SlideShare una empresa de Scribd logo
EL LINCE IBÉRICO: ANTE LA
ENCRUCIJADA DE LA EXTINCIÓN
Emilio Virgós
Departamento de
Biología y Geología
Área de Biodiversidad y
Conservación
Universidad Rey Juan
Carlos
HISTORIA NATURAL
n  Carnívoro mediano
(8-15 kg)
n  Especializado en el
conejo
n  Habitante de
mosaicos de matorral-
pastizal
n  Baja tasa reproductiva
(media de 2-3
cachorros)
ORIGEN EVOLUTIVO RECIENTE
LA DIETA
TAMAÑO DEL TERRITORIO Y
ABUNDANCIA DE PRESAS
n  EL TAMAÑO DEL
TERRITORIO
DEPENDE DE:
n  Abundancia de
alimento
n  Dispersión de los
parches
n  Predecibilidad del
alimento
EL HÁBITAT DEL LINCE
DISTRIBUCIÓN HISTÓRICA
DISTRIBUCIÓN ACTUAL
n  LAS POBLACIONES
ACTUALES SE CENTRAN
EN DOS NÚCLEOS:
n  DOÑANA
n  ANDÚJAR-CARDEÑA
EL ÁREA OCUPADA
ES INFERIOR A
350 KM
CUADRADOS
EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN
n  EN ANDÚJAR-CARDEÑA SE HA
PASADO DE 18 HEMBRAS A 55
n  EN DOÑANA DE 9 A 25
FOTOTRAMPEO: estimas de
abundancia y tasas vitales
FOTOTRAMPEO
1:50.000
S
N
EW
N˙ cleos de poblaciÛn.
Embalses.
CuadrÌculas 10 x 10 Kms.
Territorio de Lara.
Territorio de Santa MarÌa.
Territorio de Lupe.
Territorio de Barrabas.
Rios, arroyos.
#S Estaciones sin presencia de lince.
#S Estaciones con presencia de lince.
Carreteras, pistas
Desplazamiento de Lupe.
#S
#S
#S#S#S#S
#S
#S#S#S#S#S#S#S#S#S
#S
#S#S
#S#S
#S
#S
#S#S
#S
#S#S#S#S
#S
#S
#S
#S
#S
#S
#S #S
#S #S
#S#S#S
#S
#S
#S
#S#S#S#S#S#S#S
#S
#S
#S
#S#S #S
#S#S#S
#S
#S
#S
#S
#S
#S
#S
#S
#S
#S
#S
#S#S#S
#S
#S
#S#S#S
#S
#S#S
#S
#S
#S
#S
#S #S
#S
#S
#S
#S
#S
#S
#S
#S
#S
#S#S
#S#S
#S#S#S
#S
#S
#S
#S#S
#S
#S
#S
#S
#S
#S
#S
#S
#S
#S#S
#S
#S
#S
#S
#S
#S
#S
#S
#S
#S
#S
#S
#S
#S
#S
#S
#S
#S
#S#S
#S
#S#S#S
#S
#S#S#S #S
#S#S#S
#S#S #S
#S
#S
#S
#S#S
#S#S
#S#S#S
#S#S
#S#S
#S
#S#S#S
#S
#S
#S
#S
#S
#S
#S
#S
#S
#S
#S
#S
#S
#S
#S
#S
#S
#S
#S#S#S#S#S
#S
#S
VIRGEN DE LA CABE ZA
EL ENCINAREJO
LUGAR NUEVO
AR
RO
YO
DE
LO
S
SA
NT
O
S
EMBALSEDEELENCINAREJO
RIO JANDULA
EM
BA
LSE
DE
EL
EN
CIN
AR
EJ
O
Bsm.01
Bsm.02
Bsm.03
Bsm.04
Bsm.05Bsm.06
Bsm.07
Bsm.08Bsm.09
Bsm.10
Bsm.11
Bsm.12
Bsm.13
Bsm.14
Bsm.15
Bsm.16
Bsm.17
Bsm.18
Bsm.19
Bsm.20
Bsm.21
Bsm.22
Bsm.23 Bsm.24
Bsm.25
Bsm.26
Bsm.27
Bsm.28
Bsm.29
Bsm.30
Bsm.31Bsm.32
Bsm.33
Bsm.34
Bsm.35
Bsm.36 Bsm.37
Bsm.38
Bsm.39
Ch.01
Ch.03
Ch.04
Ch.14
Ch.15
Ch.16
Ch.17
Ch.18
Ch.19
Ch.20
Ch.21Ch.23Ch.26
Ch.31
Cj.10
Cj.11Cj.11
Cj.14Cj.15Cj.16
Cj.04
Cj.05Cj.05
Cj.06
Cj.07
Cj.08
Cj.09
Lch.02
Lch.04
Nv.04
Nv.05
Nv.06
Nv.11
Nv.12
Nv.13
Nv.14
Nv.16
Nv.37
Esc.04Esc.04
Esc.05
Esc.06
Esc.07Esc.07Esc.07
Esc.08
Esc.09
Esc.10
Esc.11
Esc.12
Esc.13
Esc.14
Esc.15
Esc.16
Esc.17
Esc.18
Esc.19
Esc.48
Esc.49
Esc.50
Esc.51
Esc.52
Esc.53
Esc.54
Esc.55
Esc.56
Esc.57
Esc.58
Esc.59
Esc.60
Esc.61
Esc.62
Esc.63
Esc.64
Esc.65
Esc.66
Esc.69
Esc.70
Esc.71
Esc.72
Esc.73
Esc.74
Ln.01Ln.01Ln.01
Ln.02
Ln.03Ln.03Ln.03 Ln.04
Ln.05Ln.05Ln.05
Ln.06 Ln.07
Ln.08
Ln.09
Ln.10
Ln.11Ln.11
Ln.12
Ln.13Ln.13Ln.13
Ln.14Ln.14
Ln.15Ln.16
Ln.17
Ln.18Ln.18Ln.18
Ln.19
Ln.20
Ln.21
Ln.22
Ln.23
Ln.24
Ln.25
Ln.26
Ln.42
Ln.79
Ln.80
Ln.81
Ln.88
Ln.89
Ln.92
Ln.93
Ln.94
Ln.95
Ln.96Ln.96Ln.96Ln.96Ln.96
Ln.43
Ln.44
VH02
Santa MarÌa con el Santuario al fondo (1999).
Ln.05.(Lugar Nuevo).
Santa MarÌa con uno de sus cachorros del 2001, MarcianÌn.
Ln.96.(Lugar Nuevo).
Barrab· s.Ln.96.(Lugar Nuevo).
Lara y su cachorro Galen, hermano de Lupe (1999).
Ln.05.(Lugar Nuevo).
Lara y su cachorro Natural (2001).Ln.13.(Lugar Nuevo).
Lupe en su nuevo territorio.
Bsm.23.(Barranco San Miguel).
Localizaciones de individuos con territorio estable de Lugar Nuevo.Mapa 10.
¿POR QUÉ SE EXTINGUE EL
LINCE?
REDUCCIÓN CONEJO CONTROL
DEPREDADORES
CAMBIOS EN EL HÁBITAT ENFERMEDADES, ATROPELLOS
Y OTROS
DECLIVE NUMÉRICO DEL
LINCE
LAS AMENZAS PARA EL LINCE
LOS PROBLEMAS DE LAS
POBLACIONES PEQUEÑAS
n  AZARES
DEMOGRÁFICOS
n  ENDOGAMIA
n  AZARES
AMBIENTALES
INCREMENTO RIESGO DE EXTINCIÓN
¿SON VIABLES LAS
POBLACIONES DE LINCE
IBÉRICO?
n  El conocimiento sobre el futuro de una población
no puede hacerse por ‘ciencia infusa’
n  Herramientas matemáticas que permiten
analizar escenarios y valorar el riesgo de
extinción: PVAs
¿QUÉ NECESITAMOS SABER?
n  Capacidad de carga
n  Tasas vitales:
n  Supervivencia de clases de edad
n  Fertilidades
n  Dispersión
TRABAJO DE CAMPO
INTENSIVO
Yeguas+Jándula+Matasgordas
y = 1,0423Ln(x) - 3,8518
R2
= 0,6497
0
0,5
1
1,5
2
2,5
3
3,5
4
4,5
0 500 1000 1500 2000
conejos/km2 año n-1
territorioslince/10km2
añon
!
ALGUNOS RESULTADOS PVA
¿QUÉ HACER PARA
RECUPERAR AL LINCE?
n  RECUPERAR LAS POBLACIONES DE
CONEJO
n  DISMINUIR LA MORTALIDAD NO
NATURAL: ESPECIALMENTE
TRAMPEOS NO SELECTIVOS
n  GARANTIZAR LA CONECTIVIDAD
n  NUEVAS POBLACIONES
n  MEJORAR LA COORDINACIÓN
ENTRE ADMINISTRACIONES Y CON
LAS ONG
n  CONCIENCIACIÓN SECTORES
CINEGÉTICOS
n  CONSERVACIÓN EX SITU: CRÍA EN
CAUTIVIDAD
FORMACIÓN DE NUEVAS
POBLACIONES:
REINTRODUCCIONES
n  Seguir las indicaciones de la
IUCN:
n  Eliminación factores de
desaparición
n  Evaluación de la calidad del
hábitat
n  Conectividad
n  Riesgos
n  Estudio de la dimensión humana
CONSERVACIÓN EX SITU
n  Proveer de ejemplares
para nuevos núcleos
n  Garantizar stock para
prevenir catástrofes
n  Favorecer líneas
seleccionadas para
incrementar
diversidad genética
n  Aprender…
ÁREAS DE REINTRODUCCIÓN
Experimento BACI:
1)  Abundancia dep.
2)  Abundancia
conejo
3)  Abundancia
ratones
4)  Procesos
ecosistémicos
EL LINCE EN LOS
ECOSISTEMAS:
¿RESILVESTRANDO ESPAÑA?
n  LOS
SUPERDEPREDADORES
INFLUYEN
FUERTEMENTE EN LOS
ECOSISTEMAS
¿PLANTA ENCINAS EL LINCE?
n  CASCADAS
TRÓFICAS
¿PLANTA ENCINAS EL LINCE?
n  Los linces afectan a la abundancia y
riqueza de mesocarnívoros
¿PLANTA ENCINAS EL LINCE?
ABUNDANCIA DE RATONES Y
MOVILIZACIÓN DE BELLOTAS: UN
SEUDOEXPERIMENTO
¿Y DESTRUYE EL LINCE
ENEBRALES Y MADROÑALES?
!
El lince ibérico: ante la encrucijada de la extinción

Más contenido relacionado

Similar a El lince ibérico: ante la encrucijada de la extinción

Ecorregiones venezuela
Ecorregiones venezuelaEcorregiones venezuela
Ecorregiones venezuela
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Foro Ambiental del Sur MAYO 2015 - Ecosistemas y Capacidad de Carga
Foro Ambiental del Sur  MAYO 2015 - Ecosistemas y Capacidad de CargaForo Ambiental del Sur  MAYO 2015 - Ecosistemas y Capacidad de Carga
Foro Ambiental del Sur MAYO 2015 - Ecosistemas y Capacidad de Carga
Comité Interinstitucional de Educación Ambiental Municipal de La Estrella
 
Conoce Asturias (María Sánchez)
Conoce Asturias (María Sánchez)Conoce Asturias (María Sánchez)
Conoce Asturias (María Sánchez)
Mariasguirao
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
jery heredia
 
Presentación Análisis Situación de Salud (ASIS). Loma Redonda. Mérida, estad...
Presentación Análisis Situación de Salud  (ASIS). Loma Redonda. Mérida, estad...Presentación Análisis Situación de Salud  (ASIS). Loma Redonda. Mérida, estad...
Presentación Análisis Situación de Salud (ASIS). Loma Redonda. Mérida, estad...
Universidad Particular de Loja
 
eco 3.pdf
eco 3.pdfeco 3.pdf
eco 3.pdf
betzabetmaquera1
 
DIAGNOSTICO DE VULNERABILIDAD ADMINISTRACION DE DESASTRES
DIAGNOSTICO DE VULNERABILIDAD ADMINISTRACION DE DESASTRESDIAGNOSTICO DE VULNERABILIDAD ADMINISTRACION DE DESASTRES
DIAGNOSTICO DE VULNERABILIDAD ADMINISTRACION DE DESASTRES
Eukarys Rodriguez
 
ANALISIS DEL LUGAR TUPAC AMARU - TALLER.pptx
ANALISIS DEL LUGAR TUPAC AMARU - TALLER.pptxANALISIS DEL LUGAR TUPAC AMARU - TALLER.pptx
ANALISIS DEL LUGAR TUPAC AMARU - TALLER.pptx
NehemiasJhefersonBar
 
Gestión del ganado bovino extensivo y conservación de la naturaleza
Gestión del ganado bovino extensivo y conservación de la naturalezaGestión del ganado bovino extensivo y conservación de la naturaleza
Gestión del ganado bovino extensivo y conservación de la naturaleza
Carlos Romero Valiente
 
Poblacion y poblamiento
Poblacion y poblamientoPoblacion y poblamiento
Poblacion y poblamiento
Mercedes Gonzalez Juste
 
Folleto de la ruta
Folleto de la rutaFolleto de la ruta
Folleto de la ruta
yiril
 
b7a17193-837e-415c-b573-38ba1361cecc.pptx
b7a17193-837e-415c-b573-38ba1361cecc.pptxb7a17193-837e-415c-b573-38ba1361cecc.pptx
b7a17193-837e-415c-b573-38ba1361cecc.pptx
JahayraPulacheleon
 
Primera parte trabajo final
Primera parte trabajo finalPrimera parte trabajo final
Primera parte trabajo final
esme1985
 
Tema 8 población (1ª parte)
Tema 8 población (1ª parte)Tema 8 población (1ª parte)
Tema 8 población (1ª parte)
mmm-g
 
TRABAJO DE GRADO TRABAJO DE GRADOTRABAJO DE GRADO.pptx
TRABAJO DE GRADO TRABAJO DE GRADOTRABAJO DE GRADO.pptxTRABAJO DE GRADO TRABAJO DE GRADOTRABAJO DE GRADO.pptx
TRABAJO DE GRADO TRABAJO DE GRADOTRABAJO DE GRADO.pptx
duvaliervalencia1
 
Diapositivas del proyecto Tradicomic
Diapositivas del proyecto TradicomicDiapositivas del proyecto Tradicomic
Diapositivas del proyecto Tradicomic
duverlin
 
Proyecto de deforestacion primera parte
Proyecto de deforestacion primera parteProyecto de deforestacion primera parte
Proyecto de deforestacion primera parte
freddydelgado1982
 
Proyecto de deforestacion primera parte
Proyecto de deforestacion primera parte Proyecto de deforestacion primera parte
Proyecto de deforestacion primera parte
freddydelgado1982
 
Proyecto de deforestacion primeras 10 diapositvas
Proyecto de deforestacion primeras 10 diapositvas Proyecto de deforestacion primeras 10 diapositvas
Proyecto de deforestacion primeras 10 diapositvas
freddydelgado1982
 
Proyecto de deforestacion1
Proyecto de deforestacion1Proyecto de deforestacion1
Proyecto de deforestacion1
esme1985
 

Similar a El lince ibérico: ante la encrucijada de la extinción (20)

Ecorregiones venezuela
Ecorregiones venezuelaEcorregiones venezuela
Ecorregiones venezuela
 
Foro Ambiental del Sur MAYO 2015 - Ecosistemas y Capacidad de Carga
Foro Ambiental del Sur  MAYO 2015 - Ecosistemas y Capacidad de CargaForo Ambiental del Sur  MAYO 2015 - Ecosistemas y Capacidad de Carga
Foro Ambiental del Sur MAYO 2015 - Ecosistemas y Capacidad de Carga
 
Conoce Asturias (María Sánchez)
Conoce Asturias (María Sánchez)Conoce Asturias (María Sánchez)
Conoce Asturias (María Sánchez)
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Presentación Análisis Situación de Salud (ASIS). Loma Redonda. Mérida, estad...
Presentación Análisis Situación de Salud  (ASIS). Loma Redonda. Mérida, estad...Presentación Análisis Situación de Salud  (ASIS). Loma Redonda. Mérida, estad...
Presentación Análisis Situación de Salud (ASIS). Loma Redonda. Mérida, estad...
 
eco 3.pdf
eco 3.pdfeco 3.pdf
eco 3.pdf
 
DIAGNOSTICO DE VULNERABILIDAD ADMINISTRACION DE DESASTRES
DIAGNOSTICO DE VULNERABILIDAD ADMINISTRACION DE DESASTRESDIAGNOSTICO DE VULNERABILIDAD ADMINISTRACION DE DESASTRES
DIAGNOSTICO DE VULNERABILIDAD ADMINISTRACION DE DESASTRES
 
ANALISIS DEL LUGAR TUPAC AMARU - TALLER.pptx
ANALISIS DEL LUGAR TUPAC AMARU - TALLER.pptxANALISIS DEL LUGAR TUPAC AMARU - TALLER.pptx
ANALISIS DEL LUGAR TUPAC AMARU - TALLER.pptx
 
Gestión del ganado bovino extensivo y conservación de la naturaleza
Gestión del ganado bovino extensivo y conservación de la naturalezaGestión del ganado bovino extensivo y conservación de la naturaleza
Gestión del ganado bovino extensivo y conservación de la naturaleza
 
Poblacion y poblamiento
Poblacion y poblamientoPoblacion y poblamiento
Poblacion y poblamiento
 
Folleto de la ruta
Folleto de la rutaFolleto de la ruta
Folleto de la ruta
 
b7a17193-837e-415c-b573-38ba1361cecc.pptx
b7a17193-837e-415c-b573-38ba1361cecc.pptxb7a17193-837e-415c-b573-38ba1361cecc.pptx
b7a17193-837e-415c-b573-38ba1361cecc.pptx
 
Primera parte trabajo final
Primera parte trabajo finalPrimera parte trabajo final
Primera parte trabajo final
 
Tema 8 población (1ª parte)
Tema 8 población (1ª parte)Tema 8 población (1ª parte)
Tema 8 población (1ª parte)
 
TRABAJO DE GRADO TRABAJO DE GRADOTRABAJO DE GRADO.pptx
TRABAJO DE GRADO TRABAJO DE GRADOTRABAJO DE GRADO.pptxTRABAJO DE GRADO TRABAJO DE GRADOTRABAJO DE GRADO.pptx
TRABAJO DE GRADO TRABAJO DE GRADOTRABAJO DE GRADO.pptx
 
Diapositivas del proyecto Tradicomic
Diapositivas del proyecto TradicomicDiapositivas del proyecto Tradicomic
Diapositivas del proyecto Tradicomic
 
Proyecto de deforestacion primera parte
Proyecto de deforestacion primera parteProyecto de deforestacion primera parte
Proyecto de deforestacion primera parte
 
Proyecto de deforestacion primera parte
Proyecto de deforestacion primera parte Proyecto de deforestacion primera parte
Proyecto de deforestacion primera parte
 
Proyecto de deforestacion primeras 10 diapositvas
Proyecto de deforestacion primeras 10 diapositvas Proyecto de deforestacion primeras 10 diapositvas
Proyecto de deforestacion primeras 10 diapositvas
 
Proyecto de deforestacion1
Proyecto de deforestacion1Proyecto de deforestacion1
Proyecto de deforestacion1
 

Último

reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 

Último (20)

reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 

El lince ibérico: ante la encrucijada de la extinción

  • 1. EL LINCE IBÉRICO: ANTE LA ENCRUCIJADA DE LA EXTINCIÓN Emilio Virgós Departamento de Biología y Geología Área de Biodiversidad y Conservación Universidad Rey Juan Carlos
  • 2. HISTORIA NATURAL n  Carnívoro mediano (8-15 kg) n  Especializado en el conejo n  Habitante de mosaicos de matorral- pastizal n  Baja tasa reproductiva (media de 2-3 cachorros)
  • 5. TAMAÑO DEL TERRITORIO Y ABUNDANCIA DE PRESAS n  EL TAMAÑO DEL TERRITORIO DEPENDE DE: n  Abundancia de alimento n  Dispersión de los parches n  Predecibilidad del alimento
  • 8. DISTRIBUCIÓN ACTUAL n  LAS POBLACIONES ACTUALES SE CENTRAN EN DOS NÚCLEOS: n  DOÑANA n  ANDÚJAR-CARDEÑA EL ÁREA OCUPADA ES INFERIOR A 350 KM CUADRADOS
  • 9. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN n  EN ANDÚJAR-CARDEÑA SE HA PASADO DE 18 HEMBRAS A 55 n  EN DOÑANA DE 9 A 25
  • 11. FOTOTRAMPEO 1:50.000 S N EW N˙ cleos de poblaciÛn. Embalses. CuadrÌculas 10 x 10 Kms. Territorio de Lara. Territorio de Santa MarÌa. Territorio de Lupe. Territorio de Barrabas. Rios, arroyos. #S Estaciones sin presencia de lince. #S Estaciones con presencia de lince. Carreteras, pistas Desplazamiento de Lupe. #S #S #S#S#S#S #S #S#S#S#S#S#S#S#S#S #S #S#S #S#S #S #S #S#S #S #S#S#S#S #S #S #S #S #S #S #S #S #S #S #S#S#S #S #S #S #S#S#S#S#S#S#S #S #S #S #S#S #S #S#S#S #S #S #S #S #S #S #S #S #S #S #S #S#S#S #S #S #S#S#S #S #S#S #S #S #S #S #S #S #S #S #S #S #S #S #S #S #S #S#S #S#S #S#S#S #S #S #S #S#S #S #S #S #S #S #S #S #S #S #S#S #S #S #S #S #S #S #S #S #S #S #S #S #S #S #S #S #S #S #S#S #S #S#S#S #S #S#S#S #S #S#S#S #S#S #S #S #S #S #S#S #S#S #S#S#S #S#S #S#S #S #S#S#S #S #S #S #S #S #S #S #S #S #S #S #S #S #S #S #S #S #S #S#S#S#S#S #S #S VIRGEN DE LA CABE ZA EL ENCINAREJO LUGAR NUEVO AR RO YO DE LO S SA NT O S EMBALSEDEELENCINAREJO RIO JANDULA EM BA LSE DE EL EN CIN AR EJ O Bsm.01 Bsm.02 Bsm.03 Bsm.04 Bsm.05Bsm.06 Bsm.07 Bsm.08Bsm.09 Bsm.10 Bsm.11 Bsm.12 Bsm.13 Bsm.14 Bsm.15 Bsm.16 Bsm.17 Bsm.18 Bsm.19 Bsm.20 Bsm.21 Bsm.22 Bsm.23 Bsm.24 Bsm.25 Bsm.26 Bsm.27 Bsm.28 Bsm.29 Bsm.30 Bsm.31Bsm.32 Bsm.33 Bsm.34 Bsm.35 Bsm.36 Bsm.37 Bsm.38 Bsm.39 Ch.01 Ch.03 Ch.04 Ch.14 Ch.15 Ch.16 Ch.17 Ch.18 Ch.19 Ch.20 Ch.21Ch.23Ch.26 Ch.31 Cj.10 Cj.11Cj.11 Cj.14Cj.15Cj.16 Cj.04 Cj.05Cj.05 Cj.06 Cj.07 Cj.08 Cj.09 Lch.02 Lch.04 Nv.04 Nv.05 Nv.06 Nv.11 Nv.12 Nv.13 Nv.14 Nv.16 Nv.37 Esc.04Esc.04 Esc.05 Esc.06 Esc.07Esc.07Esc.07 Esc.08 Esc.09 Esc.10 Esc.11 Esc.12 Esc.13 Esc.14 Esc.15 Esc.16 Esc.17 Esc.18 Esc.19 Esc.48 Esc.49 Esc.50 Esc.51 Esc.52 Esc.53 Esc.54 Esc.55 Esc.56 Esc.57 Esc.58 Esc.59 Esc.60 Esc.61 Esc.62 Esc.63 Esc.64 Esc.65 Esc.66 Esc.69 Esc.70 Esc.71 Esc.72 Esc.73 Esc.74 Ln.01Ln.01Ln.01 Ln.02 Ln.03Ln.03Ln.03 Ln.04 Ln.05Ln.05Ln.05 Ln.06 Ln.07 Ln.08 Ln.09 Ln.10 Ln.11Ln.11 Ln.12 Ln.13Ln.13Ln.13 Ln.14Ln.14 Ln.15Ln.16 Ln.17 Ln.18Ln.18Ln.18 Ln.19 Ln.20 Ln.21 Ln.22 Ln.23 Ln.24 Ln.25 Ln.26 Ln.42 Ln.79 Ln.80 Ln.81 Ln.88 Ln.89 Ln.92 Ln.93 Ln.94 Ln.95 Ln.96Ln.96Ln.96Ln.96Ln.96 Ln.43 Ln.44 VH02 Santa MarÌa con el Santuario al fondo (1999). Ln.05.(Lugar Nuevo). Santa MarÌa con uno de sus cachorros del 2001, MarcianÌn. Ln.96.(Lugar Nuevo). Barrab· s.Ln.96.(Lugar Nuevo). Lara y su cachorro Galen, hermano de Lupe (1999). Ln.05.(Lugar Nuevo). Lara y su cachorro Natural (2001).Ln.13.(Lugar Nuevo). Lupe en su nuevo territorio. Bsm.23.(Barranco San Miguel). Localizaciones de individuos con territorio estable de Lugar Nuevo.Mapa 10.
  • 12. ¿POR QUÉ SE EXTINGUE EL LINCE? REDUCCIÓN CONEJO CONTROL DEPREDADORES CAMBIOS EN EL HÁBITAT ENFERMEDADES, ATROPELLOS Y OTROS DECLIVE NUMÉRICO DEL LINCE
  • 13. LAS AMENZAS PARA EL LINCE
  • 14. LOS PROBLEMAS DE LAS POBLACIONES PEQUEÑAS n  AZARES DEMOGRÁFICOS n  ENDOGAMIA n  AZARES AMBIENTALES INCREMENTO RIESGO DE EXTINCIÓN
  • 15. ¿SON VIABLES LAS POBLACIONES DE LINCE IBÉRICO? n  El conocimiento sobre el futuro de una población no puede hacerse por ‘ciencia infusa’ n  Herramientas matemáticas que permiten analizar escenarios y valorar el riesgo de extinción: PVAs
  • 16. ¿QUÉ NECESITAMOS SABER? n  Capacidad de carga n  Tasas vitales: n  Supervivencia de clases de edad n  Fertilidades n  Dispersión
  • 17. TRABAJO DE CAMPO INTENSIVO Yeguas+Jándula+Matasgordas y = 1,0423Ln(x) - 3,8518 R2 = 0,6497 0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5 0 500 1000 1500 2000 conejos/km2 año n-1 territorioslince/10km2 añon !
  • 19. ¿QUÉ HACER PARA RECUPERAR AL LINCE? n  RECUPERAR LAS POBLACIONES DE CONEJO n  DISMINUIR LA MORTALIDAD NO NATURAL: ESPECIALMENTE TRAMPEOS NO SELECTIVOS n  GARANTIZAR LA CONECTIVIDAD n  NUEVAS POBLACIONES n  MEJORAR LA COORDINACIÓN ENTRE ADMINISTRACIONES Y CON LAS ONG n  CONCIENCIACIÓN SECTORES CINEGÉTICOS n  CONSERVACIÓN EX SITU: CRÍA EN CAUTIVIDAD
  • 20. FORMACIÓN DE NUEVAS POBLACIONES: REINTRODUCCIONES n  Seguir las indicaciones de la IUCN: n  Eliminación factores de desaparición n  Evaluación de la calidad del hábitat n  Conectividad n  Riesgos n  Estudio de la dimensión humana
  • 21. CONSERVACIÓN EX SITU n  Proveer de ejemplares para nuevos núcleos n  Garantizar stock para prevenir catástrofes n  Favorecer líneas seleccionadas para incrementar diversidad genética n  Aprender…
  • 22. ÁREAS DE REINTRODUCCIÓN Experimento BACI: 1)  Abundancia dep. 2)  Abundancia conejo 3)  Abundancia ratones 4)  Procesos ecosistémicos
  • 23. EL LINCE EN LOS ECOSISTEMAS: ¿RESILVESTRANDO ESPAÑA? n  LOS SUPERDEPREDADORES INFLUYEN FUERTEMENTE EN LOS ECOSISTEMAS
  • 24. ¿PLANTA ENCINAS EL LINCE? n  CASCADAS TRÓFICAS
  • 25. ¿PLANTA ENCINAS EL LINCE? n  Los linces afectan a la abundancia y riqueza de mesocarnívoros
  • 27. ABUNDANCIA DE RATONES Y MOVILIZACIÓN DE BELLOTAS: UN SEUDOEXPERIMENTO
  • 28. ¿Y DESTRUYE EL LINCE ENEBRALES Y MADROÑALES? !