SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE INGENIERÍA – ESCUELA: ING. INDUSTRIAL
PRÁCTICA CALIFICADA DE TERMODINÁMICA: I UNIDAD
ALUMNO (A):……………………………………………………………………………………………
.CICLO: IV-II
DOCENTE:
FECHA: 13.09.19
INSTRUCCIONES: En cada ítem encontrará preguntas conceptuales y en otros
para determinar valores mediante el cálculo respectivo, por lo que debe leer
detenidamente antes de responder, la prueba dura 80 minutos y evite
enmendaduras.
I) Responda los ítems respectivos: (4 puntos)
a) Por una tubería se transporta agua líquida de 80 o
C y trasfiere
calor a un ducto de baja temperatura, ¿cómo se denomina a ese
tipo de proceso?
Transferencia de calor:
Conducción: es un proceso de transmisión de calor basado en el contacto
directo entre los cuerpos, sin intercambio de materia, porque el calor fluye
desde un cuerpo de mayor temperatura a otro de menor temperatura que
está en contacto con el primero.
Conveccion:
Es la transferencia de calor de un lugar a otro por el movimiento de fluidos.
La convección suele ser la forma dominante de transferencia de calor en
líquidos y gases. La relación básica para la transferencia de calor por
convección es:
FACULTAD DE INGENIERÍA – ESCUELA: ING. INDUSTRIAL
Qc = h A ∆t Donde:
Q = calor transferido por unidad de tiempo
h = coeficiente de transferencia de calor
A = área del objeto
T = temperatura de la superficie del objeto
Radiacion
Es el proceso por el cual el calor se transfiere en forma de ondas
electromagnéticas. La fuente de energía radiante más obvia es el Sol. Ni el
proceso de conducción ni el de convección toman lugar en la transferencia
de energía térmica a través del espacio hacia la Tierra.
b) Una caída de agua, ¿que tipos de energías implica en un sistema
hidroeléctrico ?, Por qué, fundamente:
En este tipo de centrales, el agua se acumula en la represa para luego caer
desde la altura sobre una turbina hidráulica, haciéndola girar y produciendo
electricidad con los generadores eléctricos ubicados en la sala de máquinas.
Luego, se eleva su tensión para transportar la energía sin mayores pérdidas y
posteriormente incorporarse a la red eléctrica. Por otro lado, el agua utilizada
retoma su curso natural.
CENTRAL
HIDROELECTRICA
EMBALSE
PRESA
FACULTAD DE INGENIERÍA – ESCUELA: ING. INDUSTRIAL
c) Una aplicación industrial de sistema de frontera móvil es por
ejemplo:
GRUAS HIDRAULIDAS: El sistema hidráulico de una grúa se activa cuando uno de los
pistones presiona o empuja hacia abajo en el aceite y este transmite la fuerza al otro pistón,
que será empujado hacia arriba.
En una central hidroeléctrica, la
transformación de la energía
potencial en energía cinética se
logra mediante la caída del agua.
El agua que cae pasa por unas
turbinas que se acoplan a un
generador. Estas convierten la
energía cinética en energía
mecánica.
FACULTAD DE INGENIERÍA – ESCUELA: ING. INDUSTRIAL
GATOS HIDRAULICOS PARA AUTOMOVILES: El gato hidráulico responde al
principio de Pascal, que establece que la presión en un contenedor cerrado es siempre la
misma en todos sus puntos. Cuando el fluido, es impulsado hacia un cilindro por acción de una
bomba, se somete a una fuerza como la presión.
CILINDRO PISTON:
Los pistones se encargan de comprimir la mezcla formada por el aire y el combustible, y recibir la
combustión que lo mueve hacia abajo, para después transmitir dicho impulso al cigüeñal a través
de la biela.
FACULTAD DE INGENIERÍA – ESCUELA: ING. INDUSTRIAL
d) Si a un sistema cerrado de frontera móvil, que contiene gases, se
expande. ¿Cómo varía su densidad?
La densidad p de un gas ideal es p = m/v, o bien como n/v=p/RT;
P=
𝑀
𝑅𝑇
P
Esta ley se cumple aproximadamente por todos los gases a bajas densidades. Pero,
también, la temperatura absoluta de un gas a bajas densidades es proporcional a la
presión a volumen constante, y de igual forma, la temperatura absoluta es proporcional
al volumen del gas si se mantiene constante su presión.
V1 V2
FACULTAD DE INGENIERÍA – ESCUELA: ING. INDUSTRIAL
II) Determine lo siguiente: (4 puntos):
En un sistema se tiene un manómetro en “U” cuyo fluido tiene
una densidad relativa de 0,85 y la altura de la columna del
manómetro diferencial es de 45 cm. La presión atmosférica local
es de 96 kPa. Calcular la presión absoluta en kPa.
FACULTAD DE INGENIERÍA – ESCUELA: ING. INDUSTRIAL
III) Un sistema se encuentra a la temperatura de 0o
C y a la presión de
101,3 kPa, el volumen inicial es de 1,5 m3
y luego se le transfiere calor
de 1 200 Kcal llegando a la temperatura de 45o
C a presión constante.
Aplicando la ecuación de la 1ª. Ley de la termodinámica, determine
el cambio de energía interna en Kcal.
Dibujar el diagrama P Vs. V. (4 puntos)
FACULTAD DE INGENIERÍA – ESCUELA: ING. INDUSTRIAL
IV) Un sistema gaseoso se encuentra a la temperatura de 15o
C y a la
presión de 101,3 kPa, si contiene 200 gramos de nitrógeno N2, qué
volumen en m3
ocupa dicho gas y por tanto hallar la densidad en
kg/m3
. (4 puntos)
𝑃 𝑉 = 𝑚 𝑅 𝑇 (1)
𝐷 = 𝑉/𝑚 (2)
Ir al anexo 1 del libro Termodinámica Cengel
𝑅 = 0.2968
𝑘𝐽
𝑘𝑔 𝐾
𝑉 =
𝑚 𝑅 𝑇
𝑃
Reemplazar datos para obtener V
Luego usando la ec. (2) se obtiene la densidad.
FACULTAD DE INGENIERÍA – ESCUELA: ING. INDUSTRIAL
V) Se tiene un sistema cerrado de frontera rígida, a una presión de 120
kPascales y 20c
C. Si se eleva la temperatura un 60%, determine lo
siguiente:- Incremento de presión, gráfico P Vs V, la ecuación de la
primera ley que represente el sistema.

Más contenido relacionado

Similar a ejercicios II Y III.docx

Clase N°4 Procesos Unitarios.pdf
Clase N°4 Procesos Unitarios.pdfClase N°4 Procesos Unitarios.pdf
Clase N°4 Procesos Unitarios.pdf
EFRAINBAUTISTAENCISO
 
Máquinas térmicas
Máquinas térmicasMáquinas térmicas
Máquinas térmicasjesuspsa
 
Exposicion de Quimica Fisica por Karina Pilicita
Exposicion de Quimica Fisica por Karina Pilicita Exposicion de Quimica Fisica por Karina Pilicita
Exposicion de Quimica Fisica por Karina Pilicita
Karina Pilicita
 
Tema ii-primera-ley-de-la-termodinamica
Tema ii-primera-ley-de-la-termodinamicaTema ii-primera-ley-de-la-termodinamica
Tema ii-primera-ley-de-la-termodinamica
jose manuel lopez vidal
 
Tema ii-primera-ley-de-la-termodinamica
Tema ii-primera-ley-de-la-termodinamicaTema ii-primera-ley-de-la-termodinamica
Tema ii-primera-ley-de-la-termodinamica
jose manuel lopez vidal
 
Tema ii-primera-ley-de-la-termodinamica
Tema ii-primera-ley-de-la-termodinamicaTema ii-primera-ley-de-la-termodinamica
Tema ii-primera-ley-de-la-termodinamica
Sabena29
 
Leyes de la termodinámica
Leyes de la termodinámica Leyes de la termodinámica
Leyes de la termodinámica Aldo Perdomo
 
Ejemplo trabajo colaborativo_2 TERMO
Ejemplo trabajo colaborativo_2 TERMOEjemplo trabajo colaborativo_2 TERMO
Ejemplo trabajo colaborativo_2 TERMO
Enrique Lara Quintero
 
Primera ley de la Termodinámica.pdf
Primera ley de la Termodinámica.pdfPrimera ley de la Termodinámica.pdf
Primera ley de la Termodinámica.pdf
SERFASTPERU
 
Leyesdelatermodinmica 100805145529-phpapp02
Leyesdelatermodinmica 100805145529-phpapp02Leyesdelatermodinmica 100805145529-phpapp02
Leyesdelatermodinmica 100805145529-phpapp02
LuigguiRojas
 
GUIA_Tema 5_2da_ley.pdf
GUIA_Tema 5_2da_ley.pdfGUIA_Tema 5_2da_ley.pdf
GUIA_Tema 5_2da_ley.pdf
Osman Castro
 
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINAMICA.pdf
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINAMICA.pdfSEGUNDA LEY DE LA TERMODINAMICA.pdf
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINAMICA.pdf
CAMILAPELAEZ3
 
Exposición Capitulo 6- Equipo 5- Termo.pptx
Exposición Capitulo 6- Equipo 5- Termo.pptxExposición Capitulo 6- Equipo 5- Termo.pptx
Exposición Capitulo 6- Equipo 5- Termo.pptx
FelipeHernndez86
 
Aplicaciones De La Primera Ley De La Termodinamica
Aplicaciones De La Primera Ley De La TermodinamicaAplicaciones De La Primera Ley De La Termodinamica
Aplicaciones De La Primera Ley De La TermodinamicaMauricio alegria
 
Wilder melean
Wilder meleanWilder melean
Wilder melean
wilderalfonso1
 
Ciclo de Carnot
Ciclo de CarnotCiclo de Carnot
Ciclo de CarnotErick Vega
 
Tema 1 - Mecanismos de Transferencia de Calor.pdf
Tema 1 - Mecanismos de Transferencia de Calor.pdfTema 1 - Mecanismos de Transferencia de Calor.pdf
Tema 1 - Mecanismos de Transferencia de Calor.pdf
CristianArielIbarraM
 
Segunda Ley de Termodinamica
Segunda Ley de TermodinamicaSegunda Ley de Termodinamica
Segunda Ley de TermodinamicaM A Hector Baruc
 
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICASEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
CHICOTIN95
 
Tema iii-segunda-ley-de-la-termodinamica
Tema iii-segunda-ley-de-la-termodinamicaTema iii-segunda-ley-de-la-termodinamica
Tema iii-segunda-ley-de-la-termodinamica
jose manuel lopez vidal
 

Similar a ejercicios II Y III.docx (20)

Clase N°4 Procesos Unitarios.pdf
Clase N°4 Procesos Unitarios.pdfClase N°4 Procesos Unitarios.pdf
Clase N°4 Procesos Unitarios.pdf
 
Máquinas térmicas
Máquinas térmicasMáquinas térmicas
Máquinas térmicas
 
Exposicion de Quimica Fisica por Karina Pilicita
Exposicion de Quimica Fisica por Karina Pilicita Exposicion de Quimica Fisica por Karina Pilicita
Exposicion de Quimica Fisica por Karina Pilicita
 
Tema ii-primera-ley-de-la-termodinamica
Tema ii-primera-ley-de-la-termodinamicaTema ii-primera-ley-de-la-termodinamica
Tema ii-primera-ley-de-la-termodinamica
 
Tema ii-primera-ley-de-la-termodinamica
Tema ii-primera-ley-de-la-termodinamicaTema ii-primera-ley-de-la-termodinamica
Tema ii-primera-ley-de-la-termodinamica
 
Tema ii-primera-ley-de-la-termodinamica
Tema ii-primera-ley-de-la-termodinamicaTema ii-primera-ley-de-la-termodinamica
Tema ii-primera-ley-de-la-termodinamica
 
Leyes de la termodinámica
Leyes de la termodinámica Leyes de la termodinámica
Leyes de la termodinámica
 
Ejemplo trabajo colaborativo_2 TERMO
Ejemplo trabajo colaborativo_2 TERMOEjemplo trabajo colaborativo_2 TERMO
Ejemplo trabajo colaborativo_2 TERMO
 
Primera ley de la Termodinámica.pdf
Primera ley de la Termodinámica.pdfPrimera ley de la Termodinámica.pdf
Primera ley de la Termodinámica.pdf
 
Leyesdelatermodinmica 100805145529-phpapp02
Leyesdelatermodinmica 100805145529-phpapp02Leyesdelatermodinmica 100805145529-phpapp02
Leyesdelatermodinmica 100805145529-phpapp02
 
GUIA_Tema 5_2da_ley.pdf
GUIA_Tema 5_2da_ley.pdfGUIA_Tema 5_2da_ley.pdf
GUIA_Tema 5_2da_ley.pdf
 
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINAMICA.pdf
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINAMICA.pdfSEGUNDA LEY DE LA TERMODINAMICA.pdf
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINAMICA.pdf
 
Exposición Capitulo 6- Equipo 5- Termo.pptx
Exposición Capitulo 6- Equipo 5- Termo.pptxExposición Capitulo 6- Equipo 5- Termo.pptx
Exposición Capitulo 6- Equipo 5- Termo.pptx
 
Aplicaciones De La Primera Ley De La Termodinamica
Aplicaciones De La Primera Ley De La TermodinamicaAplicaciones De La Primera Ley De La Termodinamica
Aplicaciones De La Primera Ley De La Termodinamica
 
Wilder melean
Wilder meleanWilder melean
Wilder melean
 
Ciclo de Carnot
Ciclo de CarnotCiclo de Carnot
Ciclo de Carnot
 
Tema 1 - Mecanismos de Transferencia de Calor.pdf
Tema 1 - Mecanismos de Transferencia de Calor.pdfTema 1 - Mecanismos de Transferencia de Calor.pdf
Tema 1 - Mecanismos de Transferencia de Calor.pdf
 
Segunda Ley de Termodinamica
Segunda Ley de TermodinamicaSegunda Ley de Termodinamica
Segunda Ley de Termodinamica
 
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICASEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Tema iii-segunda-ley-de-la-termodinamica
Tema iii-segunda-ley-de-la-termodinamicaTema iii-segunda-ley-de-la-termodinamica
Tema iii-segunda-ley-de-la-termodinamica
 

Último

El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 

Último (20)

El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 

ejercicios II Y III.docx

  • 1. FACULTAD DE INGENIERÍA – ESCUELA: ING. INDUSTRIAL PRÁCTICA CALIFICADA DE TERMODINÁMICA: I UNIDAD ALUMNO (A):…………………………………………………………………………………………… .CICLO: IV-II DOCENTE: FECHA: 13.09.19 INSTRUCCIONES: En cada ítem encontrará preguntas conceptuales y en otros para determinar valores mediante el cálculo respectivo, por lo que debe leer detenidamente antes de responder, la prueba dura 80 minutos y evite enmendaduras. I) Responda los ítems respectivos: (4 puntos) a) Por una tubería se transporta agua líquida de 80 o C y trasfiere calor a un ducto de baja temperatura, ¿cómo se denomina a ese tipo de proceso? Transferencia de calor: Conducción: es un proceso de transmisión de calor basado en el contacto directo entre los cuerpos, sin intercambio de materia, porque el calor fluye desde un cuerpo de mayor temperatura a otro de menor temperatura que está en contacto con el primero. Conveccion: Es la transferencia de calor de un lugar a otro por el movimiento de fluidos. La convección suele ser la forma dominante de transferencia de calor en líquidos y gases. La relación básica para la transferencia de calor por convección es:
  • 2. FACULTAD DE INGENIERÍA – ESCUELA: ING. INDUSTRIAL Qc = h A ∆t Donde: Q = calor transferido por unidad de tiempo h = coeficiente de transferencia de calor A = área del objeto T = temperatura de la superficie del objeto Radiacion Es el proceso por el cual el calor se transfiere en forma de ondas electromagnéticas. La fuente de energía radiante más obvia es el Sol. Ni el proceso de conducción ni el de convección toman lugar en la transferencia de energía térmica a través del espacio hacia la Tierra. b) Una caída de agua, ¿que tipos de energías implica en un sistema hidroeléctrico ?, Por qué, fundamente: En este tipo de centrales, el agua se acumula en la represa para luego caer desde la altura sobre una turbina hidráulica, haciéndola girar y produciendo electricidad con los generadores eléctricos ubicados en la sala de máquinas. Luego, se eleva su tensión para transportar la energía sin mayores pérdidas y posteriormente incorporarse a la red eléctrica. Por otro lado, el agua utilizada retoma su curso natural. CENTRAL HIDROELECTRICA EMBALSE PRESA
  • 3. FACULTAD DE INGENIERÍA – ESCUELA: ING. INDUSTRIAL c) Una aplicación industrial de sistema de frontera móvil es por ejemplo: GRUAS HIDRAULIDAS: El sistema hidráulico de una grúa se activa cuando uno de los pistones presiona o empuja hacia abajo en el aceite y este transmite la fuerza al otro pistón, que será empujado hacia arriba. En una central hidroeléctrica, la transformación de la energía potencial en energía cinética se logra mediante la caída del agua. El agua que cae pasa por unas turbinas que se acoplan a un generador. Estas convierten la energía cinética en energía mecánica.
  • 4. FACULTAD DE INGENIERÍA – ESCUELA: ING. INDUSTRIAL GATOS HIDRAULICOS PARA AUTOMOVILES: El gato hidráulico responde al principio de Pascal, que establece que la presión en un contenedor cerrado es siempre la misma en todos sus puntos. Cuando el fluido, es impulsado hacia un cilindro por acción de una bomba, se somete a una fuerza como la presión. CILINDRO PISTON: Los pistones se encargan de comprimir la mezcla formada por el aire y el combustible, y recibir la combustión que lo mueve hacia abajo, para después transmitir dicho impulso al cigüeñal a través de la biela.
  • 5. FACULTAD DE INGENIERÍA – ESCUELA: ING. INDUSTRIAL d) Si a un sistema cerrado de frontera móvil, que contiene gases, se expande. ¿Cómo varía su densidad? La densidad p de un gas ideal es p = m/v, o bien como n/v=p/RT; P= 𝑀 𝑅𝑇 P Esta ley se cumple aproximadamente por todos los gases a bajas densidades. Pero, también, la temperatura absoluta de un gas a bajas densidades es proporcional a la presión a volumen constante, y de igual forma, la temperatura absoluta es proporcional al volumen del gas si se mantiene constante su presión. V1 V2
  • 6. FACULTAD DE INGENIERÍA – ESCUELA: ING. INDUSTRIAL II) Determine lo siguiente: (4 puntos): En un sistema se tiene un manómetro en “U” cuyo fluido tiene una densidad relativa de 0,85 y la altura de la columna del manómetro diferencial es de 45 cm. La presión atmosférica local es de 96 kPa. Calcular la presión absoluta en kPa.
  • 7. FACULTAD DE INGENIERÍA – ESCUELA: ING. INDUSTRIAL III) Un sistema se encuentra a la temperatura de 0o C y a la presión de 101,3 kPa, el volumen inicial es de 1,5 m3 y luego se le transfiere calor de 1 200 Kcal llegando a la temperatura de 45o C a presión constante. Aplicando la ecuación de la 1ª. Ley de la termodinámica, determine el cambio de energía interna en Kcal. Dibujar el diagrama P Vs. V. (4 puntos)
  • 8. FACULTAD DE INGENIERÍA – ESCUELA: ING. INDUSTRIAL IV) Un sistema gaseoso se encuentra a la temperatura de 15o C y a la presión de 101,3 kPa, si contiene 200 gramos de nitrógeno N2, qué volumen en m3 ocupa dicho gas y por tanto hallar la densidad en kg/m3 . (4 puntos) 𝑃 𝑉 = 𝑚 𝑅 𝑇 (1) 𝐷 = 𝑉/𝑚 (2) Ir al anexo 1 del libro Termodinámica Cengel 𝑅 = 0.2968 𝑘𝐽 𝑘𝑔 𝐾 𝑉 = 𝑚 𝑅 𝑇 𝑃 Reemplazar datos para obtener V Luego usando la ec. (2) se obtiene la densidad.
  • 9. FACULTAD DE INGENIERÍA – ESCUELA: ING. INDUSTRIAL V) Se tiene un sistema cerrado de frontera rígida, a una presión de 120 kPascales y 20c C. Si se eleva la temperatura un 60%, determine lo siguiente:- Incremento de presión, gráfico P Vs V, la ecuación de la primera ley que represente el sistema.