SlideShare una empresa de Scribd logo
En el noroeste del territorio argentino se
extiende la región chaqueña, que ocupa
alrededor del 40% de la superficie del país, casi
un millón de hectáreas. Se incluye el sudeste de
Bolivia, Paraguay y el sudoeste de Brasil.
La región chaqueña argentina comprende las
provincias de Formosa, Chaco, este de Salta, la
mayor parte de Santiago del Estero, el norte de
Santa Fé y parte de Tucumán y Córdoba.
• Es una extensa llanura, húmeda, de
abundantes pantanos y lagunas, con presencia
de salinas en el centro y sudoeste de Santiago
del Estero, donde se destacan las de
Ambargasta.
• El clima es subtropical,
con estación seca en su
mayor parte, salvo en el
este, donde la
temperatura alcanza los
48 grados en verano. Las
precipitaciones medias
anuales son de unos 800
mm y corresponden a un
régimen periódico
pluvial estival.
el cultivo del algodón.
El girasol.
El maíz.
El sorgo.
La Soja.
especies de animales:
el oso hormiguero.
Pecaríes.
El tatú carreta.
el pato serrucho.
conejos de los palos.
Vizcachas.
Pumas.
zorros.
• el ibirá-pitá
• el timbó colorado
• el lapacho
• el urunday
• el guaraniná
• la mora
• guaviyú
Especies de vegetales:
Son parecidos a los cerdos aunque tienen los colmillos cortos y rectos,
la cola reducida, 4 de dedos en sus patas delanteras ( de los que
apoya solo dos) y 2 o 3 en las traseras. Tienen un glándula sobre el
dorso y otra debajo de cada ojo que secretan una sustancia de olor
almizclado. Su dieta es omnívora. Son principalmente diurnos, con
excepción del pecarí de collar. Viven en manadas integradas por
machos y hembras.
• Pecarí Tajacu:
• Longitud: 0, 82-1m.
• Cola: 3-6 cm.
• Peso: 18-30 kg.
• Unidad social: grupo.
• Estado: preocupación
menor.
• Ubicación: sur de Estados
Unidos hasta el norte y
centro Argentina.
Es el mas pequeño de los pecaríes.
Se caracteriza por presentar un
notable collar de pelos blancos. Habita
el desierto arbustivos, bosques y
selvas lluviosas. Para evitar el calor del
mediodía se refugia bajo la sombra de
las rocas o de la vegetación. Cuando
hace frio se acurrucan en depresiones
excavadas en el suelo. Les gusta
revolcarse en el polvo o en el barro.
Son veloces, agiles y pueden
defenderse en grupo de los
depredadores.
• Longitud: 0,94-
1,30m
• Cola: 1-6,5 cm
• Peso: 25-40 kg
• Unidad social: grupo
• Estado: cerca de la
amenaza
• Ubicación. Sudeste
de México a norte de
la Argentina.
Es el pecarí mas gregario, ya
que conforma grupos que
pueden superar los 200
individuos. El nombre común
se debe a su característica
barbilla blanca. Habita en
selvas tropicales, bosques
secos y sabanas. Se comunica
a partir de marcas de olor y
vocalizaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bosque chaqueño (hecho por gianfranco mazzei,jesus palacios, josefina fernand...
Bosque chaqueño (hecho por gianfranco mazzei,jesus palacios, josefina fernand...Bosque chaqueño (hecho por gianfranco mazzei,jesus palacios, josefina fernand...
Bosque chaqueño (hecho por gianfranco mazzei,jesus palacios, josefina fernand...norbridge
 
Biomas en La Argentina por Carlos Brutomeso
Biomas en La Argentina por Carlos BrutomesoBiomas en La Argentina por Carlos Brutomeso
Biomas en La Argentina por Carlos Brutomeso
sanrafael
 
Biomas argentinos
Biomas argentinosBiomas argentinos
Biomas argentinos
Patricia Leguizamón
 
Geografía de costa rica
Geografía de costa ricaGeografía de costa rica
Geografía de costa rica
Jey Vindas
 
Flora y fauna de santa fe
Flora y fauna de santa feFlora y fauna de santa fe
Flora y fauna de santa fermpp1960
 
Biomas del uruguay
Biomas del uruguayBiomas del uruguay
Biomas del uruguay
Karinna Romero
 
Bosque tropical
Bosque tropical Bosque tropical
Bosque tropical polifonia
 
Antártida
AntártidaAntártida
AntártidaLizbeth
 
Biomas de argentina
Biomas de argentinaBiomas de argentina
Biomas de argentina
mhectorl9
 
3. las ocho regiones naturales del perú
3. las ocho regiones naturales del perú3. las ocho regiones naturales del perú
3. las ocho regiones naturales del perú
adrian2016
 
Ecorregion chaco seco
Ecorregion chaco secoEcorregion chaco seco
Ecorregion chaco seco
mariano2008
 
La region patagonica
La region patagonicaLa region patagonica
La region patagonicaideoimagen
 
Chaco húmedo
Chaco húmedoChaco húmedo
Chaco húmedo
mariano2008
 
Climas de américa
Climas de américaClimas de américa
Climas de américa
Patricia Leguizamón
 
Biomas trabajo final
Biomas trabajo finalBiomas trabajo final
Biomas trabajo final
necro2609
 
Ecosistemas terrestres
Ecosistemas terrestresEcosistemas terrestres
Ecosistemas terrestres
Alejo Falces
 
La sabana y sus caracteristicas
La sabana y sus caracteristicasLa sabana y sus caracteristicas
La sabana y sus caracteristicasJose Espinoza
 
Climas de america
Climas de americaClimas de america
Climas de america
Gina María González
 

La actualidad más candente (20)

Bosque chaqueño (hecho por gianfranco mazzei,jesus palacios, josefina fernand...
Bosque chaqueño (hecho por gianfranco mazzei,jesus palacios, josefina fernand...Bosque chaqueño (hecho por gianfranco mazzei,jesus palacios, josefina fernand...
Bosque chaqueño (hecho por gianfranco mazzei,jesus palacios, josefina fernand...
 
Biomas en La Argentina por Carlos Brutomeso
Biomas en La Argentina por Carlos BrutomesoBiomas en La Argentina por Carlos Brutomeso
Biomas en La Argentina por Carlos Brutomeso
 
Biomas argentinos
Biomas argentinosBiomas argentinos
Biomas argentinos
 
Geografía de costa rica
Geografía de costa ricaGeografía de costa rica
Geografía de costa rica
 
Flora y fauna de santa fe
Flora y fauna de santa feFlora y fauna de santa fe
Flora y fauna de santa fe
 
Biomas del uruguay
Biomas del uruguayBiomas del uruguay
Biomas del uruguay
 
Bosque tropical
Bosque tropical Bosque tropical
Bosque tropical
 
Antártida
AntártidaAntártida
Antártida
 
La taiga
La taigaLa taiga
La taiga
 
Biomas de argentina
Biomas de argentinaBiomas de argentina
Biomas de argentina
 
3. las ocho regiones naturales del perú
3. las ocho regiones naturales del perú3. las ocho regiones naturales del perú
3. las ocho regiones naturales del perú
 
Ecorregion chaco seco
Ecorregion chaco secoEcorregion chaco seco
Ecorregion chaco seco
 
La region patagonica
La region patagonicaLa region patagonica
La region patagonica
 
Bioma Espinal
Bioma EspinalBioma Espinal
Bioma Espinal
 
Chaco húmedo
Chaco húmedoChaco húmedo
Chaco húmedo
 
Climas de américa
Climas de américaClimas de américa
Climas de américa
 
Biomas trabajo final
Biomas trabajo finalBiomas trabajo final
Biomas trabajo final
 
Ecosistemas terrestres
Ecosistemas terrestresEcosistemas terrestres
Ecosistemas terrestres
 
La sabana y sus caracteristicas
La sabana y sus caracteristicasLa sabana y sus caracteristicas
La sabana y sus caracteristicas
 
Climas de america
Climas de americaClimas de america
Climas de america
 

Destacado

LOS ARRECIFES DE CORAL
LOS ARRECIFES DE CORALLOS ARRECIFES DE CORAL
LOS ARRECIFES DE CORAL
mj2015
 
Región pampeana camila
Región pampeana camilaRegión pampeana camila
Región pampeana camilacuartogradoiji
 
Pastizales
PastizalesPastizales
Pastizales
Andrés Cifuentes
 
Desierto
DesiertoDesierto
Bosque tropical
Bosque tropicalBosque tropical
Bosque tropical
María Salgado
 
Bosque de coníferas
Bosque de coníferasBosque de coníferas
Bosque de coníferashelenaana1999
 

Destacado (11)

Arrecife
ArrecifeArrecife
Arrecife
 
LOS ARRECIFES DE CORAL
LOS ARRECIFES DE CORALLOS ARRECIFES DE CORAL
LOS ARRECIFES DE CORAL
 
Región pampeana camila
Región pampeana camilaRegión pampeana camila
Región pampeana camila
 
Pastizales
PastizalesPastizales
Pastizales
 
Pastizal 2
Pastizal 2Pastizal 2
Pastizal 2
 
Pastizales
PastizalesPastizales
Pastizales
 
Desierto
DesiertoDesierto
Desierto
 
El desierto
El desiertoEl desierto
El desierto
 
Presentación desierto
Presentación desiertoPresentación desierto
Presentación desierto
 
Bosque tropical
Bosque tropicalBosque tropical
Bosque tropical
 
Bosque de coníferas
Bosque de coníferasBosque de coníferas
Bosque de coníferas
 

Similar a El bosque chaqueño Nuri , Nicolas y Tadeo

Zona austral catalina espíndola
Zona austral catalina espíndolaZona austral catalina espíndola
Zona austral catalina espíndolaPaz Hermosilla
 
Animal en Peligro de Extinción: TAPIR
Animal en Peligro de Extinción: TAPIRAnimal en Peligro de Extinción: TAPIR
Animal en Peligro de Extinción: TAPIRCande199
 
Animal en Peligro de Extinción: TAPIR
Animal en Peligro de Extinción: TAPIRAnimal en Peligro de Extinción: TAPIR
Animal en Peligro de Extinción: TAPIR
Cande199
 
jefferson 1 expocicion.pdf
jefferson 1 expocicion.pdfjefferson 1 expocicion.pdf
jefferson 1 expocicion.pdf
JeffersonEspinozaTad
 
Animales en extincion
Animales en extincionAnimales en extincion
Animales en extincionmichusss
 
Informática 1
Informática 1Informática 1
Informática 1
Kaory Alvarado
 
Pptecorregiones 121007230456-phpapp02
Pptecorregiones 121007230456-phpapp02Pptecorregiones 121007230456-phpapp02
Pptecorregiones 121007230456-phpapp02kcp2013
 
Ppt ecorregiones
Ppt ecorregionesPpt ecorregiones
Ppt ecorregionesEstherElena
 
Animales en peligro de extinción, ARGENTINA
Animales en peligro de extinción, ARGENTINAAnimales en peligro de extinción, ARGENTINA
Animales en peligro de extinción, ARGENTINA
amorenogenovez
 
Presentación final 5°B
Presentación final 5°BPresentación final 5°B
Presentación final 5°B
fabiolabascunan
 
Yaguareté
YaguaretéYaguareté
Yaguareté
Liliana Aranda
 
Yaguareté
YaguaretéYaguareté
Yaguareté
Liliana Aranda
 
Origen del Turismo en Latinoamerica
Origen del Turismo en LatinoamericaOrigen del Turismo en Latinoamerica
Origen del Turismo en Latinoamericagaryselle
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extinciondayanatalia
 
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN EN AMERICA
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN EN AMERICAANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN EN AMERICA
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN EN AMERICA
Escuela 14 DE 21
 

Similar a El bosque chaqueño Nuri , Nicolas y Tadeo (20)

Zona austral catalina espíndola
Zona austral catalina espíndolaZona austral catalina espíndola
Zona austral catalina espíndola
 
Animal en Peligro de Extinción: TAPIR
Animal en Peligro de Extinción: TAPIRAnimal en Peligro de Extinción: TAPIR
Animal en Peligro de Extinción: TAPIR
 
Animal en Peligro de Extinción: TAPIR
Animal en Peligro de Extinción: TAPIRAnimal en Peligro de Extinción: TAPIR
Animal en Peligro de Extinción: TAPIR
 
jefferson 1 expocicion.pdf
jefferson 1 expocicion.pdfjefferson 1 expocicion.pdf
jefferson 1 expocicion.pdf
 
1. ecorregiones del peru 060606
1. ecorregiones del peru 0606061. ecorregiones del peru 060606
1. ecorregiones del peru 060606
 
Animales en extincion
Animales en extincionAnimales en extincion
Animales en extincion
 
Informática 1
Informática 1Informática 1
Informática 1
 
Pptecorregiones 121007230456-phpapp02
Pptecorregiones 121007230456-phpapp02Pptecorregiones 121007230456-phpapp02
Pptecorregiones 121007230456-phpapp02
 
Desiertos
DesiertosDesiertos
Desiertos
 
Ppt ecorregiones
Ppt ecorregionesPpt ecorregiones
Ppt ecorregiones
 
Animales en peligro de extinción, ARGENTINA
Animales en peligro de extinción, ARGENTINAAnimales en peligro de extinción, ARGENTINA
Animales en peligro de extinción, ARGENTINA
 
Presentación final 5°B
Presentación final 5°BPresentación final 5°B
Presentación final 5°B
 
Yaguareté
YaguaretéYaguareté
Yaguareté
 
Yaguareté
YaguaretéYaguareté
Yaguareté
 
Trabajo Cmns
Trabajo CmnsTrabajo Cmns
Trabajo Cmns
 
Origen del Turismo en Latinoamerica
Origen del Turismo en LatinoamericaOrigen del Turismo en Latinoamerica
Origen del Turismo en Latinoamerica
 
Diapositivas
Diapositivas Diapositivas
Diapositivas
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincion
 
Animales final
Animales finalAnimales final
Animales final
 
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN EN AMERICA
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN EN AMERICAANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN EN AMERICA
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN EN AMERICA
 

El bosque chaqueño Nuri , Nicolas y Tadeo

  • 1.
  • 2. En el noroeste del territorio argentino se extiende la región chaqueña, que ocupa alrededor del 40% de la superficie del país, casi un millón de hectáreas. Se incluye el sudeste de Bolivia, Paraguay y el sudoeste de Brasil. La región chaqueña argentina comprende las provincias de Formosa, Chaco, este de Salta, la mayor parte de Santiago del Estero, el norte de Santa Fé y parte de Tucumán y Córdoba.
  • 3. • Es una extensa llanura, húmeda, de abundantes pantanos y lagunas, con presencia de salinas en el centro y sudoeste de Santiago del Estero, donde se destacan las de Ambargasta.
  • 4. • El clima es subtropical, con estación seca en su mayor parte, salvo en el este, donde la temperatura alcanza los 48 grados en verano. Las precipitaciones medias anuales son de unos 800 mm y corresponden a un régimen periódico pluvial estival.
  • 5. el cultivo del algodón. El girasol. El maíz. El sorgo. La Soja.
  • 6. especies de animales: el oso hormiguero. Pecaríes. El tatú carreta. el pato serrucho. conejos de los palos. Vizcachas. Pumas. zorros.
  • 7. • el ibirá-pitá • el timbó colorado • el lapacho • el urunday • el guaraniná • la mora • guaviyú Especies de vegetales:
  • 8. Son parecidos a los cerdos aunque tienen los colmillos cortos y rectos, la cola reducida, 4 de dedos en sus patas delanteras ( de los que apoya solo dos) y 2 o 3 en las traseras. Tienen un glándula sobre el dorso y otra debajo de cada ojo que secretan una sustancia de olor almizclado. Su dieta es omnívora. Son principalmente diurnos, con excepción del pecarí de collar. Viven en manadas integradas por machos y hembras.
  • 9. • Pecarí Tajacu: • Longitud: 0, 82-1m. • Cola: 3-6 cm. • Peso: 18-30 kg. • Unidad social: grupo. • Estado: preocupación menor. • Ubicación: sur de Estados Unidos hasta el norte y centro Argentina. Es el mas pequeño de los pecaríes. Se caracteriza por presentar un notable collar de pelos blancos. Habita el desierto arbustivos, bosques y selvas lluviosas. Para evitar el calor del mediodía se refugia bajo la sombra de las rocas o de la vegetación. Cuando hace frio se acurrucan en depresiones excavadas en el suelo. Les gusta revolcarse en el polvo o en el barro. Son veloces, agiles y pueden defenderse en grupo de los depredadores.
  • 10. • Longitud: 0,94- 1,30m • Cola: 1-6,5 cm • Peso: 25-40 kg • Unidad social: grupo • Estado: cerca de la amenaza • Ubicación. Sudeste de México a norte de la Argentina. Es el pecarí mas gregario, ya que conforma grupos que pueden superar los 200 individuos. El nombre común se debe a su característica barbilla blanca. Habita en selvas tropicales, bosques secos y sabanas. Se comunica a partir de marcas de olor y vocalizaciones.