SlideShare una empresa de Scribd logo
‘Te alabo porque estoy hecho de
forma maravillosa,
impresionante…’ (Salmo 139:14)
El ser humano y la vida
Las piezas de un puzzle deben encajar a la perfección. No
puede faltar ni sobrar. Tosas son importantes y todas son
necesarias.
La interrelación entre los distintos elementos de la vida, como
es la forma en la que estamos hechos los seres vivos, es tan
compleja que solo que un elemento de estos fallara el entero
sistema se resentiría y la vida no sería posible.
Un examen cuidadoso de la forma en que hemos sido creados
los humanos demuestra que somos la consecuencia de diseño
inteligente. ‘Te alabo porque estoy hecho de forma
maravillosa, impresionante. Tus obras son maravillosas, y eso
lo sé muy bien’ (Salmo 139:14).
El cerebro
El cerebro humano es una maravilla de la
ingeniería. Cuando estábamos en la matriz,
nuestro cerebro se fue formando siguiendo
un diseño predefinido.
¡Cada minuto aparecían miles de nuevas
células cerebrales! Se calcula que el
cerebro de un adulto tiene cerca de
100.000 millones de neuronas, que son un
tipo especial de células.
Las neuronas se hallan perfectamente
empaquetadas en un órgano que solo pesa
1,5 kilos.
Nuestro maravilloso cerebro
En los aeropuertos, la torre de control es el centro
desde el que se organiza todo el tráfico aéreo y
terrestre de un aeropuerto.
Es una labor inmensamente compleja, puesto que son
muchos los aviones que circulan, y las condiciones que
pueden afectar a dicho tráfico, tales como las
condiciones atmosféricas.
El control de mando debe organizar, planificar,
predecir, supervisar, flexibilizar y coordinar todo lo
relacionado con el tráfico y las condiciones externas.
El cerebro es una ‘Torre de control’
En el ser humano, la torre
de control se encuentra
en los lóbulos frontales
de nuestro cerebro
Desde el cerebro
•Se dirige la atención hacia información
relevante desechando la irrelevante
•Se atiende a varias cosas a la vez
•Se organiza las tareas y funciones de
nuestro día a día
•Se planifica y se supervisa con el fin de
revisar los resultados y cambiar la acción
siempre que las condiciones lo requieran
•Etc.
El cerebro es una ‘Torre de control’
El cerebro (sistema nervioso) organiza y dirige
todas nuestras actividades. Sin él, nuestro
cuerpo no podría vivir.
Todavía quedamos asombrados con la cantidad
de fibras y conexiones que tiene nuestro
cerebro.
El cerebro posee al menos varios millones de
conexiones en su interior. En comparación,
todas las conexiones de la red telefónica a nivel
mundial, solo ocuparía el tamaño de un
garbanzo.
El cerebro es un milagro de la vida
La capacidad del cerebro es ilimitada Son muchas las funciones que tiene el cerebro,
imprescindibles para el mantenimiento de nuestras vidas
• El pensar
• El sensorial
• El tacto
• La vista
• Las emociones
• Entre muchos otros
¿Casualidad o diseño?
El cerebro es un milagro de la vida
El cerebro no solo tiene
información, como una BBDD
Gestiona la
información
La procesa
La analiza
La desarrolla
El cerebro siente,
piensa, se emociona,
se preocupa…
El cerebro es un milagro de la vida
El cerebro es un milagro de la vida
El cerebro está constituido por dos
mitades, denominadas hemisferio
izquierdo y hemisferio derecho.
La zona izquierda, la
dominante, se vincula con el
lenguaje, el razonamiento
lógico, etc.
El hemisferio derecho, por
su parte, está relacionado
con la imaginación y la
creatividad.
A pesar de sus diferencias, se
encuentran
constantemente conectados y
coordinados.
Los dos hemisferios del cerebro
Procesa imágenes completas en tan solo 13
milésimas de segundo.
 Nuestros 'circuitos' están en constante
actualización para mantener la expansión de
nuestro conocimiento. Las neuronas se
sintonizan continuamente para absorber y
analizar rápidamente nueva información, esto
es, para aprender.
Es capaz de meditar y tomar decisiones que afectan
nuestra vida.
 Produce nuestro estado de ánimo, felicidad,
tristeza, enfado etc.
El cerebro, las decisiones y nuestras emociones
Sintoniza el lenguaje.
 El sonido que emana de nuestros labios deja un rastro
acústico que el cerebro es capaz de interpretar. Lo que se
convierte en lenguaje.
Recuerdos y la memoria.
 El cerebro trabaja como un sistema de edición de contenidos, en este caso
con recuerdos tanto recientes como pasados, que opera constantemente, sin
pausa, retocando o editando cada escena de nuestra vida.
El cerebro controla
 Nuestros sentimientos y emociones y el responsable de la conducta, la actitud
y cualidades como la empatía, la amistad, el amor e incluso el placer.
El cerebro, la comunicación y la memoria
Cada vez que evocamos un recuerdo o analizamos
mentalmente una información, borramos la red sináptica
anterior y grabamos en su lugar una nueva reafirmando
ciertos aspectos de la información, debilitando otros, y/o
agregando nuevos datos a la red neuronal.
40.000 km.
Las diversas regiones del cerebro están conectadas por unos 160.000
kilómetros de fibras (una longitud equivalente a cuatro veces la
circunferencia de la Tierra) que constituyen la denominada sustancia blanca.
Cada segundo se producen en el
cerebro aproximadamente un millón
de sinapsis formando nuevas redes
neuronales y borrando otras.
Nuestro maravilloso cerebro
Toda información que entra en nuestro cerebro a través de nuestros
sentidos es incorporada a una red neuronal ya existente o bien crea
una nueva, formando modelos o bloques de información que
inmediatamente se relacionan con otras redes.
Por ejemplo; si oímos la voz de esa persona, inmediatamente
se activará toda la red que nos traerá mentalmente el bloque
de información relacionado con esa persona. Es como si
tocando cualquier parte del conjunto de redes relacionadas,
encendiéramos un interruptor que activara todas las neuronas
que conforman la red.
El cerebro y lo que escuchamos
Los científicos están intentando hacer un mapa del cerebro (cada
persona tiene su propio mapa cerebral) que tiene 86.000 millones de
neuronas (Una mosca tiene un cerebro con alrededor de 100.000
neuronas) y entre 100 y 500 billones de sinapsis.
Hasta la fecha solo han conseguido 1 milímetro cúbico de los 1.260.000
que tiene el cerebro (el mapa de sólo un 1 milímetro cúbico del cerebro
ocupa 700.000 millones de páginas).
Si hasta la fecha solo se ha podido estudiar una millonésima parte del
cerebro ¿Hasta dónde llega su profundidad? Apenas empezamos a
conocer el alcance de las conexiones. Todas ellas son cruciales. Cuando
alguna de estas se interrumpe siempre hay algún daño.
Mapear el cerebro
El resultado es una nueva demostración de lo increíblemente complejo que es el
cerebro humano: todo ese esfuerzo y el increíble volumen de datos resultante sólo
han conseguido codificar un milímetro cúbico del cerebro.
Para poner este dato en contexto, mientras que este mapa de un milímetro cúbico
ha utilizado 1,4 petabytes de datos — un volumen de información lo
suficientemente grande como para almacenar casi cuatro años de vídeo en alta
resolución o 700.000 millones de páginas de texto — el cerebro humano tiene un
volumen medio de 1.260.000 milímetros cúbicos.
Mapear el cerebro
El cerebro está protegido
por una fuerte y sólida caja
ósea.
¿Es el cerebro el resultado
de un proceso casual, de un
accidente de la naturaleza o
de diseño inteligente?
El cerebro está protegido
El shock es un mecanismo diseñado para proteger el
cuerpo. Al sufrir un trauma el cuerpo despliega su
propio sistema defensivo.
El cerebro decide por el resto del cuerpo, o
enfrentarse al peligro o salir huyendo. El shock sirve
para protegernos y saber qué está pasando. De lo
contrario podría ser irreparable.
‘Estado de shock’
Desde el primer segundo el cerebro recibe la señal de
que ha ocurrido una catástrofe. La sangre va a los
órganos que mas lo necesitan inundando los
músculos, los pulmones, el corazón y el cerebro.
Tenemos la capacidad para extraer lecciones morales de las vivencias
del pasado. Recordar y analizar esas vivencias nos ayuda a adoptar
valores morales más elevados y corregir nuestra forma de pensar y
actuar (1 Corintios 6:9-11; Colosenses 3:9, 10).
Capacidad moral
Podemos aprender a expresar amor, compasión y
misericordia, así como desarrollar un sentido
equilibrado de la justicia.
Podemos entrenar nuestra conciencia para que distinga lo bueno
de lo malo (Hebreos 5:14).
El ADN
El ADN controla la asimetría molecular de la vida. Contiene las instrucciones
genéticas necesarias para el funcionamiento de los seres vivos. Y la
información necesaria para la herencia . Sin ADN la vida no es viable.
El ADN construye los componentes de la vida. Estos son las moléculas de ARN y
los 20 aminoácidos que son las estructuras básicas de las proteínas.
Las células siguen las instrucciones del ADN, como si se tratara de los planos de un
edificio que detallan el proceso cuidadosamente y paso a paso. Pero en vez de ser
un rascacielos, es una planta o un animal. Y realizan este proceso de forma
totalmente automática, lo que lo hace aún más complejo y sorprendente.
El ADN
La industria farmacéutica, en sus laboratorios no
logran ni de lejos la selectividad alcanzada por la
naturaleza.
Las células tienen ADN, moléculas muy
complejas que se asemejan a una
extensa escalera de caracol.
En el caso del genoma humano —es
decir, la totalidad de nuestro ADN—, esta
“escalera” tiene unos tres mil millones
de “peldaños” químicos.
El ADN
Las instrucciones del ADN dirigen la producción de proteínas y otras sustancias que forman las células de las
diferentes partes del cuerpo.
Por ejemplo, pueden ser la “receta” para producir las células de los huesos, los músculos, los nervios o la piel.
El evolucionista Matt Ridley escribió: “Cada filamento de ADN es información escrita en un código de sustancias
químicas, una sustancia por letra. Y aunque parezca increíble, el código está escrito en un lenguaje que podemos
entender”.
¿De dónde salió ese código?
¿Le parece una conclusión
científica y razonable? Hay
científicos muy respetados que
responden que no.
En 1949, se descubrieron los
Manuscritos del Mar Muerto en el
Qumrán. Aunque se ha necesitado
tiempo para descifrar su contenido
nadie duda es que fueron hechos por
un ser humano.
Louis Pasteur
¿A dónde queremos llegar con este ejemplo?
La gente entiende que donde hay información,
como en el caso de los manuscritos hay
inteligencia. Para llegar a esa conclusión no hay
por qué estar presente cuando se crea la
información.
Sin embargo, cuando se descubrió el código más
complejo, el código genético, muchas personas
dejaron a un lado la lógica y concluyeron que el
ADN surgió al azar.
El ADN y la casualidad
La célula que se forma debe ser la que se necesita y debe producirse en el
orden específico y en el lugar indicado.
Primero se agrupan para formar tejidos, que luego formarán órganos y
extremidades.
Ningún ingeniero sería capaz de escribir las instrucciones de un proceso tan
complejo. Pero el desarrollo de un embrión está perfectamente detallado
en el ADN.
El ADN y las instrucciones complejas
El ADN es una de las moléculas más largas
del mundo natural. Cada uno de nosotros
cuenta con suficiente ADN, si se estira en
una línea recta, llegaría hasta al Sol dando
la vuelta más de 300 veces.
Dos metros de ADN se enrollan como el cable de
un teléfono para que quepan en cada célula.
Un gramo de ADN puede tener unos dos petabytes de
datos, el equivalente a tres millones de CDs.
Cada núcleo celular tiene dos metros de ADN, así que debe ser muy flexible. Se enrolla,
como el cable de un teléfono, hasta formar apretadas estructuras complejas que se
llaman cromatinas.
Y a pesar de estar agrupado de manera tan apretada, todavía puede acceder al material
genético para crear nuevas copias y proteínas cuando sea necesario.
El ADN y su capacidad
¿Cuánto pesa el código de Windows 10? 500 GB distribuidos
en más de cuatro millones de ficheros y más de 500.000
carpetas. Windows 10 está en torno a los 80 millones de líneas
de código.
90.000 ingenieros mantienen software de Microsoft. Sin
embargo, siempre deben reparar errores.
Han requerido años de esfuerzo y trabajo tecnológico para conseguir
un diseño de esta envergadura.
Esto permite trabajar a través de diseño gráfico compartido, ya sea
textos, videos, audios o imágenes. Varios pueden trabajar al mismo
tiempo sobre un mismo ordenador y desde lugares distintos del mundo.
Además, se pueden realizar diferentes tareas a la vez ¿Casualidad?
¿Es fruto de la casualidad o de un accidente?
¿Es este proceso tan complejo y
extraordinario el resultado de la casualidad,
de un accidente, o de diseño inteligente?
Toda la información de cualquier ser vivo está escrita en su ADN, que tiene tres mil millones
de “peldaños” químicos que les dice a las células nuestros rasgos físicos, de carácter,
aptitudes, lazos familiares, predisposición etc.
En las instrucciones del ADN se especifica cómo deben producirse las proteínas y otras
sustancias que forman; los huesos, músculos, nervios, piel, etc.) La célula que se forma debe
ser la que se necesita y debe producirse en el orden específico y en el lugar indicado.
A mayor complejidad mayor esfuerzo y mayor capacidad
Simbiosis entre los ácidos nucleicos y las proteínas
Las unidades básicas de la vida son las células, ya
que son los organismos vivos más pequeños a
partir de los cuales todos estamos construidos.
Estas células contienen un conjunto de moléculas con una
estructura organizada muy compleja, que se comunican entre
ellas para realizar funciones básicas para la vida como la
nutrición, el metabolismo y la reproducción.
Los organismos vivos extraen, trasforman y utilizan la energía
almacenada en los nutrientes de los alimentos y la energía contenida
en la luz solar. Esta energía permite a los seres vivos construir y
mantener sus complicadas estructuras y de este modo el cuerpo
pueda realizar sus distintas funciones.
Lo más llamativo de la materia viva
es que esto no se realiza de manera
espontánea, sino que están
reguladas, por mecanismo internos y
complejos procesos hacia equilibrios
llamados HOMEOSTASIS, que
permite alcanzar una estabilidad
necesaria para mantener la vida,
como es el caso de la temperatura
corporal.
La homeostasis
La célula
Algo que distingue a los
organismos vivos es cómo
almacenan y procesan la
información.
Las células transmiten,
interpretan y ejecutan las
instrucciones contenidas en
su código genético.
De hecho, algunos científicos
han dicho que la estructura
química de la célula es como
un ordenador y que el código
genético es como el programa
que lo controla.
Sin embargo, ¿Puede explicar
la evolución de dónde salió la
información del código
genético?
Las células y su papel en el desarrollo de la vida
Las células están compuestas, por diferentes tipos de moléculas, por ejemplo:
los azucares, que conforman la reserva energética, ácidos grasos (fosfolípidos)
para la construcción de la membrana celular.
Sin embargo, hay dos tipos de moléculas que
desempeñan un papel fundamental:
Proteína
Ácidos nucleicos
Las células
Ácidos
nucleicos
Por otro lado, los ácidos nucleicos, el ADN y el ARN,
contienen la información genética de todos los seres vivos.
En ellas se almacena la información de todas las proteínas
que requiere la célula para subsistir.
La interrelación entre ácidos nucleicos y proteínas es muy
estrecha y complicada. En el ADN y ARN está la información
para construir las proteínas, y a su vez las proteínas son
fundamentales para conservar y replicar el ADN y el ARN.
Sin proteínas, los ácidos nucleicos no se pueden construir ni
mucho menos replicar y, sin ácidos nucleicos, la célula no
cuenta con la información para fabricar las proteínas que
necesita para estar viva.
Las células y los ácidos nucleicos
Las proteínas son moléculas indispensables
para el funcionamiento de la célula. Una
proteína típica está formada por cientos de
aminoácidos agrupados en un orden
determinado.
Además, para funcionar, tiene que adquirir
una forma tridimensional específica.
¿Es probable de que solo una molécula de
proteína se hubiera podido formar por sí
sola? Un físico dijo; “Porque una célula
viable requiere miles de proteínas
diferentes, no es creíble suponer que se
formaron por pura casualidad”
(Paul Davies).
Las células y las proteínas
Proteínas
Las proteínas son los “obreros” celulares: son las moléculas
encargadas de llevar a cabo todas las funciones metabólicas
de la célula.
Hay proteínas que se encargan de transportar oxígeno, que
dirigen la construcción de membranas, que introducen
nutrientes a la célula; otras degradan estos nutrientes
extrayendo la energía química requerida, y otras más
expulsan los desechos fuera de la célula.
Las células y las proteínas
En consecuencia, ¿De qué manera
se originaron moléculas orgánicas
complicadas, como las proteínas y
los ácidos nucleicos, a partir de
compuestos de carbono, nitrógeno
e hidrogeno relativamente
sencillos?
Y ¿Cómo se llegó́ a esa interrelación
tan estrecha entre ácidos nucleicos
y proteínas que le permite a la
célula subsistir y replicarse?
¿Fue la casualidad o fruto de diseño
inteligente?
Un mecanismo ‘suizo’
Hay miles de fábricas idénticas, cada una con los mismos miles de
máquinas, y cada máquina hace una de las diferentes partes que se
necesitan para montar un automóvil. Cada fábrica, con todas sus
máquinas, es capaz de hacer un automóvil completo.
Sin embargo, por extraño que parezca, en cada fábrica solo funciona una
máquina, y ésta está haciendo solo una parte específica del automóvil.
¡A todas las demás máquinas se les mantiene inactivas!
Una fábrica hace alambres para bujías, otra hace manillas para las
puertas, una tercera hace cierto engranaje, y cada fábrica usa solo la
máquina que se precisa para hacer esa parte en particular. Cada fábrica
hace únicamente la parte asignada a ella, y solo usa la máquina que se
necesita para producir esa parte, y todas las demás máquinas están
paradas. Pero cuando todas las partes producidas por todas estas fábricas
se reúnen y se montan, el resultado es un automóvil completo.
Las células y son fábricas en perfecto funcionamiento
Cada célula del cuerpo es como una fábrica, y sus juegos o combinaciones de
genes son como las máquinas... salvo que las células y combinaciones de genes
ascienden a billones en vez de a las miles de la analogía. Cada juego de genes está
especializado de modo que haga una parte específica del cuerpo humano.
Las células y son fábricas en perfecto funcionamiento
Cada célula tiene todas las multitudes de
combinaciones de genes que se necesitan para
producir nuestro cuerpo, pero solo un juego de genes
(una máquina en nuestra analogía) funciona para
producir la parte específica que se le ha asignado
producir... células del hígado, por ejemplo. Todos los
demás genes de esta célula están en inacción.
De igual modo, otras células se especializan y solo ponen a funcionar las combinaciones de genes o
“máquinas” que producen células cardíacas, o células de la piel, o células musculares, y así por el
estilo. En conjunto, las células producen todas las diferentes clases de tejido que se necesitan para
hacer un cuerpo humano completo.
¿Qué hace que ciertos juegos
de genes funcionen, y qué hace
que todos los demás genes de
la misma célula queden
inactivos?
¿Qué determina cuáles células
harán unas partes y cuáles
otras? ¿Qué hace que empiece
la producción, y qué sirve para
indicar cuándo debe empezar?
¿Qué hace que estas células
dejen de funcionar cuando las
partes que ellas producen
quedan completas, a diferencia
de las células cancerosas de
actividad desenfrenada que no
saben cuándo detenerse?
¿Y a qué se debe que las células
que empiezan a hacer ciertos
órganos siempre se juntan
precisamente en el debido
lugar, de modo que los dientes
siempre crezcan en la boca y no
encima de la cabeza, y que los
pulmones siempre conecten
con los conductos aéreos o
respiratorios y no con los
intestinos?
Cada célula sabe lo que tiene que hacer
El sistema nervioso
entérico (SNE)
El sistema nervioso entérico (SNE)
En nuestro cuerpo tenemos
una red de neuronas tan
extensa que algunos
científicos la llaman el
segundo cerebro. Se trata del
sistema nervioso entérico
(SNE), y se encuentra en el
vientre.
Transformar el alimento en
energía requiere mucha
coordinación y un gran
esfuerzo. Por eso, el cerebro
está diseñado para delegar
en el SNE la mayor parte del
control de la digestión.
El sistema nervioso entérico (SNE)
El SNE es enormemente complejo. Se calcula que el de
los humanos se compone de unos 200 a 600 millones
de neuronas, que están en el aparato digestivo.
Si el cerebro realizara las funciones del SNE,
necesitaría unos nervios demasiado gruesos.
Según el libro The Second Brain, es más seguro y
conveniente dejar que el aparato digestivo se cuide solo.
1. La digestión exige que se produzcan diferentes
mezclas químicas muy precisas en el momento
justo y que se transporten al lugar correcto.
2. El aparato digestivo es como un laboratorio
químico. La complejidad de la digestión es
asombrosa.
3. Por ejemplo, la pared intestinal está recubierta
por unas células especializadas que funcionan
como detectores químicos o receptores del
gusto, que identifican las sustancias químicas
de los alimentos que ingerimos.
4. Gracias a esta información, el SNE determina
las enzimas digestivas apropiadas para
descomponer el alimento en partículas que el
cuerpo pueda absorber.
5. Además, el SNE supervisa la acidez y otras
propiedades químicas de esas partículas, y
ajusta las enzimas en consecuencia.
El sistema nervioso entérico (SNE)
2
1
3
4
5
El SNE también supervisa las defensas.
Es probable que la comida que ingerimos
contenga alguna bacteria dañina. Por eso,
no sorprende que el 70 u 80% de los linfocitos
del cuerpo humano, componentes
fundamentales del sistema inmunológico, estén
en el abdomen.
Cuando ingerimos algo con altos niveles de
bacterias dañinas, el SNE protege nuestro
cuerpo provocando fuertes contracciones
para expulsar la materia tóxica mediante el
vómito o la diarrea.
El sistema nervioso entérico (SNE)
Las células nerviosas del SNE le avisan al
cerebro cuando hemos comido suficiente y
quizás nos provoquen náuseas si hemos
comido demasiado.
El SNE envía señales de felicidad al cerebro,
lo que genera una reacción en cadena que
hace que nos sintamos mejor. Esto explica
por qué se nos antoja comer algo rico
cuando estamos estresados.
Sin embargo, asombra la complejidad de
este maravilloso sistema, del cual quizás solo
se conoce una ínfima parte.
El sistema nervioso entérico (SNE)
La serotonina
La serotonina
¿Es el cerebro humano resultado de un proceso
evolutivo o de diseño inteligente? ¿Es casual
que haya una conexión tan compleja y
extraordinaria en el cuerpo humano o hay
inteligencia?
El cerebro humano es un órgano de tal
complejidad que en su interior hay miles de
sustancias químicas interactuando para que
podamos experimentar las cosas y percibir la
realidad tal y como lo hacemos.
La Serotonina
•Por ejemplo; la Serotonina es una
sustancia que producen las neuronas
para comunicarse entre sí, interviniendo,
por ejemplo, en la inhibición del enfado,
la agresión, regulación del humor, del
sueño, en el equilibrio del deseo sexual,
el apetito, y además, aumenta la
autoestima y el bienestar.
La serotonina y el Intestino
La serotonina regulación la digestión en los intestinos. Las
bacterias que forman la flora intestinal guardan una
estrecha relación con los niveles de serotonina.
El intestino cuenta con alrededor de 100 billones de bacterias y otros
microorganismos, los cuales son reconocidos por nuestras defensas
como algo que no constituye un peligro y por tanto no son eliminados.
Por el contrario, los microorganismos que causan enfermedad son
mantenidos a raya por las defensas.
Este proceso de diferenciar organismos beneficiosos de
dañinos es regulado en el intestino por una gran cantidad
de proteínas (sensores del peligro) .
Tiene que haber una cantidad adecuada en el organismo. Por
ejemplo, si hay en exceso puede facilitar procesos diarreicos o
inflamatorios intestinales, pero si no hay suficiente se produce
menor motilidad y estreñimiento.
Los científicos trabajan para comprender las interacciones
complicadas entre la flora intestinal en el cuerpo humano y
el impacto que tienen en nuestra salud e incluso en
nuestros estados de ánimo.
Nuestro organismo es un reloj que tiene muchas
‘piezas’ maravillosas que funcionan de modo
sincronizado y en perfecto orden y armonía.
Cada una tiene una función específica que cumplir
y lo realiza de modo matemático formando parte
de un equipo de trabajo. Si una pieza de la
maquinaria se estropea o se altera de su orden el
reloj empieza a desajustarse y todas sus piezas se
ven afectadas por completo.
Para que el ‘reloj’ biológico de nuestro cerebro
funcione adecuadamente disponemos de la
serotonina que determina nuestros ciclos de sueño
y vigilia.
Nuestro reloj interno hace de coordinador
fisiológico compuesto por la temperatura corporal,
la hormona combatiente del estrés y los ciclos de
sueño. Estos tres elementos deben ser manejados
adecuadamente por este reloj interno para poder
dormir bien y despertar descansados.
La serotonina y el ‘reloj biológico’
La serotonina regula los estados de ánimo
La serotonina se encuentra en muchas partes del cuerpo, y por
lo tanto un desajuste general en la producción de esta
sustancia puede tener efectos drásticos en nuestra manera de
sentir y comportarnos.
Ejemplo, la serotonina está asociada a los síntomas de
la depresión, ya que las personas con un trastorno de este tipo
acostumbran a tener bajas concentraciones de serotonina que
tiene en sangre.
La serotonina afecta la capacidad que
tenemos de amar, por lo que ayuda
a estabilizar el estado emocional del
ser humano ante situaciones de
tensión inhibiendo la agresividad y las
conductas violentas. Las personas con
un buen nivel de serotonina tienden a
actuar de forma más pacífica.
Además, esta sustancia se lleva
especialmente mal con la
testosterona, una hormona que, al
actuar sobre las neuronas las hace
más insensibles a la serotonina, y
esto potencia el comportamiento
agresivo.
La serotonina y la capacidad de amar
La serotonina y la temperatura corporal
Entre las funciones importantes de la Serotonina se encuentra también la regulación de la temperatura
corporal.
Este es un equilibrio muy delicado, porque una diferencia de unos pocos grados de temperatura
corporal puede suponer la muerte masiva de grandes grupos de tejidos celulares.
¿Casualidad o diseño?
La serotonina y el ciclo del sueño
A lo largo del día, los niveles de serotonina suben y
bajan facilitando a nuestro cuerpo un horario para saber
cuándo toca dormir y cuándo no, y por tanto ayudan a
regular nuestro sueño y vigilia. Así, los niveles de
serotonina tienden a llegar a su máximo en los
momentos más soleados del día, mientras que durante
el sueño profundo bajan a su mínimo.
Por lo que en países con menos luz solar el estado de
ánimo es muy distinto (por ejemplo; el norte de
Europa) a los países con mayor presencia del sol.
Un exceso de serotonina
El pescado, el pollo, la leche, la
soja o las nueces son las
fuentes naturales de este
aminoácido esencial.
Sin embargo, un exceso
de serotonina provoca un
conjunto de síntomas de
distinta gravedad que afecta la
salud de las personas. Lo que
muestra la complejidad y a la
vez maravillosa máquina que
es el cuerpo humano.
Para sintetizar Serotonina necesitamos del
aminoácido Triptófano y de la Vitamina B6.
Nuestro organismo no puede fabricar
Triptófano por lo que este debe ser
administrado en la dieta o como complemento
alimenticio.
¿Cuál es la diferencia entre el placer y la felicidad?
El maravilloso
aparato circulatorio
Imaginar una red de cañerías tan
compleja, que el líquido que fluye
por ella transporta, sin problema
alguno, nutrientes, agua, oxígeno y
desechos. Además, las tuberías
poseen la capacidad de repararse y
multiplicarse según se necesite. ¡Una
verdadera obra de ingeniería!
Pues nuestras “cañerías” van más
allá. Además de intervenir en la
regulación de la temperatura
corporal, conducen una asombrosa
cantidad de mensajeros químicos, y
potentes defensas contra las
enfermedades. Todas son blandas y
flexibles, lo que les permite
amortiguar los golpes y adaptarse a
los movimientos de las extremidades.
No existe ingeniero en el mundo
capaz de proyectar algo así.
El maravilloso aparato circulatorio
Sus principales componentes
Un ser humano tiene
alrededor de 25 millones
de células de la sangre,
cada uno con un diámetro
de 0.007 mm. La
superficie total asciende a
1.300 m².
El corazón impulsa la
sangre por el sistema
circulatorio, de venas,
arterias y capilares que
forma una red de
unos 100.000 kilómetros,
(dos veces y media la
circunferencia terrestre).
La octava parte de este
flujo sanguíneo es
conducido al cerebro, y el
resto en otras partes del
organismo
Esta extensa red
transporta la vivificante
sangre (alrededor del
ocho por ciento del peso
del cuerpo) a los miles de
millones de células.
El corazón es el motor del
sistema cardiovascular. A
diario bombea 9.500 litros
de sangre a través de todo
el organismo (Cada
minuto el corazón
bombea 4.6 litros de
sangre), lo que equivale a
elevar una tonelada a
10 metros de altura cada
veinticuatro horas.
Las arterias, al dilatarse o contraerse por orden de unas fibras
nerviosas especiales, contribuyen a regular el flujo sanguíneo, lo que
hace que el aparato circulatorio sea muy dinámico.
En un traumatismo, los sensores de presión en las capas arteriales
envían una señal al cerebro, que, a su vez, ordena a las arterias
indicadas que reduzcan el fluido sanguíneo a las partes del organismo
menos importantes, como la piel, y lo desvíen a los órganos vitales. La
revista New Scientist califica las arterias de “cañerías inteligentes”.
Capas de una arteria
Las arterias elásticas
Una fila india de glóbulos rojos
Los capilares, de entre ocho y diez micras
(milésimas partes de un milímetro) de
diámetro, son tan finos que los hematíes
discurren por ellos en fila india.
A través de las paredes de estos
conductos, se transfieren los nutrientes y
el oxígeno a los tejidos próximos, al
tiempo que se recogen el anhídrido
carbónico y otros productos de desecho
para su eliminación. Los capilares pueden
regular el caudal de sangre que fluye por
ellos con un esfínter (músculo diminuto
en forma de lazo), en función de las
necesidades del tejido circundante.
El sistema cardiovascular es tan eficaz
que, incluso estando la persona en
reposo, devuelve al corazón unos cinco
litros de sangre por minuto. Caminar
incrementa la cantidad a ocho litros, y en
el caso de un corredor de maratón en
forma, puede aumentar a 37 litros por
minuto, siete veces más que en reposo.
Gracias a un sistema
en el cerebro, llamado
centro respiratorio
que ‘ordena’ al
cuerpo respirar.
•La activación de este centro respiratorio se debe al
aumento del gas CO2 en la sangre. Esta
disminución de la oxigenación, que el cuerpo, hace
que envié una señal de ‘socorro’ al centro
respiratorio, lo que pone en marcha todo el
sistema del Centro respiratorio’. De esta forma
podemos respirar de forma inconsciente y seguir
viviendo.
•De modo que si las condiciones de vida fueran
perfectas (planeta, atmósfera, agua, gravedad etc.)
pero nuestro cerebro no nos ‘obligase’ a respirar
no podríamos vivir.
Centro respiratorio
Por fuera, el hombre y la mayoría de seres vivos presentan una perfecta
simetría. Esto significa que la mitad derecha del cuerpo es la imagen
especular de la izquierda, y viceversa.
Sin embargo, por dentro del cuerpo no es así, ¿Por qué? Tenemos el
corazón, el estómago y el bazo a la izquierda, mientras que el apéndice y
la vesícula biliar son diestros.
Del mismo modo, el hígado ocupa mayoritariamente la zona derecha,
para dejar espacio al estómago; y en el lado izquierdo, el pulmón reduce
sus dimensiones para hacer sitio al corazón y las arterias que gestionan
la sangre.
¿Por qué tenemos un pulmón más grande que el otro?
Nuestro cuerpo refleja un
diseño inteligente.
El desarrollo de la
vida
Antes de que cualquiera de las miles de partes
corporales estén presentes, ya se ha fijado;
• El tiempo en que aparecerán
• Se ha determinado su tamaño
• Su forma y su función
“En tu libro todas sus partes
estaban escritas, respecto a
los días cuando fueron
formadas y no había todavía
ni una entre ellas.”
Todas nuestras partes del cuerpo están “escritas” a modo de un “plano” en los 46
cromosomas con sus muchos millares de genes que transmiten el material
hereditario de ambos padres... 23 cromosomas de cada progenitor.
Cuando esto no se produce correctamente, se altera el desarrollo normal del cerebro y
el cuerpo del bebé, lo que se traduce en un coeficiente intelectual y de comunicación
con problemas, como es el caso de las personas con síndrome de Down.
El maravilloso desarrollo del cuerpo humano
Una vez que uno de los miles de espermatozoides completa su viaje increíble hasta el óvulo en la trompa de Falopio y penetra la
capa exterior del óvulo, ningún otro espermatozoide puede entrar.
El óvulo queda fecundado, la concepción ha tenido lugar y se ha trazado el “plano” para una criatura humana viviente. En aquel
momento queda determinado el sexo, las características físicas y emocionales fundamentales, los dones y talentos especiales,así
como las deficiencias, junto con multitudes de otros detalles. El ambiente, tanto durante la preñez como después del nacimiento,
ejerce una influencia atenuadora o intensificadora en el infante, pero el patrón básico de la persona ya se ha establecido.
El desarrollo de la vida en la matriz de la madre
Al pasar ocho semanas hay
células hepáticas, o del hígado,
células cardíacas, células
musculares, células sanguíneas,
células cerebrales, células óseas
y muchas más... ¡todas con
funciones especiales que
difieren de las funciones de las
demás, pero todas con el
mismo juego original de genes
que había en el óvulo
fecundado!
El desarrollo de la vida en la matriz de la madre
12 semanas de embarazo
El desarrollo de la vida en la matriz de la madre
20 semanas de embarazo
El desarrollo de la vida en la matriz de la madre
Antes del parto
El desarrollo de la vida en la matriz de la madre
Hay otra maravilla de la cual
debemos darnos cuenta: el cuerpo
de la madre no rechaza al embrión,
aunque es un cuerpo extraño que
tiene una composición genética que
difiere de la de ella.
La matriz de la madre
Normalmente el cuerpo humano
no tolera ningún tejido que difiera
de él genéticamente en el más
mínimo grado; sin embargo, la
mitad de los genes del embrión
vienen del padre. A pesar de esto,
el cuerpo de la madre no solo
tolera el tejido genéticamente
extraño del niño, ¡sino que lo
alimenta por nueve meses!
Ciertos experimentos científicos
han mostrado que durante la
preñez algo sucede que suprime
los mecanismos de
rechazamiento, y el niño en
desarrollo queda aislado del
peligro y bien protegido. Como
dice el salmo: “Me tuviste
cubierto en forma protectora en
el vientre de mi madre.”
Mientras la criatura está cubierta en forma
protectora en la matriz, todo cuanto ésta
necesita se le hace. La madre la alimenta, la
protege, la mantiene caliente, y la corriente
sanguínea de la madre pasa el oxígeno vital a la
sangre del bebé por vía de la placenta.
Pero al nacer el bebé, surge una crisis. ¡Ya no
recibe oxígeno de la madre! ¡El infante tiene que
conseguirlo por sí mismo, pronto, o morir!
En el momento del nacimiento
Se efectúa un cambio dramático, una obra
de salvamento. La ruta que sigue la sangre
al circular tiene que ser cambiada.
En la matriz, la pared que dentro del
corazón fetal separaba las cavidades
derecha e izquierda, tenía un orificio que
impedía que gran parte de la sangre se
dirigiera hacia los pulmones.
De la sangre que sí pasaba en esa
dirección, la mayor parte de ella era
desviada de los pulmones por un gran vaso
temporáneo. Solo aproximadamente el 10
por ciento de la sangre pasaba por los
pulmones.
¡Pero al nacer la criatura, toda la sangre
tiene que pasar por ellos, y rápidamente!
En el momento del nacimiento
Para lograr esto, en espacio de unos
segundos después del nacimiento el
orificio que ha habido en la pared que
separaba las cavidades del corazón se
cierra, y ahora toda la sangre se dirige
hacia los pulmones.
El gran vaso que servía para desviar
de los pulmones la sangre se constriñe
y toda la sangre pasa por los
pulmones.
¡El infante respira, los pulmones
activados oxigenan la sangre, se han
efectuado los cambios dramáticos, el
metabolismo continúa, y el bebé vive!
Para que la vida sea posible y se reproduzcan las
especies, por ejemplo, los seres humanos, hacen falta
espermatozoides masculinos y óvulos femeninos.
¿Como es posible que esto sucederá desde un principio?
¿Cómo sabía el proceso evolutivo que para que la vida se
desarrollara hacía falta un hombre y una mujer y al unir
ambos la vida se reproduciría?
El proceso complejo de la procreación
Aunque el cuerpo normalmente rechaza los tejidos extraños, la matriz
hace una excepción con el óvulo fertilizado. En vez de rechazar el embrión
en desarrollo como si fuera un extraño, lo nutre y lo protege hasta el día de
su nacimiento.
Si la matriz no hiciera esta excepción de rechazar el embrión sería
imposible el nacimiento humano.
El feto tiene un orificio en la pared del corazón mientras está en la matriz.
Pero este orificio se cierra automáticamente al momento de nacer.
Un enorme vaso sanguíneo que pasa por alto los pulmones mientras el
feto está en la matriz se estrangula automáticamente cuando nace la
criatura, y ahora la sangre fluye a los pulmones donde se oxigena cuando
el bebe empieza a respirar.
Durante la vida, una serie de sistemas diseñados con gran precisión y
delicadeza (sistema respiratorio, circulatorio, nervioso, endocrino)
efectuarán y coordinarán sus funciones con una eficacia que va mas allá de
la comprensión humana, y lo harán para perpetuar la vida.
La concepción humana
El proceso complejo de la procreación
El proceso complejo de la procreación
Los sentidos
Los sentidos cumplen una función vital; Vivir y disfrutar; El tacto y la Vista
Podemos sentir las cosas que tocamos. Con el tacto sabemos si un
objeto es liso o rugoso, si está frio o caliente, si es blando o duro. Nos
da sensibilidad. Nos protege. Nos hace expresar sentimientos y
disfrutar de placeres. Nos ayuda a disfrutar de la vida.
Con los ojos percibimos la forma y el tamaño de los objetos y también a qué distancia se encuentran de
nosotros. El Ojo, el cual está encargado de detectar la luz y de enviarla al cerebro. Allí se interpreta y se
reconocen los objetos y todo lo que nos rodea. También podemos alegrar la vista con las cosas que
contemplamos. No solo vemos, sino que disfrutamos haciéndolo.
Con el gusto podemos reconocer los sabores de los
alimentos, por medio de las papilas gustativas. Los
alimentos pueden ser dulces o salados, ácidos o
amargos. No solo nos alimentamos, sino que disfrutamos
haciéndolo.
El olfato percibe los olores. Por medio de las mucosas
que se encuentran dentro de la nariz se recogen los
olores y éstos luego van al cerebro, para ser
interpretados. Es nuestro cerebro quien nos dice a qué
huele algo. El olfato nos ayuda a disfrutar de la vida.
Los sentidos cumplen una función vital; Vivir y disfrutar; El gusto y el olfato
El oído nos permite escuchar el canto de los pájaros, la música, la risa de un niño
etc. Podemos comunicarnos con otras personas. Podemos advertir un peligro. El
oído nos permite sentir, amar y disfrutar de la vida.
Los sentidos cumplen una función vital; Vivir y disfrutar; El oído
La música conecta
directamente con el
cerebro, y es capaz de
hacer que éste genere
endorfinas y dopamina.
Escuchar música combate
el estrés y potencia la
productividad.
La música nos pone de
buen humor, ayuda a
mitigar el dolor, mejora la
calidad de vida, estimula
el aprendizaje, la
comunicación y la
expresión corporal.
Esto se debe a la
estimulación cerebral que
provoca cada una de las
ondas musicales,
independientemente de
los gustos de cada
persona.
La música y el placer de vivir
La música aumenta la
motivación hasta límites
insospechados.
Es capaz de mejorar el
rendimiento
Permite apartar la mente
de los pensamientos
negativos
Disminuye la fatiga
La música y el placer de vivir
¿Casualidad o diseño?
Combate el estrés
La cortisona (la hormona relacionada
con la ansiedad) se reduce y la mente
libera las tensiones acumuladas. “Si
estamos muy estresados, mejor optar
por música más movida, ya que
conectará más con el estado de
ánimo”.
Recordamos momentos
asociados con la música,
como un buen recuerdo
Si cantamos en voz alta:
la respiración se vuelve
más profunda y lenta y
hay una mayor actividad
muscular, por lo que
aumenta la relajación
Estimula la
concentración
La música de tempo lento promueve
un estado de calma, de meditación.
Suelen activar áreas del cerebro que
son claves para potenciar los
aprendizajes cognitivos, y afectivos,
ayudando a mantener la actividad
diaria.
La música y el placer de vivir
Favorece el
sueño
•Para luchar contra el insomnio
recomiendan escuchar música antes
de dormir. Música relajante después
de cenar para que cuerpo y mente se
vayan preparando para descansar.
La música y el placer de vivir
Componer no es nada sencillo. Hay que dominar todos los elementos de la música: el
sonido, la armonía, el ritmo, la estructuración formal, la orquestación, etc. De ahí que
la carrera musical implique;
Solfeo
Conocimientos de instrumentos musicales
Teoría musical
Armonía y Composición
Orquestación
Dirección
La música y el placer de vivir
¿Es la composición el resultado al azar de las
notas que se juntan, o fruto de un laborioso
trabajo e inspiración?
La lengua es uno de los órganos principales del
sentido del gusto. En su superficie se encuentran
la mayor parte de las papilas gustativas, aunque
también las hay en otras partes de la boca y en
el esófago.
En ella se encuentran los minúsculos botones
gustativos. “Cada botón contiene unas cien
células gustativas, (revista Science). Estas
responden a los sabores estimulando las células
nerviosas cercanas, las cuales emiten la señal al
cerebro.”
El número de botones gustativos puede variar
mucho de una persona a otra, con lo que
también varía su percepción del gusto. En la
lengua humana puede haber desde tan solo
500 botones gustativos hasta 10.000.
La función de la lengua
El gusto es un sentido sumamente complejo. Funciona químicamente, es decir,
reacciona a los estímulos que le proporcionan las sustancias químicas de los alimentos
una vez disueltas en la boca.
Un solo botón gustativo puede estimular muchas neuronas, y una sola neurona puede
recibir mensajes de varios botones gustativos. The Encyclopedia Americana dice: “Las
sensaciones que percibe el cerebro obviamente obedecen a una compleja codificación
de los impulsos eléctricos transmitidos por las células receptoras”.
Tiene un rol importante para la alimentación ya que permite la succión, la deglución y
la masticación. Es un factor importante en los primeros inicios de la vida ya que
permite al bebé la facilidad de extraer leche de las glándulas mamarias de la madre.
La lengua y el sentido del gusto
Nuestra capacidad para hablar es un
auténtico milagro. Qué ocurre en
nuestro cuerpo cuando hablamos.
Para pronunciar una sola palabra, el
cerebro tiene que coordinar los
movimientos de unos cien músculos de
la lengua, la garganta, los labios, la
mandíbula y el pecho. Todos estos
músculos tienen que moverse en un
orden específico para que las palabras se
entiendan.
Nacemos con la capacidad de identificar
y aprender idiomas. Sin duda, nuestra
capacidad para hablar es un regalo de
Dios (Éxodo 4:11).
El don de la comunicación
El habla, que es la expresión oral del lenguaje a través de sonidos y
articulaciones de sonidos (palabras), es un sistema complejo y
maravilloso que se da única y exclusivamente en los seres
humanos.
Su coordinación es extraordinaria, pues una palabra corta de dos
sílabas puede exigir veinte ajustes diferentes de los labios, lengua,
laringe y mandíbula. Es necesario que estos veinte ajustes delicados
se hagan precisamente en el debido orden y sucesión en un tiempo
aproximado de un cuarto de segundo.
Esto quiere decir que cada movimiento se efectúa
aproximadamente en un centésimo de segundo,
complementándose todo esto en forma sincronizada y
automáticamente.
La lengua y la comunicación
Nuestros ojos son unas herramientas casi perfectas capaces de
llevar a nuestro cerebro la información para interpretar todo lo
que vemos
En cada retina tenemos unos seis millones de conos -células
sensibles al color- y entre 60 y 90 millones de bastones-que no
detectan el color y solo son sensibles a las tonalidades en blanco y
negro-. Cada célula sería algo así como un píxel, así que cada
imagen llega a nuestro cerebro con una resolución de unos 6
megapíxeles en color y unos 100 megapíxeles en blanco y negro.
El ojo humano
Nuestro ojo es capaz de evaluar una escena, en función de la luz, y adaptarse a ella
con mucha mayor capacidad que una cámara. La cámara nos ofrece un único tipo
de exposición según una zona concreta.
El cerebro procesa mucho la imagen final integrando las imágenes dinámicas de
ambos ojos, como haría un editor digital al hacer una composición de imágenes.
El ojo humano
Nuestro cuerpo
El ser humano funciona como una máquina
perfectamente engrasada que trabaja sin cesar.
Fabrica constantemente materiales nuevos para
construir o reparar tejidos, además de eliminar
productos que no necesita o resultan tóxicos.
¿Dónde conseguimos las sustancias necesarias
para realizar este trabajo tan exigente? Las
sustancias básicas necesarias para realizar todas
estas funciones las obtenemos de los nutrientes
contenidos en los diversos alimentos.
El ser humano es una máquina perfecta
El potasio es necesario para la vida
El potasio ayuda a los nervios y músculos a
comunicarse. También ayuda a movilizar los
nutrientes hacia las células y a eliminar los
productos de desecho de éstas. Los niveles de
potasio en el cuerpo están controlados
principalmente por la hormona aldosterona.
El potasio es necesario para que las células
funcionen apropiadamente. Se obtiene potasio
a través de los alimentos. Los riñones eliminan
el exceso de potasio a través de la orina para
mantener un equilibrio adecuado de este
mineral en el cuerpo.
Si los riñones no están funcionando bien, es
posible que no sean capaces de eliminar la
cantidad adecuada de potasio. Como resultado
de esto, el potasio se puede acumular en la
sangre.
Energía
Es el combustible para
realizar las diferentes
actividades.
Materia
Para construir material
nuevo.
Sustancias reguladoras
Para controlar el buen
funcionamiento de todos
los procesos que ocurren
en nuestro cuerpo.
Vehículo de transporte
Para llevar las sustancias
necesarias hasta nuestras
células y eliminar los
restos innecesarios.
¿Qué nos aportan los nutrientes contenidos en los alimentos?
Igual que la gasolina proporciona energía para el
movimiento de un coche, los hidratos de carbono y
las grasas son los dos nutrientes que nos aportan la
energía necesaria para la vida. Los hidratos de carbono
se encuentran por ejemplo en el pan, la pasta, las
patatas, las legumbres y las frutas.
Las grasas aportan mucha energía, protegen del frío y
envuelven nuestras células. No hay que abusar de las
grasas porque cuando el depósito está muy lleno se
ensancha y provoca que engordemos.
¿Qué nutrientes nos aportan energía?
Las proteínas
Nos ayudan a crecer porque aumentan y
fortalecen nuestros músculos. Nos protegen
de las enfermedades y controlan todas las
tareas del organismo.
Los minerales
Como el calcio, fósforo y el flúor son
importantes para los huesos y dientes
crezcan y se fortalezcan. La leche, quesos,
yogures y legumbres contienen mucho
calcio y fósforo.
El Hierro
Es muy importante para ayudar a
transportar el oxígeno por todo nuestro
organismo. Carnes, mejillones, huevo y
legumbres contienen mucho hierro.
¿Qué nutrientes nos ayudan a crecer y mantener un buen estado físico?
Las vitaminas son
sustancias que se
encuentran en todos los
alimentos y son
necesarias para que
todos los órganos
funcionen
correctamente.
Las vitaminas
de las frutas y
verduras
protegen de
las
enfermedades.
Las vitaminas
de los
pescados, leche
y huevos son
buenas para los
huesos.
Las vitaminas
del hígado, la
leche, verduras
son buenas
para la piel y la
vista.
Las vitaminas de las
carnes, pan, frutas
verduras fortalecen
nuestros músculos y nos
ayudan a obtener
energía.
¿Qué nutrientes regulan todos los procesos del organismo?
El agua y la fibra aligeran el tránsito de los alimentos por el tubo
digestivo y colaboran en la limpieza del organismo. El agua nos
ayuda a hacer la digestión, reparte por todo el organismo las
sustancias necesarias para vivir y recoge las que no nos sirven
para eliminarlas a través de la orina.
La fibra funciona a modo de escoba, barre nuestro intestino y
empuja las sustancias que no sirven para eliminarlas a través de
las defecaciones.
¿Qué sustancias son fundamentales para el organismo?
•El corazón, el hígado, el estómago, los nervios, los pulmones..., casi
todos los procesos ‘críticos’ de nuestro organismo actúan sin que
nosotros lo percibamos.
•Si no fuera así ¡qué complicado! ¿Nos imaginamos tener que pedir
constantemente al corazón que bombee, o a los pulmones que nos
hagan respirar, o a los intestinos que trabajen?
•¿Es el resultado de mutaciones o accidentes a lo largo de millones
de años, o de diseño inteligente?
Muchas de nuestras funciones son
involuntarias.
El cuerpo funciona automáticamente
¿Qué necesita el ser humano para vivir?
Ser humano
Qué nos dicta la
razón
Si hubiéramos de hacer una valoración de la información considerada (en esta
presentación) ¿A qué conclusión llegaríamos? ¿Pensaríamos que el Cinturón de
Van Allen, la atmósfera, el agua, el potasio, la serotonina, los sentidos, el sistema
nervioso entérico, la lengua, La comunicación, los nutrientes, el proceso de la
concepción humana, el sistema circulatorio y mucho más, son el resultado de
accidentes químicos y biológicos a través de millones de años o de diseño
inteligente?
Utilice la lógica y el sentido común
Para que la vida tal como la conocemos sea posible…
Para que la vida, tal como la conocemos, sea posible, se tienen que dar una serie de condicionantes en cadena tan
grandes e importantes, que la mera suposición de pensar que esto sea el resultado de azar o de un accidente podría
compararse a la construcción y funcionamiento de uno de los aviones más impresionantes del mundo; El Boeing 747.
El avión tiene
Seis millones de piezas diferentes, la
mitad de ellas de sujeción.
Cuenta con 274 Km. de
cableado y 8 Km. de tuberías.
Está compuesto por 66.150 Kg. de
aluminio de alta resistencia.
Tiene 16 ruedas en su tren de aterrizaje principal y 2
ruedas en el tren de aterrizaje delantero.
La altura de la cola es de 19,4 m.
equivale a un edificio de seis pisos.
El ala del avión pesa 43.090 Kg. y mide 524,9 m2, una
superficie lo suficientemente grande para albergar 45 coches.
El Boeing 747
Ingeniería y Pruebas
Se utilizaron 75.000 dibujos de ingeniería
para construir el primer 747.
El primer 747 realizó pruebas de 15.000
horas en túnel de viento.
Para su certificación hicieron falta probar
5 aviones, duró 10 meses y requirió más
de 1.500 horas de vuelo.
Vuelo
Este avión ha realizado más de 56.000
millones de Km., suficiente para hacer
74.000 viajes de ida y vuelta a la luna.
La autonomía de vuelo es de 14.297 Km.
En un vuelo típico, despega a 290 Km. /h,
vuela a una velocidad de 910 Km/h y
aterriza a 260 Km/h.
En un vuelo internacional se consumen
5,5 toneladas de comida y más de
50.000 objetos para el servicio a bordo.
El Boeing 747
El 747 tiene un volumen interior de
cabina equivalente a más de tres
casas de 135 m2.
Hay 365 luces, interruptores e
indicadores en la cabina de mando
del avión.
El Boeing 747
Para cumplir su objetivo un avión
Necesita repostarse, renovarse, cambiar
piezas periódicamente
Revisiones periódicas de cada parte del
avión
Cada día y en cada vuelo se debe
hacer una revisión
Un mantenimiento ‘menor’ y una
‘gran parada’
Necesita tener excelentes pilotos
Un aeropuerto adecuado para que el
avión pueda operar
Una torre de control
Controladores aéreos que dirijan y
ayuden a los pilotos
Una pista de aterrizaje en perfectas
condiciones
Balizas de aterrizaje que guían a los
pilotos
El Boeing 747
Cuando hay una tragedia se
realiza una exhaustiva
investigación para conocer
•Qué pasó
•Como
•Porque
Los ingenieros
•Reúnen las cajas negras que
están hechas para saber lo que
ocurrió y encontrar respuestas
•Analizan todo, piezas,
controladores, conversación
pilotos.
•Reconstruyen el avión para
saber porque y así evitar que
vuelva a suceder.
No piensan que ha sido fruto de
la casualidad, un infortunio, un
accidente sin motivo
Los expertos buscan respuestas
lógicas y coherentes para
impedir que vuelva a suceder.
El Boeing 747
El vuelo 4590 de Air
France del 25 de
julio de 2000 sufrió
un terrible accidente
que costó la vida a
113 personas.
Una chapita de 40
centímetros,
procedente de otro
avión, desencadenó
el accidente del
Concorde.
El accidente que
destrozó al avión
supersónico se inició
de la forma más
impredecible: un
pinchazo
A partir de ahí, en
menos de dos
minutos, una
sucesión de
problemas
desencadenó la
catástrofe.
Este avión nunca
había tenido un
accidente, pero
aquello significó su
fin.
Accidente de aviación
¿Cómo se podría argumentar, por ejemplo, que un avión de alta
tecnología, una obra de ingeniería sufriera un terrible accidente
que produjo destrucción y pérdidas de vidas por unas causas
determinadas y a la vez defender que la vida en la tierra sea el
resultado de una serie de accidentes en el universo?
Es incoherente y carente de todo sentido afirmar que un mal
funcionamiento de un avión, un accidente produce una
catástrofe y por otro lado afirmar que la vida es el resultado de
un accidente cósmico que desencadenó en una serie de procesos
tremendamente complejos durante millones de años hasta
conseguir un planeta tan maravilloso lleno de vida.
La lógica aplicada a todo
Un grave error en cadena
(pilotos, torre de control,
poca visibilidad en la
pista, etc.) produjo el 27
de marzo de 1977 una
catástrofe entre 2 aviones
747 con 583 personas
que perdieron la vida.
Aquella tragedia
demostró la
importancia de que
todo esté bajo control,
que nada quede a la
improvisación o el
descuido.
En la creación que nos
rodea solo cuando se
altera el ecosistema y la
biodiversidad vienen las
catástrofes como es el
caso de los terremotos o
el cambio climático
La lógica aplicada a todo
Durante muchos años se subvencionó la planta del árbol Eucalyptus por
parte del gobierno de Galicia. Un árbol que crecía con rapidez
consiguiendo máxima rentabilidad en el menor tiempo posible. Con el
paso de los años descubrieron que debido a su crecimiento tan
acelerado en comparación con los arboles autóctonos absorbía todo el
agua de la tierra matando el entorno natural.
El gobierno de Galicia se ha visto en la necesidad de emitir un decreto
que prohibirá plantar este árbol en algunas zonas del territorio donde su
efecto invasor sea mayor. La lección de todo esto es que cuando el
hombre quiere alterar el ecosistema tan perfecto sufre las
consecuencias. ¿Cómo es posible que seres inteligentes que influyen
sobre un ecosistema que los evolucionistas califican ser resultado del
azar, de un accidente o mutación a lo largo de millones de años. De no
haber sido diseñado por un Creador, destruir y perjudicar en vez de
mejorar y beneficiar.
Cuando se altera el ecosistema se producen resultados catastróficos
Eucalipto, el árbol que
amenaza a los bosques
(Artículo del Blog: 20
minutos) 21.4.2011
•Hace 40 años empezó la expansión del cultivo del
eucalipto por toda la Península Ibérica. Se vendió
como la panacea rentable, una especie forestal de
rápido crecimiento productora de abundante pasta
de papel frente a la lentitud maderable de
robledales y encinares.
•La extensión masiva de este árbol ha provocado
una seria pérdida de biodiversidad, degradando el
suelo y reduciendo la disponibilidad de agua. Sólo
en Galicia esta primavera se plantarán 30 millones
de eucaliptos y apenas unos pocos miles de robles.
Cuando se altera el ecosistema se producen resultados catastróficos
Definición de obra de arte;
Obras, ya sea artísticas o simplemente técnicas,
consideradas, por su originalidad, trabajo, dificultad,
grandeza, etc., como obras particularmente dignas de
admiración. Hace falta habilidad especial, inspiración,
artesanía y corazón.
Artes plásticas •Pintura
•Escultura
•Arquitectura
Obras literarias
Obras musicales
El arte
¿Quién hizo esta
obra de arte, un
cuadro, escultura,
composición
musical, etc.?
¿Cómo sabemos
que esa pintura
corresponde a
cierto artista? Por
ejemplo; Picasso,
Miguel Ángel,
Cervantes,
Beethoven?
Cuando los
expertos
descubren una
obra comienza un
proceso largo
complejo y
concienzudo.
Muchos y
distintos aspectos
imprescindibles
que permiten
conocer la obra y
su autor.
Un elemento en
si mismo no sería
suficiente. Deben
coincidir diversos
matices o
aspectos de la
obra. ¿Es
auténtico o una
imitación?
Analizan todos los distintos
aspectos de la obra; los colores, los
trazos, el estilo, la forma, el
desgaste de la obra para datar
fechas.
En el caso de un escritor, el estilo,
su contenido, la forma de la
escritura.
En un músico, la estructura de la
partitura, el género y su sonido etc.
No solo podemos
saber su autor al
examinar la obra.
Podemos conocer
el periodo o
época del trabajo,
en qué situación
se encontraba el
artista etc. Los
artistas. A lo largo
de su vida,
pasaban por
diferentes etapas
que se reflejaban
en su obra;
Depresión, frustración, felicidad,
etc. Y en función de esa etapa lo
reflejaban en sus trabajos.
De ahí la
importancia de
que quienes
estudian y
analizan las obras
deban ser muy
conocedores y
expertos en la
materia.
El arte
A través de sus obras podemos conocer al artista como
persona e incluso podemos desarrollar ciertos
sentimientos de admiración, respeto etc.
Aunque nunca hemos visto el autor no cuestionamos que
sea este, el momento que lo hizo, cómo se sentía, qué
pretendía transmitir.
Oscar Wilde
Museo del Prado
El arte
Definición
Creación
Diseño
Inteligencia
Orden
Organización
Belleza
Propósito
Amor
Antónimo
Evolución
Desorden - Azar
Accidente
Caos
Confusión
Casualidad
Incertidumbre
Desinterés
Solo puede haber una verdad; Creación o Evolución. No puede haber un termino medio o porcentual.
Los hechos
Diseño
inteligente
Diseño
Inteligencia
Orden
Organización
Belleza
Propósito
Amor
Detrás de un diseño inteligente hay una mente inteligente y detrás una persona (no de carne y hueso).
Hay que buscar las respuestas, hay que buscar la verdad
Todos estos procesos al unísono y en perfecta simbiosis, ¿Son el resultado de diseño inteligente o el azar?
El 78% del aire es irrespirable (es nitrógeno) pero si las proporciones de nitrógeno
(78%), oxígeno (21%) y otros gases (1%) no fuera la que es la vida no sería posible.
El sol (pero filtrado por la atmósfera).
Una temperatura adecuada
El proceso de la fotosíntesis
El agua en sus diferentes estados (sólido, líquido y gaseoso)
El proceso de la polinización
Un ecosistema equilibrado
Un planeta verde
¿Qué necesita el ser humano para vivir?
Valores
Tener paz y
justicia
Tener una buena
conciencia
¿Qué necesita el ser humano para vivir y ser feliz?
Adorar al
Creador
Hacer lo
correcto
Y además…
El ser humano no solo necesita comer,
respirar, dormir, procrearse etc.
Lo que le da sentido a
la vida es tener;
Espiritualidad en nuestro interior
Un propósito
Una esperanza
Respuestas a las
preguntas vitales
Por qué estamos aquí
De dónde venimos
Hacia dónde vamos
Tener un sentido del deber,
de la responsabilidad
Un apego a la justicia
Mostrar amor y afecto
Reír, compartir,
comunicarnos, etc.
El amor es fundamental para vivir. Lo
necesitamos. La vida carecería de sentido
sin el amor.
Buscamos tener esperanza, propósito, un
sentido de las cosas. Sin ellas la vida
perdería valor.
La vida esta hecha para disfrutar. Y por
eso tenemos cualidades, actitudes y
aptitudes que no tienen otros seres
vivos.
Para vivir necesitamos cosas esenciales
¿Es el resultado del
azar, la casualidad o
fruto de planificación,
esfuerzo y orden?
• Nos paguen un sueldo
• La casa esté limpia
• Se haga la comida
• Las empresas funcionen
• Haya ley y orden
• Se pueda circular con relativa
tranquilidad y llegar a destino
• Los niños aprendan las matemáticas
El sentido común
El cuerpo humano, el cerebro, las
células del cuerpo, el ADN, la simetría
de todo lo que existe
La reproducción de la vida.
Las cualidades que le dan sentido al
vivir. La conciencia, el habla, el amor al
arte, la capacidad de crear, pensar,
inventar etc.
Cómo vemos la vida
Por qué muchos no
creen en un
diseñador
Durante 1.500 años la iglesia católica consideró
herejes a todo el que cuestionara su autoridad o sus
enseñanzas. ¡Era tan evidente la verdad! Que, ¿Quién
podía atreverse a contradecirla?
En el nombre de la ciencia muchos científicos han
actuado de la misma forma. ¡Está tan demostrada la
teoría de la evolución!, que ¿Quién, con inteligencia y
sentido común, podría cuestionar un hecho científico
tan abrumador?
Esta idea se ha introducido en las universidades, los
colegios, los medios de comunicación y toda la clase
‘selecta’ de filósofos, pensadores o tertulianos.
‘La creencia en Dios es anticientífica y una muletilla
de las religiones que han querido dominar a la gente
a lo largo de la historia’. Esta predisposición ha calado
hondo en la sociedad actual materialista.
¿Por qué muchas personas no creen en un diseño inteligente?
Consecuencias de haber negado la fuente de la vida
El hombre le ha dado la espalda al Creador, no solo al
no respetar sus normas y propósito, sino al despreciar
y deshonrar la propia existencia del Todopoderoso.
Cuando se alteran el orden y el propósito de las cosas,
en cualquier área de la vida, se sufren las
consecuencias. En el planeta, la naturaleza, el ser
humano etc.
Por eso no existe paz y justicia en el mundo. Y
mientras el hombre no esté en paz con la fuente de la
vida, no lo podrá estar consigo mismo.
Al desenchufarse de la fuente de la vida el ser humano
se ha degradado y ha perdido todo sentido y
esperanza. Como si de un ventilador se tratara, al
desenchufarse se ha ido deteriorando poco a poco.
Al negar la existencia de un Creador la sociedad humana se ha
alejado de los principios registrados en la Biblia lo que ha
conducido a un sistema injusto y perverso.
Iniquidad; Cualidad de aquello que no se amolda a la norma de
excelencia moral de Dios y por ello es malo, perverso o inservible.
Esta palabra viene del verbo hebreo ra·scháʽ.
Po·nē·rós (que está relacionado con po·nē·rí·a) a menudo significa
aquello que es perverso o inicuo en un sentido moral (Lu 6:45), y
puede aplicar a algo que es malo o inservible en un sentido físico,
como cuando Jesucristo habló del “fruto inservible”. (Mt
7:17, 18.) Esta palabra también puede designar algo dañino.
La maldad
La teoría de la evolución es un desprecio a la persona
del Creador. Al negar su existencia y el originador de la
vida se ha deshonrado la fuente de la existencia
humana.
Ya no es que se violen sus normas y principios sino que
además se denigra a la propia persona que nos ha dado
la vida y cuanto tenemos para, no solo vivir, sino ser
felices.
La Biblia utiliza un término para esto: Impiedad, que
significa irreverencia a Dios, deslealtad a su soberanía
universal. Es el antónimo de “devoción piadosa” (gr.
a·sé·bei·a).
La maldad
Si un Creador nos creo con tanta sabiduría
y amor tiene que tener un propósito
maravilloso para nosotros.
La Biblia ofrece respuestas
a nuestras preguntas
¿Por qué estamos aquí?
¿Cuál es el propósito?
¿De dónde venimos? ¿Hacia dónde vamos?
¿Por qué existe tanto
sufrimiento en el mundo?
¿Qué esperanza nos
aguarda el futuro?
Tenemos que buscar y profundizar
hasta que encontremos las
respuestas porque bien merece la
pena.
Las Palmeras crecen donde otros árboles no
pueden hacerlo porque tienen raíces profundas
que buscan hasta encontrar el agua. Debemos
buscar las respuestas en la Biblia porque las
encontraremos.
Hay que buscar las respuestas, hay que buscar la verdad
Joan Gutiérrez
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a El desarrollo de la vida en el ser humano

DIPLOMATURA - NEUROBIOLOGÍA DE LAS ADICCIONES.pdf
DIPLOMATURA - NEUROBIOLOGÍA DE LAS ADICCIONES.pdfDIPLOMATURA - NEUROBIOLOGÍA DE LAS ADICCIONES.pdf
DIPLOMATURA - NEUROBIOLOGÍA DE LAS ADICCIONES.pdf
LuisCorrea779560
 
Snc sesion 1 y 2
Snc sesion 1 y 2Snc sesion 1 y 2
Snc sesion 1 y 2
Claudya Gonzalez
 
Organo del cuerpo humano
Organo del cuerpo humanoOrgano del cuerpo humano
Organo del cuerpo humano
NahomiCedeno
 
Conoce Tu Maravilloso Cerebro
Conoce Tu Maravilloso CerebroConoce Tu Maravilloso Cerebro
Conoce Tu Maravilloso CerebroMALG
 
Conoce A Tu Maravilloso Cerebro2
Conoce A Tu Maravilloso Cerebro2Conoce A Tu Maravilloso Cerebro2
Conoce A Tu Maravilloso Cerebro2
guest9c8d9c
 
Conoce A Tu Maravilloso Cerebro
Conoce A Tu Maravilloso CerebroConoce A Tu Maravilloso Cerebro
Conoce A Tu Maravilloso CerebroMarian Gutiérrez
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
juliankhan66
 
El cerebro inconsciente
El cerebro inconscienteEl cerebro inconsciente
El cerebro inconsciente
Esther Pollera Gamarra
 
sistema nervioso
sistema nerviososistema nervioso
sistema nervioso
dianaalvarado87
 
Informe de ntic´s
Informe de ntic´sInforme de ntic´s
Informe de ntic´sDIANA
 
La Computadora MáS Potente Del Mundo
La Computadora MáS Potente Del MundoLa Computadora MáS Potente Del Mundo
La Computadora MáS Potente Del Mundoaraceli87
 

Similar a El desarrollo de la vida en el ser humano (20)

Documento1
Documento1Documento1
Documento1
 
Documento1
Documento1Documento1
Documento1
 
Documento1
Documento1Documento1
Documento1
 
Documento1
Documento1Documento1
Documento1
 
DIPLOMATURA - NEUROBIOLOGÍA DE LAS ADICCIONES.pdf
DIPLOMATURA - NEUROBIOLOGÍA DE LAS ADICCIONES.pdfDIPLOMATURA - NEUROBIOLOGÍA DE LAS ADICCIONES.pdf
DIPLOMATURA - NEUROBIOLOGÍA DE LAS ADICCIONES.pdf
 
Snc sesion 1 y 2
Snc sesion 1 y 2Snc sesion 1 y 2
Snc sesion 1 y 2
 
Organo del cuerpo humano
Organo del cuerpo humanoOrgano del cuerpo humano
Organo del cuerpo humano
 
Cerebro.
Cerebro.Cerebro.
Cerebro.
 
Conoce Tu Maravilloso Cerebro
Conoce Tu Maravilloso CerebroConoce Tu Maravilloso Cerebro
Conoce Tu Maravilloso Cerebro
 
Laboratorio neuri-las-nuronas
Laboratorio neuri-las-nuronasLaboratorio neuri-las-nuronas
Laboratorio neuri-las-nuronas
 
El cerebro sistema nervioso y la conducta
El cerebro  sistema nervioso  y la conductaEl cerebro  sistema nervioso  y la conducta
El cerebro sistema nervioso y la conducta
 
Conoce A Tu Maravilloso Cerebro2
Conoce A Tu Maravilloso Cerebro2Conoce A Tu Maravilloso Cerebro2
Conoce A Tu Maravilloso Cerebro2
 
Conoce A Tu Maravilloso Cerebro
Conoce A Tu Maravilloso CerebroConoce A Tu Maravilloso Cerebro
Conoce A Tu Maravilloso Cerebro
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
 
El cerebro inconsciente
El cerebro inconscienteEl cerebro inconsciente
El cerebro inconsciente
 
sistema nervioso
sistema nerviososistema nervioso
sistema nervioso
 
Informe de ntic´s
Informe de ntic´sInforme de ntic´s
Informe de ntic´s
 
Informe de ntic´s
Informe de ntic´sInforme de ntic´s
Informe de ntic´s
 
Informe de ntic´s
Informe de ntic´sInforme de ntic´s
Informe de ntic´s
 
La Computadora MáS Potente Del Mundo
La Computadora MáS Potente Del MundoLa Computadora MáS Potente Del Mundo
La Computadora MáS Potente Del Mundo
 

Más de Joan Gutierrez

¿Qué origen tiene la astrologia? ¿Qué dice la Biblia?
¿Qué origen tiene la astrologia? ¿Qué dice la Biblia?¿Qué origen tiene la astrologia? ¿Qué dice la Biblia?
¿Qué origen tiene la astrologia? ¿Qué dice la Biblia?
Joan Gutierrez
 
¿Por qué a veces ocurren cosas aparentemente inexplicables?
¿Por qué a veces ocurren cosas aparentemente inexplicables?¿Por qué a veces ocurren cosas aparentemente inexplicables?
¿Por qué a veces ocurren cosas aparentemente inexplicables?
Joan Gutierrez
 
¿Es la voluntad de Dios todo cuanto sucede?
¿Es la voluntad de Dios todo cuanto sucede?¿Es la voluntad de Dios todo cuanto sucede?
¿Es la voluntad de Dios todo cuanto sucede?
Joan Gutierrez
 
¿Tenemos un destino las personas? ¿Estamos predeterminados?
¿Tenemos un destino las personas? ¿Estamos predeterminados?¿Tenemos un destino las personas? ¿Estamos predeterminados?
¿Tenemos un destino las personas? ¿Estamos predeterminados?
Joan Gutierrez
 
¿Se lleva Dios a las personas buenas? ¿Van al cielo?
¿Se lleva Dios a las personas buenas? ¿Van al cielo?¿Se lleva Dios a las personas buenas? ¿Van al cielo?
¿Se lleva Dios a las personas buenas? ¿Van al cielo?
Joan Gutierrez
 
Predicar de casa en casa es una marca que identifica al cristianismo
Predicar de casa en casa es una marca que identifica al cristianismoPredicar de casa en casa es una marca que identifica al cristianismo
Predicar de casa en casa es una marca que identifica al cristianismo
Joan Gutierrez
 
¿Cómo sabemos que alguna generación futura no encajaría mejor la profecía Bíb...
¿Cómo sabemos que alguna generación futura no encajaría mejor la profecía Bíb...¿Cómo sabemos que alguna generación futura no encajaría mejor la profecía Bíb...
¿Cómo sabemos que alguna generación futura no encajaría mejor la profecía Bíb...
Joan Gutierrez
 
¿Piensas que no veremos el fin durante nuestra vida?
¿Piensas que no veremos el fin durante nuestra vida?¿Piensas que no veremos el fin durante nuestra vida?
¿Piensas que no veremos el fin durante nuestra vida?
Joan Gutierrez
 
Por qué desahogar la ira con gritos no ayuda a reducir la ira
Por qué desahogar la ira con gritos no ayuda a reducir la iraPor qué desahogar la ira con gritos no ayuda a reducir la ira
Por qué desahogar la ira con gritos no ayuda a reducir la ira
Joan Gutierrez
 
Restauracion del cristianismo verdadero-parte 3
Restauracion del cristianismo verdadero-parte 3Restauracion del cristianismo verdadero-parte 3
Restauracion del cristianismo verdadero-parte 3
Joan Gutierrez
 
¿Sabías que Jesús y sus apóstoles no son el origen de la cristiandad? – parte 2
¿Sabías que Jesús y sus apóstoles no son el origen de la cristiandad? – parte 2¿Sabías que Jesús y sus apóstoles no son el origen de la cristiandad? – parte 2
¿Sabías que Jesús y sus apóstoles no son el origen de la cristiandad? – parte 2
Joan Gutierrez
 
¿Sabías que Jesús y sus apóstoles no son el origen de la cristiandad? – parte 1
¿Sabías que Jesús y sus apóstoles no son el origen de la cristiandad? – parte 1¿Sabías que Jesús y sus apóstoles no son el origen de la cristiandad? – parte 1
¿Sabías que Jesús y sus apóstoles no son el origen de la cristiandad? – parte 1
Joan Gutierrez
 
Si uno es sincero en sus creencias, ¿No tendrá la aprobación de Dios, aunque ...
Si uno es sincero en sus creencias, ¿No tendrá la aprobación de Dios, aunque ...Si uno es sincero en sus creencias, ¿No tendrá la aprobación de Dios, aunque ...
Si uno es sincero en sus creencias, ¿No tendrá la aprobación de Dios, aunque ...
Joan Gutierrez
 
¿Qué le está pasando a nuestro planeta? Y ¿Cuál es la solución?
¿Qué le está pasando a nuestro planeta? Y ¿Cuál es la solución?¿Qué le está pasando a nuestro planeta? Y ¿Cuál es la solución?
¿Qué le está pasando a nuestro planeta? Y ¿Cuál es la solución?
Joan Gutierrez
 
¿Piensas que si estamos equivocados Dios nos perdonará?
¿Piensas que si estamos equivocados Dios nos perdonará?¿Piensas que si estamos equivocados Dios nos perdonará?
¿Piensas que si estamos equivocados Dios nos perdonará?
Joan Gutierrez
 
¿Importa qué religión tengamos con tal que seamos sinceros?
¿Importa qué religión tengamos con tal que seamos sinceros?¿Importa qué religión tengamos con tal que seamos sinceros?
¿Importa qué religión tengamos con tal que seamos sinceros?
Joan Gutierrez
 
¿Ha estado el mundo siempre igual? Algunos piensan que sí.
¿Ha estado el mundo siempre igual? Algunos piensan que sí.¿Ha estado el mundo siempre igual? Algunos piensan que sí.
¿Ha estado el mundo siempre igual? Algunos piensan que sí.
Joan Gutierrez
 
¿Qué es la espiritualidad? ¿Se necesita una religión para ser una persona esp...
¿Qué es la espiritualidad? ¿Se necesita una religión para ser una persona esp...¿Qué es la espiritualidad? ¿Se necesita una religión para ser una persona esp...
¿Qué es la espiritualidad? ¿Se necesita una religión para ser una persona esp...
Joan Gutierrez
 
La estética es la belleza y el sentimiento que ella despierta en los humanos
La estética es la belleza y el sentimiento que ella despierta en los humanosLa estética es la belleza y el sentimiento que ella despierta en los humanos
La estética es la belleza y el sentimiento que ella despierta en los humanos
Joan Gutierrez
 
¿Sería aburrido vivir siempre en un paraíso?
¿Sería aburrido vivir siempre en un paraíso?¿Sería aburrido vivir siempre en un paraíso?
¿Sería aburrido vivir siempre en un paraíso?
Joan Gutierrez
 

Más de Joan Gutierrez (20)

¿Qué origen tiene la astrologia? ¿Qué dice la Biblia?
¿Qué origen tiene la astrologia? ¿Qué dice la Biblia?¿Qué origen tiene la astrologia? ¿Qué dice la Biblia?
¿Qué origen tiene la astrologia? ¿Qué dice la Biblia?
 
¿Por qué a veces ocurren cosas aparentemente inexplicables?
¿Por qué a veces ocurren cosas aparentemente inexplicables?¿Por qué a veces ocurren cosas aparentemente inexplicables?
¿Por qué a veces ocurren cosas aparentemente inexplicables?
 
¿Es la voluntad de Dios todo cuanto sucede?
¿Es la voluntad de Dios todo cuanto sucede?¿Es la voluntad de Dios todo cuanto sucede?
¿Es la voluntad de Dios todo cuanto sucede?
 
¿Tenemos un destino las personas? ¿Estamos predeterminados?
¿Tenemos un destino las personas? ¿Estamos predeterminados?¿Tenemos un destino las personas? ¿Estamos predeterminados?
¿Tenemos un destino las personas? ¿Estamos predeterminados?
 
¿Se lleva Dios a las personas buenas? ¿Van al cielo?
¿Se lleva Dios a las personas buenas? ¿Van al cielo?¿Se lleva Dios a las personas buenas? ¿Van al cielo?
¿Se lleva Dios a las personas buenas? ¿Van al cielo?
 
Predicar de casa en casa es una marca que identifica al cristianismo
Predicar de casa en casa es una marca que identifica al cristianismoPredicar de casa en casa es una marca que identifica al cristianismo
Predicar de casa en casa es una marca que identifica al cristianismo
 
¿Cómo sabemos que alguna generación futura no encajaría mejor la profecía Bíb...
¿Cómo sabemos que alguna generación futura no encajaría mejor la profecía Bíb...¿Cómo sabemos que alguna generación futura no encajaría mejor la profecía Bíb...
¿Cómo sabemos que alguna generación futura no encajaría mejor la profecía Bíb...
 
¿Piensas que no veremos el fin durante nuestra vida?
¿Piensas que no veremos el fin durante nuestra vida?¿Piensas que no veremos el fin durante nuestra vida?
¿Piensas que no veremos el fin durante nuestra vida?
 
Por qué desahogar la ira con gritos no ayuda a reducir la ira
Por qué desahogar la ira con gritos no ayuda a reducir la iraPor qué desahogar la ira con gritos no ayuda a reducir la ira
Por qué desahogar la ira con gritos no ayuda a reducir la ira
 
Restauracion del cristianismo verdadero-parte 3
Restauracion del cristianismo verdadero-parte 3Restauracion del cristianismo verdadero-parte 3
Restauracion del cristianismo verdadero-parte 3
 
¿Sabías que Jesús y sus apóstoles no son el origen de la cristiandad? – parte 2
¿Sabías que Jesús y sus apóstoles no son el origen de la cristiandad? – parte 2¿Sabías que Jesús y sus apóstoles no son el origen de la cristiandad? – parte 2
¿Sabías que Jesús y sus apóstoles no son el origen de la cristiandad? – parte 2
 
¿Sabías que Jesús y sus apóstoles no son el origen de la cristiandad? – parte 1
¿Sabías que Jesús y sus apóstoles no son el origen de la cristiandad? – parte 1¿Sabías que Jesús y sus apóstoles no son el origen de la cristiandad? – parte 1
¿Sabías que Jesús y sus apóstoles no son el origen de la cristiandad? – parte 1
 
Si uno es sincero en sus creencias, ¿No tendrá la aprobación de Dios, aunque ...
Si uno es sincero en sus creencias, ¿No tendrá la aprobación de Dios, aunque ...Si uno es sincero en sus creencias, ¿No tendrá la aprobación de Dios, aunque ...
Si uno es sincero en sus creencias, ¿No tendrá la aprobación de Dios, aunque ...
 
¿Qué le está pasando a nuestro planeta? Y ¿Cuál es la solución?
¿Qué le está pasando a nuestro planeta? Y ¿Cuál es la solución?¿Qué le está pasando a nuestro planeta? Y ¿Cuál es la solución?
¿Qué le está pasando a nuestro planeta? Y ¿Cuál es la solución?
 
¿Piensas que si estamos equivocados Dios nos perdonará?
¿Piensas que si estamos equivocados Dios nos perdonará?¿Piensas que si estamos equivocados Dios nos perdonará?
¿Piensas que si estamos equivocados Dios nos perdonará?
 
¿Importa qué religión tengamos con tal que seamos sinceros?
¿Importa qué religión tengamos con tal que seamos sinceros?¿Importa qué religión tengamos con tal que seamos sinceros?
¿Importa qué religión tengamos con tal que seamos sinceros?
 
¿Ha estado el mundo siempre igual? Algunos piensan que sí.
¿Ha estado el mundo siempre igual? Algunos piensan que sí.¿Ha estado el mundo siempre igual? Algunos piensan que sí.
¿Ha estado el mundo siempre igual? Algunos piensan que sí.
 
¿Qué es la espiritualidad? ¿Se necesita una religión para ser una persona esp...
¿Qué es la espiritualidad? ¿Se necesita una religión para ser una persona esp...¿Qué es la espiritualidad? ¿Se necesita una religión para ser una persona esp...
¿Qué es la espiritualidad? ¿Se necesita una religión para ser una persona esp...
 
La estética es la belleza y el sentimiento que ella despierta en los humanos
La estética es la belleza y el sentimiento que ella despierta en los humanosLa estética es la belleza y el sentimiento que ella despierta en los humanos
La estética es la belleza y el sentimiento que ella despierta en los humanos
 
¿Sería aburrido vivir siempre en un paraíso?
¿Sería aburrido vivir siempre en un paraíso?¿Sería aburrido vivir siempre en un paraíso?
¿Sería aburrido vivir siempre en un paraíso?
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

El desarrollo de la vida en el ser humano

  • 1. ‘Te alabo porque estoy hecho de forma maravillosa, impresionante…’ (Salmo 139:14) El ser humano y la vida
  • 2. Las piezas de un puzzle deben encajar a la perfección. No puede faltar ni sobrar. Tosas son importantes y todas son necesarias. La interrelación entre los distintos elementos de la vida, como es la forma en la que estamos hechos los seres vivos, es tan compleja que solo que un elemento de estos fallara el entero sistema se resentiría y la vida no sería posible. Un examen cuidadoso de la forma en que hemos sido creados los humanos demuestra que somos la consecuencia de diseño inteligente. ‘Te alabo porque estoy hecho de forma maravillosa, impresionante. Tus obras son maravillosas, y eso lo sé muy bien’ (Salmo 139:14).
  • 4. El cerebro humano es una maravilla de la ingeniería. Cuando estábamos en la matriz, nuestro cerebro se fue formando siguiendo un diseño predefinido. ¡Cada minuto aparecían miles de nuevas células cerebrales! Se calcula que el cerebro de un adulto tiene cerca de 100.000 millones de neuronas, que son un tipo especial de células. Las neuronas se hallan perfectamente empaquetadas en un órgano que solo pesa 1,5 kilos. Nuestro maravilloso cerebro
  • 5. En los aeropuertos, la torre de control es el centro desde el que se organiza todo el tráfico aéreo y terrestre de un aeropuerto. Es una labor inmensamente compleja, puesto que son muchos los aviones que circulan, y las condiciones que pueden afectar a dicho tráfico, tales como las condiciones atmosféricas. El control de mando debe organizar, planificar, predecir, supervisar, flexibilizar y coordinar todo lo relacionado con el tráfico y las condiciones externas. El cerebro es una ‘Torre de control’
  • 6. En el ser humano, la torre de control se encuentra en los lóbulos frontales de nuestro cerebro Desde el cerebro •Se dirige la atención hacia información relevante desechando la irrelevante •Se atiende a varias cosas a la vez •Se organiza las tareas y funciones de nuestro día a día •Se planifica y se supervisa con el fin de revisar los resultados y cambiar la acción siempre que las condiciones lo requieran •Etc. El cerebro es una ‘Torre de control’
  • 7. El cerebro (sistema nervioso) organiza y dirige todas nuestras actividades. Sin él, nuestro cuerpo no podría vivir. Todavía quedamos asombrados con la cantidad de fibras y conexiones que tiene nuestro cerebro. El cerebro posee al menos varios millones de conexiones en su interior. En comparación, todas las conexiones de la red telefónica a nivel mundial, solo ocuparía el tamaño de un garbanzo. El cerebro es un milagro de la vida
  • 8. La capacidad del cerebro es ilimitada Son muchas las funciones que tiene el cerebro, imprescindibles para el mantenimiento de nuestras vidas • El pensar • El sensorial • El tacto • La vista • Las emociones • Entre muchos otros ¿Casualidad o diseño? El cerebro es un milagro de la vida
  • 9. El cerebro no solo tiene información, como una BBDD Gestiona la información La procesa La analiza La desarrolla El cerebro siente, piensa, se emociona, se preocupa… El cerebro es un milagro de la vida
  • 10. El cerebro es un milagro de la vida El cerebro está constituido por dos mitades, denominadas hemisferio izquierdo y hemisferio derecho. La zona izquierda, la dominante, se vincula con el lenguaje, el razonamiento lógico, etc. El hemisferio derecho, por su parte, está relacionado con la imaginación y la creatividad. A pesar de sus diferencias, se encuentran constantemente conectados y coordinados. Los dos hemisferios del cerebro
  • 11. Procesa imágenes completas en tan solo 13 milésimas de segundo.  Nuestros 'circuitos' están en constante actualización para mantener la expansión de nuestro conocimiento. Las neuronas se sintonizan continuamente para absorber y analizar rápidamente nueva información, esto es, para aprender. Es capaz de meditar y tomar decisiones que afectan nuestra vida.  Produce nuestro estado de ánimo, felicidad, tristeza, enfado etc. El cerebro, las decisiones y nuestras emociones
  • 12. Sintoniza el lenguaje.  El sonido que emana de nuestros labios deja un rastro acústico que el cerebro es capaz de interpretar. Lo que se convierte en lenguaje. Recuerdos y la memoria.  El cerebro trabaja como un sistema de edición de contenidos, en este caso con recuerdos tanto recientes como pasados, que opera constantemente, sin pausa, retocando o editando cada escena de nuestra vida. El cerebro controla  Nuestros sentimientos y emociones y el responsable de la conducta, la actitud y cualidades como la empatía, la amistad, el amor e incluso el placer. El cerebro, la comunicación y la memoria
  • 13. Cada vez que evocamos un recuerdo o analizamos mentalmente una información, borramos la red sináptica anterior y grabamos en su lugar una nueva reafirmando ciertos aspectos de la información, debilitando otros, y/o agregando nuevos datos a la red neuronal. 40.000 km. Las diversas regiones del cerebro están conectadas por unos 160.000 kilómetros de fibras (una longitud equivalente a cuatro veces la circunferencia de la Tierra) que constituyen la denominada sustancia blanca. Cada segundo se producen en el cerebro aproximadamente un millón de sinapsis formando nuevas redes neuronales y borrando otras. Nuestro maravilloso cerebro
  • 14. Toda información que entra en nuestro cerebro a través de nuestros sentidos es incorporada a una red neuronal ya existente o bien crea una nueva, formando modelos o bloques de información que inmediatamente se relacionan con otras redes. Por ejemplo; si oímos la voz de esa persona, inmediatamente se activará toda la red que nos traerá mentalmente el bloque de información relacionado con esa persona. Es como si tocando cualquier parte del conjunto de redes relacionadas, encendiéramos un interruptor que activara todas las neuronas que conforman la red. El cerebro y lo que escuchamos
  • 15. Los científicos están intentando hacer un mapa del cerebro (cada persona tiene su propio mapa cerebral) que tiene 86.000 millones de neuronas (Una mosca tiene un cerebro con alrededor de 100.000 neuronas) y entre 100 y 500 billones de sinapsis. Hasta la fecha solo han conseguido 1 milímetro cúbico de los 1.260.000 que tiene el cerebro (el mapa de sólo un 1 milímetro cúbico del cerebro ocupa 700.000 millones de páginas). Si hasta la fecha solo se ha podido estudiar una millonésima parte del cerebro ¿Hasta dónde llega su profundidad? Apenas empezamos a conocer el alcance de las conexiones. Todas ellas son cruciales. Cuando alguna de estas se interrumpe siempre hay algún daño. Mapear el cerebro
  • 16. El resultado es una nueva demostración de lo increíblemente complejo que es el cerebro humano: todo ese esfuerzo y el increíble volumen de datos resultante sólo han conseguido codificar un milímetro cúbico del cerebro. Para poner este dato en contexto, mientras que este mapa de un milímetro cúbico ha utilizado 1,4 petabytes de datos — un volumen de información lo suficientemente grande como para almacenar casi cuatro años de vídeo en alta resolución o 700.000 millones de páginas de texto — el cerebro humano tiene un volumen medio de 1.260.000 milímetros cúbicos. Mapear el cerebro
  • 17. El cerebro está protegido por una fuerte y sólida caja ósea. ¿Es el cerebro el resultado de un proceso casual, de un accidente de la naturaleza o de diseño inteligente? El cerebro está protegido
  • 18. El shock es un mecanismo diseñado para proteger el cuerpo. Al sufrir un trauma el cuerpo despliega su propio sistema defensivo. El cerebro decide por el resto del cuerpo, o enfrentarse al peligro o salir huyendo. El shock sirve para protegernos y saber qué está pasando. De lo contrario podría ser irreparable. ‘Estado de shock’ Desde el primer segundo el cerebro recibe la señal de que ha ocurrido una catástrofe. La sangre va a los órganos que mas lo necesitan inundando los músculos, los pulmones, el corazón y el cerebro.
  • 19. Tenemos la capacidad para extraer lecciones morales de las vivencias del pasado. Recordar y analizar esas vivencias nos ayuda a adoptar valores morales más elevados y corregir nuestra forma de pensar y actuar (1 Corintios 6:9-11; Colosenses 3:9, 10). Capacidad moral Podemos aprender a expresar amor, compasión y misericordia, así como desarrollar un sentido equilibrado de la justicia. Podemos entrenar nuestra conciencia para que distinga lo bueno de lo malo (Hebreos 5:14).
  • 21. El ADN controla la asimetría molecular de la vida. Contiene las instrucciones genéticas necesarias para el funcionamiento de los seres vivos. Y la información necesaria para la herencia . Sin ADN la vida no es viable. El ADN construye los componentes de la vida. Estos son las moléculas de ARN y los 20 aminoácidos que son las estructuras básicas de las proteínas. Las células siguen las instrucciones del ADN, como si se tratara de los planos de un edificio que detallan el proceso cuidadosamente y paso a paso. Pero en vez de ser un rascacielos, es una planta o un animal. Y realizan este proceso de forma totalmente automática, lo que lo hace aún más complejo y sorprendente. El ADN
  • 22. La industria farmacéutica, en sus laboratorios no logran ni de lejos la selectividad alcanzada por la naturaleza. Las células tienen ADN, moléculas muy complejas que se asemejan a una extensa escalera de caracol. En el caso del genoma humano —es decir, la totalidad de nuestro ADN—, esta “escalera” tiene unos tres mil millones de “peldaños” químicos. El ADN
  • 23. Las instrucciones del ADN dirigen la producción de proteínas y otras sustancias que forman las células de las diferentes partes del cuerpo. Por ejemplo, pueden ser la “receta” para producir las células de los huesos, los músculos, los nervios o la piel. El evolucionista Matt Ridley escribió: “Cada filamento de ADN es información escrita en un código de sustancias químicas, una sustancia por letra. Y aunque parezca increíble, el código está escrito en un lenguaje que podemos entender”. ¿De dónde salió ese código?
  • 24. ¿Le parece una conclusión científica y razonable? Hay científicos muy respetados que responden que no. En 1949, se descubrieron los Manuscritos del Mar Muerto en el Qumrán. Aunque se ha necesitado tiempo para descifrar su contenido nadie duda es que fueron hechos por un ser humano. Louis Pasteur ¿A dónde queremos llegar con este ejemplo? La gente entiende que donde hay información, como en el caso de los manuscritos hay inteligencia. Para llegar a esa conclusión no hay por qué estar presente cuando se crea la información. Sin embargo, cuando se descubrió el código más complejo, el código genético, muchas personas dejaron a un lado la lógica y concluyeron que el ADN surgió al azar. El ADN y la casualidad
  • 25. La célula que se forma debe ser la que se necesita y debe producirse en el orden específico y en el lugar indicado. Primero se agrupan para formar tejidos, que luego formarán órganos y extremidades. Ningún ingeniero sería capaz de escribir las instrucciones de un proceso tan complejo. Pero el desarrollo de un embrión está perfectamente detallado en el ADN. El ADN y las instrucciones complejas
  • 26. El ADN es una de las moléculas más largas del mundo natural. Cada uno de nosotros cuenta con suficiente ADN, si se estira en una línea recta, llegaría hasta al Sol dando la vuelta más de 300 veces. Dos metros de ADN se enrollan como el cable de un teléfono para que quepan en cada célula. Un gramo de ADN puede tener unos dos petabytes de datos, el equivalente a tres millones de CDs. Cada núcleo celular tiene dos metros de ADN, así que debe ser muy flexible. Se enrolla, como el cable de un teléfono, hasta formar apretadas estructuras complejas que se llaman cromatinas. Y a pesar de estar agrupado de manera tan apretada, todavía puede acceder al material genético para crear nuevas copias y proteínas cuando sea necesario. El ADN y su capacidad
  • 27. ¿Cuánto pesa el código de Windows 10? 500 GB distribuidos en más de cuatro millones de ficheros y más de 500.000 carpetas. Windows 10 está en torno a los 80 millones de líneas de código. 90.000 ingenieros mantienen software de Microsoft. Sin embargo, siempre deben reparar errores. Han requerido años de esfuerzo y trabajo tecnológico para conseguir un diseño de esta envergadura. Esto permite trabajar a través de diseño gráfico compartido, ya sea textos, videos, audios o imágenes. Varios pueden trabajar al mismo tiempo sobre un mismo ordenador y desde lugares distintos del mundo. Además, se pueden realizar diferentes tareas a la vez ¿Casualidad? ¿Es fruto de la casualidad o de un accidente?
  • 28. ¿Es este proceso tan complejo y extraordinario el resultado de la casualidad, de un accidente, o de diseño inteligente? Toda la información de cualquier ser vivo está escrita en su ADN, que tiene tres mil millones de “peldaños” químicos que les dice a las células nuestros rasgos físicos, de carácter, aptitudes, lazos familiares, predisposición etc. En las instrucciones del ADN se especifica cómo deben producirse las proteínas y otras sustancias que forman; los huesos, músculos, nervios, piel, etc.) La célula que se forma debe ser la que se necesita y debe producirse en el orden específico y en el lugar indicado. A mayor complejidad mayor esfuerzo y mayor capacidad
  • 29. Simbiosis entre los ácidos nucleicos y las proteínas Las unidades básicas de la vida son las células, ya que son los organismos vivos más pequeños a partir de los cuales todos estamos construidos. Estas células contienen un conjunto de moléculas con una estructura organizada muy compleja, que se comunican entre ellas para realizar funciones básicas para la vida como la nutrición, el metabolismo y la reproducción. Los organismos vivos extraen, trasforman y utilizan la energía almacenada en los nutrientes de los alimentos y la energía contenida en la luz solar. Esta energía permite a los seres vivos construir y mantener sus complicadas estructuras y de este modo el cuerpo pueda realizar sus distintas funciones.
  • 30. Lo más llamativo de la materia viva es que esto no se realiza de manera espontánea, sino que están reguladas, por mecanismo internos y complejos procesos hacia equilibrios llamados HOMEOSTASIS, que permite alcanzar una estabilidad necesaria para mantener la vida, como es el caso de la temperatura corporal. La homeostasis
  • 32. Algo que distingue a los organismos vivos es cómo almacenan y procesan la información. Las células transmiten, interpretan y ejecutan las instrucciones contenidas en su código genético. De hecho, algunos científicos han dicho que la estructura química de la célula es como un ordenador y que el código genético es como el programa que lo controla. Sin embargo, ¿Puede explicar la evolución de dónde salió la información del código genético? Las células y su papel en el desarrollo de la vida
  • 33. Las células están compuestas, por diferentes tipos de moléculas, por ejemplo: los azucares, que conforman la reserva energética, ácidos grasos (fosfolípidos) para la construcción de la membrana celular. Sin embargo, hay dos tipos de moléculas que desempeñan un papel fundamental: Proteína Ácidos nucleicos Las células
  • 34. Ácidos nucleicos Por otro lado, los ácidos nucleicos, el ADN y el ARN, contienen la información genética de todos los seres vivos. En ellas se almacena la información de todas las proteínas que requiere la célula para subsistir. La interrelación entre ácidos nucleicos y proteínas es muy estrecha y complicada. En el ADN y ARN está la información para construir las proteínas, y a su vez las proteínas son fundamentales para conservar y replicar el ADN y el ARN. Sin proteínas, los ácidos nucleicos no se pueden construir ni mucho menos replicar y, sin ácidos nucleicos, la célula no cuenta con la información para fabricar las proteínas que necesita para estar viva. Las células y los ácidos nucleicos
  • 35. Las proteínas son moléculas indispensables para el funcionamiento de la célula. Una proteína típica está formada por cientos de aminoácidos agrupados en un orden determinado. Además, para funcionar, tiene que adquirir una forma tridimensional específica. ¿Es probable de que solo una molécula de proteína se hubiera podido formar por sí sola? Un físico dijo; “Porque una célula viable requiere miles de proteínas diferentes, no es creíble suponer que se formaron por pura casualidad” (Paul Davies). Las células y las proteínas
  • 36. Proteínas Las proteínas son los “obreros” celulares: son las moléculas encargadas de llevar a cabo todas las funciones metabólicas de la célula. Hay proteínas que se encargan de transportar oxígeno, que dirigen la construcción de membranas, que introducen nutrientes a la célula; otras degradan estos nutrientes extrayendo la energía química requerida, y otras más expulsan los desechos fuera de la célula. Las células y las proteínas
  • 37. En consecuencia, ¿De qué manera se originaron moléculas orgánicas complicadas, como las proteínas y los ácidos nucleicos, a partir de compuestos de carbono, nitrógeno e hidrogeno relativamente sencillos? Y ¿Cómo se llegó́ a esa interrelación tan estrecha entre ácidos nucleicos y proteínas que le permite a la célula subsistir y replicarse? ¿Fue la casualidad o fruto de diseño inteligente? Un mecanismo ‘suizo’
  • 38. Hay miles de fábricas idénticas, cada una con los mismos miles de máquinas, y cada máquina hace una de las diferentes partes que se necesitan para montar un automóvil. Cada fábrica, con todas sus máquinas, es capaz de hacer un automóvil completo. Sin embargo, por extraño que parezca, en cada fábrica solo funciona una máquina, y ésta está haciendo solo una parte específica del automóvil. ¡A todas las demás máquinas se les mantiene inactivas! Una fábrica hace alambres para bujías, otra hace manillas para las puertas, una tercera hace cierto engranaje, y cada fábrica usa solo la máquina que se precisa para hacer esa parte en particular. Cada fábrica hace únicamente la parte asignada a ella, y solo usa la máquina que se necesita para producir esa parte, y todas las demás máquinas están paradas. Pero cuando todas las partes producidas por todas estas fábricas se reúnen y se montan, el resultado es un automóvil completo. Las células y son fábricas en perfecto funcionamiento
  • 39. Cada célula del cuerpo es como una fábrica, y sus juegos o combinaciones de genes son como las máquinas... salvo que las células y combinaciones de genes ascienden a billones en vez de a las miles de la analogía. Cada juego de genes está especializado de modo que haga una parte específica del cuerpo humano. Las células y son fábricas en perfecto funcionamiento Cada célula tiene todas las multitudes de combinaciones de genes que se necesitan para producir nuestro cuerpo, pero solo un juego de genes (una máquina en nuestra analogía) funciona para producir la parte específica que se le ha asignado producir... células del hígado, por ejemplo. Todos los demás genes de esta célula están en inacción. De igual modo, otras células se especializan y solo ponen a funcionar las combinaciones de genes o “máquinas” que producen células cardíacas, o células de la piel, o células musculares, y así por el estilo. En conjunto, las células producen todas las diferentes clases de tejido que se necesitan para hacer un cuerpo humano completo.
  • 40. ¿Qué hace que ciertos juegos de genes funcionen, y qué hace que todos los demás genes de la misma célula queden inactivos? ¿Qué determina cuáles células harán unas partes y cuáles otras? ¿Qué hace que empiece la producción, y qué sirve para indicar cuándo debe empezar? ¿Qué hace que estas células dejen de funcionar cuando las partes que ellas producen quedan completas, a diferencia de las células cancerosas de actividad desenfrenada que no saben cuándo detenerse? ¿Y a qué se debe que las células que empiezan a hacer ciertos órganos siempre se juntan precisamente en el debido lugar, de modo que los dientes siempre crezcan en la boca y no encima de la cabeza, y que los pulmones siempre conecten con los conductos aéreos o respiratorios y no con los intestinos? Cada célula sabe lo que tiene que hacer
  • 42. El sistema nervioso entérico (SNE) En nuestro cuerpo tenemos una red de neuronas tan extensa que algunos científicos la llaman el segundo cerebro. Se trata del sistema nervioso entérico (SNE), y se encuentra en el vientre. Transformar el alimento en energía requiere mucha coordinación y un gran esfuerzo. Por eso, el cerebro está diseñado para delegar en el SNE la mayor parte del control de la digestión.
  • 43. El sistema nervioso entérico (SNE) El SNE es enormemente complejo. Se calcula que el de los humanos se compone de unos 200 a 600 millones de neuronas, que están en el aparato digestivo. Si el cerebro realizara las funciones del SNE, necesitaría unos nervios demasiado gruesos. Según el libro The Second Brain, es más seguro y conveniente dejar que el aparato digestivo se cuide solo.
  • 44. 1. La digestión exige que se produzcan diferentes mezclas químicas muy precisas en el momento justo y que se transporten al lugar correcto. 2. El aparato digestivo es como un laboratorio químico. La complejidad de la digestión es asombrosa. 3. Por ejemplo, la pared intestinal está recubierta por unas células especializadas que funcionan como detectores químicos o receptores del gusto, que identifican las sustancias químicas de los alimentos que ingerimos. 4. Gracias a esta información, el SNE determina las enzimas digestivas apropiadas para descomponer el alimento en partículas que el cuerpo pueda absorber. 5. Además, el SNE supervisa la acidez y otras propiedades químicas de esas partículas, y ajusta las enzimas en consecuencia. El sistema nervioso entérico (SNE) 2 1 3 4 5
  • 45. El SNE también supervisa las defensas. Es probable que la comida que ingerimos contenga alguna bacteria dañina. Por eso, no sorprende que el 70 u 80% de los linfocitos del cuerpo humano, componentes fundamentales del sistema inmunológico, estén en el abdomen. Cuando ingerimos algo con altos niveles de bacterias dañinas, el SNE protege nuestro cuerpo provocando fuertes contracciones para expulsar la materia tóxica mediante el vómito o la diarrea. El sistema nervioso entérico (SNE)
  • 46. Las células nerviosas del SNE le avisan al cerebro cuando hemos comido suficiente y quizás nos provoquen náuseas si hemos comido demasiado. El SNE envía señales de felicidad al cerebro, lo que genera una reacción en cadena que hace que nos sintamos mejor. Esto explica por qué se nos antoja comer algo rico cuando estamos estresados. Sin embargo, asombra la complejidad de este maravilloso sistema, del cual quizás solo se conoce una ínfima parte. El sistema nervioso entérico (SNE)
  • 48. La serotonina ¿Es el cerebro humano resultado de un proceso evolutivo o de diseño inteligente? ¿Es casual que haya una conexión tan compleja y extraordinaria en el cuerpo humano o hay inteligencia? El cerebro humano es un órgano de tal complejidad que en su interior hay miles de sustancias químicas interactuando para que podamos experimentar las cosas y percibir la realidad tal y como lo hacemos. La Serotonina •Por ejemplo; la Serotonina es una sustancia que producen las neuronas para comunicarse entre sí, interviniendo, por ejemplo, en la inhibición del enfado, la agresión, regulación del humor, del sueño, en el equilibrio del deseo sexual, el apetito, y además, aumenta la autoestima y el bienestar.
  • 49. La serotonina y el Intestino La serotonina regulación la digestión en los intestinos. Las bacterias que forman la flora intestinal guardan una estrecha relación con los niveles de serotonina. El intestino cuenta con alrededor de 100 billones de bacterias y otros microorganismos, los cuales son reconocidos por nuestras defensas como algo que no constituye un peligro y por tanto no son eliminados. Por el contrario, los microorganismos que causan enfermedad son mantenidos a raya por las defensas. Este proceso de diferenciar organismos beneficiosos de dañinos es regulado en el intestino por una gran cantidad de proteínas (sensores del peligro) . Tiene que haber una cantidad adecuada en el organismo. Por ejemplo, si hay en exceso puede facilitar procesos diarreicos o inflamatorios intestinales, pero si no hay suficiente se produce menor motilidad y estreñimiento. Los científicos trabajan para comprender las interacciones complicadas entre la flora intestinal en el cuerpo humano y el impacto que tienen en nuestra salud e incluso en nuestros estados de ánimo.
  • 50. Nuestro organismo es un reloj que tiene muchas ‘piezas’ maravillosas que funcionan de modo sincronizado y en perfecto orden y armonía. Cada una tiene una función específica que cumplir y lo realiza de modo matemático formando parte de un equipo de trabajo. Si una pieza de la maquinaria se estropea o se altera de su orden el reloj empieza a desajustarse y todas sus piezas se ven afectadas por completo. Para que el ‘reloj’ biológico de nuestro cerebro funcione adecuadamente disponemos de la serotonina que determina nuestros ciclos de sueño y vigilia. Nuestro reloj interno hace de coordinador fisiológico compuesto por la temperatura corporal, la hormona combatiente del estrés y los ciclos de sueño. Estos tres elementos deben ser manejados adecuadamente por este reloj interno para poder dormir bien y despertar descansados. La serotonina y el ‘reloj biológico’
  • 51. La serotonina regula los estados de ánimo La serotonina se encuentra en muchas partes del cuerpo, y por lo tanto un desajuste general en la producción de esta sustancia puede tener efectos drásticos en nuestra manera de sentir y comportarnos. Ejemplo, la serotonina está asociada a los síntomas de la depresión, ya que las personas con un trastorno de este tipo acostumbran a tener bajas concentraciones de serotonina que tiene en sangre.
  • 52. La serotonina afecta la capacidad que tenemos de amar, por lo que ayuda a estabilizar el estado emocional del ser humano ante situaciones de tensión inhibiendo la agresividad y las conductas violentas. Las personas con un buen nivel de serotonina tienden a actuar de forma más pacífica. Además, esta sustancia se lleva especialmente mal con la testosterona, una hormona que, al actuar sobre las neuronas las hace más insensibles a la serotonina, y esto potencia el comportamiento agresivo. La serotonina y la capacidad de amar
  • 53. La serotonina y la temperatura corporal Entre las funciones importantes de la Serotonina se encuentra también la regulación de la temperatura corporal. Este es un equilibrio muy delicado, porque una diferencia de unos pocos grados de temperatura corporal puede suponer la muerte masiva de grandes grupos de tejidos celulares. ¿Casualidad o diseño?
  • 54. La serotonina y el ciclo del sueño A lo largo del día, los niveles de serotonina suben y bajan facilitando a nuestro cuerpo un horario para saber cuándo toca dormir y cuándo no, y por tanto ayudan a regular nuestro sueño y vigilia. Así, los niveles de serotonina tienden a llegar a su máximo en los momentos más soleados del día, mientras que durante el sueño profundo bajan a su mínimo. Por lo que en países con menos luz solar el estado de ánimo es muy distinto (por ejemplo; el norte de Europa) a los países con mayor presencia del sol.
  • 55. Un exceso de serotonina El pescado, el pollo, la leche, la soja o las nueces son las fuentes naturales de este aminoácido esencial. Sin embargo, un exceso de serotonina provoca un conjunto de síntomas de distinta gravedad que afecta la salud de las personas. Lo que muestra la complejidad y a la vez maravillosa máquina que es el cuerpo humano. Para sintetizar Serotonina necesitamos del aminoácido Triptófano y de la Vitamina B6. Nuestro organismo no puede fabricar Triptófano por lo que este debe ser administrado en la dieta o como complemento alimenticio.
  • 56. ¿Cuál es la diferencia entre el placer y la felicidad?
  • 58. Imaginar una red de cañerías tan compleja, que el líquido que fluye por ella transporta, sin problema alguno, nutrientes, agua, oxígeno y desechos. Además, las tuberías poseen la capacidad de repararse y multiplicarse según se necesite. ¡Una verdadera obra de ingeniería! Pues nuestras “cañerías” van más allá. Además de intervenir en la regulación de la temperatura corporal, conducen una asombrosa cantidad de mensajeros químicos, y potentes defensas contra las enfermedades. Todas son blandas y flexibles, lo que les permite amortiguar los golpes y adaptarse a los movimientos de las extremidades. No existe ingeniero en el mundo capaz de proyectar algo así. El maravilloso aparato circulatorio
  • 59. Sus principales componentes Un ser humano tiene alrededor de 25 millones de células de la sangre, cada uno con un diámetro de 0.007 mm. La superficie total asciende a 1.300 m². El corazón impulsa la sangre por el sistema circulatorio, de venas, arterias y capilares que forma una red de unos 100.000 kilómetros, (dos veces y media la circunferencia terrestre). La octava parte de este flujo sanguíneo es conducido al cerebro, y el resto en otras partes del organismo Esta extensa red transporta la vivificante sangre (alrededor del ocho por ciento del peso del cuerpo) a los miles de millones de células. El corazón es el motor del sistema cardiovascular. A diario bombea 9.500 litros de sangre a través de todo el organismo (Cada minuto el corazón bombea 4.6 litros de sangre), lo que equivale a elevar una tonelada a 10 metros de altura cada veinticuatro horas.
  • 60. Las arterias, al dilatarse o contraerse por orden de unas fibras nerviosas especiales, contribuyen a regular el flujo sanguíneo, lo que hace que el aparato circulatorio sea muy dinámico. En un traumatismo, los sensores de presión en las capas arteriales envían una señal al cerebro, que, a su vez, ordena a las arterias indicadas que reduzcan el fluido sanguíneo a las partes del organismo menos importantes, como la piel, y lo desvíen a los órganos vitales. La revista New Scientist califica las arterias de “cañerías inteligentes”. Capas de una arteria Las arterias elásticas
  • 61. Una fila india de glóbulos rojos Los capilares, de entre ocho y diez micras (milésimas partes de un milímetro) de diámetro, son tan finos que los hematíes discurren por ellos en fila india. A través de las paredes de estos conductos, se transfieren los nutrientes y el oxígeno a los tejidos próximos, al tiempo que se recogen el anhídrido carbónico y otros productos de desecho para su eliminación. Los capilares pueden regular el caudal de sangre que fluye por ellos con un esfínter (músculo diminuto en forma de lazo), en función de las necesidades del tejido circundante. El sistema cardiovascular es tan eficaz que, incluso estando la persona en reposo, devuelve al corazón unos cinco litros de sangre por minuto. Caminar incrementa la cantidad a ocho litros, y en el caso de un corredor de maratón en forma, puede aumentar a 37 litros por minuto, siete veces más que en reposo.
  • 62. Gracias a un sistema en el cerebro, llamado centro respiratorio que ‘ordena’ al cuerpo respirar. •La activación de este centro respiratorio se debe al aumento del gas CO2 en la sangre. Esta disminución de la oxigenación, que el cuerpo, hace que envié una señal de ‘socorro’ al centro respiratorio, lo que pone en marcha todo el sistema del Centro respiratorio’. De esta forma podemos respirar de forma inconsciente y seguir viviendo. •De modo que si las condiciones de vida fueran perfectas (planeta, atmósfera, agua, gravedad etc.) pero nuestro cerebro no nos ‘obligase’ a respirar no podríamos vivir. Centro respiratorio
  • 63. Por fuera, el hombre y la mayoría de seres vivos presentan una perfecta simetría. Esto significa que la mitad derecha del cuerpo es la imagen especular de la izquierda, y viceversa. Sin embargo, por dentro del cuerpo no es así, ¿Por qué? Tenemos el corazón, el estómago y el bazo a la izquierda, mientras que el apéndice y la vesícula biliar son diestros. Del mismo modo, el hígado ocupa mayoritariamente la zona derecha, para dejar espacio al estómago; y en el lado izquierdo, el pulmón reduce sus dimensiones para hacer sitio al corazón y las arterias que gestionan la sangre. ¿Por qué tenemos un pulmón más grande que el otro? Nuestro cuerpo refleja un diseño inteligente.
  • 64. El desarrollo de la vida
  • 65. Antes de que cualquiera de las miles de partes corporales estén presentes, ya se ha fijado; • El tiempo en que aparecerán • Se ha determinado su tamaño • Su forma y su función “En tu libro todas sus partes estaban escritas, respecto a los días cuando fueron formadas y no había todavía ni una entre ellas.” Todas nuestras partes del cuerpo están “escritas” a modo de un “plano” en los 46 cromosomas con sus muchos millares de genes que transmiten el material hereditario de ambos padres... 23 cromosomas de cada progenitor. Cuando esto no se produce correctamente, se altera el desarrollo normal del cerebro y el cuerpo del bebé, lo que se traduce en un coeficiente intelectual y de comunicación con problemas, como es el caso de las personas con síndrome de Down. El maravilloso desarrollo del cuerpo humano
  • 66. Una vez que uno de los miles de espermatozoides completa su viaje increíble hasta el óvulo en la trompa de Falopio y penetra la capa exterior del óvulo, ningún otro espermatozoide puede entrar. El óvulo queda fecundado, la concepción ha tenido lugar y se ha trazado el “plano” para una criatura humana viviente. En aquel momento queda determinado el sexo, las características físicas y emocionales fundamentales, los dones y talentos especiales,así como las deficiencias, junto con multitudes de otros detalles. El ambiente, tanto durante la preñez como después del nacimiento, ejerce una influencia atenuadora o intensificadora en el infante, pero el patrón básico de la persona ya se ha establecido. El desarrollo de la vida en la matriz de la madre
  • 67. Al pasar ocho semanas hay células hepáticas, o del hígado, células cardíacas, células musculares, células sanguíneas, células cerebrales, células óseas y muchas más... ¡todas con funciones especiales que difieren de las funciones de las demás, pero todas con el mismo juego original de genes que había en el óvulo fecundado! El desarrollo de la vida en la matriz de la madre
  • 68. 12 semanas de embarazo El desarrollo de la vida en la matriz de la madre
  • 69. 20 semanas de embarazo El desarrollo de la vida en la matriz de la madre
  • 70. Antes del parto El desarrollo de la vida en la matriz de la madre
  • 71. Hay otra maravilla de la cual debemos darnos cuenta: el cuerpo de la madre no rechaza al embrión, aunque es un cuerpo extraño que tiene una composición genética que difiere de la de ella. La matriz de la madre Normalmente el cuerpo humano no tolera ningún tejido que difiera de él genéticamente en el más mínimo grado; sin embargo, la mitad de los genes del embrión vienen del padre. A pesar de esto, el cuerpo de la madre no solo tolera el tejido genéticamente extraño del niño, ¡sino que lo alimenta por nueve meses! Ciertos experimentos científicos han mostrado que durante la preñez algo sucede que suprime los mecanismos de rechazamiento, y el niño en desarrollo queda aislado del peligro y bien protegido. Como dice el salmo: “Me tuviste cubierto en forma protectora en el vientre de mi madre.”
  • 72. Mientras la criatura está cubierta en forma protectora en la matriz, todo cuanto ésta necesita se le hace. La madre la alimenta, la protege, la mantiene caliente, y la corriente sanguínea de la madre pasa el oxígeno vital a la sangre del bebé por vía de la placenta. Pero al nacer el bebé, surge una crisis. ¡Ya no recibe oxígeno de la madre! ¡El infante tiene que conseguirlo por sí mismo, pronto, o morir! En el momento del nacimiento
  • 73. Se efectúa un cambio dramático, una obra de salvamento. La ruta que sigue la sangre al circular tiene que ser cambiada. En la matriz, la pared que dentro del corazón fetal separaba las cavidades derecha e izquierda, tenía un orificio que impedía que gran parte de la sangre se dirigiera hacia los pulmones. De la sangre que sí pasaba en esa dirección, la mayor parte de ella era desviada de los pulmones por un gran vaso temporáneo. Solo aproximadamente el 10 por ciento de la sangre pasaba por los pulmones. ¡Pero al nacer la criatura, toda la sangre tiene que pasar por ellos, y rápidamente! En el momento del nacimiento Para lograr esto, en espacio de unos segundos después del nacimiento el orificio que ha habido en la pared que separaba las cavidades del corazón se cierra, y ahora toda la sangre se dirige hacia los pulmones. El gran vaso que servía para desviar de los pulmones la sangre se constriñe y toda la sangre pasa por los pulmones. ¡El infante respira, los pulmones activados oxigenan la sangre, se han efectuado los cambios dramáticos, el metabolismo continúa, y el bebé vive!
  • 74. Para que la vida sea posible y se reproduzcan las especies, por ejemplo, los seres humanos, hacen falta espermatozoides masculinos y óvulos femeninos. ¿Como es posible que esto sucederá desde un principio? ¿Cómo sabía el proceso evolutivo que para que la vida se desarrollara hacía falta un hombre y una mujer y al unir ambos la vida se reproduciría? El proceso complejo de la procreación
  • 75. Aunque el cuerpo normalmente rechaza los tejidos extraños, la matriz hace una excepción con el óvulo fertilizado. En vez de rechazar el embrión en desarrollo como si fuera un extraño, lo nutre y lo protege hasta el día de su nacimiento. Si la matriz no hiciera esta excepción de rechazar el embrión sería imposible el nacimiento humano. El feto tiene un orificio en la pared del corazón mientras está en la matriz. Pero este orificio se cierra automáticamente al momento de nacer. Un enorme vaso sanguíneo que pasa por alto los pulmones mientras el feto está en la matriz se estrangula automáticamente cuando nace la criatura, y ahora la sangre fluye a los pulmones donde se oxigena cuando el bebe empieza a respirar. Durante la vida, una serie de sistemas diseñados con gran precisión y delicadeza (sistema respiratorio, circulatorio, nervioso, endocrino) efectuarán y coordinarán sus funciones con una eficacia que va mas allá de la comprensión humana, y lo harán para perpetuar la vida. La concepción humana
  • 76. El proceso complejo de la procreación
  • 77. El proceso complejo de la procreación
  • 79. Los sentidos cumplen una función vital; Vivir y disfrutar; El tacto y la Vista Podemos sentir las cosas que tocamos. Con el tacto sabemos si un objeto es liso o rugoso, si está frio o caliente, si es blando o duro. Nos da sensibilidad. Nos protege. Nos hace expresar sentimientos y disfrutar de placeres. Nos ayuda a disfrutar de la vida. Con los ojos percibimos la forma y el tamaño de los objetos y también a qué distancia se encuentran de nosotros. El Ojo, el cual está encargado de detectar la luz y de enviarla al cerebro. Allí se interpreta y se reconocen los objetos y todo lo que nos rodea. También podemos alegrar la vista con las cosas que contemplamos. No solo vemos, sino que disfrutamos haciéndolo.
  • 80. Con el gusto podemos reconocer los sabores de los alimentos, por medio de las papilas gustativas. Los alimentos pueden ser dulces o salados, ácidos o amargos. No solo nos alimentamos, sino que disfrutamos haciéndolo. El olfato percibe los olores. Por medio de las mucosas que se encuentran dentro de la nariz se recogen los olores y éstos luego van al cerebro, para ser interpretados. Es nuestro cerebro quien nos dice a qué huele algo. El olfato nos ayuda a disfrutar de la vida. Los sentidos cumplen una función vital; Vivir y disfrutar; El gusto y el olfato
  • 81. El oído nos permite escuchar el canto de los pájaros, la música, la risa de un niño etc. Podemos comunicarnos con otras personas. Podemos advertir un peligro. El oído nos permite sentir, amar y disfrutar de la vida. Los sentidos cumplen una función vital; Vivir y disfrutar; El oído
  • 82. La música conecta directamente con el cerebro, y es capaz de hacer que éste genere endorfinas y dopamina. Escuchar música combate el estrés y potencia la productividad. La música nos pone de buen humor, ayuda a mitigar el dolor, mejora la calidad de vida, estimula el aprendizaje, la comunicación y la expresión corporal. Esto se debe a la estimulación cerebral que provoca cada una de las ondas musicales, independientemente de los gustos de cada persona. La música y el placer de vivir
  • 83. La música aumenta la motivación hasta límites insospechados. Es capaz de mejorar el rendimiento Permite apartar la mente de los pensamientos negativos Disminuye la fatiga La música y el placer de vivir ¿Casualidad o diseño?
  • 84. Combate el estrés La cortisona (la hormona relacionada con la ansiedad) se reduce y la mente libera las tensiones acumuladas. “Si estamos muy estresados, mejor optar por música más movida, ya que conectará más con el estado de ánimo”. Recordamos momentos asociados con la música, como un buen recuerdo Si cantamos en voz alta: la respiración se vuelve más profunda y lenta y hay una mayor actividad muscular, por lo que aumenta la relajación Estimula la concentración La música de tempo lento promueve un estado de calma, de meditación. Suelen activar áreas del cerebro que son claves para potenciar los aprendizajes cognitivos, y afectivos, ayudando a mantener la actividad diaria. La música y el placer de vivir
  • 85. Favorece el sueño •Para luchar contra el insomnio recomiendan escuchar música antes de dormir. Música relajante después de cenar para que cuerpo y mente se vayan preparando para descansar. La música y el placer de vivir
  • 86. Componer no es nada sencillo. Hay que dominar todos los elementos de la música: el sonido, la armonía, el ritmo, la estructuración formal, la orquestación, etc. De ahí que la carrera musical implique; Solfeo Conocimientos de instrumentos musicales Teoría musical Armonía y Composición Orquestación Dirección La música y el placer de vivir ¿Es la composición el resultado al azar de las notas que se juntan, o fruto de un laborioso trabajo e inspiración?
  • 87. La lengua es uno de los órganos principales del sentido del gusto. En su superficie se encuentran la mayor parte de las papilas gustativas, aunque también las hay en otras partes de la boca y en el esófago. En ella se encuentran los minúsculos botones gustativos. “Cada botón contiene unas cien células gustativas, (revista Science). Estas responden a los sabores estimulando las células nerviosas cercanas, las cuales emiten la señal al cerebro.” El número de botones gustativos puede variar mucho de una persona a otra, con lo que también varía su percepción del gusto. En la lengua humana puede haber desde tan solo 500 botones gustativos hasta 10.000. La función de la lengua
  • 88. El gusto es un sentido sumamente complejo. Funciona químicamente, es decir, reacciona a los estímulos que le proporcionan las sustancias químicas de los alimentos una vez disueltas en la boca. Un solo botón gustativo puede estimular muchas neuronas, y una sola neurona puede recibir mensajes de varios botones gustativos. The Encyclopedia Americana dice: “Las sensaciones que percibe el cerebro obviamente obedecen a una compleja codificación de los impulsos eléctricos transmitidos por las células receptoras”. Tiene un rol importante para la alimentación ya que permite la succión, la deglución y la masticación. Es un factor importante en los primeros inicios de la vida ya que permite al bebé la facilidad de extraer leche de las glándulas mamarias de la madre. La lengua y el sentido del gusto
  • 89. Nuestra capacidad para hablar es un auténtico milagro. Qué ocurre en nuestro cuerpo cuando hablamos. Para pronunciar una sola palabra, el cerebro tiene que coordinar los movimientos de unos cien músculos de la lengua, la garganta, los labios, la mandíbula y el pecho. Todos estos músculos tienen que moverse en un orden específico para que las palabras se entiendan. Nacemos con la capacidad de identificar y aprender idiomas. Sin duda, nuestra capacidad para hablar es un regalo de Dios (Éxodo 4:11). El don de la comunicación
  • 90. El habla, que es la expresión oral del lenguaje a través de sonidos y articulaciones de sonidos (palabras), es un sistema complejo y maravilloso que se da única y exclusivamente en los seres humanos. Su coordinación es extraordinaria, pues una palabra corta de dos sílabas puede exigir veinte ajustes diferentes de los labios, lengua, laringe y mandíbula. Es necesario que estos veinte ajustes delicados se hagan precisamente en el debido orden y sucesión en un tiempo aproximado de un cuarto de segundo. Esto quiere decir que cada movimiento se efectúa aproximadamente en un centésimo de segundo, complementándose todo esto en forma sincronizada y automáticamente. La lengua y la comunicación
  • 91. Nuestros ojos son unas herramientas casi perfectas capaces de llevar a nuestro cerebro la información para interpretar todo lo que vemos En cada retina tenemos unos seis millones de conos -células sensibles al color- y entre 60 y 90 millones de bastones-que no detectan el color y solo son sensibles a las tonalidades en blanco y negro-. Cada célula sería algo así como un píxel, así que cada imagen llega a nuestro cerebro con una resolución de unos 6 megapíxeles en color y unos 100 megapíxeles en blanco y negro. El ojo humano
  • 92. Nuestro ojo es capaz de evaluar una escena, en función de la luz, y adaptarse a ella con mucha mayor capacidad que una cámara. La cámara nos ofrece un único tipo de exposición según una zona concreta. El cerebro procesa mucho la imagen final integrando las imágenes dinámicas de ambos ojos, como haría un editor digital al hacer una composición de imágenes. El ojo humano
  • 94. El ser humano funciona como una máquina perfectamente engrasada que trabaja sin cesar. Fabrica constantemente materiales nuevos para construir o reparar tejidos, además de eliminar productos que no necesita o resultan tóxicos. ¿Dónde conseguimos las sustancias necesarias para realizar este trabajo tan exigente? Las sustancias básicas necesarias para realizar todas estas funciones las obtenemos de los nutrientes contenidos en los diversos alimentos. El ser humano es una máquina perfecta
  • 95. El potasio es necesario para la vida El potasio ayuda a los nervios y músculos a comunicarse. También ayuda a movilizar los nutrientes hacia las células y a eliminar los productos de desecho de éstas. Los niveles de potasio en el cuerpo están controlados principalmente por la hormona aldosterona. El potasio es necesario para que las células funcionen apropiadamente. Se obtiene potasio a través de los alimentos. Los riñones eliminan el exceso de potasio a través de la orina para mantener un equilibrio adecuado de este mineral en el cuerpo. Si los riñones no están funcionando bien, es posible que no sean capaces de eliminar la cantidad adecuada de potasio. Como resultado de esto, el potasio se puede acumular en la sangre.
  • 96. Energía Es el combustible para realizar las diferentes actividades. Materia Para construir material nuevo. Sustancias reguladoras Para controlar el buen funcionamiento de todos los procesos que ocurren en nuestro cuerpo. Vehículo de transporte Para llevar las sustancias necesarias hasta nuestras células y eliminar los restos innecesarios. ¿Qué nos aportan los nutrientes contenidos en los alimentos?
  • 97. Igual que la gasolina proporciona energía para el movimiento de un coche, los hidratos de carbono y las grasas son los dos nutrientes que nos aportan la energía necesaria para la vida. Los hidratos de carbono se encuentran por ejemplo en el pan, la pasta, las patatas, las legumbres y las frutas. Las grasas aportan mucha energía, protegen del frío y envuelven nuestras células. No hay que abusar de las grasas porque cuando el depósito está muy lleno se ensancha y provoca que engordemos. ¿Qué nutrientes nos aportan energía?
  • 98. Las proteínas Nos ayudan a crecer porque aumentan y fortalecen nuestros músculos. Nos protegen de las enfermedades y controlan todas las tareas del organismo. Los minerales Como el calcio, fósforo y el flúor son importantes para los huesos y dientes crezcan y se fortalezcan. La leche, quesos, yogures y legumbres contienen mucho calcio y fósforo. El Hierro Es muy importante para ayudar a transportar el oxígeno por todo nuestro organismo. Carnes, mejillones, huevo y legumbres contienen mucho hierro. ¿Qué nutrientes nos ayudan a crecer y mantener un buen estado físico?
  • 99. Las vitaminas son sustancias que se encuentran en todos los alimentos y son necesarias para que todos los órganos funcionen correctamente. Las vitaminas de las frutas y verduras protegen de las enfermedades. Las vitaminas de los pescados, leche y huevos son buenas para los huesos. Las vitaminas del hígado, la leche, verduras son buenas para la piel y la vista. Las vitaminas de las carnes, pan, frutas verduras fortalecen nuestros músculos y nos ayudan a obtener energía. ¿Qué nutrientes regulan todos los procesos del organismo?
  • 100. El agua y la fibra aligeran el tránsito de los alimentos por el tubo digestivo y colaboran en la limpieza del organismo. El agua nos ayuda a hacer la digestión, reparte por todo el organismo las sustancias necesarias para vivir y recoge las que no nos sirven para eliminarlas a través de la orina. La fibra funciona a modo de escoba, barre nuestro intestino y empuja las sustancias que no sirven para eliminarlas a través de las defecaciones. ¿Qué sustancias son fundamentales para el organismo?
  • 101. •El corazón, el hígado, el estómago, los nervios, los pulmones..., casi todos los procesos ‘críticos’ de nuestro organismo actúan sin que nosotros lo percibamos. •Si no fuera así ¡qué complicado! ¿Nos imaginamos tener que pedir constantemente al corazón que bombee, o a los pulmones que nos hagan respirar, o a los intestinos que trabajen? •¿Es el resultado de mutaciones o accidentes a lo largo de millones de años, o de diseño inteligente? Muchas de nuestras funciones son involuntarias. El cuerpo funciona automáticamente
  • 102. ¿Qué necesita el ser humano para vivir? Ser humano
  • 103. Qué nos dicta la razón
  • 104. Si hubiéramos de hacer una valoración de la información considerada (en esta presentación) ¿A qué conclusión llegaríamos? ¿Pensaríamos que el Cinturón de Van Allen, la atmósfera, el agua, el potasio, la serotonina, los sentidos, el sistema nervioso entérico, la lengua, La comunicación, los nutrientes, el proceso de la concepción humana, el sistema circulatorio y mucho más, son el resultado de accidentes químicos y biológicos a través de millones de años o de diseño inteligente? Utilice la lógica y el sentido común
  • 105. Para que la vida tal como la conocemos sea posible… Para que la vida, tal como la conocemos, sea posible, se tienen que dar una serie de condicionantes en cadena tan grandes e importantes, que la mera suposición de pensar que esto sea el resultado de azar o de un accidente podría compararse a la construcción y funcionamiento de uno de los aviones más impresionantes del mundo; El Boeing 747.
  • 106. El avión tiene Seis millones de piezas diferentes, la mitad de ellas de sujeción. Cuenta con 274 Km. de cableado y 8 Km. de tuberías. Está compuesto por 66.150 Kg. de aluminio de alta resistencia. Tiene 16 ruedas en su tren de aterrizaje principal y 2 ruedas en el tren de aterrizaje delantero. La altura de la cola es de 19,4 m. equivale a un edificio de seis pisos. El ala del avión pesa 43.090 Kg. y mide 524,9 m2, una superficie lo suficientemente grande para albergar 45 coches. El Boeing 747
  • 107. Ingeniería y Pruebas Se utilizaron 75.000 dibujos de ingeniería para construir el primer 747. El primer 747 realizó pruebas de 15.000 horas en túnel de viento. Para su certificación hicieron falta probar 5 aviones, duró 10 meses y requirió más de 1.500 horas de vuelo. Vuelo Este avión ha realizado más de 56.000 millones de Km., suficiente para hacer 74.000 viajes de ida y vuelta a la luna. La autonomía de vuelo es de 14.297 Km. En un vuelo típico, despega a 290 Km. /h, vuela a una velocidad de 910 Km/h y aterriza a 260 Km/h. En un vuelo internacional se consumen 5,5 toneladas de comida y más de 50.000 objetos para el servicio a bordo. El Boeing 747
  • 108. El 747 tiene un volumen interior de cabina equivalente a más de tres casas de 135 m2. Hay 365 luces, interruptores e indicadores en la cabina de mando del avión. El Boeing 747
  • 109. Para cumplir su objetivo un avión Necesita repostarse, renovarse, cambiar piezas periódicamente Revisiones periódicas de cada parte del avión Cada día y en cada vuelo se debe hacer una revisión Un mantenimiento ‘menor’ y una ‘gran parada’ Necesita tener excelentes pilotos Un aeropuerto adecuado para que el avión pueda operar Una torre de control Controladores aéreos que dirijan y ayuden a los pilotos Una pista de aterrizaje en perfectas condiciones Balizas de aterrizaje que guían a los pilotos El Boeing 747
  • 110. Cuando hay una tragedia se realiza una exhaustiva investigación para conocer •Qué pasó •Como •Porque Los ingenieros •Reúnen las cajas negras que están hechas para saber lo que ocurrió y encontrar respuestas •Analizan todo, piezas, controladores, conversación pilotos. •Reconstruyen el avión para saber porque y así evitar que vuelva a suceder. No piensan que ha sido fruto de la casualidad, un infortunio, un accidente sin motivo Los expertos buscan respuestas lógicas y coherentes para impedir que vuelva a suceder. El Boeing 747
  • 111. El vuelo 4590 de Air France del 25 de julio de 2000 sufrió un terrible accidente que costó la vida a 113 personas. Una chapita de 40 centímetros, procedente de otro avión, desencadenó el accidente del Concorde. El accidente que destrozó al avión supersónico se inició de la forma más impredecible: un pinchazo A partir de ahí, en menos de dos minutos, una sucesión de problemas desencadenó la catástrofe. Este avión nunca había tenido un accidente, pero aquello significó su fin. Accidente de aviación
  • 112. ¿Cómo se podría argumentar, por ejemplo, que un avión de alta tecnología, una obra de ingeniería sufriera un terrible accidente que produjo destrucción y pérdidas de vidas por unas causas determinadas y a la vez defender que la vida en la tierra sea el resultado de una serie de accidentes en el universo? Es incoherente y carente de todo sentido afirmar que un mal funcionamiento de un avión, un accidente produce una catástrofe y por otro lado afirmar que la vida es el resultado de un accidente cósmico que desencadenó en una serie de procesos tremendamente complejos durante millones de años hasta conseguir un planeta tan maravilloso lleno de vida. La lógica aplicada a todo
  • 113. Un grave error en cadena (pilotos, torre de control, poca visibilidad en la pista, etc.) produjo el 27 de marzo de 1977 una catástrofe entre 2 aviones 747 con 583 personas que perdieron la vida. Aquella tragedia demostró la importancia de que todo esté bajo control, que nada quede a la improvisación o el descuido. En la creación que nos rodea solo cuando se altera el ecosistema y la biodiversidad vienen las catástrofes como es el caso de los terremotos o el cambio climático La lógica aplicada a todo
  • 114. Durante muchos años se subvencionó la planta del árbol Eucalyptus por parte del gobierno de Galicia. Un árbol que crecía con rapidez consiguiendo máxima rentabilidad en el menor tiempo posible. Con el paso de los años descubrieron que debido a su crecimiento tan acelerado en comparación con los arboles autóctonos absorbía todo el agua de la tierra matando el entorno natural. El gobierno de Galicia se ha visto en la necesidad de emitir un decreto que prohibirá plantar este árbol en algunas zonas del territorio donde su efecto invasor sea mayor. La lección de todo esto es que cuando el hombre quiere alterar el ecosistema tan perfecto sufre las consecuencias. ¿Cómo es posible que seres inteligentes que influyen sobre un ecosistema que los evolucionistas califican ser resultado del azar, de un accidente o mutación a lo largo de millones de años. De no haber sido diseñado por un Creador, destruir y perjudicar en vez de mejorar y beneficiar. Cuando se altera el ecosistema se producen resultados catastróficos
  • 115. Eucalipto, el árbol que amenaza a los bosques (Artículo del Blog: 20 minutos) 21.4.2011 •Hace 40 años empezó la expansión del cultivo del eucalipto por toda la Península Ibérica. Se vendió como la panacea rentable, una especie forestal de rápido crecimiento productora de abundante pasta de papel frente a la lentitud maderable de robledales y encinares. •La extensión masiva de este árbol ha provocado una seria pérdida de biodiversidad, degradando el suelo y reduciendo la disponibilidad de agua. Sólo en Galicia esta primavera se plantarán 30 millones de eucaliptos y apenas unos pocos miles de robles. Cuando se altera el ecosistema se producen resultados catastróficos
  • 116. Definición de obra de arte; Obras, ya sea artísticas o simplemente técnicas, consideradas, por su originalidad, trabajo, dificultad, grandeza, etc., como obras particularmente dignas de admiración. Hace falta habilidad especial, inspiración, artesanía y corazón. Artes plásticas •Pintura •Escultura •Arquitectura Obras literarias Obras musicales El arte
  • 117. ¿Quién hizo esta obra de arte, un cuadro, escultura, composición musical, etc.? ¿Cómo sabemos que esa pintura corresponde a cierto artista? Por ejemplo; Picasso, Miguel Ángel, Cervantes, Beethoven? Cuando los expertos descubren una obra comienza un proceso largo complejo y concienzudo. Muchos y distintos aspectos imprescindibles que permiten conocer la obra y su autor. Un elemento en si mismo no sería suficiente. Deben coincidir diversos matices o aspectos de la obra. ¿Es auténtico o una imitación? Analizan todos los distintos aspectos de la obra; los colores, los trazos, el estilo, la forma, el desgaste de la obra para datar fechas. En el caso de un escritor, el estilo, su contenido, la forma de la escritura. En un músico, la estructura de la partitura, el género y su sonido etc. No solo podemos saber su autor al examinar la obra. Podemos conocer el periodo o época del trabajo, en qué situación se encontraba el artista etc. Los artistas. A lo largo de su vida, pasaban por diferentes etapas que se reflejaban en su obra; Depresión, frustración, felicidad, etc. Y en función de esa etapa lo reflejaban en sus trabajos. De ahí la importancia de que quienes estudian y analizan las obras deban ser muy conocedores y expertos en la materia. El arte
  • 118. A través de sus obras podemos conocer al artista como persona e incluso podemos desarrollar ciertos sentimientos de admiración, respeto etc. Aunque nunca hemos visto el autor no cuestionamos que sea este, el momento que lo hizo, cómo se sentía, qué pretendía transmitir. Oscar Wilde Museo del Prado El arte
  • 119. Definición Creación Diseño Inteligencia Orden Organización Belleza Propósito Amor Antónimo Evolución Desorden - Azar Accidente Caos Confusión Casualidad Incertidumbre Desinterés Solo puede haber una verdad; Creación o Evolución. No puede haber un termino medio o porcentual. Los hechos Diseño inteligente Diseño Inteligencia Orden Organización Belleza Propósito Amor Detrás de un diseño inteligente hay una mente inteligente y detrás una persona (no de carne y hueso). Hay que buscar las respuestas, hay que buscar la verdad
  • 120. Todos estos procesos al unísono y en perfecta simbiosis, ¿Son el resultado de diseño inteligente o el azar? El 78% del aire es irrespirable (es nitrógeno) pero si las proporciones de nitrógeno (78%), oxígeno (21%) y otros gases (1%) no fuera la que es la vida no sería posible. El sol (pero filtrado por la atmósfera). Una temperatura adecuada El proceso de la fotosíntesis El agua en sus diferentes estados (sólido, líquido y gaseoso) El proceso de la polinización Un ecosistema equilibrado Un planeta verde ¿Qué necesita el ser humano para vivir?
  • 121. Valores Tener paz y justicia Tener una buena conciencia ¿Qué necesita el ser humano para vivir y ser feliz? Adorar al Creador Hacer lo correcto
  • 122. Y además… El ser humano no solo necesita comer, respirar, dormir, procrearse etc. Lo que le da sentido a la vida es tener; Espiritualidad en nuestro interior Un propósito Una esperanza Respuestas a las preguntas vitales Por qué estamos aquí De dónde venimos Hacia dónde vamos Tener un sentido del deber, de la responsabilidad Un apego a la justicia Mostrar amor y afecto Reír, compartir, comunicarnos, etc.
  • 123. El amor es fundamental para vivir. Lo necesitamos. La vida carecería de sentido sin el amor. Buscamos tener esperanza, propósito, un sentido de las cosas. Sin ellas la vida perdería valor. La vida esta hecha para disfrutar. Y por eso tenemos cualidades, actitudes y aptitudes que no tienen otros seres vivos. Para vivir necesitamos cosas esenciales
  • 124. ¿Es el resultado del azar, la casualidad o fruto de planificación, esfuerzo y orden? • Nos paguen un sueldo • La casa esté limpia • Se haga la comida • Las empresas funcionen • Haya ley y orden • Se pueda circular con relativa tranquilidad y llegar a destino • Los niños aprendan las matemáticas El sentido común
  • 125. El cuerpo humano, el cerebro, las células del cuerpo, el ADN, la simetría de todo lo que existe La reproducción de la vida. Las cualidades que le dan sentido al vivir. La conciencia, el habla, el amor al arte, la capacidad de crear, pensar, inventar etc. Cómo vemos la vida
  • 126. Por qué muchos no creen en un diseñador
  • 127. Durante 1.500 años la iglesia católica consideró herejes a todo el que cuestionara su autoridad o sus enseñanzas. ¡Era tan evidente la verdad! Que, ¿Quién podía atreverse a contradecirla? En el nombre de la ciencia muchos científicos han actuado de la misma forma. ¡Está tan demostrada la teoría de la evolución!, que ¿Quién, con inteligencia y sentido común, podría cuestionar un hecho científico tan abrumador? Esta idea se ha introducido en las universidades, los colegios, los medios de comunicación y toda la clase ‘selecta’ de filósofos, pensadores o tertulianos. ‘La creencia en Dios es anticientífica y una muletilla de las religiones que han querido dominar a la gente a lo largo de la historia’. Esta predisposición ha calado hondo en la sociedad actual materialista. ¿Por qué muchas personas no creen en un diseño inteligente?
  • 128. Consecuencias de haber negado la fuente de la vida El hombre le ha dado la espalda al Creador, no solo al no respetar sus normas y propósito, sino al despreciar y deshonrar la propia existencia del Todopoderoso. Cuando se alteran el orden y el propósito de las cosas, en cualquier área de la vida, se sufren las consecuencias. En el planeta, la naturaleza, el ser humano etc. Por eso no existe paz y justicia en el mundo. Y mientras el hombre no esté en paz con la fuente de la vida, no lo podrá estar consigo mismo. Al desenchufarse de la fuente de la vida el ser humano se ha degradado y ha perdido todo sentido y esperanza. Como si de un ventilador se tratara, al desenchufarse se ha ido deteriorando poco a poco.
  • 129. Al negar la existencia de un Creador la sociedad humana se ha alejado de los principios registrados en la Biblia lo que ha conducido a un sistema injusto y perverso. Iniquidad; Cualidad de aquello que no se amolda a la norma de excelencia moral de Dios y por ello es malo, perverso o inservible. Esta palabra viene del verbo hebreo ra·scháʽ. Po·nē·rós (que está relacionado con po·nē·rí·a) a menudo significa aquello que es perverso o inicuo en un sentido moral (Lu 6:45), y puede aplicar a algo que es malo o inservible en un sentido físico, como cuando Jesucristo habló del “fruto inservible”. (Mt 7:17, 18.) Esta palabra también puede designar algo dañino. La maldad
  • 130. La teoría de la evolución es un desprecio a la persona del Creador. Al negar su existencia y el originador de la vida se ha deshonrado la fuente de la existencia humana. Ya no es que se violen sus normas y principios sino que además se denigra a la propia persona que nos ha dado la vida y cuanto tenemos para, no solo vivir, sino ser felices. La Biblia utiliza un término para esto: Impiedad, que significa irreverencia a Dios, deslealtad a su soberanía universal. Es el antónimo de “devoción piadosa” (gr. a·sé·bei·a). La maldad
  • 131. Si un Creador nos creo con tanta sabiduría y amor tiene que tener un propósito maravilloso para nosotros. La Biblia ofrece respuestas a nuestras preguntas ¿Por qué estamos aquí? ¿Cuál es el propósito? ¿De dónde venimos? ¿Hacia dónde vamos? ¿Por qué existe tanto sufrimiento en el mundo? ¿Qué esperanza nos aguarda el futuro? Tenemos que buscar y profundizar hasta que encontremos las respuestas porque bien merece la pena. Las Palmeras crecen donde otros árboles no pueden hacerlo porque tienen raíces profundas que buscan hasta encontrar el agua. Debemos buscar las respuestas en la Biblia porque las encontraremos. Hay que buscar las respuestas, hay que buscar la verdad