SlideShare una empresa de Scribd logo
La oración subordinada
4º de ESO
• Las oraciones subordinadas desempeñan una
función dentro de la oración principal.
– Anunciaron que llegaría pronto.
• Proposición subordinada sustantiva (CD)

– Anunciaron su pronta llegada.
• Sintagma nominal (CD)

– Quiero pilas que se recargan.
• Proposición subordinada adjetiva (CN)

– Quiero pilas recargables.
• Sintagma adjetival (CN)

– Lo hago como me han enseñado.
• Proposición subordinada adverbial (CCM)

– Lo hago así.
• Sintagma adverbial (CCM)
La oración subordinada sustantiva
• Desempeña las funciones del sintagma
nominal y del sintagma preposicional.
• Siguen las mismas pruebas de comprobación
que en la oración simple.
– Sujeto .
– Complemento directo.
– Atributo.
– Complemento de régimen verbal.
– Complemento del nombre.
– Complemento del adjetivo.
– Complemento del adverbio.
Ejemplos de o. s. sustantivas
• Sujeto. (Sustituible por un SN que concuerde con
el verbo).
– Me gusta que me llames.
– Que suba la fiebre es peligroso.

• CD. (Pronominalizable por lo, la, los, las. En
pasiva, pasa a sujeto).
– Me dijo que me llamaría esta tarde.
– Nos preguntó cuántos años teníamos.

• Atributo. (Con verbo copulativo.
Pronominalizable por el pronombre invariable lo).
– Su función es vigilar la entrada.
Ejemplos de o. s. sustantivas
• CRV. (Al pronominalizarlo no podemos prescindir
de la preposición).
– Confío en que haya mucha gente.
– Me olvidé de que estaba aquí.

• CN. (Precedido por la preposición de.
Complementa a un sustantivo).
– Tenía el deseo de que me acompañaras-

• CAdj. (Precedido por la preposición de.
Complementa a un adjetivo).
– Estoy harta de que me des la razón.

• CAdv. (Precedido por la preposición de.
Complementa a un adverbio).
– Eso está lejos de parecerse a un círculo.
Los nexos de la o. s. sustantiva
• La conjunción que precedida o no de la
preposición de.
– Es triste que no haya ganado el campeonato.
– Estoy encantado de que me ayudes.

• La conjunción si o un pronombre o adverbio
interrogativo (qué, quién, dónde, cuándo, cómo)
en las interrogativas indirectas.
– Me pregunto si venderán pan en esa tienda.
– Le preguntó al profesor cómo se hacía el ejercicio.

• Sin nexo y con el verbo en infinitivo cuando la
oración principal y la proposición subordinada
tienen el mismo sujeto.
– Quiero terminar el libro esta tarde.
– Estamos cansados de trabajar en estas condiciones.
A tener en cuenta
• DEQUEÍSMO:
– Poner la preposición de delante del nexo que cuando
la subordinada es CD.
• * Opino de que esa subida de impuestos es injusta.

• QUEÍSMO:
– Eliminar la preposición de delante del nexo que
cuando la subordinada es CRV.
• * Me acuerdo que por entonces tenía seis años.

• Ambos fenómenos son incorrectos en castellano.
La oración subordinada adjetiva o de
relativo
• Desempeña la función de adyacente del
sustantivo.
– Te he confiado secretos que no habría confesado a
nadie.
Proposición subordinada adjetiva (CN)
– Te he confiado secretos inconfesables.
Sintagma adjetival (CN)
Los nexos de la o. s. adjetiva
• Pronombre relativo (que, quien, quienes, el cual, la cual, los
cuales, las cuales, el que, la que, los que, las que).
– Prefiero ir por el camino que cogimos ayer.
– Visitó a los pacientes de su padre, quienes la recibieron
encantados.
– Me presentó a su novio, el cual resultó ser muy simpático.

• Determinante relativo posesivo (cuyo, cuya, cuyos, cuyas)
– Me interesan las personas cuyos gustos coincidan con los míos.

• Adverbios relativos (donde, como, cuanto, cuando).
–
–
–
–

El restaurante donde quedamos era muy caro.
No he adivinado la manera como lo hizo.
Puedes preguntar todo cuanto quieras.
No recuerdo el año cuando nació.

• Sin nexo y con el verbo en participio.
– La reunión convocada por los delegados será en el salón de actos.
A tener en cuenta
• O. S. Adj. ESPECIFICATIVA:
– Recogimos los libros que estaban por el suelo.

• O. S. Adj. EXPLICATIVA:
– Recogimos los libros, que estaban por el suelo.

• SUBORDINADAS ADJETIVAS SUSTANTIVADAS: (cuando
no va precedida de antecedente decimos que está
sustantivada. En ese caso, desempeña las funciones del
sustantivo)
– Quien llegue el primero será el ganador.
• P. Subor. Adjetiva Sustantivada (Sujeto)

– Le diré lo que yo quiera.
• P. Subor. Adjetiva Sustantivada (CD)
La oración subordinada adverbial
• Desempeñan la función del adverbio o el complemento
circunstancial. (lugar, tiempo, modo, causa y finalidad)
– Siempre quedamos donde tu dices.
• Proposición subordinada adverbial. CCL

– Siempre quedamos allí.
• Adverbio. CCL

– Monté el móvil como decían las instrucciones.
• Proposición subordinada adverbial. CCM

– Monté el móvil así.
• Adverbio. CCM

• Pero hay casos en los que no encontramos
equivalencia. (comparativas, concesivas, consecutivas
y condicionales). En estos casos se analizan por
separado la oración principal y la subordinada.
– Si fueras más constante
• Prop. Subor. adv. Condicional

te irían mejor las cosas.
• Proposición principal.
Subordinadas adverbiales de lugar
• Indican dónde se realiza la acción. Funcionan
como complemento circunstancial de lugar.
• Nexos: a donde, en donde, por donde…
– Atravesamos el río por donde había menos agua.
• Prop. Subor. adv. CCL
Subordinadas adverbiales de tiempo
• Señalan cuándo se produce la acción.
Funcionan como complemento circunstancial
de tiempo.
• Nexos: cuando, antes (de) que, mientras, en
cuanto, después (de) que…
– Escucho música mientras hago deporte.
• Prop. Subor. adv. CCT
Subordinadas adverbiales de modo
• Indican cómo se desarrolla la acción.
Funcionan como complemento circunstancial
de modo.
• Nexos: como, como si, según, según que…
– Te lo conté según me lo contaron a mí.
• Prop. Subor. adv. CCM
A tener en cuenta
• No confundas el nexo de las subordinadas
adverbiales de lugar, tiempo o modo con los
adverbios relativos donde, cuando y como de
las subordinadas adjetivas. Para diferenciarlos,
recuerda que el adverbio relativo debe ir
precedido de su antecedente. Ejemplo:
– Iré al instituto donde estudian mis amigas.
• Antecedente

• Prop. Subor. adjetiva. CN

– Iré donde tú me digas.
• Prop. Subor. adv. CCL
Subordinadas adverbiales causales
• Expresan el motivo por el que se realiza la
acción. Funcionan como complemento
circunstancial de causa.
• Nexos: porque, que, puesto que, ya que…
– No te llamamos porque dijiste que no vendrías.
• Prop. Subor. adv. CCC
Subordinadas adverbiales finales
• Indican la finalidad con la que se cumple la acción.
Funcionan como complemento circunstancial de
finalidad.
• Nexos: que, para (que), a fin de (que), con la
intención de (que)…
– Quítate de ahí que no te dé el sol.
• Prop. Subor. adv. CCF

– Para que no os quiten el sitio, tenéis que madrugar.
• Prop. Subor. adv. CCF
Subordinadas adverbiales
comparativas
• Expresan una comparación entre dos elementos.
Funcionan como segundo término de la
comparación.
• Nexos: más… de o que, menos… que, tan… como.
– Ese reloj cuesta más dinero de lo que vale.
• Prop. Subor. adv. 2º término de la
comparación.

– Mercedes es tan alta como lo era su madre.
• Prop. Subor. adv. 2º término de la
comparación.
Subordinadas adverbiales concesivas
• Expresan una dificultad para el cumplimiento de
la principal, pero no impiden su realización.
• Nexos: aunque, a pesar de que, si bien, aun
cuando…
– Aunque te enfades conmigo, te diré lo que pienso.
• Prop. Subor. adv. concesiva

– Nos bañaremos, a pesar de que el agua está muy fría.
• Prop. subor,. Adv. concesiva
Subordinadas adverbiales consecutivas
• Indican que la acción de la subordinada es
consecuencia de la principal.
• Nexos: por (lo) tanto, por consiguiente, luego,
conque, de tal manera que…
– No nos hemos bañado todavía; por tanto no sabemos
cómo está el agua.
• Prop. subor,. Adv. Consecutiva.

– Tenemos opiniones parecidas, así que nos
entenderemos muy bien.
• Prop. subor,. Adv. Consecutiva.
Subordinadas adverbiales
condicionales
• Expresan un requisito necesario para que se
cumpla la acción principal.
• Nexos: si, a condición de que, en el supuesto de
que, a no ser que, como…
– Si termino pronto el trabajo, me iré de vacaciones.
• Prop. Subor. adv. Condicional.

– Te lo presto a condición de que me lo devuelvas en el
mismo estado.
• prop,. Subor. adv. Condicional.
Formas no personales en las
subordinadas adverbiales
• El infinitivo aparece en los siguientes tipos de subordinadas
adverbiales:
–
–
–
–
–
–

Temporales: Al terminar el ejercicio me di cuenta del error.
Modales: Hizo todo el recorrido sin descansar un minuto.
Causales: Por no cerrar bien el estuche se han caído los lápices.
Finales: Llegaremos temprano para comer junto al mar.
Concesivas: A pesar de ser mayor, se comporta como un niño.
Condicionales: De seguir así, nadie te hará caso.

• El gerundio lo encontramos en estas subordinadas adverbiales:
–
–
–
–

Temporales: Lo vi entrando en el instituto.
Modales: Puedes abrirlo levantando la pestaña.
Condicionales: Haciendo caso de sus consejos, te irá bien.
Concesivas: Aun habiendo estudiado, no pudo aprobar.

• El participio lo usamos sobre todo en la subordinada adverbial
temporal:
– Temporales: Una vez agotadas las entradas, se abrieron las puertas.
A tener en cuenta
• Cuando no van acompañados de complementos
propios del verbo, el infinitivo, el gerundio y el
participio equivalen a un sustantivo, un adverbio
y un adjetivo respectivamente; por consiguiente,
aparecen en oraciones simples.
– Fumar mata.
• Sustantivo (sujeto)

– Vive leyendo.
• Adverbio (CCM)

– Me gusta el pollo asado.
• Participio (CN)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sintaxis - Complemento de régimen verbal
Sintaxis - Complemento de régimen verbalSintaxis - Complemento de régimen verbal
Sintaxis - Complemento de régimen verbal
Pep Hernández
 
Conjugaciones verbales
Conjugaciones verbalesConjugaciones verbales
Conjugaciones verbales
Jose A. Franco Giraldo
 
Clasificación de la Oración Simple
Clasificación de la Oración SimpleClasificación de la Oración Simple
Clasificación de la Oración SimpleMercedes Glez
 
Análisis sintáctico para oraciones simples GUÍA
Análisis sintáctico para oraciones simples GUÍAAnálisis sintáctico para oraciones simples GUÍA
Análisis sintáctico para oraciones simples GUÍA
Lina Apastegui Nadal
 
oració subordinada adverbial
oració subordinada adverbialoració subordinada adverbial
oració subordinada adverbialElena Gimenez
 
Presentación oración compuesta
Presentación oración compuestaPresentación oración compuesta
Presentación oración compuestaanjuru68
 
Subordinadas Sustantivas
Subordinadas SustantivasSubordinadas Sustantivas
Subordinadas Sustantivas
Jaime González
 
El sintagma y la oración (2º ESO)
El sintagma y la oración (2º ESO)El sintagma y la oración (2º ESO)
El sintagma y la oración (2º ESO)analasllamas
 
Guía para analizar sintácticamente oraciones simples
Guía para analizar sintácticamente oraciones simples Guía para analizar sintácticamente oraciones simples
Guía para analizar sintácticamente oraciones simples
Elisa Tormo Guevara
 
L'oració composta
L'oració compostaL'oració composta
L'oració compostacarme
 
Oració Subordinada Substantiva
Oració Subordinada SubstantivaOració Subordinada Substantiva
Oració Subordinada SubstantivaElena Gimenez
 
Oraciones Subordinadas Sustantivas. Funciones
Oraciones Subordinadas Sustantivas. FuncionesOraciones Subordinadas Sustantivas. Funciones
Oraciones Subordinadas Sustantivas. Funcionesluisa_pla
 
Las subordinadas de infinitivo,gerundio y participio
Las subordinadas de infinitivo,gerundio y participioLas subordinadas de infinitivo,gerundio y participio
Las subordinadas de infinitivo,gerundio y participioLen Estuaria
 
Conjugación de verbos en español
Conjugación de verbos en españolConjugación de verbos en español
Conjugación de verbos en español
carmenarnaiz
 
L'oració simple
L'oració simpleL'oració simple
L'oració simple
Sílvia Montals
 
Pasiva perifrástica
Pasiva perifrásticaPasiva perifrástica
Pasiva perifrástica
Paqui Ruiz
 
Esquema oración simple y compuesta
Esquema oración simple y compuestaEsquema oración simple y compuesta
Esquema oración simple y compuesta
Adrián Pisabarro García
 

La actualidad más candente (20)

El complemento directo
El complemento directoEl complemento directo
El complemento directo
 
Sintaxis - Complemento de régimen verbal
Sintaxis - Complemento de régimen verbalSintaxis - Complemento de régimen verbal
Sintaxis - Complemento de régimen verbal
 
Conjugaciones verbales
Conjugaciones verbalesConjugaciones verbales
Conjugaciones verbales
 
Clasificación de la Oración Simple
Clasificación de la Oración SimpleClasificación de la Oración Simple
Clasificación de la Oración Simple
 
Análisis sintáctico para oraciones simples GUÍA
Análisis sintáctico para oraciones simples GUÍAAnálisis sintáctico para oraciones simples GUÍA
Análisis sintáctico para oraciones simples GUÍA
 
oració subordinada adverbial
oració subordinada adverbialoració subordinada adverbial
oració subordinada adverbial
 
Presentación oración compuesta
Presentación oración compuestaPresentación oración compuesta
Presentación oración compuesta
 
Subordinadas Sustantivas
Subordinadas SustantivasSubordinadas Sustantivas
Subordinadas Sustantivas
 
El sintagma y la oración (2º ESO)
El sintagma y la oración (2º ESO)El sintagma y la oración (2º ESO)
El sintagma y la oración (2º ESO)
 
Guía para analizar sintácticamente oraciones simples
Guía para analizar sintácticamente oraciones simples Guía para analizar sintácticamente oraciones simples
Guía para analizar sintácticamente oraciones simples
 
Oraciones Subordinadas Sustantivas
Oraciones Subordinadas SustantivasOraciones Subordinadas Sustantivas
Oraciones Subordinadas Sustantivas
 
L'oració composta
L'oració compostaL'oració composta
L'oració composta
 
Oració Subordinada Substantiva
Oració Subordinada SubstantivaOració Subordinada Substantiva
Oració Subordinada Substantiva
 
Oraciones Subordinadas Sustantivas. Funciones
Oraciones Subordinadas Sustantivas. FuncionesOraciones Subordinadas Sustantivas. Funciones
Oraciones Subordinadas Sustantivas. Funciones
 
Sintaxis
SintaxisSintaxis
Sintaxis
 
Las subordinadas de infinitivo,gerundio y participio
Las subordinadas de infinitivo,gerundio y participioLas subordinadas de infinitivo,gerundio y participio
Las subordinadas de infinitivo,gerundio y participio
 
Conjugación de verbos en español
Conjugación de verbos en españolConjugación de verbos en español
Conjugación de verbos en español
 
L'oració simple
L'oració simpleL'oració simple
L'oració simple
 
Pasiva perifrástica
Pasiva perifrásticaPasiva perifrástica
Pasiva perifrástica
 
Esquema oración simple y compuesta
Esquema oración simple y compuestaEsquema oración simple y compuesta
Esquema oración simple y compuesta
 

Destacado

Oraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbialesOraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbiales
Elena Llorente Bernardo
 
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principales
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principalesModernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principales
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principalesElena Llorente
 
Teatro de posguerra
Teatro de posguerraTeatro de posguerra
Teatro de posguerra
Elena Llorente Bernardo
 
Pruebas de acceso a la universidad 2017
Pruebas de acceso a la universidad 2017Pruebas de acceso a la universidad 2017
Pruebas de acceso a la universidad 2017
Elena Llorente
 
Oraciones Subordinadas
Oraciones SubordinadasOraciones Subordinadas
Oraciones Subordinadas
Jorge Engelbeer
 
Diapositivas oraciones subordinadas
Diapositivas  oraciones subordinadasDiapositivas  oraciones subordinadas
Diapositivas oraciones subordinadas
Edson García
 
Oraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbialesOraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbiales
Cristian Longo Viejo
 
Oraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbialesOraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbialesalmujarillo
 
Oración Subordinada Adverbial
Oración Subordinada AdverbialOración Subordinada Adverbial
Oración Subordinada Adverbial
Daniel Rojas
 
Proposiciones subordinadas adverbiales
Proposiciones subordinadas adverbialesProposiciones subordinadas adverbiales
Proposiciones subordinadas adverbialesAtramgo
 
Oraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivasOraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivaspigarciab
 
Oración subordinadas adjetivas
Oración subordinadas adjetivasOración subordinadas adjetivas
Oración subordinadas adjetivasMayrita_Pacheco
 
Oraciones subordinadas: instrucciones y ejemplos para tenerlas dominadas
Oraciones subordinadas: instrucciones y ejemplos para tenerlas dominadasOraciones subordinadas: instrucciones y ejemplos para tenerlas dominadas
Oraciones subordinadas: instrucciones y ejemplos para tenerlas dominadas
Jana de Madrid
 
Oración compuesta subordinada adjetiva
Oración compuesta subordinada adjetivaOración compuesta subordinada adjetiva
Oración compuesta subordinada adjetivaMiriam Borrero
 
Subordinadas Adjetivas
Subordinadas AdjetivasSubordinadas Adjetivas
Subordinadas Adjetivas
INTEF
 
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
Vicente Moreno Cullell
 
La gran barrera de coral
La gran barrera de coralLa gran barrera de coral
La gran barrera de coralorientacionsf
 

Destacado (20)

Oraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbialesOraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbiales
 
La oración compuesta
La oración compuestaLa oración compuesta
La oración compuesta
 
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principales
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principalesModernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principales
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principales
 
Teatro de posguerra
Teatro de posguerraTeatro de posguerra
Teatro de posguerra
 
Pruebas de acceso a la universidad 2017
Pruebas de acceso a la universidad 2017Pruebas de acceso a la universidad 2017
Pruebas de acceso a la universidad 2017
 
Subordinadas sustantivas
Subordinadas sustantivasSubordinadas sustantivas
Subordinadas sustantivas
 
Oraciones Subordinadas
Oraciones SubordinadasOraciones Subordinadas
Oraciones Subordinadas
 
Diapositivas oraciones subordinadas
Diapositivas  oraciones subordinadasDiapositivas  oraciones subordinadas
Diapositivas oraciones subordinadas
 
Oraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbialesOraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbiales
 
Oraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbialesOraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbiales
 
Oración Subordinada Adverbial
Oración Subordinada AdverbialOración Subordinada Adverbial
Oración Subordinada Adverbial
 
Proposiciones subordinadas adverbiales
Proposiciones subordinadas adverbialesProposiciones subordinadas adverbiales
Proposiciones subordinadas adverbiales
 
Oraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivasOraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivas
 
Oración subordinadas adjetivas
Oración subordinadas adjetivasOración subordinadas adjetivas
Oración subordinadas adjetivas
 
Oraciones subordinadas: instrucciones y ejemplos para tenerlas dominadas
Oraciones subordinadas: instrucciones y ejemplos para tenerlas dominadasOraciones subordinadas: instrucciones y ejemplos para tenerlas dominadas
Oraciones subordinadas: instrucciones y ejemplos para tenerlas dominadas
 
Oración compuesta subordinada adjetiva
Oración compuesta subordinada adjetivaOración compuesta subordinada adjetiva
Oración compuesta subordinada adjetiva
 
Subordinadas Adjetivas
Subordinadas AdjetivasSubordinadas Adjetivas
Subordinadas Adjetivas
 
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
 
Blog2
Blog2Blog2
Blog2
 
La gran barrera de coral
La gran barrera de coralLa gran barrera de coral
La gran barrera de coral
 

Similar a La oración subordinada. 4º ESO

Oración compuesta
Oración compuestaOración compuesta
Oración compuesta
Dafne Priscila Poveda Montoya
 
Funciones sintácticas
Funciones sintácticasFunciones sintácticas
Funciones sintácticas
Begoña Roldán
 
Compuestas coordinada subordinadas
Compuestas coordinada subordinadasCompuestas coordinada subordinadas
Compuestas coordinada subordinadas
kafir14
 
Oraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbialesOraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbialesrafernandezgon
 
Sintaxis
Sintaxis Sintaxis
Sintaxis
Tsumugi
 
El adverbio y las partículas de relación (
El adverbio y las partículas de relación (El adverbio y las partículas de relación (
El adverbio y las partículas de relación (Silvia Docampo
 
sintaxis-bachillerato-teoria-ana-sedano.ppt
sintaxis-bachillerato-teoria-ana-sedano.pptsintaxis-bachillerato-teoria-ana-sedano.ppt
sintaxis-bachillerato-teoria-ana-sedano.ppt
OlgaZavalna
 
Proposiciones subordinadas
Proposiciones subordinadasProposiciones subordinadas
Proposiciones subordinadas
Jorge Castillo
 
PSS - Dequeísmo y queísmo - tilde relativo vs. enfático - transformación ED-E...
PSS - Dequeísmo y queísmo - tilde relativo vs. enfático - transformación ED-E...PSS - Dequeísmo y queísmo - tilde relativo vs. enfático - transformación ED-E...
PSS - Dequeísmo y queísmo - tilde relativo vs. enfático - transformación ED-E...
CarlaJimnez21
 
Sintaxis 4º - Segunda parte
Sintaxis 4º -  Segunda parteSintaxis 4º -  Segunda parte
Sintaxis 4º - Segunda parte
proferocio
 
Proposiciones subordinadas sustantivas
Proposiciones subordinadas sustantivasProposiciones subordinadas sustantivas
Proposiciones subordinadas sustantivas
jsanzman
 
Subordinadas adverbiales
Subordinadas adverbialesSubordinadas adverbiales
Subordinadas adverbiales
juan_de_carcamo
 
Sintaxis 4º
Sintaxis 4ºSintaxis 4º
Sintaxis 4º
proferocio
 
Explicación del subjuntivo, maestro gonzalo
Explicación del subjuntivo, maestro gonzaloExplicación del subjuntivo, maestro gonzalo
Explicación del subjuntivo, maestro gonzalo
Gonzalo Perez
 
La oración compuesta
La oración compuestaLa oración compuesta
La oración compuestafgmezlpez
 
Receta para el análisis de oraciones compuestas
Receta para el análisis de oraciones compuestasReceta para el análisis de oraciones compuestas
Receta para el análisis de oraciones compuestasatiega1
 
Oraciones c.subordinadas
Oraciones c.subordinadasOraciones c.subordinadas
Oraciones c.subordinadasuntecs
 

Similar a La oración subordinada. 4º ESO (20)

Oración compuesta
Oración compuestaOración compuesta
Oración compuesta
 
Funciones sintácticas
Funciones sintácticasFunciones sintácticas
Funciones sintácticas
 
Oración Compuesta y Compleja
Oración Compuesta y ComplejaOración Compuesta y Compleja
Oración Compuesta y Compleja
 
Compuestas coordinada subordinadas
Compuestas coordinada subordinadasCompuestas coordinada subordinadas
Compuestas coordinada subordinadas
 
Oraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbialesOraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbiales
 
Sintaxis
Sintaxis Sintaxis
Sintaxis
 
El adverbio y las partículas de relación (
El adverbio y las partículas de relación (El adverbio y las partículas de relación (
El adverbio y las partículas de relación (
 
sintaxis-bachillerato-teoria-ana-sedano.ppt
sintaxis-bachillerato-teoria-ana-sedano.pptsintaxis-bachillerato-teoria-ana-sedano.ppt
sintaxis-bachillerato-teoria-ana-sedano.ppt
 
Lasubordinacin
LasubordinacinLasubordinacin
Lasubordinacin
 
Proposiciones subordinadas
Proposiciones subordinadasProposiciones subordinadas
Proposiciones subordinadas
 
PSS - Dequeísmo y queísmo - tilde relativo vs. enfático - transformación ED-E...
PSS - Dequeísmo y queísmo - tilde relativo vs. enfático - transformación ED-E...PSS - Dequeísmo y queísmo - tilde relativo vs. enfático - transformación ED-E...
PSS - Dequeísmo y queísmo - tilde relativo vs. enfático - transformación ED-E...
 
Sintaxis 4º - Segunda parte
Sintaxis 4º -  Segunda parteSintaxis 4º -  Segunda parte
Sintaxis 4º - Segunda parte
 
Proposiciones subordinadas sustantivas
Proposiciones subordinadas sustantivasProposiciones subordinadas sustantivas
Proposiciones subordinadas sustantivas
 
Adverbiales
AdverbialesAdverbiales
Adverbiales
 
Subordinadas adverbiales
Subordinadas adverbialesSubordinadas adverbiales
Subordinadas adverbiales
 
Sintaxis 4º
Sintaxis 4ºSintaxis 4º
Sintaxis 4º
 
Explicación del subjuntivo, maestro gonzalo
Explicación del subjuntivo, maestro gonzaloExplicación del subjuntivo, maestro gonzalo
Explicación del subjuntivo, maestro gonzalo
 
La oración compuesta
La oración compuestaLa oración compuesta
La oración compuesta
 
Receta para el análisis de oraciones compuestas
Receta para el análisis de oraciones compuestasReceta para el análisis de oraciones compuestas
Receta para el análisis de oraciones compuestas
 
Oraciones c.subordinadas
Oraciones c.subordinadasOraciones c.subordinadas
Oraciones c.subordinadas
 

Más de Elena Llorente

Tema 41. Las fuentes y los orígenes de la literatura occidental. la Biblia. L...
Tema 41. Las fuentes y los orígenes de la literatura occidental. la Biblia. L...Tema 41. Las fuentes y los orígenes de la literatura occidental. la Biblia. L...
Tema 41. Las fuentes y los orígenes de la literatura occidental. la Biblia. L...
Elena Llorente
 
Tema 2. Teorías lingüísticas actuales
Tema 2. Teorías lingüísticas actualesTema 2. Teorías lingüísticas actuales
Tema 2. Teorías lingüísticas actuales
Elena Llorente
 
Tema 1. lenguaje y comunicación. competencia lingüística y competencia comuni...
Tema 1. lenguaje y comunicación. competencia lingüística y competencia comuni...Tema 1. lenguaje y comunicación. competencia lingüística y competencia comuni...
Tema 1. lenguaje y comunicación. competencia lingüística y competencia comuni...
Elena Llorente
 
Planteamiento didáctico de "Réquiem por un campesino español"
Planteamiento didáctico de "Réquiem por un campesino español"Planteamiento didáctico de "Réquiem por un campesino español"
Planteamiento didáctico de "Réquiem por un campesino español"
Elena Llorente
 
Romanticismo: narrativa y teatro
Romanticismo: narrativa y teatroRomanticismo: narrativa y teatro
Romanticismo: narrativa y teatro
Elena Llorente
 
"Descubrirse a uno mismo" escrito por Elena Llorente
"Descubrirse a uno mismo" escrito por Elena Llorente"Descubrirse a uno mismo" escrito por Elena Llorente
"Descubrirse a uno mismo" escrito por Elena Llorente
Elena Llorente
 
Proyecto para educación secundaria sobre el AUTOCONOCIMIENTO
Proyecto para educación secundaria sobre el AUTOCONOCIMIENTOProyecto para educación secundaria sobre el AUTOCONOCIMIENTO
Proyecto para educación secundaria sobre el AUTOCONOCIMIENTO
Elena Llorente
 
Proyecto para educación secundaria sobre la AUTOESTIMA
Proyecto para educación secundaria sobre la AUTOESTIMAProyecto para educación secundaria sobre la AUTOESTIMA
Proyecto para educación secundaria sobre la AUTOESTIMA
Elena Llorente
 
Montesquieu por Aroa de FPB2
Montesquieu por Aroa de FPB2Montesquieu por Aroa de FPB2
Montesquieu por Aroa de FPB2
Elena Llorente
 
Diderot por Alex de FPB2
Diderot por Alex de FPB2Diderot por Alex de FPB2
Diderot por Alex de FPB2
Elena Llorente
 
Autores ilustrados
Autores ilustrados Autores ilustrados
Autores ilustrados
Elena Llorente
 
L’etat contemporània pdf
L’etat contemporània pdfL’etat contemporània pdf
L’etat contemporània pdf
Elena Llorente
 
Presentación de los talleres de Inteligencia Emocional (Ibiza) 2015
Presentación de los talleres de Inteligencia Emocional (Ibiza) 2015Presentación de los talleres de Inteligencia Emocional (Ibiza) 2015
Presentación de los talleres de Inteligencia Emocional (Ibiza) 2015
Elena Llorente
 
Taller de Inteligencia Emocional 6. Psicologia positiva
Taller de Inteligencia Emocional 6. Psicologia positivaTaller de Inteligencia Emocional 6. Psicologia positiva
Taller de Inteligencia Emocional 6. Psicologia positiva
Elena Llorente
 
Taller de Inteligencia Emocional 5. Habilidades sociales
Taller de Inteligencia Emocional 5. Habilidades socialesTaller de Inteligencia Emocional 5. Habilidades sociales
Taller de Inteligencia Emocional 5. Habilidades sociales
Elena Llorente
 
Taller de Inteligencia Emocional 4. Automotivación
Taller de Inteligencia Emocional 4. AutomotivaciónTaller de Inteligencia Emocional 4. Automotivación
Taller de Inteligencia Emocional 4. Automotivación
Elena Llorente
 
Taller de Inteligencia Emocional 3. Regulacion emocional
Taller de Inteligencia Emocional 3. Regulacion emocionalTaller de Inteligencia Emocional 3. Regulacion emocional
Taller de Inteligencia Emocional 3. Regulacion emocional
Elena Llorente
 
Taller de Inteligencia Emocional 2. Autoestima
Taller de Inteligencia Emocional 2. AutoestimaTaller de Inteligencia Emocional 2. Autoestima
Taller de Inteligencia Emocional 2. Autoestima
Elena Llorente
 
Taller de Inteligencia Emocional 1. Autoconocimiento
Taller de Inteligencia Emocional 1. AutoconocimientoTaller de Inteligencia Emocional 1. Autoconocimiento
Taller de Inteligencia Emocional 1. Autoconocimiento
Elena Llorente
 
La narrativa. 2º de ESO
La narrativa. 2º de ESOLa narrativa. 2º de ESO
La narrativa. 2º de ESOElena Llorente
 

Más de Elena Llorente (20)

Tema 41. Las fuentes y los orígenes de la literatura occidental. la Biblia. L...
Tema 41. Las fuentes y los orígenes de la literatura occidental. la Biblia. L...Tema 41. Las fuentes y los orígenes de la literatura occidental. la Biblia. L...
Tema 41. Las fuentes y los orígenes de la literatura occidental. la Biblia. L...
 
Tema 2. Teorías lingüísticas actuales
Tema 2. Teorías lingüísticas actualesTema 2. Teorías lingüísticas actuales
Tema 2. Teorías lingüísticas actuales
 
Tema 1. lenguaje y comunicación. competencia lingüística y competencia comuni...
Tema 1. lenguaje y comunicación. competencia lingüística y competencia comuni...Tema 1. lenguaje y comunicación. competencia lingüística y competencia comuni...
Tema 1. lenguaje y comunicación. competencia lingüística y competencia comuni...
 
Planteamiento didáctico de "Réquiem por un campesino español"
Planteamiento didáctico de "Réquiem por un campesino español"Planteamiento didáctico de "Réquiem por un campesino español"
Planteamiento didáctico de "Réquiem por un campesino español"
 
Romanticismo: narrativa y teatro
Romanticismo: narrativa y teatroRomanticismo: narrativa y teatro
Romanticismo: narrativa y teatro
 
"Descubrirse a uno mismo" escrito por Elena Llorente
"Descubrirse a uno mismo" escrito por Elena Llorente"Descubrirse a uno mismo" escrito por Elena Llorente
"Descubrirse a uno mismo" escrito por Elena Llorente
 
Proyecto para educación secundaria sobre el AUTOCONOCIMIENTO
Proyecto para educación secundaria sobre el AUTOCONOCIMIENTOProyecto para educación secundaria sobre el AUTOCONOCIMIENTO
Proyecto para educación secundaria sobre el AUTOCONOCIMIENTO
 
Proyecto para educación secundaria sobre la AUTOESTIMA
Proyecto para educación secundaria sobre la AUTOESTIMAProyecto para educación secundaria sobre la AUTOESTIMA
Proyecto para educación secundaria sobre la AUTOESTIMA
 
Montesquieu por Aroa de FPB2
Montesquieu por Aroa de FPB2Montesquieu por Aroa de FPB2
Montesquieu por Aroa de FPB2
 
Diderot por Alex de FPB2
Diderot por Alex de FPB2Diderot por Alex de FPB2
Diderot por Alex de FPB2
 
Autores ilustrados
Autores ilustrados Autores ilustrados
Autores ilustrados
 
L’etat contemporània pdf
L’etat contemporània pdfL’etat contemporània pdf
L’etat contemporània pdf
 
Presentación de los talleres de Inteligencia Emocional (Ibiza) 2015
Presentación de los talleres de Inteligencia Emocional (Ibiza) 2015Presentación de los talleres de Inteligencia Emocional (Ibiza) 2015
Presentación de los talleres de Inteligencia Emocional (Ibiza) 2015
 
Taller de Inteligencia Emocional 6. Psicologia positiva
Taller de Inteligencia Emocional 6. Psicologia positivaTaller de Inteligencia Emocional 6. Psicologia positiva
Taller de Inteligencia Emocional 6. Psicologia positiva
 
Taller de Inteligencia Emocional 5. Habilidades sociales
Taller de Inteligencia Emocional 5. Habilidades socialesTaller de Inteligencia Emocional 5. Habilidades sociales
Taller de Inteligencia Emocional 5. Habilidades sociales
 
Taller de Inteligencia Emocional 4. Automotivación
Taller de Inteligencia Emocional 4. AutomotivaciónTaller de Inteligencia Emocional 4. Automotivación
Taller de Inteligencia Emocional 4. Automotivación
 
Taller de Inteligencia Emocional 3. Regulacion emocional
Taller de Inteligencia Emocional 3. Regulacion emocionalTaller de Inteligencia Emocional 3. Regulacion emocional
Taller de Inteligencia Emocional 3. Regulacion emocional
 
Taller de Inteligencia Emocional 2. Autoestima
Taller de Inteligencia Emocional 2. AutoestimaTaller de Inteligencia Emocional 2. Autoestima
Taller de Inteligencia Emocional 2. Autoestima
 
Taller de Inteligencia Emocional 1. Autoconocimiento
Taller de Inteligencia Emocional 1. AutoconocimientoTaller de Inteligencia Emocional 1. Autoconocimiento
Taller de Inteligencia Emocional 1. Autoconocimiento
 
La narrativa. 2º de ESO
La narrativa. 2º de ESOLa narrativa. 2º de ESO
La narrativa. 2º de ESO
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

La oración subordinada. 4º ESO

  • 2. • Las oraciones subordinadas desempeñan una función dentro de la oración principal. – Anunciaron que llegaría pronto. • Proposición subordinada sustantiva (CD) – Anunciaron su pronta llegada. • Sintagma nominal (CD) – Quiero pilas que se recargan. • Proposición subordinada adjetiva (CN) – Quiero pilas recargables. • Sintagma adjetival (CN) – Lo hago como me han enseñado. • Proposición subordinada adverbial (CCM) – Lo hago así. • Sintagma adverbial (CCM)
  • 3. La oración subordinada sustantiva • Desempeña las funciones del sintagma nominal y del sintagma preposicional. • Siguen las mismas pruebas de comprobación que en la oración simple. – Sujeto . – Complemento directo. – Atributo. – Complemento de régimen verbal. – Complemento del nombre. – Complemento del adjetivo. – Complemento del adverbio.
  • 4. Ejemplos de o. s. sustantivas • Sujeto. (Sustituible por un SN que concuerde con el verbo). – Me gusta que me llames. – Que suba la fiebre es peligroso. • CD. (Pronominalizable por lo, la, los, las. En pasiva, pasa a sujeto). – Me dijo que me llamaría esta tarde. – Nos preguntó cuántos años teníamos. • Atributo. (Con verbo copulativo. Pronominalizable por el pronombre invariable lo). – Su función es vigilar la entrada.
  • 5. Ejemplos de o. s. sustantivas • CRV. (Al pronominalizarlo no podemos prescindir de la preposición). – Confío en que haya mucha gente. – Me olvidé de que estaba aquí. • CN. (Precedido por la preposición de. Complementa a un sustantivo). – Tenía el deseo de que me acompañaras- • CAdj. (Precedido por la preposición de. Complementa a un adjetivo). – Estoy harta de que me des la razón. • CAdv. (Precedido por la preposición de. Complementa a un adverbio). – Eso está lejos de parecerse a un círculo.
  • 6. Los nexos de la o. s. sustantiva • La conjunción que precedida o no de la preposición de. – Es triste que no haya ganado el campeonato. – Estoy encantado de que me ayudes. • La conjunción si o un pronombre o adverbio interrogativo (qué, quién, dónde, cuándo, cómo) en las interrogativas indirectas. – Me pregunto si venderán pan en esa tienda. – Le preguntó al profesor cómo se hacía el ejercicio. • Sin nexo y con el verbo en infinitivo cuando la oración principal y la proposición subordinada tienen el mismo sujeto. – Quiero terminar el libro esta tarde. – Estamos cansados de trabajar en estas condiciones.
  • 7. A tener en cuenta • DEQUEÍSMO: – Poner la preposición de delante del nexo que cuando la subordinada es CD. • * Opino de que esa subida de impuestos es injusta. • QUEÍSMO: – Eliminar la preposición de delante del nexo que cuando la subordinada es CRV. • * Me acuerdo que por entonces tenía seis años. • Ambos fenómenos son incorrectos en castellano.
  • 8. La oración subordinada adjetiva o de relativo • Desempeña la función de adyacente del sustantivo. – Te he confiado secretos que no habría confesado a nadie. Proposición subordinada adjetiva (CN) – Te he confiado secretos inconfesables. Sintagma adjetival (CN)
  • 9. Los nexos de la o. s. adjetiva • Pronombre relativo (que, quien, quienes, el cual, la cual, los cuales, las cuales, el que, la que, los que, las que). – Prefiero ir por el camino que cogimos ayer. – Visitó a los pacientes de su padre, quienes la recibieron encantados. – Me presentó a su novio, el cual resultó ser muy simpático. • Determinante relativo posesivo (cuyo, cuya, cuyos, cuyas) – Me interesan las personas cuyos gustos coincidan con los míos. • Adverbios relativos (donde, como, cuanto, cuando). – – – – El restaurante donde quedamos era muy caro. No he adivinado la manera como lo hizo. Puedes preguntar todo cuanto quieras. No recuerdo el año cuando nació. • Sin nexo y con el verbo en participio. – La reunión convocada por los delegados será en el salón de actos.
  • 10. A tener en cuenta • O. S. Adj. ESPECIFICATIVA: – Recogimos los libros que estaban por el suelo. • O. S. Adj. EXPLICATIVA: – Recogimos los libros, que estaban por el suelo. • SUBORDINADAS ADJETIVAS SUSTANTIVADAS: (cuando no va precedida de antecedente decimos que está sustantivada. En ese caso, desempeña las funciones del sustantivo) – Quien llegue el primero será el ganador. • P. Subor. Adjetiva Sustantivada (Sujeto) – Le diré lo que yo quiera. • P. Subor. Adjetiva Sustantivada (CD)
  • 11. La oración subordinada adverbial • Desempeñan la función del adverbio o el complemento circunstancial. (lugar, tiempo, modo, causa y finalidad) – Siempre quedamos donde tu dices. • Proposición subordinada adverbial. CCL – Siempre quedamos allí. • Adverbio. CCL – Monté el móvil como decían las instrucciones. • Proposición subordinada adverbial. CCM – Monté el móvil así. • Adverbio. CCM • Pero hay casos en los que no encontramos equivalencia. (comparativas, concesivas, consecutivas y condicionales). En estos casos se analizan por separado la oración principal y la subordinada. – Si fueras más constante • Prop. Subor. adv. Condicional te irían mejor las cosas. • Proposición principal.
  • 12. Subordinadas adverbiales de lugar • Indican dónde se realiza la acción. Funcionan como complemento circunstancial de lugar. • Nexos: a donde, en donde, por donde… – Atravesamos el río por donde había menos agua. • Prop. Subor. adv. CCL
  • 13. Subordinadas adverbiales de tiempo • Señalan cuándo se produce la acción. Funcionan como complemento circunstancial de tiempo. • Nexos: cuando, antes (de) que, mientras, en cuanto, después (de) que… – Escucho música mientras hago deporte. • Prop. Subor. adv. CCT
  • 14. Subordinadas adverbiales de modo • Indican cómo se desarrolla la acción. Funcionan como complemento circunstancial de modo. • Nexos: como, como si, según, según que… – Te lo conté según me lo contaron a mí. • Prop. Subor. adv. CCM
  • 15. A tener en cuenta • No confundas el nexo de las subordinadas adverbiales de lugar, tiempo o modo con los adverbios relativos donde, cuando y como de las subordinadas adjetivas. Para diferenciarlos, recuerda que el adverbio relativo debe ir precedido de su antecedente. Ejemplo: – Iré al instituto donde estudian mis amigas. • Antecedente • Prop. Subor. adjetiva. CN – Iré donde tú me digas. • Prop. Subor. adv. CCL
  • 16. Subordinadas adverbiales causales • Expresan el motivo por el que se realiza la acción. Funcionan como complemento circunstancial de causa. • Nexos: porque, que, puesto que, ya que… – No te llamamos porque dijiste que no vendrías. • Prop. Subor. adv. CCC
  • 17. Subordinadas adverbiales finales • Indican la finalidad con la que se cumple la acción. Funcionan como complemento circunstancial de finalidad. • Nexos: que, para (que), a fin de (que), con la intención de (que)… – Quítate de ahí que no te dé el sol. • Prop. Subor. adv. CCF – Para que no os quiten el sitio, tenéis que madrugar. • Prop. Subor. adv. CCF
  • 18. Subordinadas adverbiales comparativas • Expresan una comparación entre dos elementos. Funcionan como segundo término de la comparación. • Nexos: más… de o que, menos… que, tan… como. – Ese reloj cuesta más dinero de lo que vale. • Prop. Subor. adv. 2º término de la comparación. – Mercedes es tan alta como lo era su madre. • Prop. Subor. adv. 2º término de la comparación.
  • 19. Subordinadas adverbiales concesivas • Expresan una dificultad para el cumplimiento de la principal, pero no impiden su realización. • Nexos: aunque, a pesar de que, si bien, aun cuando… – Aunque te enfades conmigo, te diré lo que pienso. • Prop. Subor. adv. concesiva – Nos bañaremos, a pesar de que el agua está muy fría. • Prop. subor,. Adv. concesiva
  • 20. Subordinadas adverbiales consecutivas • Indican que la acción de la subordinada es consecuencia de la principal. • Nexos: por (lo) tanto, por consiguiente, luego, conque, de tal manera que… – No nos hemos bañado todavía; por tanto no sabemos cómo está el agua. • Prop. subor,. Adv. Consecutiva. – Tenemos opiniones parecidas, así que nos entenderemos muy bien. • Prop. subor,. Adv. Consecutiva.
  • 21. Subordinadas adverbiales condicionales • Expresan un requisito necesario para que se cumpla la acción principal. • Nexos: si, a condición de que, en el supuesto de que, a no ser que, como… – Si termino pronto el trabajo, me iré de vacaciones. • Prop. Subor. adv. Condicional. – Te lo presto a condición de que me lo devuelvas en el mismo estado. • prop,. Subor. adv. Condicional.
  • 22. Formas no personales en las subordinadas adverbiales • El infinitivo aparece en los siguientes tipos de subordinadas adverbiales: – – – – – – Temporales: Al terminar el ejercicio me di cuenta del error. Modales: Hizo todo el recorrido sin descansar un minuto. Causales: Por no cerrar bien el estuche se han caído los lápices. Finales: Llegaremos temprano para comer junto al mar. Concesivas: A pesar de ser mayor, se comporta como un niño. Condicionales: De seguir así, nadie te hará caso. • El gerundio lo encontramos en estas subordinadas adverbiales: – – – – Temporales: Lo vi entrando en el instituto. Modales: Puedes abrirlo levantando la pestaña. Condicionales: Haciendo caso de sus consejos, te irá bien. Concesivas: Aun habiendo estudiado, no pudo aprobar. • El participio lo usamos sobre todo en la subordinada adverbial temporal: – Temporales: Una vez agotadas las entradas, se abrieron las puertas.
  • 23. A tener en cuenta • Cuando no van acompañados de complementos propios del verbo, el infinitivo, el gerundio y el participio equivalen a un sustantivo, un adverbio y un adjetivo respectivamente; por consiguiente, aparecen en oraciones simples. – Fumar mata. • Sustantivo (sujeto) – Vive leyendo. • Adverbio (CCM) – Me gusta el pollo asado. • Participio (CN)