SlideShare una empresa de Scribd logo
Aprendiz :
Juan Andrés Hinestroza Unfried
Instructor :
Yeisson Bejarano Córdoba
FICHA :
1021286
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE ¨SENA¨
FECHA:
24/11/2015
SUMARIO
EL MAR
1. Los movimientos ecologistas…………………………………………………………………
2. Contaminación química y biológica del medio marino………………………
3. La caza de las ballenas…………………………………………………………………………..
EL AGUA DULCE
4. Escasez de los recursos naturales el agua potable…………………………
5. Contaminación de las aguas dulces y fertilizantes………………………….
ATMOSFERA
6. Contaminación atmosférica…………………………………………………………………..
7. La capa de ozono……………………………………………………………………………………..
8. Calentamiento y efecto invernadero…………………………………………………..
LOS MOVIMIENTOSECOLOGISTAS
El reto ecológico tiene importantes connotaciones sociales y
políticas, además de las económicas. Es por ello que la progresión,
en materia de preservación del medio ambiente, resulta tan difícil,
ya que implica, en muchos aspectos redefinir los modelos de
sociedad, progreso y desarrollo. La herencia cultural occidental
contiene en este sentido, elementos negativos (En relación con el
dominio de la naturaleza, presente en la inspiración bíblica de la
cultura JUDEOCRISTIANA.) que habrá que aprender a
reconvertir. Aunque tímidamente, en las sociedades democráticas
el conservadurismo empieza a introducirse en los programas de los
partidos políticos tradicionales, como consecuencia del sentir
publico.
Debido a la inmensidad y profundidad de
los océanos, hasta hace poco el hombre
creía que podría utilizarlos para verter
basura y sustancias químicas en cantidades
ilimitadas sin que esto tuviera
consecuencias importantes. Los partidarios
de continuar con los vertidos en los océanos
incluso tenían un eslogan: «La solución a la
contaminación es la dilución.
En la actualidad, basta con fijarse en la
zona muerta del tamaño del estado de
Nueva Jersey que se forma cada verano en
el delta del río Mississippi, o en la
extensión de 1.600 kilómetros de plástico
en descomposición en el Pacífico Norte para
darse cuenta de que esta política de la
«dilución» ha contribuido a llevar al borde
del colapso lo que tiempo atrás fue un
ecosistema oceánico próspero.
La caza de ballenas
La caza de ballenas consiste en la obtención de recursos a partir de cetáceos,
principalmente misticetos. El término "ballena" en sentido estricto se reserva a los
integrantes de la familia Balaenidae.
Los primeros registros de esta actividad se remontan al menos al 3000 a. C.1 Varias
comunidades costeras desde hace mucho tiempo han cazado y recolectado ballenas
varadas para su subsistencia. La caza industrial de las ballenas comenzó en el siglo
XVII. A principios del siglo XX el uso de la tecnología y el aumento en la demanda de
recursos superaron el límite sostenible por las ballenas, causando el descenso en las
poblaciones de estas. En la década de 1930, cada año más de 50 000 ballenas fueron
asesinadas.2
En 1986 la Comisión Ballenera Internacional (CBI) prohibió la caza comercial, con el
fin de permitir que las poblaciones decetáceos puedan recuperarse. Sin embargo, se
les permite a ciertas comunidades continuar con la cacería de subsistencia, como
parte de su cultura. Además, el artículo VIII del Convención que reglamenta la caza de
la ballena permite la cacería con fines científicos.3
El agua es un bien de uso múltiple; la utilizamos para regar nuestras plantas, para lavarnos, lavar nuestra ropa,
nuestra comida; para llenar piscinas, regar campos de golf, lavar el coche. El agua también está presente en la
provisión de energía, en el consumo industrial, en nuestros momentos de ocio, en los deportes.
El agua es un bien tan antiguo y tan común a nuestra forma de vida que quizá por ello nos parece eterna y
gratuita. Pero la gratuidad con que vemos y utilizamos este precioso recurso es lo que precisamente, lo está
convirtiendo, poco a poco, en un recurso natural en vías de extinción.
La masificación de los espacios urbanos y el crecimiento desmedido del consumo de recursos han contribuido
a generar una presión extraordinaria sobre el nivel de consumo de la energía del agua. Esto ha generado una
necesidad correspondiente de regulación de la gestión hidráulica, en los distintos sectores de la vida social.
Todo ello en el interés de la resolución de los conflictos surgidos a partir de la complejidad de las necesidades
humanas y los periódicos avances tecnológicos. Esta situación no es más que el preludio de una posible crisis
de alcance incalculable, debida a la futura escasez del líquido elemento.
Si tenemos en cuenta que la totalidad de las reservas de agua dulce y potable en el mundo se concentran
actualmente en un volumen no superior a 300 ríos mayores y otros cuantos subterráneos; si observamos con
atención la capacidad de devastación y degradación que la actividad de las empresas industriales ha estado
llevando a cabo en detrimento de la calidad de las aguas, los últimos 200 años; si realizamos una medida
estimada del descenso del nivel de agua por metro cúbico, debido a las escasas precipitaciones en muchas
zonas de la tierra, motivadas por el efecto invernadero del cambio climático, la expansión de la desertización
de los suelos antiguamente fértiles en el sur de Europa, y un sin fin de atenuantes de origen medioambiental,
no tardaremos en llegar a la conclusión de que nos estamos aproximando peligrosamente, a ese momento
crítico de conflicto por los intereses del agua, que podría poner en riesgo la paz y el bienestar mundiales.
Aunque lo escrito hasta aquí pueda parecer parte del escenario de una novela de ciencia ficción,
lamentablemente las investigaciones científicas más recientes señalan la degradación paulatina del capital
hídrico por el vertido de aguas residuales y el desequilibrio estructural de los ecosistemas por la actividad
industrial, los vertidos tóxicos y contaminantes en diversos ecosistemas de la tierra. La contaminación de las
aguas es causa de enfermedades como la disentería, que pueden provocar incluso, la muerte.
Escasez de los recursos naturales el agua potable
Se entiende por contaminación atmosférica a la presencia en el aire de materias o
formas de energía que implican riesgo, daño o molestia grave para las personas y
bienes de cualquier naturaleza,1 así como que puedan atacar a distintos materiales,
reducir la visibilidad o producir olores desagradables.
"Desde la Revolución Industrial inicio, en la segunda mitad del siglo XVIII, los
procesos de producción en las fábricas, el desarrollo del transporte y el uso de los
combustibles han incrementado la concentración del dióxido de carbono en la
atmósfera y otros gases que son muy perjudiciales para la salud, como los óxidos de
azufre y los óxidos de nitrógeno."
se contamino el aire La contaminación atmosférica puede tener carácter local, cuando
los efectos ligados al foco se sufren en las inmediaciones del mismo, o planetario,
cuando por las características del contaminante, se ve afectado el equilibrio del
planeta y zonas alejadas a las que contienen los focos emisores.
Contaminación atmosférica
La capa de ozono
Se denomina capa de ozono, a la zona de la estratosfera terrestre que contiene
una concentración relativamente alta1 de ozono. Esta capa, que se extiende
aproximadamente de los 15 km a los 50 km de altitud, reúne el 90 % del ozono
presente en la atmósfera y absorbe del 97 % al 99 % de la radiación
ultravioleta de alta frecuencia.
La capa de ozono fue descubierta en 1913 por los físicos franceses Charles
Fabry y Henri Buisson. Sus propiedades fueron examinadas en detalle por el
meteorólogo británico G.M.B. Dobson, quien desarrolló un
sencillo espectrofotómetro que podía ser usado para medir el ozono
estratosférico desde la superficie terrestre. Entre 1928 y 1958 Dobson estableció
una red mundial de estaciones de monitoreo de ozono, las cuales continúan
operando en la actualidad. La unidad Dobson, una unidad de medición de la
cantidad de ozono, fue nombrada en su honor.
Calentamiento y efecto invernadero
Calentamiento. Calentamiento global y cambio climático se refieren al aumento observado en
los últimos siglos de la temperatura media delsistema climático de la Tierra y sus efectos
relacionados. Múltiples líneas de pruebas científicas demuestran que el sistema climático se está
calentando.2 3 Más del 90 % de la energía adicional obtenida desde 1970 se ha almacenado en el
sistema climático ha ido a los océanos; el resto ha derretido hielo y calentado los continentes y la
atmósfera.4 nota 1 Muchos de los cambios observados desde la década de 1950 no tienen
precedentes durante décadas a milenios.
Efecto invernadero. El efecto invernadero es un fenómeno por el cual los gases que se
encuentran en la atmósfera retienen el calor emitido por la Tierra. Este calor
proviene de la natural radiación solar, pero cuando rebota sobre la superficie
terrestre queda atrapado por la barrera de gases. Al quedarse estos gases entre
suelo y atmósfera, sin poder quedar liberados al espacio, el efecto producido a escala
planetaria es muy similar al de un invernadero. El efecto invernadero es la principal
causa del calentamiento global.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Economía y medio ambiente trabajo
Economía y medio ambiente trabajo Economía y medio ambiente trabajo
Economía y medio ambiente trabajo
marttitta22
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental9531146352
 
problematica ambiental global
problematica ambiental globalproblematica ambiental global
problematica ambiental globalHugoAlcocer
 
Economia y medio ambiente
Economia y medio ambienteEconomia y medio ambiente
Economia y medio ambientepalanca7
 
Tema 8 1º eso
Tema 8 1º esoTema 8 1º eso
Tema 8 1º eso
nebrija10
 
ambiente
ambienteambiente
ambientemiguel
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposiciónene21
 
Como impacta nuestra sociedad al medio ambiente
Como impacta nuestra sociedad al medio ambienteComo impacta nuestra sociedad al medio ambiente
Como impacta nuestra sociedad al medio ambiente
Ferney Rojas
 
Contaminación del hombre en el medio ambiente
Contaminación del hombre en el medio ambienteContaminación del hombre en el medio ambiente
Contaminación del hombre en el medio ambiente
julietaviroga17
 
La contaminación
La contaminaciónLa contaminación
La contaminación
gallegomus
 
El hombre y el Medio Ambiente
El hombre y el Medio AmbienteEl hombre y el Medio Ambiente
El hombre y el Medio Ambiente
antonioalbareyes
 
La contaminación global.
La contaminación global. La contaminación global.
La contaminación global.
DHTICJA
 
Ensayo sobre problematica ambiental en venezuela.
Ensayo sobre problematica ambiental en venezuela.Ensayo sobre problematica ambiental en venezuela.
Ensayo sobre problematica ambiental en venezuela.
CALITOCH
 
Problemasambietales
Problemasambietales Problemasambietales
Problemasambietales
bioada3
 
M
MM
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
juliana rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Economía y medio ambiente trabajo
Economía y medio ambiente trabajo Economía y medio ambiente trabajo
Economía y medio ambiente trabajo
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
problematica ambiental global
problematica ambiental globalproblematica ambiental global
problematica ambiental global
 
Deterioro ambiental.
Deterioro ambiental.Deterioro ambiental.
Deterioro ambiental.
 
Economia y medio ambiente
Economia y medio ambienteEconomia y medio ambiente
Economia y medio ambiente
 
Tema 8 1º eso
Tema 8 1º esoTema 8 1º eso
Tema 8 1º eso
 
ambiente
ambienteambiente
ambiente
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
 
Deterioro ambiental
Deterioro ambientalDeterioro ambiental
Deterioro ambiental
 
Como impacta nuestra sociedad al medio ambiente
Como impacta nuestra sociedad al medio ambienteComo impacta nuestra sociedad al medio ambiente
Como impacta nuestra sociedad al medio ambiente
 
Contaminación del hombre en el medio ambiente
Contaminación del hombre en el medio ambienteContaminación del hombre en el medio ambiente
Contaminación del hombre en el medio ambiente
 
La contaminación
La contaminaciónLa contaminación
La contaminación
 
El hombre y el Medio Ambiente
El hombre y el Medio AmbienteEl hombre y el Medio Ambiente
El hombre y el Medio Ambiente
 
La contaminación global.
La contaminación global. La contaminación global.
La contaminación global.
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
Ensayo sobre problematica ambiental en venezuela.
Ensayo sobre problematica ambiental en venezuela.Ensayo sobre problematica ambiental en venezuela.
Ensayo sobre problematica ambiental en venezuela.
 
Problemasambietales
Problemasambietales Problemasambietales
Problemasambietales
 
T.8 Sociedad y medio ambiente
T.8 Sociedad y medio ambienteT.8 Sociedad y medio ambiente
T.8 Sociedad y medio ambiente
 
M
MM
M
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 

Similar a Presentación1

Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
Richard Jácome
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
AngelinaO
 
El Medio ambiente
El Medio ambienteEl Medio ambiente
El Medio ambiente
elidagarciatorres
 
La accion humana sobre el medio
La accion humana sobre el medioLa accion humana sobre el medio
La accion humana sobre el mediobeatrizjimenezvega
 
UNIDAD 7 SSyMA.pptx
UNIDAD 7 SSyMA.pptxUNIDAD 7 SSyMA.pptx
UNIDAD 7 SSyMA.pptx
JUANGILBERTALVAREZAC
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento GlobalLiliana
 
Presentación Tema 11
Presentación Tema 11Presentación Tema 11
Presentación Tema 11jimmyfavian
 
MONOGRAFÍA SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL
MONOGRAFÍA SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBALMONOGRAFÍA SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL
MONOGRAFÍA SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBALGeovanny Gualaquiza
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente14081995
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
William Pinos
 
Impacto de la industrializacion
Impacto de la industrializacionImpacto de la industrializacion
Impacto de la industrializacion
tecnologico
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
FredMr
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambienteROCII-O47
 
Problemas Ambientales
Problemas Ambientales Problemas Ambientales
Problemas Ambientales
Natali Quintero
 

Similar a Presentación1 (20)

Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
 
El Medio ambiente
El Medio ambienteEl Medio ambiente
El Medio ambiente
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
La accion humana sobre el medio
La accion humana sobre el medioLa accion humana sobre el medio
La accion humana sobre el medio
 
UNIDAD 7 SSyMA.pptx
UNIDAD 7 SSyMA.pptxUNIDAD 7 SSyMA.pptx
UNIDAD 7 SSyMA.pptx
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
 
Presentación Tema 11
Presentación Tema 11Presentación Tema 11
Presentación Tema 11
 
MONOGRAFÍA SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL
MONOGRAFÍA SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBALMONOGRAFÍA SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL
MONOGRAFÍA SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Medio Ambiente
Medio Ambiente Medio Ambiente
Medio Ambiente
 
Medio ambiente
Medio ambiente Medio ambiente
Medio ambiente
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
Impacto de la industrializacion
Impacto de la industrializacionImpacto de la industrializacion
Impacto de la industrializacion
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Problemas Ambientales
Problemas Ambientales Problemas Ambientales
Problemas Ambientales
 

Más de Juan Hinestroza Unfried

Trabajos de internet
Trabajos de internetTrabajos de internet
Trabajos de internet
Juan Hinestroza Unfried
 
Examen final power point
Examen final power pointExamen final power point
Examen final power point
Juan Hinestroza Unfried
 
Examen final 2 excel
Examen final 2 excelExamen final 2 excel
Examen final 2 excel
Juan Hinestroza Unfried
 
Examen final excel
Examen final excelExamen final excel
Examen final excel
Juan Hinestroza Unfried
 
Examen final word
Examen final wordExamen final word
Examen final word
Juan Hinestroza Unfried
 
TRABAJOS DE POWER POINT
TRABAJOS DE POWER POINTTRABAJOS DE POWER POINT
TRABAJOS DE POWER POINT
Juan Hinestroza Unfried
 
TRABAJOS DE POWER POINT
TRABAJOS DE POWER POINT TRABAJOS DE POWER POINT
TRABAJOS DE POWER POINT
Juan Hinestroza Unfried
 
TRABAJOS DE POWER POINT
TRABAJOS DE POWER POINT TRABAJOS DE POWER POINT
TRABAJOS DE POWER POINT
Juan Hinestroza Unfried
 
Trabajos de word
Trabajos de wordTrabajos de word
Trabajos de word
Juan Hinestroza Unfried
 
Trabajos de word
Trabajos de wordTrabajos de word
Trabajos de word
Juan Hinestroza Unfried
 
Trabajos de word
Trabajos de wordTrabajos de word
Trabajos de word
Juan Hinestroza Unfried
 
Trabajos de word
Trabajos de wordTrabajos de word
Trabajos de word
Juan Hinestroza Unfried
 
trabajos de word
trabajos de word trabajos de word
trabajos de word
Juan Hinestroza Unfried
 
Trabajos de word
Trabajos de wordTrabajos de word
Trabajos de word
Juan Hinestroza Unfried
 
Trabajos de word
Trabajos de wordTrabajos de word
Trabajos de word
Juan Hinestroza Unfried
 
Trabajos de word
Trabajos de wordTrabajos de word
Trabajos de word
Juan Hinestroza Unfried
 
Trabajos de word
Trabajos de wordTrabajos de word
Trabajos de word
Juan Hinestroza Unfried
 
Trabajos de word
Trabajos de wordTrabajos de word
Trabajos de word
Juan Hinestroza Unfried
 

Más de Juan Hinestroza Unfried (20)

Trabajos de internet
Trabajos de internetTrabajos de internet
Trabajos de internet
 
Examen final power point
Examen final power pointExamen final power point
Examen final power point
 
Examen final 2 excel
Examen final 2 excelExamen final 2 excel
Examen final 2 excel
 
Examen final excel
Examen final excelExamen final excel
Examen final excel
 
Examen final word
Examen final wordExamen final word
Examen final word
 
TRABAJOS DE POWER POINT
TRABAJOS DE POWER POINTTRABAJOS DE POWER POINT
TRABAJOS DE POWER POINT
 
TRABAJOS DE POWER POINT
TRABAJOS DE POWER POINT TRABAJOS DE POWER POINT
TRABAJOS DE POWER POINT
 
TRABAJOS DE POWER POINT
TRABAJOS DE POWER POINT TRABAJOS DE POWER POINT
TRABAJOS DE POWER POINT
 
TRABAJOS DE EXCEL
TRABAJOS DE EXCELTRABAJOS DE EXCEL
TRABAJOS DE EXCEL
 
TRABAJOS DE EXCEL
TRABAJOS DE EXCELTRABAJOS DE EXCEL
TRABAJOS DE EXCEL
 
Trabajos de word
Trabajos de wordTrabajos de word
Trabajos de word
 
Trabajos de word
Trabajos de wordTrabajos de word
Trabajos de word
 
Trabajos de word
Trabajos de wordTrabajos de word
Trabajos de word
 
Trabajos de word
Trabajos de wordTrabajos de word
Trabajos de word
 
trabajos de word
trabajos de word trabajos de word
trabajos de word
 
Trabajos de word
Trabajos de wordTrabajos de word
Trabajos de word
 
Trabajos de word
Trabajos de wordTrabajos de word
Trabajos de word
 
Trabajos de word
Trabajos de wordTrabajos de word
Trabajos de word
 
Trabajos de word
Trabajos de wordTrabajos de word
Trabajos de word
 
Trabajos de word
Trabajos de wordTrabajos de word
Trabajos de word
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Presentación1

  • 1. Aprendiz : Juan Andrés Hinestroza Unfried Instructor : Yeisson Bejarano Córdoba FICHA : 1021286 SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE ¨SENA¨ FECHA: 24/11/2015
  • 2. SUMARIO EL MAR 1. Los movimientos ecologistas………………………………………………………………… 2. Contaminación química y biológica del medio marino……………………… 3. La caza de las ballenas………………………………………………………………………….. EL AGUA DULCE 4. Escasez de los recursos naturales el agua potable………………………… 5. Contaminación de las aguas dulces y fertilizantes…………………………. ATMOSFERA 6. Contaminación atmosférica………………………………………………………………….. 7. La capa de ozono…………………………………………………………………………………….. 8. Calentamiento y efecto invernadero…………………………………………………..
  • 3. LOS MOVIMIENTOSECOLOGISTAS El reto ecológico tiene importantes connotaciones sociales y políticas, además de las económicas. Es por ello que la progresión, en materia de preservación del medio ambiente, resulta tan difícil, ya que implica, en muchos aspectos redefinir los modelos de sociedad, progreso y desarrollo. La herencia cultural occidental contiene en este sentido, elementos negativos (En relación con el dominio de la naturaleza, presente en la inspiración bíblica de la cultura JUDEOCRISTIANA.) que habrá que aprender a reconvertir. Aunque tímidamente, en las sociedades democráticas el conservadurismo empieza a introducirse en los programas de los partidos políticos tradicionales, como consecuencia del sentir publico.
  • 4. Debido a la inmensidad y profundidad de los océanos, hasta hace poco el hombre creía que podría utilizarlos para verter basura y sustancias químicas en cantidades ilimitadas sin que esto tuviera consecuencias importantes. Los partidarios de continuar con los vertidos en los océanos incluso tenían un eslogan: «La solución a la contaminación es la dilución. En la actualidad, basta con fijarse en la zona muerta del tamaño del estado de Nueva Jersey que se forma cada verano en el delta del río Mississippi, o en la extensión de 1.600 kilómetros de plástico en descomposición en el Pacífico Norte para darse cuenta de que esta política de la «dilución» ha contribuido a llevar al borde del colapso lo que tiempo atrás fue un ecosistema oceánico próspero.
  • 5. La caza de ballenas La caza de ballenas consiste en la obtención de recursos a partir de cetáceos, principalmente misticetos. El término "ballena" en sentido estricto se reserva a los integrantes de la familia Balaenidae. Los primeros registros de esta actividad se remontan al menos al 3000 a. C.1 Varias comunidades costeras desde hace mucho tiempo han cazado y recolectado ballenas varadas para su subsistencia. La caza industrial de las ballenas comenzó en el siglo XVII. A principios del siglo XX el uso de la tecnología y el aumento en la demanda de recursos superaron el límite sostenible por las ballenas, causando el descenso en las poblaciones de estas. En la década de 1930, cada año más de 50 000 ballenas fueron asesinadas.2 En 1986 la Comisión Ballenera Internacional (CBI) prohibió la caza comercial, con el fin de permitir que las poblaciones decetáceos puedan recuperarse. Sin embargo, se les permite a ciertas comunidades continuar con la cacería de subsistencia, como parte de su cultura. Además, el artículo VIII del Convención que reglamenta la caza de la ballena permite la cacería con fines científicos.3
  • 6. El agua es un bien de uso múltiple; la utilizamos para regar nuestras plantas, para lavarnos, lavar nuestra ropa, nuestra comida; para llenar piscinas, regar campos de golf, lavar el coche. El agua también está presente en la provisión de energía, en el consumo industrial, en nuestros momentos de ocio, en los deportes. El agua es un bien tan antiguo y tan común a nuestra forma de vida que quizá por ello nos parece eterna y gratuita. Pero la gratuidad con que vemos y utilizamos este precioso recurso es lo que precisamente, lo está convirtiendo, poco a poco, en un recurso natural en vías de extinción. La masificación de los espacios urbanos y el crecimiento desmedido del consumo de recursos han contribuido a generar una presión extraordinaria sobre el nivel de consumo de la energía del agua. Esto ha generado una necesidad correspondiente de regulación de la gestión hidráulica, en los distintos sectores de la vida social. Todo ello en el interés de la resolución de los conflictos surgidos a partir de la complejidad de las necesidades humanas y los periódicos avances tecnológicos. Esta situación no es más que el preludio de una posible crisis de alcance incalculable, debida a la futura escasez del líquido elemento. Si tenemos en cuenta que la totalidad de las reservas de agua dulce y potable en el mundo se concentran actualmente en un volumen no superior a 300 ríos mayores y otros cuantos subterráneos; si observamos con atención la capacidad de devastación y degradación que la actividad de las empresas industriales ha estado llevando a cabo en detrimento de la calidad de las aguas, los últimos 200 años; si realizamos una medida estimada del descenso del nivel de agua por metro cúbico, debido a las escasas precipitaciones en muchas zonas de la tierra, motivadas por el efecto invernadero del cambio climático, la expansión de la desertización de los suelos antiguamente fértiles en el sur de Europa, y un sin fin de atenuantes de origen medioambiental, no tardaremos en llegar a la conclusión de que nos estamos aproximando peligrosamente, a ese momento crítico de conflicto por los intereses del agua, que podría poner en riesgo la paz y el bienestar mundiales. Aunque lo escrito hasta aquí pueda parecer parte del escenario de una novela de ciencia ficción, lamentablemente las investigaciones científicas más recientes señalan la degradación paulatina del capital hídrico por el vertido de aguas residuales y el desequilibrio estructural de los ecosistemas por la actividad industrial, los vertidos tóxicos y contaminantes en diversos ecosistemas de la tierra. La contaminación de las aguas es causa de enfermedades como la disentería, que pueden provocar incluso, la muerte. Escasez de los recursos naturales el agua potable
  • 7.
  • 8. Se entiende por contaminación atmosférica a la presencia en el aire de materias o formas de energía que implican riesgo, daño o molestia grave para las personas y bienes de cualquier naturaleza,1 así como que puedan atacar a distintos materiales, reducir la visibilidad o producir olores desagradables. "Desde la Revolución Industrial inicio, en la segunda mitad del siglo XVIII, los procesos de producción en las fábricas, el desarrollo del transporte y el uso de los combustibles han incrementado la concentración del dióxido de carbono en la atmósfera y otros gases que son muy perjudiciales para la salud, como los óxidos de azufre y los óxidos de nitrógeno." se contamino el aire La contaminación atmosférica puede tener carácter local, cuando los efectos ligados al foco se sufren en las inmediaciones del mismo, o planetario, cuando por las características del contaminante, se ve afectado el equilibrio del planeta y zonas alejadas a las que contienen los focos emisores. Contaminación atmosférica
  • 9. La capa de ozono Se denomina capa de ozono, a la zona de la estratosfera terrestre que contiene una concentración relativamente alta1 de ozono. Esta capa, que se extiende aproximadamente de los 15 km a los 50 km de altitud, reúne el 90 % del ozono presente en la atmósfera y absorbe del 97 % al 99 % de la radiación ultravioleta de alta frecuencia. La capa de ozono fue descubierta en 1913 por los físicos franceses Charles Fabry y Henri Buisson. Sus propiedades fueron examinadas en detalle por el meteorólogo británico G.M.B. Dobson, quien desarrolló un sencillo espectrofotómetro que podía ser usado para medir el ozono estratosférico desde la superficie terrestre. Entre 1928 y 1958 Dobson estableció una red mundial de estaciones de monitoreo de ozono, las cuales continúan operando en la actualidad. La unidad Dobson, una unidad de medición de la cantidad de ozono, fue nombrada en su honor.
  • 10. Calentamiento y efecto invernadero Calentamiento. Calentamiento global y cambio climático se refieren al aumento observado en los últimos siglos de la temperatura media delsistema climático de la Tierra y sus efectos relacionados. Múltiples líneas de pruebas científicas demuestran que el sistema climático se está calentando.2 3 Más del 90 % de la energía adicional obtenida desde 1970 se ha almacenado en el sistema climático ha ido a los océanos; el resto ha derretido hielo y calentado los continentes y la atmósfera.4 nota 1 Muchos de los cambios observados desde la década de 1950 no tienen precedentes durante décadas a milenios. Efecto invernadero. El efecto invernadero es un fenómeno por el cual los gases que se encuentran en la atmósfera retienen el calor emitido por la Tierra. Este calor proviene de la natural radiación solar, pero cuando rebota sobre la superficie terrestre queda atrapado por la barrera de gases. Al quedarse estos gases entre suelo y atmósfera, sin poder quedar liberados al espacio, el efecto producido a escala planetaria es muy similar al de un invernadero. El efecto invernadero es la principal causa del calentamiento global.