SlideShare una empresa de Scribd logo
EL INFORME
Qué es un informe y para qué sirve
Un informe es un texto (ya sea oral o escrito) que es utilizado para presentar
una serie de datos específicos sobre un trabajo, investigación, análisis, etc.
Es, por tanto, el resultado de un extenso análisis de una observación sobre
algún aspecto concreto del que se quiera informar al receptor.
Como podría resultar obvio al mencionar este tipo de discurso, el lenguaje
debe ser exclusivamente formal, basado en la función informativa del
mismo, así como especialmente objetivo y alejado de la subjetividad.
Con ello, el fin principal de estos textos es el de informar sobre datos o
sucesos acontecidos y prevenir lo que pueda estar por llegar en el futuro de
una situación laboral, una investigación, ámbito comercial, etc.
¿Cuál es la estructura de un informe de investigación?
Los informes, básicamente, se estructuran de forma organizada con el fin
de exponer las ideas de una manera concisa. Es cierto que, dependiendo
de qué tipo de informe tratemos encontraremos más partes en su estructura
que en otros, pero sí debemos afirmar que las partes indispensables serían
introducción, el cuerpo o desarrollo y las conclusiones.
Por ello, y para no dejarnos nada en el tintero, vamos a ver todos los
apartados que puedan estructurar un informe, por orden, aparte de los tres
que acabamos de mencionar. Aquí tienes los elementos básicos de la
estructura de un informe.
Portada
Cuando hablamos de una portada de un informe no hablamos de nada
extenso ni vistoso, sino básico y escueto. En ella deben aparecer los datos
más concretos del mismo para que el que lo reciba comprenda al instante
qué es lo que tiene delante de él. Por tanto, el título de este debe ser conciso
y que trate el tema de la forma más clara posible. En esta portada debería
aparecer:
 Título del texto
 Nombre del autor o autora
 Fecha de realización del texto
 Empresa, investigación, lugar, etc., con el que esté ligado el informe
Índice
Antes de adentrarse en la introducción del informe es necesario indicar las
partes que componen el grueso del texto, así como las páginas en las que
se encuentran cada una de ellas para ser localizadas de forma más fácil.
Esto, claramente, es más necesario cuanto más extenso es el informe.
Por ejemplo:
1- Introducción, pg. 3
2- ¿Por qué nos salen caras las cuerdas de guitarra?, pg. 4
1.1 No tenemos dinero, pg. 5
1.2 Las cuerdas se rompen con facilidad, pg. 10
3- Conclusiones y soluciones, pg. 17
4- Bibliografía, pg. 20
5- Anexos, pg. 22
Introducción
La estructura de un informe también cuenta con la introducción. Este
apartado se encarga de exponer de forma clara una problemática que se
quiera exponer, o cualquier tema que sea objetivo del presente informe. Por
ello, nos encontramos ante uno de los apartados más importantes e
indispensables del informe. Esta introducción debe ser siempre breve.
Desarrollo o cuerpo
En esta parte del informe ya se desarrollan los datos recogidos de la
investigación o la observación. Normalmente, se exponen las posibles
problemáticas o datos con apoyos visuales como gráficas u otros recursos.
Estamos, por tanto, ante la parte más extensa e indispensable de un
informe.
Conclusiones
Las conclusiones son otra de las partes imprescindibles de la estructura de
un informe. Siempre de manera objetiva, se concluye el informe sintetizando
los datos que se han expuesto en el desarrollo y se explican los resultados.
Las preguntas formuladas en la introducción deben ser resueltas en
las conclusiones, el apartado final.
Bibliografía
Siempre que se hayan utilizado fuentes de terceros se han de citar en el
apartado de bibliografía en orden alfabético (por apellidos) con unas
normas específicas (ya sea APA, MLA, etc.).
Por ejemplo:
Pérez, A. (2017). Las cuerdas de la guitarra eléctrica. Barcelona, Editorial
Inventada.
Ortíz, J. (1999). Las cuerdas de la guitarra acústica. Barcelona, Editorial
Inventada.
Anexos
La estructura de un informe termina con los anexos. Aquí, al final del texto,
se adjuntan gráficas, textos, estudios, etc., que hayan sido nombrados a lo
largo del informe pero que no hayan tenido cabida en el mismo por su
elevada extensión.

Más contenido relacionado

Similar a EL INFORME.docx

Modelo estructurar un informe
Modelo estructurar un informeModelo estructurar un informe
Modelo estructurar un informe
Jilmer Moreno Cruz
 
redacción_profesional..ppt
redacción_profesional..pptredacción_profesional..ppt
redacción_profesional..ppt
ZiarArias
 
Estructura de un_informe
Estructura de un_informeEstructura de un_informe
Estructura de un_informe
Aslan Davier
 
Presentacion del informe
Presentacion del informePresentacion del informe
Presentacion del informe
Judith Aliaga
 
Estructura de un informe
Estructura de un informeEstructura de un informe
Estructura de un informe
Danny Rodriguez
 
el informe
el informeel informe
el informe
Carlita Guzman
 
Qué es un reporte de investigación
Qué es un reporte de investigaciónQué es un reporte de investigación
Qué es un reporte de investigación
Rober To
 
Principios básicos de la redacción y su correcto uso en informes básicos
Principios básicos de la redacción y su correcto uso en informes básicosPrincipios básicos de la redacción y su correcto uso en informes básicos
Principios básicos de la redacción y su correcto uso en informes básicos
Jenniffer Barrondo
 
Redaccion de informes
Redaccion de informesRedaccion de informes
Redaccion de informes
amavidazulia
 
Presentación de informes
Presentación de informesPresentación de informes
Presentación de informes
mabel0425
 
Redacción de informes.pptx
Redacción de informes.pptxRedacción de informes.pptx
Redacción de informes.pptx
cmglunaa
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
MaTiAsONE
 
Presentacion de informe
Presentacion de informePresentacion de informe
Presentacion de informe
aldsbest
 
COEM 3001 INFORME DE TRABAJO
COEM 3001 INFORME DE TRABAJOCOEM 3001 INFORME DE TRABAJO
COEM 3001 INFORME DE TRABAJO
Ilia E. Lopez-Jimenez
 
Guia redaccion de informe
Guia redaccion de informeGuia redaccion de informe
Guia redaccion de informe
cear13
 
Qué es un abstract?
Qué es un abstract?Qué es un abstract?
Qué es un abstract?
johanna hidalgo
 
El informe
El informeEl informe
El informe
Gerardo Santamaria
 
PASOS PARA ELABORAR UN INFORME DE Investigación
PASOS PARA ELABORAR UN INFORME DE Investigación PASOS PARA ELABORAR UN INFORME DE Investigación
PASOS PARA ELABORAR UN INFORME DE Investigación
David Marcano
 
Tema 2 investigación de estudio
Tema 2   investigación de estudioTema 2   investigación de estudio
Tema 2 investigación de estudio
Jesús Bustamante
 
FICHAS DE TRABAJO.pptx
FICHAS DE TRABAJO.pptxFICHAS DE TRABAJO.pptx
FICHAS DE TRABAJO.pptx
eudygarcia1
 

Similar a EL INFORME.docx (20)

Modelo estructurar un informe
Modelo estructurar un informeModelo estructurar un informe
Modelo estructurar un informe
 
redacción_profesional..ppt
redacción_profesional..pptredacción_profesional..ppt
redacción_profesional..ppt
 
Estructura de un_informe
Estructura de un_informeEstructura de un_informe
Estructura de un_informe
 
Presentacion del informe
Presentacion del informePresentacion del informe
Presentacion del informe
 
Estructura de un informe
Estructura de un informeEstructura de un informe
Estructura de un informe
 
el informe
el informeel informe
el informe
 
Qué es un reporte de investigación
Qué es un reporte de investigaciónQué es un reporte de investigación
Qué es un reporte de investigación
 
Principios básicos de la redacción y su correcto uso en informes básicos
Principios básicos de la redacción y su correcto uso en informes básicosPrincipios básicos de la redacción y su correcto uso en informes básicos
Principios básicos de la redacción y su correcto uso en informes básicos
 
Redaccion de informes
Redaccion de informesRedaccion de informes
Redaccion de informes
 
Presentación de informes
Presentación de informesPresentación de informes
Presentación de informes
 
Redacción de informes.pptx
Redacción de informes.pptxRedacción de informes.pptx
Redacción de informes.pptx
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Presentacion de informe
Presentacion de informePresentacion de informe
Presentacion de informe
 
COEM 3001 INFORME DE TRABAJO
COEM 3001 INFORME DE TRABAJOCOEM 3001 INFORME DE TRABAJO
COEM 3001 INFORME DE TRABAJO
 
Guia redaccion de informe
Guia redaccion de informeGuia redaccion de informe
Guia redaccion de informe
 
Qué es un abstract?
Qué es un abstract?Qué es un abstract?
Qué es un abstract?
 
El informe
El informeEl informe
El informe
 
PASOS PARA ELABORAR UN INFORME DE Investigación
PASOS PARA ELABORAR UN INFORME DE Investigación PASOS PARA ELABORAR UN INFORME DE Investigación
PASOS PARA ELABORAR UN INFORME DE Investigación
 
Tema 2 investigación de estudio
Tema 2   investigación de estudioTema 2   investigación de estudio
Tema 2 investigación de estudio
 
FICHAS DE TRABAJO.pptx
FICHAS DE TRABAJO.pptxFICHAS DE TRABAJO.pptx
FICHAS DE TRABAJO.pptx
 

Más de SandraKarinaGuzmanRe

Entrevista.docx
Entrevista.docxEntrevista.docx
Entrevista.docx
SandraKarinaGuzmanRe
 
Album Estudios Sociales.docx
Album Estudios Sociales.docxAlbum Estudios Sociales.docx
Album Estudios Sociales.docx
SandraKarinaGuzmanRe
 
Presentacion turismo Estudios Sociales ELIAS NUÑEZ 5A.ppsx
Presentacion turismo Estudios Sociales ELIAS NUÑEZ 5A.ppsxPresentacion turismo Estudios Sociales ELIAS NUÑEZ 5A.ppsx
Presentacion turismo Estudios Sociales ELIAS NUÑEZ 5A.ppsx
SandraKarinaGuzmanRe
 
El Liderazgo en la Iglesia.pptx
El Liderazgo en la Iglesia.pptxEl Liderazgo en la Iglesia.pptx
El Liderazgo en la Iglesia.pptx
SandraKarinaGuzmanRe
 
irregular verbs.docx
irregular verbs.docxirregular verbs.docx
irregular verbs.docx
SandraKarinaGuzmanRe
 
ANTIVIRUS.pptx
ANTIVIRUS.pptxANTIVIRUS.pptx
ANTIVIRUS.pptx
SandraKarinaGuzmanRe
 

Más de SandraKarinaGuzmanRe (6)

Entrevista.docx
Entrevista.docxEntrevista.docx
Entrevista.docx
 
Album Estudios Sociales.docx
Album Estudios Sociales.docxAlbum Estudios Sociales.docx
Album Estudios Sociales.docx
 
Presentacion turismo Estudios Sociales ELIAS NUÑEZ 5A.ppsx
Presentacion turismo Estudios Sociales ELIAS NUÑEZ 5A.ppsxPresentacion turismo Estudios Sociales ELIAS NUÑEZ 5A.ppsx
Presentacion turismo Estudios Sociales ELIAS NUÑEZ 5A.ppsx
 
El Liderazgo en la Iglesia.pptx
El Liderazgo en la Iglesia.pptxEl Liderazgo en la Iglesia.pptx
El Liderazgo en la Iglesia.pptx
 
irregular verbs.docx
irregular verbs.docxirregular verbs.docx
irregular verbs.docx
 
ANTIVIRUS.pptx
ANTIVIRUS.pptxANTIVIRUS.pptx
ANTIVIRUS.pptx
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

EL INFORME.docx

  • 1. EL INFORME Qué es un informe y para qué sirve Un informe es un texto (ya sea oral o escrito) que es utilizado para presentar una serie de datos específicos sobre un trabajo, investigación, análisis, etc. Es, por tanto, el resultado de un extenso análisis de una observación sobre algún aspecto concreto del que se quiera informar al receptor. Como podría resultar obvio al mencionar este tipo de discurso, el lenguaje debe ser exclusivamente formal, basado en la función informativa del mismo, así como especialmente objetivo y alejado de la subjetividad. Con ello, el fin principal de estos textos es el de informar sobre datos o sucesos acontecidos y prevenir lo que pueda estar por llegar en el futuro de una situación laboral, una investigación, ámbito comercial, etc. ¿Cuál es la estructura de un informe de investigación? Los informes, básicamente, se estructuran de forma organizada con el fin de exponer las ideas de una manera concisa. Es cierto que, dependiendo de qué tipo de informe tratemos encontraremos más partes en su estructura que en otros, pero sí debemos afirmar que las partes indispensables serían introducción, el cuerpo o desarrollo y las conclusiones. Por ello, y para no dejarnos nada en el tintero, vamos a ver todos los apartados que puedan estructurar un informe, por orden, aparte de los tres que acabamos de mencionar. Aquí tienes los elementos básicos de la estructura de un informe. Portada Cuando hablamos de una portada de un informe no hablamos de nada extenso ni vistoso, sino básico y escueto. En ella deben aparecer los datos más concretos del mismo para que el que lo reciba comprenda al instante qué es lo que tiene delante de él. Por tanto, el título de este debe ser conciso y que trate el tema de la forma más clara posible. En esta portada debería aparecer:  Título del texto  Nombre del autor o autora  Fecha de realización del texto  Empresa, investigación, lugar, etc., con el que esté ligado el informe
  • 2. Índice Antes de adentrarse en la introducción del informe es necesario indicar las partes que componen el grueso del texto, así como las páginas en las que se encuentran cada una de ellas para ser localizadas de forma más fácil. Esto, claramente, es más necesario cuanto más extenso es el informe. Por ejemplo: 1- Introducción, pg. 3 2- ¿Por qué nos salen caras las cuerdas de guitarra?, pg. 4 1.1 No tenemos dinero, pg. 5 1.2 Las cuerdas se rompen con facilidad, pg. 10 3- Conclusiones y soluciones, pg. 17 4- Bibliografía, pg. 20 5- Anexos, pg. 22 Introducción La estructura de un informe también cuenta con la introducción. Este apartado se encarga de exponer de forma clara una problemática que se quiera exponer, o cualquier tema que sea objetivo del presente informe. Por ello, nos encontramos ante uno de los apartados más importantes e indispensables del informe. Esta introducción debe ser siempre breve. Desarrollo o cuerpo En esta parte del informe ya se desarrollan los datos recogidos de la investigación o la observación. Normalmente, se exponen las posibles problemáticas o datos con apoyos visuales como gráficas u otros recursos. Estamos, por tanto, ante la parte más extensa e indispensable de un informe. Conclusiones Las conclusiones son otra de las partes imprescindibles de la estructura de un informe. Siempre de manera objetiva, se concluye el informe sintetizando los datos que se han expuesto en el desarrollo y se explican los resultados. Las preguntas formuladas en la introducción deben ser resueltas en las conclusiones, el apartado final.
  • 3. Bibliografía Siempre que se hayan utilizado fuentes de terceros se han de citar en el apartado de bibliografía en orden alfabético (por apellidos) con unas normas específicas (ya sea APA, MLA, etc.). Por ejemplo: Pérez, A. (2017). Las cuerdas de la guitarra eléctrica. Barcelona, Editorial Inventada. Ortíz, J. (1999). Las cuerdas de la guitarra acústica. Barcelona, Editorial Inventada. Anexos La estructura de un informe termina con los anexos. Aquí, al final del texto, se adjuntan gráficas, textos, estudios, etc., que hayan sido nombrados a lo largo del informe pero que no hayan tenido cabida en el mismo por su elevada extensión.