SlideShare una empresa de Scribd logo
El concepto de trato refiere a la acción y efecto de tratar. Este verbo tiene diversos
acepciones, como el proceder con una persona (ya sea de obra o de palabra) o la relación
con un individuo.
Puede entenderse al trato como la forma de comunicarse o de
establecer un vínculo con otra persona o con un grupo de sujetos.
Por ejemplo: “Es un muchacho simpático, muy agradable en el
trato cotidiano”, “No soporto cuando los padres le dan ese tipo
de trato a sus hijos”, “Me siento cómodo con el trato que me dan
en la empresa, pero creo que no puedo crecer a nivel
profesional”.
La noción de buen trato está vinculada al tipo de trato que se considera ético o correcto
desde el punto de vista moral. Si existe un buen trato (aprobado y aplaudido), hay otro trato
que puede ser condenado: el maltrato.
El buen trato a nivel familiar se logra cuando la persona brinda el espacio y el tiempo para
relacionarse con sus hijos o su pareja, con alegría y dispuesta a descubrir las necesidades
del otro.
A nivel laboral o social en general, el buen trato aparece vinculado al respeto y la
solidaridad. El uso de expresiones como “por favor” o “gracias” forma parte del buen trato.
El buen trato, de todas formas, no sólo se expresa a través de palabras, sino que también
puede advertirse en el contacto físico (un beso, un apretón de manos, un abrazo) o en
actitudes (prestar atención cuando habla otra persona, dejar pasar a una embarazada en
una fila, recoger un papel que se le cayó a un anciano y devolvérselo).
La justicia es aquel conjunto de normas y reglas que permiten regular las conductas entre
las personas, permitiendo, avalando, prohibiendo y limitando ciertas conductas o acciones
en el actuar humano o con las instituciones, sin embargo, es a partir de las ciencias del
derecho, que resulta bastante complejo lograr una definición única en torno a este
concepto, ya que esta depende de múltiples factores, además, existen tantas definiciones
como autores, ya que la justicia depende de un contexto en particular, donde se
desarrollan experiencias, circunstancias y situaciones bastante diversas, sin embargo,
cada una de estas definiciones hace que salgan a la luz valores como la libertad, la
verdad, la paz y la democracia.
El problema en torno a la justicia es algo que se ha encontrado presente a lo largo de toda
la historia, de este modo, el mismo Aristóteles ya intentaba definirla, dividiéndola en lo
llamado Ley Particular, o ley de la polis, y la Ley Común, aquella que esta presente en la
naturaleza.
La justicia no solo hace referencia al conjunto de normas impuestas a una sociedad, sino
que implica también la equidad entre sus miembros, estableciendo así, por ejemplo, la
partencia (haber reconocido a un derechohabiente, o pertenencia en términos populares)
por derecho de ciertas cosas. Como vemos se trata de un concepto que implica equidad,
pero por sobre todo, ética.
Como se mencionaba anteriormente, la justicia y “lo justo” varía de persona a persona, lo
que permite que, en la vida cotidiana, existan diferencias entre aquello que un padre y un
hijo consideren justo en torno a determinada situación. Lo mismo sucede con los sistemas
judiciales presentes en cada Estado o nación en particular, donde no todos los ciudadanos
se encuentran de acuerdo con los dictámenes de los jueces ante ciertas situaciones de
conflicto, sobretodo, cuando la resolución, en lo personal, no nos favorece e implica, en
algunos casos, incluso, el pago de multas o la privación de la libertad.
El concepto del buen trato

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vivencia de la sexualidad en la juventud y la adultez.
Vivencia de la sexualidad en la juventud y la adultez.Vivencia de la sexualidad en la juventud y la adultez.
Vivencia de la sexualidad en la juventud y la adultez.
INPPARES / Perú
 
Cartilla explorando mi sexualidad para niños con discapacidad auditiva.
Cartilla explorando mi sexualidad para niños con discapacidad auditiva.Cartilla explorando mi sexualidad para niños con discapacidad auditiva.
Cartilla explorando mi sexualidad para niños con discapacidad auditiva.
DANIELAISABELMEJIAGU
 
El Amor En La Familia y con todos.
El Amor En La Familia y con todos.El Amor En La Familia y con todos.
El Amor En La Familia y con todos.diablita02
 
Qué son los Valores.pdf
Qué son los Valores.pdfQué son los Valores.pdf
Qué son los Valores.pdf
SERGIODEMELLOQUEIROZ
 
Concepto de familia, características y tipologías
Concepto de familia, características y tipologíasConcepto de familia, características y tipologías
Concepto de familia, características y tipologías
Johana Gutierrez
 
Clima Laboral
Clima LaboralClima Laboral
Clima Laboral
Manfred Nuñez-Solorio
 
EDUCAR EN VALORES. FORMACIÓN DE VALORES
EDUCAR EN VALORES. FORMACIÓN DE VALORESEDUCAR EN VALORES. FORMACIÓN DE VALORES
EDUCAR EN VALORES. FORMACIÓN DE VALORES
Tere_00_Jimenez_Z
 
Las obligaciones-de-la-familia
Las obligaciones-de-la-familiaLas obligaciones-de-la-familia
Las obligaciones-de-la-familia
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Mitos Familiares
Mitos FamiliaresMitos Familiares
Mitos Familiares
HaroldCampo.com
 

La actualidad más candente (10)

Vivencia de la sexualidad en la juventud y la adultez.
Vivencia de la sexualidad en la juventud y la adultez.Vivencia de la sexualidad en la juventud y la adultez.
Vivencia de la sexualidad en la juventud y la adultez.
 
Cartilla explorando mi sexualidad para niños con discapacidad auditiva.
Cartilla explorando mi sexualidad para niños con discapacidad auditiva.Cartilla explorando mi sexualidad para niños con discapacidad auditiva.
Cartilla explorando mi sexualidad para niños con discapacidad auditiva.
 
El Amor En La Familia y con todos.
El Amor En La Familia y con todos.El Amor En La Familia y con todos.
El Amor En La Familia y con todos.
 
MI SOL
MI SOL MI SOL
MI SOL
 
Qué son los Valores.pdf
Qué son los Valores.pdfQué son los Valores.pdf
Qué son los Valores.pdf
 
Concepto de familia, características y tipologías
Concepto de familia, características y tipologíasConcepto de familia, características y tipologías
Concepto de familia, características y tipologías
 
Clima Laboral
Clima LaboralClima Laboral
Clima Laboral
 
EDUCAR EN VALORES. FORMACIÓN DE VALORES
EDUCAR EN VALORES. FORMACIÓN DE VALORESEDUCAR EN VALORES. FORMACIÓN DE VALORES
EDUCAR EN VALORES. FORMACIÓN DE VALORES
 
Las obligaciones-de-la-familia
Las obligaciones-de-la-familiaLas obligaciones-de-la-familia
Las obligaciones-de-la-familia
 
Mitos Familiares
Mitos FamiliaresMitos Familiares
Mitos Familiares
 

Similar a El concepto del buen trato

Presentaciones de point
Presentaciones de pointPresentaciones de point
Presentaciones de pointTonnyBurn
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valoresmichu789
 
Los Valores
Los Valores Los Valores
Los Valores
CARLOS FLORIAN HUAYAN
 
4. valores
4. valores 4. valores
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
danyaelizalde2001
 
Los valores
Los valores Los valores
Los valores
Juan Carlos Ortiz
 
Diversidad etica
Diversidad eticaDiversidad etica
Diversidad etica
David Parra
 
Ética y Deontología Profesional
Ética y Deontología ProfesionalÉtica y Deontología Profesional
Ética y Deontología Profesional
danielafj
 
Ética y Deontología Profesional
Ética y Deontología ProfesionalÉtica y Deontología Profesional
Ética y Deontología Profesional
danielafj
 
Presentación Nicole Suarez.pptx
Presentación Nicole Suarez.pptxPresentación Nicole Suarez.pptx
Presentación Nicole Suarez.pptx
Nicoleesuarez
 
Convivencia social
Convivencia socialConvivencia social
Convivencia social
keyla xiomara esinoza morales
 
Convivencia social lo mejor
Convivencia social lo mejorConvivencia social lo mejor
Convivencia social lo mejor
keyla xiomara esinoza morales
 

Similar a El concepto del buen trato (20)

Presentaciones de point
Presentaciones de pointPresentaciones de point
Presentaciones de point
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Los Valores
Los Valores Los Valores
Los Valores
 
4. valores
4. valores 4. valores
4. valores
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Los valores
Los valores Los valores
Los valores
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Diapositivas de valores
Diapositivas de valoresDiapositivas de valores
Diapositivas de valores
 
Diversidad etica
Diversidad eticaDiversidad etica
Diversidad etica
 
Desarrollo personal. uny
Desarrollo personal. unyDesarrollo personal. uny
Desarrollo personal. uny
 
Ética y Deontología Profesional
Ética y Deontología ProfesionalÉtica y Deontología Profesional
Ética y Deontología Profesional
 
Ética y Deontología Profesional
Ética y Deontología ProfesionalÉtica y Deontología Profesional
Ética y Deontología Profesional
 
Presentación Nicole Suarez.pptx
Presentación Nicole Suarez.pptxPresentación Nicole Suarez.pptx
Presentación Nicole Suarez.pptx
 
Informe unidad 4
Informe unidad 4Informe unidad 4
Informe unidad 4
 
Convivencia social
Convivencia socialConvivencia social
Convivencia social
 
Convivencia social lo mejor
Convivencia social lo mejorConvivencia social lo mejor
Convivencia social lo mejor
 

El concepto del buen trato

  • 1. El concepto de trato refiere a la acción y efecto de tratar. Este verbo tiene diversos acepciones, como el proceder con una persona (ya sea de obra o de palabra) o la relación con un individuo. Puede entenderse al trato como la forma de comunicarse o de establecer un vínculo con otra persona o con un grupo de sujetos. Por ejemplo: “Es un muchacho simpático, muy agradable en el trato cotidiano”, “No soporto cuando los padres le dan ese tipo de trato a sus hijos”, “Me siento cómodo con el trato que me dan en la empresa, pero creo que no puedo crecer a nivel profesional”. La noción de buen trato está vinculada al tipo de trato que se considera ético o correcto desde el punto de vista moral. Si existe un buen trato (aprobado y aplaudido), hay otro trato que puede ser condenado: el maltrato. El buen trato a nivel familiar se logra cuando la persona brinda el espacio y el tiempo para relacionarse con sus hijos o su pareja, con alegría y dispuesta a descubrir las necesidades del otro. A nivel laboral o social en general, el buen trato aparece vinculado al respeto y la solidaridad. El uso de expresiones como “por favor” o “gracias” forma parte del buen trato. El buen trato, de todas formas, no sólo se expresa a través de palabras, sino que también puede advertirse en el contacto físico (un beso, un apretón de manos, un abrazo) o en actitudes (prestar atención cuando habla otra persona, dejar pasar a una embarazada en una fila, recoger un papel que se le cayó a un anciano y devolvérselo). La justicia es aquel conjunto de normas y reglas que permiten regular las conductas entre las personas, permitiendo, avalando, prohibiendo y limitando ciertas conductas o acciones en el actuar humano o con las instituciones, sin embargo, es a partir de las ciencias del derecho, que resulta bastante complejo lograr una definición única en torno a este concepto, ya que esta depende de múltiples factores, además, existen tantas definiciones como autores, ya que la justicia depende de un contexto en particular, donde se desarrollan experiencias, circunstancias y situaciones bastante diversas, sin embargo, cada una de estas definiciones hace que salgan a la luz valores como la libertad, la verdad, la paz y la democracia. El problema en torno a la justicia es algo que se ha encontrado presente a lo largo de toda la historia, de este modo, el mismo Aristóteles ya intentaba definirla, dividiéndola en lo llamado Ley Particular, o ley de la polis, y la Ley Común, aquella que esta presente en la naturaleza. La justicia no solo hace referencia al conjunto de normas impuestas a una sociedad, sino que implica también la equidad entre sus miembros, estableciendo así, por ejemplo, la partencia (haber reconocido a un derechohabiente, o pertenencia en términos populares) por derecho de ciertas cosas. Como vemos se trata de un concepto que implica equidad, pero por sobre todo, ética. Como se mencionaba anteriormente, la justicia y “lo justo” varía de persona a persona, lo que permite que, en la vida cotidiana, existan diferencias entre aquello que un padre y un hijo consideren justo en torno a determinada situación. Lo mismo sucede con los sistemas judiciales presentes en cada Estado o nación en particular, donde no todos los ciudadanos se encuentran de acuerdo con los dictámenes de los jueces ante ciertas situaciones de conflicto, sobretodo, cuando la resolución, en lo personal, no nos favorece e implica, en algunos casos, incluso, el pago de multas o la privación de la libertad.