SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
DEPARTAMENTO DE PROGRAMACION
INTRODUCCION A LA COMPUTACION
CABUDARE – LARA
Alumno:Angel Hoyer
C.I:30001325
Docente:EstebanTorrealba
1. Diseñe un algoritmo que reciba como entrada el número de cedula,
El nombre y apellido de una persona y su profesión y los imprima
Por pantalla:
PRINCIPIODELALGORITMO, profesiones
//Declaraciónde variables
variables
cedula,nombre,apellido,profesion:ALFANUMERICA
// Entrada de datos
SALIR(‘IntroduzcaCédulade identidad:‘)
LEER(cedula)
SALIR(‘IntroduzcaNombre:‘)
LEER(nombre)
SALIR(‘IntroduzcaApellido:‘)
LEER(apellido)
SALIR(‘IntroduzcaProfesión:‘)
LEER(profesion)
// Salidade datos
SALIR(‘Losdatoscompletosde lapersonaregistradason:‘)
SALIR(‘*Cédulade Identidad:‘,cedula)
SALIR(‘*Nombre:‘,nombre)
SALIR(‘*Apellido:‘,apellido)
SALIR(‘*Profesión:‘,profesion)
FIN DEL ALGORITMO, profesiones
2. Diseñe un algoritmo que pida por teclado dos números enteros y
muestre su suma, resta, multiplicación y división por pantalla además
de los números leídos.
PRINCIPIODELALGORITMO, operaciones
//Declaraciónde variables
variables
num1, num2,suma,resta,multi,divide:ENTERA
// Entrada de datos
SALIR(‘IntroduzcaPrimerNúmero:‘)
LEER(num1)
SALIR(‘IntroduzcaSegundoNúmero:‘)
LEER(num2)
//Procesamientode losdatos
suma = num1 + num2
resta= num1 - num2
multi = num1 * num2
divide =num1 / num2
// Salidade datos
SALIR(‘Losnúmerointroducidosson:‘,num1,’y‘,num2)
SALIR(‘Losresultadosde lasoperacionesrealizadascon‘,num1,’y‘,num2,’son:‘)
SALIR(‘*Suma=: ‘,suma)
SALIR(‘*Resta=‘, resta)
SALIR(‘*Multiplicación=‘,multi)
SALIR(‘*División:‘,divide)
FIN DEL ALGORITMO, operaciones
3. A un trabajador le pagan según sus horas trabajadas más una tarifa de pagos por
Horas. Si la cantidad de horas trabajadas es superior a 40, la tarifa se incrementa en
Un 50% para las horas extras (considerando que cada hora extra se contabiliza
Después de las 40 horas de la jornada normal). Diseñe un algoritmo para calcular el
Salario del trabajador; dadas las horas trabajadas y la tarifa.
PRINCIPIODELALGORITMO, salariotrabajador
//Declaraciónde variables
variables
salario,horast,tarifa,horae,tarifae,pagoextra:ENTERA
// Entrada de datos
SALIR(‘Introduzcalashorastrabajadas:‘)
LEER(horast)
SALIR(‘Introduzcalatarifa:‘)
LEER(tarifa)
//Procesamientode losdatos
SI (horast>40) ENTONCESHAGA
horae = horast- 40
tarifae = tarifa+ (tarifa*0.5)
pagoextra= horae * tarifae
salario= (40 * tarifa) + pagoextra
SINOHAGA
salario= 40 * tarifa
TERMINE SI
// Salidade datos
SALIR(‘El salarioapagar es:‘,salario)
FIN DEL ALGORITMO, salariotrabajador

Más contenido relacionado

Similar a Ejercicios secuenciales angel hoyer

Isabel teixeira algoritmos secuenciales
Isabel  teixeira algoritmos secuencialesIsabel  teixeira algoritmos secuenciales
Isabel teixeira algoritmos secuenciales
isabel teixeira
 
Algoritmos Secuenciales
Algoritmos SecuencialesAlgoritmos Secuenciales
Algoritmos Secuenciales
yaninaprietog
 
Algoritmos present.
Algoritmos present.Algoritmos present.
Algoritmos present.
danielbarrios95
 
Ejercicios secuenciales
Ejercicios secuencialesEjercicios secuenciales
Ejercicios secuenciales
Williams Chaviel
 
Actividad 1 esctructura secuencial
Actividad 1 esctructura secuencialActividad 1 esctructura secuencial
Actividad 1 esctructura secuencial
daniela camacho
 
Actividad secuencial de logaritmo
Actividad secuencial de logaritmoActividad secuencial de logaritmo
Actividad secuencial de logaritmo
andres gonzalez
 
Saia introduccion a la computacion
Saia introduccion a la computacionSaia introduccion a la computacion
Saia introduccion a la computacion
ROSSI56
 
Algoritmos secuenciales
Algoritmos secuencialesAlgoritmos secuenciales
Algoritmos secuenciales
FabianaMartinez29
 
Actividad secuencial de logaritmo
Actividad secuencial de logaritmoActividad secuencial de logaritmo
Actividad secuencial de logaritmo
andres gonzalez
 
Secuenciales algoritmo
Secuenciales algoritmoSecuenciales algoritmo
Secuenciales algoritmo
LUISCOLOMBO1987
 
Secuenciales
SecuencialesSecuenciales
Secuenciales
Maria Pilar Martinez
 
Ejercicios estructura selectiva angel hoyer
Ejercicios estructura selectiva  angel hoyerEjercicios estructura selectiva  angel hoyer
Ejercicios estructura selectiva angel hoyer
AngelHoyer1
 
TAREA DE EJERCICIOS NUMERO 1
TAREA DE EJERCICIOS NUMERO 1TAREA DE EJERCICIOS NUMERO 1
TAREA DE EJERCICIOS NUMERO 1
pedro castillo
 
Ejercicios secuenciales
Ejercicios secuencialesEjercicios secuenciales
Ejercicios secuenciales
Ali Crespo
 
Algoritmos secuenciales
Algoritmos secuencialesAlgoritmos secuenciales
Algoritmos secuenciales
jose5196288
 
Algoritmos secuenciales
Algoritmos secuencialesAlgoritmos secuenciales
Algoritmos secuenciales
Andreína De Los Ángeles
 
Computacion
ComputacionComputacion
Ejercicios Secuenciales
Ejercicios Secuenciales Ejercicios Secuenciales
Ejercicios Secuenciales
JOSEGREGORIOCASTROLO
 
Estructuras Secuenciales
Estructuras SecuencialesEstructuras Secuenciales
Estructuras Secuenciales
dieogicc
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
GfLz-1998
 

Similar a Ejercicios secuenciales angel hoyer (20)

Isabel teixeira algoritmos secuenciales
Isabel  teixeira algoritmos secuencialesIsabel  teixeira algoritmos secuenciales
Isabel teixeira algoritmos secuenciales
 
Algoritmos Secuenciales
Algoritmos SecuencialesAlgoritmos Secuenciales
Algoritmos Secuenciales
 
Algoritmos present.
Algoritmos present.Algoritmos present.
Algoritmos present.
 
Ejercicios secuenciales
Ejercicios secuencialesEjercicios secuenciales
Ejercicios secuenciales
 
Actividad 1 esctructura secuencial
Actividad 1 esctructura secuencialActividad 1 esctructura secuencial
Actividad 1 esctructura secuencial
 
Actividad secuencial de logaritmo
Actividad secuencial de logaritmoActividad secuencial de logaritmo
Actividad secuencial de logaritmo
 
Saia introduccion a la computacion
Saia introduccion a la computacionSaia introduccion a la computacion
Saia introduccion a la computacion
 
Algoritmos secuenciales
Algoritmos secuencialesAlgoritmos secuenciales
Algoritmos secuenciales
 
Actividad secuencial de logaritmo
Actividad secuencial de logaritmoActividad secuencial de logaritmo
Actividad secuencial de logaritmo
 
Secuenciales algoritmo
Secuenciales algoritmoSecuenciales algoritmo
Secuenciales algoritmo
 
Secuenciales
SecuencialesSecuenciales
Secuenciales
 
Ejercicios estructura selectiva angel hoyer
Ejercicios estructura selectiva  angel hoyerEjercicios estructura selectiva  angel hoyer
Ejercicios estructura selectiva angel hoyer
 
TAREA DE EJERCICIOS NUMERO 1
TAREA DE EJERCICIOS NUMERO 1TAREA DE EJERCICIOS NUMERO 1
TAREA DE EJERCICIOS NUMERO 1
 
Ejercicios secuenciales
Ejercicios secuencialesEjercicios secuenciales
Ejercicios secuenciales
 
Algoritmos secuenciales
Algoritmos secuencialesAlgoritmos secuenciales
Algoritmos secuenciales
 
Algoritmos secuenciales
Algoritmos secuencialesAlgoritmos secuenciales
Algoritmos secuenciales
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
 
Ejercicios Secuenciales
Ejercicios Secuenciales Ejercicios Secuenciales
Ejercicios Secuenciales
 
Estructuras Secuenciales
Estructuras SecuencialesEstructuras Secuenciales
Estructuras Secuenciales
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 

Último

Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 

Último (20)

Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 

Ejercicios secuenciales angel hoyer

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO DEPARTAMENTO DE PROGRAMACION INTRODUCCION A LA COMPUTACION CABUDARE – LARA Alumno:Angel Hoyer C.I:30001325 Docente:EstebanTorrealba
  • 2. 1. Diseñe un algoritmo que reciba como entrada el número de cedula, El nombre y apellido de una persona y su profesión y los imprima Por pantalla: PRINCIPIODELALGORITMO, profesiones //Declaraciónde variables variables cedula,nombre,apellido,profesion:ALFANUMERICA // Entrada de datos SALIR(‘IntroduzcaCédulade identidad:‘) LEER(cedula) SALIR(‘IntroduzcaNombre:‘) LEER(nombre) SALIR(‘IntroduzcaApellido:‘) LEER(apellido) SALIR(‘IntroduzcaProfesión:‘) LEER(profesion) // Salidade datos SALIR(‘Losdatoscompletosde lapersonaregistradason:‘) SALIR(‘*Cédulade Identidad:‘,cedula) SALIR(‘*Nombre:‘,nombre) SALIR(‘*Apellido:‘,apellido) SALIR(‘*Profesión:‘,profesion) FIN DEL ALGORITMO, profesiones
  • 3. 2. Diseñe un algoritmo que pida por teclado dos números enteros y muestre su suma, resta, multiplicación y división por pantalla además de los números leídos. PRINCIPIODELALGORITMO, operaciones //Declaraciónde variables variables num1, num2,suma,resta,multi,divide:ENTERA // Entrada de datos SALIR(‘IntroduzcaPrimerNúmero:‘) LEER(num1) SALIR(‘IntroduzcaSegundoNúmero:‘) LEER(num2) //Procesamientode losdatos suma = num1 + num2 resta= num1 - num2 multi = num1 * num2 divide =num1 / num2 // Salidade datos SALIR(‘Losnúmerointroducidosson:‘,num1,’y‘,num2) SALIR(‘Losresultadosde lasoperacionesrealizadascon‘,num1,’y‘,num2,’son:‘) SALIR(‘*Suma=: ‘,suma) SALIR(‘*Resta=‘, resta) SALIR(‘*Multiplicación=‘,multi) SALIR(‘*División:‘,divide) FIN DEL ALGORITMO, operaciones
  • 4. 3. A un trabajador le pagan según sus horas trabajadas más una tarifa de pagos por Horas. Si la cantidad de horas trabajadas es superior a 40, la tarifa se incrementa en Un 50% para las horas extras (considerando que cada hora extra se contabiliza Después de las 40 horas de la jornada normal). Diseñe un algoritmo para calcular el Salario del trabajador; dadas las horas trabajadas y la tarifa. PRINCIPIODELALGORITMO, salariotrabajador //Declaraciónde variables variables salario,horast,tarifa,horae,tarifae,pagoextra:ENTERA // Entrada de datos SALIR(‘Introduzcalashorastrabajadas:‘) LEER(horast) SALIR(‘Introduzcalatarifa:‘) LEER(tarifa) //Procesamientode losdatos SI (horast>40) ENTONCESHAGA horae = horast- 40 tarifae = tarifa+ (tarifa*0.5) pagoextra= horae * tarifae salario= (40 * tarifa) + pagoextra SINOHAGA salario= 40 * tarifa TERMINE SI // Salidade datos SALIR(‘El salarioapagar es:‘,salario) FIN DEL ALGORITMO, salariotrabajador