SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDADES HUMANAS
QUE AFECTAN LOS
SISTEMAS GLOBALES Y
LA BIODIVERSIDAD
 Proyectos agrícolas y ganaderos que impliquen el
desmonte de tierras, la eliminación de tierras
húmedas, la inundación para reservorios para riego,
el desplazamiento de la vida silvestre mediante
cercos o ganado doméstico, el uso intensivo de
pesticidas, la introducción del monocultivo, etc.
 Proyectos de piscicultura que comprendan la
conversión, para la acuicultura o maricultura, de
importantes sitios naturales de reproducción o
crianza, la pesca excesiva, la introducción de
especies exóticas en ecosistemas acuáticos naturales.
 Proyectos forestales que incluyan la construcción de
caminos de acceso, explotación forestal intensiva,
etc.
 Proyectos hidroeléctricos que impliquen grandes
desviaciones del agua, inundaciones u otras
importantes transformaciones de áreas naturales
acuáticas o terrestres, produciendo la reducción o
modificación del hábitat
 Industrias de bienes de consumo: la producción de
bienes consumo genera demasiada acumulación de
desechos solidos, produciendo así de una forma muy
severa una gran contaminación ambiental
 Proyectos industriales como
minería y la extracción
petrolera que producen la
contaminación del aire, agua o
suelo.
 Provocan la pérdida en gran
escala del hábitat
 Conversión de los recursos
biológicos para combustibles o
alimentos a escala industrial.
 Las especies invasoras son aquéllas que se logran
establecer fuera de su distribución natural y colonizar esa
área, afectando la biodiversidad local al desplazar las
especies nativas. Al ser especies introducidas accidental o
intencionalmente por razones comerciales, carecen de las
medidas de control natural de su área de distribución
original (por ejemplo, depredadores) y desarrollan un
comportamiento diferente y “agresivo”.
 Inequidad en el uso de recursos en el
mundo
 El cambio climático, se debe a la acumulación
en la atmósfera de gases de efecto
invernadero, que atrapan el calor y calientan
el planeta.
 Los niveles naturales de estos gases aumentan
con actividades humanas, como la quema de
combustibles, las actividades agrícolas, del
cambio de uso de suelo, entre otras.
 Los primeros modelos se hacían con una
predicción a cien y más años, lo cual era un
horizonte lejano y en la conciencia popular, un
aumento de 1 - 4 grados centígrados no era
mucho
 En los últimos años, distintos fenómenos
como intensas lluvias en periodos muy cortos,
temperaturas extremas y severas
sequías refuerzan la experiencia empírica de
que sus impactos nos afectan ahora.
DÍA DE LA TIERRA
Es un día para rendir homenaje a nuestro planeta y
reconocer a la Tierra como nuestro hogar y nuestra madre
El día de la Tierra ayuda a las naciones reflexionar y tomar
conciencia sobre la importancia de cuidar los recursos no
renovables del planeta y hacer frente a situaciones como la crisis
de agua y sequías debido al cambio climático
El 22 de Abril se celebra en el mundo el día internacional de
la Tierra con el fin de crear conciencia a problemas de
superpoblación, contaminación y biodiversidad.
Desde hace 51 años se conmemora esta fecha con el
objeto de manifestarse y reclamar por un
medioambiente sano y la biodiversidad del planeta
… la Tierra ama nuestras pisadas, y teme
nuestras manos…
Cuidemos al planeta es nuestro hogar y lo seguirá
siendo para nuestras futras generaciones
EL UNIVERSO Y LOS
FENÓMENOS
ASTRONÓMICOS
Las Delta Acuáridas 2020: 12 julio - 23 agosto
La lluvia ocurre entre el 12 de julio y el 23 de agosto. La mejor noche es la del 29 al 30
de julio. El pico está previsto para el 29 de julio a las 23:30h UTC.
Las Perseidas 2020: 17 julio - 24 agosto
La lluvia sucede del 17 de julio al 24 de agosto. La mejor noche es la que va del 12 al 13
de agosto. Se espera que el pico sucede el 12 a las 13:13h UTC. También es buena idea
probar fortuna la noche anterior y la posterior.
Las Oriónidas 2020: 2 octubre - 7 noviembre
Transcurre del 2 de octubre al 7 de noviembre. La mejor noche para su observación
sucede del 19 al 20 de octubre. El pico está previsto que suceda el 20 de octubre a las
5:35h UTC.
Las Leónidas 2020: 6-30 noviembre
La lluvia sucede del 6 al 30 de noviembre. La mejor noche es la del 16 al 17 de
noviembre. El pico está previsto para el 17 de noviembre a las 10:54h UTC.
Júpiter y Saturno en el cielo
30 de noviembre de 2020: Eclipse Lunar Penumbral
14 de diciembre: Eclipse Total de Sol

Más contenido relacionado

Similar a Educacion ambiental.pptx

Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Practica de word chavi
Practica de word chaviPractica de word chavi
Practica de word chavichavicarrion
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento GlobalLiliana
 
El efecto invernadero
El efecto invernaderoEl efecto invernadero
El efecto invernadero
darfer22
 
El calentamiento globa lg
El calentamiento globa lgEl calentamiento globa lg
El calentamiento globa lg
Jair Navarro
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambientesdc5
 
CAMBIO CLIMÁTICO
CAMBIO CLIMÁTICOCAMBIO CLIMÁTICO
CAMBIO CLIMÁTICO
MMJRICO
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento globalkarenlara
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento globaljaneth Garro
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento globaljaneth Garro
 
SAN RAI-ECOLÓGICO
SAN RAI-ECOLÓGICOSAN RAI-ECOLÓGICO
SAN RAI-ECOLÓGICO
Luisa Rodriguez
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global7bb
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
AlejandraPlaza11
 
Diamundialdelatierra
DiamundialdelatierraDiamundialdelatierra
Diamundialdelatierraguest1b7ac7
 
El cambio climatico por Mª Pilar Alcalá, Marina Avalos y Cristobal de Haro
El cambio climatico por Mª Pilar Alcalá, Marina Avalos y Cristobal de HaroEl cambio climatico por Mª Pilar Alcalá, Marina Avalos y Cristobal de Haro
El cambio climatico por Mª Pilar Alcalá, Marina Avalos y Cristobal de Haro
IES Alhamilla de Almeria
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento globalcarlos20100
 

Similar a Educacion ambiental.pptx (20)

Precentacion dhtic
Precentacion dhticPrecentacion dhtic
Precentacion dhtic
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
 
calentamiento global
calentamiento globalcalentamiento global
calentamiento global
 
Practica de word chavi
Practica de word chaviPractica de word chavi
Practica de word chavi
 
Ppt medio ambiente
Ppt medio ambientePpt medio ambiente
Ppt medio ambiente
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
 
El efecto invernadero
El efecto invernaderoEl efecto invernadero
El efecto invernadero
 
El calentamiento globa lg
El calentamiento globa lgEl calentamiento globa lg
El calentamiento globa lg
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
CAMBIO CLIMÁTICO
CAMBIO CLIMÁTICOCAMBIO CLIMÁTICO
CAMBIO CLIMÁTICO
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
SAN RAI-ECOLÓGICO
SAN RAI-ECOLÓGICOSAN RAI-ECOLÓGICO
SAN RAI-ECOLÓGICO
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
Diamundialdelatierra
DiamundialdelatierraDiamundialdelatierra
Diamundialdelatierra
 
El cambio climatico por Mª Pilar Alcalá, Marina Avalos y Cristobal de Haro
El cambio climatico por Mª Pilar Alcalá, Marina Avalos y Cristobal de HaroEl cambio climatico por Mª Pilar Alcalá, Marina Avalos y Cristobal de Haro
El cambio climatico por Mª Pilar Alcalá, Marina Avalos y Cristobal de Haro
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 

Más de WillamCordero

SINTESIS DE PROTEINAS.pptx
SINTESIS DE PROTEINAS.pptxSINTESIS DE PROTEINAS.pptx
SINTESIS DE PROTEINAS.pptx
WillamCordero
 
Estructuras celulares.pptx
Estructuras celulares.pptxEstructuras celulares.pptx
Estructuras celulares.pptx
WillamCordero
 
celula.ppt
celula.pptcelula.ppt
celula.ppt
WillamCordero
 
mitosis y meiosis.ppt
mitosis y meiosis.pptmitosis y meiosis.ppt
mitosis y meiosis.ppt
WillamCordero
 
biodiversidadd.pptx
biodiversidadd.pptxbiodiversidadd.pptx
biodiversidadd.pptx
WillamCordero
 
genética.pptx
genética.pptxgenética.pptx
genética.pptx
WillamCordero
 

Más de WillamCordero (6)

SINTESIS DE PROTEINAS.pptx
SINTESIS DE PROTEINAS.pptxSINTESIS DE PROTEINAS.pptx
SINTESIS DE PROTEINAS.pptx
 
Estructuras celulares.pptx
Estructuras celulares.pptxEstructuras celulares.pptx
Estructuras celulares.pptx
 
celula.ppt
celula.pptcelula.ppt
celula.ppt
 
mitosis y meiosis.ppt
mitosis y meiosis.pptmitosis y meiosis.ppt
mitosis y meiosis.ppt
 
biodiversidadd.pptx
biodiversidadd.pptxbiodiversidadd.pptx
biodiversidadd.pptx
 
genética.pptx
genética.pptxgenética.pptx
genética.pptx
 

Último

Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 

Último (20)

Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 

Educacion ambiental.pptx

  • 1. ACTIVIDADES HUMANAS QUE AFECTAN LOS SISTEMAS GLOBALES Y LA BIODIVERSIDAD
  • 2.
  • 3.  Proyectos agrícolas y ganaderos que impliquen el desmonte de tierras, la eliminación de tierras húmedas, la inundación para reservorios para riego, el desplazamiento de la vida silvestre mediante cercos o ganado doméstico, el uso intensivo de pesticidas, la introducción del monocultivo, etc.  Proyectos de piscicultura que comprendan la conversión, para la acuicultura o maricultura, de importantes sitios naturales de reproducción o crianza, la pesca excesiva, la introducción de especies exóticas en ecosistemas acuáticos naturales.  Proyectos forestales que incluyan la construcción de caminos de acceso, explotación forestal intensiva, etc.
  • 4.  Proyectos hidroeléctricos que impliquen grandes desviaciones del agua, inundaciones u otras importantes transformaciones de áreas naturales acuáticas o terrestres, produciendo la reducción o modificación del hábitat  Industrias de bienes de consumo: la producción de bienes consumo genera demasiada acumulación de desechos solidos, produciendo así de una forma muy severa una gran contaminación ambiental
  • 5.  Proyectos industriales como minería y la extracción petrolera que producen la contaminación del aire, agua o suelo.  Provocan la pérdida en gran escala del hábitat  Conversión de los recursos biológicos para combustibles o alimentos a escala industrial.
  • 6.  Las especies invasoras son aquéllas que se logran establecer fuera de su distribución natural y colonizar esa área, afectando la biodiversidad local al desplazar las especies nativas. Al ser especies introducidas accidental o intencionalmente por razones comerciales, carecen de las medidas de control natural de su área de distribución original (por ejemplo, depredadores) y desarrollan un comportamiento diferente y “agresivo”.
  • 7.  Inequidad en el uso de recursos en el mundo
  • 8.  El cambio climático, se debe a la acumulación en la atmósfera de gases de efecto invernadero, que atrapan el calor y calientan el planeta.  Los niveles naturales de estos gases aumentan con actividades humanas, como la quema de combustibles, las actividades agrícolas, del cambio de uso de suelo, entre otras.  Los primeros modelos se hacían con una predicción a cien y más años, lo cual era un horizonte lejano y en la conciencia popular, un aumento de 1 - 4 grados centígrados no era mucho  En los últimos años, distintos fenómenos como intensas lluvias en periodos muy cortos, temperaturas extremas y severas sequías refuerzan la experiencia empírica de que sus impactos nos afectan ahora.
  • 9. DÍA DE LA TIERRA
  • 10. Es un día para rendir homenaje a nuestro planeta y reconocer a la Tierra como nuestro hogar y nuestra madre
  • 11. El día de la Tierra ayuda a las naciones reflexionar y tomar conciencia sobre la importancia de cuidar los recursos no renovables del planeta y hacer frente a situaciones como la crisis de agua y sequías debido al cambio climático
  • 12. El 22 de Abril se celebra en el mundo el día internacional de la Tierra con el fin de crear conciencia a problemas de superpoblación, contaminación y biodiversidad.
  • 13. Desde hace 51 años se conmemora esta fecha con el objeto de manifestarse y reclamar por un medioambiente sano y la biodiversidad del planeta
  • 14. … la Tierra ama nuestras pisadas, y teme nuestras manos… Cuidemos al planeta es nuestro hogar y lo seguirá siendo para nuestras futras generaciones
  • 15. EL UNIVERSO Y LOS FENÓMENOS ASTRONÓMICOS
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Las Delta Acuáridas 2020: 12 julio - 23 agosto La lluvia ocurre entre el 12 de julio y el 23 de agosto. La mejor noche es la del 29 al 30 de julio. El pico está previsto para el 29 de julio a las 23:30h UTC. Las Perseidas 2020: 17 julio - 24 agosto La lluvia sucede del 17 de julio al 24 de agosto. La mejor noche es la que va del 12 al 13 de agosto. Se espera que el pico sucede el 12 a las 13:13h UTC. También es buena idea probar fortuna la noche anterior y la posterior. Las Oriónidas 2020: 2 octubre - 7 noviembre Transcurre del 2 de octubre al 7 de noviembre. La mejor noche para su observación sucede del 19 al 20 de octubre. El pico está previsto que suceda el 20 de octubre a las 5:35h UTC. Las Leónidas 2020: 6-30 noviembre La lluvia sucede del 6 al 30 de noviembre. La mejor noche es la del 16 al 17 de noviembre. El pico está previsto para el 17 de noviembre a las 10:54h UTC.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Júpiter y Saturno en el cielo
  • 25. 30 de noviembre de 2020: Eclipse Lunar Penumbral 14 de diciembre: Eclipse Total de Sol