SlideShare una empresa de Scribd logo
Biblioteca Virtual
Organización
de Estados
Iberoamericanos
para la Educación,
la Ciencia
y la Cultura
Revista Iberoamericana de Educación
Número 11
Monográfico: Educación Ambiental: Teoría y
Práctica
Datos Artículo
Título: Educación, medio ambiente y desarrollo
sostenible
Autor: Fedro Carlos Guillén
103103
Monográfico
REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN. Nº 11 (1996), págs. 103-110
Educación, medio ambiente
y desarrollo sostenible
Fedro Carlos Guillén (*)
El hombre del fin del milenio ha adquirido paulatinamente concien-
cia de que una época termina y por tanto se plantea dos opciones
inequívocas: por un lado, continuar con modelos de desarrollo en los que
los procesos económicos prevalecen y marcan las líneas de explotación
de los recursos y los hábitos de consumo, o -en necesario contraste-,
entender que si alguna dictadura debe existir en el próximo siglo es la
ambiental -considerada como una dimensión que trasciende su contexto
ecológico e integra ámbitos que tradicionalmente se han fragmentado,
como lo político, lo social y lo económico. La crisis global y sus saldos de
miseria y devastación debe ser entendida como una oportunidad para
transitar hacia otro modelo de relación entre los hombres y su ambiente.
Prácticamente para nadie es un secreto que el mundo en el que
vivimos enfrenta una serie de problemas ambientales que parecen
perfilar una catástrofe: fenómenos de cambio climático comprometen los
niveles productivos, la capa de ozono ha sufrido un adelgazamiento
alarmante, día a día la biodiversidad mundial disminuye y estamos
(*) Fedro Carlos Guillérn Rodríguez ha realizado estudios de licenciatura en Biología y
maestría en Ciencias por la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autómona de
México. Actualmente ejerce la docencia en la Universidad Iberoamericana y en el Instituto
Nacional ee Administración Pública (México) y es director de Educación Ambiental de la
Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca de dicho país. Ha participado en
diversos proyectos educativos, entre ellos la creación del Museo de las Ciencias, y en la
coordinación general del equipo que elaboró los planes y programas de Ciencias Naturales para
Educación primaria, y Biología para secundaria, en el marco de la reforma educativa propuesta
por la Secretaría de Educación Pública de México. Es autor de cinco libros, tanto de texto como
de divulgación didáctica, y de numerosos artículos de divulgación científica.
104104
Monográfico
REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN. Nº 11 (1996), págs. 103-110
conduciendo a las pocas especies que utilizamos a patrones de agota-
miento genético (sólo 30 del total conocido nos ofrecen el 85% de
nuestros alimentos). El suelo fértil y la cubierta vegetal pierden terreno.
Cada año, por ejemplo, se desertifican 7 millones de hectáreas en el
planeta. Eso no es todo: el agua potable es cada vez más escasa y los
desechos peligrosos se depositan en lugares inadecuados ocasionando
enormes problemas de salud. Sólo en México se producen diariamente
80.000 toneladas de residuos de los cuales se recicla únicamente el 6%.
Estos problemas deben ser ubicados necesariamente dentro de un
contexto de crisis global que perfila el fin de una época: los bloques de
poder, que dominaron el siglo XX, se han reconstituido dramáticamente;
los valores sociales se enfrentan a propuestas (sin duda legítimas) de
grupos que tradicionalmente han sido descritos como «minorías»; los
modelos de liberalización económica arrojan un saldo brutal de pobreza
que, en los países del sur, se ve agravado por un círculo vicioso de
miseria y devastación de recursos; en una cantidad preocupante de
países han tenido lugar procesos separatistas y las propuestas políticas
parecen comprometidas con criterios y ofertas coyunturales de corto
plazo que permiten a sus promotores el acceso al poder.
Desde luego, no es la primera vez que el hombre enfrenta procesos
críticos. La historia nos arroja muchos ejemplos de civilizaciones
esplendorosas que declinaron vertiginosamente. En México, por ejemplo,
la civilización maya logró erigirse en un imperio caracterizado por sus
notables avances. Sin embargo, alrededor del siglo VIII de nuestra era,
los mayas que se encontraban en el punto más alto de su desarrollo
imperial se eclipsaron misteriosamente. Una de las posibles explicacio-
nes que llevó a esta caída ha sido sugerida por investigadores de la
Universidad de Florida que señalan que en esta época se presentó un
cambio climático que tuvo como efecto sequías terribles y, en consecuen-
cia, malas cosechas que determinaron la migración de los mayas a otras
zonas. Evidentemente existen toques de similitud entre ese problema y
el que hoy enfrentamos. Pero hay una diferencia esencial: el hombre
moderno ya no tiene adonde ir. Esto nos plantea un problema inédito: el
de la sobrevivencia. Nunca como ahora el mundo se ha encontrado en un
riesgo tal.
Aceptemos para los propósitos de esta presentación que paradig-
ma es un modo social dominante y que el conocimiento, la manera en que
se genera y la forma en que percibimos el mundo está determinada por
esta estructura (que desde la perspectiva de Kuhn y en el contexto de la
evolución del conocimiento científico se modifica por medio de un proce-
so revolucionario en el que las formas dominantes ya no son satisfacto-
105105
Monográfico
REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN. Nº 11 (1996), págs. 103-110
rias). Resulta claro que la racionalidad científico-tecnológica se ha erigido
sin disputa alguna como la forma en que los hombres validan sus
procesos de desarrollo. Un presupuesto esencial de este paradigma es
el del ambiente como un sistema que es necesario conocer y dominar en
nuestro beneficio. La modernidad, entendida como un proceso de
racionalización (que no racionalidad) creciente, ha cerrado espacios a
formas alternativas de entender la naturaleza. La globalización de este
proceso crea una visión en la que el progreso y el desarrollo son fuerzas
totalizadoras y los matices culturales son ignorados en el mejor de los
casos o aplastados en el peor. La imagen de alguien que no puede
entender que las poblaciones indígenas se «niegan a progresar» ilustra
esta tendencia.
La década de los sesenta marcó un cambio en la actitud de la
sociedad frente a muy diversos asuntos: la ruptura de los jóvenes con
formas establecidas, las reivindicaciones femeninas respecto de sus
derechos, las crisis estudiantiles y la preocupación creciente por la
degradación ambiental fueron sólo algunas muestras. Los espacios
tradicionalmente ocupados por especialistas se convirtieron en asuntos
de discusión pública. El apocalíptico informe del Club de Roma en 1972
marcó una pauta en la que por primera vez se establecieron las posibles
consecuencias ambientales asociadas al crecimiento de las poblaciones
y de sus estilos de desarrollo. Pese a las (muy válidas) críticas recibidas,
el informe abrió una puerta institucional para abordar el problema, y en el
mismo año se celebró la Conferencia de Estocolmo para el medio humano
en la que representantes de diversos países plantearon asuntos relacio-
nados con los nexos entre el hombre y su ambiente. El camino estaba
abierto: la Organización de las Naciones Unidas creó el PNUMA en 1982
y en 1987 la Comisión Brundtland publicó su hoy casi legendario informe
en el que patentaba una concepción no muy novedosa pero sí oportuna
de desarrollo sostenible.
La versión planteada explícitamente por la Comisión Brundtland
define el desarrollo sostenible como aquel que satisface la necesidad
de la generación presente sin comprometer la capacidad de las
generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. Pronto
las discusiones sobre el desarrollo sostenible se han extendido en muy
diversos ámbitos: ¿es un concepto? ¿un paradigma? ¿una utopía?
¿quién y bajo qué criterios define las necesidades? ¿es legítimo pensar
transgeneracionalmente cuando no hemos sido capaces de resolver los
problemas de nuestras propias generaciones? Este no es el lugar para
abundar sobre estas discusiones por lo que aceptaremos, en principio,
que el desarrollo sostenible es un proceso en construcción que puede
marcar líneas de gestión para desarrollar la ruta hacia un modelo de
106106
Monográfico
REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN. Nº 11 (1996), págs. 103-110
racionalidad creciente que ponga el énfasis en la importancia de satisfa-
cer las necesidades esenciales de los que menos tienen sin comprometer
el equilibrio de los recursos. Bajo esta visión la variable económica con
sus indicadores de PIB, reservas, etc., se complementa con una variable
ambiental en la que los indicadores se refieren al estado de los recursos
y con una variable de equidad en la que se destacan indicadores de
calidad de vida.
El problema es retador desde muchos puntos de vista ya que implica
una serie de cambios esenciales en las formas tradicionales (lineales,
economicistas) de desarrollo. En efecto, se requieren transformaciones
conceptuales, metodológicas y de valores para internalizar los retos
asociados a una transición hacia el desarrollo sostenible. Asimismo, se
necesitan formas más democráticas en el ejercicio del poder y mayores
posibilidades de participación social. Es imprescindible, por otro lado, una
sociedad con mayor cultura ambiental que sea capaz de asumir los costos
(en términos de hábitos de consumo y uso de la energía) implícitos en el
tránsito hacia el desarrollo sostenible. Una estrategia privilegiada es la
Educación, en todas sus derivaciones tanto formales como no formales.
La Educación Ambiental (E.A.) tiene sus orígenes en preocupacio-
nes conservacionistas que proponían la inafectabilidad de los recursos y
condenaban a un desarrollo cero a los países del sur. Sin embargo, pronto
quedó claro que la conservación por sí misma era inaceptable en momen-
tos en que se condenaba la devastación de los recursos por individuos
que no tenían otra alternativa de sobrevivencia. En ese contexto, la
Educación Ambiental se concibe como una dimensión que debe integrar-
se en las propuestas educativas dirigidas a la sociedad. La definición de
Unesco incluía como algunas de las necesidades de la E.A. las de
reconocer valores, aclarar conceptos y fomentar actitudes y aptitudes,
con el fin de comprender y apreciar las interrelaciones entre el hombre,
la cultura y el medio. En 1971 la OEA propone que una de las funciones
de la E.A. consista en la enseñanza de juicios de valor y en la necesidad
de razonar problemas complejos. Esta idea es complementada por Pedro
Cañal en 1981, quien sugiere la necesidad de comprender y enjuiciar las
relaciones de interdependencia entre las estructuras de poder, los modos
de producción, el medio biofísico y la ideología. En 1992 una de las
conclusiones del Foro Global es que la E.A. es un proceso de aprendizaje
permanente en el que se manifiesta un respeto a todas las formas de vida,
y que propone sociedades socialmente justas y ecológicamente equili-
bradas. Se aprecia ya la influencia que la sustentabilidad del desarrollo
ejerce sobre los procesos educativos. Es claro que la E.A. no puede ser
concebida como una nueva disciplina que segregue el conocimiento y lo
compartimentalice. Las diversas variables que juegan un papel en la
107107
Monográfico
REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN. Nº 11 (1996), págs. 103-110
aparición de problemas ambientales implican la necesaria integración en
una dimensión. Diversos autores han discutido sobre la idea de conside-
rar a la E.A. como un eje que permita unir los diversos conocimientos
disciplinares. El reto es complejo ya que más allá de su bondad discursiva
un sistema transversal de enseñanza debe luchar con inercias disciplina-
rias que se resisten a la integración. Por otro lado, resulta claro que el
ejercicio no puede consistir en tomar fragmentos de cada disciplina e
integrarlos forzadamente y que la organización del tiempo escolar no
contempla la incorporación de esta dimensión y, en consecuencia, no existe
un espacio formal para llevar a cabo actividades de E.A. Sin embargo,
existen ya propuestas en marcha (como el caso español) en las que
dimensiones con un alto contenido en valores se han incluido ya de manera
transversal en la enseñanza formal. Habrá que esperar a los resultados que
los investigadores educativos arrojen sobre esta estrategia educativa.
Las líneas de acción de la Educación Ambiental son muy diversas:
se asume que deben propiciar estrategias preventivas y reorientar patro-
nes de consumo, así como promover la corresponsabilidad y la participa-
ción social. En estos procesos se propone la formación de individuos que
puedan modificar sus sistemas de valores y que a su vez se inserten en
un esquema social de relaciones más solidarias, cooperativas, autóno-
mas y equitativas (este es un buen momento para distinguir la equidad en
términos de reconocimiento de relaciones de desigualdad que deben
promover un trato diferenciado de estos desiguales). La tolerancia, la
pluralidad y el compromiso social son algunos de los valores esenciales
que se deberían promover.
Los niveles de intervención en el proceso educativo son también
diversos. Por un lado, en el ámbito de la Educación formal existen
espacios que no pueden ser desatendidos, como el diseño curricular y la
formación y actualización magisterial. Asímismo, se hace necesaria una
oferta educativa más amplia en los niveles medio superior y superior. En
el caso de la Educación no formal resulta fundamental la caracterización
de los diversos espacios recreativos y culturales, el uso de los medios de
comunicación, el fomento de la participación social y la vinculación entre
los programas de trabajo de las organizaciones no gubernamentales.
Evidentemente el cabal cumplimiento de estas metas entraña dificultades
de muy diversos tipos: quizá la más importante es la percepción, tan
extendida en la sociedad, de que un problema ambiental es en realidad
un asunto ecológico que puede ser resuelto a través de acciones
consignatarias como el no tirar la basura o sembrar un árbol. Este
activismo, si bien ha jugado un papel en la sensibilización de la sociedad,
no tiene efectos significativos en nuestras pautas culturales debido a la
falta de concreción de las acciones propuestas.
108108
Monográfico
REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN. Nº 11 (1996), págs. 103-110
Podemos decir que el discurso de la Educación Ambiental ha sido
aceptado como «políticamente correcto» y que existen claros consensos
en cuanto a que es necesaria su introducción en los espacios de
Educación formal. Sin embargo, más allá de esta claridad en lo que debe
ser, se encuentra la realidad educativa que se resiste de muchas mane-
ras a aceptar nuevos paradigmas en su estructura. El concepto de
desarrollo sostenible tiene ya un espacio en el discurso, aunque la lectura
de muchos tomadores de decisiones es mecánica y poco comprometida.
Por otro lado, existen fuertes inercias en los espacios educativos que
funcionan como lastres que sería necesario identificar y modificar para
conseguir una nueva propuesta educativa. Veamos algunas de estas
inercias:
La inercia ecologista.- Durante mucho tiempo los diseñadores de
currículos han planteado (desde luego de manera implícita) que se
satisface la necesidad de enseñar ambientalmente impartiendo temas
formales de ecología. De esta manera los estudiantes han recibido
información exhaustiva sobre ciclos de energía, cadenas alimentarias y
relaciones tróficas. Sin embargo, esta información se presenta de manera
fragmentaria y sin ningún contexto que le permita al estudiante integrarla
en un marco más amplio.
La inercia disciplinaria.- El problema, en este caso, parte de la idea
de que un asunto «natural» es un asunto «científico». Por supuesto,
dentro de esta tendencia al silogismo, los asuntos del ambiente son
problemas que metodológicamente deben ser abordados por las ciencias
naturales. Esta visión ha determinado que en los planes y programas de
estudio se ubiquen problemas como el de la deforestación dentro de
disciplinas que expliquen las consecuencias ecológicas -como la biolo-
gía-, pero que no discutan las consecuencias sociales o económicas de
dicha actividad.
La inercia metodológica.- El cambio hacia un nuevo modelo de
desarrollo es un asunto complejo y complejas deben ser las soluciones.
Tradicionalmente, en los espacios escolares, se ha seguido una ruta
reduccionista en la que los problemas se fragmentan para poder ser
analizados. Se habla de métodos universales como el científico y se
desdeña la posibilidad de articular una visión sistémica en la que se
descubran los diversos elementos que componen un problema.
La inercia consignataria.- Muchas veces, en función de cumplir el
programa o de satisfacer algún interés político, los estudiantes son
involucrados en campañas periódicas en las que se les indica que
ahorren agua o separen la basura que producen. En la mayoría de los
109109
Monográfico
REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN. Nº 11 (1996), págs. 103-110
casos la actividad emprendida es mecánica y sin ninguna explicación. La
diferencia entre estas iniciativas y las órdenes que deben ser cumplidas
sin ningún análisis es simplemente de matiz. Los estudiantes frecuente-
mente no son capaces de determinar cuál es el efecto de su acción y en
otros muchos casos no son incorporados al seguimiento. El efecto final
(100 árboles sembrados, 200 niños trabajando) se cuantifica en reportes
que satisfacen las necesidades burocráticas de los espacios escolares.
La inercia de la evaluación limitada.- Una de las principales líneas
implícitas en la Educación Ambiental es la de dar a luz una ética diferente
para abordar y concebir los problemas ambientales. Sin embargo, existen
grandes limitaciones en los espacios escolares para identificar y evaluar
el desarrollo de estos valores. Siguiendo una tradición en la que los
criterios de evaluación son un método para «medir» el conocimiento, los
maestros argumentan acerca de la «subjetividad» de la tarea de evaluar
la educación en valores y la descalifican inmediatamente asignándole
espacios no formales de enseñanza.
La inercia del enfoque propedéutico.- Otra de las características
de los espacios escolares que bloquea las iniciativas de Educación
Ambiental es la de adoptar un enfoque propedéutico en el que los niveles
primarios se conciben como un paso para los niveles superiores y, en
consecuencia, se diseñan programas «a escala» de los que se aplican en
el nivel superior. El conocimiento se concibe como un valor en sí mismo
y se ignora el (nada ignorable) hecho de que los niveles de deserción
educativa en una gran mayoría de los países iberoamericanos son muy
altos. Se hace necesario un esquema básico en el que los valores, las
habilidades y las actitudes tengan un lugar dentro de esta obsesión
enciclopédica.
La inercia de la asepsia.- Diversos autores consideran que el
Estado controla y mediatiza a sus futuros ciudadanos a partir de una
selección cuidadosa y aséptica de los contenidos. Más allá de esta visión
(que probablemente en algunos países sea exacta y en otros no), resulta
claro que introducir elementos de Educación Ambiental para el desarrollo
sostenible en los currículos escolares, implica la necesidad de integrar
aspectos sociales y políticos. Esta necesidad pugna en muchos casos
con no «ideologizar» demasiado la educación. En otro ámbito ocurre algo
similar cuando en la escuela se está dispuesto a revisar asuntos de
sexualidad desde una perspectiva fisiológica pero no psicológica o social.
La inercia de la localidad y la globalidad.- Existen miles de niños
de los países menos desarrollados que saben que las emisiones de
clorofluoroalcanos están adelgazando la capa de ozono. Otros muchos
110110
Monográfico
REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN. Nº 11 (1996), págs. 103-110
saben que existe un fenómeno de cambio climático. Sin embargo, estos
hechos -que con frecuencia son los únicos problemas ambientales que
conocen- son ajenos a su realidad y están determinados mayoritariamente
por otros países. Por otro lado y en notable contraste, hay estudiantes a
los que se les plantea que los problemas ambientales de otras regiones
no tienen ningún efecto en su propia localidad. De esta manera los
problemas se fragmentan nuevamente y queda muy poco claro para los
alumnos cuál puede ser su participación.
Estas son sólo algunas de las inercias a vencer. Desde luego el
problema constituye todo un reto que tiene que enfrentarse con propues-
tas imaginativas y viables que permitan una verdadera inserción de lo
ambiental en el sistema educativo. De otra manera seguiremos produ-
ciendo generaciones de seres angustiados o indiferentes ante los proble-
mas que viven, lo que proyecta un futuro completamente indeseable para
todos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Corrientes de desarrollo
Corrientes de desarrolloCorrientes de desarrollo
Corrientes de desarrollo
danigg91
 
Revista tecnologia en la vida actual
Revista tecnologia en la vida actualRevista tecnologia en la vida actual
Revista tecnologia en la vida actual
enrique misael
 
Actas IX Jornadas Economía Ecológica
Actas IX Jornadas Economía EcológicaActas IX Jornadas Economía Ecológica
Actas IX Jornadas Economía Ecológica
ASAUEE
 
Problema ambiental1
Problema ambiental1Problema ambiental1
Problema ambiental1
jcarrillom
 
Medioambienteyconstruc
MedioambienteyconstrucMedioambienteyconstruc
Medioambienteyconstruc
maria28091997
 
55 secuencia-didactica
55 secuencia-didactica55 secuencia-didactica
55 secuencia-didactica
Judith Ormazabal
 
200.109.228.78 moodle11 pluginfile.php_6134_mod_resource_content_1_herramient...
200.109.228.78 moodle11 pluginfile.php_6134_mod_resource_content_1_herramient...200.109.228.78 moodle11 pluginfile.php_6134_mod_resource_content_1_herramient...
200.109.228.78 moodle11 pluginfile.php_6134_mod_resource_content_1_herramient...
EJimenez62
 
Desarrollo humano sostenible y nuestra viabilidad como nacion
Desarrollo humano sostenible y nuestra viabilidad como nacionDesarrollo humano sostenible y nuestra viabilidad como nacion
Desarrollo humano sostenible y nuestra viabilidad como nacion
Manuel Bedoya D
 
Investigar escuela concepto-de_ciencia-importancia_cc_educacion_17_11_2010-1
Investigar escuela concepto-de_ciencia-importancia_cc_educacion_17_11_2010-1Investigar escuela concepto-de_ciencia-importancia_cc_educacion_17_11_2010-1
Investigar escuela concepto-de_ciencia-importancia_cc_educacion_17_11_2010-1Marta Montoro
 
Formulación de política educ. ambiental
Formulación de política educ. ambientalFormulación de política educ. ambiental
Formulación de política educ. ambiental
EJimenez62
 
“DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTE...
“DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTE...“DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTE...
“DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTE...
YanirisCarrasquero
 
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Alvaro Gomez
 
Foso mapa- EJE DE LA SUSTENTABILIDAD
Foso mapa- EJE DE LA SUSTENTABILIDADFoso mapa- EJE DE LA SUSTENTABILIDAD
Foso mapa- EJE DE LA SUSTENTABILIDADhenriseijas
 
Libro miradas-feministas
Libro miradas-feministasLibro miradas-feministas
Libro miradas-feministasUari Campos
 
Unidad 1 equipo 3
Unidad 1 equipo 3Unidad 1 equipo 3
Unidad 1 equipo 3
JanetHernandez45
 
Dllo sust alto mezquital 2009 1
Dllo sust alto mezquital 2009 1Dllo sust alto mezquital 2009 1
Dllo sust alto mezquital 2009 1
FES Acatlán - UNAM
 

La actualidad más candente (19)

El desarrollo sustentable
El desarrollo sustentableEl desarrollo sustentable
El desarrollo sustentable
 
Corrientes de desarrollo
Corrientes de desarrolloCorrientes de desarrollo
Corrientes de desarrollo
 
Revista tecnologia en la vida actual
Revista tecnologia en la vida actualRevista tecnologia en la vida actual
Revista tecnologia en la vida actual
 
Actas IX Jornadas Economía Ecológica
Actas IX Jornadas Economía EcológicaActas IX Jornadas Economía Ecológica
Actas IX Jornadas Economía Ecológica
 
Problema ambiental1
Problema ambiental1Problema ambiental1
Problema ambiental1
 
Leonel soto alemán ensayo 4.
Leonel soto alemán ensayo 4.Leonel soto alemán ensayo 4.
Leonel soto alemán ensayo 4.
 
Medioambienteyconstruc
MedioambienteyconstrucMedioambienteyconstruc
Medioambienteyconstruc
 
55 secuencia-didactica
55 secuencia-didactica55 secuencia-didactica
55 secuencia-didactica
 
200.109.228.78 moodle11 pluginfile.php_6134_mod_resource_content_1_herramient...
200.109.228.78 moodle11 pluginfile.php_6134_mod_resource_content_1_herramient...200.109.228.78 moodle11 pluginfile.php_6134_mod_resource_content_1_herramient...
200.109.228.78 moodle11 pluginfile.php_6134_mod_resource_content_1_herramient...
 
Desarrollo humano sostenible y nuestra viabilidad como nacion
Desarrollo humano sostenible y nuestra viabilidad como nacionDesarrollo humano sostenible y nuestra viabilidad como nacion
Desarrollo humano sostenible y nuestra viabilidad como nacion
 
Investigar escuela concepto-de_ciencia-importancia_cc_educacion_17_11_2010-1
Investigar escuela concepto-de_ciencia-importancia_cc_educacion_17_11_2010-1Investigar escuela concepto-de_ciencia-importancia_cc_educacion_17_11_2010-1
Investigar escuela concepto-de_ciencia-importancia_cc_educacion_17_11_2010-1
 
Formulación de política educ. ambiental
Formulación de política educ. ambientalFormulación de política educ. ambiental
Formulación de política educ. ambiental
 
“DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTE...
“DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTE...“DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTE...
“DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTE...
 
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
 
Concepto de
Concepto deConcepto de
Concepto de
 
Foso mapa- EJE DE LA SUSTENTABILIDAD
Foso mapa- EJE DE LA SUSTENTABILIDADFoso mapa- EJE DE LA SUSTENTABILIDAD
Foso mapa- EJE DE LA SUSTENTABILIDAD
 
Libro miradas-feministas
Libro miradas-feministasLibro miradas-feministas
Libro miradas-feministas
 
Unidad 1 equipo 3
Unidad 1 equipo 3Unidad 1 equipo 3
Unidad 1 equipo 3
 
Dllo sust alto mezquital 2009 1
Dllo sust alto mezquital 2009 1Dllo sust alto mezquital 2009 1
Dllo sust alto mezquital 2009 1
 

Destacado

Swimming Ability and Feeding Strategy of the Ocean Sunfish
Swimming Ability and Feeding Strategy of the Ocean SunfishSwimming Ability and Feeding Strategy of the Ocean Sunfish
Swimming Ability and Feeding Strategy of the Ocean SunfishKeven Henley
 
Presentación Rodrigo José da Cunha - eConversion eModa Day Buenos Aires 2016
Presentación Rodrigo José da Cunha - eConversion eModa Day Buenos Aires 2016Presentación Rodrigo José da Cunha - eConversion eModa Day Buenos Aires 2016
Presentación Rodrigo José da Cunha - eConversion eModa Day Buenos Aires 2016
eCommerce Institute
 
Go back? Stand Still? Move Forward? Drown?
Go back? Stand Still? Move Forward? Drown?Go back? Stand Still? Move Forward? Drown?
Go back? Stand Still? Move Forward? Drown?
Miriam
 
Proyección diédrico ortogonal
Proyección  diédrico ortogonalProyección  diédrico ortogonal
Proyección diédrico ortogonal
JC Tandazo
 
Del ful.lerè al grafè: el carboni, enginyer de la matèria
Del ful.lerè al grafè: el carboni, enginyer de la matèriaDel ful.lerè al grafè: el carboni, enginyer de la matèria
Del ful.lerè al grafè: el carboni, enginyer de la matèria
Miquel Duran
 
Trabajo de computación
Trabajo de computaciónTrabajo de computación
Trabajo de computación
itzelestefanya
 
COFA citizens in Oklahoma report follow up from VOICE2015
COFA citizens in Oklahoma report follow up from VOICE2015COFA citizens in Oklahoma report follow up from VOICE2015
COFA citizens in Oklahoma report follow up from VOICE2015Terry Mote
 
Benefits_of_outsourcing
Benefits_of_outsourcingBenefits_of_outsourcing
Benefits_of_outsourcingKate Greenwood
 
D. l moody la oración que prevalece
D. l moody   la oración que prevaleceD. l moody   la oración que prevalece
D. l moody la oración que prevalece
kiko pdf
 
Guerra santa de angel arley meneses, Juan David Londoño, Jampier Vargas
Guerra santa de  angel arley meneses, Juan David Londoño, Jampier VargasGuerra santa de  angel arley meneses, Juan David Londoño, Jampier Vargas
Guerra santa de angel arley meneses, Juan David Londoño, Jampier Vargas
jampier Vargas
 
Aadil Moolla 2016 cv
Aadil Moolla 2016 cvAadil Moolla 2016 cv
Aadil Moolla 2016 cvAadil Moolla
 
Fbkool Partner Program
Fbkool Partner ProgramFbkool Partner Program
Fbkool Partner Program
Kom Zon
 
Importance des fondements techniques pour la contribution des IG au développe...
Importance des fondements techniques pour la contribution des IG au développe...Importance des fondements techniques pour la contribution des IG au développe...
Importance des fondements techniques pour la contribution des IG au développe...
ExternalEvents
 
Wageboard 131115025715-phpapp02
Wageboard 131115025715-phpapp02Wageboard 131115025715-phpapp02
Wageboard 131115025715-phpapp02
ashutosh poddar
 
La valla
La vallaLa valla

Destacado (17)

Native_Bee_Abundance
Native_Bee_AbundanceNative_Bee_Abundance
Native_Bee_Abundance
 
Swimming Ability and Feeding Strategy of the Ocean Sunfish
Swimming Ability and Feeding Strategy of the Ocean SunfishSwimming Ability and Feeding Strategy of the Ocean Sunfish
Swimming Ability and Feeding Strategy of the Ocean Sunfish
 
Presentación Rodrigo José da Cunha - eConversion eModa Day Buenos Aires 2016
Presentación Rodrigo José da Cunha - eConversion eModa Day Buenos Aires 2016Presentación Rodrigo José da Cunha - eConversion eModa Day Buenos Aires 2016
Presentación Rodrigo José da Cunha - eConversion eModa Day Buenos Aires 2016
 
Go back? Stand Still? Move Forward? Drown?
Go back? Stand Still? Move Forward? Drown?Go back? Stand Still? Move Forward? Drown?
Go back? Stand Still? Move Forward? Drown?
 
Proyección diédrico ortogonal
Proyección  diédrico ortogonalProyección  diédrico ortogonal
Proyección diédrico ortogonal
 
Del ful.lerè al grafè: el carboni, enginyer de la matèria
Del ful.lerè al grafè: el carboni, enginyer de la matèriaDel ful.lerè al grafè: el carboni, enginyer de la matèria
Del ful.lerè al grafè: el carboni, enginyer de la matèria
 
Trabajo de computación
Trabajo de computaciónTrabajo de computación
Trabajo de computación
 
COFA citizens in Oklahoma report follow up from VOICE2015
COFA citizens in Oklahoma report follow up from VOICE2015COFA citizens in Oklahoma report follow up from VOICE2015
COFA citizens in Oklahoma report follow up from VOICE2015
 
Benefits_of_outsourcing
Benefits_of_outsourcingBenefits_of_outsourcing
Benefits_of_outsourcing
 
D. l moody la oración que prevalece
D. l moody   la oración que prevaleceD. l moody   la oración que prevalece
D. l moody la oración que prevalece
 
Guerra santa de angel arley meneses, Juan David Londoño, Jampier Vargas
Guerra santa de  angel arley meneses, Juan David Londoño, Jampier VargasGuerra santa de  angel arley meneses, Juan David Londoño, Jampier Vargas
Guerra santa de angel arley meneses, Juan David Londoño, Jampier Vargas
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Aadil Moolla 2016 cv
Aadil Moolla 2016 cvAadil Moolla 2016 cv
Aadil Moolla 2016 cv
 
Fbkool Partner Program
Fbkool Partner ProgramFbkool Partner Program
Fbkool Partner Program
 
Importance des fondements techniques pour la contribution des IG au développe...
Importance des fondements techniques pour la contribution des IG au développe...Importance des fondements techniques pour la contribution des IG au développe...
Importance des fondements techniques pour la contribution des IG au développe...
 
Wageboard 131115025715-phpapp02
Wageboard 131115025715-phpapp02Wageboard 131115025715-phpapp02
Wageboard 131115025715-phpapp02
 
La valla
La vallaLa valla
La valla
 

Similar a Educacion, medio ambiente y desarrollo sostenible

Dialnet conceptualizacion sobreeldesarrollosostenible-4776961
Dialnet conceptualizacion sobreeldesarrollosostenible-4776961Dialnet conceptualizacion sobreeldesarrollosostenible-4776961
Dialnet conceptualizacion sobreeldesarrollosostenible-4776961
Soporte Adi Unefm Punto Fijo
 
Educación Ambiental frente al Cambio Climático. Fascículo 3
Educación Ambiental frente al Cambio Climático. Fascículo 3Educación Ambiental frente al Cambio Climático. Fascículo 3
Educación Ambiental frente al Cambio Climático. Fascículo 3
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Revista universitaria
Revista universitariaRevista universitaria
Revista universitaria
Yuli Carlet Peña
 
Enrique leff globalización.racionalidad ambiental (1)
Enrique leff globalización.racionalidad ambiental (1)Enrique leff globalización.racionalidad ambiental (1)
Enrique leff globalización.racionalidad ambiental (1)Marco Santacruz Pozo
 
Global~1
Global~1Global~1
Global~1
Daniel Desmoctt
 
Desarrollo Sostenible y Sustentable
Desarrollo Sostenible y SustentableDesarrollo Sostenible y Sustentable
Desarrollo Sostenible y Sustentable
Joelb Vil
 
evista universitaria
evista  universitariaevista  universitaria
evista universitaria
Pakoo Carpio
 
Revista AEBCA 2015
Revista AEBCA 2015Revista AEBCA 2015
Revista AEBCA 2015
Cepsic Cepsic
 
Desarrollo sostenible una visión crítica desde el perú
Desarrollo sostenible una visión crítica desde el perúDesarrollo sostenible una visión crítica desde el perú
Desarrollo sostenible una visión crítica desde el perújuan_023
 
Estudio-sobre-gestion-y-desarrollo-curricular-en-America-Latina.pdf
Estudio-sobre-gestion-y-desarrollo-curricular-en-America-Latina.pdfEstudio-sobre-gestion-y-desarrollo-curricular-en-America-Latina.pdf
Estudio-sobre-gestion-y-desarrollo-curricular-en-America-Latina.pdf
Delia rosa gallegos portugal
 
La Educación ambiental, sus perspectivas y su relación con los enfoques de eq...
La Educación ambiental, sus perspectivas y su relación con los enfoques de eq...La Educación ambiental, sus perspectivas y su relación con los enfoques de eq...
La Educación ambiental, sus perspectivas y su relación con los enfoques de eq...
carmencitamami
 
Actividad 3. revista cientifica sobre educacion ambiental actividad 2
Actividad 3. revista cientifica sobre educacion ambiental actividad 2Actividad 3. revista cientifica sobre educacion ambiental actividad 2
Actividad 3. revista cientifica sobre educacion ambiental actividad 2
Rony Aguilar
 
Crecimiento económico y desarrollo sustentable.
Crecimiento económico y desarrollo sustentable.Crecimiento económico y desarrollo sustentable.
Crecimiento económico y desarrollo sustentable.juan_023
 
EDUCACION AMBIENTAL III 9 PRODUCTOS
EDUCACION AMBIENTAL III  9 PRODUCTOSEDUCACION AMBIENTAL III  9 PRODUCTOS
EDUCACION AMBIENTAL III 9 PRODUCTOS
LA CAMPESINA
 

Similar a Educacion, medio ambiente y desarrollo sostenible (20)

Dialnet conceptualizacion sobreeldesarrollosostenible-4776961
Dialnet conceptualizacion sobreeldesarrollosostenible-4776961Dialnet conceptualizacion sobreeldesarrollosostenible-4776961
Dialnet conceptualizacion sobreeldesarrollosostenible-4776961
 
Educación Ambiental frente al Cambio Climático. Fascículo 3
Educación Ambiental frente al Cambio Climático. Fascículo 3Educación Ambiental frente al Cambio Climático. Fascículo 3
Educación Ambiental frente al Cambio Climático. Fascículo 3
 
Revista universitaria
Revista universitariaRevista universitaria
Revista universitaria
 
Enrique leff globalización.racionalidad ambiental (1)
Enrique leff globalización.racionalidad ambiental (1)Enrique leff globalización.racionalidad ambiental (1)
Enrique leff globalización.racionalidad ambiental (1)
 
Global~1
Global~1Global~1
Global~1
 
No1 desarrollo sostenible
  No1 desarrollo sostenible  No1 desarrollo sostenible
No1 desarrollo sostenible
 
Desarrollo Sostenible y Sustentable
Desarrollo Sostenible y SustentableDesarrollo Sostenible y Sustentable
Desarrollo Sostenible y Sustentable
 
evista universitaria
evista  universitariaevista  universitaria
evista universitaria
 
Revista AEBCA 2015
Revista AEBCA 2015Revista AEBCA 2015
Revista AEBCA 2015
 
Desarrollo sostenible una visión crítica desde el perú
Desarrollo sostenible una visión crítica desde el perúDesarrollo sostenible una visión crítica desde el perú
Desarrollo sostenible una visión crítica desde el perú
 
Lcg2110e i
Lcg2110e iLcg2110e i
Lcg2110e i
 
Estudio-sobre-gestion-y-desarrollo-curricular-en-America-Latina.pdf
Estudio-sobre-gestion-y-desarrollo-curricular-en-America-Latina.pdfEstudio-sobre-gestion-y-desarrollo-curricular-en-America-Latina.pdf
Estudio-sobre-gestion-y-desarrollo-curricular-en-America-Latina.pdf
 
Bioetica medio ambiente
Bioetica medio ambienteBioetica medio ambiente
Bioetica medio ambiente
 
La Educación ambiental, sus perspectivas y su relación con los enfoques de eq...
La Educación ambiental, sus perspectivas y su relación con los enfoques de eq...La Educación ambiental, sus perspectivas y su relación con los enfoques de eq...
La Educación ambiental, sus perspectivas y su relación con los enfoques de eq...
 
Actividad 3. revista cientifica sobre educacion ambiental actividad 2
Actividad 3. revista cientifica sobre educacion ambiental actividad 2Actividad 3. revista cientifica sobre educacion ambiental actividad 2
Actividad 3. revista cientifica sobre educacion ambiental actividad 2
 
Administracion ambiental
Administracion ambientalAdministracion ambiental
Administracion ambiental
 
Crecimiento económico y desarrollo sustentable.
Crecimiento económico y desarrollo sustentable.Crecimiento económico y desarrollo sustentable.
Crecimiento económico y desarrollo sustentable.
 
EDUCACION AMBIENTAL III 9 PRODUCTOS
EDUCACION AMBIENTAL III  9 PRODUCTOSEDUCACION AMBIENTAL III  9 PRODUCTOS
EDUCACION AMBIENTAL III 9 PRODUCTOS
 
capitalismo
capitalismocapitalismo
capitalismo
 
fundamentos del_desarrollo_sostenible
fundamentos del_desarrollo_sosteniblefundamentos del_desarrollo_sostenible
fundamentos del_desarrollo_sostenible
 

Más de Yezz Ortiz

Rutas del aprendizaje
Rutas del aprendizajeRutas del aprendizaje
Rutas del aprendizaje
Yezz Ortiz
 
"Para un aprendizaje significativo...álbum de métodos, técnicas y dinámicas g...
"Para un aprendizaje significativo...álbum de métodos, técnicas y dinámicas g..."Para un aprendizaje significativo...álbum de métodos, técnicas y dinámicas g...
"Para un aprendizaje significativo...álbum de métodos, técnicas y dinámicas g...
Yezz Ortiz
 
¿Cómo elaborar una rubrica?
¿Cómo elaborar una rubrica?¿Cómo elaborar una rubrica?
¿Cómo elaborar una rubrica?Yezz Ortiz
 
La enseñanza de las matemáticas
La enseñanza de las matemáticasLa enseñanza de las matemáticas
La enseñanza de las matemáticas
Yezz Ortiz
 
Plan estudios
Plan estudios Plan estudios
Plan estudios
Yezz Ortiz
 
Tablas demultiplicar
Tablas demultiplicar Tablas demultiplicar
Tablas demultiplicar
Yezz Ortiz
 
Trabajamos la-atención-uniendo-los-puntos (1)
Trabajamos la-atención-uniendo-los-puntos (1)Trabajamos la-atención-uniendo-los-puntos (1)
Trabajamos la-atención-uniendo-los-puntos (1)
Yezz Ortiz
 
Trabajamos la-ortografía-fichero-cacográfico
Trabajamos la-ortografía-fichero-cacográfico Trabajamos la-ortografía-fichero-cacográfico
Trabajamos la-ortografía-fichero-cacográfico
Yezz Ortiz
 
Hoja de trabajo de historia
Hoja de trabajo de historiaHoja de trabajo de historia
Hoja de trabajo de historia
Yezz Ortiz
 
Formato de planeación
Formato de planeaciónFormato de planeación
Formato de planeación
Yezz Ortiz
 
Formato proyecto integrador
Formato proyecto integrador Formato proyecto integrador
Formato proyecto integrador
Yezz Ortiz
 
14 horario (2)
14 horario  (2)14 horario  (2)
14 horario (2)Yezz Ortiz
 
13 sugerencias para la lectura en voz alta
13 sugerencias para la lectura en voz alta13 sugerencias para la lectura en voz alta
13 sugerencias para la lectura en voz altaYezz Ortiz
 
13 sugerencias para la lectura en voz alta
13 sugerencias para la lectura en voz alta 13 sugerencias para la lectura en voz alta
13 sugerencias para la lectura en voz alta
Yezz Ortiz
 
12 cómo leer en voz alta
12 cómo leer en voz alta12 cómo leer en voz alta
12 cómo leer en voz altaYezz Ortiz
 
12 cómo leer en voz alta (2)
12 cómo leer en voz alta (2)12 cómo leer en voz alta (2)
12 cómo leer en voz alta (2)Yezz Ortiz
 
10 lectura por edades
10 lectura por edades10 lectura por edades
10 lectura por edades
Yezz Ortiz
 
10 lectura por edades (2)
10 lectura por edades (2)10 lectura por edades (2)
10 lectura por edades (2)Yezz Ortiz
 
8 significado y significante. ferdinand soussure. síntesis
8 significado y significante. ferdinand soussure. síntesis 8 significado y significante. ferdinand soussure. síntesis
8 significado y significante. ferdinand soussure. síntesis
Yezz Ortiz
 

Más de Yezz Ortiz (20)

Rutas del aprendizaje
Rutas del aprendizajeRutas del aprendizaje
Rutas del aprendizaje
 
"Para un aprendizaje significativo...álbum de métodos, técnicas y dinámicas g...
"Para un aprendizaje significativo...álbum de métodos, técnicas y dinámicas g..."Para un aprendizaje significativo...álbum de métodos, técnicas y dinámicas g...
"Para un aprendizaje significativo...álbum de métodos, técnicas y dinámicas g...
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
 
¿Cómo elaborar una rubrica?
¿Cómo elaborar una rubrica?¿Cómo elaborar una rubrica?
¿Cómo elaborar una rubrica?
 
La enseñanza de las matemáticas
La enseñanza de las matemáticasLa enseñanza de las matemáticas
La enseñanza de las matemáticas
 
Plan estudios
Plan estudios Plan estudios
Plan estudios
 
Tablas demultiplicar
Tablas demultiplicar Tablas demultiplicar
Tablas demultiplicar
 
Trabajamos la-atención-uniendo-los-puntos (1)
Trabajamos la-atención-uniendo-los-puntos (1)Trabajamos la-atención-uniendo-los-puntos (1)
Trabajamos la-atención-uniendo-los-puntos (1)
 
Trabajamos la-ortografía-fichero-cacográfico
Trabajamos la-ortografía-fichero-cacográfico Trabajamos la-ortografía-fichero-cacográfico
Trabajamos la-ortografía-fichero-cacográfico
 
Hoja de trabajo de historia
Hoja de trabajo de historiaHoja de trabajo de historia
Hoja de trabajo de historia
 
Formato de planeación
Formato de planeaciónFormato de planeación
Formato de planeación
 
Formato proyecto integrador
Formato proyecto integrador Formato proyecto integrador
Formato proyecto integrador
 
14 horario (2)
14 horario  (2)14 horario  (2)
14 horario (2)
 
13 sugerencias para la lectura en voz alta
13 sugerencias para la lectura en voz alta13 sugerencias para la lectura en voz alta
13 sugerencias para la lectura en voz alta
 
13 sugerencias para la lectura en voz alta
13 sugerencias para la lectura en voz alta 13 sugerencias para la lectura en voz alta
13 sugerencias para la lectura en voz alta
 
12 cómo leer en voz alta
12 cómo leer en voz alta12 cómo leer en voz alta
12 cómo leer en voz alta
 
12 cómo leer en voz alta (2)
12 cómo leer en voz alta (2)12 cómo leer en voz alta (2)
12 cómo leer en voz alta (2)
 
10 lectura por edades
10 lectura por edades10 lectura por edades
10 lectura por edades
 
10 lectura por edades (2)
10 lectura por edades (2)10 lectura por edades (2)
10 lectura por edades (2)
 
8 significado y significante. ferdinand soussure. síntesis
8 significado y significante. ferdinand soussure. síntesis 8 significado y significante. ferdinand soussure. síntesis
8 significado y significante. ferdinand soussure. síntesis
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Educacion, medio ambiente y desarrollo sostenible

  • 1. Biblioteca Virtual Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura Revista Iberoamericana de Educación Número 11 Monográfico: Educación Ambiental: Teoría y Práctica Datos Artículo Título: Educación, medio ambiente y desarrollo sostenible Autor: Fedro Carlos Guillén
  • 2. 103103 Monográfico REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN. Nº 11 (1996), págs. 103-110 Educación, medio ambiente y desarrollo sostenible Fedro Carlos Guillén (*) El hombre del fin del milenio ha adquirido paulatinamente concien- cia de que una época termina y por tanto se plantea dos opciones inequívocas: por un lado, continuar con modelos de desarrollo en los que los procesos económicos prevalecen y marcan las líneas de explotación de los recursos y los hábitos de consumo, o -en necesario contraste-, entender que si alguna dictadura debe existir en el próximo siglo es la ambiental -considerada como una dimensión que trasciende su contexto ecológico e integra ámbitos que tradicionalmente se han fragmentado, como lo político, lo social y lo económico. La crisis global y sus saldos de miseria y devastación debe ser entendida como una oportunidad para transitar hacia otro modelo de relación entre los hombres y su ambiente. Prácticamente para nadie es un secreto que el mundo en el que vivimos enfrenta una serie de problemas ambientales que parecen perfilar una catástrofe: fenómenos de cambio climático comprometen los niveles productivos, la capa de ozono ha sufrido un adelgazamiento alarmante, día a día la biodiversidad mundial disminuye y estamos (*) Fedro Carlos Guillérn Rodríguez ha realizado estudios de licenciatura en Biología y maestría en Ciencias por la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autómona de México. Actualmente ejerce la docencia en la Universidad Iberoamericana y en el Instituto Nacional ee Administración Pública (México) y es director de Educación Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca de dicho país. Ha participado en diversos proyectos educativos, entre ellos la creación del Museo de las Ciencias, y en la coordinación general del equipo que elaboró los planes y programas de Ciencias Naturales para Educación primaria, y Biología para secundaria, en el marco de la reforma educativa propuesta por la Secretaría de Educación Pública de México. Es autor de cinco libros, tanto de texto como de divulgación didáctica, y de numerosos artículos de divulgación científica.
  • 3. 104104 Monográfico REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN. Nº 11 (1996), págs. 103-110 conduciendo a las pocas especies que utilizamos a patrones de agota- miento genético (sólo 30 del total conocido nos ofrecen el 85% de nuestros alimentos). El suelo fértil y la cubierta vegetal pierden terreno. Cada año, por ejemplo, se desertifican 7 millones de hectáreas en el planeta. Eso no es todo: el agua potable es cada vez más escasa y los desechos peligrosos se depositan en lugares inadecuados ocasionando enormes problemas de salud. Sólo en México se producen diariamente 80.000 toneladas de residuos de los cuales se recicla únicamente el 6%. Estos problemas deben ser ubicados necesariamente dentro de un contexto de crisis global que perfila el fin de una época: los bloques de poder, que dominaron el siglo XX, se han reconstituido dramáticamente; los valores sociales se enfrentan a propuestas (sin duda legítimas) de grupos que tradicionalmente han sido descritos como «minorías»; los modelos de liberalización económica arrojan un saldo brutal de pobreza que, en los países del sur, se ve agravado por un círculo vicioso de miseria y devastación de recursos; en una cantidad preocupante de países han tenido lugar procesos separatistas y las propuestas políticas parecen comprometidas con criterios y ofertas coyunturales de corto plazo que permiten a sus promotores el acceso al poder. Desde luego, no es la primera vez que el hombre enfrenta procesos críticos. La historia nos arroja muchos ejemplos de civilizaciones esplendorosas que declinaron vertiginosamente. En México, por ejemplo, la civilización maya logró erigirse en un imperio caracterizado por sus notables avances. Sin embargo, alrededor del siglo VIII de nuestra era, los mayas que se encontraban en el punto más alto de su desarrollo imperial se eclipsaron misteriosamente. Una de las posibles explicacio- nes que llevó a esta caída ha sido sugerida por investigadores de la Universidad de Florida que señalan que en esta época se presentó un cambio climático que tuvo como efecto sequías terribles y, en consecuen- cia, malas cosechas que determinaron la migración de los mayas a otras zonas. Evidentemente existen toques de similitud entre ese problema y el que hoy enfrentamos. Pero hay una diferencia esencial: el hombre moderno ya no tiene adonde ir. Esto nos plantea un problema inédito: el de la sobrevivencia. Nunca como ahora el mundo se ha encontrado en un riesgo tal. Aceptemos para los propósitos de esta presentación que paradig- ma es un modo social dominante y que el conocimiento, la manera en que se genera y la forma en que percibimos el mundo está determinada por esta estructura (que desde la perspectiva de Kuhn y en el contexto de la evolución del conocimiento científico se modifica por medio de un proce- so revolucionario en el que las formas dominantes ya no son satisfacto-
  • 4. 105105 Monográfico REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN. Nº 11 (1996), págs. 103-110 rias). Resulta claro que la racionalidad científico-tecnológica se ha erigido sin disputa alguna como la forma en que los hombres validan sus procesos de desarrollo. Un presupuesto esencial de este paradigma es el del ambiente como un sistema que es necesario conocer y dominar en nuestro beneficio. La modernidad, entendida como un proceso de racionalización (que no racionalidad) creciente, ha cerrado espacios a formas alternativas de entender la naturaleza. La globalización de este proceso crea una visión en la que el progreso y el desarrollo son fuerzas totalizadoras y los matices culturales son ignorados en el mejor de los casos o aplastados en el peor. La imagen de alguien que no puede entender que las poblaciones indígenas se «niegan a progresar» ilustra esta tendencia. La década de los sesenta marcó un cambio en la actitud de la sociedad frente a muy diversos asuntos: la ruptura de los jóvenes con formas establecidas, las reivindicaciones femeninas respecto de sus derechos, las crisis estudiantiles y la preocupación creciente por la degradación ambiental fueron sólo algunas muestras. Los espacios tradicionalmente ocupados por especialistas se convirtieron en asuntos de discusión pública. El apocalíptico informe del Club de Roma en 1972 marcó una pauta en la que por primera vez se establecieron las posibles consecuencias ambientales asociadas al crecimiento de las poblaciones y de sus estilos de desarrollo. Pese a las (muy válidas) críticas recibidas, el informe abrió una puerta institucional para abordar el problema, y en el mismo año se celebró la Conferencia de Estocolmo para el medio humano en la que representantes de diversos países plantearon asuntos relacio- nados con los nexos entre el hombre y su ambiente. El camino estaba abierto: la Organización de las Naciones Unidas creó el PNUMA en 1982 y en 1987 la Comisión Brundtland publicó su hoy casi legendario informe en el que patentaba una concepción no muy novedosa pero sí oportuna de desarrollo sostenible. La versión planteada explícitamente por la Comisión Brundtland define el desarrollo sostenible como aquel que satisface la necesidad de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. Pronto las discusiones sobre el desarrollo sostenible se han extendido en muy diversos ámbitos: ¿es un concepto? ¿un paradigma? ¿una utopía? ¿quién y bajo qué criterios define las necesidades? ¿es legítimo pensar transgeneracionalmente cuando no hemos sido capaces de resolver los problemas de nuestras propias generaciones? Este no es el lugar para abundar sobre estas discusiones por lo que aceptaremos, en principio, que el desarrollo sostenible es un proceso en construcción que puede marcar líneas de gestión para desarrollar la ruta hacia un modelo de
  • 5. 106106 Monográfico REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN. Nº 11 (1996), págs. 103-110 racionalidad creciente que ponga el énfasis en la importancia de satisfa- cer las necesidades esenciales de los que menos tienen sin comprometer el equilibrio de los recursos. Bajo esta visión la variable económica con sus indicadores de PIB, reservas, etc., se complementa con una variable ambiental en la que los indicadores se refieren al estado de los recursos y con una variable de equidad en la que se destacan indicadores de calidad de vida. El problema es retador desde muchos puntos de vista ya que implica una serie de cambios esenciales en las formas tradicionales (lineales, economicistas) de desarrollo. En efecto, se requieren transformaciones conceptuales, metodológicas y de valores para internalizar los retos asociados a una transición hacia el desarrollo sostenible. Asimismo, se necesitan formas más democráticas en el ejercicio del poder y mayores posibilidades de participación social. Es imprescindible, por otro lado, una sociedad con mayor cultura ambiental que sea capaz de asumir los costos (en términos de hábitos de consumo y uso de la energía) implícitos en el tránsito hacia el desarrollo sostenible. Una estrategia privilegiada es la Educación, en todas sus derivaciones tanto formales como no formales. La Educación Ambiental (E.A.) tiene sus orígenes en preocupacio- nes conservacionistas que proponían la inafectabilidad de los recursos y condenaban a un desarrollo cero a los países del sur. Sin embargo, pronto quedó claro que la conservación por sí misma era inaceptable en momen- tos en que se condenaba la devastación de los recursos por individuos que no tenían otra alternativa de sobrevivencia. En ese contexto, la Educación Ambiental se concibe como una dimensión que debe integrar- se en las propuestas educativas dirigidas a la sociedad. La definición de Unesco incluía como algunas de las necesidades de la E.A. las de reconocer valores, aclarar conceptos y fomentar actitudes y aptitudes, con el fin de comprender y apreciar las interrelaciones entre el hombre, la cultura y el medio. En 1971 la OEA propone que una de las funciones de la E.A. consista en la enseñanza de juicios de valor y en la necesidad de razonar problemas complejos. Esta idea es complementada por Pedro Cañal en 1981, quien sugiere la necesidad de comprender y enjuiciar las relaciones de interdependencia entre las estructuras de poder, los modos de producción, el medio biofísico y la ideología. En 1992 una de las conclusiones del Foro Global es que la E.A. es un proceso de aprendizaje permanente en el que se manifiesta un respeto a todas las formas de vida, y que propone sociedades socialmente justas y ecológicamente equili- bradas. Se aprecia ya la influencia que la sustentabilidad del desarrollo ejerce sobre los procesos educativos. Es claro que la E.A. no puede ser concebida como una nueva disciplina que segregue el conocimiento y lo compartimentalice. Las diversas variables que juegan un papel en la
  • 6. 107107 Monográfico REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN. Nº 11 (1996), págs. 103-110 aparición de problemas ambientales implican la necesaria integración en una dimensión. Diversos autores han discutido sobre la idea de conside- rar a la E.A. como un eje que permita unir los diversos conocimientos disciplinares. El reto es complejo ya que más allá de su bondad discursiva un sistema transversal de enseñanza debe luchar con inercias disciplina- rias que se resisten a la integración. Por otro lado, resulta claro que el ejercicio no puede consistir en tomar fragmentos de cada disciplina e integrarlos forzadamente y que la organización del tiempo escolar no contempla la incorporación de esta dimensión y, en consecuencia, no existe un espacio formal para llevar a cabo actividades de E.A. Sin embargo, existen ya propuestas en marcha (como el caso español) en las que dimensiones con un alto contenido en valores se han incluido ya de manera transversal en la enseñanza formal. Habrá que esperar a los resultados que los investigadores educativos arrojen sobre esta estrategia educativa. Las líneas de acción de la Educación Ambiental son muy diversas: se asume que deben propiciar estrategias preventivas y reorientar patro- nes de consumo, así como promover la corresponsabilidad y la participa- ción social. En estos procesos se propone la formación de individuos que puedan modificar sus sistemas de valores y que a su vez se inserten en un esquema social de relaciones más solidarias, cooperativas, autóno- mas y equitativas (este es un buen momento para distinguir la equidad en términos de reconocimiento de relaciones de desigualdad que deben promover un trato diferenciado de estos desiguales). La tolerancia, la pluralidad y el compromiso social son algunos de los valores esenciales que se deberían promover. Los niveles de intervención en el proceso educativo son también diversos. Por un lado, en el ámbito de la Educación formal existen espacios que no pueden ser desatendidos, como el diseño curricular y la formación y actualización magisterial. Asímismo, se hace necesaria una oferta educativa más amplia en los niveles medio superior y superior. En el caso de la Educación no formal resulta fundamental la caracterización de los diversos espacios recreativos y culturales, el uso de los medios de comunicación, el fomento de la participación social y la vinculación entre los programas de trabajo de las organizaciones no gubernamentales. Evidentemente el cabal cumplimiento de estas metas entraña dificultades de muy diversos tipos: quizá la más importante es la percepción, tan extendida en la sociedad, de que un problema ambiental es en realidad un asunto ecológico que puede ser resuelto a través de acciones consignatarias como el no tirar la basura o sembrar un árbol. Este activismo, si bien ha jugado un papel en la sensibilización de la sociedad, no tiene efectos significativos en nuestras pautas culturales debido a la falta de concreción de las acciones propuestas.
  • 7. 108108 Monográfico REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN. Nº 11 (1996), págs. 103-110 Podemos decir que el discurso de la Educación Ambiental ha sido aceptado como «políticamente correcto» y que existen claros consensos en cuanto a que es necesaria su introducción en los espacios de Educación formal. Sin embargo, más allá de esta claridad en lo que debe ser, se encuentra la realidad educativa que se resiste de muchas mane- ras a aceptar nuevos paradigmas en su estructura. El concepto de desarrollo sostenible tiene ya un espacio en el discurso, aunque la lectura de muchos tomadores de decisiones es mecánica y poco comprometida. Por otro lado, existen fuertes inercias en los espacios educativos que funcionan como lastres que sería necesario identificar y modificar para conseguir una nueva propuesta educativa. Veamos algunas de estas inercias: La inercia ecologista.- Durante mucho tiempo los diseñadores de currículos han planteado (desde luego de manera implícita) que se satisface la necesidad de enseñar ambientalmente impartiendo temas formales de ecología. De esta manera los estudiantes han recibido información exhaustiva sobre ciclos de energía, cadenas alimentarias y relaciones tróficas. Sin embargo, esta información se presenta de manera fragmentaria y sin ningún contexto que le permita al estudiante integrarla en un marco más amplio. La inercia disciplinaria.- El problema, en este caso, parte de la idea de que un asunto «natural» es un asunto «científico». Por supuesto, dentro de esta tendencia al silogismo, los asuntos del ambiente son problemas que metodológicamente deben ser abordados por las ciencias naturales. Esta visión ha determinado que en los planes y programas de estudio se ubiquen problemas como el de la deforestación dentro de disciplinas que expliquen las consecuencias ecológicas -como la biolo- gía-, pero que no discutan las consecuencias sociales o económicas de dicha actividad. La inercia metodológica.- El cambio hacia un nuevo modelo de desarrollo es un asunto complejo y complejas deben ser las soluciones. Tradicionalmente, en los espacios escolares, se ha seguido una ruta reduccionista en la que los problemas se fragmentan para poder ser analizados. Se habla de métodos universales como el científico y se desdeña la posibilidad de articular una visión sistémica en la que se descubran los diversos elementos que componen un problema. La inercia consignataria.- Muchas veces, en función de cumplir el programa o de satisfacer algún interés político, los estudiantes son involucrados en campañas periódicas en las que se les indica que ahorren agua o separen la basura que producen. En la mayoría de los
  • 8. 109109 Monográfico REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN. Nº 11 (1996), págs. 103-110 casos la actividad emprendida es mecánica y sin ninguna explicación. La diferencia entre estas iniciativas y las órdenes que deben ser cumplidas sin ningún análisis es simplemente de matiz. Los estudiantes frecuente- mente no son capaces de determinar cuál es el efecto de su acción y en otros muchos casos no son incorporados al seguimiento. El efecto final (100 árboles sembrados, 200 niños trabajando) se cuantifica en reportes que satisfacen las necesidades burocráticas de los espacios escolares. La inercia de la evaluación limitada.- Una de las principales líneas implícitas en la Educación Ambiental es la de dar a luz una ética diferente para abordar y concebir los problemas ambientales. Sin embargo, existen grandes limitaciones en los espacios escolares para identificar y evaluar el desarrollo de estos valores. Siguiendo una tradición en la que los criterios de evaluación son un método para «medir» el conocimiento, los maestros argumentan acerca de la «subjetividad» de la tarea de evaluar la educación en valores y la descalifican inmediatamente asignándole espacios no formales de enseñanza. La inercia del enfoque propedéutico.- Otra de las características de los espacios escolares que bloquea las iniciativas de Educación Ambiental es la de adoptar un enfoque propedéutico en el que los niveles primarios se conciben como un paso para los niveles superiores y, en consecuencia, se diseñan programas «a escala» de los que se aplican en el nivel superior. El conocimiento se concibe como un valor en sí mismo y se ignora el (nada ignorable) hecho de que los niveles de deserción educativa en una gran mayoría de los países iberoamericanos son muy altos. Se hace necesario un esquema básico en el que los valores, las habilidades y las actitudes tengan un lugar dentro de esta obsesión enciclopédica. La inercia de la asepsia.- Diversos autores consideran que el Estado controla y mediatiza a sus futuros ciudadanos a partir de una selección cuidadosa y aséptica de los contenidos. Más allá de esta visión (que probablemente en algunos países sea exacta y en otros no), resulta claro que introducir elementos de Educación Ambiental para el desarrollo sostenible en los currículos escolares, implica la necesidad de integrar aspectos sociales y políticos. Esta necesidad pugna en muchos casos con no «ideologizar» demasiado la educación. En otro ámbito ocurre algo similar cuando en la escuela se está dispuesto a revisar asuntos de sexualidad desde una perspectiva fisiológica pero no psicológica o social. La inercia de la localidad y la globalidad.- Existen miles de niños de los países menos desarrollados que saben que las emisiones de clorofluoroalcanos están adelgazando la capa de ozono. Otros muchos
  • 9. 110110 Monográfico REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN. Nº 11 (1996), págs. 103-110 saben que existe un fenómeno de cambio climático. Sin embargo, estos hechos -que con frecuencia son los únicos problemas ambientales que conocen- son ajenos a su realidad y están determinados mayoritariamente por otros países. Por otro lado y en notable contraste, hay estudiantes a los que se les plantea que los problemas ambientales de otras regiones no tienen ningún efecto en su propia localidad. De esta manera los problemas se fragmentan nuevamente y queda muy poco claro para los alumnos cuál puede ser su participación. Estas son sólo algunas de las inercias a vencer. Desde luego el problema constituye todo un reto que tiene que enfrentarse con propues- tas imaginativas y viables que permitan una verdadera inserción de lo ambiental en el sistema educativo. De otra manera seguiremos produ- ciendo generaciones de seres angustiados o indiferentes ante los proble- mas que viven, lo que proyecta un futuro completamente indeseable para todos.