SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CAMBIO CLIMÁTICO
La Tierra ya se ha calentado y enfriado en
otras ocasiones de forma natural, pero lo
cierto es, que estos ciclos siempre habían
sido mucho más lentos, necesitando
millones de años, mientras que ahora y
como consecuencia de la actividad
humana, estamos alcanzando niveles que
en otras épocas trajeron consigo
extinciones en apenas doscientos años.
1. CONCEPTO:
Es la variación global del clima de la Tierra.
Esta variación se debe a causas naturales
y a la acción del hombre y se produce
sobre todos los parámetros climáticos:
temperatura, precipitaciones, nubosidad,
etc., a muy diversas escalas de tiempo.
Desde el punto de vista meteorológico, se
llama cambio climático a la alteración de
las condiciones predominantes. Los
procesos externos tales como la variación
de la radiación solar, variaciones de los
parámetros orbitales de la tierra (la
excentricidad, la inclinación del eje de la
tierra con respecto a la eclíptica), los
movimientos de la corteza terrestre y la
actividad volcánica son factores que tienen
gran importancia en el cambio climático.
2. CALENTAMIENTO GLOBAL:
Es la causa del cambio climático. Por lo
tanto, el aumento de la temperatura del
planeta es provocado por las emisiones a
la atmósfera de gases de efecto
invernadero.
Estas emisiones derivan de la actividad del
ser humano. Los gases de efecto
invernadero están provocando variaciones
en el clima que de manera natural no se
producirían.
1.1. El efecto invernadero:
El efecto invernadero es un fenómeno
natural y beneficioso para nosotros.
Determinados gases presentes en la
atmósfera retienen parte de la radiación
térmica emitida por la superficie terrestre
tras ser calentada por el sol, manteniendo
la temperatura del planeta a un nivel
adecuado para el desarrollo de la vida. Los
gases de efecto invernadero (GEI) o gases
de invernadero son los componentes
gaseosos de la atmósfera, tanto naturales
como antropógenos, que absorben y
emiten radiación en determinadas
longitudes de onda del espectro de
radiación infrarroja emitido por la superficie
de la Tierra, la atmósfera y las nubes. Esta
propiedad produce el efecto invernadero.
3. CAUSAS:
3.1. Gases de efecto invernadero
Dióxido de carbono (CO₂), Metano (CH4),
Compuestos halogenados, Ozono
troposférico, Óxido de nitrógeno.
Provocados principalmente por la quema
de combustibles fósiles para la generación
de electricidad, el transporte, la
calefacción, la industria y la edificación.
También provocados por la ganadería, la
agricultura (principalmente el cultivo del
arroz), el tratamiento de aguas residuales
y los vertederos entre otros.
3.2. Aumento exponencial de la
población
El número de habitantes del planeta crece
exponencialmente. Hoy somos más de
7.700 millones de personas y
continuaremos creciendo hasta 2050 al
menos 2.000 millones más. Una población
cada vez más numerosanecesita cada vez
más recursos, lo que acelera el aumento
de la emisión de gases de efecto
invernadero en todos los procesos de
producción.
3.3. Destrucción de ecosistemas
terrestres y deforestación
Los bosques y selvas tropicales
desaparecen a velocidad vertiginosa. En
los últimos 10 años, se han destruido nada
menos que 13 millones de hectáreas. Los
bosques son sumideros naturales de
carbono que mediante la fotosíntesis
absorben CO₂ y devuelven oxígeno a la
atmósfera.
3.4. Destrucción de ecosistemas
marinos
Los océanos también son sumideros de
carbono, absorbiendo hasta el 50 % del
CO₂ generado. Además de su destrucción,
el problema es que cuando alcanzan su
límite, el océano se acidifica y se producen
muertes y enfermedades de la flora y fauna
marina.
4. CONSECUENCIAS:
4.1. Los sistemas físicos
En primer lugar, los sistemas físicos del
planeta se ven representados en el
deshielo de los polos, que a su vez causa
la regresión de glaciares, el derretimiento
de nieve, el calentamiento y deshielo del
permafrost, inundaciones en ríos y lagos,
sequías en ríos y lagos, erosión costera,
subida del nivel del mar y fenómenos
extremos.
4.2. Los sistemas biológicos
En los sistemas biológicos se produce
muerte de flora y fauna en los ecosistemas
terrestres y marinos. También, se
provocan incendios forestales y
desplazamiento de flora y fauna en busca
de lugares que ofrezcan una mayor
garantía de supervivencia.
4.3. Los sistemas humanos
En los sistemas humanos se da la
afectación y destrucción en la cosecha y
producción de alimentos, enfermedades y
muertes. También hay destrucción y
perjuicio de medios económicos de
subsistencia y migraciones de refugiados
climáticos.
5. Combate del Cambio Climático:
A fin de lograr un combate del Cambio
Climático, la ONU se apoya en 3
instrumentos jurídicos:
5.1. Convención Marco de las
Naciones Unidas sobre el Cambio
Climático
En 1992 la Cumbre para la Tierra dio lugar
a la Convención Marco de las Naciones
Unidas sobre el Cambio Climático
(CMNUCC) como primer paso para
afrontar este enorme problema.
5.2. Protocolo de Kyoto
Este obliga jurídicamente a los países
desarrollados que son parte a cumplir unas
metas de reducción de emisiones.
5.3. Acuerdo de París
Su objetivo de combatir el cambio climático
y acelerar e intensificar las acciones y las
inversiones necesarias para un futuro
sostenible con bajas emisiones de
carbono.

Más contenido relacionado

Similar a EL CAMBIO CLIMÁTICO.docx

El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
William Pinos
 
1
11
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
liz espinoza jara
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
Richard Jácome
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
Richard Jácome
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
Richard Jácome
 
medio ambiente
medio ambiente medio ambiente
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
santiago-o47
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
AngelinaO
 
CAMBIO CLIMATICO - FLAVIA BARRETO - SLIDESHARE.pdf
CAMBIO CLIMATICO - FLAVIA BARRETO - SLIDESHARE.pdfCAMBIO CLIMATICO - FLAVIA BARRETO - SLIDESHARE.pdf
CAMBIO CLIMATICO - FLAVIA BARRETO - SLIDESHARE.pdf
AlejandraBarreto20
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
ROCII-O47
 
El Medio ambiente
El Medio ambienteEl Medio ambiente
El Medio ambiente
elidagarciatorres
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
elidagarciatorres
 
Cambio climático.docx a lo largo del tiempo
Cambio climático.docx a lo largo del tiempoCambio climático.docx a lo largo del tiempo
Cambio climático.docx a lo largo del tiempo
BalentynaSeuraDrogue
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
Rocio Zegarra Flores
 
El cambio climático
El cambio climáticoEl cambio climático
El cambio climático
carvimiguezalonso4
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
soorisanchez
 
EL CAMBIO CLIMÁTICO.docx
EL CAMBIO CLIMÁTICO.docxEL CAMBIO CLIMÁTICO.docx
EL CAMBIO CLIMÁTICO.docx
MARICIELOANTUANETJUL
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
brilliet
 
Medio ambiente arleta
Medio ambiente arletaMedio ambiente arleta
Medio ambiente arleta
Arletaa
 

Similar a EL CAMBIO CLIMÁTICO.docx (20)

El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
1
11
1
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
medio ambiente
medio ambiente medio ambiente
medio ambiente
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
 
CAMBIO CLIMATICO - FLAVIA BARRETO - SLIDESHARE.pdf
CAMBIO CLIMATICO - FLAVIA BARRETO - SLIDESHARE.pdfCAMBIO CLIMATICO - FLAVIA BARRETO - SLIDESHARE.pdf
CAMBIO CLIMATICO - FLAVIA BARRETO - SLIDESHARE.pdf
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
El Medio ambiente
El Medio ambienteEl Medio ambiente
El Medio ambiente
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Cambio climático.docx a lo largo del tiempo
Cambio climático.docx a lo largo del tiempoCambio climático.docx a lo largo del tiempo
Cambio climático.docx a lo largo del tiempo
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
El cambio climático
El cambio climáticoEl cambio climático
El cambio climático
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
EL CAMBIO CLIMÁTICO.docx
EL CAMBIO CLIMÁTICO.docxEL CAMBIO CLIMÁTICO.docx
EL CAMBIO CLIMÁTICO.docx
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
Medio ambiente arleta
Medio ambiente arletaMedio ambiente arleta
Medio ambiente arleta
 

EL CAMBIO CLIMÁTICO.docx

  • 1. EL CAMBIO CLIMÁTICO La Tierra ya se ha calentado y enfriado en otras ocasiones de forma natural, pero lo cierto es, que estos ciclos siempre habían sido mucho más lentos, necesitando millones de años, mientras que ahora y como consecuencia de la actividad humana, estamos alcanzando niveles que en otras épocas trajeron consigo extinciones en apenas doscientos años. 1. CONCEPTO: Es la variación global del clima de la Tierra. Esta variación se debe a causas naturales y a la acción del hombre y se produce sobre todos los parámetros climáticos: temperatura, precipitaciones, nubosidad, etc., a muy diversas escalas de tiempo. Desde el punto de vista meteorológico, se llama cambio climático a la alteración de las condiciones predominantes. Los procesos externos tales como la variación de la radiación solar, variaciones de los parámetros orbitales de la tierra (la excentricidad, la inclinación del eje de la tierra con respecto a la eclíptica), los movimientos de la corteza terrestre y la actividad volcánica son factores que tienen gran importancia en el cambio climático. 2. CALENTAMIENTO GLOBAL: Es la causa del cambio climático. Por lo tanto, el aumento de la temperatura del planeta es provocado por las emisiones a la atmósfera de gases de efecto invernadero. Estas emisiones derivan de la actividad del ser humano. Los gases de efecto invernadero están provocando variaciones en el clima que de manera natural no se producirían. 1.1. El efecto invernadero: El efecto invernadero es un fenómeno natural y beneficioso para nosotros. Determinados gases presentes en la atmósfera retienen parte de la radiación térmica emitida por la superficie terrestre tras ser calentada por el sol, manteniendo la temperatura del planeta a un nivel adecuado para el desarrollo de la vida. Los gases de efecto invernadero (GEI) o gases de invernadero son los componentes gaseosos de la atmósfera, tanto naturales
  • 2. como antropógenos, que absorben y emiten radiación en determinadas longitudes de onda del espectro de radiación infrarroja emitido por la superficie de la Tierra, la atmósfera y las nubes. Esta propiedad produce el efecto invernadero. 3. CAUSAS: 3.1. Gases de efecto invernadero Dióxido de carbono (CO₂), Metano (CH4), Compuestos halogenados, Ozono troposférico, Óxido de nitrógeno. Provocados principalmente por la quema de combustibles fósiles para la generación de electricidad, el transporte, la calefacción, la industria y la edificación. También provocados por la ganadería, la agricultura (principalmente el cultivo del arroz), el tratamiento de aguas residuales y los vertederos entre otros. 3.2. Aumento exponencial de la población El número de habitantes del planeta crece exponencialmente. Hoy somos más de 7.700 millones de personas y continuaremos creciendo hasta 2050 al menos 2.000 millones más. Una población cada vez más numerosanecesita cada vez más recursos, lo que acelera el aumento de la emisión de gases de efecto invernadero en todos los procesos de producción. 3.3. Destrucción de ecosistemas terrestres y deforestación Los bosques y selvas tropicales desaparecen a velocidad vertiginosa. En los últimos 10 años, se han destruido nada menos que 13 millones de hectáreas. Los bosques son sumideros naturales de carbono que mediante la fotosíntesis absorben CO₂ y devuelven oxígeno a la atmósfera. 3.4. Destrucción de ecosistemas marinos Los océanos también son sumideros de carbono, absorbiendo hasta el 50 % del CO₂ generado. Además de su destrucción, el problema es que cuando alcanzan su límite, el océano se acidifica y se producen muertes y enfermedades de la flora y fauna marina.
  • 3. 4. CONSECUENCIAS: 4.1. Los sistemas físicos En primer lugar, los sistemas físicos del planeta se ven representados en el deshielo de los polos, que a su vez causa la regresión de glaciares, el derretimiento de nieve, el calentamiento y deshielo del permafrost, inundaciones en ríos y lagos, sequías en ríos y lagos, erosión costera, subida del nivel del mar y fenómenos extremos. 4.2. Los sistemas biológicos En los sistemas biológicos se produce muerte de flora y fauna en los ecosistemas terrestres y marinos. También, se provocan incendios forestales y desplazamiento de flora y fauna en busca de lugares que ofrezcan una mayor garantía de supervivencia. 4.3. Los sistemas humanos En los sistemas humanos se da la afectación y destrucción en la cosecha y producción de alimentos, enfermedades y muertes. También hay destrucción y perjuicio de medios económicos de subsistencia y migraciones de refugiados climáticos. 5. Combate del Cambio Climático: A fin de lograr un combate del Cambio Climático, la ONU se apoya en 3 instrumentos jurídicos: 5.1. Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático En 1992 la Cumbre para la Tierra dio lugar a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) como primer paso para afrontar este enorme problema. 5.2. Protocolo de Kyoto Este obliga jurídicamente a los países desarrollados que son parte a cumplir unas metas de reducción de emisiones. 5.3. Acuerdo de París Su objetivo de combatir el cambio climático y acelerar e intensificar las acciones y las inversiones necesarias para un futuro sostenible con bajas emisiones de carbono.