SlideShare una empresa de Scribd logo
EL DÍA DEL ARMA DE INGENIEROS Y EL
DESEMBARCO, ASALTO Y TOMA DE PISAGUA
02 DE NOVIEMBRE DE 1879
POR GDB. ERWIN HERBSTAEDT GÁLVEZ
Entre las tradiciones militares de nuestro Ejército de Chile, como del mismo modo debe
suceder en muchos otros ejércitos del mundo, se encuentra la celebración del “Día del Arma,
del Servicio o de las diferentes especialidades.” El motivo de tales celebraciones no es otro que
recordar algún hecho de relevancia que sea común a la respectiva organización, como lo
podrían ser el aniversario de su fecha de fundación, la participación destacada y gloriosa en
alguna acción guerrera, o alguna otra circunstancia de tal relevancia que permita darle la
señalada denominación.
Esta actividad, junto con rendir anualmente un justo y reconocido homenaje a quienes fueron
partícipes de los hechos que los generaron, además de permitir un reencuentro con la historia
militar, constituye la mejor oportunidad para renovar el espíritu de esa Arma o Servicio
mediante el conocimiento mutuo entre superiores y subalternos, entre oficiales y cuadro
permanente los que en un grato ambiente de camaradería comparten un rancho de cuartel,
hacen recuerdos, entonan himnos, brindan sanamente, conversan compartiendo recuerdos y
experiencias y de esta forma remozan las fuerzas espirituales para continuar en el
cumplimiento del deber.
El Arma de Ingenieros Militares no es la excepción a lo señalado y el día 2 de noviembre de
cada año en todas las unidades del Arma, a lo largo y ancho del país, y en cada rincón en el que
exista una representación de hombres o mujeres pertenecientes al parche azul, es celebrado
DÍA DEL ARMA DE INGENIEROS, fecha que coincide con la de la épica gesta del Desembarco,
Asalto y Toma de Pisagua, hecho ocurrido en el año de 1879 durante los inicios de la Campaña
de Tarapacá de la Guerra del Pacífico, librada por Chile contra los aliados Bolivia y Perú
Pero no siempre fue así. Por oficio del E.M.G.E. Instruc. Nº 60 fechado en Santiago el 24 de
marzo de 1954 se fijaba como el Día del Arma de Zapadores el 10 de octubre de cada año, y lo
anterior se hacía en recuerdo a la Ley Nº 272 de 10 de octubre de 1845 mediante el cual el
Congreso Nacional había fijado la nueva planta del Ejército1
la que, entre otros aspectos,
consideraba que “Los cuerpos cuyo distintivo deriva de la arma que profesan, serán estos:
Cuerpo de Ingenieros, Cuerpo de Artillería, Batallones de Infantería, Regimientos o Escuadrones
de Caballería.”2
Motivo muy digno, pero que obedecía a una acción de tipo administrativo que
poco o nada tenía que ver con el espíritu guerrero del Arma. Tal es así, que siendo comandante
del Regimiento de Ingenieros Nº 1 “Atacama” en la guarnición de Chuquicamata el mayor
general Rodrigo Sánchez Casillas, discurrió la necesidad de cambiar el día del Arma al 2 de
noviembre debido a la gloriosa participación de la Brigada de Zapadores que en conjunto con
el Batallón cívico “Atacama” durante la primera ola de desembarco en las playas de Pisagua,
plagadas de enemigos bien pertrechados y mejor atrincherados, tuvieron un glorioso y exitoso
accionar expulsándolo de la costa en breve tiempo, permitiendo de esta manera la progresión
en mejores condiciones del resto de las tropas de asalto chilenas. Como es posible observarlo
en el parte oficial del combate remitido por el comandante de la Brigada de Zapadores,
teniente coronel Ricardo Santa Cruz, al Estado Mayor General, en cuyo extracto se puede
apreciar la acción de combate llevada a cabo por la brigada:3
“… A las 10 A.M. trescientos hombres de la brigada de Zapadores i una compañía del
Batallón Atacama,, mandada ésta por el capitán Soto Aguilar i subteniente Matta, nos
dirijimos a Playa Blanca en los botes de la escuadra, logrando desembarcar en medio
del nutrido fuego de fusilería que se nos hacía de tierra.”
“Desembarcada la tropa, habiendo tenido nueve bajas, dirijí el ataque sobre las
posiciones enemigas. Estas se encontraban distribuidas en tres posiciones ventajosas:
la mayor parte estaba atrincherada a inmediaciones de la playa tras parapetos de
sacos i peñas de la costa; otra situada a media falda del cerro, se ocultaba en los
barrancos, zanjas i camino del ferrocarril. El resto de las fuerzas enemigas, que calculo
en un total de novecientos a mil, dominaban la cima del cerro.”
“Ordené desde luego el ataque de las dos primeras posiciones, tanto para proteger el
desembarco del resto de nuestras fuerzas, cuanto porque toda tentativa de ascenso
habría sido infructuosa den (sic) esa circunstancia. Al efecto se destacaron guerrillas4
desde la playa que sucesivamente avanzaron hasta las alturas de las segundas
posiciones que desalojadas, eran ocupadas por los nuestros i replegándonos podíamos
ir flanqueando al enemigo.”
“El grueso de las fuerza, la reservé para atracar las trincheras de la playa.”
1
HISTORIA DEL ARMA DE INGENIEROS 1810 – 2010. Tomo I. IGM 2011. p 180
2
Ibidem. p.180
3
Ibidem. p. 251 - 253
4
Nota: La brigada de Zapadores fue la primera unidad en instruirse y entrenarse para atacar en formación
de guerrilla, o sea de orden abierto, instrucción que practicó posteriormente el batallón Atacama siendo
finalmente adoptado por todas las unidades del ejército de operaciones norte. El teniente coronel Santa
Cruz fue quien introdujo este moderno sistema de combatir.
“En esta forma i avanzando las guerrillas con todas las precauciones posibles, se
desalojó la trinchera de la estación del ferrocarril de donde se nos hizo la mayor
resistencia i en varias ocasiones tuvimos que repeler un contra ataque.”
“A las 11.30 A.M. percibí el segundo desembarque de nuestras tropas. Merced a esta
circunstancia pude utilizar la tropa que cubría nuestra retaguardia, pues hasta ese
momento teníamos que contrarrestar el fuego en todas direcciones. Con mis fuerzas
reunidas di mayor vigor a nuestro ataque, consiguiendo el desalojamiento completo de
los fuertes atrincherados.”
....”
Y continúa el parte del teniente coronel Ricardo Santa Cruz con algunos detalles menores.
A esta acción hay que sumar las del cuerpo de pontoneros quienes bogaron con ahínco y
valentía trasladando las fuerzas de desembarco desde las naves chilenas hacia la playa, bajo un
nutrido fuego de fusilería, logrando su cometido en el mínimo tiempo y con muy pocas bajas. A
ello también agregar la participación de una compañía del Batallón cívico Atacama la que
combatió bravamente, hombro a hombro, junto a los zapadores en la conformación de la
cabeza de playa.
En ese combate se plasmó todo el espíritu guerrero de los soldados del parche azul y se
reflejaron todas sus funciones: boga en medio del combate, apertura y mantención de las
brechas logradas y combate como el mejor de los infantes. Al decir del coronel español José
Almirante en su definición de zapador: “hoy el SOLDADO DE INGENIEROS. Hasta hace poco, y
dentro de los mismos REGIMIENTOS del ARMA, el que pertenecía a las COMPAÑÍAS del
CENTRO, llamadas de ZAPADORES, a distinción de las extremas, que eran de PONTONEROS y
MINADORES, y que al servir como TROPAS DE LÍNEA hacían por decirlo así, de GRANADEROS y
CAZADORES por la talla, más que por otra cosa.”5
Definición que, a pesar del tiempo
transcurrido desde su instauración como tal en 1869, en poco se diferencia de la misión y
funciones del moderno soldado de ingenieros.
Fueron tan certeros los argumentos expuestos por el nombrado comandante del Regimiento
de Ingenieros Nº 1 “Atacama” que el Comité del Arma resolvió a su vez plantearlos a la
superioridad militar de la época, resultando finalmente que con fecha 8 de mayo de 1979 se
dictó la Orden de Comando VCJE.EMGE.DOE. II (O) Nº 6748/27/9 que resolvió la designación
del día 2 de noviembre como el día del Arma de Ingenieros Militares. Ver documento anexo.
¡¡¡HONOR Y GLORIA A LOS HÉROES DEL DESEMBARCO, ASALTO Y TOMA DE PISAGUA ACCIÓN
BÉLICA QUE SE CONSTITUYÓ EN LA CUNA DE LAS TRADICIONES GUERRERAS DEL ARMA!!!
BIBLIOGRAFÍA
1. ALMIRANTE, JOSÉ. Coronel de Ingenieros (1869). Diccionario Militar. Imprenta y
Litografía del Depósito de la Guerra. Madrid. España.
2. HERBSTAEDT G. Erwin. General de brigada. “Cuerpo de Ingenieros, Zapadores y
Pontoneros en la Guerra del Pacífico.” 2008. Tesis para optar al grado académico de
Magíster en Historia Militar y Pensamiento Estratégico. Acague. Santiago.
3. HISTORIA DEL ARMA DE INGENIEROS 1810 – 2010. Tomo I. IGM. 2011.
5
ALMIRANTE, JOSÉ. Coronel de Ingenieros (1869). Diccionario Militar. Imprenta y Litografía del
Depósito de la Guerra. Madrid. España. p.1128
ANEXO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Armas en la primera guerra mundial martí
Armas en la primera guerra mundial martíArmas en la primera guerra mundial martí
Armas en la primera guerra mundial martíTxema Gs
 
The battle of jutland
The battle of jutlandThe battle of jutland
The battle of jutlandShafiq Ridz
 
The Army Profession
The Army ProfessionThe Army Profession
The Army Professiontradoc
 
Tabela Uniformes Masculinos_Femininos 4º ação
Tabela Uniformes Masculinos_Femininos 4º açãoTabela Uniformes Masculinos_Femininos 4º ação
Tabela Uniformes Masculinos_Femininos 4º ação
Falcão Brasil
 
Heroes militares del peru
Heroes militares del peruHeroes militares del peru
Heroes militares del peru
euler calle abad
 
CGCFN-1004 - Manual do Combatente Anfíbio
CGCFN-1004 - Manual do Combatente AnfíbioCGCFN-1004 - Manual do Combatente Anfíbio
CGCFN-1004 - Manual do Combatente Anfíbio
Falcão Brasil
 
Anuario N° 8 [ Año 1993]
Anuario N° 8 [ Año 1993]Anuario N° 8 [ Año 1993]
Anuario N° 8 [ Año 1993]
academiahistoriamilitar
 
C:\Users\Cliente\Documents\Maestria\Webquest\Escuadra En La Defensa
C:\Users\Cliente\Documents\Maestria\Webquest\Escuadra En La DefensaC:\Users\Cliente\Documents\Maestria\Webquest\Escuadra En La Defensa
C:\Users\Cliente\Documents\Maestria\Webquest\Escuadra En La Defensajuan rincon
 
First sino japanese war
First sino japanese warFirst sino japanese war
First sino japanese wardiehlam
 
Héroes del perú
Héroes del perúHéroes del perú
Héroes del perú
Edgardo RojRam
 
RUE - Capítulo IV - Das Insígnias
RUE - Capítulo IV - Das InsígniasRUE - Capítulo IV - Das Insígnias
RUE - Capítulo IV - Das Insígnias
Falcão Brasil
 
Willhelm Ekdahl: Historia Militar de la Guerra del Pacífico. Tomo I. 1919.
Willhelm Ekdahl: Historia Militar de la Guerra del Pacífico. Tomo I. 1919.Willhelm Ekdahl: Historia Militar de la Guerra del Pacífico. Tomo I. 1919.
Willhelm Ekdahl: Historia Militar de la Guerra del Pacífico. Tomo I. 1919.
Jhonny Antelo Films
 
The Tanks In Ww1
The Tanks In Ww1The Tanks In Ww1
The Tanks In Ww1bill balina
 
Os Fuzileiros Navais na História do Brasil
Os Fuzileiros Navais na História do BrasilOs Fuzileiros Navais na História do Brasil
Os Fuzileiros Navais na História do Brasil
Falcão Brasil
 
Reconocimiento militar
Reconocimiento militarReconocimiento militar
Reconocimiento militar
guardiadelpueblo
 
Primera guerra mundial. miguel y marisol 1º a
Primera guerra mundial. miguel y marisol 1º aPrimera guerra mundial. miguel y marisol 1º a
Primera guerra mundial. miguel y marisol 1º aJAMM10
 
Conflicto árabe-israelí 4ºESO
Conflicto árabe-israelí 4ºESOConflicto árabe-israelí 4ºESO
Conflicto árabe-israelí 4ºESO
gemacr2000
 
Sun Tzu the Art of War 747am-1
Sun Tzu the Art of War 747am-1Sun Tzu the Art of War 747am-1
Sun Tzu the Art of War 747am-1Karen Busser
 
468003780-Expo-d-Leg-1095-Sesion-1.pdf
468003780-Expo-d-Leg-1095-Sesion-1.pdf468003780-Expo-d-Leg-1095-Sesion-1.pdf
468003780-Expo-d-Leg-1095-Sesion-1.pdf
DeyvidFarroanespinoz
 
World War One: Paris Peace Settlement, Treaty of Versailles, 1919
World War One: Paris Peace Settlement, Treaty of Versailles, 1919World War One: Paris Peace Settlement, Treaty of Versailles, 1919
World War One: Paris Peace Settlement, Treaty of Versailles, 1919
cinbarnsley
 

La actualidad más candente (20)

Armas en la primera guerra mundial martí
Armas en la primera guerra mundial martíArmas en la primera guerra mundial martí
Armas en la primera guerra mundial martí
 
The battle of jutland
The battle of jutlandThe battle of jutland
The battle of jutland
 
The Army Profession
The Army ProfessionThe Army Profession
The Army Profession
 
Tabela Uniformes Masculinos_Femininos 4º ação
Tabela Uniformes Masculinos_Femininos 4º açãoTabela Uniformes Masculinos_Femininos 4º ação
Tabela Uniformes Masculinos_Femininos 4º ação
 
Heroes militares del peru
Heroes militares del peruHeroes militares del peru
Heroes militares del peru
 
CGCFN-1004 - Manual do Combatente Anfíbio
CGCFN-1004 - Manual do Combatente AnfíbioCGCFN-1004 - Manual do Combatente Anfíbio
CGCFN-1004 - Manual do Combatente Anfíbio
 
Anuario N° 8 [ Año 1993]
Anuario N° 8 [ Año 1993]Anuario N° 8 [ Año 1993]
Anuario N° 8 [ Año 1993]
 
C:\Users\Cliente\Documents\Maestria\Webquest\Escuadra En La Defensa
C:\Users\Cliente\Documents\Maestria\Webquest\Escuadra En La DefensaC:\Users\Cliente\Documents\Maestria\Webquest\Escuadra En La Defensa
C:\Users\Cliente\Documents\Maestria\Webquest\Escuadra En La Defensa
 
First sino japanese war
First sino japanese warFirst sino japanese war
First sino japanese war
 
Héroes del perú
Héroes del perúHéroes del perú
Héroes del perú
 
RUE - Capítulo IV - Das Insígnias
RUE - Capítulo IV - Das InsígniasRUE - Capítulo IV - Das Insígnias
RUE - Capítulo IV - Das Insígnias
 
Willhelm Ekdahl: Historia Militar de la Guerra del Pacífico. Tomo I. 1919.
Willhelm Ekdahl: Historia Militar de la Guerra del Pacífico. Tomo I. 1919.Willhelm Ekdahl: Historia Militar de la Guerra del Pacífico. Tomo I. 1919.
Willhelm Ekdahl: Historia Militar de la Guerra del Pacífico. Tomo I. 1919.
 
The Tanks In Ww1
The Tanks In Ww1The Tanks In Ww1
The Tanks In Ww1
 
Os Fuzileiros Navais na História do Brasil
Os Fuzileiros Navais na História do BrasilOs Fuzileiros Navais na História do Brasil
Os Fuzileiros Navais na História do Brasil
 
Reconocimiento militar
Reconocimiento militarReconocimiento militar
Reconocimiento militar
 
Primera guerra mundial. miguel y marisol 1º a
Primera guerra mundial. miguel y marisol 1º aPrimera guerra mundial. miguel y marisol 1º a
Primera guerra mundial. miguel y marisol 1º a
 
Conflicto árabe-israelí 4ºESO
Conflicto árabe-israelí 4ºESOConflicto árabe-israelí 4ºESO
Conflicto árabe-israelí 4ºESO
 
Sun Tzu the Art of War 747am-1
Sun Tzu the Art of War 747am-1Sun Tzu the Art of War 747am-1
Sun Tzu the Art of War 747am-1
 
468003780-Expo-d-Leg-1095-Sesion-1.pdf
468003780-Expo-d-Leg-1095-Sesion-1.pdf468003780-Expo-d-Leg-1095-Sesion-1.pdf
468003780-Expo-d-Leg-1095-Sesion-1.pdf
 
World War One: Paris Peace Settlement, Treaty of Versailles, 1919
World War One: Paris Peace Settlement, Treaty of Versailles, 1919World War One: Paris Peace Settlement, Treaty of Versailles, 1919
World War One: Paris Peace Settlement, Treaty of Versailles, 1919
 

Destacado

Los Guerreros Fantasmas. Por Javier Vargas Guarategua
Los Guerreros Fantasmas. Por Javier Vargas GuarateguaLos Guerreros Fantasmas. Por Javier Vargas Guarategua
Los Guerreros Fantasmas. Por Javier Vargas Guarategua
academiahistoriamilitar
 
Los Héroes de Tarapacá. Por Eduardo Arriagada Aljaro
Los Héroes de Tarapacá. Por Eduardo Arriagada AljaroLos Héroes de Tarapacá. Por Eduardo Arriagada Aljaro
Los Héroes de Tarapacá. Por Eduardo Arriagada Aljaro
academiahistoriamilitar
 
Ocupación de Antofagasta. Por Antonio Parvex
Ocupación de Antofagasta. Por Antonio ParvexOcupación de Antofagasta. Por Antonio Parvex
Ocupación de Antofagasta. Por Antonio Parvex
academiahistoriamilitar
 
Revista digital Campo de Marte
Revista digital Campo de MarteRevista digital Campo de Marte
Revista digital Campo de Marte
academiahistoriamilitar
 
Anuario 30, año 2016
Anuario 30, año 2016Anuario 30, año 2016
Anuario 30, año 2016
academiahistoriamilitar
 
Anuario N° 1 [ Año 1983]
Anuario N° 1 [ Año 1983]Anuario N° 1 [ Año 1983]
Anuario N° 1 [ Año 1983]
academiahistoriamilitar
 
Anuario 28, 2014
Anuario 28, 2014Anuario 28, 2014
Anuario 28, 2014
academiahistoriamilitar
 
Anuario Nº 29, Año 2015
Anuario Nº 29, Año 2015Anuario Nº 29, Año 2015
Anuario Nº 29, Año 2015
academiahistoriamilitar
 
La guerra del pacifico i
La guerra del pacifico iLa guerra del pacifico i
La guerra del pacifico i
Janet Betty Principe Enriquez
 
Anuario N° 13 [ Año 1998]
Anuario N° 13 [ Año 1998]Anuario N° 13 [ Año 1998]
Anuario N° 13 [ Año 1998]
academiahistoriamilitar
 
Anuario N° 10 [ Año 1995]
Anuario N° 10 [ Año 1995]Anuario N° 10 [ Año 1995]
Anuario N° 10 [ Año 1995]
academiahistoriamilitar
 
Anuario N° 6 [ Año 1991]
Anuario N° 6 [ Año 1991]Anuario N° 6 [ Año 1991]
Anuario N° 6 [ Año 1991]
academiahistoriamilitar
 
Anuario N° 15 [ Año 2000]
Anuario N° 15 [ Año 2000]Anuario N° 15 [ Año 2000]
Anuario N° 15 [ Año 2000]
academiahistoriamilitar
 
Anuario N° 11 [ Año 1996]
Anuario N° 11 [ Año 1996]Anuario N° 11 [ Año 1996]
Anuario N° 11 [ Año 1996]
academiahistoriamilitar
 
Anuario N° 9 [ Año 1994]
Anuario N° 9 [ Año 1994]Anuario N° 9 [ Año 1994]
Anuario N° 9 [ Año 1994]
academiahistoriamilitar
 
Anuario N° 24 [ Año 2010]
Anuario N° 24 [ Año 2010]Anuario N° 24 [ Año 2010]
Anuario N° 24 [ Año 2010]
academiahistoriamilitar
 
Anuario N° 5 [ Año 1989-1990]
Anuario N° 5 [ Año 1989-1990]Anuario N° 5 [ Año 1989-1990]
Anuario N° 5 [ Año 1989-1990]
academiahistoriamilitar
 
Anuario N° 4 [ Año 1987 - 1988]
Anuario N° 4 [ Año 1987 - 1988]Anuario N° 4 [ Año 1987 - 1988]
Anuario N° 4 [ Año 1987 - 1988]
academiahistoriamilitar
 
Anuario N° 3 [ Año 1986]
Anuario N° 3 [ Año 1986]Anuario N° 3 [ Año 1986]
Anuario N° 3 [ Año 1986]
academiahistoriamilitar
 
Anuario 27
Anuario 27Anuario 27

Destacado (20)

Los Guerreros Fantasmas. Por Javier Vargas Guarategua
Los Guerreros Fantasmas. Por Javier Vargas GuarateguaLos Guerreros Fantasmas. Por Javier Vargas Guarategua
Los Guerreros Fantasmas. Por Javier Vargas Guarategua
 
Los Héroes de Tarapacá. Por Eduardo Arriagada Aljaro
Los Héroes de Tarapacá. Por Eduardo Arriagada AljaroLos Héroes de Tarapacá. Por Eduardo Arriagada Aljaro
Los Héroes de Tarapacá. Por Eduardo Arriagada Aljaro
 
Ocupación de Antofagasta. Por Antonio Parvex
Ocupación de Antofagasta. Por Antonio ParvexOcupación de Antofagasta. Por Antonio Parvex
Ocupación de Antofagasta. Por Antonio Parvex
 
Revista digital Campo de Marte
Revista digital Campo de MarteRevista digital Campo de Marte
Revista digital Campo de Marte
 
Anuario 30, año 2016
Anuario 30, año 2016Anuario 30, año 2016
Anuario 30, año 2016
 
Anuario N° 1 [ Año 1983]
Anuario N° 1 [ Año 1983]Anuario N° 1 [ Año 1983]
Anuario N° 1 [ Año 1983]
 
Anuario 28, 2014
Anuario 28, 2014Anuario 28, 2014
Anuario 28, 2014
 
Anuario Nº 29, Año 2015
Anuario Nº 29, Año 2015Anuario Nº 29, Año 2015
Anuario Nº 29, Año 2015
 
La guerra del pacifico i
La guerra del pacifico iLa guerra del pacifico i
La guerra del pacifico i
 
Anuario N° 13 [ Año 1998]
Anuario N° 13 [ Año 1998]Anuario N° 13 [ Año 1998]
Anuario N° 13 [ Año 1998]
 
Anuario N° 10 [ Año 1995]
Anuario N° 10 [ Año 1995]Anuario N° 10 [ Año 1995]
Anuario N° 10 [ Año 1995]
 
Anuario N° 6 [ Año 1991]
Anuario N° 6 [ Año 1991]Anuario N° 6 [ Año 1991]
Anuario N° 6 [ Año 1991]
 
Anuario N° 15 [ Año 2000]
Anuario N° 15 [ Año 2000]Anuario N° 15 [ Año 2000]
Anuario N° 15 [ Año 2000]
 
Anuario N° 11 [ Año 1996]
Anuario N° 11 [ Año 1996]Anuario N° 11 [ Año 1996]
Anuario N° 11 [ Año 1996]
 
Anuario N° 9 [ Año 1994]
Anuario N° 9 [ Año 1994]Anuario N° 9 [ Año 1994]
Anuario N° 9 [ Año 1994]
 
Anuario N° 24 [ Año 2010]
Anuario N° 24 [ Año 2010]Anuario N° 24 [ Año 2010]
Anuario N° 24 [ Año 2010]
 
Anuario N° 5 [ Año 1989-1990]
Anuario N° 5 [ Año 1989-1990]Anuario N° 5 [ Año 1989-1990]
Anuario N° 5 [ Año 1989-1990]
 
Anuario N° 4 [ Año 1987 - 1988]
Anuario N° 4 [ Año 1987 - 1988]Anuario N° 4 [ Año 1987 - 1988]
Anuario N° 4 [ Año 1987 - 1988]
 
Anuario N° 3 [ Año 1986]
Anuario N° 3 [ Año 1986]Anuario N° 3 [ Año 1986]
Anuario N° 3 [ Año 1986]
 
Anuario 27
Anuario 27Anuario 27
Anuario 27
 

Similar a El Día del Arma de Ingenieros y el Desembarco, Asalto y Toma de Pisagua.

El ceremonial marítimo
El ceremonial marítimoEl ceremonial marítimo
El ceremonial marítimofernando ramos
 
Presentacion Armada
Presentacion ArmadaPresentacion Armada
Presentacion Armada
JUAN CORONEL
 
Wikipedia 03-canarias 50
Wikipedia 03-canarias 50Wikipedia 03-canarias 50
Wikipedia 03-canarias 50
Francisco Miñana Ebro
 
225 aniversario escuelas de buceo
225 aniversario escuelas de buceo225 aniversario escuelas de buceo
225 aniversario escuelas de buceo
WEBSUBMARINOS
 
Tnfg manuel alomia guerra
Tnfg manuel alomia guerraTnfg manuel alomia guerra
Tnfg manuel alomia guerra
Luis Pacheco
 
Tnfg manuel alomia guerra
Tnfg manuel alomia guerraTnfg manuel alomia guerra
Tnfg manuel alomia guerra
Luis Pacheco
 
Crucero
CruceroCrucero
Crucero
luisjuarez62
 
Belgrano
BelgranoBelgrano
Belgrano
subofdelmer
 
Crucero ARA Gral. Belgrano
Crucero ARA Gral. BelgranoCrucero ARA Gral. Belgrano
Crucero ARA Gral. BelgranoDanieldelsur
 
Annapolis
AnnapolisAnnapolis
Annapolisenquica
 
Madrina rgto artilleria
Madrina rgto artilleriaMadrina rgto artilleria
Madrina rgto artilleriafjgn1972
 
Héroes de Infantería de Marina
Héroes de Infantería de MarinaHéroes de Infantería de Marina
Héroes de Infantería de Marina
Veteranos de Infantería de Marina
 
49 batallón segorbe (1856 1960)
49 batallón segorbe (1856 1960)49 batallón segorbe (1856 1960)
49 batallón segorbe (1856 1960)aulamilitar
 
ANUARIO N° 1 [ AÑO 1983]
ANUARIO N° 1 [ AÑO 1983]ANUARIO N° 1 [ AÑO 1983]
ANUARIO N° 1 [ AÑO 1983]
Claudio Cabezas
 
Historia de la Infantería de Marina Española
Historia de la Infantería de Marina EspañolaHistoria de la Infantería de Marina Española
Historia de la Infantería de Marina Española
Veteranos de Infantería de Marina
 
Combate Naval de San Nicolás de los Arroyos
Combate Naval de San Nicolás de los ArroyosCombate Naval de San Nicolás de los Arroyos
Combate Naval de San Nicolás de los Arroyos
Ricardo Primo
 

Similar a El Día del Arma de Ingenieros y el Desembarco, Asalto y Toma de Pisagua. (20)

El ceremonial marítimo
El ceremonial marítimoEl ceremonial marítimo
El ceremonial marítimo
 
Presentacion Armada
Presentacion ArmadaPresentacion Armada
Presentacion Armada
 
Wikipedia 03-canarias 50
Wikipedia 03-canarias 50Wikipedia 03-canarias 50
Wikipedia 03-canarias 50
 
225 aniversario escuelas de buceo
225 aniversario escuelas de buceo225 aniversario escuelas de buceo
225 aniversario escuelas de buceo
 
Tnfg manuel alomia guerra
Tnfg manuel alomia guerraTnfg manuel alomia guerra
Tnfg manuel alomia guerra
 
Tnfg manuel alomia guerra
Tnfg manuel alomia guerraTnfg manuel alomia guerra
Tnfg manuel alomia guerra
 
Crucero
CruceroCrucero
Crucero
 
Belgrano
BelgranoBelgrano
Belgrano
 
Crucero ARA Gral. Belgrano
Crucero ARA Gral. BelgranoCrucero ARA Gral. Belgrano
Crucero ARA Gral. Belgrano
 
Annapolis
AnnapolisAnnapolis
Annapolis
 
Combate del 02 de mayo
Combate del 02 de mayoCombate del 02 de mayo
Combate del 02 de mayo
 
Madrina rgto artilleria
Madrina rgto artilleriaMadrina rgto artilleria
Madrina rgto artilleria
 
277
277277
277
 
Héroes de Infantería de Marina
Héroes de Infantería de MarinaHéroes de Infantería de Marina
Héroes de Infantería de Marina
 
49 batallón segorbe (1856 1960)
49 batallón segorbe (1856 1960)49 batallón segorbe (1856 1960)
49 batallón segorbe (1856 1960)
 
ANUARIO N° 1 [ AÑO 1983]
ANUARIO N° 1 [ AÑO 1983]ANUARIO N° 1 [ AÑO 1983]
ANUARIO N° 1 [ AÑO 1983]
 
Historia de la Infantería de Marina Española
Historia de la Infantería de Marina EspañolaHistoria de la Infantería de Marina Española
Historia de la Infantería de Marina Española
 
Combate Naval de San Nicolás de los Arroyos
Combate Naval de San Nicolás de los ArroyosCombate Naval de San Nicolás de los Arroyos
Combate Naval de San Nicolás de los Arroyos
 
Piratas
PiratasPiratas
Piratas
 
Piratas
PiratasPiratas
Piratas
 

Más de academiahistoriamilitar

Anuario 2017
Anuario 2017Anuario 2017
LA BATALLA DE SANTIAGO (Coronel Christian Slater Escanilla)
LA BATALLA DE SANTIAGO (Coronel Christian Slater Escanilla)LA BATALLA DE SANTIAGO (Coronel Christian Slater Escanilla)
LA BATALLA DE SANTIAGO (Coronel Christian Slater Escanilla)academiahistoriamilitar
 
CARTAS DE ADIÓS DURANTE LA GUERRA (Coronel Aleksi N. Gloffka Reyes)
CARTAS DE ADIÓS DURANTE LA GUERRA  (Coronel Aleksi N. Gloffka Reyes)CARTAS DE ADIÓS DURANTE LA GUERRA  (Coronel Aleksi N. Gloffka Reyes)
CARTAS DE ADIÓS DURANTE LA GUERRA (Coronel Aleksi N. Gloffka Reyes)academiahistoriamilitar
 
LA CONQUISTA DE LA PAZ. EL CONCEPTO DE GUERRA DE SAN AGUSTÍN (Por Valentina...
LA CONQUISTA DE LA PAZ.  EL CONCEPTO DE GUERRA DE SAN AGUSTÍN  (Por Valentina...LA CONQUISTA DE LA PAZ.  EL CONCEPTO DE GUERRA DE SAN AGUSTÍN  (Por Valentina...
LA CONQUISTA DE LA PAZ. EL CONCEPTO DE GUERRA DE SAN AGUSTÍN (Por Valentina...academiahistoriamilitar
 
LA PARTICIPACIÓN DEL EJÉRCITO CHILENO EN LA ORGANIZACIÓN Y CONFORMACIÓN DEL E...
LA PARTICIPACIÓN DEL EJÉRCITO CHILENO EN LA ORGANIZACIÓN Y CONFORMACIÓN DEL E...LA PARTICIPACIÓN DEL EJÉRCITO CHILENO EN LA ORGANIZACIÓN Y CONFORMACIÓN DEL E...
LA PARTICIPACIÓN DEL EJÉRCITO CHILENO EN LA ORGANIZACIÓN Y CONFORMACIÓN DEL E...academiahistoriamilitar
 
Revista Digital Campo de Marte. 3er. Tomo
Revista Digital Campo de Marte. 3er. TomoRevista Digital Campo de Marte. 3er. Tomo
Revista Digital Campo de Marte. 3er. Tomoacademiahistoriamilitar
 
La guerra donde converge la bajeza, por el Sr. GDD. Marcos López Ardiles
La guerra donde converge la bajeza, por el Sr. GDD. Marcos López ArdilesLa guerra donde converge la bajeza, por el Sr. GDD. Marcos López Ardiles
La guerra donde converge la bajeza, por el Sr. GDD. Marcos López Ardilesacademiahistoriamilitar
 
Leoncio Prado y otros prisioneros, por el Sr. Luis Cuadra Rubio
Leoncio Prado y otros prisioneros, por el Sr. Luis Cuadra RubioLeoncio Prado y otros prisioneros, por el Sr. Luis Cuadra Rubio
Leoncio Prado y otros prisioneros, por el Sr. Luis Cuadra Rubioacademiahistoriamilitar
 
¿Por qué en San Bernardo triunfó el sentido humanitario? por el Sr. Raúl Beso...
¿Por qué en San Bernardo triunfó el sentido humanitario? por el Sr. Raúl Beso...¿Por qué en San Bernardo triunfó el sentido humanitario? por el Sr. Raúl Beso...
¿Por qué en San Bernardo triunfó el sentido humanitario? por el Sr. Raúl Beso...academiahistoriamilitar
 
La prensa y el frente comunicacional durante la guerra del pacífico por el Dr...
La prensa y el frente comunicacional durante la guerra del pacífico por el Dr...La prensa y el frente comunicacional durante la guerra del pacífico por el Dr...
La prensa y el frente comunicacional durante la guerra del pacífico por el Dr...academiahistoriamilitar
 
La influencia valórica española en el ejército de Chile (Álvaro Reydet Pantoja)
La influencia valórica española en el ejército de Chile (Álvaro Reydet Pantoja)La influencia valórica española en el ejército de Chile (Álvaro Reydet Pantoja)
La influencia valórica española en el ejército de Chile (Álvaro Reydet Pantoja)academiahistoriamilitar
 
Colosos de piedra y sal (José Miguel Caradeuc Gallardo)
Colosos de piedra y sal (José Miguel Caradeuc Gallardo)Colosos de piedra y sal (José Miguel Caradeuc Gallardo)
Colosos de piedra y sal (José Miguel Caradeuc Gallardo)academiahistoriamilitar
 
Las circunstancias políticas que determinaron... (Eduardo Arriagada Aljaro)
Las circunstancias políticas que determinaron... (Eduardo Arriagada Aljaro)Las circunstancias políticas que determinaron... (Eduardo Arriagada Aljaro)
Las circunstancias políticas que determinaron... (Eduardo Arriagada Aljaro)academiahistoriamilitar
 
Los correos militares. (René Saavedra P.)
Los correos militares. (René Saavedra P.)Los correos militares. (René Saavedra P.)
Los correos militares. (René Saavedra P.)academiahistoriamilitar
 
La guerra civil de 1891 y su conducción política y estratégica
La guerra civil de 1891 y su conducción política y estratégicaLa guerra civil de 1891 y su conducción política y estratégica
La guerra civil de 1891 y su conducción política y estratégicaacademiahistoriamilitar
 
Militares de ascendencia germana en la guerra del pacífico
Militares de ascendencia germana en la guerra del pacíficoMilitares de ascendencia germana en la guerra del pacífico
Militares de ascendencia germana en la guerra del pacíficoacademiahistoriamilitar
 
El mecanismo de ascenso al interior del ejército de chile durante 1823
El mecanismo de ascenso al interior del ejército de chile durante 1823El mecanismo de ascenso al interior del ejército de chile durante 1823
El mecanismo de ascenso al interior del ejército de chile durante 1823academiahistoriamilitar
 

Más de academiahistoriamilitar (20)

Anuario 2017
Anuario 2017Anuario 2017
Anuario 2017
 
LA BATALLA DE SANTIAGO (Coronel Christian Slater Escanilla)
LA BATALLA DE SANTIAGO (Coronel Christian Slater Escanilla)LA BATALLA DE SANTIAGO (Coronel Christian Slater Escanilla)
LA BATALLA DE SANTIAGO (Coronel Christian Slater Escanilla)
 
CARTAS DE ADIÓS DURANTE LA GUERRA (Coronel Aleksi N. Gloffka Reyes)
CARTAS DE ADIÓS DURANTE LA GUERRA  (Coronel Aleksi N. Gloffka Reyes)CARTAS DE ADIÓS DURANTE LA GUERRA  (Coronel Aleksi N. Gloffka Reyes)
CARTAS DE ADIÓS DURANTE LA GUERRA (Coronel Aleksi N. Gloffka Reyes)
 
LA CONQUISTA DE LA PAZ. EL CONCEPTO DE GUERRA DE SAN AGUSTÍN (Por Valentina...
LA CONQUISTA DE LA PAZ.  EL CONCEPTO DE GUERRA DE SAN AGUSTÍN  (Por Valentina...LA CONQUISTA DE LA PAZ.  EL CONCEPTO DE GUERRA DE SAN AGUSTÍN  (Por Valentina...
LA CONQUISTA DE LA PAZ. EL CONCEPTO DE GUERRA DE SAN AGUSTÍN (Por Valentina...
 
LA PARTICIPACIÓN DEL EJÉRCITO CHILENO EN LA ORGANIZACIÓN Y CONFORMACIÓN DEL E...
LA PARTICIPACIÓN DEL EJÉRCITO CHILENO EN LA ORGANIZACIÓN Y CONFORMACIÓN DEL E...LA PARTICIPACIÓN DEL EJÉRCITO CHILENO EN LA ORGANIZACIÓN Y CONFORMACIÓN DEL E...
LA PARTICIPACIÓN DEL EJÉRCITO CHILENO EN LA ORGANIZACIÓN Y CONFORMACIÓN DEL E...
 
Revista Digital Campo de Marte. 3er. Tomo
Revista Digital Campo de Marte. 3er. TomoRevista Digital Campo de Marte. 3er. Tomo
Revista Digital Campo de Marte. 3er. Tomo
 
La guerra donde converge la bajeza, por el Sr. GDD. Marcos López Ardiles
La guerra donde converge la bajeza, por el Sr. GDD. Marcos López ArdilesLa guerra donde converge la bajeza, por el Sr. GDD. Marcos López Ardiles
La guerra donde converge la bajeza, por el Sr. GDD. Marcos López Ardiles
 
Leoncio Prado y otros prisioneros, por el Sr. Luis Cuadra Rubio
Leoncio Prado y otros prisioneros, por el Sr. Luis Cuadra RubioLeoncio Prado y otros prisioneros, por el Sr. Luis Cuadra Rubio
Leoncio Prado y otros prisioneros, por el Sr. Luis Cuadra Rubio
 
¿Por qué en San Bernardo triunfó el sentido humanitario? por el Sr. Raúl Beso...
¿Por qué en San Bernardo triunfó el sentido humanitario? por el Sr. Raúl Beso...¿Por qué en San Bernardo triunfó el sentido humanitario? por el Sr. Raúl Beso...
¿Por qué en San Bernardo triunfó el sentido humanitario? por el Sr. Raúl Beso...
 
La prensa y el frente comunicacional durante la guerra del pacífico por el Dr...
La prensa y el frente comunicacional durante la guerra del pacífico por el Dr...La prensa y el frente comunicacional durante la guerra del pacífico por el Dr...
La prensa y el frente comunicacional durante la guerra del pacífico por el Dr...
 
La influencia valórica española en el ejército de Chile (Álvaro Reydet Pantoja)
La influencia valórica española en el ejército de Chile (Álvaro Reydet Pantoja)La influencia valórica española en el ejército de Chile (Álvaro Reydet Pantoja)
La influencia valórica española en el ejército de Chile (Álvaro Reydet Pantoja)
 
Colosos de piedra y sal (José Miguel Caradeuc Gallardo)
Colosos de piedra y sal (José Miguel Caradeuc Gallardo)Colosos de piedra y sal (José Miguel Caradeuc Gallardo)
Colosos de piedra y sal (José Miguel Caradeuc Gallardo)
 
Las circunstancias políticas que determinaron... (Eduardo Arriagada Aljaro)
Las circunstancias políticas que determinaron... (Eduardo Arriagada Aljaro)Las circunstancias políticas que determinaron... (Eduardo Arriagada Aljaro)
Las circunstancias políticas que determinaron... (Eduardo Arriagada Aljaro)
 
Los correos militares. (René Saavedra P.)
Los correos militares. (René Saavedra P.)Los correos militares. (René Saavedra P.)
Los correos militares. (René Saavedra P.)
 
Editorial
Editorial Editorial
Editorial
 
Editorial Prueba
Editorial PruebaEditorial Prueba
Editorial Prueba
 
Editorial
EditorialEditorial
Editorial
 
La guerra civil de 1891 y su conducción política y estratégica
La guerra civil de 1891 y su conducción política y estratégicaLa guerra civil de 1891 y su conducción política y estratégica
La guerra civil de 1891 y su conducción política y estratégica
 
Militares de ascendencia germana en la guerra del pacífico
Militares de ascendencia germana en la guerra del pacíficoMilitares de ascendencia germana en la guerra del pacífico
Militares de ascendencia germana en la guerra del pacífico
 
El mecanismo de ascenso al interior del ejército de chile durante 1823
El mecanismo de ascenso al interior del ejército de chile durante 1823El mecanismo de ascenso al interior del ejército de chile durante 1823
El mecanismo de ascenso al interior del ejército de chile durante 1823
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

El Día del Arma de Ingenieros y el Desembarco, Asalto y Toma de Pisagua.

  • 1. EL DÍA DEL ARMA DE INGENIEROS Y EL DESEMBARCO, ASALTO Y TOMA DE PISAGUA 02 DE NOVIEMBRE DE 1879 POR GDB. ERWIN HERBSTAEDT GÁLVEZ Entre las tradiciones militares de nuestro Ejército de Chile, como del mismo modo debe suceder en muchos otros ejércitos del mundo, se encuentra la celebración del “Día del Arma, del Servicio o de las diferentes especialidades.” El motivo de tales celebraciones no es otro que recordar algún hecho de relevancia que sea común a la respectiva organización, como lo podrían ser el aniversario de su fecha de fundación, la participación destacada y gloriosa en alguna acción guerrera, o alguna otra circunstancia de tal relevancia que permita darle la señalada denominación. Esta actividad, junto con rendir anualmente un justo y reconocido homenaje a quienes fueron partícipes de los hechos que los generaron, además de permitir un reencuentro con la historia militar, constituye la mejor oportunidad para renovar el espíritu de esa Arma o Servicio mediante el conocimiento mutuo entre superiores y subalternos, entre oficiales y cuadro permanente los que en un grato ambiente de camaradería comparten un rancho de cuartel, hacen recuerdos, entonan himnos, brindan sanamente, conversan compartiendo recuerdos y experiencias y de esta forma remozan las fuerzas espirituales para continuar en el cumplimiento del deber. El Arma de Ingenieros Militares no es la excepción a lo señalado y el día 2 de noviembre de cada año en todas las unidades del Arma, a lo largo y ancho del país, y en cada rincón en el que
  • 2. exista una representación de hombres o mujeres pertenecientes al parche azul, es celebrado DÍA DEL ARMA DE INGENIEROS, fecha que coincide con la de la épica gesta del Desembarco, Asalto y Toma de Pisagua, hecho ocurrido en el año de 1879 durante los inicios de la Campaña de Tarapacá de la Guerra del Pacífico, librada por Chile contra los aliados Bolivia y Perú Pero no siempre fue así. Por oficio del E.M.G.E. Instruc. Nº 60 fechado en Santiago el 24 de marzo de 1954 se fijaba como el Día del Arma de Zapadores el 10 de octubre de cada año, y lo anterior se hacía en recuerdo a la Ley Nº 272 de 10 de octubre de 1845 mediante el cual el Congreso Nacional había fijado la nueva planta del Ejército1 la que, entre otros aspectos, consideraba que “Los cuerpos cuyo distintivo deriva de la arma que profesan, serán estos: Cuerpo de Ingenieros, Cuerpo de Artillería, Batallones de Infantería, Regimientos o Escuadrones de Caballería.”2 Motivo muy digno, pero que obedecía a una acción de tipo administrativo que poco o nada tenía que ver con el espíritu guerrero del Arma. Tal es así, que siendo comandante del Regimiento de Ingenieros Nº 1 “Atacama” en la guarnición de Chuquicamata el mayor general Rodrigo Sánchez Casillas, discurrió la necesidad de cambiar el día del Arma al 2 de noviembre debido a la gloriosa participación de la Brigada de Zapadores que en conjunto con el Batallón cívico “Atacama” durante la primera ola de desembarco en las playas de Pisagua, plagadas de enemigos bien pertrechados y mejor atrincherados, tuvieron un glorioso y exitoso accionar expulsándolo de la costa en breve tiempo, permitiendo de esta manera la progresión en mejores condiciones del resto de las tropas de asalto chilenas. Como es posible observarlo en el parte oficial del combate remitido por el comandante de la Brigada de Zapadores, teniente coronel Ricardo Santa Cruz, al Estado Mayor General, en cuyo extracto se puede apreciar la acción de combate llevada a cabo por la brigada:3 “… A las 10 A.M. trescientos hombres de la brigada de Zapadores i una compañía del Batallón Atacama,, mandada ésta por el capitán Soto Aguilar i subteniente Matta, nos dirijimos a Playa Blanca en los botes de la escuadra, logrando desembarcar en medio del nutrido fuego de fusilería que se nos hacía de tierra.” “Desembarcada la tropa, habiendo tenido nueve bajas, dirijí el ataque sobre las posiciones enemigas. Estas se encontraban distribuidas en tres posiciones ventajosas: la mayor parte estaba atrincherada a inmediaciones de la playa tras parapetos de sacos i peñas de la costa; otra situada a media falda del cerro, se ocultaba en los barrancos, zanjas i camino del ferrocarril. El resto de las fuerzas enemigas, que calculo en un total de novecientos a mil, dominaban la cima del cerro.” “Ordené desde luego el ataque de las dos primeras posiciones, tanto para proteger el desembarco del resto de nuestras fuerzas, cuanto porque toda tentativa de ascenso habría sido infructuosa den (sic) esa circunstancia. Al efecto se destacaron guerrillas4 desde la playa que sucesivamente avanzaron hasta las alturas de las segundas posiciones que desalojadas, eran ocupadas por los nuestros i replegándonos podíamos ir flanqueando al enemigo.” “El grueso de las fuerza, la reservé para atracar las trincheras de la playa.” 1 HISTORIA DEL ARMA DE INGENIEROS 1810 – 2010. Tomo I. IGM 2011. p 180 2 Ibidem. p.180 3 Ibidem. p. 251 - 253 4 Nota: La brigada de Zapadores fue la primera unidad en instruirse y entrenarse para atacar en formación de guerrilla, o sea de orden abierto, instrucción que practicó posteriormente el batallón Atacama siendo finalmente adoptado por todas las unidades del ejército de operaciones norte. El teniente coronel Santa Cruz fue quien introdujo este moderno sistema de combatir.
  • 3. “En esta forma i avanzando las guerrillas con todas las precauciones posibles, se desalojó la trinchera de la estación del ferrocarril de donde se nos hizo la mayor resistencia i en varias ocasiones tuvimos que repeler un contra ataque.” “A las 11.30 A.M. percibí el segundo desembarque de nuestras tropas. Merced a esta circunstancia pude utilizar la tropa que cubría nuestra retaguardia, pues hasta ese momento teníamos que contrarrestar el fuego en todas direcciones. Con mis fuerzas reunidas di mayor vigor a nuestro ataque, consiguiendo el desalojamiento completo de los fuertes atrincherados.” ....” Y continúa el parte del teniente coronel Ricardo Santa Cruz con algunos detalles menores. A esta acción hay que sumar las del cuerpo de pontoneros quienes bogaron con ahínco y valentía trasladando las fuerzas de desembarco desde las naves chilenas hacia la playa, bajo un nutrido fuego de fusilería, logrando su cometido en el mínimo tiempo y con muy pocas bajas. A ello también agregar la participación de una compañía del Batallón cívico Atacama la que combatió bravamente, hombro a hombro, junto a los zapadores en la conformación de la cabeza de playa. En ese combate se plasmó todo el espíritu guerrero de los soldados del parche azul y se reflejaron todas sus funciones: boga en medio del combate, apertura y mantención de las brechas logradas y combate como el mejor de los infantes. Al decir del coronel español José Almirante en su definición de zapador: “hoy el SOLDADO DE INGENIEROS. Hasta hace poco, y dentro de los mismos REGIMIENTOS del ARMA, el que pertenecía a las COMPAÑÍAS del CENTRO, llamadas de ZAPADORES, a distinción de las extremas, que eran de PONTONEROS y MINADORES, y que al servir como TROPAS DE LÍNEA hacían por decirlo así, de GRANADEROS y CAZADORES por la talla, más que por otra cosa.”5 Definición que, a pesar del tiempo transcurrido desde su instauración como tal en 1869, en poco se diferencia de la misión y funciones del moderno soldado de ingenieros. Fueron tan certeros los argumentos expuestos por el nombrado comandante del Regimiento de Ingenieros Nº 1 “Atacama” que el Comité del Arma resolvió a su vez plantearlos a la superioridad militar de la época, resultando finalmente que con fecha 8 de mayo de 1979 se dictó la Orden de Comando VCJE.EMGE.DOE. II (O) Nº 6748/27/9 que resolvió la designación del día 2 de noviembre como el día del Arma de Ingenieros Militares. Ver documento anexo. ¡¡¡HONOR Y GLORIA A LOS HÉROES DEL DESEMBARCO, ASALTO Y TOMA DE PISAGUA ACCIÓN BÉLICA QUE SE CONSTITUYÓ EN LA CUNA DE LAS TRADICIONES GUERRERAS DEL ARMA!!! BIBLIOGRAFÍA 1. ALMIRANTE, JOSÉ. Coronel de Ingenieros (1869). Diccionario Militar. Imprenta y Litografía del Depósito de la Guerra. Madrid. España. 2. HERBSTAEDT G. Erwin. General de brigada. “Cuerpo de Ingenieros, Zapadores y Pontoneros en la Guerra del Pacífico.” 2008. Tesis para optar al grado académico de Magíster en Historia Militar y Pensamiento Estratégico. Acague. Santiago. 3. HISTORIA DEL ARMA DE INGENIEROS 1810 – 2010. Tomo I. IGM. 2011. 5 ALMIRANTE, JOSÉ. Coronel de Ingenieros (1869). Diccionario Militar. Imprenta y Litografía del Depósito de la Guerra. Madrid. España. p.1128