SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTADO 
POR 
ELIZABETH MORILLO CE-2364 
CLANDIA TINEO DF-2473 
NERYS ANTIGUA PAULINO 100089549 
MAYRENE TAPIA CD-0949 
JOHANNA ABAD 10072227 
CARMEN PAULINO LANTIGUA 10063051 
SANTA ISABEL VALLEJO 100032066 
LOANNI M. GONZALEZ 100063191 
VICENTE SANTOS B. BG-6733 
ALTAGRACIA REYNOSO DC-5445 
AMARILIS RODRIGUEZ DA-9030S
Folklore Dominicano 
Se define etimológicamente 
como lo que el pueblo sabe de 
sí mismo. Es el saber del 
pueblo. Es la ciencia que 
estudia todas las 
manifestaciones culturales del 
pueblo que se transmiten de 
generaciones en generaciones 
de forma oral.
Folklor Dominicano se ha ido 
componiendo de diversas 
culturas. Esto demuestra que 
en el fondo todos los pueblos 
son iguales, y que como 
pueblo debemos conservar 
nuestras raíces, que es la 
mejor herencia a la futuras 
generaciones. 
También vimos lo que fueron 
sus orígenes, su baile, sus 
instrumentos, etc. Dando 
origen a una mezcla de 
culturas que es la base de 
nuestro Folklor Dominicano.
Tipos de 
folklore
El folklore material 
estudia 
los materiales utilizados para 
desarrollar actividades de 
diversos tipos.
Instrumentos musicales 
Utensilios de cocina
vestimenta Adorno 
artesanal
Folklore social 
estudia la forma 
tradicional en 
que los 
ciudadanos de 
un pueblo o país 
se relacionan. 
juegos
Fiestas 
carnavalescas 
y o 
patronales
Folklore 
espiritual 
estudia las 
manifestaciones 
religiosas.
Clasificación de los 
instrumentos musicales del 
Folklore Dominicano
Los instrumentos musicales se 
clasifican de acuerdo a la forma en 
que producen el sonido en y esta 
es idéntica a la clasificación de los 
instrumentos en sentido general.
Membranòfonos: Son 
los que producen 
sonidos a través de las 
vibraciones de las 
membranas, Ej.: 
tambora, Congo, Balcié, 
Pandero, etc. 
balcié
Cordòfonos: son los 
que producen sonidos a 
través de las cuerdas, ej.: 
bandurria, guitarra, el 
tres, el cuatro, gayumba, 
quinto, requinto, etc. 
bandurria
Idiòfonos: Son los 
instrumentos que 
producen sonidos a 
través de choques, 
sacudimientos o 
frotamientos, ej.: 
maraca, las canoítas 
o las claves de los 
congós, la clave, 
triangulo, güira, el 
Tcha-tcha etc. 
Tcha tcha
fututo 
Aerófonos: son las que 
producen sonidos a 
través del aire, ej.: el 
Lambí (caracol) y/o 
Fututos, la Flauta, etc.
La salve: 
Salve es una expresión 
ritual Dominicana que se 
practica en todo el 
territorio nacional 
relacionado al santoral de 
la iglesia católica y otras 
fechas. 
La palabra "Salve" significa 
canto a la virgen. En la 
actualidad, ésta 
celebración es dedicada a 
un grupo de santos loases.
Los palos (Atabales): 
Es una expresión ritual 
Dominicana que se practica 
en todo el territorio nacional 
y tiene más alcance que la 
salve. Se practica durante 
todo el año asociado al 
santoral de la iglesia católica. 
Instrumentos: Palo mayor, 
palo menor, chivito 
respondón o alcahuete, la 
güira y Según la variante en 
cuestión se le puede agregar 
balcie, pandero, etc.
Los Congos: 
Es una manifestación 
ritual Dedicada al Espíritu 
Santo quien es el patrono 
de la misma y a la virgen 
de la Altagracia llamada la 
co-patrona. 
Se lleva a cavo en la 
sabana del espíritu 
santo parte norte de la 
zona oriental (Villa mella, 
Sabana Perdida, La 
Victoria, Arroyo Hondo, 
Guaricano y yamazá.
La Sarandunga: 
Sarandunga es una palabra 
compuesta. Sara significa 
maraca, Dunga significa 
tambor. Por lo que al parecer 
la maraca fue cambiada por 
la güira. Es una 
manifestación ritual que se 
celebra en la provincia de 
Baní los días 23, 24 y 29 de 
junio así como el último 
domingo de este mes. 
Esta manifestación tiene 
como colores representativos 
el blanco y el rojo (son los 
colores con los que San Juan 
Bautista esta vestido).
El 1ro Los móranos se tocan frente al altar y 
en las romerías. (No se baila). 
El 2do La jacana es llamada el baile de los 
viejos debido a su velocidad de ejecución. 
El 3er movimiento suele ser llamado el 
baile de los jóvenes debido a su velocidad.
El Gagá: 
Expresión ritual que se 
manifiesta en las zonas cañeras 
del país, específicamente en los 
bateyes. Esto es una de las 
manifestaciones (Con los que 
trabajadores cumbres del 
folklore, en virtud porque en 
ingenios azucareros). 
Cuenta con una extensa 
religiosidad poli-rítmica, 
colorido, instrumentación y 
organización y otros aspectos 
no menos relevantes. Su fecha 
de práctica es la Semana 
Santa con otras fechas previas o 
posteriores a su fecha.
El Bamboulá: 
La misma es una expresión 
ritual dedicada a San Rafael los 
días 23 y 24 de octubre el la 
región de Samaná Rep. Dom. 
Por otra parte algunos opinan 
que dicha manifestación llego 
con los haitianos en virtud de 
que fueron estos quienes 
llevaron el Bamboula por el 
Caribe y norte América 
fundamentándose como 
evidencia en que los mandatos 
del bastonero son en creole 
idioma natal de los Haitianos.
Música 
Tradicional
El uso del término "Afro-Dominicano" en 
el 
vocabulario popular 
Quisqueyano ha brillado por su ausencia ya 
que el patrimonio africano dentro de sus 
costumbres siempre se ha negado. En 
cambio se ha adoptado una identificación 
de cultura y tradición a imagen europea o 
española.
Esta extraordinaria habilidad de 
negar las influencias africanas 
reflejadas en aspectos de la vida 
cotidiana dominicana como en la 
fisonomía de su gente, su variada 
gastronomía, y las muchas leyendas de 
folklore, se enfatiza aún con mas 
claridad en la tradición musical del 
país.
Cantos de Hacha 
 “cantos de trabajo” "Cantos de 
Hacha" o "Cantos de Siembra". 
Se caracterizan por tener dos 
solistas (un hombre y una 
mujer) a los que responde un 
coro haciendo entre ambos 
combinaciones melódicas y 
rítmicas. En las respuestas que 
dan los coros al solista, se 
encuentran rasgos africanos 
como son fonemas usados en 
ese continente: oijó, ajá ombe, 
omba, bonyé, etc.
Música PoPular
El Genero Balada 
La década de los 80 en 
la Republica Dominicana 
fue extraordinaria para 
la música romántica, 
grandes baladistas 
surgieron en la escena 
musical, que con sus 
grandes voces se 
hicieron sentir en los 
escenarios de nuestro 
país.
Baladistas 
dominicanos 
entre ellos Dhario Primero (El Romántico 
De América) Omar Franco, vickiana la 
sensualisima, Taty Salas, Shiomara, Olga 
Lara, Ángela Carrasco, Juan Lanfranco, 
Maridalia Hernández, Valeria, Hansel, Justo 
Bello, entre otros.
Bachata. 
La bachata es un ritmo 
bailable originario de 
República Dominicana, 
lleno de folkclore. Se 
considera un híbrido del 
bolero (sobre todo, el 
bolero rítmico) con otras 
influencias musicales de 
origen africano y con 
otros estilos como el son, 
el merengue, el chachachá 
y el tango.
Rock Dominicano. 
El rock dominicano 
es la expresión de la 
música rock 
ejecutada e 
interpretada por 
artistas de origen 
dominicano.
Principales 
bandas de rock 
 Los Másteres en los 70. 
en los ochenta Transporte Urbano . 
noventa grupos como Tribu Del Sol, Toque Profundo 
y Tabutek . 
2000 - 2012 Bocatabu, Calendar, Zoom, entre otros.
El merengue 
“El merengue 
expresa los 
sentimientos de 
pareja y los sucesos 
de la sociedad. 
siempre ha sido la 
expresión de las 
vivencias y vida de 
los pueblos y su 
gente”
Principales 
merengueros
Clasificación de las expresiones 
Folclóricas Dominicanas 
Expresiones 
folklóricas Rituales: 
son aquellas que están 
asociadas a una 
manifestación 
religiosa.Ej.: 
Agrupación de Gagá.
Expresiones 
folkloricas de 
trabajo 
Son aquellas que están 
relacionadas a labores 
fundamentalmente 
agrícolas, ej.: canto de 
Hacha, la Maboba y 
Pasapié.
Expresiones 
folkloricas de 
carnaval 
son las expresiones que están 
relacionadas con las 
festividades carnavalescas 
que se celebran en fiestas 
patrióticas, ej.: el Gagá, el 
baile del Caimán, el baile 
de la cinta etc.
Expresiones 
folkloricas festivas 
 son las que no tienen 
una fecha fija para su 
ejecución, ej.: 
Merengue, la 
Mangulina, Carabiné.
El folklore, musica tradicional y perico ripiao dominicano
El folklore, musica tradicional y perico ripiao dominicano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Población Dominicana
La Población Dominicana La Población Dominicana
La Población Dominicana
Ledy Cabrera
 
La cultura en la República Dominicana
La cultura en la República DominicanaLa cultura en la República Dominicana
La cultura en la República Dominicana
Ondina Jocelin Moscoso M.
 
Provincia de cocle
Provincia de cocleProvincia de cocle
Provincia de cocle
Gabriel Santamaria
 
Gastronomia dominicana
Gastronomia dominicanaGastronomia dominicana
Gastronomia dominicana
dionbell54
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
maryluz9325
 
Patrimonio artistico
Patrimonio artisticoPatrimonio artistico
Patrimonio artistico
kleivercabrerac
 
VESTIDOS TIPICOS PANAMEÑOS POR PROVINCIA
VESTIDOS TIPICOS PANAMEÑOS POR PROVINCIAVESTIDOS TIPICOS PANAMEÑOS POR PROVINCIA
VESTIDOS TIPICOS PANAMEÑOS POR PROVINCIA
yajairajpd
 
Danzas kunas 3
Danzas kunas 3Danzas kunas 3
Danzas kunas 3
amarilis2018
 
La música en el caribe
La música en el caribeLa música en el caribe
La música en el caribejuosella
 
Dialectos colombianos
Dialectos colombianosDialectos colombianos
Dialectos colombianosAlejita RT
 
Colombia y su folclor
Colombia y su folclorColombia y su folclor
Colombia y su folclorEmir Suarez
 
Folklor Colombiano
Folklor ColombianoFolklor Colombiano
Folklor Colombiano
sayaro99
 
Genero folclórico de Panama
Genero folclórico de PanamaGenero folclórico de Panama
Genero folclórico de Panamabhernandez02
 
La música en América del Norte
La música en América del NorteLa música en América del Norte
La música en América del Norte
Consejeria de educacion de Castilla-La Mancha
 
La música en los 5 continentes
La música en los 5 continentesLa música en los 5 continentes
La música en los 5 continentesriconaty
 

La actualidad más candente (20)

La Población Dominicana
La Población Dominicana La Población Dominicana
La Población Dominicana
 
La cultura en la República Dominicana
La cultura en la República DominicanaLa cultura en la República Dominicana
La cultura en la República Dominicana
 
Provincia de cocle
Provincia de cocleProvincia de cocle
Provincia de cocle
 
Danza urbana
Danza urbanaDanza urbana
Danza urbana
 
Gastronomia dominicana
Gastronomia dominicanaGastronomia dominicana
Gastronomia dominicana
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Patrimonio artistico
Patrimonio artisticoPatrimonio artistico
Patrimonio artistico
 
VESTIDOS TIPICOS PANAMEÑOS POR PROVINCIA
VESTIDOS TIPICOS PANAMEÑOS POR PROVINCIAVESTIDOS TIPICOS PANAMEÑOS POR PROVINCIA
VESTIDOS TIPICOS PANAMEÑOS POR PROVINCIA
 
Danzas kunas 3
Danzas kunas 3Danzas kunas 3
Danzas kunas 3
 
La música en el caribe
La música en el caribeLa música en el caribe
La música en el caribe
 
Dialectos colombianos
Dialectos colombianosDialectos colombianos
Dialectos colombianos
 
Colombia y su folclor
Colombia y su folclorColombia y su folclor
Colombia y su folclor
 
Folklor Colombiano
Folklor ColombianoFolklor Colombiano
Folklor Colombiano
 
Danzas Colombianas
Danzas ColombianasDanzas Colombianas
Danzas Colombianas
 
generos musicales
generos musicalesgeneros musicales
generos musicales
 
Genero folclórico de Panama
Genero folclórico de PanamaGenero folclórico de Panama
Genero folclórico de Panama
 
Símbolo patrios
Símbolo patriosSímbolo patrios
Símbolo patrios
 
La música en América del Norte
La música en América del NorteLa música en América del Norte
La música en América del Norte
 
La música en los 5 continentes
La música en los 5 continentesLa música en los 5 continentes
La música en los 5 continentes
 
El tamborito
El tamboritoEl tamborito
El tamborito
 

Destacado

Folklore dominicano
Folklore dominicanoFolklore dominicano
Folklore dominicanoWiljeremy
 
Republica Dominicana - Santo Domingo - Catedral de Santa María la Menor
Republica Dominicana - Santo Domingo - Catedral de Santa María la MenorRepublica Dominicana - Santo Domingo - Catedral de Santa María la Menor
Republica Dominicana - Santo Domingo - Catedral de Santa María la Menor
Marcela D
 
Presentacion slideshare
Presentacion slidesharePresentacion slideshare
Presentacion slideshare
noematute
 
Equipo d ui_ada2
Equipo d ui_ada2Equipo d ui_ada2
Equipo d ui_ada2
ay1mchan
 
Matute arand noelia_m5
Matute arand noelia_m5Matute arand noelia_m5
Matute arand noelia_m5noematute
 
Bailes urbanos1
Bailes urbanos1Bailes urbanos1
Bailes urbanos1
ay1mchan
 
Bailes callejeros &deportes urbanos computo
Bailes callejeros &deportes urbanos computoBailes callejeros &deportes urbanos computo
Bailes callejeros &deportes urbanos computo
A11215741
 
3073 7667-1-pb (1)
3073 7667-1-pb (1)3073 7667-1-pb (1)
3073 7667-1-pb (1)perciliano
 
Classe 1 - Español
Classe 1 - EspañolClasse 1 - Español
Classe 1 - Español
Elaine Chiullo
 
Segunda parte republica dominicana
Segunda parte republica dominicanaSegunda parte republica dominicana
Segunda parte republica dominicanaLeonsita19
 
El patrimonio monumental dominicano.
El patrimonio monumental dominicano.El patrimonio monumental dominicano.
El patrimonio monumental dominicano.
Adamiris Peña Perez
 
Bailes urbanos
Bailes urbanosBailes urbanos
Bailes urbanosValeexita
 
Historia de la medicina dominicana imagenes
Historia de la medicina dominicana imagenesHistoria de la medicina dominicana imagenes
Historia de la medicina dominicana imagenesMi rincón de Medicina
 
Biomecánica del ballet
Biomecánica del balletBiomecánica del ballet
Biomecánica del ballet
TAlexandraMontoya
 
Folklore cubano
Folklore cubanoFolklore cubano
Folklore cubano
Mishell Yépez
 
instrumentos musicales 3 impress
instrumentos musicales 3 impressinstrumentos musicales 3 impress
instrumentos musicales 3 impress
Vicente Juan Bautista
 
Tipos de bailes urbanos
Tipos de bailes urbanosTipos de bailes urbanos
Tipos de bailes urbanosA08003769
 
Clasificacion de Instrumentos Musicales Prof. Cahui 2014
Clasificacion de Instrumentos Musicales  Prof. Cahui 2014Clasificacion de Instrumentos Musicales  Prof. Cahui 2014
Clasificacion de Instrumentos Musicales Prof. Cahui 2014
I.E. Micaela Bastidas - Breña
 
Presentacion de diapositivas de power point tipos de danza abril 2.
Presentacion de diapositivas de power point  tipos de danza abril 2.Presentacion de diapositivas de power point  tipos de danza abril 2.
Presentacion de diapositivas de power point tipos de danza abril 2.Paloma
 

Destacado (20)

Folklore dominicano
Folklore dominicanoFolklore dominicano
Folklore dominicano
 
Republica Dominicana - Santo Domingo - Catedral de Santa María la Menor
Republica Dominicana - Santo Domingo - Catedral de Santa María la MenorRepublica Dominicana - Santo Domingo - Catedral de Santa María la Menor
Republica Dominicana - Santo Domingo - Catedral de Santa María la Menor
 
Presentacion slideshare
Presentacion slidesharePresentacion slideshare
Presentacion slideshare
 
Historia del folklore xd
Historia del folklore xd Historia del folklore xd
Historia del folklore xd
 
Equipo d ui_ada2
Equipo d ui_ada2Equipo d ui_ada2
Equipo d ui_ada2
 
Matute arand noelia_m5
Matute arand noelia_m5Matute arand noelia_m5
Matute arand noelia_m5
 
Bailes urbanos1
Bailes urbanos1Bailes urbanos1
Bailes urbanos1
 
Bailes callejeros &deportes urbanos computo
Bailes callejeros &deportes urbanos computoBailes callejeros &deportes urbanos computo
Bailes callejeros &deportes urbanos computo
 
3073 7667-1-pb (1)
3073 7667-1-pb (1)3073 7667-1-pb (1)
3073 7667-1-pb (1)
 
Classe 1 - Español
Classe 1 - EspañolClasse 1 - Español
Classe 1 - Español
 
Segunda parte republica dominicana
Segunda parte republica dominicanaSegunda parte republica dominicana
Segunda parte republica dominicana
 
El patrimonio monumental dominicano.
El patrimonio monumental dominicano.El patrimonio monumental dominicano.
El patrimonio monumental dominicano.
 
Bailes urbanos
Bailes urbanosBailes urbanos
Bailes urbanos
 
Historia de la medicina dominicana imagenes
Historia de la medicina dominicana imagenesHistoria de la medicina dominicana imagenes
Historia de la medicina dominicana imagenes
 
Biomecánica del ballet
Biomecánica del balletBiomecánica del ballet
Biomecánica del ballet
 
Folklore cubano
Folklore cubanoFolklore cubano
Folklore cubano
 
instrumentos musicales 3 impress
instrumentos musicales 3 impressinstrumentos musicales 3 impress
instrumentos musicales 3 impress
 
Tipos de bailes urbanos
Tipos de bailes urbanosTipos de bailes urbanos
Tipos de bailes urbanos
 
Clasificacion de Instrumentos Musicales Prof. Cahui 2014
Clasificacion de Instrumentos Musicales  Prof. Cahui 2014Clasificacion de Instrumentos Musicales  Prof. Cahui 2014
Clasificacion de Instrumentos Musicales Prof. Cahui 2014
 
Presentacion de diapositivas de power point tipos de danza abril 2.
Presentacion de diapositivas de power point  tipos de danza abril 2.Presentacion de diapositivas de power point  tipos de danza abril 2.
Presentacion de diapositivas de power point tipos de danza abril 2.
 

Similar a El folklore, musica tradicional y perico ripiao dominicano

elfolkloremusicatradicionalypericoripiao.pdf
elfolkloremusicatradicionalypericoripiao.pdfelfolkloremusicatradicionalypericoripiao.pdf
elfolkloremusicatradicionalypericoripiao.pdf
escolararea
 
Folclor yamile
Folclor yamileFolclor yamile
Folclor yamile
yavibo
 
Colaborativo tres catedra
Colaborativo tres catedraColaborativo tres catedra
Colaborativo tres catedraJhon Jar Palace
 
Trabajo colaborativo 3 de catedra
Trabajo colaborativo 3 de catedraTrabajo colaborativo 3 de catedra
Trabajo colaborativo 3 de catedraJhon Jar Palace
 
Música De Honduras
Música De HondurasMúsica De Honduras
Música De Honduras
Elena Gonzalez
 
Folklor Colombiano
Folklor ColombianoFolklor Colombiano
Folklor Colombianosayaro99
 
Musica colombina
Musica colombinaMusica colombina
Musica colombina
pemberty6
 
Folklore colombiano
Folklore colombianoFolklore colombiano
Folklore colombianovivianaviky
 
Folklore colombiano
Folklore colombianoFolklore colombiano
Folklore colombianodayaquiroga
 
Géneros musicales
Géneros musicalesGéneros musicales
Géneros musicales
Sol Alvarado
 
Folklor colombiano
Folklor colombianoFolklor colombiano
Folklor colombiano
pemberty6
 
Folklor Colombiano
Folklor ColombianoFolklor Colombiano
Folklor Colombianosayaro99
 
200000
200000200000
200000
nancyp0522
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
MauricioLaversa
 
Mùsica de colombia
Mùsica de colombiaMùsica de colombia
Mùsica de colombia
TRABAJOS
 
Historia de la música latinoamerica jo
Historia de la música latinoamerica joHistoria de la música latinoamerica jo
Historia de la música latinoamerica jojorge102613
 

Similar a El folklore, musica tradicional y perico ripiao dominicano (20)

elfolkloremusicatradicionalypericoripiao.pdf
elfolkloremusicatradicionalypericoripiao.pdfelfolkloremusicatradicionalypericoripiao.pdf
elfolkloremusicatradicionalypericoripiao.pdf
 
Folclor yamile
Folclor yamileFolclor yamile
Folclor yamile
 
Colaborativo tres catedra
Colaborativo tres catedraColaborativo tres catedra
Colaborativo tres catedra
 
Trabajo colaborativo 3 de catedra
Trabajo colaborativo 3 de catedraTrabajo colaborativo 3 de catedra
Trabajo colaborativo 3 de catedra
 
Música De Honduras
Música De HondurasMúsica De Honduras
Música De Honduras
 
Folklor Colombiano
Folklor ColombianoFolklor Colombiano
Folklor Colombiano
 
Musica colombina
Musica colombinaMusica colombina
Musica colombina
 
Folklore colombiano
Folklore colombianoFolklore colombiano
Folklore colombiano
 
Folklore colombiano
Folklore colombianoFolklore colombiano
Folklore colombiano
 
Géneros musicales
Géneros musicalesGéneros musicales
Géneros musicales
 
El Son Veracruzano
El Son VeracruzanoEl Son Veracruzano
El Son Veracruzano
 
Folklor colombiano
Folklor colombianoFolklor colombiano
Folklor colombiano
 
Folklor Colombiano
Folklor ColombianoFolklor Colombiano
Folklor Colombiano
 
200000
200000200000
200000
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
 
Blog mar1
Blog mar1Blog mar1
Blog mar1
 
Catedra de est. afroc
Catedra de est. afrocCatedra de est. afroc
Catedra de est. afroc
 
Mùsica de colombia
Mùsica de colombiaMùsica de colombia
Mùsica de colombia
 
Folklore colombiano
Folklore colombianoFolklore colombiano
Folklore colombiano
 
Historia de la música latinoamerica jo
Historia de la música latinoamerica joHistoria de la música latinoamerica jo
Historia de la música latinoamerica jo
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

El folklore, musica tradicional y perico ripiao dominicano

  • 1.
  • 2. PRESENTADO POR ELIZABETH MORILLO CE-2364 CLANDIA TINEO DF-2473 NERYS ANTIGUA PAULINO 100089549 MAYRENE TAPIA CD-0949 JOHANNA ABAD 10072227 CARMEN PAULINO LANTIGUA 10063051 SANTA ISABEL VALLEJO 100032066 LOANNI M. GONZALEZ 100063191 VICENTE SANTOS B. BG-6733 ALTAGRACIA REYNOSO DC-5445 AMARILIS RODRIGUEZ DA-9030S
  • 3. Folklore Dominicano Se define etimológicamente como lo que el pueblo sabe de sí mismo. Es el saber del pueblo. Es la ciencia que estudia todas las manifestaciones culturales del pueblo que se transmiten de generaciones en generaciones de forma oral.
  • 4. Folklor Dominicano se ha ido componiendo de diversas culturas. Esto demuestra que en el fondo todos los pueblos son iguales, y que como pueblo debemos conservar nuestras raíces, que es la mejor herencia a la futuras generaciones. También vimos lo que fueron sus orígenes, su baile, sus instrumentos, etc. Dando origen a una mezcla de culturas que es la base de nuestro Folklor Dominicano.
  • 6. El folklore material estudia los materiales utilizados para desarrollar actividades de diversos tipos.
  • 9. Folklore social estudia la forma tradicional en que los ciudadanos de un pueblo o país se relacionan. juegos
  • 10. Fiestas carnavalescas y o patronales
  • 11. Folklore espiritual estudia las manifestaciones religiosas.
  • 12. Clasificación de los instrumentos musicales del Folklore Dominicano
  • 13. Los instrumentos musicales se clasifican de acuerdo a la forma en que producen el sonido en y esta es idéntica a la clasificación de los instrumentos en sentido general.
  • 14. Membranòfonos: Son los que producen sonidos a través de las vibraciones de las membranas, Ej.: tambora, Congo, Balcié, Pandero, etc. balcié
  • 15. Cordòfonos: son los que producen sonidos a través de las cuerdas, ej.: bandurria, guitarra, el tres, el cuatro, gayumba, quinto, requinto, etc. bandurria
  • 16. Idiòfonos: Son los instrumentos que producen sonidos a través de choques, sacudimientos o frotamientos, ej.: maraca, las canoítas o las claves de los congós, la clave, triangulo, güira, el Tcha-tcha etc. Tcha tcha
  • 17. fututo Aerófonos: son las que producen sonidos a través del aire, ej.: el Lambí (caracol) y/o Fututos, la Flauta, etc.
  • 18. La salve: Salve es una expresión ritual Dominicana que se practica en todo el territorio nacional relacionado al santoral de la iglesia católica y otras fechas. La palabra "Salve" significa canto a la virgen. En la actualidad, ésta celebración es dedicada a un grupo de santos loases.
  • 19. Los palos (Atabales): Es una expresión ritual Dominicana que se practica en todo el territorio nacional y tiene más alcance que la salve. Se practica durante todo el año asociado al santoral de la iglesia católica. Instrumentos: Palo mayor, palo menor, chivito respondón o alcahuete, la güira y Según la variante en cuestión se le puede agregar balcie, pandero, etc.
  • 20. Los Congos: Es una manifestación ritual Dedicada al Espíritu Santo quien es el patrono de la misma y a la virgen de la Altagracia llamada la co-patrona. Se lleva a cavo en la sabana del espíritu santo parte norte de la zona oriental (Villa mella, Sabana Perdida, La Victoria, Arroyo Hondo, Guaricano y yamazá.
  • 21. La Sarandunga: Sarandunga es una palabra compuesta. Sara significa maraca, Dunga significa tambor. Por lo que al parecer la maraca fue cambiada por la güira. Es una manifestación ritual que se celebra en la provincia de Baní los días 23, 24 y 29 de junio así como el último domingo de este mes. Esta manifestación tiene como colores representativos el blanco y el rojo (son los colores con los que San Juan Bautista esta vestido).
  • 22. El 1ro Los móranos se tocan frente al altar y en las romerías. (No se baila). El 2do La jacana es llamada el baile de los viejos debido a su velocidad de ejecución. El 3er movimiento suele ser llamado el baile de los jóvenes debido a su velocidad.
  • 23. El Gagá: Expresión ritual que se manifiesta en las zonas cañeras del país, específicamente en los bateyes. Esto es una de las manifestaciones (Con los que trabajadores cumbres del folklore, en virtud porque en ingenios azucareros). Cuenta con una extensa religiosidad poli-rítmica, colorido, instrumentación y organización y otros aspectos no menos relevantes. Su fecha de práctica es la Semana Santa con otras fechas previas o posteriores a su fecha.
  • 24. El Bamboulá: La misma es una expresión ritual dedicada a San Rafael los días 23 y 24 de octubre el la región de Samaná Rep. Dom. Por otra parte algunos opinan que dicha manifestación llego con los haitianos en virtud de que fueron estos quienes llevaron el Bamboula por el Caribe y norte América fundamentándose como evidencia en que los mandatos del bastonero son en creole idioma natal de los Haitianos.
  • 26. El uso del término "Afro-Dominicano" en el vocabulario popular Quisqueyano ha brillado por su ausencia ya que el patrimonio africano dentro de sus costumbres siempre se ha negado. En cambio se ha adoptado una identificación de cultura y tradición a imagen europea o española.
  • 27. Esta extraordinaria habilidad de negar las influencias africanas reflejadas en aspectos de la vida cotidiana dominicana como en la fisonomía de su gente, su variada gastronomía, y las muchas leyendas de folklore, se enfatiza aún con mas claridad en la tradición musical del país.
  • 28. Cantos de Hacha  “cantos de trabajo” "Cantos de Hacha" o "Cantos de Siembra". Se caracterizan por tener dos solistas (un hombre y una mujer) a los que responde un coro haciendo entre ambos combinaciones melódicas y rítmicas. En las respuestas que dan los coros al solista, se encuentran rasgos africanos como son fonemas usados en ese continente: oijó, ajá ombe, omba, bonyé, etc.
  • 30. El Genero Balada La década de los 80 en la Republica Dominicana fue extraordinaria para la música romántica, grandes baladistas surgieron en la escena musical, que con sus grandes voces se hicieron sentir en los escenarios de nuestro país.
  • 31. Baladistas dominicanos entre ellos Dhario Primero (El Romántico De América) Omar Franco, vickiana la sensualisima, Taty Salas, Shiomara, Olga Lara, Ángela Carrasco, Juan Lanfranco, Maridalia Hernández, Valeria, Hansel, Justo Bello, entre otros.
  • 32. Bachata. La bachata es un ritmo bailable originario de República Dominicana, lleno de folkclore. Se considera un híbrido del bolero (sobre todo, el bolero rítmico) con otras influencias musicales de origen africano y con otros estilos como el son, el merengue, el chachachá y el tango.
  • 33.
  • 34. Rock Dominicano. El rock dominicano es la expresión de la música rock ejecutada e interpretada por artistas de origen dominicano.
  • 35. Principales bandas de rock  Los Másteres en los 70. en los ochenta Transporte Urbano . noventa grupos como Tribu Del Sol, Toque Profundo y Tabutek . 2000 - 2012 Bocatabu, Calendar, Zoom, entre otros.
  • 36. El merengue “El merengue expresa los sentimientos de pareja y los sucesos de la sociedad. siempre ha sido la expresión de las vivencias y vida de los pueblos y su gente”
  • 38.
  • 39. Clasificación de las expresiones Folclóricas Dominicanas Expresiones folklóricas Rituales: son aquellas que están asociadas a una manifestación religiosa.Ej.: Agrupación de Gagá.
  • 40. Expresiones folkloricas de trabajo Son aquellas que están relacionadas a labores fundamentalmente agrícolas, ej.: canto de Hacha, la Maboba y Pasapié.
  • 41. Expresiones folkloricas de carnaval son las expresiones que están relacionadas con las festividades carnavalescas que se celebran en fiestas patrióticas, ej.: el Gagá, el baile del Caimán, el baile de la cinta etc.
  • 42. Expresiones folkloricas festivas  son las que no tienen una fecha fija para su ejecución, ej.: Merengue, la Mangulina, Carabiné.