SlideShare una empresa de Scribd logo
Los datos que presenta la economía vasca al inicio de 2016 son
buenos. El crecimiento del PIB se sitúa al mismo nivel que el de la
economía española y por encima de los principales países de la
Eurozona. Asimismo, los últimos indicadores de empleo son
también positivos y, aunque mantienen todavía tasas demasiado
elevadas, la distancia con la media europea se va acortando
paulatinamente.
Las previsiones para el conjunto del año son optimistas. La
actividad industrial continuará ganando protagonismo y factores
como la recuperación del empleo, los precios de las materias
primas, la reducida inflación, la recuperación de la confianza y el
mayor acceso al crédito, favorecerán un mayor dinamismo del
consumo de los hogares y la inversión.
La evolución de la economía vasca y la de Bizkaia se muestra
firme al comienzo de 2016
La actividad industrial ralentiza ligeramente su crecimiento en
abril
Casi todas las actividades del secor de servicios evolucionan
positivamente
El mal comportamiento del sector metalúrgico condiciona la
caída de las exportaciones un 8,3% en el primer trimestre de
2016
El dinamismo emprendedor no se recupera
Los datos de paro registrado, contratos y afiliados a la
Seguridad Social de mayo continúan siendo positivos
egoera 2

ECONOMÍA VASCA
La evolución, tanto de la economía vasca como de la de Bizkaia se muestra firme
al inicio de 2016
EVOLUCIÓN DEL PIB POR ÁREAS
El PIB de Bizkaia ha registrado un
crecimiento del 3,3% en el primer trimestre
de 2016 con respecto al mismo trimestre del
año anterior, según datos elaborados por
Eustat, lo que supone mantenerse en la
misma tasa de crecimiento que la registrada
el trimestre precedente. Respecto al
trimestre anterior, la variación se ha cifrado
en el 0,8%. Estas tasas de crecimiento son
idénticas a las que presenta el conjunto de
la economía vasca, y una décima inferior a
la española en términos interanuales, pero
un punto y ocho décimas más que la
Eurozona-19 (+1,5%).
EVOLUCIÓN DEL PIB POR TERRITORIOS
En cuanto a la evolución del PIB por
Territorios Históricos, Álava presenta la
mejor evolución, con una tasa de
crecimiento interanual cifrada en el 3,6% y
Gipuzkoa lo hace en un 3,1%.
La economía de Bizkaia
3 egoera
EVOLUCIÓN DEL PIB VASCO SEGÚN
COMPONENTES
Desde el punto de vista de la oferta, el crecimiento interanual del PIB vasco se ha debido a la positiva
evolución de todos los sectores de actividad, a excepción de la construcción. Así, el sector primario registra
un ritmo de crecimiento del 9,3%, algo más moderado que el trimestre anterior. La industria, en cambio,
presenta una trayectoria ascendente, sobre todo desde el segundo trimestre de 2015, que se plasma ahora
en una tasa interanual mayor que la registrada el trimestre precedente. En cambio el sector de la
construcción no logra alcanzar tasas positivas, aunque modera su ritmo de caída. El sector servicios, en su
conjunto, mantiene un positivo y estable nivel de actividad desde el último trimestre de 2014. Este hecho es
especialmente significativo en comercio y hostelería.
En el análisis de la evolución del PIB vasco desde el lado de la demanda, se vuelve a constatar una
consolidación de las tasas de crecimiento positivas de la demanda interna, que crece un 3,1% en tasa
interanual, con una mejora de tres décimas en relación al trimestre precedente. Además, este positivo
comportamiento se refleja en sus dos componentes, en el Gasto en Consumo Final y en la Formación Bruta
de Capital. En relación al sector exterior resaltar unos mayores niveles de crecimiento del nivel de
exportación en relación a las importaciones, siendo la aportación del saldo exterior positiva.
egoera 4

ÍNDICE DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
La actividad industrial ralentiza ligeramente su crecimiento en abril
ÍNDICE DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL TOTAL
El IPI de Bizkaia disminuye en abril un 2,2%,
en el conjunto de los 4 meses aumenta un
1,3%. La tasa de abril para el conjunto de
Euskadi se sitúa en el -0,7% con un
incremento acumulado del 3,5% para el primer
cuatrimestre.
ÍNDICE DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
INDUSTRIA MANUFACTURERA
La tasa de crecimiento de la industria
manufacturera de Bizkaia es algo superior al
mostrar un incremento acumulado del 2,7%
en abril
La economía de Bizkaia
5 egoera

ÍNDICE COYUNTURAL DE SERVICIOS
Casi todas las actividades del sector de servicios evolucionan positivament
ÍNDICE COYUNTURAL DE SERVICIOS TOTAL
El sector de Servicios de Bizkaia aumentó
en el primer trimestre de 2016 un 3,6% en
tasa interanual, según datos corregidos de
efecto calendario y a precios corrientes. El
crecimiento del conjunto de Euskadi fue del
3%.
ÍNDICE COYUNTURAL SECTOR COMERCIO
El conjunto del sector de Comercio, que
engloba al comercio mayorista, minorista y
la venta y reparación de vehículos, aumenta
un 1%, por debajo del crecimiento total.
egoera 6
ÍNDICE COYUNTURAL RESTO DE SERVICIOS
Los sectores agrupados bajo el epígrafe de
“Otros Servicios” muestran mucho más
dinamismo y registran un incremento de la
facturación del 7%.
ÍNDICE COYUNTURAL COMERCIO MINORISTA
Dentro del Comercio las evoluciones
interanuales han sido positivas en la Venta y
Reparación de Vehículos de Motor, que
sube un 7,6%, y el Comercio Minorista que
aumenta un 3,3%. Por el contrario, el
Comercio Mayorista disminuye un 0,6%,
todo ello en precios corrientes.
La economía de Bizkaia
7 egoera
ÍNDICE COYUNTURAL DEL TRANSPORTE
Y LA HOSTELERÍA
En el apartado de Otros Servicios, aumenta
un 14% la Hostelería, un 12,1% las
Actividades Profesionales, Científicas y
Técnicas, un 5,5% Información y
Comunicaciones, un 4,4% las Actividades
Administrativas y Servicios Auxiliares, y un
1,6% el sector de Transporte y
Almacenamiento.
egoera 8

COMERCIO EXTERIOR
El mal comportamiento del sector metalúrgico condiciona la caída de las
exportaciones un 8,3% en el primer trimestre de 2016
COMERCIO EXTERIOR DE BIZKAIA
En el primer trimestre de 2016 las
exportaciones de Bizkaia ascendieron a
1.818 millones de euros, lo que supone una
disminución del 8,3% con respecto al mismo
período de 2015. Las importaciones, por su
parte, sumaron 1.775 millones, un 20,6%
menos.
El saldo comercial pasa a ser positivo y se
sitúa en un total de 43,1 millones. El saldo
exterior positivo de productos no energéticos
ha disminuido en 118,3 millones, alcanzando
los 320,2 millones de euros.
EXPORTACIONES DE BIZKAIA POR SECTORES
Entre los sectores con mayor volumen de
ventas destaca el retroceso de Metales
comunes y sus manufacturas con una caída
del 17,8%. También disminuyen de un modo
importante las exportaciones de Química,
Caucho y Plásticos (-11,4%), Material de
Transporte (-11,3%) y Maquinaria y
Aparatos (-9,8%).
La economía de Bizkaia
9 egoera
IMPORTACIONES DE BIZKAIA POR SECTORES
En el caso de las importaciones, la
disminución de los productos petrolíferos
alcanza un 36,8%. Y, entre los principales
sectores no energéticos, el sector de
Maquinaria y Aparatos aumenta sus
compras exteriores un 16,8% y el de
Material de Transporte un 17,3%. Mientras
que Metales comunes y sus manufacturas
baja un 21,3% y Química, Caucho y
Plásticos presenta una tasa negativa del
5,7%. El conjunto de las importaciones no
energéticas presenta una reducción del
7,6%.
EXPORTACIONES DE BIZKAIA POR ÁREAS
Las exportaciones de Bizkaia a la UE-28,
que representan un 66,2% de lo exportado
en el primer trimestre, presentan un
aumento del 1,5%, mientras que las
importaciones disminuyen un 27,2%. Esta
situación se produce por el aumento de las
ventas a Bégica (40,7%), Portugal (18,4%),
Países Bajos (10%) y Francia (6,2%). Por el
contrario, bajan las exportaciones al Reino
Unido (-13%), Alemania (-10,6%) e Italia (-
3,4%).
egoera 10

DINAMISMO EMPRESARIAL
El dinamismo emprendedor no se recupera
SOCIEDADES CREADAS
Lo que no está recuperando nuestra
economía es el dinamismo emprendedor.
Los datos de los tres primeros meses
publicados por el INE indican que, en ese
período, se crearon en Bizkaia 437 nuevas
sociedades, lo que supone 77 menos que el
pasado año (-15%).
AMPLIACIONES DE CAPITAL
Las empresas que ampliaron su capital
ascendieron a 229, 25 menos que el año
anterior.
La economía de Bizkaia
11 egoera
DISOLUCIÓN DE SOCIEDADES
El dato de disoluciones es más favorable ya
que desaparecieron 221 empresas, lo que
equivale a 31 menos que en enero-marzo de
2015.
EMPRESAS COTIZANTES A LA SEGURIDAD
SOCIAL
En abril las empresas cotizantes a la
Seguridad Social en Bizkaia eran 33.915,
217 más que en marzo.
egoera 12

MERCADO DE TRABAJO
Los datos de paro registrado, contratos y afiliados a la Seguridad Social
continúan siendo bastante positivos
PARO REGISTRADO EN BIZKAIA
La cifra de parados de Bizkaia baja en mayo
con respecto a abril en 2.593 personas, lo
que supone una disminución intermensual
del -3,01%. La disminución es del 2,99%
para el conjunto de Euskadi y del -2,98%
para España. Todos los sectores disminuyen
la cifra de paro registrado, presentando una
mayor corrección el de servicios con 1.936
parados menos.
AFILIADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL
EN BIZKAIA
Los afiliados a la Seguridad Social también
aumentan, en este caso en 2.798 personas,
hasta alcanzar un total de 458.594 afiliados
medios en mayo.
La economía de Bizkaia
13 egoera
EVOLUCIÓN DE LOS CONTRATOS EN BIZKAIA
Por lo que se refiere a los contratos, en los
cinco primeros meses del año se han
firmado 186.917 en Bizkaia, lo que supone
17.813 más que en el mismo período de
2015. De este total, los contratos de carácter
indefinido aumentaron en 502 y los de
carácter temporal en 17.311.
TASA DE DESEMPLEO REGISTRADO
Con estos datos hemos calculado la tasa de
paro registrado que se sitúa en el 15,4%
para Bizkaia, 14,0% para Euskadi y 18,1%
para España.
Más información: www.camarabilbao.com
Síguenos en:
Cámara de Bilbao - Alda. Recalde, 50 48008-Bilbao 94.470.65.00

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Egoera: La economía de Bizkaia - Enero 2016 - nº19
Egoera: La economía de Bizkaia - Enero 2016 - nº19Egoera: La economía de Bizkaia - Enero 2016 - nº19
Egoera: La economía de Bizkaia - Enero 2016 - nº19
Cámara de Comercio de Bilbao
 
Egoera: La economía de Bizkaia - Diciembre 2015
Egoera: La economía de Bizkaia - Diciembre 2015Egoera: La economía de Bizkaia - Diciembre 2015
Egoera: La economía de Bizkaia - Diciembre 2015
Cámara de Comercio de Bilbao
 
Boletín de Coyuntura y Estadística del País Vasco - Junio 2014
Boletín de Coyuntura y Estadística del País Vasco - Junio 2014Boletín de Coyuntura y Estadística del País Vasco - Junio 2014
Boletín de Coyuntura y Estadística del País Vasco - Junio 2014
Cámara de Comercio de Bilbao
 
Axesor focus 5_2016 mayo
Axesor focus  5_2016 mayoAxesor focus  5_2016 mayo
Axesor focus 5_2016 mayo
Jaime Cubillo Fleming
 
Perspectivas Empresariales 2016 - Bizkaia
Perspectivas Empresariales 2016 - BizkaiaPerspectivas Empresariales 2016 - Bizkaia
Perspectivas Empresariales 2016 - Bizkaia
Cámara de Comercio de Bilbao
 
Informe pais España 2013
Informe pais España 2013Informe pais España 2013
Informe pais España 2013
Ignacio Jimenez
 
Economía de Bizkaia:Julio2014
Economía de Bizkaia:Julio2014Economía de Bizkaia:Julio2014
Economía de Bizkaia:Julio2014
Cámara de Comercio de Bilbao
 
LOS CLAVOS DEL ATAUD DE ESPAÑA (IV)
LOS CLAVOS DEL ATAUD DE ESPAÑA (IV)LOS CLAVOS DEL ATAUD DE ESPAÑA (IV)
LOS CLAVOS DEL ATAUD DE ESPAÑA (IV)
Lagranpartida
 
Egoera: La economía de Bizkaia - Marzo 2014
Egoera: La economía de Bizkaia - Marzo 2014Egoera: La economía de Bizkaia - Marzo 2014
Egoera: La economía de Bizkaia - Marzo 2014
Cámara de Comercio de Bilbao
 
Cetelem Observatorio Auto España 2013 - Completo
Cetelem Observatorio Auto España 2013 - CompletoCetelem Observatorio Auto España 2013 - Completo
Cetelem Observatorio Auto España 2013 - Completo
Cetelem
 
Cetelem Observatorio Auto España 2013 - Situación e indicadores macroeconómicos
Cetelem Observatorio Auto España 2013 - Situación e indicadores macroeconómicosCetelem Observatorio Auto España 2013 - Situación e indicadores macroeconómicos
Cetelem Observatorio Auto España 2013 - Situación e indicadores macroeconómicos
Cetelem
 
Informe coyuntura economica primer trimestre 2014
Informe coyuntura economica primer trimestre 2014Informe coyuntura economica primer trimestre 2014
Informe coyuntura economica primer trimestre 2014FUSADES
 
ICASFE correspondiente a abril de 2014
ICASFE correspondiente a abril de 2014ICASFE correspondiente a abril de 2014
ICASFE correspondiente a abril de 2014
fyo
 
BOLETIN No 14 IPoM sept 2016
BOLETIN No 14 IPoM sept 2016BOLETIN No 14 IPoM sept 2016
BOLETIN No 14 IPoM sept 2016Nicolas Jadue
 
Argentina | Mercado laboral: estado y perspectivas [abril 2015]
Argentina | Mercado laboral: estado y perspectivas [abril 2015]Argentina | Mercado laboral: estado y perspectivas [abril 2015]
Argentina | Mercado laboral: estado y perspectivas [abril 2015]
elcontact.com
 
Mercado laboral: estado y perspectivas
Mercado laboral: estado y perspectivasMercado laboral: estado y perspectivas
Mercado laboral: estado y perspectivas
Eduardo Nelson German
 
Informe económico regional
Informe económico regionalInforme económico regional
Informe económico regional
Agencia Exportadora®
 

La actualidad más candente (17)

Egoera: La economía de Bizkaia - Enero 2016 - nº19
Egoera: La economía de Bizkaia - Enero 2016 - nº19Egoera: La economía de Bizkaia - Enero 2016 - nº19
Egoera: La economía de Bizkaia - Enero 2016 - nº19
 
Egoera: La economía de Bizkaia - Diciembre 2015
Egoera: La economía de Bizkaia - Diciembre 2015Egoera: La economía de Bizkaia - Diciembre 2015
Egoera: La economía de Bizkaia - Diciembre 2015
 
Boletín de Coyuntura y Estadística del País Vasco - Junio 2014
Boletín de Coyuntura y Estadística del País Vasco - Junio 2014Boletín de Coyuntura y Estadística del País Vasco - Junio 2014
Boletín de Coyuntura y Estadística del País Vasco - Junio 2014
 
Axesor focus 5_2016 mayo
Axesor focus  5_2016 mayoAxesor focus  5_2016 mayo
Axesor focus 5_2016 mayo
 
Perspectivas Empresariales 2016 - Bizkaia
Perspectivas Empresariales 2016 - BizkaiaPerspectivas Empresariales 2016 - Bizkaia
Perspectivas Empresariales 2016 - Bizkaia
 
Informe pais España 2013
Informe pais España 2013Informe pais España 2013
Informe pais España 2013
 
Economía de Bizkaia:Julio2014
Economía de Bizkaia:Julio2014Economía de Bizkaia:Julio2014
Economía de Bizkaia:Julio2014
 
LOS CLAVOS DEL ATAUD DE ESPAÑA (IV)
LOS CLAVOS DEL ATAUD DE ESPAÑA (IV)LOS CLAVOS DEL ATAUD DE ESPAÑA (IV)
LOS CLAVOS DEL ATAUD DE ESPAÑA (IV)
 
Egoera: La economía de Bizkaia - Marzo 2014
Egoera: La economía de Bizkaia - Marzo 2014Egoera: La economía de Bizkaia - Marzo 2014
Egoera: La economía de Bizkaia - Marzo 2014
 
Cetelem Observatorio Auto España 2013 - Completo
Cetelem Observatorio Auto España 2013 - CompletoCetelem Observatorio Auto España 2013 - Completo
Cetelem Observatorio Auto España 2013 - Completo
 
Cetelem Observatorio Auto España 2013 - Situación e indicadores macroeconómicos
Cetelem Observatorio Auto España 2013 - Situación e indicadores macroeconómicosCetelem Observatorio Auto España 2013 - Situación e indicadores macroeconómicos
Cetelem Observatorio Auto España 2013 - Situación e indicadores macroeconómicos
 
Informe coyuntura economica primer trimestre 2014
Informe coyuntura economica primer trimestre 2014Informe coyuntura economica primer trimestre 2014
Informe coyuntura economica primer trimestre 2014
 
ICASFE correspondiente a abril de 2014
ICASFE correspondiente a abril de 2014ICASFE correspondiente a abril de 2014
ICASFE correspondiente a abril de 2014
 
BOLETIN No 14 IPoM sept 2016
BOLETIN No 14 IPoM sept 2016BOLETIN No 14 IPoM sept 2016
BOLETIN No 14 IPoM sept 2016
 
Argentina | Mercado laboral: estado y perspectivas [abril 2015]
Argentina | Mercado laboral: estado y perspectivas [abril 2015]Argentina | Mercado laboral: estado y perspectivas [abril 2015]
Argentina | Mercado laboral: estado y perspectivas [abril 2015]
 
Mercado laboral: estado y perspectivas
Mercado laboral: estado y perspectivasMercado laboral: estado y perspectivas
Mercado laboral: estado y perspectivas
 
Informe económico regional
Informe económico regionalInforme económico regional
Informe económico regional
 

Destacado

Goodwins theory (Palance)
Goodwins theory (Palance)Goodwins theory (Palance)
Goodwins theory (Palance)JCMander
 
Tourism English 14
Tourism English 14Tourism English 14
Tourism English 14
Les Davy
 
Why garden
Why gardenWhy garden
ФГОС начальная школа
ФГОС начальная школаФГОС начальная школа
ФГОС начальная школаelvira38
 
Edtc 6340-66 copyright crash course alberto tudon
Edtc 6340-66 copyright crash course  alberto tudonEdtc 6340-66 copyright crash course  alberto tudon
Edtc 6340-66 copyright crash course alberto tudon
albertotudon
 
Dalla Valle Exploring opportunities and constraints for young agro entreprene...
Dalla Valle Exploring opportunities and constraints for young agro entreprene...Dalla Valle Exploring opportunities and constraints for young agro entreprene...
Dalla Valle Exploring opportunities and constraints for young agro entreprene...futureagricultures
 
Iconic stills
Iconic stillsIconic stills
Iconic stillsOHeilatan
 
LODStats (Presentation for KESW2013 System Demo)
LODStats (Presentation for KESW2013 System Demo)LODStats (Presentation for KESW2013 System Demo)
LODStats (Presentation for KESW2013 System Demo)
Ivan Ermilov
 
GMC Junior
GMC JuniorGMC Junior
GMC Junior
jshappo
 
Multimedia01
Multimedia01Multimedia01
Multimedia01Les Davy
 
Mz Overview Wjb Short
Mz Overview Wjb ShortMz Overview Wjb Short
Mz Overview Wjb Short
WendyB99
 
Fundacio Tutelar Família i Societat
Fundacio Tutelar Família i SocietatFundacio Tutelar Família i Societat
Fundacio Tutelar Família i Societat
Alba Rebollo Martinez
 
45 lessons life taught me
45 lessons life taught me45 lessons life taught me
45 lessons life taught meAbhishek Saha
 
Calendario 2011
Calendario 2011Calendario 2011
Calendario 2011castelbi
 
1° simulado es sa 2016
1° simulado es sa 20161° simulado es sa 2016
1° simulado es sa 2016
Sonia Aluna Química 2012-2
 
Rural ERP
Rural ERPRural ERP
Rural ERP
NIqotin
 

Destacado (19)

Goodwins theory (Palance)
Goodwins theory (Palance)Goodwins theory (Palance)
Goodwins theory (Palance)
 
Tac2010 standardsetting
Tac2010 standardsettingTac2010 standardsetting
Tac2010 standardsetting
 
Tourism English 14
Tourism English 14Tourism English 14
Tourism English 14
 
Crise eua
Crise euaCrise eua
Crise eua
 
Why garden
Why gardenWhy garden
Why garden
 
ФГОС начальная школа
ФГОС начальная школаФГОС начальная школа
ФГОС начальная школа
 
Edtc 6340-66 copyright crash course alberto tudon
Edtc 6340-66 copyright crash course  alberto tudonEdtc 6340-66 copyright crash course  alberto tudon
Edtc 6340-66 copyright crash course alberto tudon
 
Dalla Valle Exploring opportunities and constraints for young agro entreprene...
Dalla Valle Exploring opportunities and constraints for young agro entreprene...Dalla Valle Exploring opportunities and constraints for young agro entreprene...
Dalla Valle Exploring opportunities and constraints for young agro entreprene...
 
Iconic stills
Iconic stillsIconic stills
Iconic stills
 
LODStats (Presentation for KESW2013 System Demo)
LODStats (Presentation for KESW2013 System Demo)LODStats (Presentation for KESW2013 System Demo)
LODStats (Presentation for KESW2013 System Demo)
 
GMC Junior
GMC JuniorGMC Junior
GMC Junior
 
Multimedia01
Multimedia01Multimedia01
Multimedia01
 
Mz Overview Wjb Short
Mz Overview Wjb ShortMz Overview Wjb Short
Mz Overview Wjb Short
 
Fundacio Tutelar Família i Societat
Fundacio Tutelar Família i SocietatFundacio Tutelar Família i Societat
Fundacio Tutelar Família i Societat
 
45 lessons life taught me
45 lessons life taught me45 lessons life taught me
45 lessons life taught me
 
Calendario 2011
Calendario 2011Calendario 2011
Calendario 2011
 
1° simulado es sa 2016
1° simulado es sa 20161° simulado es sa 2016
1° simulado es sa 2016
 
Rural ERP
Rural ERPRural ERP
Rural ERP
 
Slideshow
SlideshowSlideshow
Slideshow
 

Similar a Egoera: La Economía de Bizkaia - Junio 2016 - nº23

Informe de Cuentas Nacionales
Informe de Cuentas Nacionales Informe de Cuentas Nacionales
Informe de Cuentas Nacionales
La Nacion Chile
 
Actividad turistica en españa
Actividad turistica en españaActividad turistica en españa
Actividad turistica en españaHOTELES2
 
Artículo 1
Artículo 1Artículo 1
Artículo 1HOTELES2
 
Informe de coyuntura económica
Informe de coyuntura económica Informe de coyuntura económica
Informe de coyuntura económica
IADERE
 
Así está la economía... Septiembre 2016 Circulo de Empresarios
Así está la economía... Septiembre 2016 Circulo de EmpresariosAsí está la economía... Septiembre 2016 Circulo de Empresarios
Así está la economía... Septiembre 2016 Circulo de Empresarios
Círculo de Empresarios
 
Egoera: La economía de Bizkaia - Julio2014
Egoera: La economía de Bizkaia - Julio2014Egoera: La economía de Bizkaia - Julio2014
Egoera: La economía de Bizkaia - Julio2014
Cámara de Comercio de Bilbao
 
AXESOR Focus Brief Noviembre_2015
AXESOR Focus Brief Noviembre_2015AXESOR Focus Brief Noviembre_2015
AXESOR Focus Brief Noviembre_2015
Jaime Cubillo Fleming
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
danixaconde
 
Egoera: La Economía de Bizkaia - Octubre 2017 - nº 31
 Egoera: La Economía de Bizkaia - Octubre 2017 - nº 31 Egoera: La Economía de Bizkaia - Octubre 2017 - nº 31
Egoera: La Economía de Bizkaia - Octubre 2017 - nº 31
Cámara de Comercio de Bilbao
 
Inflación : Argentina-Bolivia-México
 Inflación : Argentina-Bolivia-México Inflación : Argentina-Bolivia-México
Inflación : Argentina-Bolivia-MéxicoCristina Dino
 
Documento: Informe de Coyuntura Económica III trimestre de 2015
Documento: Informe de Coyuntura Económica III trimestre de 2015Documento: Informe de Coyuntura Económica III trimestre de 2015
Documento: Informe de Coyuntura Económica III trimestre de 2015
FUSADES
 
Economía Navarra: Perspectivas 2020
Economía Navarra: Perspectivas 2020Economía Navarra: Perspectivas 2020
Economía Navarra: Perspectivas 2020
LABORAL Kutxa
 
Previsiones CEOE para la economía española en 2015 y 2016
Previsiones CEOE para la economía española en 2015 y 2016Previsiones CEOE para la economía española en 2015 y 2016
Previsiones CEOE para la economía española en 2015 y 2016
CECOBI
 
PERU VS SUIZA - ECONOMIA.pptx
PERU VS SUIZA - ECONOMIA.pptxPERU VS SUIZA - ECONOMIA.pptx
PERU VS SUIZA - ECONOMIA.pptx
ElCrackmanJORGE
 
Analisis peste
Analisis pesteAnalisis peste
Analisis pestecsaos
 
Informe Mensual Macro Latam - Julio 2019 - Banco Itaú
Informe Mensual Macro Latam - Julio 2019 - Banco Itaú Informe Mensual Macro Latam - Julio 2019 - Banco Itaú
Informe Mensual Macro Latam - Julio 2019 - Banco Itaú
Cámara de Comercio Paraguay Brasil
 
Economía vasca: Resumen del año 2020
Economía vasca: Resumen del año 2020Economía vasca: Resumen del año 2020
Economía vasca: Resumen del año 2020
LABORAL Kutxa
 
Egoera: La Economía de Bizkaia. - Agosto 2017
Egoera: La Economía de Bizkaia. - Agosto 2017Egoera: La Economía de Bizkaia. - Agosto 2017
Egoera: La Economía de Bizkaia. - Agosto 2017
Cámara de Comercio de Bilbao
 
Economía Vasca y Navarra 2019 y perspectivas 2020
Economía Vasca y Navarra 2019 y perspectivas 2020Economía Vasca y Navarra 2019 y perspectivas 2020
Economía Vasca y Navarra 2019 y perspectivas 2020
LABORAL Kutxa
 
Cuentas nacionales de primer trimestre 2014
Cuentas nacionales de primer trimestre 2014Cuentas nacionales de primer trimestre 2014
Cuentas nacionales de primer trimestre 2014La Nacion Chile
 

Similar a Egoera: La Economía de Bizkaia - Junio 2016 - nº23 (20)

Informe de Cuentas Nacionales
Informe de Cuentas Nacionales Informe de Cuentas Nacionales
Informe de Cuentas Nacionales
 
Actividad turistica en españa
Actividad turistica en españaActividad turistica en españa
Actividad turistica en españa
 
Artículo 1
Artículo 1Artículo 1
Artículo 1
 
Informe de coyuntura económica
Informe de coyuntura económica Informe de coyuntura económica
Informe de coyuntura económica
 
Así está la economía... Septiembre 2016 Circulo de Empresarios
Así está la economía... Septiembre 2016 Circulo de EmpresariosAsí está la economía... Septiembre 2016 Circulo de Empresarios
Así está la economía... Septiembre 2016 Circulo de Empresarios
 
Egoera: La economía de Bizkaia - Julio2014
Egoera: La economía de Bizkaia - Julio2014Egoera: La economía de Bizkaia - Julio2014
Egoera: La economía de Bizkaia - Julio2014
 
AXESOR Focus Brief Noviembre_2015
AXESOR Focus Brief Noviembre_2015AXESOR Focus Brief Noviembre_2015
AXESOR Focus Brief Noviembre_2015
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
 
Egoera: La Economía de Bizkaia - Octubre 2017 - nº 31
 Egoera: La Economía de Bizkaia - Octubre 2017 - nº 31 Egoera: La Economía de Bizkaia - Octubre 2017 - nº 31
Egoera: La Economía de Bizkaia - Octubre 2017 - nº 31
 
Inflación : Argentina-Bolivia-México
 Inflación : Argentina-Bolivia-México Inflación : Argentina-Bolivia-México
Inflación : Argentina-Bolivia-México
 
Documento: Informe de Coyuntura Económica III trimestre de 2015
Documento: Informe de Coyuntura Económica III trimestre de 2015Documento: Informe de Coyuntura Económica III trimestre de 2015
Documento: Informe de Coyuntura Económica III trimestre de 2015
 
Economía Navarra: Perspectivas 2020
Economía Navarra: Perspectivas 2020Economía Navarra: Perspectivas 2020
Economía Navarra: Perspectivas 2020
 
Previsiones CEOE para la economía española en 2015 y 2016
Previsiones CEOE para la economía española en 2015 y 2016Previsiones CEOE para la economía española en 2015 y 2016
Previsiones CEOE para la economía española en 2015 y 2016
 
PERU VS SUIZA - ECONOMIA.pptx
PERU VS SUIZA - ECONOMIA.pptxPERU VS SUIZA - ECONOMIA.pptx
PERU VS SUIZA - ECONOMIA.pptx
 
Analisis peste
Analisis pesteAnalisis peste
Analisis peste
 
Informe Mensual Macro Latam - Julio 2019 - Banco Itaú
Informe Mensual Macro Latam - Julio 2019 - Banco Itaú Informe Mensual Macro Latam - Julio 2019 - Banco Itaú
Informe Mensual Macro Latam - Julio 2019 - Banco Itaú
 
Economía vasca: Resumen del año 2020
Economía vasca: Resumen del año 2020Economía vasca: Resumen del año 2020
Economía vasca: Resumen del año 2020
 
Egoera: La Economía de Bizkaia. - Agosto 2017
Egoera: La Economía de Bizkaia. - Agosto 2017Egoera: La Economía de Bizkaia. - Agosto 2017
Egoera: La Economía de Bizkaia. - Agosto 2017
 
Economía Vasca y Navarra 2019 y perspectivas 2020
Economía Vasca y Navarra 2019 y perspectivas 2020Economía Vasca y Navarra 2019 y perspectivas 2020
Economía Vasca y Navarra 2019 y perspectivas 2020
 
Cuentas nacionales de primer trimestre 2014
Cuentas nacionales de primer trimestre 2014Cuentas nacionales de primer trimestre 2014
Cuentas nacionales de primer trimestre 2014
 

Más de Cámara de Comercio de Bilbao

Egoera: La Economía de Bizkaia - Junio 2017 - nº29
Egoera: La Economía de Bizkaia - Junio 2017 - nº29Egoera: La Economía de Bizkaia - Junio 2017 - nº29
Egoera: La Economía de Bizkaia - Junio 2017 - nº29
Cámara de Comercio de Bilbao
 
Egoera: La Economía de Bizkaia - Mayo 2017 - nº28
Egoera: La Economía de Bizkaia - Mayo 2017 - nº28Egoera: La Economía de Bizkaia - Mayo 2017 - nº28
Egoera: La Economía de Bizkaia - Mayo 2017 - nº28
Cámara de Comercio de Bilbao
 
Informe PICE 2017: Estudio de Necesidades Formativas y de Contratación de las...
Informe PICE 2017: Estudio de Necesidades Formativas y de Contratación de las...Informe PICE 2017: Estudio de Necesidades Formativas y de Contratación de las...
Informe PICE 2017: Estudio de Necesidades Formativas y de Contratación de las...
Cámara de Comercio de Bilbao
 
Egoera: La Economía de Bizkaia - Marzo 2017 - nº27
Egoera: La Economía de Bizkaia - Marzo 2017 - nº27Egoera: La Economía de Bizkaia - Marzo 2017 - nº27
Egoera: La Economía de Bizkaia - Marzo 2017 - nº27
Cámara de Comercio de Bilbao
 
Egoera: La Economía de Bizkaia - Febrero 2017 - nº26
Egoera: La Economía de Bizkaia - Febrero 2017 - nº26Egoera: La Economía de Bizkaia - Febrero 2017 - nº26
Egoera: La Economía de Bizkaia - Febrero 2017 - nº26
Cámara de Comercio de Bilbao
 
Perspectivas Empresariales 2017 - Bizkaia
Perspectivas Empresariales 2017 - BizkaiaPerspectivas Empresariales 2017 - Bizkaia
Perspectivas Empresariales 2017 - Bizkaia
Cámara de Comercio de Bilbao
 
Egoera: La Economía de Bizkaia - Enero 2017 - nº25
Egoera: La Economía de Bizkaia - Enero 2017 - nº25Egoera: La Economía de Bizkaia - Enero 2017 - nº25
Egoera: La Economía de Bizkaia - Enero 2017 - nº25
Cámara de Comercio de Bilbao
 
Egoera: La Economía de Bizkaia - Diciembre 2016 - nº23
Egoera: La Economía de Bizkaia - Diciembre 2016 - nº23Egoera: La Economía de Bizkaia - Diciembre 2016 - nº23
Egoera: La Economía de Bizkaia - Diciembre 2016 - nº23
Cámara de Comercio de Bilbao
 
Situación y Escenarios Económicos 2016-2017
Situación y Escenarios Económicos 2016-2017Situación y Escenarios Económicos 2016-2017
Situación y Escenarios Económicos 2016-2017
Cámara de Comercio de Bilbao
 
Economía de Bizkaia: Encuesta de Coyuntura Industrial - Nov. - Dic. 2015
Economía de Bizkaia: Encuesta de Coyuntura Industrial - Nov. - Dic. 2015Economía de Bizkaia: Encuesta de Coyuntura Industrial - Nov. - Dic. 2015
Economía de Bizkaia: Encuesta de Coyuntura Industrial - Nov. - Dic. 2015
Cámara de Comercio de Bilbao
 
Norabidea 2015: La innovación en las empresas de Bizkaia
Norabidea 2015: La innovación en las empresas de BizkaiaNorabidea 2015: La innovación en las empresas de Bizkaia
Norabidea 2015: La innovación en las empresas de Bizkaia
Cámara de Comercio de Bilbao
 
Perspectivas Empresariales 2015 - Bizkaia
Perspectivas Empresariales 2015 - BizkaiaPerspectivas Empresariales 2015 - Bizkaia
Perspectivas Empresariales 2015 - Bizkaia
Cámara de Comercio de Bilbao
 
Norabidea 2014: Encuesta sobre la Importancia de la Innovación en las Empresa...
Norabidea 2014: Encuesta sobre la Importancia de la Innovación en las Empresa...Norabidea 2014: Encuesta sobre la Importancia de la Innovación en las Empresa...
Norabidea 2014: Encuesta sobre la Importancia de la Innovación en las Empresa...
Cámara de Comercio de Bilbao
 
Norabidea 2014: Encuesta sobre la Importancia de la Innovación en las Empresa...
Norabidea 2014: Encuesta sobre la Importancia de la Innovación en las Empresa...Norabidea 2014: Encuesta sobre la Importancia de la Innovación en las Empresa...
Norabidea 2014: Encuesta sobre la Importancia de la Innovación en las Empresa...
Cámara de Comercio de Bilbao
 
aurreTIK 2014: Encuesta de Innovación Tecnológica de Bizkaia - Resumen ejecutivo
aurreTIK 2014: Encuesta de Innovación Tecnológica de Bizkaia - Resumen ejecutivoaurreTIK 2014: Encuesta de Innovación Tecnológica de Bizkaia - Resumen ejecutivo
aurreTIK 2014: Encuesta de Innovación Tecnológica de Bizkaia - Resumen ejecutivo
Cámara de Comercio de Bilbao
 
AurreTIK 2014: Encuesta de Innovación Tecnológica de Bizkaia - Informe completo
AurreTIK 2014: Encuesta de Innovación Tecnológica de Bizkaia - Informe completoAurreTIK 2014: Encuesta de Innovación Tecnológica de Bizkaia - Informe completo
AurreTIK 2014: Encuesta de Innovación Tecnológica de Bizkaia - Informe completo
Cámara de Comercio de Bilbao
 

Más de Cámara de Comercio de Bilbao (16)

Egoera: La Economía de Bizkaia - Junio 2017 - nº29
Egoera: La Economía de Bizkaia - Junio 2017 - nº29Egoera: La Economía de Bizkaia - Junio 2017 - nº29
Egoera: La Economía de Bizkaia - Junio 2017 - nº29
 
Egoera: La Economía de Bizkaia - Mayo 2017 - nº28
Egoera: La Economía de Bizkaia - Mayo 2017 - nº28Egoera: La Economía de Bizkaia - Mayo 2017 - nº28
Egoera: La Economía de Bizkaia - Mayo 2017 - nº28
 
Informe PICE 2017: Estudio de Necesidades Formativas y de Contratación de las...
Informe PICE 2017: Estudio de Necesidades Formativas y de Contratación de las...Informe PICE 2017: Estudio de Necesidades Formativas y de Contratación de las...
Informe PICE 2017: Estudio de Necesidades Formativas y de Contratación de las...
 
Egoera: La Economía de Bizkaia - Marzo 2017 - nº27
Egoera: La Economía de Bizkaia - Marzo 2017 - nº27Egoera: La Economía de Bizkaia - Marzo 2017 - nº27
Egoera: La Economía de Bizkaia - Marzo 2017 - nº27
 
Egoera: La Economía de Bizkaia - Febrero 2017 - nº26
Egoera: La Economía de Bizkaia - Febrero 2017 - nº26Egoera: La Economía de Bizkaia - Febrero 2017 - nº26
Egoera: La Economía de Bizkaia - Febrero 2017 - nº26
 
Perspectivas Empresariales 2017 - Bizkaia
Perspectivas Empresariales 2017 - BizkaiaPerspectivas Empresariales 2017 - Bizkaia
Perspectivas Empresariales 2017 - Bizkaia
 
Egoera: La Economía de Bizkaia - Enero 2017 - nº25
Egoera: La Economía de Bizkaia - Enero 2017 - nº25Egoera: La Economía de Bizkaia - Enero 2017 - nº25
Egoera: La Economía de Bizkaia - Enero 2017 - nº25
 
Egoera: La Economía de Bizkaia - Diciembre 2016 - nº23
Egoera: La Economía de Bizkaia - Diciembre 2016 - nº23Egoera: La Economía de Bizkaia - Diciembre 2016 - nº23
Egoera: La Economía de Bizkaia - Diciembre 2016 - nº23
 
Situación y Escenarios Económicos 2016-2017
Situación y Escenarios Económicos 2016-2017Situación y Escenarios Económicos 2016-2017
Situación y Escenarios Económicos 2016-2017
 
Economía de Bizkaia: Encuesta de Coyuntura Industrial - Nov. - Dic. 2015
Economía de Bizkaia: Encuesta de Coyuntura Industrial - Nov. - Dic. 2015Economía de Bizkaia: Encuesta de Coyuntura Industrial - Nov. - Dic. 2015
Economía de Bizkaia: Encuesta de Coyuntura Industrial - Nov. - Dic. 2015
 
Norabidea 2015: La innovación en las empresas de Bizkaia
Norabidea 2015: La innovación en las empresas de BizkaiaNorabidea 2015: La innovación en las empresas de Bizkaia
Norabidea 2015: La innovación en las empresas de Bizkaia
 
Perspectivas Empresariales 2015 - Bizkaia
Perspectivas Empresariales 2015 - BizkaiaPerspectivas Empresariales 2015 - Bizkaia
Perspectivas Empresariales 2015 - Bizkaia
 
Norabidea 2014: Encuesta sobre la Importancia de la Innovación en las Empresa...
Norabidea 2014: Encuesta sobre la Importancia de la Innovación en las Empresa...Norabidea 2014: Encuesta sobre la Importancia de la Innovación en las Empresa...
Norabidea 2014: Encuesta sobre la Importancia de la Innovación en las Empresa...
 
Norabidea 2014: Encuesta sobre la Importancia de la Innovación en las Empresa...
Norabidea 2014: Encuesta sobre la Importancia de la Innovación en las Empresa...Norabidea 2014: Encuesta sobre la Importancia de la Innovación en las Empresa...
Norabidea 2014: Encuesta sobre la Importancia de la Innovación en las Empresa...
 
aurreTIK 2014: Encuesta de Innovación Tecnológica de Bizkaia - Resumen ejecutivo
aurreTIK 2014: Encuesta de Innovación Tecnológica de Bizkaia - Resumen ejecutivoaurreTIK 2014: Encuesta de Innovación Tecnológica de Bizkaia - Resumen ejecutivo
aurreTIK 2014: Encuesta de Innovación Tecnológica de Bizkaia - Resumen ejecutivo
 
AurreTIK 2014: Encuesta de Innovación Tecnológica de Bizkaia - Informe completo
AurreTIK 2014: Encuesta de Innovación Tecnológica de Bizkaia - Informe completoAurreTIK 2014: Encuesta de Innovación Tecnológica de Bizkaia - Informe completo
AurreTIK 2014: Encuesta de Innovación Tecnológica de Bizkaia - Informe completo
 

Último

Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 

Último (20)

Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 

Egoera: La Economía de Bizkaia - Junio 2016 - nº23

  • 1. Los datos que presenta la economía vasca al inicio de 2016 son buenos. El crecimiento del PIB se sitúa al mismo nivel que el de la economía española y por encima de los principales países de la Eurozona. Asimismo, los últimos indicadores de empleo son también positivos y, aunque mantienen todavía tasas demasiado elevadas, la distancia con la media europea se va acortando paulatinamente. Las previsiones para el conjunto del año son optimistas. La actividad industrial continuará ganando protagonismo y factores como la recuperación del empleo, los precios de las materias primas, la reducida inflación, la recuperación de la confianza y el mayor acceso al crédito, favorecerán un mayor dinamismo del consumo de los hogares y la inversión. La evolución de la economía vasca y la de Bizkaia se muestra firme al comienzo de 2016 La actividad industrial ralentiza ligeramente su crecimiento en abril Casi todas las actividades del secor de servicios evolucionan positivamente El mal comportamiento del sector metalúrgico condiciona la caída de las exportaciones un 8,3% en el primer trimestre de 2016 El dinamismo emprendedor no se recupera Los datos de paro registrado, contratos y afiliados a la Seguridad Social de mayo continúan siendo positivos
  • 2. egoera 2  ECONOMÍA VASCA La evolución, tanto de la economía vasca como de la de Bizkaia se muestra firme al inicio de 2016 EVOLUCIÓN DEL PIB POR ÁREAS El PIB de Bizkaia ha registrado un crecimiento del 3,3% en el primer trimestre de 2016 con respecto al mismo trimestre del año anterior, según datos elaborados por Eustat, lo que supone mantenerse en la misma tasa de crecimiento que la registrada el trimestre precedente. Respecto al trimestre anterior, la variación se ha cifrado en el 0,8%. Estas tasas de crecimiento son idénticas a las que presenta el conjunto de la economía vasca, y una décima inferior a la española en términos interanuales, pero un punto y ocho décimas más que la Eurozona-19 (+1,5%). EVOLUCIÓN DEL PIB POR TERRITORIOS En cuanto a la evolución del PIB por Territorios Históricos, Álava presenta la mejor evolución, con una tasa de crecimiento interanual cifrada en el 3,6% y Gipuzkoa lo hace en un 3,1%.
  • 3. La economía de Bizkaia 3 egoera EVOLUCIÓN DEL PIB VASCO SEGÚN COMPONENTES Desde el punto de vista de la oferta, el crecimiento interanual del PIB vasco se ha debido a la positiva evolución de todos los sectores de actividad, a excepción de la construcción. Así, el sector primario registra un ritmo de crecimiento del 9,3%, algo más moderado que el trimestre anterior. La industria, en cambio, presenta una trayectoria ascendente, sobre todo desde el segundo trimestre de 2015, que se plasma ahora en una tasa interanual mayor que la registrada el trimestre precedente. En cambio el sector de la construcción no logra alcanzar tasas positivas, aunque modera su ritmo de caída. El sector servicios, en su conjunto, mantiene un positivo y estable nivel de actividad desde el último trimestre de 2014. Este hecho es especialmente significativo en comercio y hostelería. En el análisis de la evolución del PIB vasco desde el lado de la demanda, se vuelve a constatar una consolidación de las tasas de crecimiento positivas de la demanda interna, que crece un 3,1% en tasa interanual, con una mejora de tres décimas en relación al trimestre precedente. Además, este positivo comportamiento se refleja en sus dos componentes, en el Gasto en Consumo Final y en la Formación Bruta de Capital. En relación al sector exterior resaltar unos mayores niveles de crecimiento del nivel de exportación en relación a las importaciones, siendo la aportación del saldo exterior positiva.
  • 4. egoera 4  ÍNDICE DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL La actividad industrial ralentiza ligeramente su crecimiento en abril ÍNDICE DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL TOTAL El IPI de Bizkaia disminuye en abril un 2,2%, en el conjunto de los 4 meses aumenta un 1,3%. La tasa de abril para el conjunto de Euskadi se sitúa en el -0,7% con un incremento acumulado del 3,5% para el primer cuatrimestre. ÍNDICE DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL INDUSTRIA MANUFACTURERA La tasa de crecimiento de la industria manufacturera de Bizkaia es algo superior al mostrar un incremento acumulado del 2,7% en abril
  • 5. La economía de Bizkaia 5 egoera  ÍNDICE COYUNTURAL DE SERVICIOS Casi todas las actividades del sector de servicios evolucionan positivament ÍNDICE COYUNTURAL DE SERVICIOS TOTAL El sector de Servicios de Bizkaia aumentó en el primer trimestre de 2016 un 3,6% en tasa interanual, según datos corregidos de efecto calendario y a precios corrientes. El crecimiento del conjunto de Euskadi fue del 3%. ÍNDICE COYUNTURAL SECTOR COMERCIO El conjunto del sector de Comercio, que engloba al comercio mayorista, minorista y la venta y reparación de vehículos, aumenta un 1%, por debajo del crecimiento total.
  • 6. egoera 6 ÍNDICE COYUNTURAL RESTO DE SERVICIOS Los sectores agrupados bajo el epígrafe de “Otros Servicios” muestran mucho más dinamismo y registran un incremento de la facturación del 7%. ÍNDICE COYUNTURAL COMERCIO MINORISTA Dentro del Comercio las evoluciones interanuales han sido positivas en la Venta y Reparación de Vehículos de Motor, que sube un 7,6%, y el Comercio Minorista que aumenta un 3,3%. Por el contrario, el Comercio Mayorista disminuye un 0,6%, todo ello en precios corrientes.
  • 7. La economía de Bizkaia 7 egoera ÍNDICE COYUNTURAL DEL TRANSPORTE Y LA HOSTELERÍA En el apartado de Otros Servicios, aumenta un 14% la Hostelería, un 12,1% las Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas, un 5,5% Información y Comunicaciones, un 4,4% las Actividades Administrativas y Servicios Auxiliares, y un 1,6% el sector de Transporte y Almacenamiento.
  • 8. egoera 8  COMERCIO EXTERIOR El mal comportamiento del sector metalúrgico condiciona la caída de las exportaciones un 8,3% en el primer trimestre de 2016 COMERCIO EXTERIOR DE BIZKAIA En el primer trimestre de 2016 las exportaciones de Bizkaia ascendieron a 1.818 millones de euros, lo que supone una disminución del 8,3% con respecto al mismo período de 2015. Las importaciones, por su parte, sumaron 1.775 millones, un 20,6% menos. El saldo comercial pasa a ser positivo y se sitúa en un total de 43,1 millones. El saldo exterior positivo de productos no energéticos ha disminuido en 118,3 millones, alcanzando los 320,2 millones de euros. EXPORTACIONES DE BIZKAIA POR SECTORES Entre los sectores con mayor volumen de ventas destaca el retroceso de Metales comunes y sus manufacturas con una caída del 17,8%. También disminuyen de un modo importante las exportaciones de Química, Caucho y Plásticos (-11,4%), Material de Transporte (-11,3%) y Maquinaria y Aparatos (-9,8%).
  • 9. La economía de Bizkaia 9 egoera IMPORTACIONES DE BIZKAIA POR SECTORES En el caso de las importaciones, la disminución de los productos petrolíferos alcanza un 36,8%. Y, entre los principales sectores no energéticos, el sector de Maquinaria y Aparatos aumenta sus compras exteriores un 16,8% y el de Material de Transporte un 17,3%. Mientras que Metales comunes y sus manufacturas baja un 21,3% y Química, Caucho y Plásticos presenta una tasa negativa del 5,7%. El conjunto de las importaciones no energéticas presenta una reducción del 7,6%. EXPORTACIONES DE BIZKAIA POR ÁREAS Las exportaciones de Bizkaia a la UE-28, que representan un 66,2% de lo exportado en el primer trimestre, presentan un aumento del 1,5%, mientras que las importaciones disminuyen un 27,2%. Esta situación se produce por el aumento de las ventas a Bégica (40,7%), Portugal (18,4%), Países Bajos (10%) y Francia (6,2%). Por el contrario, bajan las exportaciones al Reino Unido (-13%), Alemania (-10,6%) e Italia (- 3,4%).
  • 10. egoera 10  DINAMISMO EMPRESARIAL El dinamismo emprendedor no se recupera SOCIEDADES CREADAS Lo que no está recuperando nuestra economía es el dinamismo emprendedor. Los datos de los tres primeros meses publicados por el INE indican que, en ese período, se crearon en Bizkaia 437 nuevas sociedades, lo que supone 77 menos que el pasado año (-15%). AMPLIACIONES DE CAPITAL Las empresas que ampliaron su capital ascendieron a 229, 25 menos que el año anterior.
  • 11. La economía de Bizkaia 11 egoera DISOLUCIÓN DE SOCIEDADES El dato de disoluciones es más favorable ya que desaparecieron 221 empresas, lo que equivale a 31 menos que en enero-marzo de 2015. EMPRESAS COTIZANTES A LA SEGURIDAD SOCIAL En abril las empresas cotizantes a la Seguridad Social en Bizkaia eran 33.915, 217 más que en marzo.
  • 12. egoera 12  MERCADO DE TRABAJO Los datos de paro registrado, contratos y afiliados a la Seguridad Social continúan siendo bastante positivos PARO REGISTRADO EN BIZKAIA La cifra de parados de Bizkaia baja en mayo con respecto a abril en 2.593 personas, lo que supone una disminución intermensual del -3,01%. La disminución es del 2,99% para el conjunto de Euskadi y del -2,98% para España. Todos los sectores disminuyen la cifra de paro registrado, presentando una mayor corrección el de servicios con 1.936 parados menos. AFILIADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL EN BIZKAIA Los afiliados a la Seguridad Social también aumentan, en este caso en 2.798 personas, hasta alcanzar un total de 458.594 afiliados medios en mayo.
  • 13. La economía de Bizkaia 13 egoera EVOLUCIÓN DE LOS CONTRATOS EN BIZKAIA Por lo que se refiere a los contratos, en los cinco primeros meses del año se han firmado 186.917 en Bizkaia, lo que supone 17.813 más que en el mismo período de 2015. De este total, los contratos de carácter indefinido aumentaron en 502 y los de carácter temporal en 17.311. TASA DE DESEMPLEO REGISTRADO Con estos datos hemos calculado la tasa de paro registrado que se sitúa en el 15,4% para Bizkaia, 14,0% para Euskadi y 18,1% para España. Más información: www.camarabilbao.com Síguenos en: Cámara de Bilbao - Alda. Recalde, 50 48008-Bilbao 94.470.65.00