SlideShare una empresa de Scribd logo
Calentamiento Global
El calentamiento global es un término utilizado para referirse al fenómeno del
aumento de la temperatura media global, de la atmósfera terrestre y de los
océanos, desde 1850, coincidiendo con el final de la denominada Pequeña Edad
de Hielo, o ya sea en relación a periodos más extensos. Este incremento se habría
acentuado en las últimas décadas del siglo XX y la primera del XXI.
El calentamiento global está asociado a un cambio climático que puede tener
causa antropogénica o no. El principal efecto que causa el calentamiento global es
el efecto invernadero, fenómeno que se refiere a la absorción de ciertos gases
atmosféricos; principalmente CO2el cual surge de la energía que el suelo emite,
como consecuencia de haber sido calentado por la radiación solar. El efecto
invernadero natural que estabiliza el clima de la Tierra no es cuestión que se
incluya en el debate sobre el calentamiento global. Sin este efecto invernadero
natural las temperaturas caerían aproximadamente en unos 30 °C; con tal cambio,
los océanos podrían congelarse y la vida, tal como la conocemos, sería imposible.
Para que este efecto se produzca, son necesarios estos gases de efecto
invernadero, pero en proporciones adecuadas. Lo que preocupa a los climatólogos
es que una elevación de esa proporción producirá un aumento de la temperatura
debido al calor atrapado en la baja atmósfera
.
Historia:
El primero en manifestar un interés por la materia fue Svante August Arrhenius,
quien en 1903 publicó Lehrbuch der Kosmischen Physik (Tratado de física del
Cosmos), el cual trataba por primera vez de la posibilidad de que la quema de
combustibles fósiles incrementara la temperatura media de la Tierra. Entre otras
cosas calculaba que se necesitarían 3000 años de combustión de combustibles
para que se alterara el clima del planeta, todo bajo la suposición que los océanos
captarían todo el CO2 (actualmente se sabe que los océanos han absorbido un
48% del CO2 antropogénico desde 1800). Arrhenius estimó el incremento de la
temperatura del planeta cuando se dobla la concentración de dióxido de carbono
de la atmósfera, eventualmente calculando este valor en 1,6 Centígrados sin vapor
de agua en la atmósfera y 2,1 °C con vapor presente. Estos resultados están
dentro de los parámetros generalmente aceptados en la actualidad. Arrhenius
otorgaba una valoración positiva a este incremento de temperatura porque
imaginaba que aumentaría la superficie cultivable y que los países más
septentrionales serían más productivos.
Concentración de CO2 atmosférico medido en el observatorio de Mauna Loa:
Curva de Keeling.
En las décadas siguientes, las teorías de Arrhenius fueron poco valoradas pues se
creía que el CO2 no influía en la temperatura del planeta y el efecto invernadero se
atribuía exclusivamente al vapor de agua. Sin embargo y 35 años después de que
Arrhenius publicara su teoría, Guy S. Callendar, ingeniero británico especialista en
vapor, publicó empezando en 1938, varios ensayos en los que corregía algunas
estimaciones realizadas por Arrhenius, como la capacidad de los océanos para
absorber CO2. A partir de un incremento observable de aproximadamente medio
Grado Fahrenheit (unos 0,275 °C) entre 1880 y 1934, Callender estimó que el
incremento promedio en la temperatura era 0,005 °C por año en ese período
(actualmente se estima que en la segunda mitad del siglo XX se ha producido un
incremento de 0,013 °C al año). Callender argumentaba también que la actividad
humana había incrementado el dióxido de carbono en la atmósfera en alrededor
de 10% desde el comienzo del siglo. Esto revivió la sugerencia de Arrhenius y es
conocido como “Efecto Callendar”.
Causas:
Gracias a la presencia en la atmósfera de CO2 y de otros gases responsables del
efecto invernadero, parte de la radiación solar que llega hasta la Tierra es retenida
en la atmósfera. Como resultado de esta retención de calor, la temperatura
promedio sobre la superficie de la Tierra alcanza unos 60ºF, lo que es propicio
para el desarrollo de la vida en el planeta. No obstante, como consecuencia de la
quema de combustibles fósiles y de otras actividades humanas asociadas al
proceso de industrialización, la concentración de estos gases en la atmósfera ha
aumentado de forma considerable en los últimos años. Esto ha ocasionado que la
atmósfera retenga más calor de lo debido, y es la causa de lo que hoy conocemos
como el calentamiento o cambio climático global.
Consecuencias:
-Clima: El calentamiento global ha ocasionado un aumento en la temperatura
promedio de la superficie de la Tierra. A causa de la fusión de porciones del hielo
polar, el nivel del mar sufrió un alza de 4-8 pulgadas durante el pasado siglo, y se
estima que habrá de continuar aumentando. La magnitud y frecuencia de las
lluvias también ha aumentado debido a un incremento en la evaporación de los
cuerpos de agua superficiales ocasionado por el aumento en temperatura.
Los científicos estiman que la temperatura promedio de la superficie terrestre
puede llegar a aumentar hasta 4.5ºF en el transcurso de los próximos 50 años
(2001-2050), y hasta10ºF durante este siglo. Este incremento en la evaporación
de agua resultará en un aumento en la intensidad y frecuencia de los huracanes y
tormentas. También será la causa de que la humedad del suelo se reduzca debido
al alto índice de evaporación, y que el nivel del mar aumente un promedio de casi
2 pies en las costas del continente americano y el Caribe.
-Salud: Un aumento en la temperatura de la superficie de la Tierra traerá como
consecuencia un aumento en las enfermedades respiratorias y cardiovasculares,
las enfermedades infecciosas causadas por mosquitos y plagas tropicales, y en la
postración y deshidratación debida al calor. Los sistemas cardiovascular y
respiratorio se afectan debido a que, bajo condiciones de calor, la persona debe
ejercer un esfuerzo mayor para realizar cualquier actividad, poniendo mayor
presión sobre dichos sistemas.
Por otra parte, como las zonas tropicales se extenderán hacia latitudes más altas,
los mosquitos y otras plagas responsables del dengue, la malaria, el cólera y la
fiebre amarilla en los trópicos afectarán a una porción mayor de la población del
mundo, aumentando el número de muertes a causa de estas enfermedades.
-Calidad de Aguas Superficiales: A pesar de que incrementará la magnitud y
frecuencia de eventos de lluvia, el nivel de agua en los lagos y ríos disminuirá
debido a la evaporación adicional causada por el aumento en la temperatura.
Algunos ríos de flujo permanente podrían secarse durante algunas épocas del
año, y ríos cuyas aguas se utilizan para la generación de energía eléctrica sufrirían
una reducción en productividad. El aumento en temperatura aumentará la
demanda por agua potable, pero reducirá los niveles de producción de los
embalses ya que los niveles de agua bajarán.
Al disminuir el nivel de agua en lagos, embalses, ríos y quebradas, el efecto
potencial de los contaminantes será mayor, ya que aumentará su concentración
relativa al agua presente en los mismos. Al aumentar la magnitud y frecuencia de
las lluvias, aumentará también la incidencia e intensidad de inundaciones, así
como la sedimentación de cuerpos de agua producto de la alta escorrentía y la
baja humedad del terreno. Los humedales de tierra adentro, ecosistemas
acuáticos poco profundos, también se reducirán de tamaño debido a la
evaporación.
-Calidad de Aguas Subterráneas: Un acuífero es una fuente de abastos de agua
subterránea. El nivel superior del agua en un acuífero se conoce como el nivel
freático. Como consecuencia del aumento en temperatura, el nivel freático bajará
debido a la evaporación, disminuyendo así la cantidad de agua disponible en el
acuífero. Por otra parte, al aumentar el nivel del mar el agua salada podría
penetrar hacia los acuíferos costeros, haciendo que sus aguas se salinicen y no
sean aptas para consumo humano.
-Ecosistemas Terrestres: Como consecuencia del calentamiento global, la región
tropical se extenderá hacia latitudes más altas, y la región de bosques de pinos se
extenderá hacia regiones que hoy forman parte de la tundra y la taiga.
De perder los suelos su humedad por efecto de la evaporación, muchas áreas
ahora cubiertas de vegetación podrían quedar secas, ensanchándose la región
desértica del planeta. En las llanuras continentales, la escasez de agua causada
por el aumento en temperatura podría convertir estas regiones (como la pampa
argentina y las grandes llanuras de Norte América) en terrenos no aptos para la
ganadería, principal renglón de la economía para los habitantes de estas regiones.
-Ecosistemas Costeros: Los ecosistemas costeros, manglares, arrecifes de
coral, sistemas playeros, estuarios, y otros se afectarían significativamente, ya que
un alza en el nivel del mar inundaría las áreas de humedales costeros, causaría un
aumento en la erosión costera y salinizaría las aguas en la parte baja de los ríos y
en los acuíferos costeros. Las edificaciones muy cercanas a la costa podrían verse
afectadas por la acción del oleaje, que podría socavar sus cimientos. Los arrecifes
de coral, cuya función es la de proteger a los manglares y playas del oleaje y la
erosión costera, quedarían a mayor profundidad bajo el mar.
También se afectaría la entrada de luz solar hasta el fondo del arrecife, afectando
así los procesos de fotosíntesis de especies esenciales para la vida del coral, así
como su capacidad para detener el oleaje y evitar que impacte la costa.
-La Agricultura: Debido a la evaporación de agua de la superficie del terreno y al
aumento en la magnitud y frecuencia de lluvias e inundaciones, los suelos se
tornarán más secos y perderán nutrientes con mayor facilidad al éstos ser
removidos por la escorrentía. Esto cambiará las características del suelo, haciendo
necesario que los agricultores se ajusten a las nuevas condiciones. La necesidad
de recurrir a la irrigación será esencial durante las épocas de sequía, que debido a
la evaporación serán más comunes que al presente. Las temperaturas más
elevadas también propiciarán la reproducción de algunos insectos como la mosca
blanca y las langostas (un tipo de esperanza), que causan enfermedades de
plantas y afectan la producción de cultivos.
-La Flora y la Fauna: Debido a los cambios climáticos y a los cambios en los
ecosistemas terrestres, la vegetación característica de cada región se verá
afectada. Los bosques de pinos se desplazarán hacia latitudes más altas, la
vegetación tropical se extenderá sobre una franja más ancha de la superficie
terrestre, y la flora típica de la tundra y la taiga ocuparán un área más reducida.
Como consecuencia, al alterarse la vegetación característica de muchas reservas
naturales, así designadas para proteger el hábitat de especies amenazadas, estas
reservas podrían dejar de ser el hábitat ideal para las mismas, ocasionando su
extinción. De igual manera, al ocurrir el proceso de desertificación en algunas
áreas también se destruirá el hábitat de muchas especies, causando su extinción.
En cuanto a los hábitats acuáticos, al aumentar la temperatura de los cuerpos de
agua superficiales la concentración de oxígeno disuelto presente en los mismos se
reducirá. Esto hará que algunas de las especies acuáticas no puedan sobrevivir
bajo estas condiciones, causando su eliminación en dichos cuerpos de agua. De
afectarse los estuarios y manglares por el exceso de salinización y el oleaje,
muchas especies de animales que inician su vida allí tampoco subsistirán.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
guest3009c5
 
El calentamiento-global
El calentamiento-globalEl calentamiento-global
El calentamiento-global
Chuy Sandoval
 
Dia mundial del ambiente
Dia mundial del ambienteDia mundial del ambiente
Dia mundial del ambiente
David Morales
 
Calentamiento-global Matiw
Calentamiento-global MatiwCalentamiento-global Matiw
Calentamiento-global Matiw
Mateo Sanchez
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
jessicaesmeralda
 
Cambio climático
Cambio climático Cambio climático
Cambio climático
CTT-FICAYA
 
Calentamiento global
Calentamiento global Calentamiento global
Calentamiento global
brando velasquez
 
Calentamiento%20global
Calentamiento%20globalCalentamiento%20global
Calentamiento%20global
Luis Sanchez
 
Clase 8 Texto 2
Clase 8 Texto 2Clase 8 Texto 2
Clase 8 Texto 2
Introecologia
 
Examen que debo subir
Examen que debo subirExamen que debo subir
Examen que debo subir
emilima14
 
El Cambio Climatico por Mª. Pilar Alcalá, Marina Avalos y Cristobal de Haro
El Cambio Climatico por Mª. Pilar Alcalá, Marina Avalos y Cristobal de HaroEl Cambio Climatico por Mª. Pilar Alcalá, Marina Avalos y Cristobal de Haro
El Cambio Climatico por Mª. Pilar Alcalá, Marina Avalos y Cristobal de Haro
IES Alhamilla de Almeria
 
Cambio climatico.
Cambio climatico.Cambio climatico.
Cambio climatico.
Jesus Molina
 
El hombre es el cancer de este planeta
El hombre es el cancer de este planetaEl hombre es el cancer de este planeta
El hombre es el cancer de este planeta
Angela Gutierrez
 
Resumen capacitación cambio climatico
Resumen capacitación cambio climaticoResumen capacitación cambio climatico
Resumen capacitación cambio climatico
palitocote
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
Jhan Karla Pilacuán
 
Cambio ClimáTico
Cambio ClimáTicoCambio ClimáTico
Cambio ClimáTico
Marcela Iriarte
 

La actualidad más candente (16)

Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
 
El calentamiento-global
El calentamiento-globalEl calentamiento-global
El calentamiento-global
 
Dia mundial del ambiente
Dia mundial del ambienteDia mundial del ambiente
Dia mundial del ambiente
 
Calentamiento-global Matiw
Calentamiento-global MatiwCalentamiento-global Matiw
Calentamiento-global Matiw
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Cambio climático
Cambio climático Cambio climático
Cambio climático
 
Calentamiento global
Calentamiento global Calentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento%20global
Calentamiento%20globalCalentamiento%20global
Calentamiento%20global
 
Clase 8 Texto 2
Clase 8 Texto 2Clase 8 Texto 2
Clase 8 Texto 2
 
Examen que debo subir
Examen que debo subirExamen que debo subir
Examen que debo subir
 
El Cambio Climatico por Mª. Pilar Alcalá, Marina Avalos y Cristobal de Haro
El Cambio Climatico por Mª. Pilar Alcalá, Marina Avalos y Cristobal de HaroEl Cambio Climatico por Mª. Pilar Alcalá, Marina Avalos y Cristobal de Haro
El Cambio Climatico por Mª. Pilar Alcalá, Marina Avalos y Cristobal de Haro
 
Cambio climatico.
Cambio climatico.Cambio climatico.
Cambio climatico.
 
El hombre es el cancer de este planeta
El hombre es el cancer de este planetaEl hombre es el cancer de este planeta
El hombre es el cancer de este planeta
 
Resumen capacitación cambio climatico
Resumen capacitación cambio climaticoResumen capacitación cambio climatico
Resumen capacitación cambio climatico
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
 
Cambio ClimáTico
Cambio ClimáTicoCambio ClimáTico
Cambio ClimáTico
 

Destacado

Las tic en la enseñanza
Las tic en la enseñanzaLas tic en la enseñanza
Las tic en la enseñanza
Erika Resendiz
 
¿Cómo narrar una historia en 2015? Abrazos de agua #transmedia Encuentro de l...
¿Cómo narrar una historia en 2015? Abrazos de agua #transmedia Encuentro de l...¿Cómo narrar una historia en 2015? Abrazos de agua #transmedia Encuentro de l...
¿Cómo narrar una historia en 2015? Abrazos de agua #transmedia Encuentro de l...
UAI, Sede Rosario
 
Searching Chemical Abstracts print edition
Searching Chemical Abstracts print editionSearching Chemical Abstracts print edition
Searching Chemical Abstracts print edition
Forsyth Library
 
Contratos electronicos
Contratos electronicosContratos electronicos
Contratos electronicos
ANDELLY
 
MobiCloud Transport Webinar Series - Die vernetzten ÖPNV-Mitarbeiter
MobiCloud Transport Webinar Series - Die vernetzten ÖPNV-MitarbeiterMobiCloud Transport Webinar Series - Die vernetzten ÖPNV-Mitarbeiter
MobiCloud Transport Webinar Series - Die vernetzten ÖPNV-Mitarbeiter
Appear
 
El Hijo Mensaje
El Hijo MensajeEl Hijo Mensaje
El Hijo Mensaje
1350
 
Tasks
TasksTasks
Tasks
mahammedo
 
Bootcam Social Media: Seminario eLearning
Bootcam Social Media: Seminario eLearningBootcam Social Media: Seminario eLearning
Bootcam Social Media: Seminario eLearning
Antonio Delgado Pérez
 
Indice De La Revista del Pensamiento Centroamericano
Indice De La Revista del Pensamiento  CentroamericanoIndice De La Revista del Pensamiento  Centroamericano

Destacado (9)

Las tic en la enseñanza
Las tic en la enseñanzaLas tic en la enseñanza
Las tic en la enseñanza
 
¿Cómo narrar una historia en 2015? Abrazos de agua #transmedia Encuentro de l...
¿Cómo narrar una historia en 2015? Abrazos de agua #transmedia Encuentro de l...¿Cómo narrar una historia en 2015? Abrazos de agua #transmedia Encuentro de l...
¿Cómo narrar una historia en 2015? Abrazos de agua #transmedia Encuentro de l...
 
Searching Chemical Abstracts print edition
Searching Chemical Abstracts print editionSearching Chemical Abstracts print edition
Searching Chemical Abstracts print edition
 
Contratos electronicos
Contratos electronicosContratos electronicos
Contratos electronicos
 
MobiCloud Transport Webinar Series - Die vernetzten ÖPNV-Mitarbeiter
MobiCloud Transport Webinar Series - Die vernetzten ÖPNV-MitarbeiterMobiCloud Transport Webinar Series - Die vernetzten ÖPNV-Mitarbeiter
MobiCloud Transport Webinar Series - Die vernetzten ÖPNV-Mitarbeiter
 
El Hijo Mensaje
El Hijo MensajeEl Hijo Mensaje
El Hijo Mensaje
 
Tasks
TasksTasks
Tasks
 
Bootcam Social Media: Seminario eLearning
Bootcam Social Media: Seminario eLearningBootcam Social Media: Seminario eLearning
Bootcam Social Media: Seminario eLearning
 
Indice De La Revista del Pensamiento Centroamericano
Indice De La Revista del Pensamiento  CentroamericanoIndice De La Revista del Pensamiento  Centroamericano
Indice De La Revista del Pensamiento Centroamericano
 

Similar a Calentamiento global

Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
david9806
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
david9806
 
Calentamiento global(word)
Calentamiento global(word)Calentamiento global(word)
Calentamiento global(word)
geison gavilema gavilema
 
calentamiento global
calentamiento globalcalentamiento global
calentamiento global
Katy Mirandita
 
El calentamiento global y sus consecuencias
El calentamiento global y sus consecuenciasEl calentamiento global y sus consecuencias
El calentamiento global y sus consecuencias
Laura Marulanda
 
Causas del calentamiento global
Causas del calentamiento globalCausas del calentamiento global
Causas del calentamiento global
angelitarosero
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
Gina Mariño Calderón
 
Física y química medioambientales oficial
Física y química medioambientales oficialFísica y química medioambientales oficial
Física y química medioambientales oficial
josematudor
 
El calentamiento global(1)
El calentamiento global(1)El calentamiento global(1)
El calentamiento global(1)
Rocio Ochoa Rosas
 
Texto p examen cts 1
Texto p examen cts 1Texto p examen cts 1
Texto p examen cts 1
gerardoreyesmartinez
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
MelValV
 
Física y química medioambientales oficial
Física y química medioambientales oficialFísica y química medioambientales oficial
Física y química medioambientales oficial
josematudor
 
El calentamiento global valeria nvo
El calentamiento global valeria nvoEl calentamiento global valeria nvo
El calentamiento global valeria nvo
valeriadetapita
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
AlbaCristinaFernandez
 
Jonathan armijos
Jonathan armijosJonathan armijos
Jonathan armijos
Jdarmijos
 
Paulo correa
Paulo correaPaulo correa
Calentamiento global 7 b cuarto periodo
Calentamiento global 7 b cuarto periodoCalentamiento global 7 b cuarto periodo
Calentamiento global 7 b cuarto periodo
7bb
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Adejara
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
MONICAEDITH
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
7bb
 

Similar a Calentamiento global (20)

Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento global(word)
Calentamiento global(word)Calentamiento global(word)
Calentamiento global(word)
 
calentamiento global
calentamiento globalcalentamiento global
calentamiento global
 
El calentamiento global y sus consecuencias
El calentamiento global y sus consecuenciasEl calentamiento global y sus consecuencias
El calentamiento global y sus consecuencias
 
Causas del calentamiento global
Causas del calentamiento globalCausas del calentamiento global
Causas del calentamiento global
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 
Física y química medioambientales oficial
Física y química medioambientales oficialFísica y química medioambientales oficial
Física y química medioambientales oficial
 
El calentamiento global(1)
El calentamiento global(1)El calentamiento global(1)
El calentamiento global(1)
 
Texto p examen cts 1
Texto p examen cts 1Texto p examen cts 1
Texto p examen cts 1
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Física y química medioambientales oficial
Física y química medioambientales oficialFísica y química medioambientales oficial
Física y química medioambientales oficial
 
El calentamiento global valeria nvo
El calentamiento global valeria nvoEl calentamiento global valeria nvo
El calentamiento global valeria nvo
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
Jonathan armijos
Jonathan armijosJonathan armijos
Jonathan armijos
 
Paulo correa
Paulo correaPaulo correa
Paulo correa
 
Calentamiento global 7 b cuarto periodo
Calentamiento global 7 b cuarto periodoCalentamiento global 7 b cuarto periodo
Calentamiento global 7 b cuarto periodo
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

Calentamiento global

  • 1. Calentamiento Global El calentamiento global es un término utilizado para referirse al fenómeno del aumento de la temperatura media global, de la atmósfera terrestre y de los océanos, desde 1850, coincidiendo con el final de la denominada Pequeña Edad de Hielo, o ya sea en relación a periodos más extensos. Este incremento se habría acentuado en las últimas décadas del siglo XX y la primera del XXI. El calentamiento global está asociado a un cambio climático que puede tener causa antropogénica o no. El principal efecto que causa el calentamiento global es el efecto invernadero, fenómeno que se refiere a la absorción de ciertos gases atmosféricos; principalmente CO2el cual surge de la energía que el suelo emite, como consecuencia de haber sido calentado por la radiación solar. El efecto invernadero natural que estabiliza el clima de la Tierra no es cuestión que se incluya en el debate sobre el calentamiento global. Sin este efecto invernadero natural las temperaturas caerían aproximadamente en unos 30 °C; con tal cambio, los océanos podrían congelarse y la vida, tal como la conocemos, sería imposible. Para que este efecto se produzca, son necesarios estos gases de efecto invernadero, pero en proporciones adecuadas. Lo que preocupa a los climatólogos es que una elevación de esa proporción producirá un aumento de la temperatura debido al calor atrapado en la baja atmósfera .
  • 2. Historia: El primero en manifestar un interés por la materia fue Svante August Arrhenius, quien en 1903 publicó Lehrbuch der Kosmischen Physik (Tratado de física del Cosmos), el cual trataba por primera vez de la posibilidad de que la quema de combustibles fósiles incrementara la temperatura media de la Tierra. Entre otras cosas calculaba que se necesitarían 3000 años de combustión de combustibles para que se alterara el clima del planeta, todo bajo la suposición que los océanos captarían todo el CO2 (actualmente se sabe que los océanos han absorbido un 48% del CO2 antropogénico desde 1800). Arrhenius estimó el incremento de la temperatura del planeta cuando se dobla la concentración de dióxido de carbono de la atmósfera, eventualmente calculando este valor en 1,6 Centígrados sin vapor de agua en la atmósfera y 2,1 °C con vapor presente. Estos resultados están dentro de los parámetros generalmente aceptados en la actualidad. Arrhenius otorgaba una valoración positiva a este incremento de temperatura porque imaginaba que aumentaría la superficie cultivable y que los países más septentrionales serían más productivos. Concentración de CO2 atmosférico medido en el observatorio de Mauna Loa: Curva de Keeling. En las décadas siguientes, las teorías de Arrhenius fueron poco valoradas pues se creía que el CO2 no influía en la temperatura del planeta y el efecto invernadero se atribuía exclusivamente al vapor de agua. Sin embargo y 35 años después de que Arrhenius publicara su teoría, Guy S. Callendar, ingeniero británico especialista en vapor, publicó empezando en 1938, varios ensayos en los que corregía algunas estimaciones realizadas por Arrhenius, como la capacidad de los océanos para absorber CO2. A partir de un incremento observable de aproximadamente medio Grado Fahrenheit (unos 0,275 °C) entre 1880 y 1934, Callender estimó que el incremento promedio en la temperatura era 0,005 °C por año en ese período (actualmente se estima que en la segunda mitad del siglo XX se ha producido un incremento de 0,013 °C al año). Callender argumentaba también que la actividad humana había incrementado el dióxido de carbono en la atmósfera en alrededor de 10% desde el comienzo del siglo. Esto revivió la sugerencia de Arrhenius y es conocido como “Efecto Callendar”.
  • 3. Causas: Gracias a la presencia en la atmósfera de CO2 y de otros gases responsables del efecto invernadero, parte de la radiación solar que llega hasta la Tierra es retenida en la atmósfera. Como resultado de esta retención de calor, la temperatura promedio sobre la superficie de la Tierra alcanza unos 60ºF, lo que es propicio para el desarrollo de la vida en el planeta. No obstante, como consecuencia de la quema de combustibles fósiles y de otras actividades humanas asociadas al proceso de industrialización, la concentración de estos gases en la atmósfera ha aumentado de forma considerable en los últimos años. Esto ha ocasionado que la atmósfera retenga más calor de lo debido, y es la causa de lo que hoy conocemos como el calentamiento o cambio climático global.
  • 4. Consecuencias: -Clima: El calentamiento global ha ocasionado un aumento en la temperatura promedio de la superficie de la Tierra. A causa de la fusión de porciones del hielo polar, el nivel del mar sufrió un alza de 4-8 pulgadas durante el pasado siglo, y se estima que habrá de continuar aumentando. La magnitud y frecuencia de las lluvias también ha aumentado debido a un incremento en la evaporación de los cuerpos de agua superficiales ocasionado por el aumento en temperatura. Los científicos estiman que la temperatura promedio de la superficie terrestre puede llegar a aumentar hasta 4.5ºF en el transcurso de los próximos 50 años (2001-2050), y hasta10ºF durante este siglo. Este incremento en la evaporación de agua resultará en un aumento en la intensidad y frecuencia de los huracanes y tormentas. También será la causa de que la humedad del suelo se reduzca debido al alto índice de evaporación, y que el nivel del mar aumente un promedio de casi 2 pies en las costas del continente americano y el Caribe. -Salud: Un aumento en la temperatura de la superficie de la Tierra traerá como consecuencia un aumento en las enfermedades respiratorias y cardiovasculares, las enfermedades infecciosas causadas por mosquitos y plagas tropicales, y en la postración y deshidratación debida al calor. Los sistemas cardiovascular y respiratorio se afectan debido a que, bajo condiciones de calor, la persona debe ejercer un esfuerzo mayor para realizar cualquier actividad, poniendo mayor presión sobre dichos sistemas. Por otra parte, como las zonas tropicales se extenderán hacia latitudes más altas, los mosquitos y otras plagas responsables del dengue, la malaria, el cólera y la fiebre amarilla en los trópicos afectarán a una porción mayor de la población del mundo, aumentando el número de muertes a causa de estas enfermedades.
  • 5. -Calidad de Aguas Superficiales: A pesar de que incrementará la magnitud y frecuencia de eventos de lluvia, el nivel de agua en los lagos y ríos disminuirá debido a la evaporación adicional causada por el aumento en la temperatura. Algunos ríos de flujo permanente podrían secarse durante algunas épocas del año, y ríos cuyas aguas se utilizan para la generación de energía eléctrica sufrirían una reducción en productividad. El aumento en temperatura aumentará la demanda por agua potable, pero reducirá los niveles de producción de los embalses ya que los niveles de agua bajarán. Al disminuir el nivel de agua en lagos, embalses, ríos y quebradas, el efecto potencial de los contaminantes será mayor, ya que aumentará su concentración relativa al agua presente en los mismos. Al aumentar la magnitud y frecuencia de las lluvias, aumentará también la incidencia e intensidad de inundaciones, así como la sedimentación de cuerpos de agua producto de la alta escorrentía y la baja humedad del terreno. Los humedales de tierra adentro, ecosistemas acuáticos poco profundos, también se reducirán de tamaño debido a la evaporación.
  • 6. -Calidad de Aguas Subterráneas: Un acuífero es una fuente de abastos de agua subterránea. El nivel superior del agua en un acuífero se conoce como el nivel freático. Como consecuencia del aumento en temperatura, el nivel freático bajará debido a la evaporación, disminuyendo así la cantidad de agua disponible en el acuífero. Por otra parte, al aumentar el nivel del mar el agua salada podría penetrar hacia los acuíferos costeros, haciendo que sus aguas se salinicen y no sean aptas para consumo humano. -Ecosistemas Terrestres: Como consecuencia del calentamiento global, la región tropical se extenderá hacia latitudes más altas, y la región de bosques de pinos se extenderá hacia regiones que hoy forman parte de la tundra y la taiga. De perder los suelos su humedad por efecto de la evaporación, muchas áreas ahora cubiertas de vegetación podrían quedar secas, ensanchándose la región desértica del planeta. En las llanuras continentales, la escasez de agua causada por el aumento en temperatura podría convertir estas regiones (como la pampa argentina y las grandes llanuras de Norte América) en terrenos no aptos para la ganadería, principal renglón de la economía para los habitantes de estas regiones.
  • 7. -Ecosistemas Costeros: Los ecosistemas costeros, manglares, arrecifes de coral, sistemas playeros, estuarios, y otros se afectarían significativamente, ya que un alza en el nivel del mar inundaría las áreas de humedales costeros, causaría un aumento en la erosión costera y salinizaría las aguas en la parte baja de los ríos y en los acuíferos costeros. Las edificaciones muy cercanas a la costa podrían verse afectadas por la acción del oleaje, que podría socavar sus cimientos. Los arrecifes de coral, cuya función es la de proteger a los manglares y playas del oleaje y la erosión costera, quedarían a mayor profundidad bajo el mar. También se afectaría la entrada de luz solar hasta el fondo del arrecife, afectando así los procesos de fotosíntesis de especies esenciales para la vida del coral, así como su capacidad para detener el oleaje y evitar que impacte la costa. -La Agricultura: Debido a la evaporación de agua de la superficie del terreno y al aumento en la magnitud y frecuencia de lluvias e inundaciones, los suelos se tornarán más secos y perderán nutrientes con mayor facilidad al éstos ser removidos por la escorrentía. Esto cambiará las características del suelo, haciendo necesario que los agricultores se ajusten a las nuevas condiciones. La necesidad de recurrir a la irrigación será esencial durante las épocas de sequía, que debido a la evaporación serán más comunes que al presente. Las temperaturas más elevadas también propiciarán la reproducción de algunos insectos como la mosca blanca y las langostas (un tipo de esperanza), que causan enfermedades de plantas y afectan la producción de cultivos.
  • 8. -La Flora y la Fauna: Debido a los cambios climáticos y a los cambios en los ecosistemas terrestres, la vegetación característica de cada región se verá afectada. Los bosques de pinos se desplazarán hacia latitudes más altas, la vegetación tropical se extenderá sobre una franja más ancha de la superficie terrestre, y la flora típica de la tundra y la taiga ocuparán un área más reducida. Como consecuencia, al alterarse la vegetación característica de muchas reservas naturales, así designadas para proteger el hábitat de especies amenazadas, estas reservas podrían dejar de ser el hábitat ideal para las mismas, ocasionando su extinción. De igual manera, al ocurrir el proceso de desertificación en algunas áreas también se destruirá el hábitat de muchas especies, causando su extinción. En cuanto a los hábitats acuáticos, al aumentar la temperatura de los cuerpos de agua superficiales la concentración de oxígeno disuelto presente en los mismos se reducirá. Esto hará que algunas de las especies acuáticas no puedan sobrevivir bajo estas condiciones, causando su eliminación en dichos cuerpos de agua. De afectarse los estuarios y manglares por el exceso de salinización y el oleaje, muchas especies de animales que inician su vida allí tampoco subsistirán.