SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad	
  Carlos	
  III	
  de	
  Madrid	
  
Departamento	
  de	
  Informática	
  
Curso	
  de	
  Sistemas	
  Operativos	
  
Autor:	
  	
  Alejandro	
  Calderón	
  
	
  
Tema:	
  2	
  
Este material se comparte con licencia CreativeCommons Reconocimiento
no Comercial-Compartida-Igual 3.0. España.
	
  
1	
  
	
  
Ejercicio	
  
	
  
Dado	
  el	
  siguiente	
  programa:	
  
#include <sys/types.h>
#include <stdio.h>
int main(int argc, char *argv[] )
{
pid_t pid;
int status;
pid = fork();
if (pid != 0)
{
while (pid != wait(&status));
}
else
{
sleep(5);
exit(5);
}
pid = fork();
if (pid != 0)
{
while (pid != wait(&status));
}
else
{
sleep(1);
exit(1);
}
}
En	
  el	
  cual	
  se	
  crea	
  un	
  proceso	
  y	
  se	
  espera	
  la	
  finalización	
  de	
  su	
  ejecución	
  para	
  crear	
  otro	
  
proceso	
  y	
  volver	
  a	
  esperar	
  a	
  su	
  finalización,	
  se	
  pide	
  modificarlo	
  para	
  que	
  se	
  creen	
  los	
  
dos	
  procesos	
  y	
  ejecuten	
  en	
  paralelo	
  y	
  el	
  proceso	
  padre	
  espere	
  por	
  la	
  finalización	
  de	
  los	
  
dos.	
  
	
   	
  
Universidad	
  Carlos	
  III	
  de	
  Madrid	
  
Departamento	
  de	
  Informática	
  
Curso	
  de	
  Sistemas	
  Operativos	
  
Autor:	
  	
  Alejandro	
  Calderón	
  
	
  
Tema:	
  2	
  
Este material se comparte con licencia CreativeCommons Reconocimiento
no Comercial-Compartida-Igual 3.0. España.
	
  
2	
  
	
  
Solución	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
#include <sys/types.h>
#include <stdio.h>
int main(int argc, char *argv[] )
{
pid_t pid;
int status;
pid = fork();
if (pid == 0)
{
sleep(5);
exit(5);
}
pid = fork();
if (pid == 0)
{
sleep(1);
exit(1);
}
wait(&status);
wait(&status);
}
	
  

Más contenido relacionado

Similar a Ej1 t2 l3-1

Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Jorge informe tecnico
Jorge informe tecnicoJorge informe tecnico
Jorge informe tecnico
Jorge Ake Pech
 
Hebras En Accion
Hebras En AccionHebras En Accion
Hebras En Accion
Stefano Salvatori
 
METODOS DE ORDENAMIENTO
METODOS DE ORDENAMIENTOMETODOS DE ORDENAMIENTO
METODOS DE ORDENAMIENTOLuiS YmAY
 
Taller II Coreis Python 13112009
Taller II Coreis Python 13112009Taller II Coreis Python 13112009
Taller II Coreis Python 13112009
Carlos Cardenas Fernandez
 
MODELO PASO DE MENSAJES
MODELO PASO DE MENSAJESMODELO PASO DE MENSAJES
MODELO PASO DE MENSAJES
Ing Eduardo Perez Hernandez
 
Procesos
ProcesosProcesos
Lw2010 - Uso De La Programacion En Linux Para La Seguridad En Redes
Lw2010 - Uso De La Programacion En Linux Para La Seguridad En RedesLw2010 - Uso De La Programacion En Linux Para La Seguridad En Redes
Lw2010 - Uso De La Programacion En Linux Para La Seguridad En Redes
guest5d7f33c
 
Lw2010 Pedro Valera
Lw2010 Pedro ValeraLw2010 Pedro Valera
Lw2010 Pedro Valera
guestf280e2
 
algoritmos distribuidos
algoritmos distribuidosalgoritmos distribuidos
algoritmos distribuidos
Yesica Huallpa Laguna
 
procesos.ppt
procesos.pptprocesos.ppt
procesos.ppt
ssuser948499
 
Reglas de producción
Reglas de producciónReglas de producción
Reglas de producción
AliciaSandovalCamacho
 

Similar a Ej1 t2 l3-1 (20)

Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
 
Jorge informe tecnico
Jorge informe tecnicoJorge informe tecnico
Jorge informe tecnico
 
Hebras En Accion
Hebras En AccionHebras En Accion
Hebras En Accion
 
METODOS DE ORDENAMIENTO
METODOS DE ORDENAMIENTOMETODOS DE ORDENAMIENTO
METODOS DE ORDENAMIENTO
 
Taller II Coreis Python 13112009
Taller II Coreis Python 13112009Taller II Coreis Python 13112009
Taller II Coreis Python 13112009
 
MODELO PASO DE MENSAJES
MODELO PASO DE MENSAJESMODELO PASO DE MENSAJES
MODELO PASO DE MENSAJES
 
Procesos
ProcesosProcesos
Procesos
 
Lw2010 - Uso De La Programacion En Linux Para La Seguridad En Redes
Lw2010 - Uso De La Programacion En Linux Para La Seguridad En RedesLw2010 - Uso De La Programacion En Linux Para La Seguridad En Redes
Lw2010 - Uso De La Programacion En Linux Para La Seguridad En Redes
 
Lw2010 Pedro Valera
Lw2010 Pedro ValeraLw2010 Pedro Valera
Lw2010 Pedro Valera
 
algoritmos distribuidos
algoritmos distribuidosalgoritmos distribuidos
algoritmos distribuidos
 
criptografiaV1
criptografiaV1criptografiaV1
criptografiaV1
 
Introducción a Python
Introducción a PythonIntroducción a Python
Introducción a Python
 
Ejer
EjerEjer
Ejer
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
procesos.ppt
procesos.pptprocesos.ppt
procesos.ppt
 
Reglas de producción
Reglas de producciónReglas de producción
Reglas de producción
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Ejercicios de la prueba
Ejercicios de la pruebaEjercicios de la prueba
Ejercicios de la prueba
 
Tra
TraTra
Tra
 
Codigos de programas
Codigos de programasCodigos de programas
Codigos de programas
 

Más de jvidalcc

Programacionn o.o.docx
Programacionn o.o.docxProgramacionn o.o.docx
Programacionn o.o.docx
jvidalcc
 
Llenar formulario carro
Llenar formulario carroLlenar formulario carro
Llenar formulario carrojvidalcc
 
Acompañamiento e mediador ava vidal-contreras
Acompañamiento e  mediador ava  vidal-contrerasAcompañamiento e  mediador ava  vidal-contreras
Acompañamiento e mediador ava vidal-contrerasjvidalcc
 
Tutorial guia y rubrica unad
Tutorial guia y rubrica unadTutorial guia y rubrica unad
Tutorial guia y rubrica unadjvidalcc
 
Tutorial foro academico
Tutorial foro academicoTutorial foro academico
Tutorial foro academicojvidalcc
 
Tutorial foro academico
Tutorial foro academicoTutorial foro academico
Tutorial foro academicojvidalcc
 
Tutorial foro
Tutorial foroTutorial foro
Tutorial forojvidalcc
 

Más de jvidalcc (7)

Programacionn o.o.docx
Programacionn o.o.docxProgramacionn o.o.docx
Programacionn o.o.docx
 
Llenar formulario carro
Llenar formulario carroLlenar formulario carro
Llenar formulario carro
 
Acompañamiento e mediador ava vidal-contreras
Acompañamiento e  mediador ava  vidal-contrerasAcompañamiento e  mediador ava  vidal-contreras
Acompañamiento e mediador ava vidal-contreras
 
Tutorial guia y rubrica unad
Tutorial guia y rubrica unadTutorial guia y rubrica unad
Tutorial guia y rubrica unad
 
Tutorial foro academico
Tutorial foro academicoTutorial foro academico
Tutorial foro academico
 
Tutorial foro academico
Tutorial foro academicoTutorial foro academico
Tutorial foro academico
 
Tutorial foro
Tutorial foroTutorial foro
Tutorial foro
 

Último

ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
MaryamDeLen
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
paulsurvey
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLEINGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
gael310206
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Elsa Molto
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
RicardoCruzHernndez1
 
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdfpresentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
xpequispe
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 

Último (20)

ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLEINGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
 
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdfpresentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 

Ej1 t2 l3-1

  • 1. Universidad  Carlos  III  de  Madrid   Departamento  de  Informática   Curso  de  Sistemas  Operativos   Autor:    Alejandro  Calderón     Tema:  2   Este material se comparte con licencia CreativeCommons Reconocimiento no Comercial-Compartida-Igual 3.0. España.   1     Ejercicio     Dado  el  siguiente  programa:   #include <sys/types.h> #include <stdio.h> int main(int argc, char *argv[] ) { pid_t pid; int status; pid = fork(); if (pid != 0) { while (pid != wait(&status)); } else { sleep(5); exit(5); } pid = fork(); if (pid != 0) { while (pid != wait(&status)); } else { sleep(1); exit(1); } } En  el  cual  se  crea  un  proceso  y  se  espera  la  finalización  de  su  ejecución  para  crear  otro   proceso  y  volver  a  esperar  a  su  finalización,  se  pide  modificarlo  para  que  se  creen  los   dos  procesos  y  ejecuten  en  paralelo  y  el  proceso  padre  espere  por  la  finalización  de  los   dos.      
  • 2. Universidad  Carlos  III  de  Madrid   Departamento  de  Informática   Curso  de  Sistemas  Operativos   Autor:    Alejandro  Calderón     Tema:  2   Este material se comparte con licencia CreativeCommons Reconocimiento no Comercial-Compartida-Igual 3.0. España.   2     Solución                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 #include <sys/types.h> #include <stdio.h> int main(int argc, char *argv[] ) { pid_t pid; int status; pid = fork(); if (pid == 0) { sleep(5); exit(5); } pid = fork(); if (pid == 0) { sleep(1); exit(1); } wait(&status); wait(&status); }