SlideShare una empresa de Scribd logo
El cuervo
Edgar Allan Poe
El cuervo
Edgard Allan Poe
Una vez, en una taciturna medianoche,
mientras meditaba débil y fatigado,
sobre un curioso y extraño volumen de sabiduría
antigua,
mientras cabeceaba, soñoliento, de repente algo sonó,
como el rumor de alguien llamando suavemente
a la puerta de mi habitación.
“Es alguien que viene a visitarme —murmuré– y llama
a la puerta de mi habitación.
Sólo eso, nada más.”
Ah, recuerdo claramente que era en el frío diciembre,
y que cada brasa que moría forjaba en el suelo
su espectro.
Ardientemente deseaba la aurora; raramente habría
buscado extraer
de mis libros una distracción para mi tristeza, tristeza
por mi Leonor perdida,
Tristeza por mi Leonor perdida,
la rara y radiante joven a quien los ángeles
llaman Leonor,
3
“El cuervo” en El cuervo y otros poemas
© Longseller S.A.
Ilustración de tapa: Gustave Doré
Colección “Cuando leés, la pasás mejor”
Diseño y edición: Longseller, 2004
para quien, aquí, nunca más habrá nombre.
Y el incierto y triste crujir de la seda de cada cortinaje
de púrpura
me estremecía, me llenaba de fantásticos temores
nunca sentidos,
por lo que, a fin de calmar los latidos de mi corazón,
me embelesaba repitiendo:
“Será un visitante que quiere entrar y llama a la puerta
de mi habitación.
Algún visitante retrasado que quiere entrar y llama
a la puerta de mi habitación.
Eso debe ser, y nada más”.
De repente, mi alma, se revistió de fuerza;
y sin dudar más dije:
“Señor, o señora, les pido en verdad perdón;
pero lo cierto es que me adormecí y habéis llamado
tan suavemente
y tan débilmente habéis llamado a la puerta
de mi habitación
que no estaba realmente seguro de haberos oído”.
Abrí la puerta.
Oscuridad y nada más.
Mirando a través de la sombra, estuve mucho rato
pensando preguntándome, temiendo,
dudando, soñando más sueños que los que ningún
mortal se habría atrevido a soñar;
pero el silencio no se rompió y la quietud no hizo
ninguna señal,
y la única palabra allí hablada fue la palabra dicha
en un susurro: “¡Leonor!”.
Esto dije susurrando, y el eco respondió
en un murmullo la palabra “¡Leonor!”.
Simplemente esto y nada más.
Al entrar de nuevo en mi habitación, toda mi alma
abrasándose,
muy pronto, de nuevo, oí una llamada más fuerte
que antes.
“Seguramente —dije—, seguramente es alguien en la
persiana de mi ventana.
Déjame ver, entonces, lo que es, y resolver
este misterio;
que mi corazón se calme un momento y averigüe
este misterio.
¡Es el viento y nada más!”
Empujé el postigo, cuando, con una gran agitación
y movimientos de alas
irrumpió un majestuoso cuervo de los santos días
de antaño.
No hizo ninguna reverencia; no se paró ni dudó
un momento;
pero, con una actitud de lord o de lady, trepó
sobre la puerta de mi habitación,
4 5
trepó en un busto de Palas, encima de la puerta
de mi habitación.
Se posó y nada más.
Entonces aquel pájaro de ébano, induciendo a sonreír
mi triste ilusión
a causa de la grave y severa solemnidad
de su aspecto.
“Aunque tu cresta sea lisa y rara —le dije—, tú no eres
un cobarde.
”Un torvo, espectral y antiguo cuervo, que errando
llegas de la orilla de la noche.
“Dime: ¿Cuál es tu nombre señorial en la orilla
plutoniana de la noche?”
El cuervo dijo: “Nunca más”.
Me maravillé al escuchar a aquella desgarbada ave
expresarse tan claramente,
aunque su respuesta tuviera poco sentido
y poca oportunidad;
porque hay que reconocer que ningún humano viviente
nunca se hubiera preciado de ver un pájaro encima
de la puerta de su habitación.
Un pájaro u otra bestia encima del busto esculpido
encima de la puerta de su habitación.
Con un nombre como “Nunca más”.
Pero el cuervo, sentado en solitario, en el plácido
busto, sólo dijo
aquellas palabras, como si con ellas desparramara
su alma.
No dijo entonces nada más, no movió entonces
ni una sola pluma.
Hasta que yo murmuré: “Otros amigos han volado
ya antes.
”En la madrugada me abandonará, como antes mis
esperanzas han volado”.
Entonces el pájaro dijo: “Nunca más”.
Estremecido por la calma, rota por una réplica
tan bien dada,
dije: “Sin duda”. Esto que ha dicho es todo su fondo y
su bagaje,
tomado de algún infeliz amo al que el Desastre
cruel siguió rápido
y siguió más rápido hasta que sus canciones
formaron un refrán único.
Hasta que endechas de su Esperanza, llevaran
la melancólica carga
de “Nunca, nunca más”.
Pero el cuervo, seduciendo todavía mi ilusión
hacia la sonrisa,
me impulsó a empujar de súbito una silla de cojines
delante del pájaro, del busto y la puerta;
entonces, sumergido en el terciopelo, empecé
yo mismo a encadenar
6 7
ilusión tras ilusión, pensando en lo que aquel siniestro
pájaro de antaño,
en lo que aquel torvo, desgarbado, espantoso,
descarnado y siniestro pájaro de antaño
quería decir al gemir “Nunca más”.
Me senté, ocupado en averiguarlo, pero sin pronunciar
una sílaba
frente al ave cuyos fieros ojos, ahora, quemaban
lo más profundo de mi pecho;
esto y más conjeturaba, sentado con la cabeza
reclinada cómodamente.
Tendido en los cojines de terciopelo que reflejaban
la luz de la lámpara.
Pero en cuyo terciopelo violeta, reflejando la luz
de la lámpara,
ella no se sentará ¡ah, nunca más!
Entonces, creo, el aire se volvió más denso, perfumado
por un invisible incienso
brindado por serafines cuyas pisadas sonaban
en el alfombrado.
“Miserable —grité—. Tu Dios te ha permitido, a través
de estos ángeles te ha dado un descanso.
Descanso y olvido de las memorias de Leonor.
Bebe, oh, bebe este buen filtro, y olvida esa Leonor
perdida.
El cuervo dijo: “Nunca más”.
“Profeta —dije—, ser maligno, pájaro o demonio,
siempre profeta,
si el tentador te ha enviado, o la tempestad
te ha empujado hacia estas costas,
desolado, aunque intrépido, hacia esta desierta
tierra encantada,
hacia esta casa rondada por el Horror. Dime la verdad,
te lo imploro.
¿Hay, hay bálsamo en Galaad? ¡Dime, dime,
te lo ruego!”
El cuervo dijo: “Nunca más”.
“Profeta —dije—, ser maligno, pájaro o demonio,
siempre profeta,
por ese cielo que se cierne sobre nosotros,
por ese Dios que ambos adoramos,
dile a esta pobre alma cargada de angustia,
si en el lejano Edén
podrá abrazar a una joven santificada a quien
los ángeles llaman Leonor,
abrazar a una preciosa y radiante doncella a quien los
ángeles llaman Leonor.
El cuervo dijo: “Nunca más”.
“Que esta palabra sea la señal de nuestra separación,
pájaro o demonio —grité incorporándome–.
”¡Vuelve a la tempestad y la ribera plutoniana
de la noche!
8 9
”No dejes ni una pluma negra como prenda
de la mentira que ha dicho tu alma.
”¡Deja intacta mi soledad! ¡Aparta tu busto
de mi puerta!
¡Aparta tu pico de mi corazón, aleja tu forma
de mi puerta!”
El cuervo dijo: “Nunca más”.
Y el cuervo, sin revolotear, todavía posado,
todavía posado,
en el pálido busto de Palas encima de la puerta
de mi habitación,
sus ojos tienen todo el parecido de un demonio
que está soñando,
y la luz de la lámpara que le cae encima, proyecta
en el suelo su sombra.
Y mi alma, de la sombra que yace flotando en el suelo
no se levantará... ¡nunca más!
10
Edgar Allan Poe
Escritor, poeta y crítico estadounidense. Maestro del relato de
terror y misterio. Edgar Allan Poe nació en Boston el 19 de enero
de 1809. Si bien él se consideraba un poeta, abordó el género de
la prosa. Es el iniciador de la novela policíaca. Los crímenes de la
calle Morgue, El escarabajo de oro y La carta robada preceden la
moderna novela de misterio. En su largo poema El cuervo (1845),
el autor se muestra abrumado por la melancolía y los sombríos
augurios. Poe murió en Baltimore, el 7 de octubre de 1849, a los
cuarenta años.
Para seguir leyendo:
Colección Clásicos de Siempre, Editorial Longseller
El Príncipe
Maquiavelo
El arte de la guerra
Sun-tzu
Cómo se filosofa
a martillazos
Nietzsche
El derecho a la pereza
Lafargue
El origen de las especies
Darwin
Así lo veo yo
Einstein
El mercader de Venecia
Shakespeare
Un enemigo del pueblo
Ibsen
Una temporada en el
infierno / Iluminaciones
Rimbaud
La paradoja del comediante
Diderot
Los Rubaiyat
Khayyan
Cándido o el optimismo
Voltaire
El forastero misterioso
Twain
La muerte de Iván Ilich
Tolstoi
…entre otros
El cuervo-edgard-allan-poe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (17)

Edgar allan poe el cuervo
Edgar allan poe  el cuervoEdgar allan poe  el cuervo
Edgar allan poe el cuervo
 
Análisis y resumen del poema el cuervo
Análisis y resumen del poema  el cuervo Análisis y resumen del poema  el cuervo
Análisis y resumen del poema el cuervo
 
El cuervo edgar allan poe
El cuervo edgar allan poeEl cuervo edgar allan poe
El cuervo edgar allan poe
 
Poema Elcuervode Edgar Allan Poe
Poema Elcuervode Edgar Allan PoePoema Elcuervode Edgar Allan Poe
Poema Elcuervode Edgar Allan Poe
 
El cuervo- Edgar Allan Poe
El cuervo- Edgar Allan PoeEl cuervo- Edgar Allan Poe
El cuervo- Edgar Allan Poe
 
El cuervo
El cuervoEl cuervo
El cuervo
 
El cuervo
El cuervoEl cuervo
El cuervo
 
Edgar allan poe analisis biografico
Edgar allan poe  analisis biograficoEdgar allan poe  analisis biografico
Edgar allan poe analisis biografico
 
El cuervo Edgar Allan Poe
El cuervo   Edgar Allan PoeEl cuervo   Edgar Allan Poe
El cuervo Edgar Allan Poe
 
El Cuervo
El CuervoEl Cuervo
El Cuervo
 
El cuervo
El cuervoEl cuervo
El cuervo
 
Edgar Allan Poe "El cuervo"
Edgar Allan Poe  "El cuervo"Edgar Allan Poe  "El cuervo"
Edgar Allan Poe "El cuervo"
 
Analisis biografico de edgar allan poe
Analisis biografico de edgar allan poeAnalisis biografico de edgar allan poe
Analisis biografico de edgar allan poe
 
Edgar Allan Poe
Edgar Allan PoeEdgar Allan Poe
Edgar Allan Poe
 
Cuervo
CuervoCuervo
Cuervo
 
El cuervo
El cuervoEl cuervo
El cuervo
 
El cuervo julio cesar
El cuervo julio cesarEl cuervo julio cesar
El cuervo julio cesar
 

Similar a El cuervo-edgard-allan-poe (16)

El cuervo
El cuervoEl cuervo
El cuervo
 
Edgar allan poe el cuervo
Edgar allan poe   el cuervoEdgar allan poe   el cuervo
Edgar allan poe el cuervo
 
El cuervo
El cuervoEl cuervo
El cuervo
 
El cuervo julio cesar
El cuervo julio cesarEl cuervo julio cesar
El cuervo julio cesar
 
El cuervo Edgar Allan Poe
El cuervo   Edgar Allan PoeEl cuervo   Edgar Allan Poe
El cuervo Edgar Allan Poe
 
Volátil, de Luis Durán
Volátil, de Luis DuránVolátil, de Luis Durán
Volátil, de Luis Durán
 
Edgar allan-poe-el-cuervo-the-raven
Edgar allan-poe-el-cuervo-the-ravenEdgar allan-poe-el-cuervo-the-raven
Edgar allan-poe-el-cuervo-the-raven
 
El cuervo
El cuervoEl cuervo
El cuervo
 
El cuervo de edgar allan poe
El cuervo de edgar allan poeEl cuervo de edgar allan poe
El cuervo de edgar allan poe
 
El cuevo
El cuevoEl cuevo
El cuevo
 
El cuervo edincr
El cuervo edincrEl cuervo edincr
El cuervo edincr
 
el-cuervo-2.pdf
el-cuervo-2.pdfel-cuervo-2.pdf
el-cuervo-2.pdf
 
Narracionesextraordinarias 120417204426-phpapp02
Narracionesextraordinarias 120417204426-phpapp02Narracionesextraordinarias 120417204426-phpapp02
Narracionesextraordinarias 120417204426-phpapp02
 
Antologia 10 11 espanol 6
Antologia 10 11 espanol 6Antologia 10 11 espanol 6
Antologia 10 11 espanol 6
 
El corazón delator
El corazón delatorEl corazón delator
El corazón delator
 
37672186 el-corazon-delator
37672186 el-corazon-delator37672186 el-corazon-delator
37672186 el-corazon-delator
 

Último

Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
YafreisyAcosta1
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
DiegoZamora57
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 

Último (20)

Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 

El cuervo-edgard-allan-poe

  • 2. El cuervo Edgard Allan Poe Una vez, en una taciturna medianoche, mientras meditaba débil y fatigado, sobre un curioso y extraño volumen de sabiduría antigua, mientras cabeceaba, soñoliento, de repente algo sonó, como el rumor de alguien llamando suavemente a la puerta de mi habitación. “Es alguien que viene a visitarme —murmuré– y llama a la puerta de mi habitación. Sólo eso, nada más.” Ah, recuerdo claramente que era en el frío diciembre, y que cada brasa que moría forjaba en el suelo su espectro. Ardientemente deseaba la aurora; raramente habría buscado extraer de mis libros una distracción para mi tristeza, tristeza por mi Leonor perdida, Tristeza por mi Leonor perdida, la rara y radiante joven a quien los ángeles llaman Leonor, 3 “El cuervo” en El cuervo y otros poemas © Longseller S.A. Ilustración de tapa: Gustave Doré Colección “Cuando leés, la pasás mejor” Diseño y edición: Longseller, 2004
  • 3. para quien, aquí, nunca más habrá nombre. Y el incierto y triste crujir de la seda de cada cortinaje de púrpura me estremecía, me llenaba de fantásticos temores nunca sentidos, por lo que, a fin de calmar los latidos de mi corazón, me embelesaba repitiendo: “Será un visitante que quiere entrar y llama a la puerta de mi habitación. Algún visitante retrasado que quiere entrar y llama a la puerta de mi habitación. Eso debe ser, y nada más”. De repente, mi alma, se revistió de fuerza; y sin dudar más dije: “Señor, o señora, les pido en verdad perdón; pero lo cierto es que me adormecí y habéis llamado tan suavemente y tan débilmente habéis llamado a la puerta de mi habitación que no estaba realmente seguro de haberos oído”. Abrí la puerta. Oscuridad y nada más. Mirando a través de la sombra, estuve mucho rato pensando preguntándome, temiendo, dudando, soñando más sueños que los que ningún mortal se habría atrevido a soñar; pero el silencio no se rompió y la quietud no hizo ninguna señal, y la única palabra allí hablada fue la palabra dicha en un susurro: “¡Leonor!”. Esto dije susurrando, y el eco respondió en un murmullo la palabra “¡Leonor!”. Simplemente esto y nada más. Al entrar de nuevo en mi habitación, toda mi alma abrasándose, muy pronto, de nuevo, oí una llamada más fuerte que antes. “Seguramente —dije—, seguramente es alguien en la persiana de mi ventana. Déjame ver, entonces, lo que es, y resolver este misterio; que mi corazón se calme un momento y averigüe este misterio. ¡Es el viento y nada más!” Empujé el postigo, cuando, con una gran agitación y movimientos de alas irrumpió un majestuoso cuervo de los santos días de antaño. No hizo ninguna reverencia; no se paró ni dudó un momento; pero, con una actitud de lord o de lady, trepó sobre la puerta de mi habitación, 4 5
  • 4. trepó en un busto de Palas, encima de la puerta de mi habitación. Se posó y nada más. Entonces aquel pájaro de ébano, induciendo a sonreír mi triste ilusión a causa de la grave y severa solemnidad de su aspecto. “Aunque tu cresta sea lisa y rara —le dije—, tú no eres un cobarde. ”Un torvo, espectral y antiguo cuervo, que errando llegas de la orilla de la noche. “Dime: ¿Cuál es tu nombre señorial en la orilla plutoniana de la noche?” El cuervo dijo: “Nunca más”. Me maravillé al escuchar a aquella desgarbada ave expresarse tan claramente, aunque su respuesta tuviera poco sentido y poca oportunidad; porque hay que reconocer que ningún humano viviente nunca se hubiera preciado de ver un pájaro encima de la puerta de su habitación. Un pájaro u otra bestia encima del busto esculpido encima de la puerta de su habitación. Con un nombre como “Nunca más”. Pero el cuervo, sentado en solitario, en el plácido busto, sólo dijo aquellas palabras, como si con ellas desparramara su alma. No dijo entonces nada más, no movió entonces ni una sola pluma. Hasta que yo murmuré: “Otros amigos han volado ya antes. ”En la madrugada me abandonará, como antes mis esperanzas han volado”. Entonces el pájaro dijo: “Nunca más”. Estremecido por la calma, rota por una réplica tan bien dada, dije: “Sin duda”. Esto que ha dicho es todo su fondo y su bagaje, tomado de algún infeliz amo al que el Desastre cruel siguió rápido y siguió más rápido hasta que sus canciones formaron un refrán único. Hasta que endechas de su Esperanza, llevaran la melancólica carga de “Nunca, nunca más”. Pero el cuervo, seduciendo todavía mi ilusión hacia la sonrisa, me impulsó a empujar de súbito una silla de cojines delante del pájaro, del busto y la puerta; entonces, sumergido en el terciopelo, empecé yo mismo a encadenar 6 7
  • 5. ilusión tras ilusión, pensando en lo que aquel siniestro pájaro de antaño, en lo que aquel torvo, desgarbado, espantoso, descarnado y siniestro pájaro de antaño quería decir al gemir “Nunca más”. Me senté, ocupado en averiguarlo, pero sin pronunciar una sílaba frente al ave cuyos fieros ojos, ahora, quemaban lo más profundo de mi pecho; esto y más conjeturaba, sentado con la cabeza reclinada cómodamente. Tendido en los cojines de terciopelo que reflejaban la luz de la lámpara. Pero en cuyo terciopelo violeta, reflejando la luz de la lámpara, ella no se sentará ¡ah, nunca más! Entonces, creo, el aire se volvió más denso, perfumado por un invisible incienso brindado por serafines cuyas pisadas sonaban en el alfombrado. “Miserable —grité—. Tu Dios te ha permitido, a través de estos ángeles te ha dado un descanso. Descanso y olvido de las memorias de Leonor. Bebe, oh, bebe este buen filtro, y olvida esa Leonor perdida. El cuervo dijo: “Nunca más”. “Profeta —dije—, ser maligno, pájaro o demonio, siempre profeta, si el tentador te ha enviado, o la tempestad te ha empujado hacia estas costas, desolado, aunque intrépido, hacia esta desierta tierra encantada, hacia esta casa rondada por el Horror. Dime la verdad, te lo imploro. ¿Hay, hay bálsamo en Galaad? ¡Dime, dime, te lo ruego!” El cuervo dijo: “Nunca más”. “Profeta —dije—, ser maligno, pájaro o demonio, siempre profeta, por ese cielo que se cierne sobre nosotros, por ese Dios que ambos adoramos, dile a esta pobre alma cargada de angustia, si en el lejano Edén podrá abrazar a una joven santificada a quien los ángeles llaman Leonor, abrazar a una preciosa y radiante doncella a quien los ángeles llaman Leonor. El cuervo dijo: “Nunca más”. “Que esta palabra sea la señal de nuestra separación, pájaro o demonio —grité incorporándome–. ”¡Vuelve a la tempestad y la ribera plutoniana de la noche! 8 9
  • 6. ”No dejes ni una pluma negra como prenda de la mentira que ha dicho tu alma. ”¡Deja intacta mi soledad! ¡Aparta tu busto de mi puerta! ¡Aparta tu pico de mi corazón, aleja tu forma de mi puerta!” El cuervo dijo: “Nunca más”. Y el cuervo, sin revolotear, todavía posado, todavía posado, en el pálido busto de Palas encima de la puerta de mi habitación, sus ojos tienen todo el parecido de un demonio que está soñando, y la luz de la lámpara que le cae encima, proyecta en el suelo su sombra. Y mi alma, de la sombra que yace flotando en el suelo no se levantará... ¡nunca más! 10 Edgar Allan Poe Escritor, poeta y crítico estadounidense. Maestro del relato de terror y misterio. Edgar Allan Poe nació en Boston el 19 de enero de 1809. Si bien él se consideraba un poeta, abordó el género de la prosa. Es el iniciador de la novela policíaca. Los crímenes de la calle Morgue, El escarabajo de oro y La carta robada preceden la moderna novela de misterio. En su largo poema El cuervo (1845), el autor se muestra abrumado por la melancolía y los sombríos augurios. Poe murió en Baltimore, el 7 de octubre de 1849, a los cuarenta años. Para seguir leyendo: Colección Clásicos de Siempre, Editorial Longseller El Príncipe Maquiavelo El arte de la guerra Sun-tzu Cómo se filosofa a martillazos Nietzsche El derecho a la pereza Lafargue El origen de las especies Darwin Así lo veo yo Einstein El mercader de Venecia Shakespeare Un enemigo del pueblo Ibsen Una temporada en el infierno / Iluminaciones Rimbaud La paradoja del comediante Diderot Los Rubaiyat Khayyan Cándido o el optimismo Voltaire El forastero misterioso Twain La muerte de Iván Ilich Tolstoi …entre otros