SlideShare una empresa de Scribd logo
IES VALENTÍN TURIENZO
Hardware y Software.
La fuente de alimentación.
Laura Hontalvilla Razquin
08/01/2018
[Escribaaquí una descripciónbreve del documento.Unadescripciónbreve esunresumen
corto del contenidodel documento.Escriba aquíunadescripciónbreve del documento.Una
descripciónbreve esunresumencortodel contenidodel documento.]
1. ¿Qué tipo de corriente eléctrica llega a los enchufes en nuestras casas? ¿Con qué
tensión?
 Corriente alterna.
 230 V
2. ¿Qué tipo de corriente eléctrica necesita un ordenador parafuncionar? ¿A qué
tensión?
 Corriente continua.
 Entre 3V, -3V, 5V, -5V, 12V y -12V.
3. ¿Cuál es la función de la fuente de alimentación del ordenador?
 Alimenta el ordenador con la electricidad que llega desde el enchufe para que el
ordenador pueda funcionar.
4. ¿Por qué tiene un ventilador?
 Porque al estar trabajando, se calienta. El ventilador se encarga de evitar que la
fuente de alimentación se recaliente.
1. ¿Qué es la placa base de un ordenador?
 Es una placa de plástico con un circuito grabado en su superficie.
2. ¿Para qué sirve la placa base?
3. Sirve de soporte algunos de los componentes del ordenador están sujetos o
soldados a la placa base. Por ejemplo el microprocesador, las memorias RAM o
ROM.
4. Permite la comunicación entre los diferentes componente del ordenador
está cubierta por conductores de cobre, denominados “pistas”. Las pistas
permites que los datos circulen en forma de impulsos eléctricos. Toda la
información procesada por el ordenador pasa por la placa base.
5. Enumera al menos 4 componentes del ordenador que se conectan a la placa
base.
 Tarjetas gráficas, de sonido, de video…
 Ratón
 Disco duro
 Memoria RAM
1. ¿Qué es un microprocesador?
 Es un chip o circuito integrado que actúa como cerebro del ordenador.
2. ¿Cuál es la función del microprocesador? Dibuja un diagrama de bloques que lo
explique.
 Recibe toda la información proveniente de los periféricos de entrada, procesarla y
enviar los resultados a los periféricos de salida.
Periféricos de entrada  Microprocesador  Periféricos de salida
3. ¿De qué está compuesto un microprocesador?
 Está compuesto por cientos de pines, que sirve para conectarlo al resto de
componentes del ordenador.
4. ¿Dónde se instala el microprocesador de un ordenador?
 En la placa base, en un zócalo apartado especialmente para el.
5. ¿Por qué se coloca un ventilador encima del microprocesador?
 Por que debido a los millones de transistores que hay en el zócalo, el
microprocesador se calienta y el ventilador evita que se recaliente.
1. ¿Para qué se utiliza la memoria RAM?
 Para almacenar temporalmente los datos del ordenador mientras está en uso.
Cuando un programa se abre, esta información se almacena en la memoria RAM.
2. ¿qué quieren decir las siglas “RAM”?
 Random Access Memory. (Memoria de acceso aleatorio)
3. ¿Qué pasa con el contenido de la memoria RAM cuando se apaga el ordenador?
 Cuando el ordenador se apaga, todos los datos almacenados en la memoria RAM se
borran.
4. ¿Por qué es importante que un ordenador disponga de suficiente memoria RAM?
 Para poder tener mayor capacidad de trabajo.
5. ¿Cómo es, físicamente, la memoria RAM?
 Está formada por varios circuitos integrados (chips) que están soldados en una placa
de plástico. Esto se llama modulo de memoria RAM.
6. ¿Dónde está la memoria RAM?
 En un zócalo.
7. ¿Qué hay que hacer si un ordenador necesita más memoria RAM?
 Se instala un nuevo módulo.
1. ¿Cuál es la función del disco duro?
 Para guardar datos permanentemente.
2. ¿Se borran los datos almacenados en un disco duroal apagar el ordenador?
 No, permanecen en él.
3. En la miniunidad se citan 3 tipos de discos duros. ¿Cuáles son y en qué se diferencian?
 Discos duros extraíbles.
 Discos duros externos.
 Disco local.
4. Ordena de mayor a menor la capacidad de los siguientes dispositivos de memoria:
 Disco duro
 DVD
 DC-ROM
 Disquete
5. ¿Cómo está construido un disco duro?
 Es una caja metálica que contiene en su interior uno o varios discos de aluminio
apilados. Los discos giran a gran velocidad impulsados por un motor eléctrico. En la
superficie de los discos hay una película de material magnético. Un dispositivo
denominado cabezal de lectura y escritura, instalado en el brazo extremo de un brazo
articulado, graba la información en la superficie magnética.
1. Los CD y DVD se pueden agrupar en 3 tipos. Di cuáles son y que características tienen.
 Únicamente de lectura: CD-ROMy DVD-ROM
 Grabables: CD-R, DVD-R y DVD+R
 Regrabables: CD-RW, DVD-RW y DVD+RW
2. ¿Por qué a los CD y DVD se les llama “memorias ópticas”?
 Por que utilizan la luz de un rayo laser para leer como para escribir en ellos.
3. ¿Cómo graban los datos CD? ¿Y los DVD?
 En formas de hoyos o surcos microscópicos pero, en caso de los DVD, los hoyos o
surcos son más pequeños.
4. Enumera las ventajas de los CD y DVD frente a los disquetes y los discos duros.
 Al ser externos son más manejables a la hora de pasar los datos de un servidor a
otro manualmente.
 Fáciles de transportar.
 Se pueden hacer copias de seguridad y tenerlas guardadas por si acaso.
5. Haz una tabla con los dispositivos de memoria óptica que conoces y sus capacidades.
1. ¿Qué son y para qué sirven los puertos?
 Los puertos son conexiones eléctricas que permiten al procesador comunicarse con los periféricos.
2. ¿Dónde están situados los puertos en un ordenador de sobremesa?
 Normalmente en la parte posterior de la torre. Pero algunos ordenadores actuales tienen delante.
3. ¿De qué dos formas pueden estar instalados los puertos de un ordenador?
 Integrados en la placa base o en tarjetas de expansión.
4.
1. ¿Para qué sirven las tarjetas de expansión?
 Son circuitos similares a la placa base pero de menor tamaño y complejidad.
2. ¿Dónde se instalan las tarjetas de expansión?
 En la placa base, en las ranuras de expansión.
3. ¿Cuáles son las tarjetas de expansión más utilizadas? ¿Qué función realizan?
 Tarjeta de video o tarjetas graficas: transforma una señal gráfica en una visual.
 Tarjeta de audio: transforma un sonido digital producida por el ordenador a una señal analógica
que va a un altavoz o auricular para transformarse en sonido.
 Tarjeta de ampliación del puerto USB: Aumenta el número de puertos USB.
 Tarjeta de red o tarjeta Ethernet: Permite conectar un PC a una red de ordenadores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema de arquivos - HPFS e ReiserFS/4
Sistema de arquivos - HPFS e ReiserFS/4Sistema de arquivos - HPFS e ReiserFS/4
Sistema de arquivos - HPFS e ReiserFS/4
Anderson Rodrigues
 
Escritorio remoto-de-chrome
Escritorio remoto-de-chromeEscritorio remoto-de-chrome
Escritorio remoto-de-chrome
Guadalupe Ramirez
 
Unidad base de un equipo microinformático
Unidad base de un equipo microinformáticoUnidad base de un equipo microinformático
Unidad base de un equipo microinformáticoJodanica83
 
Interrupciones y llamadas del sistema
Interrupciones y llamadas del sistemaInterrupciones y llamadas del sistema
Interrupciones y llamadas del sistemajomapuga
 
La tarjeta madre y sus componentes
La tarjeta madre y sus componentesLa tarjeta madre y sus componentes
La tarjeta madre y sus componentes
belazam
 
Motherboard Components
Motherboard ComponentsMotherboard Components
Motherboard Componentsstooty s
 
Aida 64 edition
Aida 64 editionAida 64 edition
Aida 64 editionDRAK LINK
 
Unidad base de un equipo microinformático
Unidad base de un equipo microinformáticoUnidad base de un equipo microinformático
Unidad base de un equipo microinformático
RobersGuerrero
 
Conectores principales de la tarjeta madre
Conectores principales de la tarjeta madreConectores principales de la tarjeta madre
Conectores principales de la tarjeta madre
Luis Fernando Zapata Alvarez
 
Main board
Main boardMain board
Main board
innovalabcun
 
DAIS19: On the Performance of ARM TrustZone
DAIS19: On the Performance of ARM TrustZoneDAIS19: On the Performance of ARM TrustZone
DAIS19: On the Performance of ARM TrustZone
LEGATO project
 
Componentes de tarjeta madre
Componentes de tarjeta madreComponentes de tarjeta madre
Componentes de tarjeta madre
pelusa
 
frederick winslow taylor Kurdi LFU.Erbil
frederick winslow taylor Kurdi LFU.Erbilfrederick winslow taylor Kurdi LFU.Erbil
frederick winslow taylor Kurdi LFU.Erbil
Brwa Qasim
 
HISTORIA Y ARQUITECTURA DEL HARDWARE
HISTORIA Y ARQUITECTURA DEL HARDWAREHISTORIA Y ARQUITECTURA DEL HARDWARE
HISTORIA Y ARQUITECTURA DEL HARDWARELORENGI
 
Bios
BiosBios
Almacenamiento Secundario
Almacenamiento SecundarioAlmacenamiento Secundario
Almacenamiento Secundario
Iván Torres
 
Presentación placa base
Presentación placa basePresentación placa base
Presentación placa base
Antonio Herrerias Sanabria
 

La actualidad más candente (20)

Sistema de arquivos - HPFS e ReiserFS/4
Sistema de arquivos - HPFS e ReiserFS/4Sistema de arquivos - HPFS e ReiserFS/4
Sistema de arquivos - HPFS e ReiserFS/4
 
Escritorio remoto-de-chrome
Escritorio remoto-de-chromeEscritorio remoto-de-chrome
Escritorio remoto-de-chrome
 
Unidad base de un equipo microinformático
Unidad base de un equipo microinformáticoUnidad base de un equipo microinformático
Unidad base de un equipo microinformático
 
Chap1 chipset
Chap1 chipsetChap1 chipset
Chap1 chipset
 
Interrupciones y llamadas del sistema
Interrupciones y llamadas del sistemaInterrupciones y llamadas del sistema
Interrupciones y llamadas del sistema
 
Discos Duros SSD
Discos Duros SSDDiscos Duros SSD
Discos Duros SSD
 
La tarjeta madre y sus componentes
La tarjeta madre y sus componentesLa tarjeta madre y sus componentes
La tarjeta madre y sus componentes
 
Motherboard Components
Motherboard ComponentsMotherboard Components
Motherboard Components
 
Aida 64 edition
Aida 64 editionAida 64 edition
Aida 64 edition
 
Unidad base de un equipo microinformático
Unidad base de un equipo microinformáticoUnidad base de un equipo microinformático
Unidad base de un equipo microinformático
 
Conectores principales de la tarjeta madre
Conectores principales de la tarjeta madreConectores principales de la tarjeta madre
Conectores principales de la tarjeta madre
 
Main board
Main boardMain board
Main board
 
DAIS19: On the Performance of ARM TrustZone
DAIS19: On the Performance of ARM TrustZoneDAIS19: On the Performance of ARM TrustZone
DAIS19: On the Performance of ARM TrustZone
 
Componentes de tarjeta madre
Componentes de tarjeta madreComponentes de tarjeta madre
Componentes de tarjeta madre
 
frederick winslow taylor Kurdi LFU.Erbil
frederick winslow taylor Kurdi LFU.Erbilfrederick winslow taylor Kurdi LFU.Erbil
frederick winslow taylor Kurdi LFU.Erbil
 
HISTORIA Y ARQUITECTURA DEL HARDWARE
HISTORIA Y ARQUITECTURA DEL HARDWAREHISTORIA Y ARQUITECTURA DEL HARDWARE
HISTORIA Y ARQUITECTURA DEL HARDWARE
 
motherboard
motherboardmotherboard
motherboard
 
Bios
BiosBios
Bios
 
Almacenamiento Secundario
Almacenamiento SecundarioAlmacenamiento Secundario
Almacenamiento Secundario
 
Presentación placa base
Presentación placa basePresentación placa base
Presentación placa base
 

Similar a Ejercicios del hardware y el software

Ejercicios hardware
Ejercicios hardwareEjercicios hardware
Ejercicios hardware
nuriagonzalezcampos
 
Ejercicios Hardware tecno12-18
Ejercicios Hardware tecno12-18Ejercicios Hardware tecno12-18
Ejercicios Hardware tecno12-18
Adriana Agudo Bustillo
 
Arquitectura de la imagen digital
Arquitectura de la imagen digitalArquitectura de la imagen digital
Arquitectura de la imagen digital
Alelmax
 
Ejercicios marcos tecno 12 18
Ejercicios marcos tecno 12 18Ejercicios marcos tecno 12 18
Ejercicios marcos tecno 12 18
Marcos Abascal Martínez
 
Hardware y Softwaree nandooo
Hardware y Softwaree nandoooHardware y Softwaree nandooo
Hardware y Softwaree nandooo
Nando Castro
 
Miriam gonzález ...
Miriam gonzález                                                              ...Miriam gonzález                                                              ...
Miriam gonzález ...
alba nuñez
 
Ejercicios, componentes del ordenador
Ejercicios, componentes del ordenador Ejercicios, componentes del ordenador
Ejercicios, componentes del ordenador
Alba Losa Lucio
 
Tecno 12 18
Tecno 12 18Tecno 12 18
Resumen Del Tema 10
Resumen Del Tema 10Resumen Del Tema 10
Resumen Del Tema 10pesislove
 
Resumen Del Tema 10
Resumen Del Tema 10Resumen Del Tema 10
Resumen Del Tema 10pesislove
 
Resumen Del Tema 10
Resumen Del Tema 10Resumen Del Tema 10
Resumen Del Tema 10pesislove
 
Resumen Del Tema 10
Resumen Del Tema 10Resumen Del Tema 10
Resumen Del Tema 10pesislove
 
Resumen Del Tema 10
Resumen Del Tema 10Resumen Del Tema 10
Resumen Del Tema 10pesislove
 
Resumen Del Tema 10
Resumen Del Tema 10Resumen Del Tema 10
Resumen Del Tema 10pesislove
 
Marina brigido tecno 12 18
Marina brigido tecno 12 18Marina brigido tecno 12 18
Marina brigido tecno 12 18
Marina Brígido Cantero
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
Esther Escobar Castillo
 
Krisley ruiz
Krisley ruizKrisley ruiz
Krisley ruiz
Krisley Ruiz Parra
 
Presentación de tecnología
Presentación de tecnologíaPresentación de tecnología
Presentación de tecnologíameryandrea
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1meryandrea
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
Evelyn Malina
 

Similar a Ejercicios del hardware y el software (20)

Ejercicios hardware
Ejercicios hardwareEjercicios hardware
Ejercicios hardware
 
Ejercicios Hardware tecno12-18
Ejercicios Hardware tecno12-18Ejercicios Hardware tecno12-18
Ejercicios Hardware tecno12-18
 
Arquitectura de la imagen digital
Arquitectura de la imagen digitalArquitectura de la imagen digital
Arquitectura de la imagen digital
 
Ejercicios marcos tecno 12 18
Ejercicios marcos tecno 12 18Ejercicios marcos tecno 12 18
Ejercicios marcos tecno 12 18
 
Hardware y Softwaree nandooo
Hardware y Softwaree nandoooHardware y Softwaree nandooo
Hardware y Softwaree nandooo
 
Miriam gonzález ...
Miriam gonzález                                                              ...Miriam gonzález                                                              ...
Miriam gonzález ...
 
Ejercicios, componentes del ordenador
Ejercicios, componentes del ordenador Ejercicios, componentes del ordenador
Ejercicios, componentes del ordenador
 
Tecno 12 18
Tecno 12 18Tecno 12 18
Tecno 12 18
 
Resumen Del Tema 10
Resumen Del Tema 10Resumen Del Tema 10
Resumen Del Tema 10
 
Resumen Del Tema 10
Resumen Del Tema 10Resumen Del Tema 10
Resumen Del Tema 10
 
Resumen Del Tema 10
Resumen Del Tema 10Resumen Del Tema 10
Resumen Del Tema 10
 
Resumen Del Tema 10
Resumen Del Tema 10Resumen Del Tema 10
Resumen Del Tema 10
 
Resumen Del Tema 10
Resumen Del Tema 10Resumen Del Tema 10
Resumen Del Tema 10
 
Resumen Del Tema 10
Resumen Del Tema 10Resumen Del Tema 10
Resumen Del Tema 10
 
Marina brigido tecno 12 18
Marina brigido tecno 12 18Marina brigido tecno 12 18
Marina brigido tecno 12 18
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
 
Krisley ruiz
Krisley ruizKrisley ruiz
Krisley ruiz
 
Presentación de tecnología
Presentación de tecnologíaPresentación de tecnología
Presentación de tecnología
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 

Último

TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
arriagaanggie50
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 

Último (20)

TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 

Ejercicios del hardware y el software

  • 1. IES VALENTÍN TURIENZO Hardware y Software. La fuente de alimentación. Laura Hontalvilla Razquin 08/01/2018 [Escribaaquí una descripciónbreve del documento.Unadescripciónbreve esunresumen corto del contenidodel documento.Escriba aquíunadescripciónbreve del documento.Una descripciónbreve esunresumencortodel contenidodel documento.]
  • 2. 1. ¿Qué tipo de corriente eléctrica llega a los enchufes en nuestras casas? ¿Con qué tensión?  Corriente alterna.  230 V 2. ¿Qué tipo de corriente eléctrica necesita un ordenador parafuncionar? ¿A qué tensión?  Corriente continua.  Entre 3V, -3V, 5V, -5V, 12V y -12V. 3. ¿Cuál es la función de la fuente de alimentación del ordenador?  Alimenta el ordenador con la electricidad que llega desde el enchufe para que el ordenador pueda funcionar. 4. ¿Por qué tiene un ventilador?  Porque al estar trabajando, se calienta. El ventilador se encarga de evitar que la fuente de alimentación se recaliente.
  • 3. 1. ¿Qué es la placa base de un ordenador?  Es una placa de plástico con un circuito grabado en su superficie. 2. ¿Para qué sirve la placa base? 3. Sirve de soporte algunos de los componentes del ordenador están sujetos o soldados a la placa base. Por ejemplo el microprocesador, las memorias RAM o ROM. 4. Permite la comunicación entre los diferentes componente del ordenador está cubierta por conductores de cobre, denominados “pistas”. Las pistas permites que los datos circulen en forma de impulsos eléctricos. Toda la información procesada por el ordenador pasa por la placa base. 5. Enumera al menos 4 componentes del ordenador que se conectan a la placa base.  Tarjetas gráficas, de sonido, de video…  Ratón  Disco duro  Memoria RAM
  • 4. 1. ¿Qué es un microprocesador?  Es un chip o circuito integrado que actúa como cerebro del ordenador. 2. ¿Cuál es la función del microprocesador? Dibuja un diagrama de bloques que lo explique.  Recibe toda la información proveniente de los periféricos de entrada, procesarla y enviar los resultados a los periféricos de salida. Periféricos de entrada  Microprocesador  Periféricos de salida 3. ¿De qué está compuesto un microprocesador?  Está compuesto por cientos de pines, que sirve para conectarlo al resto de componentes del ordenador. 4. ¿Dónde se instala el microprocesador de un ordenador?  En la placa base, en un zócalo apartado especialmente para el. 5. ¿Por qué se coloca un ventilador encima del microprocesador?  Por que debido a los millones de transistores que hay en el zócalo, el microprocesador se calienta y el ventilador evita que se recaliente.
  • 5. 1. ¿Para qué se utiliza la memoria RAM?  Para almacenar temporalmente los datos del ordenador mientras está en uso. Cuando un programa se abre, esta información se almacena en la memoria RAM. 2. ¿qué quieren decir las siglas “RAM”?  Random Access Memory. (Memoria de acceso aleatorio) 3. ¿Qué pasa con el contenido de la memoria RAM cuando se apaga el ordenador?  Cuando el ordenador se apaga, todos los datos almacenados en la memoria RAM se borran. 4. ¿Por qué es importante que un ordenador disponga de suficiente memoria RAM?  Para poder tener mayor capacidad de trabajo. 5. ¿Cómo es, físicamente, la memoria RAM?  Está formada por varios circuitos integrados (chips) que están soldados en una placa de plástico. Esto se llama modulo de memoria RAM. 6. ¿Dónde está la memoria RAM?  En un zócalo. 7. ¿Qué hay que hacer si un ordenador necesita más memoria RAM?  Se instala un nuevo módulo.
  • 6. 1. ¿Cuál es la función del disco duro?  Para guardar datos permanentemente. 2. ¿Se borran los datos almacenados en un disco duroal apagar el ordenador?  No, permanecen en él. 3. En la miniunidad se citan 3 tipos de discos duros. ¿Cuáles son y en qué se diferencian?  Discos duros extraíbles.  Discos duros externos.  Disco local. 4. Ordena de mayor a menor la capacidad de los siguientes dispositivos de memoria:  Disco duro  DVD  DC-ROM  Disquete 5. ¿Cómo está construido un disco duro?  Es una caja metálica que contiene en su interior uno o varios discos de aluminio apilados. Los discos giran a gran velocidad impulsados por un motor eléctrico. En la superficie de los discos hay una película de material magnético. Un dispositivo denominado cabezal de lectura y escritura, instalado en el brazo extremo de un brazo articulado, graba la información en la superficie magnética.
  • 7. 1. Los CD y DVD se pueden agrupar en 3 tipos. Di cuáles son y que características tienen.  Únicamente de lectura: CD-ROMy DVD-ROM  Grabables: CD-R, DVD-R y DVD+R  Regrabables: CD-RW, DVD-RW y DVD+RW 2. ¿Por qué a los CD y DVD se les llama “memorias ópticas”?  Por que utilizan la luz de un rayo laser para leer como para escribir en ellos. 3. ¿Cómo graban los datos CD? ¿Y los DVD?  En formas de hoyos o surcos microscópicos pero, en caso de los DVD, los hoyos o surcos son más pequeños. 4. Enumera las ventajas de los CD y DVD frente a los disquetes y los discos duros.  Al ser externos son más manejables a la hora de pasar los datos de un servidor a otro manualmente.  Fáciles de transportar.  Se pueden hacer copias de seguridad y tenerlas guardadas por si acaso. 5. Haz una tabla con los dispositivos de memoria óptica que conoces y sus capacidades.
  • 8. 1. ¿Qué son y para qué sirven los puertos?  Los puertos son conexiones eléctricas que permiten al procesador comunicarse con los periféricos. 2. ¿Dónde están situados los puertos en un ordenador de sobremesa?  Normalmente en la parte posterior de la torre. Pero algunos ordenadores actuales tienen delante. 3. ¿De qué dos formas pueden estar instalados los puertos de un ordenador?  Integrados en la placa base o en tarjetas de expansión. 4.
  • 9. 1. ¿Para qué sirven las tarjetas de expansión?  Son circuitos similares a la placa base pero de menor tamaño y complejidad. 2. ¿Dónde se instalan las tarjetas de expansión?  En la placa base, en las ranuras de expansión. 3. ¿Cuáles son las tarjetas de expansión más utilizadas? ¿Qué función realizan?  Tarjeta de video o tarjetas graficas: transforma una señal gráfica en una visual.  Tarjeta de audio: transforma un sonido digital producida por el ordenador a una señal analógica que va a un altavoz o auricular para transformarse en sonido.  Tarjeta de ampliación del puerto USB: Aumenta el número de puertos USB.  Tarjeta de red o tarjeta Ethernet: Permite conectar un PC a una red de ordenadores.