SlideShare una empresa de Scribd logo
EL AMOR
Quees el amor? Basándonos en que el punto 1 es cierto, cuando estamos frente a una determinada situación podemos separar los elementos que la componen. Por ejemplo si vemos una película y decimos que nos encanto, será por la actuación, la dirección, producción, efectos visuales y sonoros, la historia, el guión, es decir que si nos gusta todo ello entonces podríamos decir que "yo amo a esa película" o "me encanta esa película". Preferimos decir amor a ideas o personas, en algunos casos "amo a mi guitarra", "amo a mi computadora", etc. Por lo general se dice en ideas a "amo a la ciencia", "por amor al arte", "por amor a la vida". Entonces el amor sucede cuando un determinado objeto es presenciado, y proseado, por nuestra personalidad y son separadas sus propiedades. Cada propiedad despierta un sentimiento y la combinación de dichos sentimientos producen al amor. Se puede decir que la combinación de las propiedades, que forman al objeto, es lo que despierta al amor.
Ahora si el punto 1 de este análisis no es cierto de todas maneras estaríamos llegando a que el amor es generado por un objeto que tiene determinadas propiedades, y sus combinaciones despiertan al amor, casi la misma definición que la anterior por mas que las concepciones sean diferentes, pero se basan en lo mismo. Una de las concepciones que quiero citar sobre el amor es la descubierta por Friedrich Nietzsche. El creía que el amor se llegaba cuando se intenta abarcar el bien con su totalidad hacia algo y no se consigue, "un desbordamiento hacia algo ilimitado" decía el filósofo alemán. Entonces de esas propiedades que hablamos, las del objeto que nos atrae, no podemos, por más que hagamos el esfuerzo, tratar de abarcar nuestro bien en su totalidad. Además, Nietzche dice que cuando amamos juntamos todas las mejores propiedades de las cosas mas maravillosas y perfectas que consideramos en el mundo, y como estas son similares con el objeto es considerado como esa cosa maravillosa, ese algo perfecto.
Estas afirmaciones llegan a la conclusión de que los sentimientos nos engañan, y siempre lo han hecho y voy a demostrárselos mas adelante. Y demostrare también que gracias al razonamiento se ha llegado a los progresos científicos y por ello también el hombre ha progresado. Y progresaremos en una filosofía de amor real, un amor perfecto. TIPOS DE AMOR :
Amor Autopersonal El amor propio, amor compasivo, es, desde el punto de vista de la psicología humanista, el sano amor hacia uno mismo. Aparece situado como prerrequisito de la autoestima y, en cierto contexto, como sinónimo de ésta. Es algo positivo para el desarrollo personal e indispensable para las buenas relaciones interpersonales,14 y no debe confundirse con el narcisismo, que conlleva egocentrismo y que coincide con una autoestima baja.25 Para el budismo, que califica al ego como una mera ilusión de nuestra mente, el amor real, amor compasivo, sólo existe cuando se dirige hacia otra persona, y no hacia uno mismo. Para el psicoanálisis, que, de forma completamente opuesta al budismo, califica al ego como la única realidad, el amor autopersonal siempre es narcisismo, que puede ser, a su vez, saludable o no saludable.
Amor Incondicional Es el amor compasivo, altruista, que se profesa sin esperar nada a cambio. El amor espiritual, predicado por las diferentes religiones, es el amor incondicional por antonomasia. El amor maternal, o amor de madre a hijo, se reconoce también como amor de este tipo, y, por tradición, se considera motivado por un fuerte instinto que lo hace especialmente intenso; no obstante, hay también quien cuestiona la existencia de dicho instinto.
Amor Fraternal En su sentido estricto, es el afecto entre hermanos, aunque puede extenderse a otros parientes exceptuados los padres y los descendientes. Nace de un sentimiento profundo de gratitud y reconocimiento a la familia, y se manifiesta por emociones que apuntan a la convivencia, la colaboración y la identificación de cada sujeto dentro de una estructura de parentesco. Desde el punto de vista del psicoanálisis, el fraternal es, al igual que el amor filial, sublimado, ya que está fundado en la interdicción del incesto
Amor Fraternal : Amistad: Cercano al amor fraternal, es un sentimiento que nace de la necesidad de los seres humanos de socializar. El amor al prójimo nace a su vez del uso de la facultad de la mente de empatizar y tolerar, y constituye la abstracción de la amistad. Para Erich Fromm, dicho amor al prójimo equivale al amor fraternal y al amor predicado en la Biblia mediante la frase «amarás al prójimo como a ti mismo Amor romantico: Nace en la expectativa de que un ser humano cercano colme a uno de satisfacción y felicidad existencial. Este sentimiento idealiza en cierto grado a la persona objeto de dicha expectativa, definida en la psiquis.
Amor confluente: Amor entre personas capaces de establecer relaciones de pareja, definido a mediados del siglo XX. Aparece por oposición al amor romántico: no tiene que ser único, no tiene que ser para siempre, no supone una entrega incondicional, etc. Amor platonico:Con propiedad, es un concepto filosófico que consiste en la elevación de la manifestación de una idea hasta su contemplación, que varía desde la apariencia de la belleza hasta el conocimiento puro y desinteresado de su esencia. Para Platón, el verdadero amor es el que nace de la sabiduría, es decir, del conocimiento.29 Vulgarmente, se conoce como una forma de amor en que no hay un elemento sexual o éste se da de forma mental, imaginativa o idealística y no de forma física. Amor sexual: Incluye el amor romántico y el amor confluente. El deseo sexual, según Helen Fisher, es diferente del amor romántico y del afecto (véase su estudio al respecto). Desde el punto de vista de la psicología humanista, el amor romántico —y el amor interpersonal en general— está relacionado en gran medida con la autoestima.
El beso,simbolo del amor No dijimos cuando una relación de novios se llega a arreglar. Ahora un beso lo vale todo, nunca en una relación va a faltar el beso. Se utiliza el beso para simbolizar al amor que le entregamos a una persona. ¿Acaso el beso es amor? Hay personas que no pueden besar a su pareja por determinadas razones y hay otros que no quieren (como yo). No solo quiero criticar al beso, sino a todo acto relacionado con el. Podría decirse que hay dos tipos de besos que conocemos los adolescentes por los nombres de "pico" y "el de verdad". El pico es simplemente con los labios cerrando la boca. El de verdad es cuando los labios de las dos bocas son abiertos, se juntan y luego las lenguas toman contacto como los labios. Se cree que es "de verdad" porque se siente diferente al pico. El pico parece ser más emotivo, pero en realidad no es nada porque no sentís nada. Solo para esas mentes locas por la pasión se emocionan por tal acción.
Pero lo que si en verdad es algo apasionado es el beso de verdad, ya se siente la sexualidad en un nivel alto como cuando hacemos el amor. Es mas considero al beso de verdad como un acto sexual. No solo los sexólogos lo consideran, si comparamos cuando se hace el amor toman contacto dos órganos, el pene y la vagina, a su vez en el beso de verdad también toman contacto dos órganos, las dos lenguas. Y es por eso que se le bautiza como el beso de verdad, porque también se cree que con hacer el amor se esta pasando todo el verdadero amor, el amor que no se puede explicar ni en palabras. Nunca podremos saber cuanto nos ama el otro, no sabemos lo que piensa, pero sabemos más como pensamos nosotros, y de eso nos debemos preocupar. Por eso considero que debería existir el sexo libre y las prostitutas, así generan ingresos a la nación con sus tentadores cuerpos. Y ya hable de la confusión de sexo y amor, como en el sexo sentimos esa sensación tremenda, se cree que es amor. Y el amor no tiene nada que ver con el estimulo sexual.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (19)

Ensayo del amor y la responsabilidad
Ensayo del amor y la responsabilidadEnsayo del amor y la responsabilidad
Ensayo del amor y la responsabilidad
 
El arte de amar de Erich Fromm... por Samanta Araujo
El arte de amar de Erich Fromm... por Samanta AraujoEl arte de amar de Erich Fromm... por Samanta Araujo
El arte de amar de Erich Fromm... por Samanta Araujo
 
Ensayo. "El arte de amar"
Ensayo. "El arte de amar" Ensayo. "El arte de amar"
Ensayo. "El arte de amar"
 
Semana 69 y 70 los celos, más allá de la razón
Semana 69 y 70  los celos, más allá de la razónSemana 69 y 70  los celos, más allá de la razón
Semana 69 y 70 los celos, más allá de la razón
 
Erich fromm- el arte de amar
Erich fromm- el arte de amarErich fromm- el arte de amar
Erich fromm- el arte de amar
 
Emmanuel lévinas copia
Emmanuel lévinas copiaEmmanuel lévinas copia
Emmanuel lévinas copia
 
El amor
El amorEl amor
El amor
 
Arteamar efromm
Arteamar efrommArteamar efromm
Arteamar efromm
 
La capacidad de amar
La capacidad de amarLa capacidad de amar
La capacidad de amar
 
Libertad y amor
Libertad y amorLibertad y amor
Libertad y amor
 
Análisis - Resumen "El Arte de amar"
Análisis - Resumen "El Arte de amar"Análisis - Resumen "El Arte de amar"
Análisis - Resumen "El Arte de amar"
 
Filosofía de Levinas
Filosofía de LevinasFilosofía de Levinas
Filosofía de Levinas
 
TeoríA éTica De LéVinascampo
TeoríA éTica De LéVinascampoTeoríA éTica De LéVinascampo
TeoríA éTica De LéVinascampo
 
Noviazgo 4
Noviazgo 4Noviazgo 4
Noviazgo 4
 
Erich fromm, robert j sternberg las teorías del amor
Erich fromm, robert j sternberg las teorías del amorErich fromm, robert j sternberg las teorías del amor
Erich fromm, robert j sternberg las teorías del amor
 
El amor un contingente en el proceso educativo
El amor  un contingente en el proceso educativoEl amor  un contingente en el proceso educativo
El amor un contingente en el proceso educativo
 
La psicología del amor
La psicología del amorLa psicología del amor
La psicología del amor
 
Ensayo el arte de amar
Ensayo el arte de amarEnsayo el arte de amar
Ensayo el arte de amar
 
El Arte de Amar - 3º medio
El Arte de Amar - 3º medioEl Arte de Amar - 3º medio
El Arte de Amar - 3º medio
 

Similar a El amor (20)

El amor
El amorEl amor
El amor
 
El amor
El amorEl amor
El amor
 
Filosofia del amor
Filosofia del amorFilosofia del amor
Filosofia del amor
 
Amor
AmorAmor
Amor
 
Lalalalal
LalalalalLalalalal
Lalalalal
 
Amor y amistad (3)
Amor y amistad (3)Amor y amistad (3)
Amor y amistad (3)
 
Amor y amistad
Amor y amistad Amor y amistad
Amor y amistad
 
El amor
El amorEl amor
El amor
 
El amor
El amorEl amor
El amor
 
El amor
El amorEl amor
El amor
 
El amor
El amorEl amor
El amor
 
Formacion cristiana
Formacion cristianaFormacion cristiana
Formacion cristiana
 
Formacion cristiana
Formacion cristianaFormacion cristiana
Formacion cristiana
 
Formacion cristiana
Formacion cristianaFormacion cristiana
Formacion cristiana
 
Presentación Power Point.
Presentación Power Point.Presentación Power Point.
Presentación Power Point.
 
El amor
El amor El amor
El amor
 
Amor
AmorAmor
Amor
 
Valor del amor f.cristiana
Valor del amor  f.cristianaValor del amor  f.cristiana
Valor del amor f.cristiana
 
Amor
AmorAmor
Amor
 
Mi materia favorita es
Mi materia favorita esMi materia favorita es
Mi materia favorita es
 

El amor

  • 2. Quees el amor? Basándonos en que el punto 1 es cierto, cuando estamos frente a una determinada situación podemos separar los elementos que la componen. Por ejemplo si vemos una película y decimos que nos encanto, será por la actuación, la dirección, producción, efectos visuales y sonoros, la historia, el guión, es decir que si nos gusta todo ello entonces podríamos decir que "yo amo a esa película" o "me encanta esa película". Preferimos decir amor a ideas o personas, en algunos casos "amo a mi guitarra", "amo a mi computadora", etc. Por lo general se dice en ideas a "amo a la ciencia", "por amor al arte", "por amor a la vida". Entonces el amor sucede cuando un determinado objeto es presenciado, y proseado, por nuestra personalidad y son separadas sus propiedades. Cada propiedad despierta un sentimiento y la combinación de dichos sentimientos producen al amor. Se puede decir que la combinación de las propiedades, que forman al objeto, es lo que despierta al amor.
  • 3. Ahora si el punto 1 de este análisis no es cierto de todas maneras estaríamos llegando a que el amor es generado por un objeto que tiene determinadas propiedades, y sus combinaciones despiertan al amor, casi la misma definición que la anterior por mas que las concepciones sean diferentes, pero se basan en lo mismo. Una de las concepciones que quiero citar sobre el amor es la descubierta por Friedrich Nietzsche. El creía que el amor se llegaba cuando se intenta abarcar el bien con su totalidad hacia algo y no se consigue, "un desbordamiento hacia algo ilimitado" decía el filósofo alemán. Entonces de esas propiedades que hablamos, las del objeto que nos atrae, no podemos, por más que hagamos el esfuerzo, tratar de abarcar nuestro bien en su totalidad. Además, Nietzche dice que cuando amamos juntamos todas las mejores propiedades de las cosas mas maravillosas y perfectas que consideramos en el mundo, y como estas son similares con el objeto es considerado como esa cosa maravillosa, ese algo perfecto.
  • 4. Estas afirmaciones llegan a la conclusión de que los sentimientos nos engañan, y siempre lo han hecho y voy a demostrárselos mas adelante. Y demostrare también que gracias al razonamiento se ha llegado a los progresos científicos y por ello también el hombre ha progresado. Y progresaremos en una filosofía de amor real, un amor perfecto. TIPOS DE AMOR :
  • 5. Amor Autopersonal El amor propio, amor compasivo, es, desde el punto de vista de la psicología humanista, el sano amor hacia uno mismo. Aparece situado como prerrequisito de la autoestima y, en cierto contexto, como sinónimo de ésta. Es algo positivo para el desarrollo personal e indispensable para las buenas relaciones interpersonales,14 y no debe confundirse con el narcisismo, que conlleva egocentrismo y que coincide con una autoestima baja.25 Para el budismo, que califica al ego como una mera ilusión de nuestra mente, el amor real, amor compasivo, sólo existe cuando se dirige hacia otra persona, y no hacia uno mismo. Para el psicoanálisis, que, de forma completamente opuesta al budismo, califica al ego como la única realidad, el amor autopersonal siempre es narcisismo, que puede ser, a su vez, saludable o no saludable.
  • 6. Amor Incondicional Es el amor compasivo, altruista, que se profesa sin esperar nada a cambio. El amor espiritual, predicado por las diferentes religiones, es el amor incondicional por antonomasia. El amor maternal, o amor de madre a hijo, se reconoce también como amor de este tipo, y, por tradición, se considera motivado por un fuerte instinto que lo hace especialmente intenso; no obstante, hay también quien cuestiona la existencia de dicho instinto.
  • 7. Amor Fraternal En su sentido estricto, es el afecto entre hermanos, aunque puede extenderse a otros parientes exceptuados los padres y los descendientes. Nace de un sentimiento profundo de gratitud y reconocimiento a la familia, y se manifiesta por emociones que apuntan a la convivencia, la colaboración y la identificación de cada sujeto dentro de una estructura de parentesco. Desde el punto de vista del psicoanálisis, el fraternal es, al igual que el amor filial, sublimado, ya que está fundado en la interdicción del incesto
  • 8. Amor Fraternal : Amistad: Cercano al amor fraternal, es un sentimiento que nace de la necesidad de los seres humanos de socializar. El amor al prójimo nace a su vez del uso de la facultad de la mente de empatizar y tolerar, y constituye la abstracción de la amistad. Para Erich Fromm, dicho amor al prójimo equivale al amor fraternal y al amor predicado en la Biblia mediante la frase «amarás al prójimo como a ti mismo Amor romantico: Nace en la expectativa de que un ser humano cercano colme a uno de satisfacción y felicidad existencial. Este sentimiento idealiza en cierto grado a la persona objeto de dicha expectativa, definida en la psiquis.
  • 9. Amor confluente: Amor entre personas capaces de establecer relaciones de pareja, definido a mediados del siglo XX. Aparece por oposición al amor romántico: no tiene que ser único, no tiene que ser para siempre, no supone una entrega incondicional, etc. Amor platonico:Con propiedad, es un concepto filosófico que consiste en la elevación de la manifestación de una idea hasta su contemplación, que varía desde la apariencia de la belleza hasta el conocimiento puro y desinteresado de su esencia. Para Platón, el verdadero amor es el que nace de la sabiduría, es decir, del conocimiento.29 Vulgarmente, se conoce como una forma de amor en que no hay un elemento sexual o éste se da de forma mental, imaginativa o idealística y no de forma física. Amor sexual: Incluye el amor romántico y el amor confluente. El deseo sexual, según Helen Fisher, es diferente del amor romántico y del afecto (véase su estudio al respecto). Desde el punto de vista de la psicología humanista, el amor romántico —y el amor interpersonal en general— está relacionado en gran medida con la autoestima.
  • 10. El beso,simbolo del amor No dijimos cuando una relación de novios se llega a arreglar. Ahora un beso lo vale todo, nunca en una relación va a faltar el beso. Se utiliza el beso para simbolizar al amor que le entregamos a una persona. ¿Acaso el beso es amor? Hay personas que no pueden besar a su pareja por determinadas razones y hay otros que no quieren (como yo). No solo quiero criticar al beso, sino a todo acto relacionado con el. Podría decirse que hay dos tipos de besos que conocemos los adolescentes por los nombres de "pico" y "el de verdad". El pico es simplemente con los labios cerrando la boca. El de verdad es cuando los labios de las dos bocas son abiertos, se juntan y luego las lenguas toman contacto como los labios. Se cree que es "de verdad" porque se siente diferente al pico. El pico parece ser más emotivo, pero en realidad no es nada porque no sentís nada. Solo para esas mentes locas por la pasión se emocionan por tal acción.
  • 11. Pero lo que si en verdad es algo apasionado es el beso de verdad, ya se siente la sexualidad en un nivel alto como cuando hacemos el amor. Es mas considero al beso de verdad como un acto sexual. No solo los sexólogos lo consideran, si comparamos cuando se hace el amor toman contacto dos órganos, el pene y la vagina, a su vez en el beso de verdad también toman contacto dos órganos, las dos lenguas. Y es por eso que se le bautiza como el beso de verdad, porque también se cree que con hacer el amor se esta pasando todo el verdadero amor, el amor que no se puede explicar ni en palabras. Nunca podremos saber cuanto nos ama el otro, no sabemos lo que piensa, pero sabemos más como pensamos nosotros, y de eso nos debemos preocupar. Por eso considero que debería existir el sexo libre y las prostitutas, así generan ingresos a la nación con sus tentadores cuerpos. Y ya hable de la confusión de sexo y amor, como en el sexo sentimos esa sensación tremenda, se cree que es amor. Y el amor no tiene nada que ver con el estimulo sexual.