SlideShare una empresa de Scribd logo
Noelia Intriago, Claudia Navarrete, Ma. Alejandra Mendoza,
Ivonne Mieles, Rafael Silva
Medio de inscripción en Huarochirí
Mimetizan los procesos legales y políticos
tradicionales.
Más fácil de interpretar
• Varayuqkuna
• La vara autoriza a su
poseedor como
ejecutor de la ley
consuetudinaria.

Las Varas
 Huarumo, enderezar la rama
 Las varas no son objetos patrimoniales ni poseen la
mística de la herencia.
 Se reemplazan todos los años
 24 de diciembre la directiva se reune
 La investidura de los cargos toma toda la noche hasta la
madrugada del Año Nuevo.
 Dos autoridaddes:
 Gobernador abre oficina local del gobierno nacional
 Directiva comunal se asienta en el local de la comunidad
• Varayos son el estrato más bajo de la jerarquía
• Inspección y corrección de las varas: varayo superior
• Antes de la medianoche, los presidentes de los diez ayllus
se reunen con el consejo de la comunidad.
• Varayos salientes van llegando
• 12:45 segunda etapa
• Tercera etapa 1:15, verificar las varas.
• Cuarta etapa 2:20, presentan su renuncia.
• Cada varayo renunciante sale a buscar a sus tres potenciales
sucesores.
• Casi todos quieren evadir el cargo de varayo.

 Junta: “La cabeza”
 Varayos: “manos” de la legalidad tradicional –
implementan decisiones de ‘’la cabeza’’ y defienden
las costumbres.
 Gobernación y comunidad no es lo mismo: quienes
conforman la comunidad son ayllus con
antecedentes prehispánicos, y la gobernación es una
hechura de la ley nacional y su mando expresa la
hegemonía limeña.
Jerarquía de los varayos
Gobernación Colegio
Posta de Salud
Municipio Comunidad
Campesina
4 varayos 6 varayos
 La comunidad le presta al estado 4 varayos para
reforzar la gobernación y sus costumbres. Ellos
sirven a dos amos.
 Los varayos antes de ser principales tienen que ser
alguaciles, que son como suplentes de los oficiales

Contraste entre jurisdicciones
espaciales (órbitas)
 Espacios concéntricos: central, periférica, y nacional.
1. Gobierna el centro: cuadrícula de sus calles – Varayo se
lo llama “Jefe de plaza”.
2. Periferia: campiña donde dos alcaldes campos y sus
alguaciles cumplen leyes respecto al agua, campos y
pastos.
3. La comunidad gobierna conjunto en asociación con la
nación en su conjunto: Primer Teniente Gobernador y
Segundo Teniente Gobernador – son llamados para ante
el juez de Paz y reúnen los conscriptos.

Signos de las Varas
 Los signos de las varas no registran información que
podría ser expresada por medio de palabras, mas
bien codifican información que los tupicochanos
organizan a través de medios diferentes del discurso.
El acto gráfico no es una traducción del habla, sino
un acto de inscripción sin palabras– alternativa del
habla.
 La raya: barra que corta transversalmente el eje
de la vara, también se la conocer como tallarín.
 El aspa: prueba material de atención
personal al texto
 La peaña: símbolo omnipresente en la cultural
regional, representan los linderos sacralizados.
El sistema no tiene equivalencias unitarias sino
permutaciones, es decir un orden.
Distribución de aspas: jerarquías entre agencias
de gobierno
Distribución de rayas: jerarquía entre
funcionarios.
El lenguaje de las varas depende de la cultura y
sus variaciones
• Diferente terminología, signos y significado:
aspas, puntos, rayas, X y cruces
• El lenguaje de las insignias de las varas se
encuentra en una serie de relaciones entre
jerarquía y títulos.
• Se destaca la importancia del silencio
elocuente ya que en el se encuentra el lenguaje
para interpretar
• Metalenguaje
• Conocimiento social

Orden del salón comunal
Regidor Primer
alcalde
Segundo
alcalde
Alguacil
mayor
Alguacil
de
primer
teniente
Alguacil
de
segundo
teniente
Alguacil
de
primer
alcalde
Alguacil
de
segundo
alcalde

Código de la Vara
Tupicochana
 La comunidad se reúne en chacras donde se clavan las
cruces de trabajo y se establece espacio ritual y social
 Ninguna función publica puede convocarse sin una cruz y
una vara apropiada
 No existe jerarquía única que clasifique los cargos ya que se
creaba confusión
 La jerarquía esta complejamente determinada

Código de la Vara
Tupicochana
El representante mayor de la orbita coloca la varas
pero antes tiene que considerar ciertos factores
Si los espectadores no se sienten cómodos se
expresan a través de sonidos como gruñidos,
murmullos
Estas expresiones indican que la personas a cargo
debe tomar en cuenta las clasificaciones de orden

Empezaron a existir inconsistencias
lXl= desaparece y vuelve a aparecer
El sector rural habla en un idioma diferente a la
municipalidad que se ha metido

Desapareció el espacio sin incisiones en la parte
superior de algunas varas, es decir, peaña
Símbolo más sobresaliente a simple vista

Todo esto es muestra de una manifestación frente
a las políticas estatales
Favorables a los municipios pero no a las
comunidades

Órbita rural
Goza de una gran
legitimidad
pública
Representa a la
esfera campesina
Se acerca a los
abuelos o deidades
precristianas

Cambio en la vara
Aquí está la
comunidad
campesina
Se da para que las
personas se
coordinen

Más contenido relacionado

Destacado

Geek cultura pop
Geek cultura popGeek cultura pop
Geek cultura pophuguit0x
 
Antonella carvajal
Antonella carvajalAntonella carvajal
Antonella carvajal
Antonella Carvajal
 
El proceso administrativo
El proceso administrativoEl proceso administrativo
El proceso administrativoBeatriz Mtz Rdz
 
union monetaria y economica
union monetaria y economica union monetaria y economica
union monetaria y economica
kcristina2334
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datosvaleele
 
Resolucion tierra agua poder popular
Resolucion tierra agua poder popularResolucion tierra agua poder popular
Resolucion tierra agua poder popularTAYPP
 
Cap horn
Cap hornCap horn
Cap horn
SIBIOS
 
Sistema de información. flor
Sistema de información. florSistema de información. flor
Sistema de información. florMassiel War F
 

Destacado (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Capitalizacion
CapitalizacionCapitalizacion
Capitalizacion
 
Geek cultura pop
Geek cultura popGeek cultura pop
Geek cultura pop
 
Blogger imagenes
Blogger imagenesBlogger imagenes
Blogger imagenes
 
Antonella carvajal
Antonella carvajalAntonella carvajal
Antonella carvajal
 
Camtasia studio 8
Camtasia studio 8Camtasia studio 8
Camtasia studio 8
 
El proceso administrativo
El proceso administrativoEl proceso administrativo
El proceso administrativo
 
union monetaria y economica
union monetaria y economica union monetaria y economica
union monetaria y economica
 
Nveaux outils web
Nveaux outils webNveaux outils web
Nveaux outils web
 
Naturales
NaturalesNaturales
Naturales
 
Seguridad ce
Seguridad ceSeguridad ce
Seguridad ce
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Resolucion tierra agua poder popular
Resolucion tierra agua poder popularResolucion tierra agua poder popular
Resolucion tierra agua poder popular
 
UNIDAD 3
UNIDAD 3UNIDAD 3
UNIDAD 3
 
Revista n° 7
Revista n° 7Revista n° 7
Revista n° 7
 
Cap horn
Cap hornCap horn
Cap horn
 
La puntuación
La puntuaciónLa puntuación
La puntuación
 
Tooketscoop
TooketscoopTooketscoop
Tooketscoop
 
Sistema de información. flor
Sistema de información. florSistema de información. flor
Sistema de información. flor
 

Similar a El código de la vara tupicochana

Roma
RomaRoma
Lpc
LpcLpc
Lpc
Diego M
 
Organizacion politica y social
Organizacion politica y socialOrganizacion politica y social
Organizacion politica y social
Graciela Ester Améstica Aburto
 
2018/2019 Tema 3: Civilizaciones fluviales
2018/2019 Tema 3: Civilizaciones fluviales2018/2019 Tema 3: Civilizaciones fluviales
2018/2019 Tema 3: Civilizaciones fluviales
Ricardo Santamaría Pérez
 
Bloque 1 revisado.pptx
Bloque 1 revisado.pptxBloque 1 revisado.pptx
Bloque 1 revisado.pptx
SabrinaGarcia72
 
Etapas políticas de roma ice seas
Etapas políticas de roma ice seasEtapas políticas de roma ice seas
Etapas políticas de roma ice seasBruno Bustos
 
Roma Aspectos
Roma AspectosRoma Aspectos
Roma Aspectos
Angel Quispe
 
Republica de roma
Republica de romaRepublica de roma
Republica de romaandyeugenio
 
Derecho Romano - Resumen Nivel Universitario.pptx
Derecho Romano - Resumen Nivel Universitario.pptxDerecho Romano - Resumen Nivel Universitario.pptx
Derecho Romano - Resumen Nivel Universitario.pptx
JoelBetancurth
 
cantón durán Velasco Ayesska
cantón durán  Velasco Ayesska cantón durán  Velasco Ayesska
cantón durán Velasco Ayesska
ayesskavelasco
 
Hge 2º El virreinato peruano Prof. Carlos Retamozo
Hge 2º   El virreinato peruano Prof. Carlos RetamozoHge 2º   El virreinato peruano Prof. Carlos Retamozo
Hge 2º El virreinato peruano Prof. Carlos RetamozoMary Luz Gloria Rojas López
 

Similar a El código de la vara tupicochana (20)

Estado Inca
Estado Inca Estado Inca
Estado Inca
 
La civilizacion-romana1
La civilizacion-romana1La civilizacion-romana1
La civilizacion-romana1
 
MATERIAL DE APOYO
MATERIAL DE APOYOMATERIAL DE APOYO
MATERIAL DE APOYO
 
MATERIAL DE APOYO
MATERIAL DE APOYOMATERIAL DE APOYO
MATERIAL DE APOYO
 
LP
LPLP
LP
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Lpc
LpcLpc
Lpc
 
Organizacion politica y social
Organizacion politica y socialOrganizacion politica y social
Organizacion politica y social
 
2018/2019 Tema 3: Civilizaciones fluviales
2018/2019 Tema 3: Civilizaciones fluviales2018/2019 Tema 3: Civilizaciones fluviales
2018/2019 Tema 3: Civilizaciones fluviales
 
Politica de Roma
Politica de RomaPolitica de Roma
Politica de Roma
 
Bloque 1 revisado.pptx
Bloque 1 revisado.pptxBloque 1 revisado.pptx
Bloque 1 revisado.pptx
 
Etapas políticas de roma ice seas
Etapas políticas de roma ice seasEtapas políticas de roma ice seas
Etapas políticas de roma ice seas
 
Estado inca.doc III
Estado inca.doc IIIEstado inca.doc III
Estado inca.doc III
 
Estado Inca
Estado Inca Estado Inca
Estado Inca
 
Roma Aspectos
Roma AspectosRoma Aspectos
Roma Aspectos
 
Republica de roma
Republica de romaRepublica de roma
Republica de roma
 
Derecho Romano - Resumen Nivel Universitario.pptx
Derecho Romano - Resumen Nivel Universitario.pptxDerecho Romano - Resumen Nivel Universitario.pptx
Derecho Romano - Resumen Nivel Universitario.pptx
 
cantón durán Velasco Ayesska
cantón durán  Velasco Ayesska cantón durán  Velasco Ayesska
cantón durán Velasco Ayesska
 
Hge 2º El virreinato peruano Prof. Carlos Retamozo
Hge 2º   El virreinato peruano Prof. Carlos RetamozoHge 2º   El virreinato peruano Prof. Carlos Retamozo
Hge 2º El virreinato peruano Prof. Carlos Retamozo
 
Inca
IncaInca
Inca
 

Último

la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
Iglesia Lirio del valle
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
WisterAbdielGarcaRod
 
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdfTAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
peralesnoemi
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
DOCTRINA DEL ESPIRITU SANTO - NEUMATOLOGIA - 1.pptx
DOCTRINA DEL ESPIRITU SANTO - NEUMATOLOGIA - 1.pptxDOCTRINA DEL ESPIRITU SANTO - NEUMATOLOGIA - 1.pptx
DOCTRINA DEL ESPIRITU SANTO - NEUMATOLOGIA - 1.pptx
Ricardo Hernandez
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
I.E.R. La Inmaculada Caucheras
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
ssuser28affa
 

Último (12)

la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
 
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdfTAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
DOCTRINA DEL ESPIRITU SANTO - NEUMATOLOGIA - 1.pptx
DOCTRINA DEL ESPIRITU SANTO - NEUMATOLOGIA - 1.pptxDOCTRINA DEL ESPIRITU SANTO - NEUMATOLOGIA - 1.pptx
DOCTRINA DEL ESPIRITU SANTO - NEUMATOLOGIA - 1.pptx
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
 

El código de la vara tupicochana

  • 1. Noelia Intriago, Claudia Navarrete, Ma. Alejandra Mendoza, Ivonne Mieles, Rafael Silva
  • 2. Medio de inscripción en Huarochirí Mimetizan los procesos legales y políticos tradicionales. Más fácil de interpretar • Varayuqkuna • La vara autoriza a su poseedor como ejecutor de la ley consuetudinaria.
  • 3.  Las Varas  Huarumo, enderezar la rama  Las varas no son objetos patrimoniales ni poseen la mística de la herencia.  Se reemplazan todos los años  24 de diciembre la directiva se reune  La investidura de los cargos toma toda la noche hasta la madrugada del Año Nuevo.  Dos autoridaddes:  Gobernador abre oficina local del gobierno nacional  Directiva comunal se asienta en el local de la comunidad
  • 4. • Varayos son el estrato más bajo de la jerarquía • Inspección y corrección de las varas: varayo superior • Antes de la medianoche, los presidentes de los diez ayllus se reunen con el consejo de la comunidad. • Varayos salientes van llegando • 12:45 segunda etapa • Tercera etapa 1:15, verificar las varas. • Cuarta etapa 2:20, presentan su renuncia. • Cada varayo renunciante sale a buscar a sus tres potenciales sucesores. • Casi todos quieren evadir el cargo de varayo.
  • 5.   Junta: “La cabeza”  Varayos: “manos” de la legalidad tradicional – implementan decisiones de ‘’la cabeza’’ y defienden las costumbres.  Gobernación y comunidad no es lo mismo: quienes conforman la comunidad son ayllus con antecedentes prehispánicos, y la gobernación es una hechura de la ley nacional y su mando expresa la hegemonía limeña. Jerarquía de los varayos
  • 6. Gobernación Colegio Posta de Salud Municipio Comunidad Campesina 4 varayos 6 varayos  La comunidad le presta al estado 4 varayos para reforzar la gobernación y sus costumbres. Ellos sirven a dos amos.  Los varayos antes de ser principales tienen que ser alguaciles, que son como suplentes de los oficiales
  • 7.  Contraste entre jurisdicciones espaciales (órbitas)  Espacios concéntricos: central, periférica, y nacional. 1. Gobierna el centro: cuadrícula de sus calles – Varayo se lo llama “Jefe de plaza”. 2. Periferia: campiña donde dos alcaldes campos y sus alguaciles cumplen leyes respecto al agua, campos y pastos. 3. La comunidad gobierna conjunto en asociación con la nación en su conjunto: Primer Teniente Gobernador y Segundo Teniente Gobernador – son llamados para ante el juez de Paz y reúnen los conscriptos.
  • 8.  Signos de las Varas  Los signos de las varas no registran información que podría ser expresada por medio de palabras, mas bien codifican información que los tupicochanos organizan a través de medios diferentes del discurso. El acto gráfico no es una traducción del habla, sino un acto de inscripción sin palabras– alternativa del habla.
  • 9.  La raya: barra que corta transversalmente el eje de la vara, también se la conocer como tallarín.  El aspa: prueba material de atención personal al texto  La peaña: símbolo omnipresente en la cultural regional, representan los linderos sacralizados.
  • 10. El sistema no tiene equivalencias unitarias sino permutaciones, es decir un orden. Distribución de aspas: jerarquías entre agencias de gobierno Distribución de rayas: jerarquía entre funcionarios. El lenguaje de las varas depende de la cultura y sus variaciones
  • 11. • Diferente terminología, signos y significado: aspas, puntos, rayas, X y cruces • El lenguaje de las insignias de las varas se encuentra en una serie de relaciones entre jerarquía y títulos. • Se destaca la importancia del silencio elocuente ya que en el se encuentra el lenguaje para interpretar • Metalenguaje • Conocimiento social
  • 12.  Orden del salón comunal Regidor Primer alcalde Segundo alcalde Alguacil mayor Alguacil de primer teniente Alguacil de segundo teniente Alguacil de primer alcalde Alguacil de segundo alcalde
  • 13.  Código de la Vara Tupicochana  La comunidad se reúne en chacras donde se clavan las cruces de trabajo y se establece espacio ritual y social  Ninguna función publica puede convocarse sin una cruz y una vara apropiada  No existe jerarquía única que clasifique los cargos ya que se creaba confusión  La jerarquía esta complejamente determinada
  • 14.  Código de la Vara Tupicochana El representante mayor de la orbita coloca la varas pero antes tiene que considerar ciertos factores Si los espectadores no se sienten cómodos se expresan a través de sonidos como gruñidos, murmullos Estas expresiones indican que la personas a cargo debe tomar en cuenta las clasificaciones de orden
  • 15.  Empezaron a existir inconsistencias lXl= desaparece y vuelve a aparecer El sector rural habla en un idioma diferente a la municipalidad que se ha metido
  • 16.  Desapareció el espacio sin incisiones en la parte superior de algunas varas, es decir, peaña Símbolo más sobresaliente a simple vista
  • 17.  Todo esto es muestra de una manifestación frente a las políticas estatales Favorables a los municipios pero no a las comunidades
  • 18.  Órbita rural Goza de una gran legitimidad pública Representa a la esfera campesina Se acerca a los abuelos o deidades precristianas
  • 19.  Cambio en la vara Aquí está la comunidad campesina Se da para que las personas se coordinen