SlideShare una empresa de Scribd logo
DIAGNÒSTICO
MULTIAXIAL
Especificaciones
de la gravedad y
el curso
1
El diagnóstico se aplica a las manifestaciones
actuales del sujeto y no acostumbra utilizarse para
denotar diagnósticos anteriores de los que el
individuo ya está recuperado. Una vez establecido
el diagnóstico, pueden aplicarse las siguientes
especificaciones indicadoras de gravedad y curso
evolutivo: leve, moderado, grave, en remisión
parcial, en remisión total e historia anterior.
3
Leve
Son pocos, o ninguno, los síntomas que
exceden los requeridos para formular el
diagnóstico. Los síntomas no dan lugar sino a
un ligero deterioro de la actividad social o
laboral.
4
Moderado
○ Existen síntomas o deterioro funcional
situados entre «leve» y «grave».
5
Grave
○ Se detectan varios síntomas que exceden los
requeridos para formular el diagnóstico, o
distintos síntomas que son particularmente
graves, o los síntomas dan lugar a un notable
deterioro de la actividad social o laboral.
6
○ En remisión parcial. Con anterioridad se cumplían todos los criterios del
trastorno, pero en la actualidad sólo permanecen algunos de sus síntomas o
signos. En remisión total. Ya no existe ningún síntoma o signo del
trastorno, pero todavía es relevante desde un punto de vista clínico tener en
cuenta dicho trastorno, por ejemplo, en un individuo con episodios anteriores
de trastorno bipolar que ha permanecido sin síntomas durante los últimos 3
años, bajo tratamiento con litio. Tras un período de tiempo en completa
remisión, el clínico puede considerar que el sujeto está recuperado y, en
consecuencia, no codificar el trastorno como un diagnóstico actual
7
○ La diferenciación de en remisión total
requiere la consideración de distintos
factores, incluyendo el curso característico
del trastorno, el lapso de tiempo transcurrido
desde el último período patológico, la
duración total del trastorno y la necesidad de
evaluación persistente o de tratamiento
profiláctico.
8
HISTORIA ANTERIOR
○ En determinados casos puede ser útil reconstruir la
historia de los criterios cumplidos por el trastorno, aun
cuando el individuo esté recuperado en la actualidad.
Estos diagnósticos anteriores de un trastorno mental
deben indicarse utilizando la especificación historia
anterior (p. ej., trastorno de ansiedad por separación,
historia anterior, aplicable a un individuo con una historia
de trastorno de ansiedad por separación, que en la
actualidad no sufre trastorno alguno o que ahora satisface
criterios de crisis de angustia)
9
10
DIAGNÒSTICO MULTIAXIAL
EJE I TRASTORNOS CLINICOS U OTROS PROBLEMAS QUE
PUEDEN SER DE ATENCIÒN CLÌNICA
EJE II TRASTORNOS DE PERSONALIDAD Y RETRASO MENTAL
EJE III ENFERMEDADES MÈDICAS
EJE IV PROBLEMAS SICOSOCIALES Y AMBIENTALES
EJE V EVALUACIÒN DE LA ACTIVIDAD GLOBAL
Trastorno Clínico
Se describen TODOS los trastornos clínicos en la
clasificación excepto los trastornos de la personalidad y el
retraso mental.
Cuando un individuo sufre mas trastorno del Eje I, deben
registrarse todos ellos. Cuando se presenta más de un
trastorno en el Eje I debe indicarse en primer lugar el
diagnóstico principal o el motivo de consulta.
11
Eje I
Trastorno Clínico
Cuando una persona presente un trastorno del Eje I y
otro del Eje II, se supondrá que el diagnóstico principal
o el motivo de consulta corresponde al Eje I, a menos
que el diagnóstico del Eje II vaya seguido de la frase
«(diagnóstico principal)» o «(motivo de consulta)»
12
○ En el caso de no presentarse ningún trastorno
del Eje I, este hecho debe codificarse como
Z03.2 [V71.09]. Si hay que aplazar un
diagnóstico del Eje I hasta recoger alguna
información adicional, este hecho se codificará
como R69 [799.9].
13
14
. El Eje II incluye los
trastornos de la
personalidad y el retraso
mental. También puede
utilizarse para hacer
constar mecanismos de
defensa y características
desadaptativas de la
personalidad.
EJE II
La codificación de los trastornos
de la personalidad en el
Eje II no implica que su
patogenia o la índole de la
terapéutica apropiada sean
fundamentalmente diferentes de
las implicadas en los trastornos
codificados en el Eje I. Los
trastornos incluidos
en el Eje II están enumerados
en el cuadro que aparece más
adelante.
15
EJE II
Cuando una
persona tiene más
de un trastorno
del Eje II,
situación
relativamente
frecuente, deben
hacerse constar
todos los
diagnósticos
Cuando un individuo
presenta
simultáneamente un
trastorno del Eje I y
otro del Eje II, y el
diagnóstico del Eje II
es el principal o el
motivo de consulta,
este hecho debe
indicarse añadiendo la
frase «(diagnóstico
principal)» o «(motivo
de consulta)» tras el
diagnóstico del Eje II.
L
16
EJE II
Cuando no se presenta ningún trastorno del
Eje II, este hecho debe codificarse como
Z03.2 [V71.09]. Si hay que aplazar un
diagnóstico del Eje II, pendientes de recoger
alguna información adicional, debe codificarse
como R46.8 [799.9].
17
EJE II
El Eje II también puede utilizarse para indicar ciertas características desadaptativas
de personalidad que no cumplen los mínimos necesarios para constituir un trastorno
de la personalidad (en estos casos no debe utilizarse ningún número de código; v. el
También puede indicarse en el Eje II el uso habitual de mecanismos de defensa
desadaptativos
18
19
Want big impact?
Use big image.
20
EJE III
○ El Eje III incluye las enfermedades médicas actuales que son
potencialmente relevantes para la comprensión o abordaje del trastorno
mental del sujeto. Estos estados están clasificados fuera del capítulo
«Trastornos mentales» de la CIE-10.
21
EJE III
○ Las enfermedades médicas pueden relacionarse con los trastornos
mentales de diferentes modos. En algunos casos es evidente que la
enfermedad médica constituye un factor causal directo para el desarrollo
o empeoramiento de síntomas mentales, y que los mecanismos
implicados en este efecto son fisiológicos.
22
EJE III
○ Cuando se supone que un trastorno mental es consecuencia fisiológica
directa de la enfermedad médica, en el Eje I debe diagnosticarse un
trastorno mental debido a enfermedad médica, y esa enfermedad debe
registrarse tanto en el Eje I como en el Eje III. Por ejemplo, cuando un
hipotiroidismo es causa directa de síntomas depresivos, su designación
en el Eje I es F06.32 Trastorno del estado de ánimo debido a
hipotiroidismo, con síntomas depresivos [293.83], y se hace constar de
nuevo el hipotiroidismo en el Eje III como E03.9 [244.9]
23
EJE III
○ Cuando la relación etiológica entre la enfermedad médica y los síntomas
mentales esté insuficientemente probada para garantizar un diagnóstico
en el Eje I de trastorno mental debido a enfermedad médica, debe
codificarse en el Eje I el trastorno mental apropiado (p. ej., trastorno
depresivo mayor), y la enfermedad médica sólo se codificará en el Eje III
24
EJE III
○ Un trastorno del Eje I puede ser una reacción psicológica a una enfermedad
médica del Eje III(p. ej., la presencia de un F43.20 Trastorno adaptativo con
estado de ánimo depresivo [309.0] como reacción al diagnóstico de carcinoma de
mama). Algunas enfermedades médicas pueden no estar relacionadas
directamente con el trastorno mental, pero pueden tener implicaciones importantes
para su pronóstico o tratamiento (p. ej., cuando el diagnóstico en el Eje I es F32.9
Trastorno depresivo mayor [296.2] y en el Eje III es I49.9 Arritmia [427.9], la
elección de farmacoterapia está influida por la enfermedad médica; o cuando una
persona con diabetes mellitus ingresa en un hospital por una exacerbación de una
esquizofrenia y debe ser controlada la administración de insulina).
25
EJE III
○ Cuando una persona tiene más de un diagnóstico clínicamente relevante en el Eje
III, deben hacerse constar todos ellos. Para ejemplo, véase la página 35. Si no hay
ningún trastorno del Eje III, este hecho debe indicarse anotando «Eje III: ninguno».
Si hay que aplazar un diagnóstico del Eje III, a la espera de recoger alguna
información adicional, este hecho se indicará anotando «Eje III: aplazado»
26
27
28

Más contenido relacionado

Similar a EJES MULTIAXIALES [Autoguardado]..pptx

Evaluación_forense_del_Trastorno_de_Estrés_Postraumático (1).doc
Evaluación_forense_del_Trastorno_de_Estrés_Postraumático (1).docEvaluación_forense_del_Trastorno_de_Estrés_Postraumático (1).doc
Evaluación_forense_del_Trastorno_de_Estrés_Postraumático (1).doc
VeronicaArceFelix
 
UNIDAD 3 PSICOPATOLOGÌA SALUD MENTAL 1 PS y SM 2022.pptx
UNIDAD  3 PSICOPATOLOGÌA  SALUD MENTAL 1 PS y SM 2022.pptxUNIDAD  3 PSICOPATOLOGÌA  SALUD MENTAL 1 PS y SM 2022.pptx
UNIDAD 3 PSICOPATOLOGÌA SALUD MENTAL 1 PS y SM 2022.pptx
HugoBaez9
 
Material interactivo segunda parte
Material interactivo segunda parteMaterial interactivo segunda parte
Material interactivo segunda parte
miltonmora17
 
El diagnostico diferencial entre la depresion bipolar y la depresion monopola...
El diagnostico diferencial entre la depresion bipolar y la depresion monopola...El diagnostico diferencial entre la depresion bipolar y la depresion monopola...
El diagnostico diferencial entre la depresion bipolar y la depresion monopola...vitriolum
 
Revista Botica número 18
Revista Botica número 18Revista Botica número 18
Revista Botica número 18
Revista médica Botica
 
Diagnostico de enfermería.
Diagnostico de enfermería.Diagnostico de enfermería.
Diagnostico de enfermería.
reyesalberto353
 
Lineamiento para la atenci ã³n a pacientes con alteraciones de salud mental ...
Lineamiento para la atenci ã³n a pacientes con alteraciones de salud mental ...Lineamiento para la atenci ã³n a pacientes con alteraciones de salud mental ...
Lineamiento para la atenci ã³n a pacientes con alteraciones de salud mental ...
JuliaManzanares3
 
Pae 2ª etapa dx de enfermería
Pae 2ª etapa dx de enfermeríaPae 2ª etapa dx de enfermería
Pae 2ª etapa dx de enfermería
Dave Pizarro
 
conceptos de enfermedad y trastorno mental. clasificación. trastornos clínico...
conceptos de enfermedad y trastorno mental. clasificación. trastornos clínico...conceptos de enfermedad y trastorno mental. clasificación. trastornos clínico...
conceptos de enfermedad y trastorno mental. clasificación. trastornos clínico...
Alejandro Montoya Zamora
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
RAQUEL GARCIA DOMINGUEZ
 
Nosología y nosografía en psiquiatría. Psiquiatría. LolaFFB
Nosología y nosografía en psiquiatría. Psiquiatría. LolaFFBNosología y nosografía en psiquiatría. Psiquiatría. LolaFFB
Nosología y nosografía en psiquiatría. Psiquiatría. LolaFFB
Lola FFB
 
U.d 3 atencion a personas con enfermedades mentales siempre presentacion
U.d 3  atencion a personas con enfermedades mentales siempre presentacionU.d 3  atencion a personas con enfermedades mentales siempre presentacion
U.d 3 atencion a personas con enfermedades mentales siempre presentacionMaria
 
PAE 2ª etapa: DIAGNOSTICOS ENFERMEROS
PAE 2ª etapa: DIAGNOSTICOS ENFERMEROSPAE 2ª etapa: DIAGNOSTICOS ENFERMEROS
PAE 2ª etapa: DIAGNOSTICOS ENFERMEROS
Dave Pizarro
 
DIAPOS DSM V.pptx
DIAPOS DSM V.pptxDIAPOS DSM V.pptx
DIAPOS DSM V.pptx
YachayCentropsicolgi
 
17 movimientos anormales
17 movimientos anormales 17 movimientos anormales
17 movimientos anormales
Comunidad Cetram
 
Comparación entre cie10 y dsm iv
Comparación entre cie10 y dsm ivComparación entre cie10 y dsm iv
Comparación entre cie10 y dsm ivVictor II
 
Trastornos Neurológicos
Trastornos NeurológicosTrastornos Neurológicos
Trastornos Neurológicos
Monica Sandoval
 
Prueba 1 Antipsiquiatría
Prueba 1 AntipsiquiatríaPrueba 1 Antipsiquiatría
Prueba 1 Antipsiquiatría
Valentina Cerna G.
 

Similar a EJES MULTIAXIALES [Autoguardado]..pptx (20)

Evaluación_forense_del_Trastorno_de_Estrés_Postraumático (1).doc
Evaluación_forense_del_Trastorno_de_Estrés_Postraumático (1).docEvaluación_forense_del_Trastorno_de_Estrés_Postraumático (1).doc
Evaluación_forense_del_Trastorno_de_Estrés_Postraumático (1).doc
 
UNIDAD 3 PSICOPATOLOGÌA SALUD MENTAL 1 PS y SM 2022.pptx
UNIDAD  3 PSICOPATOLOGÌA  SALUD MENTAL 1 PS y SM 2022.pptxUNIDAD  3 PSICOPATOLOGÌA  SALUD MENTAL 1 PS y SM 2022.pptx
UNIDAD 3 PSICOPATOLOGÌA SALUD MENTAL 1 PS y SM 2022.pptx
 
Material interactivo segunda parte
Material interactivo segunda parteMaterial interactivo segunda parte
Material interactivo segunda parte
 
El diagnostico diferencial entre la depresion bipolar y la depresion monopola...
El diagnostico diferencial entre la depresion bipolar y la depresion monopola...El diagnostico diferencial entre la depresion bipolar y la depresion monopola...
El diagnostico diferencial entre la depresion bipolar y la depresion monopola...
 
Revista Botica número 18
Revista Botica número 18Revista Botica número 18
Revista Botica número 18
 
Diagnostico de enfermería.
Diagnostico de enfermería.Diagnostico de enfermería.
Diagnostico de enfermería.
 
Lineamiento para la atenci ã³n a pacientes con alteraciones de salud mental ...
Lineamiento para la atenci ã³n a pacientes con alteraciones de salud mental ...Lineamiento para la atenci ã³n a pacientes con alteraciones de salud mental ...
Lineamiento para la atenci ã³n a pacientes con alteraciones de salud mental ...
 
Pae 2ª etapa dx de enfermería
Pae 2ª etapa dx de enfermeríaPae 2ª etapa dx de enfermería
Pae 2ª etapa dx de enfermería
 
conceptos de enfermedad y trastorno mental. clasificación. trastornos clínico...
conceptos de enfermedad y trastorno mental. clasificación. trastornos clínico...conceptos de enfermedad y trastorno mental. clasificación. trastornos clínico...
conceptos de enfermedad y trastorno mental. clasificación. trastornos clínico...
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
Barranquet Protocolo trastornos de ansiedad
Barranquet Protocolo trastornos de ansiedadBarranquet Protocolo trastornos de ansiedad
Barranquet Protocolo trastornos de ansiedad
 
Nosología y nosografía en psiquiatría. Psiquiatría. LolaFFB
Nosología y nosografía en psiquiatría. Psiquiatría. LolaFFBNosología y nosografía en psiquiatría. Psiquiatría. LolaFFB
Nosología y nosografía en psiquiatría. Psiquiatría. LolaFFB
 
U.d 3 atencion a personas con enfermedades mentales siempre presentacion
U.d 3  atencion a personas con enfermedades mentales siempre presentacionU.d 3  atencion a personas con enfermedades mentales siempre presentacion
U.d 3 atencion a personas con enfermedades mentales siempre presentacion
 
PAE 2ª etapa: DIAGNOSTICOS ENFERMEROS
PAE 2ª etapa: DIAGNOSTICOS ENFERMEROSPAE 2ª etapa: DIAGNOSTICOS ENFERMEROS
PAE 2ª etapa: DIAGNOSTICOS ENFERMEROS
 
DIAPOS DSM V.pptx
DIAPOS DSM V.pptxDIAPOS DSM V.pptx
DIAPOS DSM V.pptx
 
17 movimientos anormales
17 movimientos anormales 17 movimientos anormales
17 movimientos anormales
 
Comparación entre cie10 y dsm iv
Comparación entre cie10 y dsm ivComparación entre cie10 y dsm iv
Comparación entre cie10 y dsm iv
 
Trastornos Neurológicos
Trastornos NeurológicosTrastornos Neurológicos
Trastornos Neurológicos
 
Prueba 1 Antipsiquiatría
Prueba 1 AntipsiquiatríaPrueba 1 Antipsiquiatría
Prueba 1 Antipsiquiatría
 
Sintomas somaticos
Sintomas somaticosSintomas somaticos
Sintomas somaticos
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

EJES MULTIAXIALES [Autoguardado]..pptx

  • 3. El diagnóstico se aplica a las manifestaciones actuales del sujeto y no acostumbra utilizarse para denotar diagnósticos anteriores de los que el individuo ya está recuperado. Una vez establecido el diagnóstico, pueden aplicarse las siguientes especificaciones indicadoras de gravedad y curso evolutivo: leve, moderado, grave, en remisión parcial, en remisión total e historia anterior. 3
  • 4. Leve Son pocos, o ninguno, los síntomas que exceden los requeridos para formular el diagnóstico. Los síntomas no dan lugar sino a un ligero deterioro de la actividad social o laboral. 4
  • 5. Moderado ○ Existen síntomas o deterioro funcional situados entre «leve» y «grave». 5
  • 6. Grave ○ Se detectan varios síntomas que exceden los requeridos para formular el diagnóstico, o distintos síntomas que son particularmente graves, o los síntomas dan lugar a un notable deterioro de la actividad social o laboral. 6
  • 7. ○ En remisión parcial. Con anterioridad se cumplían todos los criterios del trastorno, pero en la actualidad sólo permanecen algunos de sus síntomas o signos. En remisión total. Ya no existe ningún síntoma o signo del trastorno, pero todavía es relevante desde un punto de vista clínico tener en cuenta dicho trastorno, por ejemplo, en un individuo con episodios anteriores de trastorno bipolar que ha permanecido sin síntomas durante los últimos 3 años, bajo tratamiento con litio. Tras un período de tiempo en completa remisión, el clínico puede considerar que el sujeto está recuperado y, en consecuencia, no codificar el trastorno como un diagnóstico actual 7
  • 8. ○ La diferenciación de en remisión total requiere la consideración de distintos factores, incluyendo el curso característico del trastorno, el lapso de tiempo transcurrido desde el último período patológico, la duración total del trastorno y la necesidad de evaluación persistente o de tratamiento profiláctico. 8
  • 9. HISTORIA ANTERIOR ○ En determinados casos puede ser útil reconstruir la historia de los criterios cumplidos por el trastorno, aun cuando el individuo esté recuperado en la actualidad. Estos diagnósticos anteriores de un trastorno mental deben indicarse utilizando la especificación historia anterior (p. ej., trastorno de ansiedad por separación, historia anterior, aplicable a un individuo con una historia de trastorno de ansiedad por separación, que en la actualidad no sufre trastorno alguno o que ahora satisface criterios de crisis de angustia) 9
  • 10. 10 DIAGNÒSTICO MULTIAXIAL EJE I TRASTORNOS CLINICOS U OTROS PROBLEMAS QUE PUEDEN SER DE ATENCIÒN CLÌNICA EJE II TRASTORNOS DE PERSONALIDAD Y RETRASO MENTAL EJE III ENFERMEDADES MÈDICAS EJE IV PROBLEMAS SICOSOCIALES Y AMBIENTALES EJE V EVALUACIÒN DE LA ACTIVIDAD GLOBAL
  • 11. Trastorno Clínico Se describen TODOS los trastornos clínicos en la clasificación excepto los trastornos de la personalidad y el retraso mental. Cuando un individuo sufre mas trastorno del Eje I, deben registrarse todos ellos. Cuando se presenta más de un trastorno en el Eje I debe indicarse en primer lugar el diagnóstico principal o el motivo de consulta. 11 Eje I
  • 12. Trastorno Clínico Cuando una persona presente un trastorno del Eje I y otro del Eje II, se supondrá que el diagnóstico principal o el motivo de consulta corresponde al Eje I, a menos que el diagnóstico del Eje II vaya seguido de la frase «(diagnóstico principal)» o «(motivo de consulta)» 12
  • 13. ○ En el caso de no presentarse ningún trastorno del Eje I, este hecho debe codificarse como Z03.2 [V71.09]. Si hay que aplazar un diagnóstico del Eje I hasta recoger alguna información adicional, este hecho se codificará como R69 [799.9]. 13
  • 14. 14
  • 15. . El Eje II incluye los trastornos de la personalidad y el retraso mental. También puede utilizarse para hacer constar mecanismos de defensa y características desadaptativas de la personalidad. EJE II La codificación de los trastornos de la personalidad en el Eje II no implica que su patogenia o la índole de la terapéutica apropiada sean fundamentalmente diferentes de las implicadas en los trastornos codificados en el Eje I. Los trastornos incluidos en el Eje II están enumerados en el cuadro que aparece más adelante. 15
  • 16. EJE II Cuando una persona tiene más de un trastorno del Eje II, situación relativamente frecuente, deben hacerse constar todos los diagnósticos Cuando un individuo presenta simultáneamente un trastorno del Eje I y otro del Eje II, y el diagnóstico del Eje II es el principal o el motivo de consulta, este hecho debe indicarse añadiendo la frase «(diagnóstico principal)» o «(motivo de consulta)» tras el diagnóstico del Eje II. L 16
  • 17. EJE II Cuando no se presenta ningún trastorno del Eje II, este hecho debe codificarse como Z03.2 [V71.09]. Si hay que aplazar un diagnóstico del Eje II, pendientes de recoger alguna información adicional, debe codificarse como R46.8 [799.9]. 17
  • 18. EJE II El Eje II también puede utilizarse para indicar ciertas características desadaptativas de personalidad que no cumplen los mínimos necesarios para constituir un trastorno de la personalidad (en estos casos no debe utilizarse ningún número de código; v. el También puede indicarse en el Eje II el uso habitual de mecanismos de defensa desadaptativos 18
  • 19. 19
  • 20. Want big impact? Use big image. 20
  • 21. EJE III ○ El Eje III incluye las enfermedades médicas actuales que son potencialmente relevantes para la comprensión o abordaje del trastorno mental del sujeto. Estos estados están clasificados fuera del capítulo «Trastornos mentales» de la CIE-10. 21
  • 22. EJE III ○ Las enfermedades médicas pueden relacionarse con los trastornos mentales de diferentes modos. En algunos casos es evidente que la enfermedad médica constituye un factor causal directo para el desarrollo o empeoramiento de síntomas mentales, y que los mecanismos implicados en este efecto son fisiológicos. 22
  • 23. EJE III ○ Cuando se supone que un trastorno mental es consecuencia fisiológica directa de la enfermedad médica, en el Eje I debe diagnosticarse un trastorno mental debido a enfermedad médica, y esa enfermedad debe registrarse tanto en el Eje I como en el Eje III. Por ejemplo, cuando un hipotiroidismo es causa directa de síntomas depresivos, su designación en el Eje I es F06.32 Trastorno del estado de ánimo debido a hipotiroidismo, con síntomas depresivos [293.83], y se hace constar de nuevo el hipotiroidismo en el Eje III como E03.9 [244.9] 23
  • 24. EJE III ○ Cuando la relación etiológica entre la enfermedad médica y los síntomas mentales esté insuficientemente probada para garantizar un diagnóstico en el Eje I de trastorno mental debido a enfermedad médica, debe codificarse en el Eje I el trastorno mental apropiado (p. ej., trastorno depresivo mayor), y la enfermedad médica sólo se codificará en el Eje III 24
  • 25. EJE III ○ Un trastorno del Eje I puede ser una reacción psicológica a una enfermedad médica del Eje III(p. ej., la presencia de un F43.20 Trastorno adaptativo con estado de ánimo depresivo [309.0] como reacción al diagnóstico de carcinoma de mama). Algunas enfermedades médicas pueden no estar relacionadas directamente con el trastorno mental, pero pueden tener implicaciones importantes para su pronóstico o tratamiento (p. ej., cuando el diagnóstico en el Eje I es F32.9 Trastorno depresivo mayor [296.2] y en el Eje III es I49.9 Arritmia [427.9], la elección de farmacoterapia está influida por la enfermedad médica; o cuando una persona con diabetes mellitus ingresa en un hospital por una exacerbación de una esquizofrenia y debe ser controlada la administración de insulina). 25
  • 26. EJE III ○ Cuando una persona tiene más de un diagnóstico clínicamente relevante en el Eje III, deben hacerse constar todos ellos. Para ejemplo, véase la página 35. Si no hay ningún trastorno del Eje III, este hecho debe indicarse anotando «Eje III: ninguno». Si hay que aplazar un diagnóstico del Eje III, a la espera de recoger alguna información adicional, este hecho se indicará anotando «Eje III: aplazado» 26
  • 27. 27
  • 28. 28