SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CARNERO<br />El Carnero es una crónica histórica y también un breviario de brujería, una antología de cuentos picarescos, una diatriba misógina escrita por un párroco prevolteriano en una ensimismada ciudad de los Andes sudamericanos llamada Santafé de Bogotá. Juan Rodríguez Freyle muestra cómo en el agua de los lebrillos podía saberse de las andanzas adulterinas de los maridos descarriados y cómo un sacerdote homicida veía teñirse de rojo la hostia en el momento de la elevación. Pero la inexhausta maravilla del libro no reside sólo en los prodigios de una cultura mestiza, con sus ancestros indígenas, español y negro, sino en la fuerza que con un lenguaje anacrónico, pero vivo, recrea un mundo en permanente trance de aventura, de fusión y cambio. Al buscar El Dorado se proseguía la conquista, pero este párroco zumbón y entrañable, que participó en tantas aventuras frustradas, terminó por encontrar su tierra de promisión en las páginas de un libro que hoy, tantos siglos después, cobra aún más valor, y parece llenarse de nuevos y vigorosos contenidos imprevistos. El carnero, de Juan Rodríguez Freyle (Colombia, 1566-1642) está considerado como la primera muestra de obra narrativa propiamente dicha de la América de lengua española. Terminada de escribir en 1636 -con dos apéndices que la llevan hasta 1638- fue publicada por primera vez en Bogotá en 1859. Se trata de un libro de relatos de gran interés en los que el autor cuenta, con notable vivacidad y sentido del humor, sucesos cotidianos de la vida de Bogotá emparentados muchas veces con la picaresca: adulterios, crímenes, intrigas, amores, escándalos y chismes que constituyen la trama de la vida social y que la historiografía no recoge por lo menudo de su alcance, pero que en Rodríguez Freyle alcanzan un muy apreciable nivel literario por la destreza narrativa de que hace gala el autor, mediante un estilo que recurre a procedimientos barrocos y que logra el efecto de mantener permanentemente la atención del lector.<br />
El Carnero

Más contenido relacionado

Destacado

El carnero
El carnero El carnero
El carnero
joserudol
 
Diapositivas carnero[1]
Diapositivas carnero[1]Diapositivas carnero[1]
Diapositivas carnero[1]
Astrid Murillo Buitrago
 
El carnero
El carneroEl carnero
El carnero
Daniilo Rxn
 
Juan rodríguez freyle
Juan rodríguez freyleJuan rodríguez freyle
Juan rodríguez freyle
Anamaria castaño lechuga
 
Juan Rodriguez Freyle
Juan Rodriguez FreyleJuan Rodriguez Freyle
Juan Rodriguez Freyle
Valentina Gonzalez
 
El Carnero
El CarneroEl Carnero
El carnero capitulo 1
El carnero capitulo 1El carnero capitulo 1
El carnero capitulo 1
jamauka
 
Diapositivas Lineamientos Curriculares lenguaje
Diapositivas Lineamientos Curriculares lenguajeDiapositivas Lineamientos Curriculares lenguaje
Diapositivas Lineamientos Curriculares lenguaje
Wilmar Octavio Penagos Granada
 
Plantilla portafolio del proyecto grupo 154 b
Plantilla portafolio del proyecto grupo 154 bPlantilla portafolio del proyecto grupo 154 b
Plantilla portafolio del proyecto grupo 154 b
inensebelcpe
 
Tic y Educación - Consejos de docentes para docentes
Tic y Educación - Consejos de docentes para docentesTic y Educación - Consejos de docentes para docentes
Tic y Educación - Consejos de docentes para docentes
Gustavo Damián Cucuzza
 
Chibchas muiscas (2)
Chibchas   muiscas (2)Chibchas   muiscas (2)
Chibchas muiscas (2)
Pablo Morales
 
Cruz de mayo.
Cruz de mayo.Cruz de mayo.
Cruz de mayo.
Nutricion Humana
 
Francisco Álvarez de Velasco
Francisco Álvarez de VelascoFrancisco Álvarez de Velasco
Francisco Álvarez de Velasco
Valentina Gonzalez
 
Analisis literario Las convulciones
Analisis literario Las convulcionesAnalisis literario Las convulciones
Analisis literario Las convulciones
Karen Coral
 
Literatura Colombiana
Literatura Colombiana Literatura Colombiana
Literatura Colombiana
Vivian C. Rojas
 
MATERIA PRIMA: LÁPIZ GRAFITO
MATERIA PRIMA: LÁPIZ GRAFITO MATERIA PRIMA: LÁPIZ GRAFITO
MATERIA PRIMA: LÁPIZ GRAFITO
sofilasabia
 
Don Quijote...Tf.
Don Quijote...Tf.Don Quijote...Tf.
Don Quijote...Tf.
guest616defe
 
Época de la colonial
Época de la colonialÉpoca de la colonial
Época de la colonial
rodrigodelgadot
 
Kika superbruja y los indios
Kika superbruja y los indiosKika superbruja y los indios
Kika superbruja y los indios
CICADA82
 
Gloria fuertes-poemas
Gloria fuertes-poemasGloria fuertes-poemas
Gloria fuertes-poemas
apagabec
 

Destacado (20)

El carnero
El carnero El carnero
El carnero
 
Diapositivas carnero[1]
Diapositivas carnero[1]Diapositivas carnero[1]
Diapositivas carnero[1]
 
El carnero
El carneroEl carnero
El carnero
 
Juan rodríguez freyle
Juan rodríguez freyleJuan rodríguez freyle
Juan rodríguez freyle
 
Juan Rodriguez Freyle
Juan Rodriguez FreyleJuan Rodriguez Freyle
Juan Rodriguez Freyle
 
El Carnero
El CarneroEl Carnero
El Carnero
 
El carnero capitulo 1
El carnero capitulo 1El carnero capitulo 1
El carnero capitulo 1
 
Diapositivas Lineamientos Curriculares lenguaje
Diapositivas Lineamientos Curriculares lenguajeDiapositivas Lineamientos Curriculares lenguaje
Diapositivas Lineamientos Curriculares lenguaje
 
Plantilla portafolio del proyecto grupo 154 b
Plantilla portafolio del proyecto grupo 154 bPlantilla portafolio del proyecto grupo 154 b
Plantilla portafolio del proyecto grupo 154 b
 
Tic y Educación - Consejos de docentes para docentes
Tic y Educación - Consejos de docentes para docentesTic y Educación - Consejos de docentes para docentes
Tic y Educación - Consejos de docentes para docentes
 
Chibchas muiscas (2)
Chibchas   muiscas (2)Chibchas   muiscas (2)
Chibchas muiscas (2)
 
Cruz de mayo.
Cruz de mayo.Cruz de mayo.
Cruz de mayo.
 
Francisco Álvarez de Velasco
Francisco Álvarez de VelascoFrancisco Álvarez de Velasco
Francisco Álvarez de Velasco
 
Analisis literario Las convulciones
Analisis literario Las convulcionesAnalisis literario Las convulciones
Analisis literario Las convulciones
 
Literatura Colombiana
Literatura Colombiana Literatura Colombiana
Literatura Colombiana
 
MATERIA PRIMA: LÁPIZ GRAFITO
MATERIA PRIMA: LÁPIZ GRAFITO MATERIA PRIMA: LÁPIZ GRAFITO
MATERIA PRIMA: LÁPIZ GRAFITO
 
Don Quijote...Tf.
Don Quijote...Tf.Don Quijote...Tf.
Don Quijote...Tf.
 
Época de la colonial
Época de la colonialÉpoca de la colonial
Época de la colonial
 
Kika superbruja y los indios
Kika superbruja y los indiosKika superbruja y los indios
Kika superbruja y los indios
 
Gloria fuertes-poemas
Gloria fuertes-poemasGloria fuertes-poemas
Gloria fuertes-poemas
 

Similar a El Carnero

01 Hipertexto
01 Hipertexto01 Hipertexto
01 Hipertexto
guest57f16cb
 
01 Hipertexto
01 Hipertexto01 Hipertexto
01 Hipertexto
guest57f16cb
 
01 Hipertexto
01 Hipertexto01 Hipertexto
01 Hipertexto
guest57f16cb
 
El barroco latinoamericano
El barroco latinoamericanoEl barroco latinoamericano
El barroco latinoamericano
Martha Beleño Viedma
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
José Rimachi Huamán
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
Dennys Charcape Aliaga
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
Wido Quiroz Cerna
 
La prosa renacentista
La prosa renacentistaLa prosa renacentista
La prosa renacentista
carvimiguezalonso4
 
Historia de la literatura barroca
Historia de la literatura barrocaHistoria de la literatura barroca
Historia de la literatura barroca
Samuil Plamenov
 
La narrativa renac bach
La narrativa renac bachLa narrativa renac bach
La narrativa renac bach
Vanessa Cueto
 
el-boom-latinoamericano.ppt
el-boom-latinoamericano.pptel-boom-latinoamericano.ppt
el-boom-latinoamericano.ppt
Las Moscas De Sartre
 
La prosa renacentista
La prosa renacentistaLa prosa renacentista
La prosa renacentista
bforbel726
 
el boom latinoamericano contexto y escritores
el boom latinoamericano contexto y escritoresel boom latinoamericano contexto y escritores
el boom latinoamericano contexto y escritores
DianaSantos515433
 
Romulo Gallegos
Romulo GallegosRomulo Gallegos
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
ricardo arias
 
Power tormos
Power tormosPower tormos
Power tormos
desamgascon
 
Prosa española del Barroco (1º Bachillerato)
Prosa española del Barroco (1º Bachillerato)Prosa española del Barroco (1º Bachillerato)
Prosa española del Barroco (1º Bachillerato)
Fran Varela
 
Elbarroco 101004083100-phpapp01
Elbarroco 101004083100-phpapp01Elbarroco 101004083100-phpapp01
Elbarroco 101004083100-phpapp01
Hugo Serrano Rojas
 
Lazarillo De Tormes1
Lazarillo De Tormes1Lazarillo De Tormes1
Lazarillo De Tormes1
cotic21700642
 
Gabriel garcía márquez
Gabriel garcía márquezGabriel garcía márquez
Gabriel garcía márquez
sabygamboa
 

Similar a El Carnero (20)

01 Hipertexto
01 Hipertexto01 Hipertexto
01 Hipertexto
 
01 Hipertexto
01 Hipertexto01 Hipertexto
01 Hipertexto
 
01 Hipertexto
01 Hipertexto01 Hipertexto
01 Hipertexto
 
El barroco latinoamericano
El barroco latinoamericanoEl barroco latinoamericano
El barroco latinoamericano
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
 
La prosa renacentista
La prosa renacentistaLa prosa renacentista
La prosa renacentista
 
Historia de la literatura barroca
Historia de la literatura barrocaHistoria de la literatura barroca
Historia de la literatura barroca
 
La narrativa renac bach
La narrativa renac bachLa narrativa renac bach
La narrativa renac bach
 
el-boom-latinoamericano.ppt
el-boom-latinoamericano.pptel-boom-latinoamericano.ppt
el-boom-latinoamericano.ppt
 
La prosa renacentista
La prosa renacentistaLa prosa renacentista
La prosa renacentista
 
el boom latinoamericano contexto y escritores
el boom latinoamericano contexto y escritoresel boom latinoamericano contexto y escritores
el boom latinoamericano contexto y escritores
 
Romulo Gallegos
Romulo GallegosRomulo Gallegos
Romulo Gallegos
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Power tormos
Power tormosPower tormos
Power tormos
 
Prosa española del Barroco (1º Bachillerato)
Prosa española del Barroco (1º Bachillerato)Prosa española del Barroco (1º Bachillerato)
Prosa española del Barroco (1º Bachillerato)
 
Elbarroco 101004083100-phpapp01
Elbarroco 101004083100-phpapp01Elbarroco 101004083100-phpapp01
Elbarroco 101004083100-phpapp01
 
Lazarillo De Tormes1
Lazarillo De Tormes1Lazarillo De Tormes1
Lazarillo De Tormes1
 
Gabriel garcía márquez
Gabriel garcía márquezGabriel garcía márquez
Gabriel garcía márquez
 

Más de ZuliiPulgarinT

Pagina 73 - 75
Pagina 73 - 75Pagina 73 - 75
Pagina 73 - 75
ZuliiPulgarinT
 
Bitacora 4
Bitacora 4Bitacora 4
Bitacora 4
ZuliiPulgarinT
 
BITÁCORA 1
BITÁCORA 1BITÁCORA 1
BITÁCORA 1
ZuliiPulgarinT
 
BITÁCORA 1
BITÁCORA 1BITÁCORA 1
BITÁCORA 1
ZuliiPulgarinT
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
ZuliiPulgarinT
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
ZuliiPulgarinT
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
ZuliiPulgarinT
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
ZuliiPulgarinT
 
Icontec
IcontecIcontec
Tics
TicsTics
Noticia N°2
Noticia N°2Noticia N°2
Noticia N°2
ZuliiPulgarinT
 
Noticia N°2
Noticia N°2Noticia N°2
Noticia N°2
ZuliiPulgarinT
 
INSTRUCTIVO DE NIVELACION
INSTRUCTIVO DE NIVELACIONINSTRUCTIVO DE NIVELACION
INSTRUCTIVO DE NIVELACION
ZuliiPulgarinT
 
Qué es el sistema Inmunológico
Qué es el sistema InmunológicoQué es el sistema Inmunológico
Qué es el sistema Inmunológico
ZuliiPulgarinT
 
Qué es el sistema Inmunológico
Qué es el sistema InmunológicoQué es el sistema Inmunológico
Qué es el sistema Inmunológico
ZuliiPulgarinT
 
Toma del Pulso
Toma del Pulso Toma del Pulso
Toma del Pulso
ZuliiPulgarinT
 
Historia del Voleibol
Historia del VoleibolHistoria del Voleibol
Historia del Voleibol
ZuliiPulgarinT
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
ZuliiPulgarinT
 
Estación N° 2
Estación N° 2Estación N° 2
Estación N° 2
ZuliiPulgarinT
 

Más de ZuliiPulgarinT (20)

Pagina 73 - 75
Pagina 73 - 75Pagina 73 - 75
Pagina 73 - 75
 
Tabla, Punto Numero 4
Tabla, Punto Numero 4Tabla, Punto Numero 4
Tabla, Punto Numero 4
 
Bitacora 4
Bitacora 4Bitacora 4
Bitacora 4
 
BITÁCORA 1
BITÁCORA 1BITÁCORA 1
BITÁCORA 1
 
BITÁCORA 1
BITÁCORA 1BITÁCORA 1
BITÁCORA 1
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Icontec
IcontecIcontec
Icontec
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Noticia N°2
Noticia N°2Noticia N°2
Noticia N°2
 
Noticia N°2
Noticia N°2Noticia N°2
Noticia N°2
 
INSTRUCTIVO DE NIVELACION
INSTRUCTIVO DE NIVELACIONINSTRUCTIVO DE NIVELACION
INSTRUCTIVO DE NIVELACION
 
Qué es el sistema Inmunológico
Qué es el sistema InmunológicoQué es el sistema Inmunológico
Qué es el sistema Inmunológico
 
Qué es el sistema Inmunológico
Qué es el sistema InmunológicoQué es el sistema Inmunológico
Qué es el sistema Inmunológico
 
Toma del Pulso
Toma del Pulso Toma del Pulso
Toma del Pulso
 
Historia del Voleibol
Historia del VoleibolHistoria del Voleibol
Historia del Voleibol
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
 
Estación N° 2
Estación N° 2Estación N° 2
Estación N° 2
 

El Carnero

  • 1. EL CARNERO<br />El Carnero es una crónica histórica y también un breviario de brujería, una antología de cuentos picarescos, una diatriba misógina escrita por un párroco prevolteriano en una ensimismada ciudad de los Andes sudamericanos llamada Santafé de Bogotá. Juan Rodríguez Freyle muestra cómo en el agua de los lebrillos podía saberse de las andanzas adulterinas de los maridos descarriados y cómo un sacerdote homicida veía teñirse de rojo la hostia en el momento de la elevación. Pero la inexhausta maravilla del libro no reside sólo en los prodigios de una cultura mestiza, con sus ancestros indígenas, español y negro, sino en la fuerza que con un lenguaje anacrónico, pero vivo, recrea un mundo en permanente trance de aventura, de fusión y cambio. Al buscar El Dorado se proseguía la conquista, pero este párroco zumbón y entrañable, que participó en tantas aventuras frustradas, terminó por encontrar su tierra de promisión en las páginas de un libro que hoy, tantos siglos después, cobra aún más valor, y parece llenarse de nuevos y vigorosos contenidos imprevistos. El carnero, de Juan Rodríguez Freyle (Colombia, 1566-1642) está considerado como la primera muestra de obra narrativa propiamente dicha de la América de lengua española. Terminada de escribir en 1636 -con dos apéndices que la llevan hasta 1638- fue publicada por primera vez en Bogotá en 1859. Se trata de un libro de relatos de gran interés en los que el autor cuenta, con notable vivacidad y sentido del humor, sucesos cotidianos de la vida de Bogotá emparentados muchas veces con la picaresca: adulterios, crímenes, intrigas, amores, escándalos y chismes que constituyen la trama de la vida social y que la historiografía no recoge por lo menudo de su alcance, pero que en Rodríguez Freyle alcanzan un muy apreciable nivel literario por la destreza narrativa de que hace gala el autor, mediante un estilo que recurre a procedimientos barrocos y que logra el efecto de mantener permanentemente la atención del lector.<br />