  Artículo 18  Artículo 21
  • 14. Tipo y diseño de la investigación Capítulo III: Marco metodológico Tipo de la investigación  Descriptiva Diseño de la investigación  De campo
  • 15. Población y muestra Capítulo III: Marco metodológico Población  1er año Sección “E” Muestra  43 alumnos
  • 16. Técnicas e instrumentos de recolección de datos Capítulo III: Marco metodológico La observación Lista de cotejo 1. ¿Tienen conocimiento acerca de la existencia de cuatro Parques Recreacionales Metropolitanos en la parroquia Caricuao? 2. ¿Conocen el Parque Recreacional Metropolitano “Vicente Emilio Sojo”? 3. ¿Saben dónde se encuentra ubicado el Parque Recreacional Metropolitano “Vicente Emilio Sojo”? 4. ¿Tienen conocimiento del uso que se le puede dar al Parque Recreacional Metropolitano “Vicente Emilio Sojo”? 5. ¿Conocen el significado de la educación ambiental? 6. ¿Tienen conocimiento acerca de la importancia de la educación ambiental para la conservación de los recursos naturales?
  • 17. Cuadro de Conceptualización de Variables Capítulo III: Marco metodológico Objetivos Específicos Variables Conceptualización Determinar la utilidad que tiene el Parque Recreacional Metropolitano “Vicente Emilio Sojo” para la parroquia Caricuao Utilidad que tiene el Parque Recreacional Metropolitano “Vicente Emilio Sojo” Provecho o beneficio que se le puede sacar al Parque Recreacional Metropolitano “Vicente Emilio Sojo” Explicar la Importancia social y ecológica que tiene el Parque Recreacional Metropolitano “Vicente Emilio Sojo” ubicado en la parroquia Caricuao, Municipio Libertador a los alumnos de la Unidad Educativa Colegio “Bolívar y Palacios” durante el período 2011-2012 Importancia social y ecológica que tiene el Parque Recreacional Metropolitano “Vicente Emilio Sojo” El valor o interés que tiene el Parque Recreacional Metropolitano “Vicente Emilio Sojo” que concierne a la sociedad y al medio ambiente. Elaborar una campaña de concientización dirigida a los alumnos de la Unidad Educativa Colegio “Bolívar y Palacios” para conservar las áreas verdes del Parque Recreacional Metropolitano “Vicente Emilio Sojo” ubicado en la parroquia Caricuao, Municipio Libertador durante el período 2011-2012 Campaña de concientización dirigida a los alumnos de la Unidad Educativa Colegio “Bolívar y Palacios” para conservar las áreas verdes del Parque Recreacional Metropolitano “Vicente Emilio Sojo” Conjunto de actividades o esfuerzos de tipo social aplicados para conservar las áreas verdes del Parque Recreacional Metropolitano “Vicente Emilio Sojo”
  • 18. Cuadro de Operacionalización de Variables Capítulo III: Marco metodológico Variable Dimensión Indicadores Utilidad que tiene el Parque Recreacional Metropolitano “Vicente Emilio Sojo” Social El uso que le da la población alparque Importancia social y ecológica que tiene el Parque Recreacional Metropolitano “Vicente Emilio Sojo” •Biología •Geografía •Economía •Social •Ecológica •Especie de árboles •Suelos •Producción de madera •Ubicación cerca de la población •Interacción entre la población y el parque Campaña de concientización dirigida a los alumnos de la Unidad Educativa Colegio “Bolivar y Palacios” para conservar las áreas verdes del Parque Recreacional Metropolitano “Vicente Emilio Sojo” Educación •Charlas •Trípticos •Carteleras informativas •Obras de teatro
  • 22. Obras de teatro Capítulo IV: La propuesta
  • 26. Conclusiones Parque Recreacional Metropolitano “Leonardo Ruíz Pineda” Parque Recreacional Metropolitano Universal de la Paz Parque Zoológico de Caricuao Parque Recreacional Metropolitano “Vicente Emilio Sojo” Conclusiones y recomendaciones
  • 28. [ Gracias por su atención ]