SlideShare una empresa de Scribd logo
EL MAR PERUANO
DEFINICIÓN: ES LA PORCIÓN DE MASA HÍDRICA DEL OCÉANO PACIFICO, QUE BAÑA
NUESTRA COSTA, COMPRENDIDOS ENTRE LA CIUDAD MÁS SEPTENTRIONAL, (TUMBES) Y LA
CIUDAD MÁS MERIDIONAL DE (TACNA).
EL MAR PERUANO, SIGUE SIENDO CONSIDERADO COMO UNO DE LOS MÁS RICOS DEL
MUNDO, POR LA CONCENTRACIÓN DE GRAN CANTIDAD DE FITOPLANCTON Y
ZOOPLANCTON.
¿POR QUE SE DENOMINA MAR DE GRAU?
 En el homenaje al gran almirante Miguel Grau Seminario, quien se enfrentó contra
los invasores chilenos en los combates de Iquique y Angamos, en este ultimo Grau
fue derrotado por la escuadra chilena.
LÍMITES DEL MAR PERUANO
 NORTE: CON ECUADOR: EN EL PARALELO DE LA BOCA DE CAPONES (TUMBES)
 SUR: CON CHILE, EN EL HITO NUMERO 1 DE LA CONCORDIA,( TACNA)
 ESTE: LITORAL PERUANO
 OESTE: CON LAS 200 MILLAS
IMPORTANCIA DEL MAR PERUANO
 Nuestro zócalo continental concentra una gran cantidad de recursos ictiológicos y
recursos petroleros.
 Desarrollo de la actividad pesquera de manera artesanal E industrial.
 Permite la exportación e importación a través barcos comerciales y puertos.
 La existencia de gran cantidad de recursos ictiológicos.
Características NUESTRO MAR PERUANO
1. TEMPERATURA
 . Son de aguas frías
 . en verano la temperatura haciende a 21°C
 . En invierno la temperatura de nuestro mar desciende a 17°C
 La frialdad de nuestro mar se debe al fenómeno de afloramiento
FENÓMENO DE AFLORAMIENTO
 Es el ascenso de las aguas frías, como consecuencia del movimiento de rotación de la tierra y la acción
de los vientos alisios.
1. SALINIDAD
 Nuestro mal presenta mayor salinidad a comparación de otros mares, esto se debe a mayor
concentración de sedimentación de cloruro de sodio. entonces podemos decir la cantidad de sales
de nuestro mar es de 34 a 35 gramos por cada litro.
FACTORES QUE FAVORECEN LA REQUIZA DEL MAR PERUANO
 La frialdad de sus aguas
 abundancia de plancton
 amplitud del zócalo continental
 convergencia de las corrientes
marinas
RELIEVE DEL MAR PERUANO
a) ZÓCALO CONTINENTAL:
. Es la plataforma continental
. se extiende desde 0 a 200 m.b.n.m
. presenta relieve poco accidentado
. aquí se depositan los sedimentos
. aquí proliferan los recursos hidrobiológicos
. zona donde se practica la pesca
b) TALUD CONTINENTAL
. Se extiende desde los 200- 400 m.b.n.m
. presentar un relieve accidentado ejemplo: cañones y gargantas
. aquí se depositan los deslizamientos del zócalo continental
c) LLANURA ABISAL
. Situada a una profundidad promedio de 3800 m.b.n.m
. en esta llanura existen capas de sedimento formados por arcillas.
d) FOSAS MARINAS
. Conocida como zona afótica porque no llega la luz de sol
. son fracturas de la corteza terrestre
. están estrechamente vinculados a los movimientos sísmicos
. aquí se producen de los choques de la placa continental y de nazca.
. Presenta escases de recursos hidrobiológicos.
CORRIENTES MARINAS PERUANAS
La corriente peruana o de Humboldt:
 La Corriente Peruana es parte integrante del movimiento circulatorio de aguas del Pacífico Sur. Es de
temperatura fría y viene del Sur, de la costa central chilena, se desplaza paralela a nuestro litoral hasta la
altura de la península de Illescas donde vira hacia el Oeste para tomar el nombre de Corriente Ecuatorial del
Sur, ya de temperatura cálida. Con este nombre llega hasta las costas australianas, cambia su dirección hacia
el Sur-oeste con el nombre de Corriente Australiana, siempre de naturaleza cálida. Más adelante, con el
nombre de Corriente Gran Austral, enrumba hacia el Sur-este, se vuelve fría, por estar a una latitud de 40° y
por la acción de los vientos fríos que la impulsan y, así, llega a las costas chilenas donde toma la dirección al
Nor-oeste para continuar el circuito.
 a) Características:
 Denominación: Toma el nombre de Corriente Peruana desde que llega a las costas de Chile hasta la península
de Illescas.
 Longitud: 4 445 km. (2 400 millas).
 Ancho: En el verano es de 100 millas, en invierno 200 millas.
 Profundidad: Deja sentir sus efectos hasta 500 m. de profundidad.
 Velocidad: 15 millas al día (28 km.).
 Dirección: Sur-este a Nor-oeste.
 Temperatura: Es 7° más fría que el resto del territorio de la Costa. Es decir tiene 21° en verano y 17° en
invierno. Además en el Sur es más fría que en el Norte.
CAUSAS QUE ORIGINA LA CORRIENTE DE
HUMBOLDT
 En la riqueza ictiológica o hidrobiológica de nuestro Mar, ya que arrastra
consigo al plancton en sus variedades de fito y zoo planckon, que son
microorganismos que constituyen alimento fundamental para los peces,
especialmente para los cardúmenes de anchoveta. Ello favorece el
desarrollo de la industria pesquera tanto artesanal como industrial.
 Contribuye a modificar el clima de la Costa, que debería ser de naturaleza
tropical, pero que no lo es por la acción de la frialdad de las aguas marinas
que no permiten la formación de nubes de lluvia, otorgando un carácter
desértico a la región costeña. Además es causa directa para la formación
de nieblas y neblinas en el sector central y sur de nuestro litoral, así como
de la “garúa” que cae durante los meses de invierno en nuestra Capital y
zonas aledañas.
LA CORRIENTE DE EL NIÑO
 Llamada también contracorriente peruana
 Tiene su origen en el golfo de Guayaquil
 Llega con aguas cálidas hasta Cabo Blanco y Punta agujas(Piura)
CARACTERÍSTICAS
1. Dirección: N-S
2. Temperatura: 24 a 28°C
3. Composición aguas Cálidas tropicales
consecuencias
1. Aumento de temperatura ambiental
2. Lluvias de verano en el costa nota norte
3. Aparición de peces de aguas cálidas como: atún, pez dorado, pez espada, etc
4. Sequias en la sierra, alteración de los ecosistemas marinas
¿Qué es el fenómeno del niño?
El Fenómeno de "el Niño" es un
evento climático que se genera
cada cierto número de años por el
calentamiento del océano Pacífico.
Sus efectos son notables en el
norte de la región Pacífica, los
departamentos de la región Andina
y en los departamentos de la
región Caribe.
!GRACIAS¡

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Perú
PerúPerú
408731179-323468678-Triptico-Mar-Peruano.docx
408731179-323468678-Triptico-Mar-Peruano.docx408731179-323468678-Triptico-Mar-Peruano.docx
408731179-323468678-Triptico-Mar-Peruano.docx
RenzoDionicio
 
Mar Peruano
Mar PeruanoMar Peruano
Mar Peruano
Katherine
 
El mar peruano
El mar peruanoEl mar peruano
Mar peruano o mar de grau
Mar peruano o mar de grauMar peruano o mar de grau
Mar peruano o mar de grau
Nicole Barrueta
 
MAR PERUANO.pptx
MAR PERUANO.pptxMAR PERUANO.pptx
MAR PERUANO.pptx
albertoloayzacamargo
 
4 MAR DEL PERU
4 MAR DEL PERU4 MAR DEL PERU
4 MAR DEL PERUCSG
 
Triptico del Mar Peruano.pdf
Triptico del Mar Peruano.pdfTriptico del Mar Peruano.pdf
Triptico del Mar Peruano.pdf
JIMMYALEXISLIRAHUAMA
 
Las 8 regiones naturales
Las 8 regiones naturalesLas 8 regiones naturales
Las 8 regiones naturales
vicky_8
 
El mar peruano (power point)
El mar peruano (power point)El mar peruano (power point)
El mar peruano (power point)
Brenda Reyes
 
El mar peruano
El mar peruanoEl mar peruano
El mar peruanonoe1403
 
EL CLIMA EN EL PERÚ
EL CLIMA EN EL PERÚEL CLIMA EN EL PERÚ
EL CLIMA EN EL PERÚ
Jane1985
 
Elmarperuano
Elmarperuano Elmarperuano
Elmarperuano
Armando Calla
 
Selva baja 1
Selva baja 1Selva baja 1
Trabajo grupal manifestaciones culturales de la selva.pptx
Trabajo grupal manifestaciones culturales de la selva.pptxTrabajo grupal manifestaciones culturales de la selva.pptx
Trabajo grupal manifestaciones culturales de la selva.pptx
NOEISAACGUTIERREZORT
 
Mar peruano
Mar peruanoMar peruano
Mar peruanoFlor
 

La actualidad más candente (20)

Perú
PerúPerú
Perú
 
408731179-323468678-Triptico-Mar-Peruano.docx
408731179-323468678-Triptico-Mar-Peruano.docx408731179-323468678-Triptico-Mar-Peruano.docx
408731179-323468678-Triptico-Mar-Peruano.docx
 
Mar Peruano
Mar PeruanoMar Peruano
Mar Peruano
 
El mar peruano
El mar peruanoEl mar peruano
El mar peruano
 
Mar peruano o mar de grau
Mar peruano o mar de grauMar peruano o mar de grau
Mar peruano o mar de grau
 
MAR PERUANO.pptx
MAR PERUANO.pptxMAR PERUANO.pptx
MAR PERUANO.pptx
 
4 MAR DEL PERU
4 MAR DEL PERU4 MAR DEL PERU
4 MAR DEL PERU
 
Triptico del Mar Peruano.pdf
Triptico del Mar Peruano.pdfTriptico del Mar Peruano.pdf
Triptico del Mar Peruano.pdf
 
Las 8 regiones naturales
Las 8 regiones naturalesLas 8 regiones naturales
Las 8 regiones naturales
 
El mar peruano (power point)
El mar peruano (power point)El mar peruano (power point)
El mar peruano (power point)
 
El mar peruano
El mar peruanoEl mar peruano
El mar peruano
 
EL CLIMA EN EL PERÚ
EL CLIMA EN EL PERÚEL CLIMA EN EL PERÚ
EL CLIMA EN EL PERÚ
 
Elmarperuano
Elmarperuano Elmarperuano
Elmarperuano
 
Mar Peruano
Mar PeruanoMar Peruano
Mar Peruano
 
Selva baja 1
Selva baja 1Selva baja 1
Selva baja 1
 
Mar peruano.
Mar peruano.Mar peruano.
Mar peruano.
 
Trabajo grupal manifestaciones culturales de la selva.pptx
Trabajo grupal manifestaciones culturales de la selva.pptxTrabajo grupal manifestaciones culturales de la selva.pptx
Trabajo grupal manifestaciones culturales de la selva.pptx
 
Mar peruano
Mar peruanoMar peruano
Mar peruano
 
La pesca
La pescaLa pesca
La pesca
 
Mar peruano
Mar peruanoMar peruano
Mar peruano
 

Similar a EL MAR PERUANO.pptx

El mar peruano 200 millas
El mar peruano 200 millasEl mar peruano 200 millas
El mar peruano 200 millas
Candy Sobrado
 
EL MAR PERUANO GEOGRAFÍA 5TO NOLASCO.docx
EL MAR PERUANO GEOGRAFÍA 5TO NOLASCO.docxEL MAR PERUANO GEOGRAFÍA 5TO NOLASCO.docx
EL MAR PERUANO GEOGRAFÍA 5TO NOLASCO.docx
LUISURBINA55
 
Elmarperuano
ElmarperuanoElmarperuano
Elmarperuanoroviavi
 
Elmarperuano2
Elmarperuano2Elmarperuano2
Elmarperuano2roviavi
 
Océano Atlántico, geología,oceanografía, diversidad y economía.
Océano Atlántico, geología,oceanografía, diversidad y economía.Océano Atlántico, geología,oceanografía, diversidad y economía.
Océano Atlántico, geología,oceanografía, diversidad y economía.
annyry
 
Biologia trabajo jesus cardicelis
Biologia trabajo jesus cardicelisBiologia trabajo jesus cardicelis
Biologia trabajo jesus cardicelis
María Veliz Garagatti
 
Unidad 8 Las Aguas Continentales
Unidad 8 Las Aguas ContinentalesUnidad 8 Las Aguas Continentales
Unidad 8 Las Aguas Continentales
Eskijadron
 
Elmarperuano 110810003244-phpapp01
Elmarperuano 110810003244-phpapp01Elmarperuano 110810003244-phpapp01
Elmarperuano 110810003244-phpapp01ARCA1654
 
Geografia
GeografiaGeografia
El océano ( presentacion).pptx
El océano ( presentacion).pptxEl océano ( presentacion).pptx
El océano ( presentacion).pptx
LEVIARIELGAVIDIADEPA
 
El mar peruano o mar de Grau
El mar peruano o mar de GrauEl mar peruano o mar de Grau
El mar peruano o mar de Grau
eduardo alberca
 
Trabajo de la laguna
Trabajo de la laguna Trabajo de la laguna
Trabajo de la laguna miliyange
 
Cuáles son las ventajas y desventajas de
Cuáles son las ventajas y desventajas deCuáles son las ventajas y desventajas de
Cuáles son las ventajas y desventajas deNicole Justininao
 
ppt_diversidad_natural_chile.pptx
ppt_diversidad_natural_chile.pptxppt_diversidad_natural_chile.pptx
ppt_diversidad_natural_chile.pptx
NATALIACARRASCOMENDO
 
corrientesmarinas-140528190926-phpapp01.pptx
corrientesmarinas-140528190926-phpapp01.pptxcorrientesmarinas-140528190926-phpapp01.pptx
corrientesmarinas-140528190926-phpapp01.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
Zorritos - ambiental
Zorritos - ambiental Zorritos - ambiental
Zorritos - ambiental
delly johanna espinoza huarca
 
Taller aprendizaje-vida.oceanos-muerte-residuos
Taller aprendizaje-vida.oceanos-muerte-residuosTaller aprendizaje-vida.oceanos-muerte-residuos
Taller aprendizaje-vida.oceanos-muerte-residuos
baizan1961
 
El mar peruano de aguas frías
El mar peruano de aguas fríasEl mar peruano de aguas frías
El mar peruano de aguas fríasvelafuentes22
 
TRIPTICO PROYECTO PURIFICADOR DE AGUA.doc
TRIPTICO PROYECTO PURIFICADOR DE AGUA.docTRIPTICO PROYECTO PURIFICADOR DE AGUA.doc
TRIPTICO PROYECTO PURIFICADOR DE AGUA.doc
HumbertoMoranM1
 

Similar a EL MAR PERUANO.pptx (20)

El mar peruano 200 millas
El mar peruano 200 millasEl mar peruano 200 millas
El mar peruano 200 millas
 
EL MAR PERUANO GEOGRAFÍA 5TO NOLASCO.docx
EL MAR PERUANO GEOGRAFÍA 5TO NOLASCO.docxEL MAR PERUANO GEOGRAFÍA 5TO NOLASCO.docx
EL MAR PERUANO GEOGRAFÍA 5TO NOLASCO.docx
 
Elmarperuano
ElmarperuanoElmarperuano
Elmarperuano
 
Elmarperuano2
Elmarperuano2Elmarperuano2
Elmarperuano2
 
Océano Atlántico, geología,oceanografía, diversidad y economía.
Océano Atlántico, geología,oceanografía, diversidad y economía.Océano Atlántico, geología,oceanografía, diversidad y economía.
Océano Atlántico, geología,oceanografía, diversidad y economía.
 
Biologia trabajo jesus cardicelis
Biologia trabajo jesus cardicelisBiologia trabajo jesus cardicelis
Biologia trabajo jesus cardicelis
 
Unidad 8 Las Aguas Continentales
Unidad 8 Las Aguas ContinentalesUnidad 8 Las Aguas Continentales
Unidad 8 Las Aguas Continentales
 
Elmarperuano 110810003244-phpapp01
Elmarperuano 110810003244-phpapp01Elmarperuano 110810003244-phpapp01
Elmarperuano 110810003244-phpapp01
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 
El océano ( presentacion).pptx
El océano ( presentacion).pptxEl océano ( presentacion).pptx
El océano ( presentacion).pptx
 
El mar peruano o mar de Grau
El mar peruano o mar de GrauEl mar peruano o mar de Grau
El mar peruano o mar de Grau
 
Trabajo de la laguna
Trabajo de la laguna Trabajo de la laguna
Trabajo de la laguna
 
Cuáles son las ventajas y desventajas de
Cuáles son las ventajas y desventajas deCuáles son las ventajas y desventajas de
Cuáles son las ventajas y desventajas de
 
ppt_diversidad_natural_chile.pptx
ppt_diversidad_natural_chile.pptxppt_diversidad_natural_chile.pptx
ppt_diversidad_natural_chile.pptx
 
corrientesmarinas-140528190926-phpapp01.pptx
corrientesmarinas-140528190926-phpapp01.pptxcorrientesmarinas-140528190926-phpapp01.pptx
corrientesmarinas-140528190926-phpapp01.pptx
 
Zorritos - ambiental
Zorritos - ambiental Zorritos - ambiental
Zorritos - ambiental
 
V region
V regionV region
V region
 
Taller aprendizaje-vida.oceanos-muerte-residuos
Taller aprendizaje-vida.oceanos-muerte-residuosTaller aprendizaje-vida.oceanos-muerte-residuos
Taller aprendizaje-vida.oceanos-muerte-residuos
 
El mar peruano de aguas frías
El mar peruano de aguas fríasEl mar peruano de aguas frías
El mar peruano de aguas frías
 
TRIPTICO PROYECTO PURIFICADOR DE AGUA.doc
TRIPTICO PROYECTO PURIFICADOR DE AGUA.docTRIPTICO PROYECTO PURIFICADOR DE AGUA.doc
TRIPTICO PROYECTO PURIFICADOR DE AGUA.doc
 

Último

8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
JohnMedina81
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 

Último (20)

8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 

EL MAR PERUANO.pptx

  • 1. EL MAR PERUANO DEFINICIÓN: ES LA PORCIÓN DE MASA HÍDRICA DEL OCÉANO PACIFICO, QUE BAÑA NUESTRA COSTA, COMPRENDIDOS ENTRE LA CIUDAD MÁS SEPTENTRIONAL, (TUMBES) Y LA CIUDAD MÁS MERIDIONAL DE (TACNA). EL MAR PERUANO, SIGUE SIENDO CONSIDERADO COMO UNO DE LOS MÁS RICOS DEL MUNDO, POR LA CONCENTRACIÓN DE GRAN CANTIDAD DE FITOPLANCTON Y ZOOPLANCTON.
  • 2. ¿POR QUE SE DENOMINA MAR DE GRAU?  En el homenaje al gran almirante Miguel Grau Seminario, quien se enfrentó contra los invasores chilenos en los combates de Iquique y Angamos, en este ultimo Grau fue derrotado por la escuadra chilena.
  • 3. LÍMITES DEL MAR PERUANO  NORTE: CON ECUADOR: EN EL PARALELO DE LA BOCA DE CAPONES (TUMBES)  SUR: CON CHILE, EN EL HITO NUMERO 1 DE LA CONCORDIA,( TACNA)  ESTE: LITORAL PERUANO  OESTE: CON LAS 200 MILLAS
  • 4. IMPORTANCIA DEL MAR PERUANO  Nuestro zócalo continental concentra una gran cantidad de recursos ictiológicos y recursos petroleros.  Desarrollo de la actividad pesquera de manera artesanal E industrial.  Permite la exportación e importación a través barcos comerciales y puertos.  La existencia de gran cantidad de recursos ictiológicos.
  • 5. Características NUESTRO MAR PERUANO 1. TEMPERATURA  . Son de aguas frías  . en verano la temperatura haciende a 21°C  . En invierno la temperatura de nuestro mar desciende a 17°C  La frialdad de nuestro mar se debe al fenómeno de afloramiento FENÓMENO DE AFLORAMIENTO  Es el ascenso de las aguas frías, como consecuencia del movimiento de rotación de la tierra y la acción de los vientos alisios. 1. SALINIDAD  Nuestro mal presenta mayor salinidad a comparación de otros mares, esto se debe a mayor concentración de sedimentación de cloruro de sodio. entonces podemos decir la cantidad de sales de nuestro mar es de 34 a 35 gramos por cada litro.
  • 6. FACTORES QUE FAVORECEN LA REQUIZA DEL MAR PERUANO  La frialdad de sus aguas  abundancia de plancton  amplitud del zócalo continental  convergencia de las corrientes marinas
  • 7. RELIEVE DEL MAR PERUANO a) ZÓCALO CONTINENTAL: . Es la plataforma continental . se extiende desde 0 a 200 m.b.n.m . presenta relieve poco accidentado . aquí se depositan los sedimentos . aquí proliferan los recursos hidrobiológicos . zona donde se practica la pesca b) TALUD CONTINENTAL . Se extiende desde los 200- 400 m.b.n.m . presentar un relieve accidentado ejemplo: cañones y gargantas . aquí se depositan los deslizamientos del zócalo continental c) LLANURA ABISAL . Situada a una profundidad promedio de 3800 m.b.n.m . en esta llanura existen capas de sedimento formados por arcillas. d) FOSAS MARINAS . Conocida como zona afótica porque no llega la luz de sol . son fracturas de la corteza terrestre . están estrechamente vinculados a los movimientos sísmicos . aquí se producen de los choques de la placa continental y de nazca. . Presenta escases de recursos hidrobiológicos.
  • 8. CORRIENTES MARINAS PERUANAS La corriente peruana o de Humboldt:  La Corriente Peruana es parte integrante del movimiento circulatorio de aguas del Pacífico Sur. Es de temperatura fría y viene del Sur, de la costa central chilena, se desplaza paralela a nuestro litoral hasta la altura de la península de Illescas donde vira hacia el Oeste para tomar el nombre de Corriente Ecuatorial del Sur, ya de temperatura cálida. Con este nombre llega hasta las costas australianas, cambia su dirección hacia el Sur-oeste con el nombre de Corriente Australiana, siempre de naturaleza cálida. Más adelante, con el nombre de Corriente Gran Austral, enrumba hacia el Sur-este, se vuelve fría, por estar a una latitud de 40° y por la acción de los vientos fríos que la impulsan y, así, llega a las costas chilenas donde toma la dirección al Nor-oeste para continuar el circuito.  a) Características:  Denominación: Toma el nombre de Corriente Peruana desde que llega a las costas de Chile hasta la península de Illescas.  Longitud: 4 445 km. (2 400 millas).  Ancho: En el verano es de 100 millas, en invierno 200 millas.  Profundidad: Deja sentir sus efectos hasta 500 m. de profundidad.  Velocidad: 15 millas al día (28 km.).  Dirección: Sur-este a Nor-oeste.  Temperatura: Es 7° más fría que el resto del territorio de la Costa. Es decir tiene 21° en verano y 17° en invierno. Además en el Sur es más fría que en el Norte.
  • 9. CAUSAS QUE ORIGINA LA CORRIENTE DE HUMBOLDT  En la riqueza ictiológica o hidrobiológica de nuestro Mar, ya que arrastra consigo al plancton en sus variedades de fito y zoo planckon, que son microorganismos que constituyen alimento fundamental para los peces, especialmente para los cardúmenes de anchoveta. Ello favorece el desarrollo de la industria pesquera tanto artesanal como industrial.  Contribuye a modificar el clima de la Costa, que debería ser de naturaleza tropical, pero que no lo es por la acción de la frialdad de las aguas marinas que no permiten la formación de nubes de lluvia, otorgando un carácter desértico a la región costeña. Además es causa directa para la formación de nieblas y neblinas en el sector central y sur de nuestro litoral, así como de la “garúa” que cae durante los meses de invierno en nuestra Capital y zonas aledañas.
  • 10. LA CORRIENTE DE EL NIÑO  Llamada también contracorriente peruana  Tiene su origen en el golfo de Guayaquil  Llega con aguas cálidas hasta Cabo Blanco y Punta agujas(Piura) CARACTERÍSTICAS 1. Dirección: N-S 2. Temperatura: 24 a 28°C 3. Composición aguas Cálidas tropicales consecuencias 1. Aumento de temperatura ambiental 2. Lluvias de verano en el costa nota norte 3. Aparición de peces de aguas cálidas como: atún, pez dorado, pez espada, etc 4. Sequias en la sierra, alteración de los ecosistemas marinas
  • 11. ¿Qué es el fenómeno del niño? El Fenómeno de "el Niño" es un evento climático que se genera cada cierto número de años por el calentamiento del océano Pacífico. Sus efectos son notables en el norte de la región Pacífica, los departamentos de la región Andina y en los departamentos de la región Caribe.